Uploaded by Jesus Bustos

2.2 Procedimientos de instalación equipo de subsuperficial y superficial bombeo de cavidades progresivas tipo Tuberia

advertisement
Procedimientos de instalación equipo de subsuperficial y superficial y puesta en operación
del sistema de bombeo de cavidades progresivas tipo Tubería
OBJETIVO
ALCANCE
DEFINICIONES
REFERENCIAS
SEGURIDAD
Peligros, riesgos y controles de seguridad
MEDIO AMBIENTE
Aspectos e impactos ambientales
RESPONSABILIDADES
GENERALIDADES
Frecuencia de revisión y ciclo de trabajo
DESARROLLO
Desarrollo de la actividad Retiro de cabezal PCP y varilla pulida
Desarrollo de la actividad instalación de cabezal PCP y varilla pulida
Cuidados y manejo de la varilla pulida
Instalación y retiro de cabezal de inyección y válvula maestra
Retiro cabezal de inyección y válvula maestra
Instalación cabezal de inyección y válvula maestra
1. OBJETIVO
Establecer las normas generales y una metodología estándar para realizar la Instalación de Cabezal
PCP, Varilla pulida, sistema Subsuperficial de fondo, conservando en todo momento la integridad de
las personas y evitando la afectación tanto de los equipos como al medio ambiente.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los Servicios y Operaciones donde se requiera realizar Retiro
e Instalación de Cabezal PCP, Varilla pulida, Cabezal de Inyección y Válvula Maestra en el territorio
nacional con los diferentes clientes y operadoras.
3. DEFINICIONES

Control de pozos: Es el control de las presiones de fondo a través de preparación de un
fluido con un peso específico con el fin de generar una columna hidrostática igual o superior a la
presión de fondo.

Fluido de control: Mezcla de Fluido y química compatible con la formación del pozo.

Presión hidrostática: Presión que ejerce una columna de fluido debido a su densidad y
altura vertical.

Presión de cabeza: Presión que es registrada en la tubería de producción

Presión Anular: Presión que se registra en el espacio anular entre la ID de la tubería de
revestimiento y el OD de la tubería de producción.

Salmuera: La salmuera es agua con una alta concentración de sal disuelta.

Tornillos prisioneros (Lock Down): Dispositivos que hacen parte de la cabeza del pozo y que
mediante la acción de unos tornillos asegura el tubing hanger contra su asiento.

Well planning: Programa de intervención del pozo

Well services: Mantenimiento de pozos petroleros.

Workover: Reacondicionamiento de pozos petroleros.
REFERENCIAS
-WS-F-001 Hoja de Inspección diaria Rig´s
-WS-F-002 Control Toneladas Milla
-WS-F-004 Reporte Diario de Operaciones
-WS-F-003 Inspección y Prueba de BOP y Acumulador
-WS-F-005 Consumo Diario de ACPM
-WS-F-006 Hoja de Inspección de Montacargas y/o Cargadores
-F-006 Registro de Asistencia
-F-023 Inspección de Elementos de Protección Contra Caídas.
SEGURIDAD
Durante la ejecución de la actividad, el personal está expuesto a peligros asociados con la
operación, tales como trabajo en alturas, líneas presurizadas y cargas izadas, es de vital importancia
que se realice la identificación de estos peligros que puedan desprenderse de la actividad principal
y dejar establecidos los controles y barreras pertinentes para la minimización de riesgos.
Los elementos de protección personal a emplear durante la operación y actividades son los
siguientes:

Casco de seguridad

Protección auditiva

Overol con elementos reflectivos

Botas de seguridad

Guantes se seguridad

Guantes de Nitrilo

Delantal o peto

Mascara de protección respiratoria

Gafas de Seguridad
La realización de la actividad requiere tener en cuenta las siguientes consideraciones de seguridad:

Todo el equipamiento de protección personal para el trabajo en alturas debe ser
inspeccionado previo a su utilización y encontrarse en condiciones seguras.

Toda condición insegura detectada debe ser reportada para su control, cierre y verificación
a fin de mantener las condiciones mínimas de seguridad para los trabajadores del Rig.

Reforzar con los trabajadores en la reunión pre operacional, los controles a implementar
para el cuidado de manos, importancia del autocuidado e identificación de la línea de peligro.

Ante cualquier cambio en la planeación, requerimiento de modificación en la
implementación del procedimiento o condición subestándar que no sea posible asegurar en campo
se debe detener la actividad y comunicarse con el líder de operaciones para definir la forma segura
de proceder antes de reiniciar la ejecución de la operación.
RESPONSABILIDADES
Gerencia: Garantizar los recursos necesarios para el cumplimiento del procedimiento y ejecución
de la actividad.
Jefe de equipo: Realizar el seguimiento para la aplicación del instructivo en la operación y la buena
utilización de los recursos asignados.
Supervisor de operaciones:
• Verificar que los pozos antes de ser intervenidos, se encuentren apagados y asegurados tanto
mecánica como eléctricamente por parte de la operadora.
• Verificar el correcto funcionamiento de los manómetros a ser utilizados para medir presión tanto
en el casing como en tubing.
• Verificar la integridad de los equipos y herramientas utilizados durante el trabajo y que el
personal tenga el conocimiento de estos.
• Conocer, asegurar que se conozca y supervisar que se aplique el presente procedimiento.
• Diligenciar y gestionar el Permiso de Trabajo, liderar el Análisis de Riesgos y el diligenciamiento de
los formatos correspondientes.
Maquinista – Encuellador - Cuñeros:
• Verificar el correcto funcionamiento de la Bomba Triplex y demás equipos, de encontrar alguna
novedad reportar al Supervisor y/o Mecánico.
• Verificar que las conexiones dispongan de sus respectivas guayas anti látigos en condiciones
seguras.
• Reportar el deterioro de las herramientas y equipos utilizados para el normal desarrollo de esta
operación.
• Mantener el orden y limpieza en todo el equipo.
• Engrase de válvulas y accesorios a ser empleados durante el servicio.
• Ejecutar las tareas asignadas en cumplimiento de los estándares de HSEQ.
• Realizar las conexiones y desconexiones indicadas por el Supervisor, asegurándose siempre de
que no haya una presión atrapada o fluidos que puedan generar contingencias ambientales.
• Permanecer atentos a cualquier indicación del Supervisor, el personal deberá mantenerse a una
distancia segura de las líneas de presión y peligro.
DESARROLLO
Instalación de unidad de servicio a pozo con equipo Workover:

Realizar el arme de la unidad de servicio a pozo, de acuerdo al procedimiento de trabajo
seguro correspondiente a dicha operación (equipo TRP)

Asegurar el desarrollo de la reunión o charla pre operacional para el inicio de la operación.

Descargue el pozo hasta llevar la presión a cero (THP = CHP = 0 psi).

Retire BOP utilizando un pony de manejo asegurándolo manualmente en la sarta.

Levante la sarta de varillas, instale un elevador de varilla debajo del Pony Rod, asegure la
BOP con un estrobo y retírela de la sarta, retirar Pony Rod de manejo.

Instale el estrobo (de dos, tres o cuatro ramaleas según el tipo de cabezal) sobre las argollas
del cabezal PCP para su elevación con el winche Auxiliar, instale una abrazadera guía en el cabezal
PCP y levante hasta posicionar sobre la Pumping Tee.

Instale un Pony Rod de manejo en la parte superior de la varilla pulida, asegure con un
elevador de varilla y posiciónela en el bloque viajero, eleve el bloque hasta tener la totalidad de la
varilla pulida e introdúzcala en el cabezal PCP
NOTA: Verifique que coincidan las marcas en los flanches del cabezal PCP y la Pumping Tee, si tiene
dudas consulte con el supervisor o el jefe del pozo.

Rosque la varilla pulida al coupling de la sarta. Darle torque a la varilla pulida de acuerdo a
la carta de desplazamiento.

Tensionar sarta y retirar elevador de varilla.

Descender lentamente el cabezal hasta que el stuffing box esté en contacto con la Pumping
Tee. Instale y asegure los espárragos con sus respectivas tuercas.

Retirar tubería bajando el elevador, alinenado manuamete en dirección requerida la estiba.

Colocar funda recuperadora de lodo, coordinando movimientos al cerrarla, Jalar la lingada
con retenida o malacate, instalar valvual de pie.

Instalar herramienta de fondo para el anclaje correcto de la Tubieria tipo Estator y
elastómero de fondo

Colocar sarta de tubería hasta llegar a la medida requería en la superficie.

Colocar el rotor en el elevador del equipo, interconectando la Sarta de varilla con el Rotor a
través de los coples, uno tras otro

La cantidad de Varillas designadas para la instalación, al igual que la clase o grado, los
centralizadores a instalar, seran determinados por el diseño del pozo .
Cuidados y manejo de la varilla pulida.

Para la manipulación de la varilla pulida se requieren como mínimo de dos a tres personas
teniendo él cuenta la longitud y peso de la misma.

Cuando nos suministren la varilla pulida a cambiar verificar que esta sea la indicada para el
tipo de levantamiento del pozo (PCP o BM).

Se debe revisar la varilla pulida con el fin de detectar torceduras, deformaciones, grietas,
marcas de llave o problemas en sus pines.

Utilizar como mínimo tres (3) soportes para apoyar la varilla pulida con una separación tal
que se evite la deflexión de la misma al estar tendida sobre cualquier superficie.
Nota: Nunca se debe tratar de revertir la deformación aplicando fuerza sobre la varilla pulida,
cualquier deformación producida después del proceso de tratamiento térmico o trabajo en frío es
muy susceptible a la corrosión por fatiga y agrietamiento. No golpear la varilla pulida y manipularla
con cuidado con el fin de evitar futuras fallas de estas.
Instalación cabezal de inyección y válvula maestra

Limpie la superficie tanto del cabezal de inyección o Válvula Maestra como del árbol de
producción correctamente con el cepillo de alambre retirando todo tipo de residuos, ya que en este
sitio se instalará el Ring Gasket.

Instale el Ring Gasket en el asiento del árbol de producción, verifique su ajuste y
posicionamiento. Asegúrese que el Ring Gasket corresponda a ese Flange.

Proceda a instalar la eslinga de 4 ft o 6 ft en el cabezal de inyección o válvula maestra para
izarlo de forma segura. Verificar que la carga quede completamente nivelada y centrada. Guiar la
carga con abrazadera todo el tiempo hasta el árbol de producción o boca de pozo. Ninguna persona
debe ubicarse debajo de la carga durante su izaje.

Instale el cabezal de inyección o válvula maestra sobre el árbol de producción de manera
controlada y segura.

Asegúrese que el cabezal de inyección o válvula maestra queda ubicado en la posición
correcta, alineado a las líneas de flujo, para esta actividad debe contar con la información por parte
de la operadora.

Proceda a fijar y torquear los espárragos y sus respectivas tuercas, con el fin de asegurar el
cabezal o válvula maestra al Flange del árbol de producción.
NOTA: Tener extrema precaución al momento de estar torqueando las tuercas de los espárragos de
los respectivos flanges (Cabezal de Inyección y Válvula Maestra). Instale una abrazadera de
seguridad para fijar la llave de golpe al momento de ser impactada para prevenir su expulsión
descontrolada y caída al contrapozo.

Retire las eslingas y aparejos de izaje del cabezal de inyección y válvula maestra. Proceda a
cerrar la Válvula Maestra o las válvulas del cabezal de inyección según aplique.
Instalación de cabezal de inyección y válvula maestra
CABEZAL DE INYECCIÓN VALVULA MAESTRA

Despresurizar el cabezal o árbol antes de proceder con la operación, abriendo la válvula de
aguja instalada en el flange. Realizar medición de gases con el equipo medidor de atmósferas,
asegurando la ausencia de gases nocivos para la salud.

Retirar el Flange ubicado en la parte superior del árbol de producción, quitando los
espárragos que sujetan la brida con la llave de golpe y llave fija de acuerdo al diámetro de los
espárragos. Asegure la llave de golpe con una abrazadera de tal forma que no se caiga al momento
de estar aflojando la tuerca del esparrago. Utilice de ser necesario el brazo hidráulico para el
levantamiento del Flange.

Realizar el arme de la unidad de servicio a pozo, de acuerdo al procedimiento de trabajo
seguro para dicha operación.
Download