Uploaded by Fran Iglesias

Caso Moda Andina (1)

advertisement
Universidad Adolfo Ibáñez
Gestión de Operaciones
2024- Semestre I
Trabajo aplicado
Instrucciones: Este trabajo consiste en analizar el caso de la empresa Moda Andina y aplicar los
aprendizajes del curso para generar una serie de recomendaciones. El trabajo se realiza en grupos de hasta
4 personas y se entrega via WebC.
Caso Moda Andina
Moda Andina (MA) es una importante empresa en la industria de la moda cuyos clientes están
mayoritariamente en el Santiago, Chile y Lima, Perú. A lo largo de los años MA ha crecido, hasta el punto
de ofrecer 30.000 SKUs a sus clientes. El 20% de estos SKUs corresponde a productos de la colección básica,
que es una colección de ropa que no sigue las tendencias y se puede usar durante todo el año e incluso
por varios años (por ejemplo, poleras sencillas de un solo color, ciertos tipos de jeans, etc.). El 80% restante
corresponde la colección “Moda”, que es una colección que evidentemente sigue las tendencias y cuyos
productos se reemplazan cada 3 semanas. MA vende a sus clientes directamente en sus tiendas físicas.
Como muchas empresas del rubro de la moda, MA frecuentemente incurre en altos costos por la dificultad
de seguir las tendencias, ocasionando un desajuste entre la oferta y la demanda. Estos desajustes implican
exceso de inventario de algunos SKUs que posteriormente deben ser liquidados o desechados, y ventas
perdidas por falta de inventario de otros SKUs.
La empresa subcontrata la fabricación del 80% de sus productos a proveedores en el sudeste asiático
(principalmente Bangladesh y Vietnam) y el 20% en fábricas propias en Chile y Perú. El costo de fabricar
en Asia es 40% menor al costo de fabricar en Suramérica, pero los proveedores asiáticos se demoran 9
meses entregar la producción mientras que las fábricas propias se demoran 3 meses. Un 80% de la
producción realizada en Asia se distribuye vía marítima y el 20% restante vía área. La distribución desde
las fábricas propias se realiza principalmente por vía terrestre. Una vez recibido el producto de las fábricas,
se almacena en uno de dos grandes centros de distribución (uno en Chile y uno en Perú) y en la bodega
de las tiendas.
MA se enorgullece de contar con una base de clientes fieles que visitan regularmente sus tiendas y
disfrutan de la compra gracias a los precios razonables de la ropa. MA cuenta con sistema de puntos
mediante el cual los clientes acumulan puntos con cada compra realizada. Los clientes se deshacen de su
ropa usada por su propia cuenta, MA no participa en este proceso.
MA nunca ha publicado un reporte de sostenibilidad. Sin embargo, en la empresa se reconoce la
importancia de adoptar practicas más sostenibles en su cadena de suministro, especialmente porque
algunos de sus competidores principales ya lo han hecho.
Como ejecutivo de operaciones de la empresa, su equipo tiene dos áreas de responsabilidad importantes:
(1) mejorar el desempeño de la operación y la cadena de suministro para lograr un mejor alineamiento
entre la oferta y la demanda, y (2) contribuir explícitamente a mejorar la sostenibilidad de la empresa.
Para ello, prepare un breve informe, de un máximo de 3 planas, respondiendo las siguientes preguntas:
1. ¿Es correcta la estrategia de cadena de suministro actual de MA? Fundamente su respuesta
usando conceptos del curso y datos del caso.
2. ¿Qué ajustes debe realizar MA para mejorar el desempeño de su cadena de suministro? Proponga
al menos 2 acciones concretas.
3. ¿Qué acciones debe realizar MA para mejorar el desempeño ambiental, social, y económico de su
cadena de suministro? Proponga al menos 2 acciones concretas.
Download