Uploaded by yazenith armas

GUIA 1ER AÑO 3ER LAPSO

advertisement
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SAN MARCOS DE LEON II”
BARQUISIMETO. EDO. LARA.
1er año
GUIAS EXPLICATIVAS DE TODAS LAS ASIGNATURAS
Entrega Lunes 21 y 28 de junio
BARQUISIMETO, MAYO 2021
Planificaciones año 2020-2021 3er Lapso
1er año
SE LE HACE ENTREGA DE ESTA GUIA DE TRABAJO DE TODAS LAS AREAS UNICAMENTE A
LOS ESTUDIANTES INSCRITOS EN EL AÑO ESCOLAR 2020-2021. III LAPSO
LOS ESTUDIANTES QUE AUN NO ESTAN SOLVENTES TENDRAN OTRO TIPO DE GUIA.
EN TAL CASO DE PRESENTAR DUDAS LLAMAR AL NUMERO 0424-5941120
GUIAS DE TRABAJO
La guía de trabajo tiene la finalidad que los estudiantes con acompañamiento de su representante lean
detenidamente, para desarrollar las actividades que se presentan en cada asignatura, dándoles la facilidad de tener
una breve teoría para que el desarrollo de la práctica sea de calidad.
Teniendo así en cada asignatura las recomendaciones a seguir para elaborar dichas actividades, el representante
debe acompañar y orientar al estudiante mas no elaborarle las guías.
Los días de asesoría son:
Las asesorías son para aclarar dudas en cualquiera de las áreas, SE REALIZAN EN SEMANAS FLEXIBLES,
para aclarar alguna información.
Fecha de entrega de las actividades el día LUNES 21 de junio y 28 de junio únicos días, de 7:00 a
11:00am.
Identificar con Nombre y Apellido del estudiante, año que cursa, área y nombre de cada una de las
actividades y grapar los trabajos.
El representante debe estar SOLVENTE.
Estudiante recuerda también que el trabajar con limpieza, orden, pulcritud y el cuidar de no cometer faltas
ortográficas, son indicadores que complementan tu evaluación.
¡Manos a la Obra!
INGLES
PROFESORA DAGNYS MORALES
Guía teórica de inglés 1er año 3er momento
Tiempo Presente Simple
Auxiliares en tiempo Presente simple
I
Do
He
You
Does
We
She
It
They
Forma Negativa
Do
do not
Does
don’t
does not
doesn’t
Estructura Oración Positiva
+Verbo + C
S
They
We
I
You
Ejemplos: I study English
You clean the house
S
He
She
It
+ Verbo
s
.
es
+ C
Ejemplos: My mother goEs to the park
He fixEs his car
Jesús playS soccer in the park
Recordar: Reglas a seguir en 3era persona del singular, en tiempo Presente Simple
Verbos terminados en
s – sh – ch – x – z- o
se le agrega “es”
Brush
BrushEs
Verbos terminados en
Una consonante + y
Se elimina “y” se agrega
“ies”
Study
StudIes
Verbos terminados en
Una vocal + y
Agregamos “s”
Buy
BuyS
Estructura para Preguntar
Auxiliar + Sujeto + Verbo + C ?
Do
I- You – They – We
Does
He – She – It
Ejemplos:
a) Do you wash the car?
b) Does she cry in the morning?
Estructura Oración Negativa
S + Auxiliar
Do
+ not + Verbo + C
Does
Ejemplos:
a) I do not work in that office
b) He does not play games on line
Ejercicios a evaluar de 1er año del 3er momento
Part I
Cambiar las siguientes oraciones a pregunta.
1. She does the homework every day
_________________________________________________________________
2. They go to the park on Sundays
_________________________________________________________________
3. Marisol studies english at home
______________________________________________________________
4. He lives in Barquisimeto
______________________________________________________________
5. You get up early every day
______________________________________________________________
Part II
Cambiar las siguientes oraciones a forma negativa.
1. My sister prepares lunch at 1 pm.
______________________________________________________________
2. He watches T.V. at noon
______________________________________________________________
3. They drink coffee for breakfast
______________________________________________________________
4. She takes a bath at 6 am.
______________________________________________________________
5. I read the newspaper at night
______________________________________________________________
Part III
Cambiar las siguientes oraciones a forma positiva
1. He doesn’t teach Biology in this college
______________________________________________________________
2. They don’t learn the English lesson
______________________________________________________________
3. She does not speak French
______________________________________________________________
4. I do not sing songs at home
______________________________________________________________
5. He doesn’t use the internet
______________________________________________________________
Part IV
Responder en forma afirmativa y negativa
1. Do they brush their teeth after breakfast?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. Do you buy a new car?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. Does your mother watch T.V. at night?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
4. Do I teach the english lesson?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
5. Does he drive his bus?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
BIOLOGIA
PROFESORA ANGELICA ANDRADES
LOS ALIMENTOS
Alimentos
Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia. El término procede del
latín alimentum y permite nombrar a cada una de las sustancias sólidas o líquidas que nutren a los seres humanos,
las plantas o los animales.
Alimentación.
Además de todo ello es importante saber que los alimentos se pueden clasificar en varios tipos. No obstante, si
tenemos en cuenta lo que es la composición de aquellos nos encontraríamos con dos grandes grupos:
• Los orgánicos, que son los que nos aportan vitaminas, grasas, hidratos de carbono y proteínas.
• Los inorgánicos, que nos dan oligoelementos, agua y minerales. Es decir, nos aportan energía.
Trompo Alimenticio
El trompo alimenticio clasifica los alimentos en 5 grupos, representados en franjas de colores. Los alimentos que
se encuentran en cada franja tienen mucha similitud en cuanto al aporte energético y de nutrientes, por esta razón
pueden ser sustituidos unos con los otros en cantidades adecuadas.
Realiza un trabajo sobre
1. ¿Qué es la alimentación?
2. ¿Cómo influye en tu cuerpo la buena alimentación?
3. ¿Cómo influye en tu cuerpo tener mala alimentación?
4. ¿Qué es el Trompo Alimenticio?
5. ¿Qué representa cada franja del trompo alimenticio?
6. ¿Qué importancia tiene el agua dentro de la alimentación?
7. ¿Qué conclusión das con respecto a la utilidad del trompo alimenticio?
8. Realiza un dibujo del Trompo e identifica sus franjas.
ARTE Y PATRIMONIO
PROFESORA LAUCER TORRES
ELEMENTOS DE LA EXPRESION PLASTICA
EL COLOR
Es necesario una preparación y educación sobre el mundo visible de la naturaleza y el arte para vivir la experiencia
de la percepción o el color.
Las representaciones Monocromáticas que aceptamos con tanta facilidad en los medios visuales.
El color: cargado de información y es una de las experiencias visuales más penetrantes que todos tenemos en
común.
Los significados asociativos del color de los árboles, hierba, tierra y cielo, en los que vemos colores, son para
todos estímulos comunes.
El color, es la luz misma, en la luz están todos los colores. A través de la atmosfera la tierra recibe la luz del sol
y se ilumina.
Los elementos poseen color porque absorben algunos elementos de la luz del sol y se ilumina, para que exista el
color de haber luz.
Ejemplos:
1.- Arco Iris.
Es un fenómeno que es producido por la descomposición de la luz.
La más perfecta y armoniosa reunión de los colores, los admiramos en el espectro solar.
2.- Escamas de los peces
3.- Manchas de gasolina
4.- Pompas de jabón
5.- Esmaltes iridiscentes que cubren algunas cerámicas.
Aparece una franja de manchas de colores, siguiendo el paso de la luz a la sombra en el siguiente orden.
Rojo – naranja- amarillo – verde – azul – violeta
El circulo cromático: consiste en la presentación grafica de los COLORES PRIMARIOS O BÁSICOS.
(amarillo, azul, magneta conocido como rojo)
Los colores SECUNDARIOS O BINARIOS. (verde, violeta y anaranjado) producto de la mezcla de los
primarios.
Existen representaciones graficas mas complejas ya sea porque pueden crecer en dimensión, si luego se mezclan
los secundarios entre si cuando los COLORES TERCIARIOS y así sucesivamente o porque se contempla
también la mezcla de estos colores con blanco, negro y gris.
Actividades:
Investiga
¿Qué son los Colores cálidos y fríos?
¿Cómo los puedes utilizar?
Realiza una representación de los colores cálidos y fríos por degradación.
Escala del valor
Actividad.
Realiza una composición donde utilices solo colores primarios (dependerá del dibujo o la creación propia de cada
estudiante).
Utilizar: una hoja blanca con su respectivo margen para cada actividad.
1.- Actividad. Composición (dibujo/ creación) diseño colores primarios.
Nombre de la creación: tu puedes elegir o crear un nombre original a tu diseño.
Ejemplo; valla publicitaria, estampado, etiqueta.
2.- Actividad Composición (dibujo /creación /diseño)
Nombre de la creación: tu puedes elegir o crear un nombre original a tu diseño.
Colores secundarios.
Ejemplo la naturaleza.
3.- Actividad Composición / dibujo / diseño.
Nombre de la creación: tu puedes elegir o crear un nombre original a tu diseño.
Colores terciarios
Ejemplos: estampados, interiores / exteriores.
Figuras geométricas, flores rayas, puntos, manchas
Degradación de los tonos (colores aplicar)
Sugerencia libre creatividad.
4.- Actividad Nombre de la creación tu puedes elegir o crear un nombre original a tu diseño. Elabora una figura
cualquiera (ramas de árbol, los triángulos de un papagayo, los pétalos de una flor, entre otros) en la que
ordenadamente se muestren los colores a manera de circulo cromático.
GEOGRAFIA HISTORIA Y CIUDADANIA (GHC)
PROFESOR OSWALDO DAVILA
Poder Público Nacional
Se entiende por Poder Público, cada uno de los órganos fundamentales de que se sirve el Estado o en
los que se concreta y personifica el mismo Estado al ejercer su soberanía territorial y personal.
Las funciones públicas, que son una división del trabajo del Estado, se ejercen a través de tres poderes:
ejecutivo, legislativo y judicial.
División del Poder Público de acuerdo con el ámbito de acción
De acuerdo con la escala territorial del ejercicio del Poder Público, encontramos la siguiente división:
Poder Público Nacional: ejerce acciones que tienen validez en todo el territorio de la República.
Poder Público Estadal: las funciones públicas se cumplen en el territorio de una determinada entidad federal.
Poder Público Municipal: las funciones públicas se ejercen en el territorio de un Municipio.
Actividad
Elaborar un informe con base a las siguientes preguntas
1.
2.
3.
4.
¿Qué es el Poder Público?
¿Cómo está dividido el Poder Público? Define cada uno de los poderes.
Menciona en que artículos de la Constitución se hace referencia sobre el Poder Público.
Completa el siguiente cuadro
Poderes Públicos
Poder Público Nacional
Poder Público Estadal
Poder Público Municipal
Características
CASTELLANO
PROFESORA LAURA TORRES
LA LITERATURA; es un proceso de la inteligencia, del entendimiento y la sensibilidad humana, que tiene como objetivo expresarse
estéticamente por medio de la palabra. Forman parte de la literatura todos los géneros literarios: cuentos, novelas, obras de teatro,
poemas, ensayos, mitos, leyendas, etc.
Comunicación literaria; Cada obra literaria participa en un proceso comunicativo de ideas, sentimientos y emociones, donde el emisor
(autor, escritor, poeta…) transmite diversos mensajes mediante la palabra escrita y, a su vez, el receptor (lector) asume una actitud
crítica y se recrea ante la lectura.
LOS GENEROS LITERARIOS:
Las obras literarias se agrupan según sus características específicas, dando origen a los géneros literarios: narrativo, lirico, trágico,
ensayístico, etc.
Las formas de expresión en la obra literaria; el autor de la obra literaria tiene a su disposición formas expresivas para comunicar el
contenido de la misma. Entre estas formas destacan: la narración, la descripción, el dialogo, la exposición, la argumentación, etc.
CARACTERISTICAS DEL DISCURSO NARRATICO: en el discurso narrativo se presentan hechos o acciones en un tiempo
específico. El elemento esencial es la acción y por ella los personajes cobran importancia y el ambiente se destaca.
Los elementos esenciales del texto narrativo son:
*El narrador: narrador protagonista, narrador omnisciente, narrador testigo.
*Los acontecimientos.
* El ambiente: marco Físico, ambiente geográfico, ambiente humano, marco temporal.
*Los personajes.
ESTRUCTURA DE LA OBRA NARRATIVA: la obra narrativa (cuento, novela) se estructura en dos niveles: la historia ( la acción
y los personajes) y el discurso.
LAS CARACTERISTICAS DE LA OBRA NARRATIVA SE PUEDEN DETERNINAR A PARTIR DEL CUENTO Y DE LA
NOVELA.
PARTES DE UNA OBRA NARRATIVA.
*Introducción o momento inicial: Construye la primera parte de la obra, en la que el narrador presenta el personaje principal y lo
ubica en el espacio y tiempo.
Nudo: Se manifiesta con la aparición de un conflicto que origina una serie de acciones y un momento de intensa emoción de interés
(clímax).
*Desenlace: Es el momento final de la narración, es el cierre con la resolución del conflicto. La acción desciende y pierde intensidad.
Es el momento posterior del clímax.
Actividad 1
El estudiante debe realizar un cuento corto ilustrado y debe realizar el análisis del texto. narrativo.
Análisis del texto narrativo
1.- Expresar los aspectos formales. Título de la obra, autor, estructura de la obra
2.- precisar los detalles a nivel de la historia. Enumeración de los personajes, características físicas, rasgo de carácter,
personajes reales o irreales, tipo de relaciones entre ellos, enumeración de las acciones, motivo que impulsan las acciones
de los personajes, características de los hechos narrados. Síntesis del argumento de la obra.
3 Especificar los detalles a nivel del discurso. Persona en que se narran los hechos, tipo de narrador, tiempo del relato,
recursos expresivos, formas expresivas.
4.-Determinar otros aspectos. Características del ambiente físico donde suceden los hechos (ejemplificar),
características del ambiente social y humano, tema de la obra, conceptos reflejados en la obra.
5.-Expresar la opinión a través de estas preguntas:
1. ¿Te gusto la obra? ¿Por qué?
2. ¿Que otro título le colocarías si fueras el autor? ¿Por qué?
3. ¿Te identificas con algunos de los personajes? ¿Explica?
4. ¿Estás de acuerdo con el final? Argumenta y ejemplifica.
5. ¿Qué enseñanza te ha dejado la lectura de la obra?
ORIENTACION
PROFESORA ALICIA SEGURA
Trabajo sobre:
La autoestima todo lo referente a ella (Mapa Mental)
Debe Tener: Tamaño de la Mitad de lámina de Papel Bond, presentación, organización e identificación.
La autoestima: Lo que más importa es como te ves a ti mismo.
Necesidad del equilibrio en el ser humano. “Ni andar por las nubes ni arrastrarse en el suelo”
Shalo Ruiz
Sin embargo, cuando decimos “Alta autoestima es respetarme para respetar a otros, sentirme bien conmigo mismo
(a) para estar bien con los demás, aceptarme para aceptar a quienes me rodean ya que no soy perfecto (a) a mi
nadie lo será”
Shalo Ruiz
GRUPOS DE INTERES
PROFESORA ALICIA SEGURA
La Familia
Todos tenemos necesidades de seguridad y protección, física, moral, estudio, empleo.
Tenemos necesidades de afiliación y afecto
En relación con el desarrollo de cada individuo, necesidades de asociación, participación y aceptación.
Actividad:
Realizar un trabajo escrito sobre tu grupo familiar, si no vives con tu familia nuclear (papa, mama, hermana)
realízalo sobre tu grupo de convivencia.
Responde en el trabajo las siguientes interrogantes.
1.- ¿Qué representa cada persona del grupo en tu vida?
2.- ¿Qué valores ves en cada uno?
3.- ¿Cómo te sientes con el grupo? En cuanto a seguridad, protección, afecto y aceptación
4.- ¿Con quién del grupo te llevas mejor? ¿Por qué?
5.- ¿Con quién no te llevas bien? ¿Por qué?
EDUCACION FISICA
PROFESORA LAURA DAVILA
La asignatura se va a promediar con el 1er y 2do lapso
MATEMATICA
PROFESOR RAFAEL CATARI
TEMA 1: La Estadística
La estadística es una ciencia que se utiliza para manejar un volumen elevado de datos y poder
extraer conclusiones.
Por ejemplo:
En una clase con 20 alumnos preguntamos a cada uno cuál es su equipo de fútbol preferido. Las
respuestas son:
A Amparo le gusta el Betis
José dice que su primer equipo es el Sevilla
Leopoldo es un fan del Real Madrid
María, prefiere el Barcelona
Pilar, el Atlético de Madrid
Y así sucesivamente…..
Para poder extraer conclusiones de estas respuestas lo primero que tenemos que hacer es recoger
toda la información de una forma ordenada. Para ello se utiliza la Tabla de Registros.
Lo primero que tenemos que saber es cuántos datos tenemos, es decir, el Tamaño de la Muestra.
En este ejemplo el tamaño de la muestra es 20 (tenemos 20 respuestas)
Hay alumnos a los que les gusta el mismo equipo de fútbol. Las veces que se repite un mismo dato
se llama Frecuencia.
El registro que más veces se repite (tiene la mayor frecuencia) se denomina Moda.
En este ejemplo la moda es el Real Madrid (se repite 6 veces)
Otro indicador muy importante en estadística es la Media.
Veámoslo con un ejemplo. Medimos la estatura de estos 20 alumnos y obtenemos los siguientes
resultados:
Para calcular la media, sumamos todas las estaturas y lo dividimos entre el número de alumnos:
Suma de estaturas / Nº de alumnos = 30,05 / 20 = 1,50
La estatura media es 1,50 (sería la altura que tendrían los 20 alumnos si todos midieran igual).
TEMA 2: CONCEPTOS BASICOS DE COMPUTACION
Las herramientas y las técnicas para obtener y utilizar la información son actualmente el centro de la civilización.
Las tecnologías de la información comprenden desde los dispositivos físicos, como lápices, plumas, libros,
periódicos, cámaras, cintas de grabación y computadoras, hasta herramientas simbólicas, como el lenguaje escrito
y los símbolos matemáticos. Estas tecnologías transforman nuestra sociedad y ejercen un cambio profundo en
nuestro entorno. Las tecnologías de la información basadas en el uso de las computadoras nos ayudan a visualizar
el mundo y sus alrededores y nos permiten comunicar, analizar y entender la información mediante una amplia
gama de dispositivos.
Con la información es posible crear soluciones de problemas y mejorar nuestras vidas, nuestro medio y nuestro
trabajo. Sociedades enteras y economías globales se benefician en nuestros días con el uso de las computadoras
y, en general, con las tecnologías de la información. Hay quienes llaman a esta época la Era de la Información.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA
1. Que es la estadística, da un ejemplo
2. Para qué sirve la estadística
3. Que es frecuencia, moda y media
4. Diferencia entre población y muestra
5. Resolver el siguiente problema:
En una clase de 30 alumnos se ha realizado un examen de matemáticas y estos son los
resultados obtenidos. Elabora la tabla de frecuencias y calcular la moda y la media.
6. Realiza un mapa conceptual con las generaciones de computación (Evolución).
7. Define: Informática, Hardware, Software, Archivo, Sistema.
8. Nombra los principales dispositivos de almacenamiento.
9. Uso de la computación en la salud, en la educación, en la ciencia.
Download