Uploaded by Nicoll Blanco

docsity-filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes

advertisement
Filosofia 11 (Filosofos y sus
aportes)
Filosofía
27 pag.
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
PROYECTO DE AULA EN EL ÁREA DE FILOSOFÍA
PRIMER PERIODO
Docente:
Lic. RICARDO ANTONIO MORALES ARCOS
2.020
1
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
PRESENTACIÓN
La filosofía para los grados décimo y once está estructurada de tal forma que los
estudiantes o cualquier persona que desee aventurarse en el mundo de la filosofía, pueda
acercarse a la Historia de la Filosofía Antigua, Media, Moderna y Contemporánea, al
mismo tiempo que le permite desarrollar competencias filosóficas. No se trata
simplemente de estudiar la historia de la filosofía, sino de adentrarse en la reflexión y
argumentación, procesos propios del ser humano que lo hacen un verdadero filósofo.
Cada tema tiene su propia estructura, en la cual puedes descubrir la teoría del tema y
realizar diversas actividades de profundización.
Competencias básicas y enseñanza de la Filosofía
Permite ampliar la comprensión que el estudiante tiene del mundo y de la sociedad en
que se desenvuelve, orientando el desempeño personal hacia la cooperación social. “Las
competencias básicas son aquellos conocimientos, destrezas y disposiciones de toda
índole, que apropiadamente relacionados entre sí facilitan el desempeño flexible, eficaz
y con sentido de las actividades necesarias para enfrentar los contextos nuevos y
retadores del mundo actual”. (Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la
Educación Media, 2010, P. 37).
PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA:
Comprender la actividad filosófica como un ejercicio de pensamiento que se desarrolla
mediante el estudio constante y utilizando las herramientas propias del conocimiento
filosófico.
AFECTIVO: Mostrar mucho interés en la interpretación de textos e imágenes de tipo
filosófico, utilizando los pasos del proceso de argumentación, para resaltar la importancia
de los orígenes de la filosofía.
COGNITIVO: Comprender los procesos relacionados con la interpretación de textos e
imágenes de tipo filosófico, utilizando la argumentación y tener claridad cognitiva acerca
los diferentes tópicos relacionados con los orígenes de la filosofía.
EXPRESIVO: Interpretar textos e imágenes de tipo filosófico, utilizando los pasos del
proceso de argumentación
2
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA
ESTÁNDAR
Comparo los
métodos y
las formas de
conocer y
comprender
desarrolladas
por el
hombre para
hacer ciencia
HABILIDADES
Y
COMPETENCIAS
PROGRAMACIÓN
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
SABERES
Epistemología y
principales
corrientes
epistemológicas
como caminos
para alcanzar el
conocimiento.
Criterios de
validez y
verdad para
alcanzar el
conocimiento
científico.
Epistemología
actual y saber
científico..
DESEMPEÑO/ LOGRO
Explica,
mediante
exposiciones
y
representaciones
creativas,
las
principales
características de las
distintas
corrientes
epistemológicas y las
relaciona
con
su
proceso personal de
aprendizaje.
Identifica los criterios
de verdad y de validez
del conocimiento
científico y del saber
filosófico, mediante la
lectura detallada de
obras originales y el
desarrollo puntual de
los respectivos
informes.
ENSEÑANZA
¿Cómo lo enseño?
Motivación
Exploración
de
saberes previos.
Video relacionado
con el “Mundo de
Sofìa
Lecturas
Orientación
talleres
establecidos
esta guía.
de
en
Uso de las TIC
(WhatsApp,
Plataforma
Scai
Ingana,
Correo
Electrònico)
APRENDIZAJE
¿Cómo lo voy
alcanzar?
EVALUACIÓN
¿Cómo lo evalúo?
Reflexión
relacionada con la
autoconfianza,
autoestima, respeto,
tolerancia
y
compromiso.
Trabajo individual y en
equipo.
Desarrollo
talleres
competencias.
de
de
Análisis y desarrollo
de
talleres
abordados en la
presente guía.
Interacción virtual
Plantea
y
aplica
conocimientos
ancestrales e ideas
innovadoras
para
resolver problemas de
variados
contextos:
sociales,
culturales,
económicos, políticos,
religiosos,
etc.,
presentes en Colombia
y en América Latina.
3
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Evaluación
permanente
Guía didáctica
Participación en clase.
Cuadro comparativo
Entrega oportuna de
sus talleres
Línea de tiempo
Exposición
Socialización
Debates.
Sopa de letras
Prueba de estado
Internet
Ensayo
EPISTEMOLOGÍA
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA QUE UN CONOCIMIENTO SEA
CONSIDERADO COMO CIENTÍFICO Y COMO VERDADERO?
La epistemología es la ciencia que se encarga de escrutar los caminos que las ciencias recorren
para llegar a un saber, bien sea general o específico.
Como no es posible asumir un conocimiento total de algo en un solo momento, sino que para ello
se necesitan etapas o momentos, la epistemología determina en qué parte del recorrido está la
ciencia y qué nivel de certeza o de error tiene.
Adentrarse en el estudio de la epistemología permite dar cuenta de los diversos momentos por los
cuales ha pasado la humanidad para establecer los criterios de verdad y de validez del
conocimiento científico.
También se reconocen las diversas posiciones y las teorías respecto del origen y la naturaleza de
la ciencia.
No se puede decir que existe un único modo de abordar el conocimiento científico, pues se caería
en una forma de pensar que se denomina “dogmatismo”.
Ésta es una posición que adoptan algunas personas en epistemología, pero que no se puede
aceptar si hay una real búsqueda objetiva de las verdades científicas. Se debe mantener una
posición abierta, que permita tener en cuenta muchas opciones, estar de acuerdo con lo que se
llama pluralismo científico.
4
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
GUÍA UNO:
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA EPISTEMOLOGÍA
5
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
6
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
7
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
VENTANA PARA UN FILÓSOFO
PTOLOMEO (CLAUDIUS Ptolumaeus)
8
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
9
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
DESARROLLO MIS COMPETENCIAS
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. Elabora un cuadro comparativo en el que presentes los diferentes criterios de validez
del conocimiento que se plantearon durante la antigüedad.
2. Complementa la línea de tiempo de la página siete y explica cada uno de los
conceptos que aparecen allí.
3. En la sopa de letras, encuentra diez nombres de filósofos de la antigüedad griega y
diez palabras claves de los aportes hechos por ellos a la reflexión filosófica sobre la
validez del conocimiento.
4. Relaciona cada filósofo que encuentres con su respectiva palabra clave.
5. Averigua y explica en qué consistió el trabajo de cada uno de estos filósofos y qué
sentido tienen las palabras encontradas en la sopa de letras.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
6. ¿Por qué para Aristóteles no era válido el planteamiento de Platón acerca de que los
seres humanos tenemos ideas innatas?
7. Argumenta en torno a la validez que puede tener en la actualidad el método que
utilizaba Sócrates para obtener el conocimiento.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
8. Frente al planteamiento de los sofistas, ¿Qué se puede plantear para superar su
relativismo epistemológico?
10
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
9. ¿Qué alternativas se pueden dar frente al planteamiento platónico, que afirmaba la
existencia del mundo de las ideas para que sea válido hoy?
PREPÁRATE PARA LA PRUEBA DE ESTADO
Selecciona la respuesta correcta de acuerdo con el enunciado. Explica por qué es la
opción acertada y por qué las demás no lo son.
10. Para Sócrates, el sabio es una persona que siempre se pregunta, que está en camino
de llegar a la raíz más profunda de una cosa.
Por ejemplo, ante la pregunta por la verdad, para él era claro que no nos podemos
quedar en los meros ejemplos, porque: Explica.
A. Debemos llegar a la esencia de las cosas para descubrir la auténtica verdad.
B. Necesitamos ser nosotros mismos, comenzando por conocer el mundo real.
C. Podemos transformar la realidad y las situaciones cuando las conocemos.
D. Estamos impulsados por la naturaleza a descubrir las causas últimas de las cosas.
11
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
GUÍA DOS:
CRITERIO DE VALIDEZ DEL SABER CIENTÍFICO EN EL MEDIOEVO
PARA FILOSOFAR EN CLASE
1. Busca una lectura que hable sobre un descubrimiento científico.
Explica, cómo se logró tal descubrimiento.
2. Si se pretenden establecer verdades de tipo religioso, ¿Qué
criterios se deben asumir en el momento de fundamentar dichas
verdades?
12
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
13
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
14
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
}
15
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
16
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
DESARROLLO MIS COMPETENCIAS
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. Describe las ventajas que tiene la razón humana al colocar como fundamento último
del conocimiento a Dios.
2. ¿Cuál es la diferencia entre un pensamiento que pone como fundamento a la teología
y otro que asume que es la filosofía la ciencia fundamental?
3. Siguiendo el planteamiento de san Buena ventura, plantea la forma cómo puede darse
el cointuicionismo en el proceso de conocer una ciudad.
4. Explica la forma como aprendiste a escribir, siguiendo el planteamiento de Santo
Tomás.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
5. Argumenta sobre las razones que tenía Ockham para plantear la experiencia como
único camino hacia el conocimiento real, es decir al conocimiento científico, con valor
universal.
6. Plantea y fundamenta los motivos que llevaron a la imposición de criterios de verdad
con base en la doctrina teológica, sobre los principios de razón en la Edad Media.
7. Plantea por lo menos tres argumentos a favor de la importancia y de la necesidad de
que primero la fe sobre la razón durante la época Medieval.
8. ¿Qué razones se pueden plantear para refutar la tesis de la cointuición esbozada por
San Buenaventura?
COMPETENCIA PROPOSITIVA
9. A partir del planteamiento de Guillermo de Ockham, ¿qué críticas se le pueden hacer
a las propuestas de Santo Tomás y San Buenaventura?
10. Redacta un diálogo que tenga como escenario un campo abierto de la Edad Media y
como personajes a Ockham, a San Buenaventura y a Santo Tomás.
Plantea la forma cómo responderían y la discusión que entablarían si se les planteara la
siguiente pregunta: “¿Cómo se conoce el paisaje que está frente a ustedes?”
17
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
11. ¿Qué aspectos suprimirías o complementarías para que la teoría de Santo Tomás
fuera aplicable a la ciencia contemporánea?
PREPÁRATE PARA LA PRUEBA DE ESTADO
Selecciona las dos opciones de respuesta de la siguiente pregunta de acuerdo con el
enunciado. Explica por qué son las respuestas y por qué las demás no lo son.
12. En la Edad Media se asumió que todo conocimiento que buscara alcanzar la validez
de conocimiento científico debía ser aprobado por la teología, es decir, estar acorde
con los planteamientos de la fe.
En este sentido, cualquier tipo de explicación proveniente de las ciencias naturales,
especialmente de la física debían ser explicadas por medio de:
A. La teoría que surge de dichas ciencias, posterior a un análisis de la forma como se
comportaban los cuerpos en el universo.
B. Los planteamientos racionales que tuvieran en cuenta la concordancia con los libros
sagrados en los que se basaba la iglesia.
C. La reflexión sobre la forma como el poder divino ejercía su influencia en cada uno de
los elementos existentes en la realidad física.
D. Los postulados que desde la perspectiva de la fe tuvieran un alcance científico y se
pudieran explicar y demostrar desde la experiencia
18
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
GUÍA TRES:
EPISTEMOLOGÍA ACTUAL Y SABER CIENTÍFICO
A. DESCUBRE LO QUE SABES: PARA FILOSOFAR
1. Busca en internet y contesta:
 ¿Cuáles son los principales avances científicos de los últimos tres años?
 ¿En qué países hay un mayor desarrollo científico?
2. Realiza un ensayo de tipo popular y científico relacionado con el nuevo coronavirus
(COVID – 19).
3. En la siguiente sopa de letras, busco las 18 palabras relacionadas con la problemática
actual y argumento, mediante un texto, ¿cómo pueden trascender, estos conceptos
en la vida personal, social y espiritual de la sociedad?
C
U
L
T
U
R
A
Q
W
E
A
R
O
I
T
Y
U
I
F
O
P
S
N
A
R
S
V
A
L
O
R
E
S
E
C
D
O
D
F
I
G
H
I
N
M
R
I
A
N
G
J
L
L
K
C
S
O
E
A
D
A
U
L
I
Ñ
I
A
E
R
J
N
I
V
E
Z
M
A
S
Z
Ñ
I
U
O
N
I
R
S
A
P
A
Z
A
R
M
S
A
R
R
O
F
O
L
X
N
C
D
C
M
U
A
Ñ
V
R
U
B
Z
N
I
M
U
S
Q
I
W
U
D
E
A
R
O
O
H
P
A
N
D
E
M
I
A
T
S
Y
N
19
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
20
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
21
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
22
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
23
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
24
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
B. DESARROLLO MIS COMPETENCIAS
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. Redacta un escrito en el que presentes la situación de la epistemología en la
actualidad.
2. ¿Cuáles fueron los principales argumentos que tomaron los principales argumentos
que tomaron los integrantes del Círculo de Viena para que se les considerara
neopositivistas?
3. ¿Qué aspecto es el que debe rescatar la ciencia contemporánea según el
planteamiento de Husserl? ¿Qué sucede si se recupera dicho aspecto?
4. ¿Qué le ocurre a la ciencia contemporánea en relación con el criterio de validez de
sus procesos de conocimiento?
5. ¿Quiénes deben ser los científicos del mundo actual, de acuerdo con el planteamiento
de Feyerabend?
6. Siguiendo el método planteado por Popper, ¿cómo se comprueba la hipótesis: “todos
los mamíferos son de sangre caliente”? ¿Qué sucede cuando es falsa dicha
hipótesis?
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
7. ¿Las ciencias hoy son más exactas y creíbles que hace un siglo? ¿Por qué?
8. Plantea y explica las razones por las que a medida que avanza el tiempo son más las
ciencias y las teorías científicas que aparecen para explicar los fenómenos.
9. En el mundo de hoy, cuando las ciencias parecen haber ganado un gran terreno y
parece que resolvieron todos los enigmas, se da un auge, en algunos casos
desmedidos, de la astrología, el tarot, los chamanes y las explicaciones de tipo místico
y religioso.
¿Por qué crees que ocurre esta situación?
¿Cuál es el papel de la ciencia en este panorama?
COMPETENCIA PROPOSITIVA
10. Plantea los retos que tiene la ciencia en el mundo de hoy para resolver los diferentes
interrogantes que las personas se plantean.
25
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
11. Propón las principales tareas de la epistemología en el mundo de hoy. Plantea los
tipos de ciencia a los que se debe dedicar y el tipo de conocimiento que se debe
validar.
12. ¿Cómo hacemos hoy para distinguir cuándo un conocimiento es científico y cuándo
no? ¿Qué opinión te merece el planteamiento “todo es válido en el mundo de hoy,
todo es conocimiento y todo es saber”?
PREPÁRATE PARA LA PRUEBA DE ESTADO
Selecciona la respuesta correcta de acuerdo con el enunciado. Explica por qué es la
respuesta y por qué los demás enunciados no lo son.
13. De acuerdo con el planteamiento de Kuhn, la historia de la ciencia es equivalente al
modo como opera y se validan las ciencias, es decir, mediante las revoluciones
científicas.
Esto significa que siempre habrá un tiempo en el que la ciencia sea normal y se trabaje
con base en los últimos descubrimientos, y habrá otro tiempo en el que la ciencia
encuentra algo nuevo o diferente y se logra una nueva concepción que revoluciona el
conocimiento establecido.
En el mundo de hoy este planteamiento deja de ser operativo porque:
A. Hay nuevas teorías para explicar la forma como se producen dichas revoluciones.
B. En la realidad nadie puede limitar los alcances de una ciencia o de una teoría.
C. Hay múltiples formas de hacer ciencia y diferentes maneras de conocer.
D. El cambio en los modos de hacer ciencia es independiente de la ciencia.
26
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
BIBLIOGRAFÍA
SUÁREZ, G. SARMIENTO, H. (2003). Pienso… Filosofía y su Historia Voluntad
Educación Media. Bogotá.
27
Document shared on https://www.docsity.com/es/filosofia-11-filosofos-y-sus-aportes/5454737/
Downloaded by: nicoll-blanco (nicollblanco37@gmail.com)
Download