Uploaded by Francisco Canales

global n°2, intro a la kine

advertisement
INTRODUCCIÓN A
LA KINESIOLOGÍA
Demografía
Epidemiología
>Estructura.
>Dimensión
Población
>Evolución.
Cuantitativa
>Características
A fin del siglo XIX
Distribución y frecuencia
en que se propaga una
enfermedad
TBC, sífilis, tifus,
peste, cólera.
SIGLO XIX EN CHILE
Ley 15 de septiembre
1982
>Proceso de urbanización.
>Condiciones insalubles.
 Tipos de camillas
o Camillas semifouler
o Camillas específico. (camastro)
o Camillas eléctricas.
o Cuadrupedia
>Habitaciones populares.
>Consejo
higiene.
>Estado sanitario deplorable.
>Medidas de higiene
>Propagación de enfermedades
rápido.
>Asesorías.

superior
de
>Papel pasivo
Elementos de apoyo
o Cuñas
o Rodillo de espuma.
o Rollo terapéutico.
o Balón medicinal.
o Balón terapéutico.  Balón tipo mani
o Banda elástica.
Tratamiento/rehabilitación  Objetivo  inclusión social
IdentificaciónDelimitaciónDefinir objetivos de rehabilitaciónPlantación, implementaciónEvaluación
y cuantificar.
Ciclo
Conceptos claves
 ISP  Instituto de salud pública que juega un rol importante en mejorar la salud pública en el país. Desde diferentes ámbitos, se enfoca en potenciar la calidad
del sistema sanitario para ofrecer a las personas un servicio más eficiente.
 SI-SNS  Sistema de información del sistema nacional de salud. Es el resultante del acuerdo y esfuerzo de todos sus integrantes para dar una respuesta a las
necesidades en materia de información para la toma de decisiones de la política sanitaria.
 Fonasa  Fondo Nacional de la Salud, organismo para otorgar cobertura de atención de salud.
o
o
o
o
Tramo A: Personas carentes de recursos, causantes de subsidios familiar (Ley 18.020) con copago cero en las atenciones de salud.
Tramo B: Personas que perciben un ingreso imponible mensual menor o igual a cierto monto.
Tramo C: Personas con ingresos imponibles superior al tramo B.
Tramo D: Personas con ingresos imponibles superior al tramo C.
 Código sanitario: Cuerpo legal que establece la normativa relacionada con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes de Chile. Con
excepción de los temas sometidos a otras leyes.
 Seremi de salud: Cabeza de todo lo relacionado con la salud, es inspector/a de farmacias, supermercados y todo aquello que esté relacionado con la salud de
cada persona.
 Cenabast: Central de abastecimiento del sistema nacional de servicios de la salud.
Políticas públicas de salud en Chile
Normas y reglamentos para la salud
Tipos de posiciones
o
o
o
o
o
o
Posición bípeda.
Posición sedente o sedestación.
Decúbito prono.
Decúbito supino.
Decúbito lateral
Posición fowler semi-sentado.
Que abarca
SNS 1952
>Financiamiento.
Servicio Nacional
de la Salud
>Salud preventiva.
>Enfermedades crónicas.
>Discapacidad.
Responsable de gestión
>Atención a largo plazo.
>Salud mental.
Ministerio de la salud
Diseño de gestión
REGLAMENTOS DEL KINESIOLOGO
 Artículo N°1  Solo ejercer el cargo con el título, para tratar directamente con los pacientes
 KNT en forma:
o Gimnasia ortopédica y médica.
o Masoterapia/Mecanoterapia.
o Reducción y rehabilitación motriz.
o Uso de luz artificial.




Articulo N°4  KNT podrá instalar y dirigir institutos particulares a aprobación de esta  SNS
Artículo N°6  Institutos de asistencia y apoyo.
Artículo N°8  Masaje deportivo. Prohibición en trabajar con personas no tituladas.
Código sanitario  Controlador de buenas prácticas de la salud.
Misión
 Definir políticas y estrategias nacionales para la organización, desarrollo y protección.
 Velar por el correcto ejercicio profesional.
Objetivo
 Fortalecer identidad consolidada a apoyar labor gremial de diversos y mejoramiento de recursos comunicativos.
Signo  Manifestación objetiva.
Síntoma  Manifestación subjetiva.
Enfermedad,
patología
dolencia
y/o
Download