Uploaded by El Tunco Maclovio

Reconocernos en el cuerpo

advertisement
Reconocernos en el cuerpo
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
Idea principal: Nuestra nueva identidad en Cristo nos coloca como miembros de un cuerpo en el cual
nos reconocemos y reconocemos a los demás.
Como creyentes deberíamos entender cuál es nuestra posición ante Dios y ante los demás a
partir del nuevo nacimiento en Cristo.
A mi esposa y a mi nos a tocado guiar a las personas que se van a bautizar y nos hemos
encontrado con que les han dicho que al bautizarse van a pasar una bonita experiencia
Después de algún tiempo yo he hablado con personas que se bautizaron y les he preguntado
ahora qué?? Que sigue?
Y lo que me contestan es pues venir a la iglesia… y no saben mas y no les veo el interés de
saber mas
NOS Es necesario que busquemos entender nuestra posición ante Dios y ante los demás
como creyentes
Sentir la certeza de que estamos hermanados por un mismo Espíritu, aun cuando nos
reconocemos distintos los unos de los otros.
Buscar intencionalmente que la interacción con la iglesia del Señor vaya modelando nuestro
ser y nos edifique mutuamente.
Es mi convicción que lo que nos tiene que modificar y edificar es el conocimiento de la palabra
de Dios
No necesariamente la interacción con la iglesia.
Porque mucha gente se deja llevar por lo que hacen los demás sin saber si es correcto según
la palabra o no…
Y eso nos puede evitar edificarnos..
APERTURA
Recuerda una ocasión en que te hayan encomendado el cuidado de un bebé o de un niño. ¿Te
resultó fácil la experiencia? ¿En qué momentos el pequeño dependió absolutamente de ti? ¿En qué
aspectos notaste su vulnerabilidad?
Desde luego, podemos imaginar una familia en la cual no haya nacido un bebé.
Pero difícilmente logramos imaginar a un bebé sin alguien que lo ame, lo cuide y vele por su
crecimiento.
Javo Romero nos introduce de lleno en la realidad del recién nacido espiritual: la familia de Dios, y
nos explica cómo reconocernos dentro de una nueva relación de amor.
VIDEO
Reproduce el video del capítulo 2: Reconocernos en el Cuerpo (11:05 minutos).
REPASO Y ESTUDIO
La iglesia une a personas distintas entre sí, por lo tanto, es un lugar que posibilita el encuentro en la
diferencia.
¿Puedes recordar qué personas te recibieron cuando llegaste a la iglesia por primera vez?
¿En qué se asemejaban a ti?
¿Qué diferencia llamó tu atención?
Javo mencionó dos puntos centrales para el desarrollo del tema iglesia:
1.- La nueva identidad dentro del cuerpo de Cristo y
2.- La diversidad de dones espirituales.
En principio, Javo habló de la identidad adquirida desde nuestras familias de origen.
¿De dónde proviene la imagen de ti mismo? En gran parte de mi madre
¿Qué o quién que ha sido una gran influencia para la construcción de tu identidad?
Mi familia
¿Hay algún logro o algún fracaso que ha condicionado tu autoimagen?
El haber conocido al Señor, me dejo saber que soy hijo de Dios y por lo tanto estoy
capacitado para servirle, el me esta preparando para lo que el quiere que yo haga…
Antes pensaba que, si yo no lograba algo por mi mismo, era un inútil
¿Qué definición podrías dar de tu identidad antes de conocer a Jesús?
Perdido, sin fe y sin esperanza
(1) Identidad en el cuerpo de Cristo.
Pablo emplea una metáfora familiar para explicarnos la relación que une a Cristo con la iglesia: «…
Cristo es cabeza y Salvador de la iglesia, la cual es su cuerpo» (Efesios 5.23, NVI).
Lee Romanos 12.4-5.
Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros
tienen la misma función, 5 así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos
miembros los unos de los otros.
¿Qué datos nos aporta Pablo sobre la iglesia y sus miembros? (La iglesia es una sola (un solo
cuerpo), tiene muchos miembros, cada miembro desempeña su función, cada miembro está unido a
los demás). Ósea que en ese cuerpo hay unidad, pero no uniformidad
¿Cómo deberías redefinir tu identidad al saber qué posición ocupas dentro de la familia de
Dios?
Tratando de ser útil a mis hermanos en lo que fui puesto por el Señor a hacer
¿Qué maneras de pensar e ideas acerca de ti mismo debes deconstruir para afirmarte sobre lo
que Dios dice?
Deconstruir: verbo transitivo: Deshacer analíticamente algo para darle una nueva estructura.
En otras palabras que ideas, conceptos, filosofías, comportamientos, conocimientos debemos de
quitar de nuestra vida para crecer o edificarnos en esta familia de Dios..
Javo mencionó que la nueva identidad en Cristo es un proceso de fe.
¿Cuál sería el camino por recorrer?
(Comienza por aceptar la posición en que Jesús nos ha colocado respecto de él y del cuerpo, y
continúa con la elección permanente de abandonar la vieja humanidad y decidir andar en sus
consejos todos los días).
Lee Romanos 12.3.
Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más
alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida
de fe que Dios repartió a cada uno.
el tener un “talento” espiritual no es lo mismo que madurez espiritual;
Sólo porque una persona tiene dones espirituales “substanciales” (a los ojos de los hombres)
No significa que ellos son necesariamente maduros espiritualmente o que son dignos ejemplos de
imitar.
No tenga más alto concepto de sí que el que debe tener:
Básicamente Pablo nos dice que “Cuando nos vemos a nosotros mismos como en realidad somos,
es imposible el ser dados al orgullo.”
¿Cuál es el patrón bíblico para la autopercepción? (Pensar de uno mismo con moderación,
según la medida de fe que Dios da a cada uno).
Todo creyente corre el riesgo de sostener un concepto de sí mismo impermeable a la palabra de
Dios y distante de los demás miembros del cuerpo, ya sea porque se considera mejor que los demás
o porque alguna vez fue herido.
Tal vez formas parte de una congregación, pero no te sientes parte de una familia; o quizás
participas de todas las actividades, pero estás distante de tus hermanos.
¿Qué decisiones deberías tomar para «configurarte» a la nueva criatura que eres en Cristo?
¿Cómo puede ayudarte la interacción con la familia de la fe a sanar tu corazón y a moldear tu
nueva identidad espiritual?
Poniendo en practica los nuevos conceptos aprendidos en la palabra…
Javo explicó que la nueva identidad no se realiza aisladamente, sino de manera comunitaria y
cooperativa dentro del cuerpo.
(2) Diversidad de dones en el cuerpo.
Lee 1 Corintios 12.7, 11
7 Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.
11 Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en
particular como él quiere.
¿Qué es un don espiritual? (Una manifestación especial del Espíritu que cada creyente recibe para
el bien de los demás). Bendiciones o aptitudes (dadiva, presente, regalo)
Alguien dijo esto de los dones espirituales “talentos misericordiosos”, que llevan a
resultados milagrosos. . .todos ellos vienen por las influencias extraordinarias del Espíritu
Santo.”
¿Por qué no puedes elegir el don según tu preferencia? (Porque el Espíritu lo reparte a cada uno
según él lo determina).
Lee 1 Corintios 12.4-6
Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5 Y hay diversidad de ministerios,
pero el Señor es el mismo. 6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas
en todos, es el mismo.
Un mismo Espíritu, un mismo Señor, un mismo Dios: ¿cuántos dones, maneras de servir y
funciones dispone dentro del cuerpo? (Diversos).
Por lo menos uno y pueden ser varios
A.- Diferente Ministerios en Efesios 4.
B.- Diversidad de operaciones significa que Dios muestra y derrama Su poder milagroso en
diferentes maneras, pero es siempre el mismo Dios haciendo la obra.
¿Has entendido la diversidad como la intención manifiesta de Dios?
Los dones son diversos, los ministerios son diferentes, y las operaciones son diversas: pero son el
mismo Espíritu, el mismo Señor, el mismo Dios haciendo la obra a través de los dones, los
ministerios y las operaciones. Para beneficio de todos los miembros de la iglesia y no solo unos
cuantos
¿Qué sentimientos o acciones se activaron en ti al ver la multiforme gracia de Dios en tus
hermanos?
Conocer cual es el don o dones que Dios me ha dado para su gloria y honra
Lee 1 Corintios 12.25
para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos
por los otros.
¿Por qué es necesario que cada miembro cumpla la función que le corresponde? (Para que no
haya desavenencias en el cuerpo).
Visto desde la perspectiva de Dios, con la ilustración del cuerpo, no existe nunca ninguna razón para
desavenencia en el cuerpo.
¿En qué situación de conflicto o desacuerdo con otros creyentes pudiste aprender que la
unidad es posible en la diversidad por medio del Espíritu?
Ningún don es más importante que otro.
Ninguno es insignificante.
Todos son necesarios.
¿De qué maneras estás edificando a tus hermanos a través del don que Dios te ha dado?
ÚLTIMAS PALABRAS
Dios es el que hace todas las cosas en todos.
Hay espacio para todas las expresiones del Espíritu Santo en la iglesia del Señor.
Acepta quién eres en Dios.
Recibe a tus prójimos a pesar de las diferencias.
Edifica a otros y déjate edificar por otros.
Un Senor conocido como Agustin de Hipona dijo “en lo esencial: UNIDAD, en lo dudoso: LIBERTAD,
e todo lo demás: AMOR
APLICACIÓN PRÁCTICA

Identifica cuál es tu predisposición natural: ¿vives comparándote con otros?, ¿sueles
enaltecerte?, ¿tiendes a menoscabarte? Repasa la enseñanza bíblica de este capítulo.
Sintoniza tus pensamientos, tus sentimientos y tus acciones con lo que Dios dice de ti. Decide
ocupar el lugar en que Dios te ha colocado dentro del cuerpo.

Piensa si estás usando tu don espiritual para la edificación del cuerpo de Cristo y para la
gloria de Dios. Si aún no lo tienes claro, es el momento oportuno para profundizar en el tema y
hacerlo parte de tu diálogo con Dios.

Considera la desarmonía que ha provocado algún conflicto o desacuerdo específico en tu
iglesia. Analiza si eres parte de él y lleva el asunto a Dios en oración. En lo que de ti dependa,
trabaja por la edificación mutua. Alienta a otros a reconocer que la unidad en la diversidad es
posible por la obra de Cristo.
Download