PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 4ta. edición Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. José Almerco / Yennyfer Morales Burneo Farfán, Kurt J., 1961Principios de economía / Kurt Burneo, J. Fernando Larios M., José Almerco, Yennifer Morales -- 4a ed. -- Lima : Universidad San Ignacio de Loyola. Fondo Editorial, 2022. 518 p. : 27 cm. ISBN: 978-612-4370-92-2 1. Economía. 2. Microeconomía. 3. Macroeconomía. I. Larios, J. Fernando, 1954-. II. Almerco Palomino, José. III. Morales Olivares, Yennyfer 330 B94 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA © Kurt Burneo, J. Fernando Larios M., José Almerco, Yennyfer Morales © De esta edición Universidad San Ignacio de Loyola Fondo Editorial Av. La Fontana 750, La Molina, Lima - Perú. Teléfono: 3171000, anexo 3705 Cuarta edición, abril 2022 Tercera edición, marzo 2016 Segunda edición, 2015 Primera edición, 2014 Editor: José Valdizán Ayala Corrector de estilo: Rafael Felices Taboada Diagramación y portada: Roger Toledo Rodriguez Coordinación editorial: María Olivera Cano Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2022-02685 DOI: http://dx.doi.org/10.20511/USIL.book/12499 Impresión: Comunica-2 S.A.C. Cal. Omicrón 218 - Callao Abril 2022 Tiraje: 1500 ejemplares Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial. ÍNDICE Presentación............................................................................................................................... 15 Prólogo a la cuarta edición........................................................................................................ 17 Agradecimientos ....................................................................................................................... 19 Siglas ......................................................................................................................................... 20 Introducción .............................................................................................................................. 21 PARTE I: ASPECTOS MICROECONÓMICOS........................................................................... 23 CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS................. 25 1.1. Definición de economía ................................................................................................. 25 1.2. Frontera de posibilidades de producción (FPP) ............................................................ 26 1.3. Principios de la economía ............................................................................................. 27 1.4. Flujo circular de la renta ................................................................................................ 30 Ejercicios propuestos............................................................................................................ 32 Casos económicos reales - Caso 1: ¿Por qué tardó tanto en llegar Pokémon Go a Latinoamérica?........................ 35 - Caso 2: Perú necesita desarrollar variedades de café adaptadas a su clima y resistentes a enfermedades........................................................................................ 37 Actividades a desarrollar....................................................................................................... 39 CAPÍTULO II. OFERTA Y DEMANDA........................................................................................ 43 2.1. Mercados y precios........................................................................................................ 43 2.2. Demanda........................................................................................................................ 44 2.2.1. Ley de la demanda................................................................................................. 44 2.2.2. Curva de demanda................................................................................................. 44 2.3. Oferta.............................................................................................................................. 47 2.3.1. Ley de la oferta....................................................................................................... 47 2.3.2. Curva de oferta....................................................................................................... 47 2.4. Equilibrio de mercado.................................................................................................... 49 2.4.1. Cambios en la demanda......................................................................................... 51 2.4.2. Cambios en la oferta.............................................................................................. 51 Ejercicios propuestos ........................................................................................................... 52 Preguntas de análisis............................................................................................................ 54 Casos económicos reales - Caso 1: La venta de maquinarias agrícolas continúa con una tendencia al alza........... 59 - Caso 2: Polar podría no producir más harina de pan por aumento de materia prima... 64 - Caso 3: Superficie sembrada de blueberries aumentaría en 42.2% en el 2014, estimó Maximixe............................................................................................................ 70 Actividades a desarrollar ...................................................................................................... 73 CAPÍTULO III. ELASTICIDAD, EFICIENCIA Y EQUIDAD EN UN MERCADO COMPETITIVO.........75 3.1. Elasticidad...................................................................................................................... 75 3.1.1. Elasticidad de la demanda..................................................................................... 76 3.1.2. Elasticidad de la oferta........................................................................................... 84 Ejercicios propuestos ........................................................................................................... 85 3.2. Eficiencia y equidad ...................................................................................................... 91 3.2.1. Métodos de asignación de recursos....................................................................... 91 3.2.2. Excedente del consumidor..................................................................................... 91 3.2.3. Excedente del productor ........................................................................................ 92 3.2.4. Eficiencia del mercado ........................................................................................... 93 Ejercicios propuestos ........................................................................................................... 95 Casos económicos reales - Caso 1: Brasil recogerá cosecha récord de 193.6 millones de toneladas de granos.... 97 - Caso 2: Desaceleración económica le “pasa factura” al sector cosmético................. 100 - Caso 3: Petroperú baja el precio del diésel y de las gasolinas de 84 y 90 octanos.... 102 - Caso 4: De la salud a la economía............................................................................... 111 Actividades a desarrollar .................................................................................................... 113 CAPÍTULO IV. TEORÍA DEL CONSUMIDOR. OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO................... 117 4.1. Restricción presupuestaria .......................................................................................... 117 4.2. Utilidad ........................................................................................................................ 119 4.2.1. Utilidad marginal................................................................................................... 121 4.2.2. Curvas de indiferencia ......................................................................................... 121 4.3. Elección óptima de consumo ...................................................................................... 123 Ejercicios resueltos.............................................................................................................. 124 Casos económicos reales - Caso 1: El modelo PriceSmart aterriza en la capital.................................................... 128 - Caso 2: Las tarifas eléctricas suben 5.6% para industria y comercio......................... 131 Actividades a desarrollar..................................................................................................... 139 CAPÍTULO V. TEORÍA DE LA FIRMA. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.................... 143 5.1. La empresa y su problema económico ....................................................................... 143 5.2. Restricciones de la empresa........................................................................................ 144 5.3. El mercado y el entorno competitivo............................................................................ 144 5.3.1. Medidas de concentración................................................................................... 145 5.3.2. Empresas y mercados.......................................................................................... 145 Ejercicios resueltos.............................................................................................................. 146 Casos económicos reales - Caso 1: Hectárea de palta cuesta US$4,500 en Perú y US$30 mil en Chile............... 152 - Caso 2: Starbucks llega a la tierra de Juan Valdez...................................................... 155 Actividades a desarrollar..................................................................................................... 161 CAPÍTULO VI. PRODUCCIÓN, COSTOS Y DECISIONES DE LA EMPRESA........................ 165 6.1. Función de producción................................................................................................ 165 6.2. Factores productivos y producción ............................................................................. 165 6.3. Producto total, marginal y medio del trabajo............................................................... 166 6.3.1. Producto total....................................................................................................... 166 6.3.2. Producto marginal del trabajo............................................................................... 166 6.3.3. Producto medio del trabajo.................................................................................. 168 6.4. Costos.......................................................................................................................... 168 6.4.1. Costos a corto plazo............................................................................................. 169 6.4.2. Costos a largo plazo............................................................................................. 172 Ejercicios resueltos.............................................................................................................. 174 Casos económicos reales - Caso 1: Crecieron franquicias cinco veces más que el PBI......................................... 177 - Caso 2: Kellogg recortará 7% de su fuerza laboral para el 2017................................. 180 - Caso 3: Razones por las que la gasolina en Colombia es tan costosa........................ 182 Actividades a desarrollar .................................................................................................... 189 CAPÍTULO VII. MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA Y COMPETENCIA IMPERFECTA....191 7.1. Competencia perfecta.................................................................................................. 191 7.1.1. ¿Qué es la competencia perfecta? ...................................................................... 191 7.1.2. Maximización de beneficios ................................................................................. 192 7.1.3. Decisiones a corto plazo....................................................................................... 193 7.1.4. Decisiones a largo plazo....................................................................................... 193 7.1.5. Producción que maximiza las utilidades económicas.......................................... 193 7.1.6. Utilidades y pérdidas en el corto plazo................................................................. 195 7.1.7. Curva de oferta a corto plazo de la empresa........................................................ 196 7.1.8. Cierre temporal de la fábrica................................................................................. 196 7.1.9. Curva de oferta a corto plazo de la industria........................................................ 197 7.1.10. Equilibrio en el corto plazo.................................................................................. 197 7.1.11. Ajustes a largo plazo........................................................................................... 198 7.1.12. Cambios en el tamaño de la planta.................................................................... 199 7.2. Competencia imperfecta.............................................................................................. 200 7.2.1. Monopolio............................................................................................................. 200 7.2.2. Competencia monopolística................................................................................. 203 7.2.3. Oligopolio.............................................................................................................. 205 Ejercicios resueltos.............................................................................................................. 210 Ejercicios propuestos ......................................................................................................... 214 Casos económicos reales - Caso 1: Caída de precios de granos golpeará a la economía argentina...................... 215 - Caso 2: Los grandes grupos económicos del país amplían sus negocios a sectores como el energético y el tecnológico............................................................................ 219 - Caso 3: Perú: El país de los monopolios...................................................................... 222 - Caso 4: Por la baja de la soja, Argentina perdió en dos meses US$2,200 millones en exportaciones.......................................................................................................... 225 Actividades a desarrollar .................................................................................................... 237 PARTE II: ASPECTOS MACROECONÓMICOS....................................................................... 241 CAPÍTULO VIII. PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONÓMICOS................................. 243 8.1. Perspectiva y fenómenos macroeconómicos ............................................................. 243 8.2. Fenómenos macroeconómicos.................................................................................... 243 8.2.1. Crecimiento económico........................................................................................ 243 8.2.2. PBI potencial......................................................................................................... 243 8.2.3. Empleo y desempleo............................................................................................ 245 8.2.4. Inflación................................................................................................................. 245 8.2.5. Superávit, déficit y deudas................................................................................... 246 8.3. Desafíos e instrumentos de la política macroeconómica............................................. 247 8.4. Producto bruto interno (PBI) ....................................................................................... 247 8.4.1. PBI y flujo circular del ingreso y el gasto.............................................................. 248 8.4.2. Enfoques del PBI.................................................................................................. 248 8.5. PBI real y nivel de precios............................................................................................ 250 Ejercicios resueltos ............................................................................................................. 250 Casos económicos reales - Caso 1: Crisis en Canal de Panamá golpearía a la economía del país........................ 257 - Caso 2: Perspectivas de la economía peruana para el 2020....................................... 260 Actividades a desarrollar .................................................................................................... 265 CAPÍTULO IX. LA ECONOMÍA EN PLENO EMPLEO. MERCADO DE TRABAJO Y PBI POTENCIAL.......................................................................................................................................269 9.1. Variables económicas................................................................................................... 269 9.1.1. Variables reales..................................................................................................... 269 9.1.2. Variables nominales.............................................................................................. 269 9.2. Modelo clásico............................................................................................................. 269 9.3. Mercado de trabajo y PBI potencial ............................................................................ 270 9.3.1. Mercado de trabajo............................................................................................... 271 9.3.2. Racionamiento de empleos.................................................................................. 276 9.4. Índice de precios al consumidor.................................................................................. 277 Ejercicios resueltos.............................................................................................................. 277 Casos económicos reales - Caso 1: Creación de empleos en Brasil cae 20.5% respecto a agosto de 2013......... 280 - Caso 2: Crecimiento del empleo en EE.UU. decepciona por segundo mes consecutivo.... 282 Actividades a desarrollar .................................................................................................... 285 CAPÍTULO X. DINERO. NIVEL DE PRECIOS E INFLACIÓN.................................................. 289 10.1. Dinero......................................................................................................................... 289 10.1.1. Tipos de dinero................................................................................................... 289 10.1.2. Funciones del dinero........................................................................................... 289 10.2. Mercado de dinero..................................................................................................... 289 10.2.1. Demanda de dinero............................................................................................. 290 10.2.2. Oferta de dinero.................................................................................................. 291 10.2.3. Equilibrio del mercado de dinero ....................................................................... 292 10.3. Creación de dinero .................................................................................................... 293 10.3.1. Limitantes de la creación de dinero.................................................................... 293 10.3.2. Proceso de creación de dinero........................................................................... 293 10.4. Multiplicador monetario ............................................................................................. 294 10.5. Banco Central de Reserva del Perú .......................................................................... 294 10.5.1. Objetivos y metas del BCRP............................................................................... 294 10.5.2. Estructura del BCRP........................................................................................... 295 10.5.3. Instrumentos de política monetaria del BCRP.................................................... 296 10.6. Intermediario financiero.............................................................................................. 296 10.6.1. Tipos de intermediarios financieros.................................................................... 296 10.6.2. Funciones económicas de los intermediarios financieros.................................. 298 10.7. Política monetaria y escuelas del pensamiento económico...................................... 298 10.7.1. Teoría Clásica...................................................................................................... 298 10.7.2. Teoría Monetarista............................................................................................... 299 10.7.3. Teoría Keynesiana............................................................................................... 299 Ejercicios resueltos.............................................................................................................. 299 Casos económicos reales - Caso 1: El mercado laboral en tiempos de pandemia.................................................. 304 - Caso 2: Reunión de Política Monetaria Setiembre 2014.............................................. 309 - Caso 3: Hiperinflación en Zimbabue provoca que ciudadanos sean billonarios y pobres a la vez.......................................................................................................... 312 Actividades a desarrollar .................................................................................................... 315 CAPÍTULO XI. OFERTA Y DEMANDA AGREGADA Y MULTIPLICADOR............................... 319 11.1. Modelo de oferta y demanda agregada .................................................................... 319 11.1.1. Oferta agregada.................................................................................................. 319 11.1.2. Demanda agregada............................................................................................. 323 11.1.3. Equilibro macroeconómico................................................................................. 325 11.2. Aspa keynesiana ....................................................................................................... 327 11.2.1. Consumo............................................................................................................. 327 11.2.2. Inversión.............................................................................................................. 328 11.2.3. Equilibrio renta-gasto.......................................................................................... 329 11.3. El multiplicador .......................................................................................................... 330 Ejercicios resueltos.............................................................................................................. 333 Casos económicos reales - Caso 1: El tipo de cambio y la tecnología, factores que determinan la demanda y oferta agregada......................................................................................................... 336 - Caso 2: BCR: Déficit comercial llegó a US$365 millones al cierre de 2013................. 339 - Caso 3: Cristina Kirchner y los industriales tratan de recomponer relaciones en la cena por el Día de la Industria...................................................................................... 342 - Caso 4: Polémica en Argentina por el proyecto de Ley de Abastecimiento................ 347 - Caso 5: Crecimiento y cambio climático...................................................................... 350 Actividades a desarrollar .................................................................................................... 353 CAPÍTULO XII. POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA MONETARIA................................................ 355 12.1. Política fiscal.............................................................................................................. 355 12.1.1. Presupuesto público........................................................................................... 355 12.1.2. Efectos de la política fiscal sobre el empleo y el PBI potencial.......................... 356 12.1.3. Efectos de la política fiscal sobre inversión y ahorro.......................................... 357 12.1.4. Efectos de un impuesto sobre la tasa de interés en el mercado de fondos prestables........................................................................................................... 358 12.2. Estabilización del ciclo económico............................................................................ 358 12.2.1. Politíca fiscal expansiva...................................................................................... 359 12.2.2. Política fiscal contractiva.................................................................................... 360 12.3. Política fiscal discrecional y estabilizadores automáticos ......................................... 361 12.3.1. Política fiscal discrecional................................................................................... 361 12.3.2. Estabilizadores automáticos............................................................................... 361 12.4. Política monetaria ...................................................................................................... 361 12.4.1. Objetivos de la política monetaria ...................................................................... 361 12.4.2. Estrategias de toma de decisiones del Banco Central ...................................... 362 Ejercicios resueltos.............................................................................................................. 369 Casos económicos reales - Caso 1: América Latina y un bache en 2014................................................................ 376 - Caso 2: Riesgo país de Perú bajó 6 puntos básicos a 1.82 puntos porcentuales....... 379 Actividades a desarrollar .................................................................................................... 381 CAPÍTULO XIII. MACROECONOMÍA DE LA ECONOMÍA ABIERTA....................................... 383 13.1. Macroeconomía de la economía abierta ................................................................... 383 13.2. Comercio internacional ............................................................................................. 384 13.3. Balanza de pagos ...................................................................................................... 385 13.3.1. La cuenta corriente............................................................................................. 386 13.3.2. La cuenta de capital............................................................................................ 386 13.3.3. Economía abierta con tipos de cambio flexibles................................................ 387 13.4. Mercado de divisas ................................................................................................... 387 13.4.1. Oferta y demanda de soles................................................................................. 387 13.4.2. Factores que afectan los tipos de cambio.......................................................... 389 13.5. Paridad del poder de compra: ley del precio único .................................................. 389 13.6. Efectos de los tipos de cambio en la economía........................................................ 390 13.7. Producción total de equilibrio (ingreso) en una economía abierta............................. 390 13.8. Gasto total planeado y el sector internacional........................................................... 391 13.9. Determinación del nivel de importaciones ................................................................ 392 13.10. Solución de equilibrio .............................................................................................. 393 13.11. Multiplicador de la economía abierta....................................................................... 393 Ejercicios resueltos.............................................................................................................. 394 Casos económicos reales - Caso 1: Especuladores y quemadas de dedos............................................................ 397 - Caso 2: Pese al enfriamiento, América Latina aún brilla económicamente................. 399 - Caso 3: ¿No se oye, padre?......................................................................................... 402 Actividades a desarrollar .................................................................................................... 405 CAPÍTULO XIV. COMERCIO INTERNACIONAL...................................................................... 407 14.1. Ventaja comparativa y comercio internacional .......................................................... 407 14.2. Modelo ricardiano del comercio internacional .......................................................... 407 14.3. Ganancias del comercio internacional ...................................................................... 408 14.4. Restricciones del comercio internacional ................................................................. 411 14.4.1. Arancel................................................................................................................ 441 14.4.2. Barrera no arancelaria......................................................................................... 412 14.4.3. Argumentos a favor de la protección.................................................................. 413 Ejercicios resueltos.............................................................................................................. 413 Casos económicos reales - Caso 1: “Industria colombiana sí puede competir en Corea”...................................... 417 - Caso 2: ¿El BCRP hace lo suficiente?.......................................................................... 420 - Caso 3: “Sobrecostos laborales no nos permiten competir en el mercado internacional”, afirmó CCL........................................................................................... 423 Actividades a desarrollar .................................................................................................... 427 PARTE III: NUEVOS CONCEPTOS SOBRE LA ECONOMÍA: LA ECONOMÍA EN LA ERA DIGITAL...................................................................................................................... 429 CAPÍTULO XV. LA ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Y LA ECONOMÍA MUNDIAL............................................................................................................................431 15.1. La economía del conocimiento ................................................................................. 431 15.1.1. El desarrollo de la nueva economía.................................................................... 432 15.1.2. Caracterización de la economía del conocimiento............................................. 432 15.2. Impacto de la tecnología en la economía.................................................................. 433 Casos económicos reales - Caso 1: Entel y Bitel desatarían ‘guerra’ de precios en telefonía móvil....................... 436 - Caso 2: Genialidad y desprendimiento........................................................................ 439 CAPÍTULO XVI. ECONOMÍA Y BIODIVERSIDAD................................................................... 443 16.1. Sistema ecológico del planeta Tierra ........................................................................ 443 16.1.1. Sistema............................................................................................................... 443 16.1.2. Ecosistemas........................................................................................................ 444 16.1.3. Biodiversidad...................................................................................................... 444 16.2. Relaciones entre los sistemas económicos y ecológicos.......................................... 445 16.2.1. La economía de los servicios que los ecosistemas brindan............................... 445 16.2.2. Externalidades.................................................................................................... 446 16.2.3. Valor económico total de los servicios prestados por los ecosistemas............. 449 16.3. Paradoja entre contaminación y producción.............................................................. 450 Casos económicos reales - Caso 1: Cuando calienta el sol..................................................................................... 453 - Caso 2: El negocio de construir sostenible.................................................................. 456 - Caso 3: Piura: OEFA ordena a empresas detener vertimientos al mar de Paita.......... 459 CAPÍTULO XVII. CRECIMIENTO Y DESARROLLO: ¿CONCEPTOS CONVERGENTES?...... 461 17.1. Crecimiento económico ............................................................................................ 461 17.2. Teorías........................................................................................................................ 464 17.3. Desarrollo .................................................................................................................. 465 17.3.1. Indicadores......................................................................................................... 466 17.3.2. Desarrollo y subdesarrollo.................................................................................. 469 Casos económicos reales - Caso 1: Bolivia está en camino de construir una nueva clase media.......................... 472 - Caso 2: Perú entre los países que menos invierten en investigación y desarrollo....... 474 - Caso 3: Crecimiento y destrucción.............................................................................. 477 - Caso 4: ¿El reto es solo crecer?................................................................................... 479 - Caso 5: Guía para saber qué son las criptomonedas.................................................. 481 APÉNDICE 1: TÓPICOS ESPECIALES SOBRE EL PERÚ...................................................... 485 El Perú y su insuficiente productividad laboral................................................................... 485 ¿Cómo hallar la productividad de la mano de obra en el caso del Perú?.......................... 487 Capital social, desarrollo sostenible y biodiversidad en el Perú, por Joaquín Maruy ........ 494 Crecimiento inclusivo: ¿Tema solo de economistas?......................................................... 496 APÉNDICE 2: MATEMÁTICA ELEMENTAL PARA ENTENDER ECONOMÍA.......................... 499 Variable................................................................................................................................ 499 La pendiente de una relación.............................................................................................. 503 Recursos limitados.............................................................................................................. 506 Costos de oportunidad....................................................................................................... 507 Uso eficiente de recursos.................................................................................................... 509 Crecimiento económico...................................................................................................... 510 Ecuaciones simultáneas...................................................................................................... 511 Modelos económicos.......................................................................................................... 514 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 517 ACERCA DE LOS AUTORES................................................................................................... 519 PRESENTACIÓN El notable escritor colombiano Gabriel García Márquez, al recibir el Premio Nobel de Literatura, refiriéndose a América Latina opinó: “Me atrevo a pensar que es la realidad descomunal, y no solo su expresión literaria, la que este año ha merecido la atención de la Academia Sueca de las Letras. Una realidad que no es la del papel, sino que vive en nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de dicha y de belleza, del cual este colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada, hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para todos ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad”. La realidad latinoamericana también ha sido preocupación de otro Premio Nobel de Literatura, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, cuando afirma: “El descubrimiento de América se lleva a cabo bajo el imperio del mito y la ficción. Esto trazará poco menos que un destino para América Latina: será entendida por los europeos a menudo con los mismos ojos fantasiosos con que la vieron los primeros españoles que pisaron su suelo. Desde entonces, Europa con frecuencia transferirá a América las utopías y frustraciones artísticas e ideológicas (también religiosas) nacidas en su seno y condenadas, allá, a vivir en los reinos de la ilusión”. Este enfrentamiento entre ilusiones y realidades ha ocasionado que América Latina, una de las zonas más ricas en recursos naturales del mundo, haya vivido en constante zozobra económica, pasando desde el oropel del tesoro de Atahualpa hasta la pobreza extrema, la inflación acelerada, la esperanza de vida efímera y la gran opulencia de países cubiertos de trigo, petróleo, oro y posibilidades por doquier. En la primera edición de este libro tratamos solo tangencialmente los aspectos económicos de América Latina, sabiendo que era un imperativo revisar cada una de las economías latinoamericanas para aprender tanto del pasado como del presente de nuestro continente, procurando labrarnos el futuro promisorio que los pueblos de las pampas y la llanura, de las costas y el bosque amazónico, de los pantanos y los Andes, nos merecemos, y evitando repetir errores que se han cometido muchas veces por nuestra tendencia a enfrentar duras realidades con las herramientas nacidas de risueñas utopías. Por tal razón, en esta cuarta edición hemos incluido nuevos ejercicios y casos reales en varios capítulos del libro. Asimismo, hemos actualizado ejercicios resueltos y casos reales en relación con los acontecimientos a consecuencia de la pandemia por los casos de COVID-19 en todos 15 los países del mundo. Se incluyen casos de Brasil, Argentina, Bolivia, Brasil y Chile; también, de Colombia, Ecuador y México. Además, mostramos casos de Panamá, Perú y Venezuela. Esperamos que la información contenida en esta nueva edición del texto sea de gran utilidad para nuestros lectores. Kurt Burneo J. Fernando Larios M. José Almerco Palomino Yennyfer Morales 16 PRÓLOGO A LA CUARTA EDICIÓN Las actividades económicas son el eje principal de la sociedad, razón por la cual todos tomamos decisiones cotidianamente y, en ciertos momentos, decisiones económicas de mayor complejidad. Es así que la expansión de los mercados a escenarios digitales y virtuales ha permitido, en épocas de alta volatilidad tecnológica y social, generar una mayor demanda de conocimientos en el campo de la Economía para la adecuada toma de decisiones en campos transversales. El libro Principios de Economía comprende los conceptos básicos de Economía y ejemplos, casos reales, aplicaciones y ejercicios desde la perspectiva de usuarios del Perú y de América Latina, con el propósito de contribuir con las decisiones económicas de estudiantes de diversas carreras profesionales, así como de profesionales de carreras empresariales y del público en general. En esta cuarta edición, destacamos la gran labor del doctor Fernando Larios Meoño, exdirector de las carreras de Economía de la USIL, quien lamentablemente ya no se encuentra con nosotros de manera física. Es reconocida su amplia trayectoria con sus diversas obras publicadas por el Fondo Editorial USIL, las cuales se hallaban respaldadas por su destacada experiencia como consultor nacional e internacional. Su experiencia docente a nivel de Pregrado, Maestría y Doctorado es, sin duda, admirable, tanto como su brillante labor en la dirección de nuestras carreras de Economía. Parte de su legado es su equipo de trabajo, constituido por dos jóvenes economistas: Yennyfer Morales Olivares y José Luis Almerco Palomino, quienes en la actualidad cuentan con gran experiencia en la gestión docente y académica. El doctor Kurt Burneo Farfán es un economista de amplia experiencia profesional en la gestión pública y privada, habiendo ocupado cargos de primer nivel. Tiene, a su vez, una gran trayectoria como docente a nivel de Pregrado, Maestría y Doctorado, y una vasta experiencia como consultor nacional e internacional, además de ser un reconocido analista económico en diversos medios de comunicación. Esta cuarta edición del libro Principios de Economía contiene los conceptos básicos de Microeconomía y Macroeconomía, así como ejemplos de casos reales, que les permitirán a los estudiantes comprender mejor el contexto económico. Incluye, asimismo, la actualización de casos y ejercicios, de acuerdo con la coyuntura del contexto internacional, y un Anexo Matemático para quienes deseen profundizar en la formulación de modelos económicos y/o aplicarlos a los de sus respectivas carreras profesionales. 17 Con este libro, la carrera de Economía y la Facultad de Ciencias Empresariales contribuyen con la Academia, y con el público en general, para la toma de decisiones económicas, las cuales coadyuvarán con su bienestar y, por ende, con la formación de profesionales que aporten al crecimiento y desarrollo económico del Perú y de los países de América Latina y el mundo. Estoy seguro de que esta obra será de utilidad para todos los lectores. Dr. Jorge Cardich Pulgar AGRADECIMIENTOS Esta nueva edición de Principios de Economía, versión Latinoamérica, rinde homenaje al amigo y profesor Dr. Fernando Larios Meoño (†). Con destacada e impecable trayectoria profesional y compromiso, el profesor Larios, como director de Economía, desarrolló un ecosistema de investigación sólido en las carreras de Economía y en aquellos que la conformamos en la actualidad. Por esta razón, nuestra primera mención, gran agradecimiento y sincero reconocimiento van dirigidos al doctor Larios. Queremos agradecer también a los profesores Lissy Salinas Calderón y Carlos González Taranco, de la USIL, por ayudarnos en la etapa final de organización del borrador preliminar del texto, antes de su paso por la fase de edición. Igualmente, agradecemos de manera muy especial a Levin Jeff Chavez Ascencios, nuestro destacado egresado de la carrera de Economía, por su apoyo en la parte final de la construcción de casos y ejercicios. La colaboración de los alumnos matriculados en los cursos Peruvian Economy y Economía General fue clave en la ejecución de este proyecto de libro. Agradecemos la iniciativa, valiosa y siempre diligente ayuda de nuestro alumno Juan Guillermo Colmenares Acosta Madiedo, quien compartió su tiempo en los estudios con la redacción, construcción de gráficos, diagramación y revisión preliminar del texto. Apreciamos muy sinceramente la invalorable y alta colaboración de nuestras alumnas y alumnos Lily Katherine Angulo Corzo, Andrea Paola Benavente Orué, María Angélica Condori Mendoza y Óscar Eugenio Puicán Castillo en la diagramación, construcción de gráficos y redacción de algunos capítulos de esta edición. Además, queremos agradecer el entusiasmo y valioso apoyo brindado por Mario Antonio Bravo Larrea, Diego Chullén Llamas y Juan Manuel Collantes Olarte en las actividades de diagramación y de redacción de textos del borrador final. Finalmente, deseamos reiterar nuestro agradecimiento a profesores y egresados de USIL que nos apoyaron en la primera y segunda edición del libro, que ha sido uno de los insumos más importantes para construir esta tercera edición. Por eso queremos nuevamente expresar nuestro reconocimiento a los profesores Oliver Castañeda, Alberto Valdez y Abraham Llanos. Asimismo, agradecemos nuevamente a nuestros egresados Ana Laura Konn Chang, Pedro Daniel Mogrovejo Duich y Bruno Loyola Portella. Kurt Burneo José L. Almerco Yennyfer Morales 19 SIGLAS 20 BM Base monetaria IMg C Circulante (mercado de dinero) IMgCP Ingreso marginal de corto plazo C Consumo privado (mercado de bienes) IPC Índice de precios al consumidor c Preferencia por liquidez K Capital (factor de producción) CFMe Costo fijo medio L Mano de obra (factor de producción) CFT Costo fijo total M Importaciones CMe Costo promedio o medio m Multiplicador monetario CMeLP Curva de costo medio de largo plazo OA Oferta agregada Cmg o CMg Costo marginal P Precio CT Costo total PBI Producto bruto interno CTM Costo total medio PM Producto marginal (asociado a factor trabajo L, capital K, etc.) CTMCP Costo total medio a corto plazo PMA Propensión marginal a ahorrar CVMe Costo variable medio PMC Propensión marginal a consumir CVT Costo variable total PMe Producto medio (asociado a factor trabajo L, capital K, etc.) DA Demanda agregada Q Cantidad FPP Frontera de posibilidades de producción r Tasa de encaje G Gasto de gobierno R Reservas o encaje I Inversión privada T Impuestos i Tasa de interés TMS Tasa marginal de sustitución IHH Índice de Herfindahl-Hirschman X Exportaciones IMe Ingreso medio Ingreso marginal INTRODUCCIÓN Los seres humanos, desde que tenemos uso de razón, nos hemos visto envueltos en diversos eventos de toma de decisiones. Por ejemplo, qué golosina comprar con el dinero de las propinas que nos dieron nuestros padres o qué actividad hacer en nuestro tiempo libre. El hecho de que tengamos necesidades (consumir golosinas y realizar actividades) y de que los recursos sean escasos (la propina de nuestros padres y el tiempo para hacer la tarea) implica un problema económico. La economía es la ciencia social que nos ayuda a tomar las mejores decisiones en medio de esta escasez de recursos. Para tal propósito, se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía, como nos dice Parkin (2006), es el estudio de las elecciones que hacen los individuos, las empresas y los gobiernos. Mientras que la macroeconomía analiza el funcionamiento de la economía nacional y global. Este libro busca ayudar al estudiante en el proceso de comprensión de los principales conceptos de la economía desde la perspectiva micro y macroeconómica. Por ello se han utilizado diversos ejemplos, ejercicios y preguntas, para que se introduzca en esta maravillosa ciencia y le ayude a entender cómo funciona el mundo desde la perspectiva económica. Este libro, al ser de ayuda para esta primera inmersión en el mundo de la economía, presenta los conceptos e ideas centrales de la manera más simple posible (aunque sin llegar a los extremos de Economía para Dummies). Lo que se busca es facilitar efectivamente este primer contacto del estudiante con el mundo visto bajo la lupa de la economía. Si cabe alguna advertencia, le decimos al estudiante que no se sienta intimidado con las matemáticas usadas aquí; el nivel es elemental (a nivel de secundaria) y, además, los autores nunca perdemos la perspectiva de que estas solo ayudan a presentar una idea o concepto, pero ni por asomo se constituyen como el conocimiento per se. Así que comencemos este viaje guiado con escalas por el fascinante mundo de la economía. 21 PARTE I: ASPECTOS MICROECONÓMICOS C A P Í T U L O I Fundamentos de la economía Conceptos y principios El objetivo de este capítulo es dar a conocer al lector los primeros conceptos de economía para ir introduciéndolo en los temas que se estudiarán más adelante a profundidad. Se empezará con un término bastante preciso de lo que es economía, de dónde viene la palabra y qué se entiende hoy por economía. Además, se verá qué es la frontera de producción y cómo se elige producir entre dos bienes para, finalmente, tocar el tema de los principios de economía y el flujo circular de la renta. 1.1. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA La palabra economía viene del griego “el que administra el hogar” e implica un conjunto de decisiones tanto en el hogar como en la empresa: ¿quién trabajará?, ¿qué bienes y cuántos deben ser producidos?, ¿qué recursos deben ser empleados en la producción?, ¿a qué precio deben ser vendidos los bienes?, etc. En general, la administración de los recursos de un hogar, de una empresa o de la sociedad en su conjunto es muy importante debido a que los recursos son escasos y las necesidades de las personas son infinitas y diversas. Es por ello que no se puede producir la totalidad de bienes y servicios en existencia para satisfacer a todos por igual. La economía ha buscado, desde sus inicios, analizar cómo nos comportamos de la mejor manera frente a la escasez. Es así que economía es: UNA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA LA ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS ESCASOS A NECESIDADES O DESEOS INFINITOS. Para realizar sus investigaciones y análisis de lo que sucede en el mundo, los economistas necesitan hacer distinciones en base a dos tipos de afirmaciones: las positivas y las normativas. Las afirmaciones positivas nos indican lo que es. Por ejemplo, que aún existe la pobreza en el mundo. Y las normativas tratan sobre lo que debería ser. Por ejemplo, “no debería haber ningún niño desnutrido en la actualidad”. Las primeras son objeto de estudio buscándose comprobar si son verdaderas o falsas, pero lo normativo, al ser subjetivo, no puede ser puesto a prueba. 25 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Todas las sociedades humanas deben afrontar y resolver tres problemas económicos fundamentales: decidir qué bienes se producen, cómo se producen y para quién se producen. • ¿Qué? Esto determina qué tan buenos somos en producir bienes o productos, y si lo somos, en qué volúmenes los podemos realizar. Por ejemplo, las cantidades de arroz, ropa, cobre y todos los demás millones de artículos que se producen. • ¿Cómo? Los bienes y servicios se producen mediante la utilización de recursos que los economistas llaman factores de producción combinados bajo una forma determinada (tecnología). Estos se encuentran agrupados en cuatro categorías básicas: tierra, trabajo, capital y habilidades empresariales. • ¿Para quién? Esta pregunta encierra otra restricción pues los bienes y servicios producidos dependen de los ingresos de la gente. Un ingreso alto les permite a las personas adquirir una gran cantidad de bienes y servicios. Un ingreso bajo las restringe a pocas opciones y cantidades. 1.2. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP) Al inicio de esta guía se mencionó el término escasez, que las sociedades y empresas no pueden producir todo lo que desean, dependen de los recursos y de la tecnología de que dispongan. La frontera de posibilidades de producción (mostrada en el Gráfico 1.1) es un modelo económico que refleja el cómo se repartirán los recursos disponibles para la producción de bienes y/o servicios en una economía. Los bienes y servicios tienen como función satisfacer las necesidades de la gente. Los bienes son objetos físicos; por ejemplo, ropa. Los servicios son tareas realizadas por la gente; por ejemplo, el transporte público que los lleva a la universidad. Gráfico 1.1. Frontera de posiblidades de producción QY 7 6 A E B 5 4 G C 3 F 2 1 D 0 1 Elaboración propia 26 2 3 4 5 6 7 QX 8 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA • La FPP que acabamos de ver tiene una forma cóncava. Esto refleja cómo cambia el costo de oportunidad de los bienes cuando cambia la combinación de los mismos. • La FPP ilustra el concepto de la eficiencia. No hay forma de producir más de un bien sin producir menos de otro. Los puntos que representan la eficiencia son A, B, C y D; el punto G (ineficiente) indica que se podría producir más de ambos, y los puntos E y F son inalcanzables. • Debido a la concavidad, el costo de oportunidad es creciente: cuantas más unidades de servicios, más unidades de bienes tiene que dejar de producir por cada unidad adicional de servicio, y viceversa. 1.3. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Según Mankiw (2012), los economistas estudian cómo la gente toma sus decisiones, cómo las personas interactúan unas con otras y cómo las fuerzas y tendencias afectan la economía como un todo. Esto va asociado a los siguientes principios económicos: Gráfico 1.2. Principios de la economía CÓMO LAS PERSONAS TOMAN DECISIONES Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas. Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtener algo. Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales. Principio 4: Las personas responden a incentivos. CÓMO INTERACTÚAN LAS PERSONAS CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos. Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes y servicios. Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica. Principio 7: El Gobierno puede mejorar los resultados del mercado. Principio 9: Cuando el Gobierno imprime demasiado dinero, los precios se incrementan. Principio 10: La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y desempleo. Elaboración propia Principio 1: En general, para obtener algo que queremos, hay que renunciar a algo que también nos gusta. Es decir, tomar la decisión entre dos objetivos. 27 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Para tener algo, generalmente sacrificamos otra cosa. Ejemplo: • Margarina versus mantequilla. • Alimentos versus vestimenta. • Tiempo de ocio versus trabajo. Principio 2: El costo de oportunidad es aquello a lo que renunciamos con el fin de obtener algo Las decisiones requieren comparar los costos y los beneficios de las alternativas. • ¿ir a la universidad o trabajar? • ¿estudiar o salir a una cita? • ¿ir a clases o ir a dormir? (aunque algunos alumnos a veces hacen las dos cosas) Principio 3: Una persona racional actúa de manera deliberada y sistemática para lograr sus objetivos, aplicando cambios marginales y, a menudo, tomando decisiones en las que compara los beneficios marginales y los costos marginales. Esto es, si tomara una decisión, en cuánto varía su beneficio versus en cuánto varía su costo. Principio 4: Las personas racionales responden a los incentivos, que pueden ser una recompensa o un castigo, debido a que toman sus decisiones comparando los costos y los beneficios. Por ejemplo, el abaratamiento del precio de un determinado producto en un mercado es un incentivo. Principio 5: Los países son como las familias: ganan más comerciando que aislándose de los demás y se especializan en lo que hacen mejor para disfrutar de una mayor variedad de bienes y servicios. Principio 6: Una economía de mercado refleja la interacción de las empresas y las familias, en donde los precios y el interés personal orientan los recursos hacia donde se les dé un mayor valor. Esto, como nos indica Parkin (2009: 47), es a lo que Adam Smith se refería en su obra La riqueza de las naciones al mencionar el término “la mano invisible”. 28 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Principio 7: La mano invisible funciona idealmente cuando las reglas son impuestas solo por el mercado. Sin embargo, el Gobierno sigue siendo una institución necesaria para cuando las fuerzas del mercado vean mediatizado su accionar al existir fallas de mercado: externalidades (negativas como la contaminación), poder de mercado (monopolio u oligopolio) o asimetrías de información (desconocimiento que tienen algunos de las reales condiciones del mercado). Principio 8: Los niveles de productividad –es decir, la cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo– son un determinante fundamental del nivel de vida de los países. En tal sentido, un país con alta productividad va a disponer de una mayor cantidad de productos y sus habitantes tendrán más ropa, más alimento, más automóviles, etc., lo que hace suponer que su nivel de vida sea elevado en comparación con los países que tienen una baja productividad, donde la oferta de productos es relativamente menor dada una misma cantidad de recursos aplicada. Esto nos lleva a señalar que la tasa de crecimiento de la productividad de un país determina la tasa de crecimiento de su ingreso promedio. Evidentemente, la productividad no es el único determinante de la calidad de vida, pero sí uno de los más importantes. Otros determinantes son las políticas públicas que fomentan la educación, la adquisición de tecnología, la capacitación de los empleados, la estabilidad y adecuado funcionamiento de las instituciones, la dinámica de la inversión, etc. Principio 9: Los precios suben cuando el Gobierno imprime demasiado dinero respecto a la disponibilidad de bienes y servicios. Un gobierno decide aumentar la cantidad de dinero cuando no es capaz de solventar su gasto con los ingresos (impuestos, etc.). El problema que esto acarrea es la inflación, o sea, el aumento sostenido del nivel general de precios de la economía. Una inflación alta y prolongada impone costos a la sociedad (principalmente a los más pobres). Por ello, procurar las condiciones macroeconómicas que posibiliten mantener esta en un nivel bajo es un objetivo de los responsables de la política económica de un gobierno (y a nivel mundial). Principio 10: Bajo determinadas condiciones, la sociedad enfrenta una disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo. El problema de la inflación se podría solucionar si el Gobierno disminuyera la cantidad de dinero de la economía, pero la solución, en realidad, no es tan simple, ya que en estrecha relación (inversa) con la inflación se encuentra el desempleo. Este dilema se ve reflejado en la llamada Curva de Phillips. 29 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 1.3. Curva de Phillips Tasa de desempleo b U1 CURVA DE PHILLIPS a U0 P1 P0 Tasa de Inflación Elaboración propia Si efectivamente el Gobierno decide disminuir la cantidad de dinero para así reducir la inflación, se produce una baja generalizada de precios en el corto plazo, lo que redunda en una baja en los ingresos de las empresas. Si esto ocurre, las empresas buscarán disminuir sus costos, lo cual implica que despedirán gente, aumentando el nivel de desempleo. Esto es lo que se aprecia en el gráfico al pasar del punto a al punto b. 1.4. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Para ver la forma en que la economía se organiza, debido a que sus agentes (familias y empresas) realizan elecciones económicas, se emplea un modelo económico llamado diagrama de flujo circular de la renta, que se muestra en el Gráfico 1.4. Las familias, como sostiene Mankiw (2012: 4), interactúan en los mercados de bienes y servicios como compradoras y las empresas como vendedoras. Por otra parte, en el mercado de factores de producción ocurre lo opuesto pues las familias son las vendedoras de estos factores y las empresas les compran. 30 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 1.4. Flujo circular de la renta Bienes y servicios (venta) Bienes y servicios (compra) MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Ingreso S/. Gasto S/. Empresas Familias Renta, salarios, interes S/. Factores de producción Ingreso S/. MERCADO DE FACTORES O RECURSOS Tierra, trabajo, capital Flujo físico Flujo monetario Elaboración propia Como se observa en el Gráfico 1.4, las familias que poseen tierras, trabajo y capital ofertan estos factores en el mercado de factores de producción, por los que reciben a cambio renta, salario e intereses por parte de las empresas, que son los demandantes. Las empresas transforman estos factores con los insumos y crean los llamados bienes y servicios, que son ofertados en el mercado a cambio de ingresos (con los cuales pagan el empleo de los factores de producción). Las familias adquieren estos bienes y servicios utilizando el ingreso que obtuvieron del mercado de factores, pasando a ser un gasto para ellas. Es así como se demuestra, de una manera simple, que la renta se distribuye de una forma circular. 31 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales EJERCICIOS PROPUESTOS Preguntas de conceptos: 1. La economía es el conocimiento colectivo que investiga las decisiones de personas o agrupaciones de personas para afrontar las necesidades. ¿Esta afirmación es verdadera o falsa? Explique. 2. ¿Es correcto que la afirmación positiva expresa hechos económicos y la afirmación normativa expresa el juicio sobre la equidad y justicia económica? Adicionalmente, proporcione un ejemplo de cada tipo de afirmación. 3. Proporcione 5 ejemplos de situaciones de escasez en instituciones educativas (colegios). 4. El precio de la quinua debería ser de 9 soles por bolsa, y no de 5 por bolsa, para permitirles un nivel de vida más alto a los productores de quinua y salvar los cultivos o granjas de las familias productoras. ¿Bajo qué afirmación de la economía se cita el enunciado? Analice y comente. 5. En su trabajo actual como practicante gana 850 soles mensuales en Frecuencia Latina, pero está considerando una oferta de prácticas en América Televisión, que le ofrece 1,150 soles mensuales más un seguro. ¿Cuál de los siguientes costes forma parte de los costes de oportunidad de aceptar el trabajo en América Televisión? a. El incremento de tiempo que tarda en ir a su nuevo trabajo. b. Los 850 soles mensuales de salario de su antiguo trabajo. c. Un seguro de vida en su nuevo trabajo. 6. En las siguientes situaciones, defina cuál de los 10 principios se aplica: a. La noche previa a su tesis final tiene que decidir cuántas latas de GO tomará para estar despierto y estudiar. Valora cuántas horas más podrá estudiar si se toma una taza más y lo nervioso que le pone esta nueva lata de GO adicional. b. Aumentar en mayor proporción el número de postulaciones de chefs en la especialidad de repostería respecto a la especialidad en bebidas internacionales. c. Tomar la decisión de viajar a un trabajo de verano en Tokio (Japón), en vez de tomar un curso por adelantado en un instituto prestigioso. d. Uno de sus sobrinos posee habilidades gastronómicas y otro es ágil como técnico. Si cada uno hiciera lo que mejor sabe hacer, apoyarían de forma eficiente y rápida los deberes del hogar. e. La familia Domínguez decide comprar un nuevo televisor, una nueva lavadora y un nuevo refrigerador, en vez de realizar un viaje familiar de verano a Rusia. f. En el mercado Bolívar, cada vendedor decide la cantidad de productos que ofrecerá el día de hoy, y cada consumidor sabe cuánto comprará para abastecerse. 32 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA g. Enrique decide comprar un pasaje para viajar a España, en vez de adelantar cursos en verano. Preguntas de casos: 1. El precio de la leche debería ser de 4 soles por litro, y no de 3 soles por litro, para permitirles un nivel de vida más alto a los productores cajamarquinos de leche y salvar las granjas de las familias productoras. ¿Bajo qué afirmación de la economía se cita el enunciado? Analice y comente. Rpta: Este es un enunciado normativo pues refleja juicios de valor que no puede demostrarse que sean verdaderos o falsos en comparación con datos del mundo real. En concreto, el enunciado opina que los ganaderos deberían tener un mejor nivel de ingresos y de vida, y que es necesario salvar las granjas familiares. 2. En su trabajo actual como practicante gana 800 soles mensuales en Telefónica, pero está considerando una oferta de prácticas en GyM, que le ofrece 1,000 soles mensuales más un seguro. ¿Cuál de los siguientes costes forman parte de los costes de oportunidad de aceptar el trabajo en GyM? a. El incremento del tiempo que tarda en ir a su nuevo trabajo. b. Los 800 soles mensuales del salario de su antiguo trabajo. c. Un seguro de vida en su nuevo trabajo. Rpta: a. Sí. El mayor tiempo que tardará en llegar a su nuevo trabajo es un coste en el que incurrirá si cambia de trabajo. Los beneficios que podría obtener haciendo otra cosa durante ese tiempo adicional para ir al trabajo es un coste de oportunidad de aceptar el nuevo trabajo (Krugman, 1999). b. Sí. Una de las ventajas del nuevo trabajo será que ganará 1,000 soles mensuales. Pero, si acepta el nuevo trabajo, tendrá que dejar el trabajo actual, lo que supone renunciar a 800 soles. Por ello, 800 soles es un coste de oportunidad de aceptar el nuevo trabajo (Krugman, 1999). c. No. Tener un seguro de vida es un beneficio que obtendrá en el nuevo trabajo, pero eso no implica renunciar a nada más. Por eso, no es un coste de oportunidad (Krugman, 1999). 3. En las siguientes situaciones, defina cuál de los 10 principios se aplica: a. La noche previa a su examen de economía tiene que decidir cuántos Redbulls tomará para estar despierto y estudiar. Valora cuántas horas más podrá estudiar si se toma un Redbull más y lo nervioso que le pone esta lata de Redbull adicional. Rpta: Términos marginales (Mankiw, 2012). 33 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales b. Aumenta en mayor proporción el número de postulaciones de médicos generales para el residentado en la especialidad de cirugía plástica respecto a la especialidad de pediatría. Rpta: Incentivos (Mankiw, 2012). c. Tomar la decisión de viajar a un trabajo de verano en otro país, en vez de tomar un curso por adelantado en la universidad. Rpta: Costo de oportunidad (Mankiw, 2012). d. Una de sus hermanas posee habilidades culinarias y otra es ágil con la limpieza. Si cada una hiciera lo que mejor sabe hacer, terminarían con mayor rapidez los deberes de la casa. Rpta: Comercio, especialización (Krugman, 2005). e. La familia Orbegoso decide comprar un nuevo auto, en vez de realizar el viaje familiar de verano a Florida. Rpta: Disyuntiva (Mankiw, 2012). f. El Gobierno, a través de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, publica en su portal el costo efectivo que aplican por créditos las instituciones financieras. Rpta: Gobierno mejora algunas veces resultados del mercado (Mankiw, 2012). g. En el mercado de Santa Anita, cada vendedor decide la cantidad de productos que ofrecerá el día de hoy, y cada consumidor sabe cuánto comprará para abastecimiento propio. Rpta: Mercado como mecanismo para organizar (Mankiw, 2012). 4. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda: a. ( ) Podemos decir que, en estos momentos, una afirmación positiva (dentro de las afirmaciones económicas) es que todos los ciudadanos peruanos (absolutamente todos) cooperan con el bienestar social. (F) b. ( ) Si la economía positiva estudia el crecimiento económico de los países, la economía normativa establecería que los frutos del crecimiento económico de los países serían para los más pobres de dichos países. (V) c. ( ) Si un vendedor tiene la capacidad de fijar el precio del producto que vende, se produce un fallo de mercado. (V) d. ( ) La disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo significa que, para que aumente el empleo, las empresas deben aumentar sus precios. (F) 34 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASOS ECONÓMICOS REALES Caso 1: ¿Por qué tardó tanto en llegar Pokémon Go a Latinoamérica? Latinoamérica Fuente: Diario El Comercio (06/08/16) A través de su blog oficial, Niantic dio a conocer el motivo por el cual demoró el despliegue del juego en América Latina. A través del Smartphone, los usuarios pueden visualizar pokemones en ambientes reales. Después de semanas de espera, Pokémon Go finalmente llegó a Latinoamérica, por lo que ahora, ya con el juego totalmente operativo en la región, Niantic decidió explicar por qué se demoró tanto en el despliegue. Y la razón es una: la presión que generaban en sus servidores los servicios creados por terceros para mostrar la posición de los pokemones alrededor del mundo. “Fuimos retrasados en el lanzamiento por los agresivos esfuerzos de terceros para acceder a nuestros servidores fuera del cliente de Pokémon Go y nuestros términos de servicio (...) Liberar estos recursos nos permitió proceder con el lanzamiento en Latinoamérica”, escribió John Hanke, CEO de Niantic. Más allá de la presión que estos servicios generan en la infraestructura del juego (también complicada por la gran demanda en los países donde ya estaba disponible), Hanke indica que estos servicios de terceros generan un costo de oportunidad importante. “Los desarrolladores tienen que gastar tiempo controlando este problema versus construir nuevas funciones. Vale la pena notar que algunas de las herramientas usadas para extraer datos también han servido como plataformas para bots y trampas en el juego, que también afectan a todos los entrenadores”. Durante la última semana, la compañía ha bloqueado a parte importante de estos servicios, que estaban disponibles en sitios web o a través de aplicaciones móviles. Un grupo importante de 35 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales usuarios ha reaccionado de forma negativa al cierre de estas herramientas, que facilitaban el descubrimiento de los pokemones en las calles, incluso amenazando con demandar a Niantic. “No esperamos que estos intentos terminen. Pero queremos que entiendan por qué hemos tomado estos pasos y por qué seguiremos tomándolos para mantener la estabilidad e integridad del juego”, concluyó Hanke. (Fuente: Chile, El Mercurio/GDA) Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cuál es el costo de oportunidad al que se hace mención en la lectura? 2. Identifique y explique los principios a los cuales se podría hacer referencia en el artículo. 36 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 2: Perú necesita desarrollar variedades de café adaptadas a su clima y resistentes a enfermedades Perú Fuente: Gestión (29/09/2014) El Perú necesita desarrollar variedades de café que se adapten a su clima y a sus propias necesidades, no solo con resistencia a enfermedades y plagas (la roya y la broca), sino con aromas y calidad de taza que sean novedosas, señaló hoy la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú). “Eso es lo que Colombia, Brasil y otros países en el mundo están haciendo. Un centro como el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) de Colombia en nuestro país, es urgente”, subrayó. El gremio indicó que en un contexto en el que se pierde mercado nacional e internacional para el café peruano por falta de cosechas, el empleo rural es escaso y se incrementa la pobreza entre los productores, se crea el ambiente propicio para que los agricultores se trasladen a una actividad que les proporcione mayores ingresos con menor uso de recursos, tales como el cultivo ilegal de coca. Precisó que Colombia trabaja en dos frentes: por un lado, usa tecnologías de mejoramiento clásico para el desarrollo de nuevas variedades y, por otro, usa organismos genéticamente modificados (OGM) para el desarrollo de variedades del futuro. Comex recordó que la Junta Nacional del Café (JNC) solicitó al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) una coordinación urgente con el Gobierno de Colombia para facilitar el acceso de semillas resistentes a la roya y otras plagas, lo que permitiría a los productores peruanos asegurar su cosecha. Conseguir las semillas colombianas es lo único que les queda a los productores peruanos, pero no es seguro que el país norteño accederá a hacerlo, y en caso de aprobarse, será difícil diferenciar del café 100% peruano. “Colombia nos salvaría esta vez, pero sería un error esperar que lo haga de nuevo (en el futuro), por lo que toda esta coyuntura es un ejemplo más de cómo la irracionalidad e insensatez de un grupo de parlamentarios, y otros actores del sector con intereses particulares ajenos al avance tecnológico de la agricultura, vienen impidiendo el desarrollo de esta en el Perú”, advirtió. 37 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Resumen La Comex expresa la necesidad de que los cafetales peruanos se adapten, no solo a las plagas y enfermedades propias del cultivo, sino que además desarrollen variedades con aromas y sabores novedosos y atractivos, con el fin de poder competir en un mundo altamente competitivo. Palabras clave Desarrollo, café, agricultura, tecnología. Preguntas para mentes analíticas: 1. Haga usted una comparación de la productividad entre la producción cafetalera colombiana y la peruana. 2. ¿A qué se debe la diferencia entre ambas producciones? 3. Grafique la variación en la frontera de posibilidades de producción frente a la implementación de tecnologías de mejoramiento clásico para el desarrollo de nuevas variedades de café. Qotro bien FPPORIGINAL 0 FPPNUEVA Qcafé Elaboración propia 4. ¿Cree Ud. que el Perú podría expandir en el corto plazo la frontera de producción cafetalera? 5. ¿Qué son los organismos genéticamente modificados? ¿Considera Ud. que debemos utilizarlos? 6. ¿Cuál sería para el Perú el costo de oportunidad de utilizar los organismos genéticamente modificados? 38 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. I) APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………… FECHA: …………………… BLOQUE: …………………… 1. Marque la respuesta correcta: Podemos decir que la frase “quédate en casa” es: a. Una afirmación positiva. b. Una afirmación normativa. c. La a) y la b) a la vez. d. Ninguna de las anteriores. Frontera de posibilidades de producción (FPP) a. Los puntos sobre la FPP reflejan canastas de producción eficientes para un consumidor. b. Los puntos sobre la FPP reflejan canastas de producción ineficientes para un consumidor. c. Los puntos sobre la FPP reflejan canastas de producción inalcanzables para un consumidor. El coronavirus en la era de la recesión económica aumenta el producto potencial de una economía, en términos de la FPP, representa un desplazamiento hacia fuera de la curva. a. Verdadero. b. Falso. Considerando el gran número de fallecidos como consecuencia del COVID-19, muchos pertenecieron a la fuerza laboral. Por lo tanto, se podría afirmar que: a. La frontera de posibilidades se reducirá. b. La frontera de posibilidades se expandirá. c. Los salarios aumentarán. d. La tasa de interés disminuirá. 2. En su trabajo actual como practicante gana 850 soles mensuales en Frecuencia Latina, pero está considerando una oferta de prácticas en América Televisión, que le ofrece 1,150 soles mensuales más un seguro. ¿Cuál es el costo de oportunidad de aceptar el trabajo en América Televisión? 3. La empresa Alicorp-Perú utilizando la marca “Victoria” se dedica a producir Marquesitas y Tentación. El cuadro anexo muestra las combinaciones de producción máxima de Marquesitas y de Tentación anuales. Existe una escasez de recursos. Cuadro 1.1. Combinaciones de producción de galletas Marquesitas y Tentación (unidades diarias) Posibles combinaciones de producción Cantidad de Marquesitas (unidad) Cantidad de Tentación (unidad) A 956 0 B 717 212 C 599 461 D 301 688 E 100 801 F 0 984 a. Dibuje una frontera de posibilidades de producción que muestre estas combinaciones de producción con la cantidad de Marquesitas en el eje horizontal y la cantidad de Tentación en el eje vertical. Represente los puntos A-F. b. ¿Es posible que “Victoria” produzca 212 unidades de Tentación y 717 unidades de Marquesitas? Explique e indique en qué zona se ubica respecto a la FPP. c. ¿Cuál es el costo de oportunidad de incrementar la producción anual de Marquesitas de 717 a 956? 4. Al costado de un centro educativo inicial se ha instalado una fábrica de muebles. Al producir los muebles, la empresa causa ruido que incomoda y asusta a los niños. Desde el momento en que la fábrica de muebles se ha instalado, el centro educativo ha perdido alumnos. Un padre de familia comentó que la única forma posible de solucionar el problema es que el Estado intervenga. ¿Qué opina de lo que el padre de familia ha transmitido al director? ¿Se puede relacionar con alguno de los principios? 5. ¿Puede haber externalidades que siendo positivas para determinados individuos son negativas para otros? Sustente y ejemplifique. 6. Ya que está próximo el verano, un estudiante quiere ir a un gimnasio para bajar de peso, pero le preocupa las horas de estudio que deberá sacrificar. Para tomar una decisión adecuada, ¿debe comparar cuánto peso en promedio baja por hora de gimnasio, con el efecto que esto tiene en su promedio de notas? 7. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) define que se debe aportar 20 años para poder jubilarse y que en los últimos cinco años se puede aportar un monto mayor para poder tener una pensión de jubilación mayor para su futuro. ¿Cómo afecta este incentivo a la población económicamente activa para trabajar y ahorrar? Explique. C A P Í T U L O I I Oferta y demanda Las dos fuerzas más poderosas del mercado son fuerzas paradójicamente opuestas: la demanda, que indica el deseo y los medios para adquirir un producto por parte de los consumidores, y la oferta, que muestra los productos que los ofertantes quieren y pueden vender, de acuerdo con los precios que buscarían obtener (asociados a su estructura de costos). Cuando oferta y demanda coinciden, se logra conocer el precio y la cantidad que equilibra el mercado. Los economistas utilizan la oferta y la demanda como una de sus herramientas más importantes para estudiar los fenómenos económicos. Una forma de hacer uso de ellas es con la estática comparativa, que muestra un antes y un después cuando una variable cambia. Los objetivos de este capítulo son conocer el mercado, su funcionamiento y el comportamiento de sus agentes a través de precios y cantidades ofertadas y demandadas. 2.1. MERCADOS Y PRECIOS Cuando usted decide comprar un par de zapatillas, un nuevo smartphone, una nueva laptop o cortarse el cabello, tiene que buscar un lugar en donde se vendan esos artículos y ofrezcan tales servicios. El sitio donde se encontrará todo lo anterior es un mercado. En este participan dos agentes: los compradores y los vendedores. Hay mercado de bienes, como los electrodomésticos o la ropa; mercado de servicios, como los vuelos de avión o las clases de teatro; mercado de factores, como las materias primas (productos en bruto como la madera, etc.), o servicios laborales y mercados de otros insumos, como el “abono para el cultivo de maíz” o el “papel para la elaboración de libros”. También hay mercado de divisas, donde se pueden intercambiar monedas u otras denominaciones de medios de pago –como el dólar americano, cheques emitidos por bancos, tarjetas de crédito y dinero electrónico–, y mercado de valores, donde se negocian instrumentos de renta variable (acciones), de renta fija (bonos) y acciones de múltiples empresas. Hay una infinita cantidad de mercados, de acuerdo con cada factor, producto o insumo que exista. Sin embargo, también preexisten situaciones en las que no hay un mercado, en cuyo caso se plantea un problema por resolver. 43 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Para los economistas, el término mercado es diferente al lugar donde se va a comprar verduras, carnes o frutas. No es un espacio físico en específico. Más bien, “es cualquier arreglo que permite a compradores y vendedores obtener información y llevar a cabo negocios entre ellos” (Parkin, 2009). Es el establecimiento de una relación entre alguien que está dispuesto a vender y otro que está dispuesto a comprar. Un modelo muy útil para comprender cómo funcionan no pocos mercados es el llamado mercado competitivo; es decir, un mercado en donde participan una enorme cantidad de compradores y vendedores, a tal punto que ninguno puede influir en el precio del producto (similar) que compran o venden. Sin embargo, los productores ofrecen artículos a la venta solo si el precio es lo suficientemente alto para cubrir su costo de oportunidad, y los consumidores solo comprarán un producto si su precio es menor que el beneficio adicional que este les dará (¿por qué?). Para estudiar los mercados se tienen que mencionar algunos conceptos clave: Precio nominal/monetario: Es la cantidad de dinero que se entrega a cambio de un bien o servicio. Por ejemplo, el precio nominal o monetario de un café es de 2.5 soles. Costo de oportunidad: Es la alternativa de valor más alta a la que renunciamos al hacer una elección. Un precio relativo, el precio de un bien (o servicio) en relación (respecto) con otro bien o servicio, es un costo de oportunidad. Este es el precio que se aprecia en los modelos de demanda y oferta. Por ejemplo, el costo de oportunidad de una hamburguesa es de 2 cafés, ya que el precio del café es de 2.5 soles y el precio de la hamburguesa es de 5 soles. 2.2. DEMANDA La demanda refleja una decisión acerca de qué deseos podrían ser satisfechos. Por otro lado, la cantidad demandada de un bien o servicio es la cantidad de ese bien que los consumidores se disponen a adquirir (asociado a un precio) en un periodo de tiempo determinado. Para el estudio de la cantidad demandada y el precio de un bien se usa el concepto de Ceteris paribus, el cual indica que se deben mantener constantes los demás factores con la finalidad de analizar solo el efecto del cambio de una variable a la vez. 2.2.1. Ley de la demanda Establece que si los demás factores se mantienen constantes, cuanto más alto es el precio de un bien, menor es la cantidad demandada, y mientras menor es el precio de un bien, mayor es la cantidad demandada. Estos efectos suceden por dos razones. 2.2.2. Curva de demanda Muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio en un determinado periodo de tiempo, asumiendo el concepto de Ceteris paribus. 44 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Cuadro 2.1. Plan de demanda de hamburguesas (expresado en soles y millones de hamburguesas) Posibilidades Precio (S/. por hamburguesa) Q dem. (hamburguesas por día) a 1 9 b 2 6 c 3 4 d 4 3 e 5 2 Elaboración propia Precio (S/.) Gráfico 2.1. Demanda de hamburguesas (millones de hamburguesas por mes) 6 e 5 d 4 c 3 b 2 a 1 DEMANDAO 0 0 2 4 5 8 10 Qdda hamb. (mill por día) Elaboración propia Cuando un factor es cambiado –que no sea el precio del bien– y este afecta los planes de compra, se da un desplazamiento en la curva de la demanda. Ejemplo: A lo largo de los años, la población ha ido creciendo, siendo parte de ella consumidores de hamburguesas. Cuadro 2.2. Plan de demanda de hamburguesas (expresado en soles y millones de hamburguesas) Posiblidades ' Q dem. hamb. (Poblac. 1500 hbt.) 9 a' 13 6 b' 10 3 4 c' 8 4 3 d' 7 5 2 e' 6 Posibilidades Precio (S/.) Q dem. hamb. (Poblac. 1000 hbt.) a b 1 2 c d e Elaboración propia 45 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 2.2. Demanda de hamburguesas (millones de hamburguesas por mes) Precio (soles por hamburguesas) 6 5 e 4 3 e´ d d´ c´ c b´ b 2 a´ a 1 DEMANDA0 DEMANDA1 0 5 10 15 Qhamburguesas (millones al mes) Elaboración propia Los factores que desplazan la curva de la demanda en un determinado periodo son: 1. Precios de los bienes relacionados (sustitutos y complementarios). 2. Gustos y preferencias. 3. Precios futuros esperados. 4. Ingreso de la población (varía si el bien es normal o inferior). 5. Tamaño de la población. 6. Tradición. El efecto sustitución: Si bien es cierto que cada bien es único, existen también sus sustitutos, otros bienes que pueden ser utilizados como su reemplazo. Es decir, el efecto en la demanda de un bien produce la variación del precio de un bien sustitutivo con niveles de ingresos constantes, de tal manera que, cuando el precio de un bien aumente, los consumidores serán tentados a sustituirlo por otros, y cuando disminuya, tenderán a sustituir otros por él. El efecto ingreso: Es el cambio en la cantidad demandada de un bien, provocado exclusivamente por un cambio en el ingreso real (I/Px si lo expresamos en términos de la capacidad de compra de X), cuando los precios de todos los otros bienes (Py) y el ingreso nominal (I) permanecen constantes. 46 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Es decir, cuando cambia el precio de un bien (Ceteris paribus), automáticamente ocurre un cambio en el ingreso real. Si el precio del bien baja/sube, con el mismo ingreso nominal se puede adquirir más/menos del bien cuyo precio bajó/subió en comparación con otros bienes o con todos ellos. Ejemplo: Si el precio de un determinado bien que compra un practicante con su ingreso mensual aumenta y todos los factores permanecen constantes, ello da como resultado que el mismo practicante no pueda permitirse adquirir la misma cantidad del bien que solía comprar, es decir, tendrá que comprar menos (la capacidad de compra disminuyó). 2.3. OFERTA La oferta refleja una decisión acerca de los factores de producción y tecnología que se utilizarán a fin de producir bienes o servicios para poder ofrecerlos a los consumidores. A su vez, estos factores son las restricciones que limitan la producción de dichos productos. Por otra parte, la cantidad ofrecida es la que planean ofrecer los productores en el mercado durante un periodo de tiempo y a un precio determinado. Al igual que para el estudio de la cantidad demandada, se hará el estudio de la cantidad ofertada y del precio con ayuda del concepto Ceteris paribus. 2.3.1. Ley de la oferta Establece que si los demás factores se mantienen constantes, cuanto mayor es el precio de un bien, mayor es la cantidad producida, y mientras menor es el precio de un bien, menor es la cantidad ofertada. Esto sucede por el efecto del costo marginal creciente, el cual establece que conforme aumenta la cantidad producida de cualquier bien, aumenta el costo marginal de producirlo. En otras palabras, no vale la pena producir algo si el precio recibido por este no cubre, al menos, el costo adicional que generará. Entonces, si aumenta el precio de un bien bajo un enfoque de Ceteris paribus, los productores podrán incurrir en un costo marginal más alto, por lo que incrementarán su producción. 2.3.2. Curva de oferta Muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio en un determinado periodo de tiempo, asumiendo el concepto de Ceteris paribus. Cuadro 2.3. Plan de oferta de hamburguesas (expresado en soles y millones de hamburguesas) Posibilidades Precio (S/.) Q ofertada hamb. (millones al mes) a 1 0 b 2 3 c 3 4 d 4 5 e 5 6 Elaboración propia 47 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Precio (soles/hamburguesas) Gráfico 2.3. Oferta de hamburguesas (millones de hamburguesas por mes) 6 OFERTA e 5 d 4 c 3 b 2 a 1 0 1 0 2 3 4 5 6 7 Qhamburguesas ofertadas (millones al mes) Elaboración propia Cuando un factor –que no sea el precio del bien– es cambiado y este afecta los planes de venta, se da un desplazamiento en la curva de la oferta. Ejemplo: Si el precio de la carne (insumo para hacer hamburguesas) disminuye, la curva de la oferta de hamburguesas cambiará y se desplazará hacia la derecha, ya que el costo de producir hamburguesas disminuye. Cuadro 2.4. Plan de oferta de hamburguesas (expresado en soles y millones de hamburguesas) Posibilidades Precio (S/.) Posibilidades’ Q ofertada hamb.’ (mill. al mes) a 1 0 a’ 3 b 2 3 b’ 6 c 3 4 c’ 8 d 4 5 d’ 10 e 5 6 e’ 12 Fuente: Parkin (1999) 48 Q ofertada hamb. (mill. al mes) PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Precio (soles/hamburguesa) Gráfico 2.4. Oferta de hamburguesas (millones de hamburguesas por mes) 6 e 5 OFERTA 1 OFERTA O e´ d 4 d´ c 3 c´ b 2 a b´ 1 a´ 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Qhamburguesas ofertada (millones al mes) Elaboración propia Los factores que desplazan la curva de la oferta en un determinado periodo son: 1. Precios de los factores productivos. 2. Precios futuros esperados. 3. Número de ofertantes. 4. Tecnología, etc. 2.4. EQUILIBRIO DE MERCADO Es una situación en la que interactúan fuerzas opuestas: la oferta y la demanda en un mercado, y donde la variable precio permite que se ajusten los planes de los vendedores y los compradores. En esa situación se origina un precio intermedio, a lo que en economía se le llama precio de equilibrio, a consecuencia del cual se genera la cantidad de equilibrio. En tal sentido, ante dicho precio de equilibrio –la cantidad que los compradores quieren comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren vender– se produce un escenario de equilibrio. Por ello, no existiría razón alguna (Ceteris paribus el resto de factores) para variaciones en la situación de equilibrio. El mercado tiende al equilibrio por dos razones: el precio regula los planes de compra y venta y el precio se ajusta a los planes de compra y venta cuando no son los mismos, asumiendo el concepto de Ceteris paribus (Parkin, 2006). Para ejemplificar este concepto, podemos hacerlo continuando con las hamburguesas de las tablas de demanda 2.1 y de oferta 2.3 del presente capítulo. Graficando ambas curvas en un mismo plano cartesiano, obtenemos un punto de coincidencia en sus dos variables estimadas (precio y cantidad), por lo que el mercado llega a un equilibrio. 49 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Cuadro 2.5. Equilibrio en el mercado de hamburguesas (expresado en soles y millones de hamburguesas) Precio (S/.) Q ofert. hamb. Q dem. hamb. Faltante(-) o Exceso de oferta (+) 1 0 9 -9 2 3 6 -3 3 4 4 0 4 5 3 2 5 6 2 4 Fuente: Parkin (1999) Gráfico 2.5. Equilibrio del mercado de hamburguesas (millones de hamburguesas por mes) Precio (soles/hamburguesas) 6 5 O Exceso de oferta 4 Pe: 3 E 2 E: Punto de equilibrio Pe: Precio de equilibrio Qe: Cantidad de equilibrio Escasez D 1 0 2 Qe: 4 6 8 10 Qhamburguesas ofertada (millones al mes) Elaboración propia Evaluando el Gráfico 2.5, obtenemos las siguientes conclusiones: • La curva de demanda muestra el precio máximo que los compradores están dispuestos a pagar. • La curva de oferta muestra el precio mínimo que los vendedores están dispuestos a aceptar. • El equilibrio es el mejor nivel de acuerdo para los compradores y los vendedores. 50 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA A continuación analizaremos los escenarios cuando una de las curvas se desplaza en un determinado tiempo, y veremos cómo el mercado vuelve a ajustarse. Cabe precisar que no siempre que la demanda se desplace, la oferta también lo hará o viceversa; el desplazamiento se hará en función del factor que esté cambiando. 2.4.1. Cambios en la demanda Cuando se produce un incremento en la demanda, si el tamaño de la población aumenta, la demanda se desplaza hacia la derecha. Gráfico 2.6. Desplazamiento de la demanda y el nuevo equilibrio del mercado de hamburguesas (millones de hamburguesas por mes) Precios (soles/hamburguesa) 6 E1 5 O 4 EO 3 2 D1 1 0 D0 0 2 4 6 8 10 12 14 Qhamburguesas (millones al mes) Elaboración propia Análisis: Al precio inicial se presenta un exceso de demanda, y a la cantidad inicial, los compradores quieren pagar más, de allí que, cuando en el mercado se alcanza un nuevo punto de equilibrio (E1), el exceso de demanda se elimina, a la vez que el mercado ha atraído más recursos hacia la producción de hamburguesas. 2.4.2. Cambios en la oferta Cuando el precio de la carne disminuye, los productores de hamburguesas incrementan su oferta de estos bienes, haciendo que la curva de la oferta tenga un desplazamiento hacia la derecha. 51 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Precio (soles/hamburguesas) Gráfico 2.7. Desplazamiento de la oferta y el nuevo equilibrio del mercado de hamburguesas (millones de hamburguesas por mes) 6 5 O O1 4 E0 3 E1 2 D 1 0 2 4 6 8 10 12 14 Qhamburguesas (millones al mes) Elaboración propia Análisis: Al precio inicial se produce un excedente de hamburguesas, y a la nueva cantidad ofertada, los compradores no están dispuestos a pagar más allá del precio corriente. En consecuencia, el precio cae. Cuando ocurre este escenario, la cantidad demandada se incrementa y se genera un nuevo punto de equilibrio (E1) donde el excedente ha sido eliminado. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Suponga que los siguientes acontecimientos se presentan de manera independiente: - El precio del balón de gas aumenta. - Una mejora tecnológica reduce los costos de producción del balón de gas. - El precio de las cocinas (hornos) aumenta. ¿Qué ocurrirá con? a. La demanda de GNV. b. La oferta de GNV. c. La cantidad demandada de GNV. d. La cantidad ofrecida de GNV. 52 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 2. Observe el Gráfico 2.8, que ilustra el mercado de panetones (Parkin, 1999). a. Rotule las curvas del gráfico. b. ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio de los panetones? Gráfico 2.8. Curvas de la oferta y demanda Precio (S/. por panetón) 35 30 25 20 15 10 5 Cantidad (panetones por día) 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Elaboración propia 3. Las fechas de fiestas (feriados) o vacaciones influyen en el mercado de bienes. Usando el modelo de oferta y demanda, explique las variaciones de precio en los siguientes casos: a. El precio del turrón usualmente sube en las fechas próximas a octubre, conocido como el mes morado. b. Después del Día del Niño, el precio de los juguetes es menor que antes y se venden menos juguetes. c. Los precios de un pasaje en LAN para Italia bajan más de 210 soles a fines del mes de julio. Esto ocurre a pesar de que empeoran las condiciones climáticas, lo cual aumenta el coste del avión. LAN reduce el número de aviones a ese destino a cualquier nivel de precio. 4. Paolo Guerrero es el delantero estrella del equipo de fútbol peruano. Suponga que estamos antes del último partido clasificatorio para el Mundial Brasil 2014 y, en la última encuesta, la mayoría de peruanos cree que Paolo Guerrero será el jugador que dará la clasificatoria anhelada. Pero se anuncia que, debido a una lesión al ligamento, Guerrero no jugará el último duelo clasificatorio. Las personas que ya adquirieron sus entradas con anticipación quieren revenderlas. Usando gráficos de oferta y demanda, explique los siguientes escenarios (Krugman, 2005): 53 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales a. El anuncio produce un precio y una cantidad de equilibrio inferior respecto al precio y la cantidad de equilibrio antes del anuncio. b. El anuncio produce un precio de equilibrio inferior y una cantidad de equilibrio mayor respecto al precio y la cantidad de equilibrio antes del anuncio. c. ¿Qué es lo que influye para que se dé el caso a o el caso b? 5. En los últimos años se ha visto un crecimiento en el mercado de abrigos de alpaca en el Perú. Esos abrigos son confeccionados de manera artesanal por madres de familia hábiles en pequeños pueblos de la sierra. Muestre el impacto sobre el precio y la cantidad de equilibrio de abrigos de alpaca para los siguientes sucesos. Señale qué curva(s) se desplaza(n) y en qué dirección (Krugman, 2005). a. A través de un nuevo procedimiento, una empresa china empieza a confeccionar usando una materia prima creada, y lanza al mercado peruano gran cantidad de abrigos casi iguales a los de alpaca. b. Basándose en un reciente estudio desarrollado por el Ministerio de Agricultura, la Asociación Protectora de Animales en el Perú logró que se estableciera una cuota mínima de alpacas en ciertos departamentos de la sierra donde la situación de este auquénido es crítica. c. El Perú empieza a entrar en una etapa de recesión económica en la que descienden los ingresos medios para la familia. PREGUNTAS DE ANÁLISIS 1. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda: ( ) La ley de la demanda implica que, si los precios de un bien suben, entonces las cantidades demandadas deben bajar. Sin embargo, podríamos decir que, en la primera semana de la cuarentena, la demanda de mascarillas NO cumplió con la ley de demanda. (V) ( ) Un bien inferior se determina cuando, al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad demandada disminuye. (V) ( ) Al disminuir el precio del petróleo, los precios de bienes deberían disminuir. ( ) Una mejora (aumento) de la tecnología en la producción hace que la oferta se expanda y, con ello, el precio de equilibrio disminuye. (V) (V) 2. Marque la respuesta correcta: Si el precio del alcohol en gel es de S/.10, podemos expresarlo en términos de precios reales si decimos que: 54 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA a. El alcohol en gel vale realmente US$ 2.985 b. El alcohol en gel vale realmente € 3.68 c. El alcohol en gel vale realmente 5 unidades de botellas de agua San Mateo (precio de agua San Mateo S/.2). d. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué la curva de la demanda tiene pendiente negativa? Elija la mejor respuesta. a. La curva de la demanda tiene pendiente negativa porque, cuando una persona ha consumido 1, 2 o 3 unidades de cualquier bien de consumo, para consumir el cuarto bien de consumo le pediría al vendedor de dicho bien un descuento en el precio debido a que ya su necesidad de hambre habría sido satisfecha en cierta medida gracias al consumo de las 3 primeras unidades de dicho bien. b. La curva de la demanda tiene pendiente negativa debido a la presencia de un pequeño número de ofertantes del bien de consumo en mención. c. La curva de la demanda tiene pendiente negativa debido a la participación de muchos bienes sustitutos bastante similares al bien de consumo en mención. Si el precio de las materias primas aumenta, entonces la nueva situación de equilibrio se caracteriza por: a. Un aumento de la cantidad y el precio. b. Una disminución de la cantidad y el precio. c. Se mantiene la cantidad y el precio. d. Disminuye la cantidad y sube el precio. Si el Gobierno decidiera fijar el precio del pollo por debajo del precio de equilibrio, entonces: a. Habría un nuevo precio y cantidad de equilibrio. b. Se presentaría un exceso de oferta. c. Habría escasez. d. Se alcanzaría el óptimo del consumidor. 55 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales ¿Quiénes participarían en un mercado de divisas? Elija la mejor respuesta. a. Todos los importadores. b. Todos los peruanos que viajan al exterior. c. Todos los inversionistas extranjeros que desean invertir en el Perú. d. Todas las anteriores. CASO 1 ADEX MANIFIESTA PREOCUPACIÓN POR PÉRDIDA DEL 40% DE LOS CULTIVOS DE CACAO El Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX) manifestó su preocupación por las pérdidas económicas de hasta el 40% en los cultivos de cacao, por los efectos del coronavirus y la cuarentena. Esta situación afecta a más de 100,000 familias que producen cacao –de cooperativas y agricultura familiar– de 16 regiones del país. Las pérdidas se deben a que gran parte de los trabajadores que cosechan el cacao no pueden movilizarse desde sus regiones, lo que origina la sobremaduración del grano. Fuente: Diario Gestión (actualizado el 28/4/2020 a las 12:53 horas). https://gestion.pe/economia/adex-manifiesta-preocupacion-por-perdida-del-40-de-los-cultivos-de-cacaonoticia/?ref=gesr 1. De acuerdo con la lectura, podemos afirmar que: a. La curva de la demanda se desplaza a la derecha. b. La curva de la demanda se desplaza a la izquierda. c. La curva de la oferta se desplaza a la izquierda. d. Ninguna de las anteriores. 2. La razón por la cual se desplaza la curva (ejercicio anterior) es: a. La reducción de compra por parte de los consumidores. b. La reducción significativa de la mano de obra (L). c. La sobremaduración del grano. d. Todas las anteriores. 56 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 3. Debido a este problema en la producción de cacao, las 100,000 familias productoras reciben un impacto negativo en: a. Sus ingresos (recta presupuestaria). b. Los precios de los productos que componen su canasta de consumo. c. Ninguna variable de análisis. d. Ninguna de las anteriores. 4. En el caso hipotético de un análisis Ceteris paribus, si la demanda disminuyera, el precio del cacao: a. Disminuirá. b. Aumentará. c. Se mantendrá constante. d. Ninguna de las anteriores. CASO 2 REFUERZA TUS DEFENSAS: RAZONES POR LAS QUE DEBES CONSUMIR ALIMENTOS PROBIÓTICOS La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que los probióticos son microorganismos vivos que promueven beneficios en la salud cuando son suministrados en cantidades adecuadas. Al permitir absorber mejor las vitaminas, minerales y nutrientes de los alimentos que comes, contribuyen a que tu sistema inmunológico sea más fuerte y sano. Un estudio publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que su consumo refuerza las defensas y previene infecciones intestinales, urogenitales y alergias. https://especial.elcomercio.pe/refuerzatusdefensas/?utm_source=Portada&utm_medium=ElComercio&utm_ campaign=refuerza-tus-defensas 1. De acuerdo con la lectura, podemos afirmar que: a. La demanda se contrae. b. La demanda se expande. c. La oferta se contrae. d. La oferta se expande. 57 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 2. La razón por la cual se produce un desplazamiento de la curva (ejercicio anterior) es: a. Aumento de tecnología. b. Aumento de gustos y preferencias. c. Tradición. d. Disminución de los precios de factores productivos. 3. El desplazamiento de la curva (ejercicio anterior) traerá como consecuencia: a. El precio disminuye y la cantidad disminuye. b. El precio disminuye y la cantidad aumenta. c. El precio aumenta y la cantidad aumenta. d. El precio aumenta y la cantidad disminuye. 4. El cambio de precio de los productos probióticos (ejercicio anterior) traería como consecuencia que los beneficios de las empresas que producen dichos productos: a. Aumente. b. Disminuya. c. Sea constante. d. Se vuelva negativa. 58 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: La venta de maquinarias agrícolas continúa con una tendencia al alza Ecuador Fuente: El Financiero (02/10/2014) En un país productor de alimentos como Ecuador, que se enmarca en un mundo donde la población crece constantemente, demandando más y mejores alimentos, no hay duda de que existe un gran potencial para el negocio de las maquinarias agrícolas. El presidente de John Deere Brasil y vicepresidente de Marketing y Ventas para América Latina, Paulo Hermann, reafirma lo dicho, pues asegura que la venta de maquinarias agrícolas en el país muestra una tendencia al alza durante los últimos años. Así, los productos de caña de azúcar y el sector de granos, particularmente el arroz, son los que históricamente han demandado más y mayores equipos John Deere; en otras palabras, ambos segmentos, por el tipo de clima y suelo, son de los más productivos y representan el mayor potencial del mercado agrícola en Ecuador, agrega. Señala además que, junto con su distribuidor, están trabajando para ampliar el portafolio de productos y puntos de venta en zonas de la Sierra, accionar que no significa que la región en mención no presente un crecimiento sostenido de demanda de equipos, aclara. Lo anterior, gracias a que el portafolio de productos a la venta de John Deere en Ecuador es amplio; se ofrece maquinaria agrícola, desde tractores y cosechadoras hasta equipos para la industria azucarera; además de equipos para la jardinería, golf y maquinaria para la construcción. Pero, ¿qué participación tiene John Deere en el mercado ecuatoriano? Hermann responde que desde hace varios años es líder en el mercado ecuatoriano de tractores, cosechadoras de granos y equipos para la industria azucarera; muestra de ello es que a través de sus representantes, 59 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales con larga tradición y trayectoria en el sector, cuenta con varios puntos de venta en el territorio ecuatoriano; es decir, la compañía está cerca de los clientes brindándoles maquinaria de calidad, apoyo y servicio, continúa. Referente a si hubo trabas a la hora de ingresar sus equipos al territorio ecuatoriano, manifiesta que a lo largo de su historia se han adaptado a diversas circunstancias en todas sus operaciones, y esta situación no es la excepción. Los productos de John Deere provienen de varias de sus fábricas en el mundo, destacando Brasil, México, India y Estados Unidos. Sobre las plazas de trabajo que genera la compañía en el país, el presidente de John Deere Brasil afirma que, a través de su distribuidor, genera más de 100 empleos, todos ecuatorianos. En síntesis, cree que Ecuador tiene un destino de inexorable progreso, con un fuerte aumento de la productividad y el crecimiento; de ahí que las perspectivas del negocio para el cierre de este año son muy positivas, pues Ecuador ha mantenido una excelente tasa de crecimiento en el ingreso de maquinaria y adopción de tecnología, la cual está en línea también con la situación del sector agrícola a nivel regional. Disminuyen las ventas en la región Las ventas de John Deere, en unidades, en el 2012 fueron un récord en Ecuador, afirma Paulo Hermann; tendencia que varía durante lo que va del 2013 si se lo compara con el año récord, pues se observa una disminución en la venta total; no obstante, un dato que vale tomar en cuenta es que esta misma situación se ha observado en otros mercados de la región, recalca. Añade que la cartera de clientes de John Deere aumentó considerablemente en los últimos años; en sencillo, la compañía, en conjunto con su distribuidor, se encuentra en un fuerte proceso de expansión para dar cobertura en la mayoría de las zonas agrícolas de Ecuador; sin olvidar que se completó el portafolio de productos a la venta, aumentando la competitividad de John Deere en el país. Al indagar sobre los precios de las maquinarias que oferta John Deere en el mercado ecuatoriano, su vicepresidente de Marketing y Ventas para América Latina manifiesta que, gracias a la ampliación de su portafolio de productos, hoy cuentan con equipos para pequeños y grandes productores, distintos perfiles de usuarios e industrias de diversos sectores. Los precios de los productos John Deere son competitivos y están en función de las características y especificaciones, continúa, así como del valor que entregan en ellos junto a su distribuidor. Pero, frente a la competencia, ¿cuál es el valor agregado que posee John Deere? Sin duda, lo que destaca a John Deere, a lo largo de sus más de 175 años de historia, es la calidad de sus productos, responde Hermann; sumado a que la compañía está siempre en búsqueda de tecnología de vanguardia para brindar a los productores las mejores herramientas para su negocio, sin dejar atrás el soporte postventa de excelencia a través de la red de distribuidores. Refiere también que John Deere se ha mantenido en el mercado ecuatoriano gracias a que siempre ha privilegiado una visión a largo plazo a la hora de definir su modelo de negocio en Ecuador y en todas las regiones en las que opera. 60 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Sobre la abundante incursión de maquinaria china en el mercado ecuatoriano, el presidente de John Deere Brasil acota que en un mundo globalizado como en el que se vive, donde se pueden encontrar los mismos productos en diferentes países, Ecuador no es la excepción, de ahí que en el país hay equipos y productos tanto del Oriente como del Occidente, ante lo cual la compañía se ha adaptado a las diversas circunstancias y mercados. Innovaciones tecnológicas reducen costos A la hora de hablar de recientes innovaciones tecnológicas, Paulo Hermann expresa que una de las estrategias de John Deere es acercar la tecnología a los clientes, con el objetivo de que ellos puedan reducir sus costos y aumentar su productividad. Así, disponen de la tecnología adecuada para la agricultura de precisión a través de AMS, solución que permite a los productores gestionar de manera detallada y eficiente la producción agrícola, brindando beneficios como: mejor uso de insumos, reducción de costos de producción, optimización del uso de la tierra disponible, así como aumento de la productividad. El objetivo es que en el 2013 se haga la introducción definitiva de algunas aplicaciones en Ecuador, asegura, de ahí que, próximamente, el distribuidor anunciará un calendario de demostraciones activas en varias localidades de Ecuador, continúa. Concluye que, pese a que actualmente no tienen el servicio de venta a través del sitio web de John Deere, pues solo brindan la información y especificaciones de los productos, la venta se realiza a través de su canal de distribución oficial. Resumen La empresa John Deere, de maquinaria pesada, muestra una gran alza en el mercado ecuatoriano, sobre todo en el sector agrícola, principalmente en el arroz y la caña de azúcar, donde han demandado mayores equipos para su producción. Esto se debe a una amplia gama de productos en su portafolio, con un buen sistema de ventas y postventa personalizado. Pero, a su vez, existe una competencia desleal en el tema de precios con las maquinarias chinas, que entran a Ecuador con un precio mucho menor. Su principal potencial es su inversión en I&D, donde se coloca a la vanguardia de la tecnología para satisfacer las demandas del sector agrícola, proporcionando reducciones de costos y optimizando el uso de la tierra, aumentando así su productividad. Palabras clave Oferta, demanda, innovación tecnológica, reducción de costos, optimización de recursos, productividad, globalización, competencia imperfecta, competitividad, recesión económica regional, empleabilidad, valor agregado. 61 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cuáles son los principales problemas que puede afrontar el mercado de maquinaria pesada en Ecuador? Junto con la globalización, llegaron las entradas de productos chinos a Ecuador, lo cual originó el principal problema para la empresa John Deere, ya que puede generar una competencia desleal a nivel de precios. La única manera de que se mantenga la empresa John Deere en el mercado es su estándar competitivo de calidad y servicio, como ya lo ha venido haciendo a lo largo de los últimos años, invirtiendo en investigación y desarrollo en el sector agrícola, aportando a este sector de maquinarias con tecnología de vanguardia. Características Número de empresas en la industria Competencia perfecta Competencia imperfecta Muchas Pocas o una Producto Barreras de entrada Homogéneo Control de la empresa sobre el precio Inexistentes Heterogéneo Mercado controla el precio. Precio = Ingreso marginal Superior a los costos. Precio superior al ingreso marginal. Tipo Característica del mercado Altas Competencia perfecta Monopolio, oligopolio Mercado abierto Curva de demanda Mercado cerrado Horizontal Nunca sería horizontal 2. Mediante una representación gráfica, indicamos lo que ocasionaría la entrada de productos chinos para competir con la empresa John Deere. Gráfico 2.9. Curvas de la oferta y demanda de máquinas Precio O O P1 P2 D Q1 Elaboración propia 62 Q2 cantidad PRINCIPIOS DE ECONOMÍA En el gráfico se ve un incremento de la oferta hacia la derecha. Podemos ver que, con la entrada de competidores con maquinarias chinas al mercado, los precios se han reducido y la demanda de maquinarias ha aumentado. 3. Con lo mencionado en el artículo, acerca de la reducción de ventas del 2013 en comparación con la del 2012, ¿se puede ver afectada la empresa para su continuidad en sus operaciones? ¿Qué medidas debería adoptar para contrarrestar esta recesión? Como ha sido una recesión a nivel regional, definitivamente se ve afectada. Esto se puede ver reflejado en la disminución de sus flujos de ventas, utilidades, costos fijos y reducción de personal. Entre las medidas a adoptar se podría recomendar que se busquen otros nichos de mercado, implementando una reestructuración en el área comercial con un nuevo plan de negocio. 4. ¿Actualmente, Ecuador tiene acuerdos comerciales vigentes, los cuales permiten entradas de nuevos mercados? Según este cuadro, Ecuador cuenta con acuerdos comerciales solo con cuatro países de la región (Guatemala, Chile, Uruguay y México), pero también forma parte de bloques económicos, como son la CAN y la OMC, respectivamente. 63 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 2: Polar podría no producir más harina de pan por aumento de materia prima Venezuela Fuente: El Carabobeño (29/09/2014) La empresa Polar, a través de su cuenta en Twitter, anunció que podría no producir más Harina PAN por el aumento de la materia prima. “Luego del aumento del 218% en el costo del maíz decretado por el Gobierno, no es posible continuar con la producción de Harina PAN”. “Los aumentos de precios de materia prima y producto final de la harina precocida deben ser simultáneos y proporcionales”, postearon. Agregaron que la industria no puede comprar la materia prima sin saber si podrá vender su producto a un precio que le permita mantener operaciones, además de que el precio justo permite producir lo que se necesita en las cantidades requeridas y con una rentabilidad razonable. Manifestaron que celebraban la iniciativa del Gobierno de poner a funcionar las plantas de harina que tiene en sus manos, pero que hoy no son productivas. “Siempre lo hemos dicho: es necesario poner en marcha las plantas del Estado para satisfacer la demanda, y podemos colaborar”. Aumento de precio del kilo de harina La Asociación Venezolana de Industrias Procesadoras de Maíz pidió la mañana de este lunes el aumento del precio del kilo de la harina precocida a 24,8 bolívares el kilo. Detallaron que el precio de la nueva cosecha de maíz blanco debe reflejarse en la fijación de un precio para la harina precocida de maíz que mantenga las condiciones actuales de precio y rentabilidad adecuadas para todos los actores de la cadena. Destacaron que el ajuste del precio es urgente pues de ello depende que la industria se encuentre en capacidad de comprar la cosecha nacional del maíz blanco. 64 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Resumen La economía venezolana está pasando por momentos difíciles, lo que ha provocado un aumento del precio de muchos de los productos básicos, como el maíz. Debido a este incremento, la empresa Polar anunció que podría no producir más Harina PAN debido al aumento de la materia prima. La Harina PAN forma parte de la alimentación cotidiana de todos los venezolanos debido a que su precio no es elevado. Sin embargo, este incremento de la materia prima ocasionaría un cambio en su precio. Palabras clave Oferta, demanda, costos, desarrollo, materia prima. Preguntas para mentes analíticas: 1. Mencione qué factores podrían provocar un desplazamiento de la oferta. • Variación en los precios de bienes relacionados (sustitutos o complementarios). • Variación del precio de los factores productivos. • Avance tecnológico. • Dimensiones del mercado. • Ingreso de nuevos productores. • Factores externos. 2. Mencione qué factores podrían provocar un desplazamiento de la demanda. • Precio de un bien relacionado (sustituto o complementario). • Preferencias de los gustos de los consumidores. • Expectativas sobre el precio y la renta futura. • Tamaño del mercado y número de consumidores. • Ingreso (renta nominal). • Factores externos. 3. Analice y grafique el caso de Polar tomando en cuenta que la Harina PAN es considerada un alimento cotidiano de todos los venezolanos, el cual está regulado por el Gobierno. Partiendo del estado inicial donde la producción de harina era Q0 y el precio era P0, si aumenta el precio de un insumo de la harina, en este caso el maíz, la oferta se contrae debido al alza de los costos de producción de la misma. El efecto de esta reducción en el mercado debería reflejarse en un aumento del precio de la harina, así como en la reducción de la producción, debido a la escasez resultante. 65 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Sin embargo, dado que el Gobierno venezolano controla los precios, ya fijó un precio anterior para la harina que funcionaba bien en el escenario en el cual el precio del maíz era menor al actual (-218%). Frente al escenario actual, ese precio no cubre más los costos de producción de la harina; es así que es casi imposible para una empresa continuar con la producción de la misma. He aquí la amenaza para la producción. Frente a esta situación, la Asociación Venezolana de Industrias Procesadoras de Maíz ha pedido que el precio de la harina también sea incrementado por el Gobierno. Este nuevo precio sería de 24.8 bolivarianos. A pesar de ello, para la empresa Polar no sería fácil salir del mercado y dejar de producir, debido a los costos que ello incurriría en sentido de maquinaria e inmuebles, siendo esta la más grande del sector. Lo más probable es que el Gobierno y el sector industrial lleguen a un acuerdo para que el mercado logre regularse. Gráfico 2.10. Mercado de harina Precio (bolívares) Oferta reducida frente al Incremento del precio del maíz P = 24.8 bv Oferta inicial B A PO Precio fijado por el Gobierno Cantidad Q QO Elaboración propia 4. Supongamos un mercado en el que se produce un bien X que tiene las siguientes funciones de oferta y demanda: QD = 100 + Y – 2PZ – PX QO = 20 + PX Donde Y es renta de los consumidores y PZ es los precios de un bien relacionado. 66 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Determine el precio y la cantidad de equilibrio cuando Y = 50 y PZ = 25 a. PX = 100, Q = 100 b. PX = 40, Q = 60 c. PX = 60, Q = 40 d. PX = 20, Q = 80 En equilibrio, la demanda es igual a la oferta: QD = QO 100 + Y – 2PZ – PX = 20 + PX Para los valores dados de la renta y del PZ: Y = 50, PZ = 25 se obtiene que: 100 + 50 – 50 – Px = 20 + Px Px = 80/2 = 40 unidades monetarias Sustituyendo el precio en la función de demanda o de oferta se obtiene la cantidad de equilibrio QD = QO = 20 + 40 = 60 unidades físicas. 5. Con los datos del ejercicio anterior, determine qué efecto tendrá sobre la demanda un incremento de la renta en 20 unidades, permaneciendo constante el Pz. a. La demanda no varía. b. La demanda se desplaza paralelamente hacia la derecha. c. La demanda se desplaza paralelamente hacia la izquierda. d. La demanda gira hacia la derecha. El incremento de la renta en 20 unidades origina un desplazamiento paralelo de la curva de demanda hacia la derecha. Gráficamente, la función de demanda antes de la variación de la renta es: QD = 100 + Y – 2PZ – PX = 100 – PX 67 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Dando valores al precio y la cantidad se representa esta función (véase figura 2.1). La función de demanda después del incremento de la renta es: QD = 100 + Y – 2PZ – PX = 120 – PX Como se observa en la figura 2.1, la curva de la demanda se ha desplazado paralelamente hacia la derecha. 6. Con los datos del ejercicio 4, ¿cómo se podría calificar el bien X: inferior / normal respecto de la renta y en sustitutivo / complementario / independiente respecto del bien Z? a. Bien inferior y complementario. b. Bien normal y sustitutivo. c. Bien inferior y sustitutivo. d. Bien normal y complementario. El bien X es un bien normal, ya que posee una relación directa entre la renta y la cantidad demandada. Esto es, un incremento de la renta incrementa la cantidad demandada del bien X. Analíticamente, partiendo de la función de demanda del ejercicio 1, QD = 100 + Y – 2 – PX se obtiene la siguiente relación: ∆QD = 1 > 0 bien normal ∆Y Además, es un bien complementario respecto del bien Z, ya que un aumento del precio del bien Z supone una disminución de la cantidad demandada del bien X. Analíticamente, partiendo de la función de demanda del ejercicio 1, QD = 100 + Y – 2 Pz – PX se obtiene la siguiente relación: ∆QD = –2 < 0 bien complementario ∆ Pz 68 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 7. La curva de demanda de mercado de la vacuna de la varicela viene dada por QD = 20 – P. El Gobierno establece el precio máximo de 10, y en este precio hay un exceso de oferta de 10 unidades. La cantidad demandada y ofrecida de equilibrio en este mercado es 15 unidades. Determine dos puntos de la curva de oferta. a. P = 5, Q = 15 y P = 10, Q = 10 b. P = 5, Q = 15 y P = 10, Q = 20 c. P = 10, Q = 15 y P = 5, Q = 10 d. P = 5, Q = 20 y P = 10, Q = 15 La cantidad de equilibrio del mercado es 15 unidades. Sustituyendo este valor en la función de demanda se obtiene el precio de equilibrio: QD = 20 – P 15 = 20 – P P=5 El primer punto de la curva de oferta será P = 5, Q = 15 Además, se sabe que para el precio de P = 10 existe un exceso de oferta de 10 unidades, es decir: Qo = 10 + QD = 10 + 20 – 10 = 20 El segundo punto de la curva de oferta será P = 10, Q = 20 En resumen, la curva de oferta debe ser tal que pase por los siguientes puntos: P = 5, Q = 15 y P = 10, Q = 20 69 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 3: Superficie sembrada de blueberries aumentaría en 42.2% en el 2014, estimó Maximixe Perú Fuente: Diario Gestión (06/02/2014) La superficie sembrada de blueberries al cierre del 2014 en el Perú alcanzaría las 1,000 hectáreas, representando un incremento anual de 42.9%, proyectó Maximixe. Este crecimiento se sustenta en el aumento de las inversiones privadas y en la promoción estatal de este cultivo, ante su creciente demanda mundial y su mayor rentabilidad frente a otros productos como la frambuesa, la cereza y la fresa (considerados también como berries). En este mismo año, los envíos alcanzarían los US$32.7 millones debido a que el mercado de blueberries en Perú aún es bastante joven. Los principales países de destino de este fruto son Estados Unidos, Holanda, Hong Kong y Reino Unido. El mercado peruano de este fruto es todavía joven en relación con sus competidores más cercanos, tales como Chile, Argentina y Uruguay; además, estos países tendrían planes de expandir sus operaciones en el Perú por el potencial que presenta. Es así que se prevé que, para 2014, el número de empresas dedicadas al cultivo de arándanos se duplique, llegando a totalizar 20. Se espera que el consumo mundial de esta fruta mantenga una tendencia creciente debido a la preferencia de los consumidores y su preocupación en mantener una dieta rica en antioxidantes. Resumen En el Perú se encuentra en incremento la siembra de blueberries debido al aumento de las inversiones privadas, acompañado con la promoción estatal de este cultivo. Para finales del 2014, se estima que la superficie cultivada de este fruto alcanzaría las 1,000 hectáreas, representando un incremento del 42.9%. 70 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Palabras clave Producción, oferta, demanda, expansión, promoción estatal, materia prima. Preguntas para mentes analíticas: 1. Analice el desplazamiento de la oferta y la demanda en el caso, ante cambios en alguna variable relacionada con la producción del producto final, suponiendo que la demanda se mantendrá constante. Suponiendo que la demanda se mantendrá constante y que el precio de blueberries es igual a P0*, el cual representa un valor fijo del producto, el subíndice 0 se refiere al precio inicial del análisis, mientras que el asterisco en el superíndice indica que este es un precio de equilibrio donde la oferta es igual a la demanda. También supondremos que la cantidad producida de blueberries es de 500 kilos por hectárea sembrada. Con los datos proporcionados en la noticia, y haciendo una regla de tres simple, podemos deducir que, en un inicio, la cantidad de hectáreas (ha) sembradas de este producto es de, aproximadamente, 703. Si aumentaran en un 42.2%, entonces el 42.2% de 703 ha representa 297 ha adicionales, con lo cual llegaríamos a las 1,000 hectáreas indicadas en el recorte. Haciendo uso de un gráfico, y con los supuestos mencionados en el segundo párrafo, podemos observar cómo al aumentar las superficies cultivadas de blueberries se incrementará la oferta del producto, y cómo al mantener la demanda constante, el precio de este bien disminuirá, lográndose otro punto de equilibrio con un precio igual a P1* y una cantidad de hectáreas sembradas igual a 1,000 (segundo equilibrio = EQ´). Gráfico 2.11. Curvas de la oferta y la demanda de blueberries Precio O D O´ P*0 EQ P*1 EQ´ Cantidad (hectáreas) 703 1000 Elaboración propia 71 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 2. Teniendo en cuenta los mismos resultados anteriores, analice el desplazamiento de la oferta y la demanda en el caso, ante cambios en alguna variable relacionada con la producción del producto final, suponiendo que la demanda no se mantendría constante. Manteniendo los resultados anteriores, pero esta vez ya no suponiendo constante la demanda de blueberries, sino que, haciendo uso de la ley de demanda, debemos de entender que, ante una disminución en el precio de este producto, a la larga aumentará la demanda. Como consecuencia de dicho suceso, el precio del bien se verá afectado pues, al haber más gente que quiera comprar blueberries, su precio aumentará. Le dejamos al lector como ejercicio realizar el gráfico correspondiente. 3. ¿Qué políticas públicas sugeriría usted para que se pueda promover el desarrollo y futura exportación de productos y servicios que aún no se producen en el país, como es el caso de los blueberries? 72 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. II) APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………… FECHA: …………………… BLOQUE: …………………… 1. La oferta y demanda de cupcakes se muestra en la siguiente tabla: Precio (soles por unidad) Cantidad demandada (unidades por semana) Cantidad ofertada (unidades por semana) 2 440 240 4 380 280 6 320 320 8 260 360 10 200 400 Elaboración propia a. Grafique la oferta y la demanda de cupcakes. Determine el precio y la cantidad de equilibrio. b. Si el precio del cupcake fuera de 10 soles, ¿qué situación se presentaría en el mercado? ¿Cómo se regularía esto? Grafique. c. Si el precio de la harina aumentara, ¿cuál sería el efecto en el precio y la cantidad de equilibrio de cupcakes? Grafique. d. La tradicional torta de cumpleaños ha sido reemplazada por las torres o arreglos de cupcakes. ¿Cuál sería el efecto en el precio y la cantidad de equilibrio de cupcakes? Grafique. 2. Determine si existe algún error en la argumentación. Recuerde la diferencia entre desplazamientos y movimientos a lo largo de la curva de oferta y de demanda. Demuestre con un gráfico: “Un estudio médico sostiene que tomar un jugo de guanábana previene y baja los niveles de colesterol, lo cual produce un incremento de la demanda de guanábanas. Este aumento de la demanda genera un incremento del precio de dicha fruta. Esto produce una disminución de la demanda, lo que provoca un descenso en el precio de las guanábanas. Por lo tanto, el efecto final sobre el precio de las guanábanas es incierto”. 3. En una pequeña ciudad, la demanda de salmón está representada por Qd = 300 – 2P, y la oferta de salmón está representada por Qo= 140 + 2P. Para efectos del ejercicio, el precio se expresa en soles y la cantidad en kilos. a. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio de salmón. Grafique. b. Si el precio fuera de 25 soles el kilo, ¿qué situación se presentará? De no estar en equilibrio, ¿cómo se llega a él? Indique en la gráfica. c. Si el precio fuera de 45 soles el kilo, ¿qué situación se presentará? De no estar en equilibrio, ¿cómo se llega a él? Indique en la gráfica. d. La trucha es un pez con características similares. Si su precio disminuyera significativamente, ¿qué efecto se presentará con el precio y la cantidad de equilibrio de salmón? Grafique. e. En la actualidad, el número de criaderos de salmón se ha duplicado. ¿Qué efecto se presenta en el precio y la cantidad de equilibrio? Grafique. C A P Í T U L O I I I Elasticidad, eficiencia y equidad en un mercado competitivo Este capítulo se divide en dos temas distintos. En la primera parte se ve el tema de la elasticidad y todas sus variantes. En la segunda parte se reflexiona sobre si el mercado es eficiente y equitativo. 3.1. ELASTICIDAD ¿Qué sucede si los productores deciden aumentar los precios de dos productos distintos entre sí que consumimos? Es probable que disminuyamos la cantidad que consumíamos de ellos, ¿no es así? Sin embargo, puede darse el caso de que bajemos más el consumo de un producto respecto al otro. ¿Cómo podríamos determinar de una forma imparcial a cuál de los productos afectó más el cambio de sus precios? ¿Imaginas acaso que la reducción en la cantidad demandada por electricidad en los hogares sería de similar magnitud que la reducción que ocurriría en la cantidad demandada de chocolates Sublime si, en ambos casos, los precios subieran en 50%? Intuitivamente dirías que sería muy pequeña la reducción en la cantidad de electricidad demandada en relación con la severa contracción en la cantidad demandada de Sublimes (es más fácil reemplazar a los Sublimes caros que a la electricidad en la casa). Para cuantificar ello, es útil el concepto de elasticidad-precio de la demanda, la cual, al ser porcentaje, no tiene unidades de medida. Su definición es la siguiente: Gráfico 3.1. Clasificación de la elasticidad Elasticidad-precio de la demanda ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Elasticidad-ingreso Elasticidad cruzada ELASTICIDAD ELASTICIDAD DE LA OFERTA Elasticidad-precio de la oferta Elaboración propia 75 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 3.1.1. Elasticidad de la demanda Elasticidad-precio de la demanda La elasticidad-precio de la demanda mide el cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien cuando hay un cambio porcentual en el precio. Fórmula: Cambio porcentual en la cantidad demandada Cambio porcentual en el precio Elasticidad-precio de la demanda = Ep = %ΔQ %ΔP = ΔQ Qprom ΔP Pprom Ejemplo: En el el Gráfico 3.2 se observa la demanda por hamburguesas y los cambios en la cantidad demandada que responden a pequeños cambios en el precio. En el punto original, el precio es de 9.50 dólares por hamburguesa y se venden 41 de las mismas. Después, el precio sube a 10.50 dólares por hamburguesa y la cantidad demandada disminuye a 39 hamburguesas. Cuando el precio sube en 1 dólar por hamburguesa, la cantidad demandada de hamburguesas disminuye en 2. Gráfico 3.2. Cambio de la oferta, cambia el precio y la cantidad (expresado el precio en soles por unidad y la cantidad en hamburguesas) Nuevo punto P(medio) Punto original Q(media) Elaboración propia 76 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Aplicando la fórmula: Elasticidad-precio de la demanda (x) = %ΔQ %ΔP = ΔQ/Qprom ΔP/Pprom = –2/40 = –0.5 1/10 El precio original es de 9.50 dólares, y el nuevo, de 10.50 dólares. Así que el precio promedio es de 10 dólares. El incremento de 1 dólar equivale al 10% (US$1/10). La cantidad demandada original es de 41 hamburguesas, y la nueva cantidad demandada es de 39. De manera que la cantidad demandada promedio es de 40 hamburguesas. La disminución de 2 hamburguesas en la cantidad demandada equivale al 5% (2/40) de la cantidad promedio. Por lo tanto, la elasticidad-precio de la demanda –que es el cambio porcentual en la cantidad demandada (5%) dividida entre el cambio porcentual en el precio (10%)– es igual a 0.5. Para el cálculo elasticidad-demanda del precio, tome en cuenta los siguientes puntos (como indica Parkin, 2006): • Precio promedio y cantidad promedio: Al usar los porcentajes del precio promedio y la cantidad promedio, se obtiene el mismo valor para la elasticidad sin importar si el precio sube de 9.50 a 10.50 o si baja de 10.50 a 9.50 dólares. • Porcentaje y proporciones: Cuando se divide un cambio porcentual entre otro, las centenas desaparecen. • Medida carente de unidades: El cambio porcentual de cada variable es independiente de las unidades de dicha variable, y la razón entre dos porcentajes no tiene unidades. • Signo negativo: Un incremento en el precio (un cambio positivo en el mismo) conduce a una disminución en la cantidad (un cambio negativo en esta) (¿por qué?) La fórmula utiliza el valor absoluto de estos cambios (sin considerar el signo menos). • Demanda elástica e inelástica • Demanda perfectamente elástica: La cantidad demandada cambia en un porcentaje infinitamente grande como respuesta a un cambio minúsculo en el precio. Ejemplo: dos máquinas expendedoras de gaseosas idénticas una al frente de la otra y donde una de las máquinas eleva ligeramente sus precios. • Demanda unitaria: El cambio porcentual en la cantidad demandada es igual al cambio porcentual en el precio. • Demanda perfectamente inelástica: La cantidad demandada permanece constante cuando el precio cambia. Ejemplo: insulina. 77 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 3.3. Demanda de acuerdo con la elasticidad Fuente: Parkin (2006: 68) Tabla 3.1. Resumen de elasticidades-precio de la demanda Resumen elasticidades-precio de la demanda Relación de Cuando su magnitud es Lo cual significa que Perfectamente elástica Infinita El aumento más pequeño posible en el precio provoca una disminución infinitamente grande en la cantidad demandada. Elástica < que infinita, pero > que 1 La disminución porcentual en la cantidad demandada excede el aumento porcentual en el precio. Unitaria 1 La disminución porcentual en la cantidad demandada es igual al aumento porcentual en el precio. Inelástica Mayor que 0, pero < que 1 La disminución porcentual en la cantidad demandada es inferior al aumento porcentual en el precio. Perfectamente inelástica 0 La cantidad demandada es la misma para todos los precios. Fuente: Parkin (2009) Factores que influyen en la elasticidad de la demanda • Sustitutos: Cuantos más sustitutos similares tenga un bien o servicio, más elástica será la demanda por él (¿por qué?). Ejemplo, los detergentes tienen una demanda bastante elástica pues las diversas marcas no ofrecen una gran diferenciación. 78 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA • Proporción del ingreso gastado en el bien: Cuanto más grande sea la proporción del ingreso que se gaste en un bien, más elástica será la demanda de este, siempre que los demás factores permanezcan sin cambios. Ejemplo, si tú consumes una parte pequeña de tu ingreso en comprar cepillos de pelo, el hecho de que aumenten de precio no te afectará mucho y podrás mantener más o menos el mismo consumo de ellos. Sin embargo, si tú consumes gran parte de tu ingreso en zapatos y estos suben de precio, es probable que los dejes de comprar y uses los zapatos de tus hermanos mayores, porque el impacto de la subida en los precios de los zapatos en tu presupuesto será enorme. • Tiempo transcurrido desde el cambio en el precio: Mientras mayor tiempo hacia atrás haya sido el último cambio en el precio de ese bien, más elástica será la demanda. Elasticidad a lo largo de la curva de demanda en forma de línea recta La demanda en forma de línea recta, pese a que tiene una misma pendiente a lo largo de esta, no posee la misma elasticidad. Gráfico 3.4. Elasticidad a lo largo de la curva de la demanda en línea recta (expresado el precio en soles por unidad y la cantidad demandada) Precio E=∞ E>1 p´ E=1 E<1 E=0 0 q´ Cantidad Fuente: Parkin (2006:87) En el punto medio de la curva, la demanda tiene una elasticidad unitaria. Arriba de este punto medio, la demanda es elástica, y por debajo de él es inelástica. Como se observó, aun cuando tiene la misma pendiente, la demanda posee diversas elasticidades. Esto se da, tal como lo menciona Mankiw (2012), porque la pendiente es la razón de cambio entre dos variables (en este caso, cantidad y precio) y la elasticidad es la razón de cambios porcentuales entre dos variables. 79 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales El ingreso total y la elasticidad De acuerdo con lo que nos indica Parkin (2006), el ingreso total de la venta de un producto es igual al precio del mismo multiplicado por la cantidad vendida. Supongamos que se vendan 10 unidades cuando el precio es de 25 (como se observa en el Gráfico 3.5 parte a); entonces, se tendría un ingreso total de 250 (fíjese que es el punto más alto en la parte b del Gráfico 3.5). A continuación se pasará a explicar qué sucede en cada parte de la demanda cuando hay disminuciones en el precio, y cómo eso repercute en el ingreso total. Gráfico 3.5. Elasticidad e ingreso total 40 $ Demanda elástica Elasticidad unitaria 25 $ Precio Demanda inelástica Ingreso total máximo 250 $ Cuando la demanda es inelástica, un recorte de precio disminuye el ingreso total Ingreso total $ Cuando la demanda es elástica, un recorte de precio aumenta el ingreso total 0 Cantidad (Pollos a la brasa por hora) 10 20 Fuente: Parkin (2006) • Si la demanda tiene elasticidad unitaria, una disminución porcentual en el precio ocasionará un aumento en igual porcentaje en la cantidad demandada y el ingreso total permanecerá constante. Esto porque la caída en el precio se da en la misma medida que la subida en la cantidad demandada. 80 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA • Si la demanda es elástica, una disminución porcentual en el precio originará un aumento en un porcentaje mayor en la cantidad demandada. Esto hará que el ingreso total se incremente (¿esto por qué sucede?). • Si la demanda es inelástica, una disminución porcentual en el precio provocará un aumento en un porcentaje menor en la cantidad demandada y, por lo tanto, el ingreso total disminuirá. Otras elasticidades de la demanda La elasticidad-precio de la demanda no es la única elasticidad que existe. Hay otras variables que tienen un impacto en la demanda. Por ejemplo, los precios de los bienes sustitutos y complementarios y el ingreso de los individuos. Elasticidad cruzada de la demanda La demanda de un bien no solo depende del precio de este, sino también de qué tan caros/baratos sean sus sustitutos y productos complementarios. Para ver cómo estos influyen en la demanda del producto (¿por qué no en la cantidad demandada?), se tiene el concepto de elasticidad cruzada de la demanda, la cual se define de la siguiente manera: Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un producto ante un cambio del precio de otro bien, manteniendo constantes las otras variables (Ceteris paribus). Fórmula: En este caso se considera el signo (–) o (+). Si la elasticidad cruzada de la demanda sale negativa, los bienes son complementarios. Si la elasticidad cruzada de la demanda sale positiva, los bienes son sustitutos. 81 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 3.6. Elasticidad cruzada de la demanda Precio Incremento del precio de la hamburguesa Elasticidad cruzada positiva D1 Incremento del precio de la Coca-Cola Elasticidad cruzada D0 D2 Cantidad Pizzas Fuente: Parkin (2006) En el Gráfico 3.5, las hamburguesas son un sustituto del pollo broaster. Cuando el precio de las hamburguesas sube, la demanda del pollo broaster aumenta y la curva de demanda del mismo se desplaza hacia la derecha, de D0 a D1; la elasticidad cruzada de la demanda es positiva. La botella de Coca-Cola es un complemento del pollo broaster. Cuando el precio de una Coca-Cola sube, la demanda por el pollo broaster disminuye y la curva de demanda de este se desplaza hacia la izquierda, de D0 a D2; la elasticidad cruzada de la demanda es negativa. Notar que el signo sí importa en esta elasticidad. El ejemplo fue tomado del libro de Microeconomía de Parkin (2006). Tabla 3.2. Resumen de elasticidades cruzadas de la demanda Una relación de Significa que Sustitutos perfectos Grande El aumento más pequeño posible en el precio de un bien ocasiona un incremento infinitamente grande en la cantidad demandada del otro bien. Sustitutos Positivo Si el precio de un bien aumenta, también aumenta la cantidad demandada del otro bien. Bienes no relacionados Cero Si el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada del otro bien permanece constante. Complementos Si el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada del otro bien disminuye. Fuente: Parkin (2009) 82 Cuando su valor es Negativo PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Elasticidad-ingreso de la demanda Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio ante la variación en el ingreso, manteniendo constantes las demás variables que lo afecten (Ceteris paribus). Fórmula: Elasticidad-ingreso de la demanda = % de cambio en la cantidad demandada % de cambio en el ingreso = ΔQ Qprom ΔI Iprom Tabla 3.3. Elasticidad-ingreso de la demanda Una relación es Cuando su valor es Lo cual significa que El aumento porcentual en la cantidad demandada es mayor que el aumento porcentual en el ingreso. Elástica al ingreso (bien superior) Mayor que 1 Inelástica al ingreso (bien normal) Menor que 1, pero El aumento porcentual en la cantidad demandada es menor mayor que 0 que el aumento porcentual en el ingreso. Elasticidad-ingreso negativa (bien inferior) Menor que 0 Cuando aumenta el ingreso, la cantidad demandada disminuye. Fuente: Parkin (2009) • Bien normal: Cuando la demanda de un bien es elástica al ingreso, conforme el ingreso aumenta, el porcentaje del ingreso que se gasta en el bien sube. • Bien inferior: Conforme el ingreso se incrementa, el porcentaje del ingreso que se gasta en ese bien disminuye. Gráfico 3.7. Elasticidades para bienes normales e inferiores Qd ELASTICIDAD ENTRE CERO Y UNO ELASTICIDAD > 1 Qd Ingreso elástico ELASTICIDAD MAYOR QUE 1 Qd Ingreso inelástico Elasticidad-ingreso Elasticidad-ingreso (+) (-) Ingreso Ingreso Ingreso Fuente: Parkin (2006: 92) 83 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 3.1.2. Elasticidad de la oferta La elasticidad de la oferta mide la sensibilidad de un cambio en la cantidad ofertada de un bien debida al cambio en su precio, manteniendo constantes las otras variables (Ceteris paribus). Fórmula: Factores que influyen en la elasticidad de la oferta • Posibilidad de sustitución de recursos: Cuando los bienes o servicios solo pueden producirse usando recursos únicos o raros, esos bienes tienen una elasticidad de oferta baja. • Periodo en que se considera la oferta, como indica Mankiw (2012): La oferta es más elástica a largo plazo que a corto plazo. Esto se debe a que, en el corto plazo, las empresas no pueden modificar fácilmente el tamaño de sus plantas para producir más o menos bienes. En cambio, a largo plazo pueden construir varias plantas y cerrar otras. Además, en el largo plazo pueden llegar nuevas empresas (y otras irse), por lo que hay más productos similares en el mercado y, por lo tanto, la curva de la oferta se vuelve más elástica. 84 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA EJERCICIOS PROPUESTOS 1. En cada caso, indique si la demanda tiende a ser más elástica (E) o inelástica (I): a. El producto o servicio tiene muchos sustitutos (E) b. El periodo considerado es corto (I) c. Es un producto o servicio de primera necesidad (I) d. Gastamos en el bien una proporción importante de nuestro ingreso ( E ) 2. Relacione ambas columnas: a. Demanda elástica ( d ) Medicamentos vitales b. Demanda inelástica ( b ) Gasolina c. Demanda perfectamente elástica ( a ) Dólar d. Demanda perfectamente inelástica ( c ) Entradas al cine 3. Tras un estudio de mercado se determina que la elasticidad-precio de la demanda es de |– 2.5|. De acuerdo con este resultado, indique si las proposiciones son verdaderas o falsas justificando sus respuestas. a. Si el precio disminuye en 2%, la cantidad demandada baja en 5% (F) Rpta: Elasticidad-precio de la demanda = %ΔQ 5% = = /2.5/ %ΔP 2% Para que se cumpla el estudio de mercado en que la elasticidad de precio-demanda es –2.5, la lógica a aplicar debería ser: si el precio baja, la cantidad demandada debería aumentar. b. Con una reducción de la cantidad demandada del 10%, el precio aumenta en 4% ( F ) Rpta: Elasticidad-precio de la demanda = %ΔQ 10% = = /–2.5/ %ΔP 4% Si el precio aumenta, la cantidad demandada debería disminuir para que se cumpla 85 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales el estudio que indica una elasticidad de precio-demanda de –2.5. c. Si la demanda aumenta en 20% es porque el precio bajó en 8% (V) Rpta: Elasticidad-precio de la demanda = %ΔQ 20% = = /–2.5/ %ΔP 8% Si el precio disminuye, la cantidad demandada debería aumentar para que se cumpla el estudio que indica una elasticidad de precio-demanda de –2.5. 4. Una disminución de la oferta de maicena Duryea aumenta el precio de S/.2.0 el paquete a S/.3.50 el paquete. La cantidad vendida disminuye de 55 a 45 paquetes diarios. La elasticidad-precio de la demanda de maicena Duryea es ______. a. 2.00 b. 0.45 c. 0.37 d. 1.36 Rpta: c 86 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 3.8. Oferta y demanda de la maicena Precio (soles/paquete) 6 D1 5 O2 4 3.5 O1 3 2 1 Unidades (paquetes día) 0 20 40 45 55 60 80 100 Elaboración propia Elasticidad-precio de la demanda = %ΔQ %ΔP = ΔQ/Qprom ΔP/Pprom = 10/50 = 0.36 1.5/2.75 5. El gráfico nos muestra la demanda del diario El Comercio. Los canillitas maximizan su ingreso total cuando ________________________. Gráfico 3.9. Demanda de diarios El Comercio P 2.5 1.5 Q 0 375 750 Elaboración propia 87 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales a. Cobran S/.3.00 por diario. b. Venden 375 diarios al día. c. Venden todo lo que pueden en el día. d. Venden 500 revistas al día. Rpta: La demanda es elástica en un rango de precios que va de S/.2.50 a S/.1.25; es inelástica en el rango de precios de S/.1.25 a 0, y tiene elasticidad unitaria cuando el precio es de S/.1.25, que es donde su ingreso total se maximiza. 6. Considerando la siguiente tabla de demanda: Tabla 3.4. Demanda del bien “x” P Qd GT 5 65 325 10 55 550 Elaboración propia a. Calcule la elasticidad-precio de la demanda Rpta: Elasticidad-precio de la demanda = %ΔQ %ΔP = ΔQ/Qprom ΔP/Pprom = 10/60 = 0.25 5/7.5 b. Es una demanda elástica ( ) o inelástica ( X ) c. La cantidad demandada reacciona significativamente a cambios en el precio Sí ( ) No ( X ) d. De acuerdo con la elasticidad, si el precio aumenta en 20%, ¿qué sucede con la cantidad demandada: aumenta o disminuye? disminuye en 5% 7. La demanda de un bien está representada por la siguiente función: Qx = 255 – 5P. Si el precio aumenta de S/.20 a S/.25: a. ¿Cuál es el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda? 88 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Rpta: Precio en soles Q demanda 20 255 – 5 (20) = 155 25 255 – 5 (25) = 130 Elasticidad-precio de la demanda = %ΔQ %ΔP = ΔQ/Qprom ΔP/Pprom = 25/142.5 = 0.789 5/22.5 b. El tipo de bien podrá ser: ________________________ (necesario / poco necesario / muy necesario), y si el precio aumenta, se espera que la ___________________ (demanda / cantidad demandada / oferta / cantidad ofertada) __________________ (aumente / disminuya). c. El gasto total del consumidor ______________ (aumenta / disminuye) porque es una demanda relativamente ______________ (elástica / inelástica). 8. Una empresa oligopólica se enfrenta a una demanda que es representada por la ecuación Dx = 100 – 2Px. La empresa evalúa la posibilidad de incrementar el precio de su producto de 25 a 30 soles. a. ¿Le conviene esta decisión? Justifique su respuesta. Sí ( ) No ( X ) Precio en soles Q demanda 25 100 – 2 (25) = 50 30 100 – 2 (30) = 40 Elasticidad-precio de la demanda = %ΔQ ΔQ/Qprom = %ΔP ΔP/Pprom = 10/45 = 1.22 5/27.5 No conviene la decisión dado que la demanda de esta empresa oligopólica es elástica, es decir, la cantidad demandada es sensible ante variaciones en el precio del bien x. b. ¿Cuál sería su coeficiente de elasticidad? Rpta: Coeficiente de elasticidad: 1.22 La demanda será: Totalmente inelástica () 89 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Relativamente inelástica () Relativamente elástica (X) c. Por lo tanto, el bien tendrá: Muchos sustitutos ( X ) Pocos sustitutos ( ) d. El coeficiente de elasticidad hallado indica que, si el precio subiera en 10%, la cantidad demandada bajaría en 12.22% e. El coeficiente de elasticidad encontrado indica que la variación porcentual en el precio es: Mayor ( ) Menor ( X ) que la variación porcentual en la cantidad demandada. 9. En un cine de la ciudad de Huancayo, las entradas se venden generalmente a S/.6.00, lo que atrae a 50 clientes a ese precio. El gerente tiene razones para creer que si baja el precio a S/.4.00 podría llenar las 150 butacas que, al precio actual, quedan vacías. a. Si el coeficiente estuviera en lo cierto, ¿cuál sería el coeficiente de elasticidad del cine? b. Dado el coeficiente de elasticidad hallado, ¿en qué porcentaje variaría la asistencia al cine si el precio subiera en 10%? 10. Se muestran algunos puntos de una curva de demanda de un bien inferior (Krugman, 2005). Tabla 3.5. Precio y cantidad demandada de un bien inferior Precio Cantidad demandada 20 120 18 100 16 80 14 60 Elaboración propia ¿Cree que el descenso en la cantidad demandada cuando los precios bajan se deba a un descenso en la renta de los consumidores? Explique por qué sí o por qué no. 90 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 3.2. EFICIENCIA Y EQUIDAD Al enfrentarnos a las disyuntivas diarias debido a la escasez de recursos, se toman las decisiones que beneficien el interés propio. Entre tanto, el mercado trata de coordinar estas decisiones “egoístas”, tanto mías como las de los demás, pero eso nos deja con las preguntas: ¿Acaso los mercados hacen un buen trabajo? ¿Nuestras decisiones tomadas en base al interés personal benefician también el interés social? ¿Los mercados producen un resultado justo? 3.2.1. Métodos de asignación de recursos Los escasos recursos pueden ser asignados utilizando cualquiera o una combinación de los siguientes métodos descritos en el libro de Microeconomía de Parkin (2010): • Precio de mercado: Cuando un mercado asigna un recurso escaso, las personas que reciben el recurso son las que están dispuestas a pagar el precio de mercado. • Regla de la mayoría: Asigna los recursos en la forma en que la mayoría de los votantes elige. • Primero en llegar, primero en servirse: El orden de llegada asigna los recursos. Al servir en primer lugar al que llega primero, este método minimiza el tiempo en espera para que el recurso llegue a manos de los consumidores. Ejemplo, los supermercados. 3.2.2. Excedente del consumidor El “excedente del consumidor” es generalmente utilizado en un entorno de economía para expresar la diferencia entre la cantidad que un consumidor paga por un bien o servicio y la cantidad adicional que habría estado dispuesto a pagar por ese mismo bien o servicio. El excedente del consumidor mide el beneficio que obtienen los compradores de un bien tal como lo perciben ellos. Supongamos que dos personas, Juan Gregorio y Julia Garavito, tienen un antojo por Nutella desde hace un bien tiempo, por lo que van al supermercado para comprarla. Sin embargo, de camino al supermercado se ponen a pensar a qué precio como máximo comprarían la Nutella pues desconocen su precio verdadero. Esto, como nos indica Mankiw (2012), es su disposición a pagar y, en este caso, para Juan es de 15 soles el frasco mediano y para Julia es de 13 soles Sin embargo, al llegar al supermercado se dan cuenta de que está a 14 soles y, por lo tanto, solo Juan la compraría sin ningún problema ya que Julia cree que no vale tanto. En general, los consumidores estaríamos felices si compráramos bienes a un precio menor que nuestra disposición a pagar. Si el precio de la Nutella hubiera sido de 15, le habría dado la misma satisfacción a Juan comprarla o quedarse con el dinero. Si hubiera pasado de 15 soles, definitivamente ni Juan ni Julia habrían comprado la Nutella porque preferirían quedarse con el dinero. Afortunadamente, se dieron cuenta de que era un día de descuento en el supermercado, por lo que tuvieron la suerte de llevarse la Nutella en promoción a solo 10 soles. Ambos estaban felices al irse pues a Juan le sobraron 5 soles y a Julia 3 con respecto a lo que realmente valoraban el bien y a lo que pagaron por él. 91 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales A estos 8 soles se les conoce como excedente del consumidor, que se define como “el monto de dinero que el comprador está dispuesto a pagar por un bien, menos el monto que efectivamente paga por él” (Mankiw, 2012). Se observa que el comprador que más valora el bien es quien suele adquirirlo sin dudar porque considera que dicho bien está barato en aquel momento (Julia no se habría llevado el bien si hubiera estado a 14 soles, mientras que Juan sí). Cuando el precio del bien disminuye, el excedente del consumidor aumenta. Gráficamente, el excedente del consumidor se ve de esta manera en la curva de demanda: Gráfico 3.10. Excedente del consumidor Precio A P1 Excedente del consumidor C B Cantidad Q1 Fuente: Mankiw (2012) 3.2.3. Excedente del productor El análisis del productor es muy similar al del consumidor. En este caso, el excedente es el beneficio adicional que consiguen los productores por la venta de sus productos, dado que son capaces de venderlos a un precio mayor del que estarían dispuestos a cobrar. En otras palabras, es la diferencia entre el monto de dinero que un productor recibe por la venta de un bien y el monto que, como mínimo, estaría dispuesto a aceptar por el mismo. Cuanto mayor sea la discrepancia entre los dos precios, mayor será el beneficio para el productor. El excedente del productor es, entonces, la cantidad que reciben los productores menos su costo de oportunidad. Cuando el precio se incrementa, el excedente del productor aumenta. La manera de apreciarlo es con la ayuda visual de la curva de oferta: 92 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 3.11. Excedente del productor Precio Oferta P1 B C Excedente del productor A Cantidad Q1 Fuente: Mankiw (2012) 3.2.4. Eficiencia del mercado Como indica Mankiw (2012), la eficiencia es “la propiedad que tiene una asignación de recursos de maximizar el excedente total, recibido por todos los miembros de la sociedad”. Un mercado de valores es eficiente cuando la propia dinámica del mercado hace que rápidamente se equilibren los rendimientos y los riesgos de los diferentes productos. Para que un mercado sea eficiente, se tienen que cumplir las siguientes condiciones: - Que la mercancía objeto del intercambio esté normalizada y sea homogénea. - Que haya muchos intervinientes (compradores y vendedores). - Que sea relativamente fácil entrar y salir del mercado. Finalmente, un mercado es eficiente cuando toda la información pertinente y relevante está al alcance de los agentes de la economía y los precios de los productos reflejan dicha información. Si el mercado no es eficiente, aún hay algunas transacciones con ganancias que no se están realizando entre compradores y vendedores, pues el cliente que más valoraba el producto no lo recibe y el productor de más bajo costo no lo produce. La eficiencia se puede apreciar visualmente cuando el mercado está en equilibrio. 93 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Precio Gráfico 3.12. Excedente total del mercado Oferta B C Pe Demanda A Qeq Cantidad Fuente: Mankiw, N.G. (2012) En el Gráfico 3.12 se puede apreciar cómo en equilibrio se suman ambos excedentes para llegar al máximo excedente total (triángulo ABC). Los mercados (que no presentan fallas de funcionamiento) sin intervenciones de agentes externos de la economía (como el Estado) maximizan la eficiencia porque, como lo menciona la teoría económica, la intervención de un agente externo perjudicaría el mercado generando externalidades y no permitiendo su eficiencia. Por lo que el planificador de la economía, al interferir en esta, solo puede reducir la eficiencia. Por otro lado, la eficiencia no es lo único que le interesa al hacedor de políticas, sino también la igualdad, concepto que Mankiw (2012) define como “el punto en el que los diferentes compradores y vendedores del mercado tienen un nivel de bienestar económico similar”. La distribución de quién se lleva una tajada mayor de excedente está influenciada por la elasticidad-precio de la demanda y por la elasticidad de la oferta (para mayor información, leer Parkin, 2006). Puede, entonces, darse el caso de que los productores se lleven, en un mercado libre, la mayor parte del excedente. 94 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA EJERCICIOS PROPUESTOS Señale verdadero (V) o falso (F). Justifique las respuestas falsas en cada caso. 1. El precio de un bien o servicio siempre iguala su valor (F) Falso, porque el precio es la cantidad monetaria que se paga realmente por el bien, mientras que el valor es la percepción del consumidor sobre el bien en cuestión; es decir, lo que cree que vale. 2. Conforme se consumen más unidades de un bien, su beneficio marginal decrece (V) 3. El costo y el precio son lo mismo (F) Falso, porque el precio es la cantidad monetaria que se cobra por los productos, mientras que el costo es la cantidad monetaria que se paga por comprar productos o insumos para el producto final. Indique verdadero (V) o falso (F). Justifique en cada caso. 4. Si el beneficio social marginal de un bien excede su costo social marginal, los recursos son usados eficientemente si menos de ese bien es producido () Beneficio social marginal: Es el beneficio marginal disfrutado por la sociedad en su conjunto. Incluye al consumidor y a quien quiera que reciba el beneficio. Costo social marginal: Es el costo marginal incurrido por la sociedad en su conjunto, por el productor y por todo aquel sobre quien el costo recaiga. 5. Equidad es hacer que los más pobres estén lo mejor posible () Marque la respuesta correcta: 6. Susan está dispuesta a pagar US$5 por una segunda pizza para comer. El precio que ella actualmente paga es de US$4. El excedente del consumidor de Susana por esta pizza es____ a. US$5 b. US$4 c. US$2 d. US$1 95 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Señale verdadero (V) o falso (F): 7. Si hiciéramos un cálculo matemático de elasticidad cruzada para las mascarillas y el alcohol farmacéutico, el resultado tendría un valor negativo (menor a cero). (V) 8. Cuando un empresario sube el precio de su producto X y nota que la cantidad demandada del producto Y disminuye, entonces X e Y son productos sustitutos. (F) 9. El excedente del consumidor es la diferencia entre lo que el consumidor está dispuesto a pagar y lo que paga (precio de equilibrio). (V) 10. Si los vendedores quieren tener más ingresos, entonces suben los precios de los productos cuando la demanda es inelástica. (V) Marque la respuesta correcta: 1. Podemos decir que el cálculo de la elasticidad precio-demanda del paracetamol (medicamento para el tratamiento del COVID-19, entre otros casos) debería dar como resultado un valor: a. Infinito positivo. b. Cerca a infinito negativo. c. Cerca a cero, incluso posiblemente cero. d. Ninguna de las anteriores. 2. Un aumento del precio de los productos cítricos en 20% ha ocasionado una disminución en la cantidad demandada de 2%. Por lo tanto, la demanda es: a. Elástica. b. Inelástica. c. Unitaria. d. Perfectamente elástica. 3. A continuación se listan tres bienes normales y superiores: servicio a la carta en restaurante, servicio de transporte aéreo a provincias en primera clase, lomo fino. Elija sus correspondientes bienes inferiores. a. Servicio de menú en restaurante, servicio de transporte aéreo a provincias, sancochado. b. Servicio de comida en carretilla, servicio de transporte en bus interprovincial, pollo. c. Comida chatarra, servicio de hospedaje, pan. 96 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: Brasil recogerá cosecha récord de 193.6 millones de toneladas de granos Brasil Fuente: 7Dias (10/09/2014) Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, recogerá este año una cosecha récord de 193,6 millones de toneladas de granos, superior en 2,8% a la de 2013 (188,2 millones de toneladas), según la previsión divulgada hoy por el Gobierno. La producción de cereales, leguminosas y oleaginosas prevista para este año con base en las visitas al campo hechas por técnicos del organismo en agosto igualmente supera, en un 0,2%, a la proyectada en julio (193,2 millones de toneladas), según los datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). El aumento de la producción a niveles récords será posible principalmente debido a que el área cosechada llegará a 56,2 millones de hectáreas, lo que significa un crecimiento del 6,4% frente a la de 2013 (52,8 millones de hectáreas). El 85,1% del área cosechada y el 91,2% de la producción total corresponden a la soja, el maíz y el arroz. El área cosechada con soja crecerá un 8,6% con relación al año pasado y la de arroz, un 0,3%, mientras la de maíz se reducirá un 0,5%. De acuerdo con el IBGE, 20 de los 26 productos analizados registrarán este año una producción superior a la de 2013. La producción de soja será un 6,0% mayor este año, hasta 86,6 millones de toneladas, y la de arroz un 3,6% superior (12,2 millones de toneladas), en tanto que la de maíz disminuirá un 3,7% (77,5 millones de toneladas). Según la proyección del Gobierno, Brasil, el mayor productor y 97 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales exportador mundial de azúcar, recogerá una cosecha de caña de 6,5 millones de toneladas, volumen un 1,2% mayor que el del año pasado. De acuerdo con el IBGE, 20 de los 26 productos analizados registrarán este año una producción superior a la de 2013. Entre ellos destacan el algodón (25,7%), la avena (5,0%), el cacao (3,7%), la cebada (4,9%), el ricino (173,2%), la mandioca (10,6%) y el trigo (37,6%). Resumen Se proyecta una cosecha récord de 193,6 millones de toneladas de granos en Brasil. Este monto se alcanzará debido al aumento del área cosechada, la cual llegará a 56,2 millones de hectáreas, un crecimiento de 6,2% sobre el área cosechada en el 2013. Palabras clave Granos, alimentos, materia prima, producción. Preguntas para mentes analíticas: 1. Grafique la variación en los precios. Precio D D´ O E O´ E´ Cantidad Elaboración propia La demanda de productos agrícolas tiende a crecer a un ritmo mucho más lento que el enorme aumento de la oferta generada por el progreso tecnológico. 98 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Precio D O´ i O E´ h P g Cantidad Elaboración propia El ingreso es mayor como consecuencia de la demanda inelástica. 2. Los países en Latinoamérica son conocidos por sus exportaciones en materias primas, y no de productos con valor agregado. ¿Considera usted que esto es un riesgo y qué medidas deberían tomar? Sustente su respuesta. 99 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 2: Desaceleración económica le “pasa factura” al sector cosmético Perú Fuente: Perú21 (19/09/2014) Uno de los sectores más golpeados por la desaceleración de la economía es el cosmético, y el impacto ha sido a tal punto que solo ha crecido 2% en el primer semestre, cuando lo venía haciendo en niveles de 28%. El presidente del Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh), Ángel Acevedo, agregó que con esta perspectiva esperan cerrar el año con una caída de 17% en sus envíos. Las categorías que más han disminuido sus ventas son maquillaje (7%), tratamiento facial (4%) y fragancias (1%). Se espera, dijo Acevedo, que la expansión de los centros comerciales, el incremento de la población adecuadamente empleada y de la clase media, además de la homogenización de la regulación de estos productos, ayude en la recuperación de esta actividad. De acuerdo con lo expuesto, al término de este año el sector cosméticos tendrá una facturación de alrededor de S/.6,552 millones. SABÍA QUE - Esta actividad económica genera 400 mil puestos de trabajo y genera al fisco el 0.5% del total de la recaudación tributaria. - De la oferta total de productos se importa el 70%. Cada año aparecen, aproximadamente, 1,000 productos nuevos. Resumen El Perú ha sufrido una desaceleración económica, y uno de los sectores que mayor impacto tuvo fue el cosmético, a tal punto que solo ha crecido 2% en el primer semestre, cuando lo venía haciendo en niveles de 28%. Las perspectivas de cierre no se muestran muy positivas debido a que se espera cerrar el año con una caída del 17% en sus envíos. 100 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Palabras clave Cosméticos, desaceleración económica, trabajo, producción. Preguntas para mentes analíticas: 1. Grafique cuál es la situación del caso. La desaceleración de la economía ha golpeado al sector de los cosméticos en el Perú. Precio Demanda final Demanda inicial Oferta B A C Cantidad Elaboración propia La reducción de los ingresos causada por la desaceleración de la economía provoca el abandono de productos cosméticos. 2. ¿Qué relación existe entre la desaceleración de la economía y la caída del uso de cosméticos? 3. ¿A qué se llama efecto riqueza? 4. ¿Qué tipo de elasticidad tienen los productos cosméticos? 5. ¿Son bienes normales o bienes inferiores? 101 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 3: Petroperú baja el precio del diésel y de las gasolinas de 84 y 90 octanos Perú Por Sebastián Jiménez Valencia, CNN Español (16/07/2014) Petroperú redujo desde ayer el precio de los diversos combustibles que refina, entre ellos las gasolinas y el diésel. Con la baja de los precios, la gasolina de 90 octanos pasa de S/.12,24 a S/.11,68, mientras que el gasohol se reduce de S/.12,27 a S/.11,70 por galón. En el caso de la gasolina de 84 octanos, esta baja de S/.11,30 a S/.10,77. Lo mismo ocurre con el gasohol de 84, que aminora su precio de S/.11,38 a S/.10,86 por galón. Respecto al diésel, pasa de S/.12,41 a S/.11,89, mientras el residual 6 desciende por galón de S/.8,37 a S/.9,35. En tanto, el residual 500 sube ligeramente de S/.8,21 a S/.8,22. Recientemente, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, informó que los precios de las gasolinas de 90 y 84 octanos bajarían. César Bedón Rocha, experto en temas de hidrocarburos, explicó que lo bueno es que en la reducción del precio se incluyó también al diésel. “La baja publicada por Petroperú proviene de la reducción de los aportes que venían efectuando las refinerías al Estado manteniendo precios más elevados al público. Los consumidores nunca veían en los surtidores las bajas de precios que se daban en el mercado internacional, y cuando estos subían no sentían el impacto y continuaban con una política de desahorro perjudicial para el país”, señala el experto. Resumen El precio del petróleo ha estado a la baja en los últimos años. Sin embargo, esto no se veía reflejado en el precio de los combustibles en el país. Esto se revirtió debido a que Petroperú redujo los aportes que venían efectuando las refinerías al Estado manteniendo precios más elevados al público. Esto provocó una reducción en sus precios. 102 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Palabras clave Monopolio, Estado, excedente del consumidor, excedente del productor, petróleo, combustibles. Preguntas para mentes analíticas: 1. Analice cómo varía el excedente del consumidor ante cambios en el precio de la gasolina de 90 octanos. Para este caso mantendremos los siguientes supuestos: • Se analiza a un solo consumidor, al cual llamaremos Juan. • Juan consume semanalmente 10 galones de gasolina. Por lo tanto, su presupuesto para este bien es igual a S/.124.4. • La ecuación inversa de demanda es: Como podemos observar en el gráfico, al precio inicial de S/.12.44 el galón, Juan goza de un excedente de consumo igual al área del triángulo en color crema, la cual está dada por la ecuación: Gráfico 3.13. Excedente del consumidor Precio S/. 30 Excedente del consumidor inicial P0 44 Variación del excedente del consumidor P1 68 Demanda 10 10.65 Cantidad (Galones semanales) Elaboración propia 103 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Cuando el precio varía y pasa a S/.11.68, el área correspondiente al excedente del consumidor (de Juan) aumenta en la misma cantidad que el área del trapecio. Ambas se calculan de la siguiente manera: Con lo cual, la variación del excedente del consumidor es igual a 7.6 + 0.247 = 7.847 Finalmente, el nuevo excedente del consumidor es igual a 87.8 + 7.847 = 95.647 El lector puede replicar este ejercicio para los casos de variación de precios de las demás gasolinas mencionadas en la noticia. 2. La función de demanda de libros es QD = 25 – P y la función de oferta es QO = 5 + 3P. Calcule la elasticidad-precio de la demanda de libros en equilibrio. a. 1 b. 0.25 c. 5 d. 3 Resolución: El mercado está en equilibrio cuando la demanda se iguala a la oferta. QD = QO 25 – P = 5 + 3P 20 = 4P P=5 Sustituyendo el precio de equilibrio en la función de demanda o en la función de oferta se obtiene la cantidad de equilibrio Q = 25 – 5 = 20. La elasticidad-precio de la demanda se define como: 104 ᵋP = ∆Q = P ∆Y Q PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Donde ∆Q es la pendiente de la curva de demanda. ∆Y La elasticidad-precio de la demanda de libros en equilibrio será: ᵋP = ∆Q = P = 1 x 5 = 0.25 ∆P Q 20 3. Dada la función de demanda QD = 20 – P, calcule el punto en el cual la elasticidad-precio de la demanda es la unidad. a. P = 5, Q = 5 b. P = 20, Q = 0 c. P = 0, Q = 20 d. P = 10, Q = 10 Resolución: Si la elasticidad-precio de la demanda es la unidad, se tiene que: ᵋP = ∆Q = P = 1 ∆P Q 1 x P= 1 Q (1) P=Q Sustituyendo esta expresión en la función de demanda QD = 20 – P se obtiene que: Q = 20 – Q Q = 10 Sustituyendo este valor en la expresión (1) se obtiene el precio P = 10. Por lo tanto, el punto de la función de demanda en el que la elasticidad es unitaria es P = 10 y Q = 10. 105 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 4. A partir de la función de demanda del ejercicio anterior, calcule cuánto varía el ingreso total del vendedor cuando el precio se reduce de 15 u.m. a 12 u.m. a. El ingreso disminuye en 21 unidades. b. El ingreso aumenta en 21 unidades. c. El ingreso no varía. d. Con los datos del problema no se puede calcular el ingreso. Resolución: Sustituyendo en la función de demanda PDA = 15 se obtiene que QDA = 20 – 15 = 5. El ingreso total a este precio será: ITDA = PDA x QDA = 15 x 5 = 75 Al disminuirse el precio a 12, se obtiene que la cantidad demandada aumenta. Esto es, introduciendo este nuevo precio en la función de demanda se obtiene que QDD = 20 – 12 = 8. El ingreso total a este nuevo precio será: ITDD = PDD x QDD = 12 x 8 = 96 La variación del ingreso total del vendedor será: ∆IT = ITDD – ITDA = 96 – 75 = 21 Esto es, el ingreso aumenta en 21 unidades. 5. Un joven acaba de comenzar a trabajar. Para desplazarse a su trabajo puede elegir entre viajar en coche y viajar en autobús. El sueldo mensual que recibe es de 300 dólares y su curva de demanda de viajar en coche es QDC = 75 – 3PC + Y, donde QDC es el número de días al mes que viene a trabajar en coche, Pc es el precio mensual de la gasolina e Y es el sueldo. Calcule cuántos días al mes viene este joven a trabajar en coche si Pc = 120 dólares. a. 0 b. 15 días c. 30 días d. 20 días 106 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Resolución: Sustituyendo en la función de demanda PC = 120 e Y = 300, se obtiene que QDC = 75 – 360 + 300 = 15. El joven trabajador viaja en coche 15 días al mes. 6. Con los datos del ejercicio 4, determine la elasticidad-renta de la demanda de viajar en coche si el sueldo mensual del trabajador se incrementa en 15 dólares. a. 10,5 b. 1 c. 15 d. 30 Resolución: Si el sueldo mensual del trabajador se incrementa en 15 dólares, el número de días que el trabajador irá en auto a trabajar será: QDC = 75 – 360 + 315 = 30 días La elasticidad-renta de la demanda se calcula según la siguiente expresión: ᵋ = ∆Q ∆Y DC = Y QDC Donde ∆QDC = 30 – 15 = 15, ∆Y = 315 – 300 = 15 Sustituyendo estos valores en la expresión de la elasticidad-renta = Y = 5 = 10,5 ᵋ = ∆Q ∆Y Q 20 DC DC 7. ¿A qué cantidad y precio se deberían vender los billetes para encontrarse en el punto de equilibrio? a. P = 9,09; Q = 140,91 b. P = 140,91; Q = 9,09 c. P = 100; Q = 50 d. P = 50; Q = 100 107 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Resolución: En el punto de equilibrio de un mercado competitivo se cumple la siguiente igualdad: Valoración marginal de los consumidores = P = Coste marginal de la producción La función de coste marginal de la producción se obtiene derivando la función de costes totales respecto de la cantidad, por lo que la función de coste marginal de la producción para esta industria es: CM = 10Q + 50 Dicha función ha de coincidir con la valorización marginal de los consumidores: 10Q + 50 = 150 – Q Q = 150/11 = 9,09 El precio de equilibrio se puede obtener a partir de igualar el precio a la valorización marginal de los consumidores o al coste marginal de la producción, esto es: P = 150 – Q = 150 – 9,09 = 140,91 8. ¿Está incluido el coste social en el precio del billete? a. No, así que el precio del billete es inferior a su precio real. b. Sí, está incluido dentro del coste privado de la industria de transporte. c. Sí, así que el precio del billete coincide con el precio real. d. Ninguna de las anteriores. 108 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Resolución: La industria no ha de pagar los daños ocasionados por la contaminación, por lo que el coste social no está incluido dentro del coste privado de la industria de transporte. El precio del billete es inferior a su precio real, ya que no está incluido el coste social. 9. Determine la función de demanda conjunta del bien público. a. QD = 70 – 5/2P b. QD = 32 – 2/5P c. QD = 70 – 2/5P d. QD = 32 – 5/2P Resolución: La función de demanda de un bien público es la suma vertical de las demandas individuales porque la valorización social de una unidad es la suma de las valorizaciones individuales. La cantidad de bien es la misma para ambos (el total disponible en el mercado) porque la cantidad disponible para cada uno no se ve afectada por la utilización del bien por parte de los demás. PA = 20 – QD/2; PB = 60 – 2Q P = PA + PB = 20 – QD/2 + 60 – QD = 80 – 5/2QD Por lo tanto, la función de demanda del bien público será: QD = 32 – 2/5P 109 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 10. Determine cuál será la valorización social de cada unidad del bien si la provisión óptima es de 10 unidades. a. P = 55 b. P = 24 c. P = 150 d. P = 25 Resolución: Si QD = 10, sustituyendo este valor en la función de demanda del bien público se obtiene el precio o valoración social de cada unidad del bien. 10 = 32 – 2/5P P = 55 11. Determine el precio máximo que estaría dispuesto a pagar cada individuo cuando se suministra el nivel óptimo del bien público. a. PA = 20, PB = 25 b. PA = 10, PB = 14 c. PA = 15, PB = 40 d. PA = 10, PB = 15 Resolución: El nivel óptimo del bien público es QD = 10. El precio máximo que estaría dispuesto a pagar cada individuo se obtiene de sustituir dicho nivel óptimo en cada una de las funciones de demanda de los individuos A y B. Esto es: PA = 20 – (10/2) = 15 PB = 60 – (2 x 10) = 40 110 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 4: De la salud a la economía México Por Daniel Flores Curiel Hay un debate abierto sobre salud, obesidad y la elección de alimentos y bebidas. En este blog les damos espacio a diferentes voces y recogemos diferentes opiniones. Esta columna es una contribución de FEMSA. El afamado economista liberal Milton Friedman decía con frecuencia que las políticas públicas debían ser evaluadas por sus resultados y no por sus intenciones. El impuesto especial a los refrescos que entró en vigor en el año 2014 en México se estableció con la intención de reducir la obesidad y los problemas de salud asociados con ella. A diferencia de experiencias previas en otros países, el impuesto de 1 peso por litro en México es elevado pues representa más del 10% del precio. Aunque la intención de esta política sea noble, en su evaluación se tiene que establecer si realmente ha servido para reducir la obesidad y si los beneficios que pueda obtener en este renglón superan los costos que genera. Existen buenas razones para sostener que el impuesto prácticamente no ha tenido impacto alguno sobre la obesidad en México. El impuesto ha tenido un efecto muy pequeño en el consumo medio de refrescos. En segundo lugar, el consumo de refrescos tiene un peso relativamente pequeño en la ingesta calórica media de los mexicanos. En tercer lugar, los individuos tienen una gran variedad de opciones para sustituir esa pequeña reducción en el consumo de refrescos con otros productos que pueden aportar incluso más calorías que los refrescos. Uno de los trabajos que exploraba los posibles efectos del impuesto a los refrescos sugería que reduciría su consumo en 11.6%. Sin embargo, estudios posteriores a la implementación del impuesto en el país estiman que el consumo medio realmente se redujo solamente entre 3% y 6%. Así, se puede calcular que el consumo medio de refrescos diario por persona después del impuesto cayó en 12 mililitros. Es decir, el impuesto redujo en 6 calorías diarias la ingesta calórica correspondiente a los refrescos. Para tener una idea del tamaño del efecto del impuesto en el consumo de refrescos, se puede comparar esta cifra con las 3,072 calorías diarias por persona que se consumen en México. 111 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Dado que el consumo de refrescos representa una fracción relativamente pequeña de la ingesta calórica media, en principio el impuesto a los refrescos solamente habría logrado reducir la ingesta media en 0.19%. Sin embargo, el impacto final del impuesto puede ser todavía más bajo o incluso negativo, pues los consumidores tienen muchas opciones para sustituir el consumo de refrescos con otros productos que incluso podrían aportar más calorías. Por ello, no debe sorprender que los impuestos dirigidos a un conjunto pequeño de productos como los refrescos tengan un impacto pequeño e incluso ambiguo sobre el índice de masa corporal o la obesidad, ya sea en los adolescentes o en la población en general. Más aún, hay poca evidencia de que impuestos más elevados, como el que ahora se propone en México, tengan efecto alguno sobre estas medidas de salud. Ante la ambigüedad de los posibles beneficios del impuesto a los refrescos, uno no puede dejar de cuestionar si vale la pena que los ciudadanos, especialmente los más pobres, paguen un impuesto que realmente no resuelve los problemas de obesidad que existen en el país. Te invito a contestar la siguiente pregunta: ¿Qué políticas públicas crees que ayudarían a reducir la obesidad sin afectar los ingresos de los ciudadanos? 112 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. III) APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………… FECHA: …………………… BLOQUE: …………………… 1. Suponga que en una economía solo existen dos bienes "x" e "y". ¿Pueden ser los dos bienes simultáneamente “inferiores”? 2. Sheyla es propietaria de una tienda de venta de animales. Se sabe que la elasticidad-precio de la demanda de animales en su distrito es de 0.8 (valor absoluto) y pretende conocer cuál será la elasticidad-precio de la demanda de perros dogos con el fin de fijar su precio de venta. ¿Podría ayudarle a intuir cómo será la elasticidad? a. Mayor que la elasticidad de la demanda de animales. b. Menor que la elasticidad de la demanda de animales. c. Igual que la elasticidad de la demanda de animales. 3. La empresa Frutitos Peruanos S.A. vende los productos “x” e “y”. Del primero, a un precio de 10 soles, comercializa 200 unidades, y del bien “y” logra vender 400 unidades. Para aumentar sus ventas, decide disminuir el precio de “x” a 5 soles, pero esta variación hace que la venta de “y” sea de 80 unidades. a. Calcule la elasticidad cruzada. b. Grafique la demanda del bien “y”. c. ¿Qué tipo de bienes son entre sí “x” e “y”? d. Dé 2 ejemplos de estos tipos de bienes en la realidad. 4. A continuación se presenta una tabla con los valores de la elasticidad-precio de la demanda de diferentes bienes y servicios del país Alfa & Omega. Bien Elasticidad precio de la demanda Sal 0.1 Agua 0.2 Calzado 0.7 Vivienda 1.0 Automóviles 1.2 Viajes en avión 2.4 Tipo de demanda Q’ a. Indique cómo es la demanda de estos bienes. b. Indique el cambio en la cantidad comprada de cada artículo si su precio disminuye en un 25%. 5. En la siguiente tabla se presentan los valores de las elasticidades del bien “x”. Indique sus características. Elasticidad de la demanda del bien “x” con respecto… Valor A su propio precio 0.85 A la del ingreso 0.40 Al precio del bien “y” –0.25 Al precio del bien “z” 0.15 Elaboración propia Ante ello, señale la variación o disminución de la cantidad demandada del bien “x” cuando: a. El precio del bien “x” se reduce en un 1% b. El ingreso disminuye un 0.5% c. El precio del bien “y” se reduce en un 2% d. El precio del bien “z” aumenta en un 1.75% C A P Í T U L O I V Teoría del consumidor. Optimización del consumo. En capítulos anteriores hemos visto cómo la interacción entre la demanda y la oferta hace que el mercado se equilibre. Sin embargo, detrás de cada curva hay variables que intervienen. Para ver más a fondo cuáles son las decisiones que toma el consumidor al elegir un producto y por qué resulta en una combinación específica entre precio y cantidad demandada, se debe estudiar la teoría del consumidor, que consiste en la utilización de herramientas como las restricciones presupuestarias y las curvas de indiferencia para estudiar a los consumidores y sus elecciones. Los objetivos de este capítulo, por lo tanto, son conocer a fondo los gustos y preferencias del consumidor (lo que la gente quiere), así como la limitación de capacidad de compra que afronta (lo que la gente puede), y estudiar, de esa manera, las variables detrás de la curva de demanda. 4.1. RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA Las personas, como bien nos indica Mankiw (2012), suelen consumir productos en menor cantidad o calidad de lo que desean. Esto se debe a que el gasto que realizan está limitado por el ingreso que poseen. Por lo tanto, si hipotéticamente consumimos 4 hamburguesas y 3 gaseosas semanales –combinación que llamaremos cesta de consumo–, el gasto ni en esta ni en ninguna otra combinación de cesta de consumo asequible [cuyo conjunto se llama, como sostiene Krugman (2005), conjunto presupuestario o conjunto de posibilidades de consumo] puede superar nuestra renta semanal, lo que es posible colocar en una simple fórmula: Gasto en hamburguesas + Gasto en gaseosas ≤ Ingreso Esta fórmula es la que denominamos restricción presupuestaria. Gráficamente, la representación de esta es la siguiente: 117 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 4.1. Conjunto presupuestario y restricción presupuestada (expresado en número de hamburguesas y gaseosas por semana) 12 Qgaseosas a 10 Consumir una hamb. más implica 8 c 6 Consumir 2 gaseosas menos RECTA PRESUPUESTARIA d 4 e 2 f 0 0 1 2 3 4 5 6 Qhamburguesas Elaboración propia En el Gráfico 4.1 podemos observar la recta (restricción) presupuestaria. A la izquierda de ella está todo el conjunto de posibilidades de consumo (incluidas las cestas que se ubican en la misma recta). A la derecha de la restricción presupuestaria se encuentran las cestas a las que el consumidor no puede acceder por falta de ingresos. Encima de la misma recta está el conjunto presupuestario en el que el consumidor gasta toda su renta. Por otra parte, nótese que sacrificamos 2 gaseosas cada vez que consumimos una unidad de hamburguesa adicional (al saltar de la cesta “a” a “b”, y así sucesivamente). Esta vendría a ser la pendiente de la restricción presupuestaria que, como señala Mankiw (2012), mide la tasa a la que el consumidor puede intercambiar un bien por otro, o como afirma Krugman (2005), el costo de oportunidad de la gaseosa expresado en unidades de hamburguesas1. Ahora especifiquemos aún más la fórmula de restricción presupuestaria de acuerdo con lo dicho por Krugman (2005). Comencemos por los precios. Por ejemplo, asumamos que el precio de la hamburguesa es de 4 dólares y que la gaseosa está a 2 dólares. Adicionalmente, nuestro consumidor tiene un ingreso de 20 dólares semanales. El gasto en el bien hamburguesa está dado por el consumo de este multiplicado por su precio; lo mismo sucede con la gaseosa. No olvidar que ambos gastos tienen que ser, como máximo, iguales al ingreso. Por lo tanto, nos queda una nueva fórmula más completa: 1 118 Para más información, revisar el libro Principios de Economía, Sexta Edición (2012), p. 440, de Mankiw, y el libro Introducción a la economía: Microeconomía, de Krugman (2007). PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Ph*Qh + Pg*Qg ≤ Ingreso Reemplazando la fórmula con nuestros datos del caso hipotético, nos da lo siguiente: 4*Qh + 2*Qg ≤ 20 Ahora supongamos que nuestro consumidor decide consumir una cesta que esté sobre su recta presupuestaria. Eso quiere decir que gasta todo su ingreso en ella, por lo que la fórmula pasaría a ser: 4*Qh + 2*Qg = 20 Si el consumidor decide (aparte de todo lo que hemos venido asumiendo) gastar todo su ingreso en una cesta donde solo se consume gaseosas, la Qh es igual a 0. Es decir, si el consumidor decide consumir solo gaseosas, entonces su presupuesto le permitiría consumir como máximo 10 gaseosas y la fórmula pasaría a ser la siguiente: 2*Qg = 20 → Qg = 10 El lector ya se habrá dado cuenta de que estas dos cantidades son los interceptos en el eje “x” (abscisas) y en el eje “y” (ordenadas). Por supuesto, ya habíamos indicado anteriormente la pendiente de la restricción presupuestaria de una forma intuitiva, la cual algebraicamente se halla de la siguiente forma: Se tiene que despejar Qg ya que la pendiente entre dos puntos es el cambio en la distancia vertical dividido entre el cambio en la distancia horizontal. Entonces tenemos: Qg = 10 – 2*Qh 4.2. UTILIDAD Es el beneficio o satisfacción que una persona obtiene por consumir un bien o servicio. Se expresa a través de las curvas de indiferencia. Las unidades de medida de la utilidad son arbitrarias, pero entre más alejado se esté del eje se obtendrá una mayor utilidad. Por ejemplo, en el Cuadro 4.1 se observa la utilidad total de Luisa por cada vez que toma una gaseosa y come una hamburguesa. Ahora suponga que a Luisa se le quiere medir su utilidad, estableciendo en cero la utilidad de no consumir nada, y que la utilidad obtenida por comer una hamburguesa es de 50 unidades (“utils”), así como beber una gaseosa le genera una utilidad de 75 unidades (“utils”), aumentando el nivel de utilidad cada vez que coma o beba una unidad más de cada producto y de manera sucesiva, tal como se muestra en el siguiente cuadro, hasta 14 veces en ambos productos. 119 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Cuadro 4.1. Utilidad total de Luisa que se obtiene de las hamburguesas y las gaseosas (expresado en número de gaseosas y hamburguesas por mes) Hamburguesas Cantidad Utilidad mensual total Gaseosas Cantidad Utilidad mensual total 0 0 0 0 1 50 1 75 2 88 2 117 3 121 3 153 4 150 4 181 5 175 5 206 6 196 6 225 7 214 7 243 8 229 8 260 9 241 9 276 10 250 10 291 11 256 11 305 12 259 12 318 13 261 13 330 14 262 14 341 Elaboración propia Gráfico 4.2. Utilidad total de Luisa que se obtiene de las hamburguesas y las gaseosas (expresado en número de gaseosas y hamburguesas por mes) Unidades de utilidad 180 Unidades de utilidad 180 160 160 140 140 Utilidad total creciente 120 120 100 100 80 80 60 60 40 40 0 Utilidad marginal decreciente 0 Q(hamburguesas) 0 1 Elaboración propia 120 2 3 4 5 Q(hamburguesas) Q(hamburguesas) 0 1 2 3 4 5 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA El gráfico muestra la utilidad total que obtiene Luisa de las 5 primeras hamburguesas al mes (lado izquierdo). La utilidad total de ella aumenta a medida que toma más veces gaseosas, pero los incrementos de utilidad son cada vez menores. 4.2.1. Utilidad marginal Es la utilidad adicional obtenida de la última unidad consumida del bien. Se calcula como el cambio en la utilidad total resultante de consumir una unidad más de un bien. El principio de la utilidad marginal decreciente se basa en que, cuando el consumo de un bien se incrementa, la utilidad marginal disminuye. Ejemplificando, el Gráfico 4.2 muestra la utilidad marginal que obtiene Luisa de las 5 primeras hamburguesas. Se puede apreciar que su utilidad marginal disminuye cuando toma más gaseosas. 4.2.2. Curvas de indiferencia La mejor manera en que los economistas hemos logrado visualizar la utilidad de las personas frente a todas las posibles combinaciones de bienes y servicios es a través de un mapa de preferencias, en el que los bienes se organizan en tres grupos: los preferidos, los no preferidos y los que nos dan la misma utilidad (expresados en la curva de indiferencia). Esto se muestra visualmente en el Gráfico 4.3: Gráfico 4.3. Un mapa de preferencias (expresado en número de gaseosas y hamburguesas por mes) Gaseosas (Sixpacks al mes) Mayor nivel de utilidad 12 10 Preferido 8 6 4 No preferido 2 Curvas de indiferencia 0 Hamburguesas (al mes) 0 1 2 3 4 5 6 7 Elaboración propia 121 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Como nos explica detalladamente Parkin (2006), Luisa prefiere cualquier combinación de bienes que están por encima de la curva de indiferencia a las combinaciones que están en la curva de indiferencia. Del mismo modo, prefiere los bienes en la curva a los que se encuentran debajo de ella. En la Gráfica 4.2 se puede ver bien esto. Luisa siempre va a preferir el punto d (que es la combinación de 6 six packs de gaseosas y 3 hamburguesas al mes) al punto c (que es 6 six packs de gaseosas y 2 hamburguesas al mes). Por otra parte, ella siempre va a preferir c a la combinación e (donde hay 1 six pack de gaseosas y 4 hamburguesas). Finalmente, le son indiferentes los puntos c y g porque le traen la misma satisfacción. Precisamente de eso tratan las curvas de indiferencia. Su definición es “una línea que muestra las combinaciones de bienes entre los cuales el consumidor es indiferente” (Parkin, 2008). Su pendiente tiene un nombre especial: se le conoce como tasa marginal de sustitución (TMS) e implica cuánto de un bien Y se está dispuesto a sacrificar por una unidad adicional de un bien X, permaneciendo indiferente ante cualquier combinación de estos bienes. Ello equivale a decir, en términos matemáticos, que la TMS es el ratio de la utilidad marginal de X entre la utilidad marginal de Y. Grado de sustitución respecto al tipo de bien Las diferencias entre los tipos de bienes ordinarios, sustitutos perfectos y complementos perfectos se pueden apreciar también en sus formas de curvas de indiferencia: Gráfico 4.4. Grado de sustitución de: bienes ordinarios, sustitutos perfectos y complementos perfectos Plumones (Supermercados) Zapato de pie derecho Gaseosas (Latas) 8 8 8 Sustitutos perfectos 6 Bienes ordinarios 6 4 4 2 2 2 0 2 4 6 8 Complementos perfectos 6 4 Plumones (Librería universitaria) Bienes ordinarios Zapato de pie izquierdo Peliculas (Entradas) 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 Fuente: Parkin (2006: 181) En el Gráfico 4.4 se puede apreciar que hay una sustitución infinita cuando los bienes son sustitutos perfectos, ya que estos pueden ser sustituidos fácilmente y es indistinto para el consumidor elegir un bien o su sustituto “perfecto”. Se observa, además, una sustitución nula cuando son bienes complementarios, porque el bien en cuestión requiere de otro bien para que pueda satisfacer la necesidad del consumidor final. Es decir, solo ambos bienes, de manera conjunta, podrán satisfacer la necesidad del consumidor, y no independientemente. 122 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 4.3. ELECCIÓN ÓPTIMA DE CONSUMO Los consumidores racionales eligen intuitivamente la combinación de bienes/servicios que brinda la mayor cantidad de satisfacción (utilidad) posible dada la restricción de sus ingresos. Continuando con el mismo ejemplo, las combinaciones de hamburguesas y gaseosas que maximizan la utilidad de Luisa se observan en el Cuadro 4.2: Cuadro 4.2. Combinaciones alcanzables de Luisa (expresado en número de gaseosas y hamburguesas por mes) Hamburguesas Qh UT 0 0 1 Gaseosas UT(G+P) UT Qg 291 291 10 50 310 260 8 2 88 313 225 6 3 121 302 181 4 4 150 267 117 2 5 175 175 0 0 Elaboración propia Si la restricción presupuestaria es de Qg = 10 – 2Qh, la máxima utilidad se da cuando se consumen 6 gaseosas y 2 hamburguesas. Esto solo puede ocurrir cuando la pendiente de las curvas de indiferencia (utilidad total), la TMSyx y la pendiente de la restricción presupuestaria son iguales. Otra forma de expresar la maximización de la utilidad es a través del principio de la equimarginalidad, que se muestra a continuación, donde el consumidor obtiene similar utilidad por cada sol gastado en X e Y: 123 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales EJERCICIOS RESUELTOS Teóricos 1. ¿Qué nombre recibe la pendiente de la curva de indiferencia? Rpta: Tasa Marginal de Sustitución. 2. ¿Qué es el efecto sustitución? (Parkin, 1999) Rpta: Es el efecto en la demanda de un bien que produce la variación del precio de un bien sustitutivo con niveles de rentas contantes, de tal manera que, cuando el precio de un bien aumenta, los consumidores serán tentados a sustituirlo por otros, y cuando disminuya, tenderán a sustituir otros por él. 3. Las curvas de indiferencia muestran las preferencias de un consumidor, y en la misma se ven las restricciones de ingreso que tiene el mismo. FALSO. 4. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las curvas de indiferencia de bienes normales? a. Tienen pendiente negativa. b. No pueden cruzarse. c. Son convexas vistas desde el origen. d. La tasa marginal de sustitución es constante. e. Todas las anteriores son características de las curvas de indiferencia típicas. 5. Si estuviéramos viendo un gráfico con dos bienes, cantidades consumidas de mascarillas en el eje vertical y cantidades consumidas de guantes en el eje horizontal, entonces la tasa marginal de sustitución (o relación marginal de sustitución) implica que el consumidor deje un poco de bienestar por el consumo de mascarillas y obtenga un poco de bienestar por el consumo de guantes. VERDADERO. 6. Mientras más aumentan los precios de los productos, la capacidad de compra de los consumidores disminuye. VERDADERO. 7. La recta presupuestaria se desplaza hacia la derecha, de forma paralela, cuando el precio de uno de los bienes disminuye. FALSO. 8. Hoy en día, el retiro de un porcentaje de las AFP tiene como efecto en el consumidor: 124 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA a. Un incremento del poder adquisitivo. b. El desplazamiento de la recta presupuestaria hacia la derecha. c. La expansión de sus posibilidades de consumo. d. Todas las anteriores. Aplicativos 9. Continuando con el ejemplo del Gráfico 4.4, obtenga la ecuación ante un cambio en el precio de las gaseosas; el precio se incrementa de US$3 a US$6 (Parkin, 2005). Rpta: QG = y/PG– (PP/PG)QP QG = US$30/US$6 – (US$12/US$6)QP QG = 5 – 2QP 10. María consume gaseosas y chocolates. La UMg de consumir una gaseosa es 10, y la UMg de consumir un chocolate es 5. Si el precio de una gaseosa asciende a S/.2 y el del chocolate a S/.1, ¿qué debería hacer María para maximizar su utilidad? a. Consumir más gaseosas y menos chocolates. b. Consumir menos gaseosas y más chocolates. c. Mantener el nivel de consumo de ambos bienes. d. Ninguna de las anteriores. 11. Si un consumidor maximiza su satisfacción con el consumo de peras y mandarinas cuando la utilidad marginal de las peras es el doble de la utilidad marginal de las mandarinas, entonces: a. Las peras cuestan el doble que las mandarinas. b. Las peras cuestan lo mismo que las mandarinas. c. Las mandarinas cuestan el doble que las peras. d. Las mandarinas cuestan el triple que las peras. Caso resuelto 12. Josefa es una contadora nacional de la República, lo cual le genera un ingreso promedio de 6,840 soles mensuales. Si ella solo consume pisco de 120 soles cada botella y trigo de Egipto por 360 soles el kilo. a. Dibuje gráficamente la restricción presupuestaria, incluidos los interceptos de Josefa, y escriba su ecuación (asuma que ella no ahorra). Use hasta 2 decimales. 125 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Rpta: Gráfico 4.5. Restricción presupuestaria de Josefa Pisco 70 60 57 50 40 Pendiente I-3I = 3 30 20 10 Trigo 0 5 10 15 19 20 25 Elaboración propia La ecuación de la restricción presupuestaria es Qy = 57 – 3Qx b. Si ella tiene el siguiente mapa de preferencias, dibuje la restricción del ejercicio anterior donde usted crea pertinente. Gráfico 4.6. Mapa de preferencias de Josefa Pisco 70 60 50 C 40 B 30 U3 A 20 U2 10 U1 0 126 5 Elaboración propia 10 15 20 Trigo 25 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA El punto A muestra una combinación de 20 botellas de pisco y 8 kilos de trigo. El punto B muestra una combinación de 30 botellas de pisco y 13 kilos de trigo. Finalmente, el punto c lo conforman 40 botellas de pisco y 16 kilos de trigo. Tenga en cuenta que las curvas de indiferencia son de la misma familia de curvas, es decir, tienen las mismas pendientes. Rpta: Gráfico 4.7. Mapa de preferencias y recta presupuestaria de Josefa Pisco 70 60 50 C 40 30 U3 B A 20 U2 10 U1 0 5 10 15 20 Trigo 25 Elaboración propia El punto B es el único que podría maximizar el consumo del consumidor respetando la restricción presupuestaria. 127 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: El modelo PriceSmart aterriza en la capital Colombia Fuente: El Tiempo (02/10/2014) Con solo dos años de vida en el país, una de las cadenas de supermercados por membresía más famosas del mundo ha logrado duplicar sus ventas entre el 2012 y el 2013, un aumento que supera al de todas las demás cadenas. Mostrando ese músculo, el modelo de compra por afiliación aterriza a fines de mes en Bogotá, y estrenará otras dos nuevas sedes en Pereira y Medellín antes de que termine el año. Estas se sumarán a los tres locales que la compañía ya posee: dos en Cali y uno en Barranquilla, el primero en aterrizar. Con una inversión de unos 65 millones de dólares, las cifras dan muestra de la buena acogida que ha tenido PriceSmart Colombia: en el 2013 tuvo una ganancia operacional (del negocio principal) de 5.172 millones de pesos, y las ventas se catapultaron y sumaron 339.283 millones de pesos, con un crecimiento de 96 por ciento frente al 2012, cuando fueron de 173.095 millones de pesos. Revuelo en el sector PriceSmart no ve competencia directa pues tiene productos importados que nadie más vende. “Nuestra propuesta de valor es que, cuando usted paga una membresía, nosotros nos comprometemos a encontrar el mejor producto, al mejor precio posible”, dijo uno de sus voceros. También afirma que opera con bajos márgenes gracias al rápido movimiento de inventario, un surtido de referencias limitado, volúmenes de ventas altos y costos operativos reducidos. “Los productos importados, como quesos y jamones, son muy baratos y de alta calidad”, dice María Camila Hernández Alonso, quien se afilió en un viaje a Barranquilla y vive en Bogotá. 128 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA “La competencia en las cadenas es ya tan fuerte que no tiene alto grado de afectación”, opina el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero Nieto. Por ello, considera que PriceSmart genera alta competencia solo en segmentos puntuales, como detergentes, cárnicos y productos refrigerados, con volúmenes de compra altos, por lo cual no les sirve a todos los consumidores. “Adicionalmente, hay que sumar el costo de la membresía anual”, agrega. El presidente de Makro Colombia, Nelson Dávila, afirma, por su parte, que la llegada de PriceSmart no los ha hecho cambiar de estrategia pues manejan nichos de mercado distintos. Y, aunque ambos comercializan al por mayor, Makro se enfoca en pequeños y medianos comerciantes de alimentos, como tenderos y restaurantes. Por otra parte, estudios de la firma Nielsen muestran que los colombianos son cada vez más dados al menor precio: mientras en el 2012 el 15 por ciento de las compras se movía por promociones, hoy ese indicador ha subido al 20 por ciento. Además, se detectó que el 65 por ciento compra ofertas. Presencia en 12 países PriceSmart tiene su origen en California (EE.UU.), en 1976, con el nombre de The PriceClub, pero hoy no opera en ese país. Sin embargo, tiene presencia en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Jamaica, República Dominicana, Aruba, Trinidad y Tobago, y Barbados, con 33 locales en total. Aunque el formato implantado fuera de Estados Unidos es distinto. Por ejemplo, el tamaño de las tiendas es más pequeño, entre los 10,000 y los 15,000 metros cuadrados, y la cuota de afiliación anual es más baja: de unos 32 dólares para personas naturales y de 27 dólares para empresas. Resumen PriceSmart es una conocida cadena de supermercados por membresía internacional. Con solo dos años de vida en el país, ha logrado duplicar sus ventas entre el 2012 y el 2013, superando a su competencia. El escenario positivo que ha encontrado PriceSmart en el país, ya que no cuenta con una competencia directa debido a su propuesta de valor, ha provocado que dicho modelo aterrice en otros departamentos de Colombia, como Pereira y Medellín. Palabras clave Consumidores, cadena de tiendas, afiliación, competencia. 129 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cuál es la propuesta de valor de PriceSmart? 2. ¿A qué se puede deber el crecimiento del supermercado, bajo la modalidad de compra por afiliaciones, en comparación con los supermercados tradicionales? 3. ¿Qué factores considera importantes en el incremento de las ventas al por menor en Colombia? 4. ¿Podría aplicar este modelo de negocio en su país o en alguna región específica? 130 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 2: Las tarifas eléctricas suben 5.6% para industria y comercio Perú Fuente: Diario Gestión (06/02/2014) Golpe al bolsillo de los consumidores. Al incremento en los precios del GLP de uso automotor producido ayer, ahora se suma un incremento en las tarifas de electricidad para los consumidores del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). El Osinergmin informó a Gestión que, a partir de hoy, habrá un incremento de 5.6% en la mencionada tarifa eléctrica, para los consumidores industriales y comerciales. Asimismo, indicó que habrá un ajuste para los consumidores residenciales, del 4.9%, en el SEIN. En cuanto a las razones de estos ajustes, el regulador dijo que hoy daría a conocer las causas que han motivado estos incrementos. Acumulado Por su parte, Rafael Laca, especialista en temas eléctricos, informó que desde julio del 2011, es decir, desde que comenzó el actual gobierno a la fecha, incluyendo el ajuste aplicado ayer, las tarifas de electricidad se han incrementado en 15.9% para los consumidores de 30 kilovatios por hora al mes (kWh), es decir, usuarios domésticos. Laca indicó que, para los consumidores de 31 a 100 kWh al mes (clientes comerciales), la tarifa ha subido en 15.5%, y que en igual porcentaje ha subido para los usuarios que consumen más de 100 kWh (es decir, las industrias). Precisó que, en el periodo acumulado de julio 2011 a la fecha, el sector de la industria que más ha visto incrementada su tarifa eléctrica es el pesquero, que subió en 23.1%. Le siguen alzas de 20.1% en la industria química; seguida de la textil, en 19.4%, y de la de fideos, en 19.1%. 131 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 4. Supongamos un consumidor que tiene una renta de 200 u.m. y que puede elegir entre dos bienes de consumo: helados (XH) y limonada (XL), cuyos precios son, respectivamente, PH = 2. Exprese analíticamente la restricción presupuestaria. a. 2 XH + XL = 200 b. XH + XL = 200 c. XH + 2XL = 200 d. XH + 2XL > 200 Las preferencias de un consumidor están representadas por la siguiente función de utilidad, U (Q1, Q2) = Q1 Q22 . Si la renta del consumidor es de 480 u.m. y los precios de los bienes son P1 = 4 y P2 = 2. Resolución: La restricción presupuestaria muestra las combinaciones máximas de bienes que el consumidor puede comprar, dados los precios que tiene que pagar y su renta. Analíticamente, XH + 2 XL = 200 1. Calcule el equilibrio del consumidor. a) Q1 = 160, Q2 = 40 b) Q1 = 40, Q2 = 160 c) Q1 = 200, Q2 = 20 d) Q1 = 20, Q2 = 200 Resolución: Para calcular el equilibrio del consumidor hay que resolver el problema de maximización condicionada de la utilidad, que se puede escribir formalmente como sigue: MaxQ1Q2 U (Q1, Q2) = Q1 Q22 s.a. 480 = 4Q1 + 2Q2 132 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Dejando Q1 de la restricción presupuestaria y sustituyéndolo en la función de utilidad, de forma que el problema del consumidor se puede expresar como: Max U (Q1, Q2) = (120 – 0,5Q2) Q22 La condición de primer orden ∂U = 240Q2 – 1,5 Q22 = 0 ∂Q2 240 – 1,5 Q2 = 0 Q2 = 160 Sustituyendo este valor en la restricción presupuestaria se obtiene que la cantidad de Q1 de equilibrio es: Q1 = 40 Por lo tanto, el punto de equilibrio del consumidor es Q1 = 40, Q2 = 160 5. Obtenga la función de demanda de ambos bienes. a) Q1 = 2Y/3P1, Q2 = Y/3P2 b) Q1 = Y/3P1, Q2 = 2Y/3P2 c) Q1 = P2Q2 /2P1 , Q2 = 2P1Q1 /P2 d) Q1 = 2P2Q2 /P1 , Q2 = P1Q1 /2P2 Resolución: Las funciones de demanda de los bienes Q1, Q2 se pueden expresar como: Q1 = D1, (P1 , P2 Y) Q1 = D2, (P1 , P2 Y) 133 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales La función de demanda de cada uno de los bienes se calculará resolviendo en forma paramétrica el problema de maximización condicionada de la utilidad: MaxQ1Q2 U (Q1, Q2) = Q1 Q22 s.a. Y = P1Q1 + P2Q2 La condición de primer orden Despejando P2Q2 = 2P1Q1 y sustituyendo en la restricción presupuestaria se obtiene la función de demanda del bien 1: Y = P1Q1 + P2Q2 Y = P1Q1 + 2P1Q1 Y = 3P1Q1 Q1 = Y 3P1 Sustituyendo esta función en P2Q2 = 2P1Q1 P2Q2 = 2P1 Y 3P1 134 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Q2 = 2 Y 3P2 Por lo tanto, las funciones de demanda de ambos bienes son: Q1 = Y , Q2 = 2Y 3P2 3P1 6. Calcule la ecuación de la curva de indiferencia correspondiente al nivel de utilidad U = 50. a) Q1 Q22 = 50 b) Q1 Q2 = 50 c) Q1 = 50 Q22 d) Q22 = 50 Q1 Resolución: Para obtener la ecuación de la curva de indiferencia correspondiente al nivel de utilidad U = 50, únicamente hay que igualar la función de utilidad a ese nivel, ya que la propiedad que caracteriza a una curva de indiferencia es que el nivel de utilidad es constante a lo largo de dicha curva. Q1 Q22 = 50 7. La función de demanda del bien Q1 de un consumidor viene dada por la siguiente expresión, Q1 = 480 – 2P1 , y el precio de mercado del bien es de 180. Calcule el excedente del consumidor. a) 7.200 b) 3.600 c) 10.800 d) 14.400 El excedente del consumidor de un bien es la diferencia entre la cantidad máxima que estaría dispuesto a pagar por el número de unidades del bien que demanda (recogido en la función de demanda) y la cantidad que realmente paga en el mercado (precio de mercado). 135 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráficamente, se representa la función de demanda del bien Q1, dando valores a P1 y a Q1, Q1 = 480 – 2 P1 Q1 P1 0 240 480 0 120 180 P1 240 A 280 B 0 EC E 120 480 Q1 Gráficamente, el excedente del consumidor es el área por debajo de la curva de demanda y por encima del precio de mercado, esto es, el área del triángulo ABE. EC = 120 x 60 = 3.600 2 136 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Resumen Las tarifas eléctricas del Perú han sufrido un incremento del 5.6% para los consumidores industriales y comerciales; a esto se le suma el incremento en los precios del GLP de uso automotor. Para el caso de los consumidores residenciales, habrá un ajuste del 4.9%. En el periodo acumulado de julio 2011 a febrero del 2014, el sector de la industria que más ha visto incrementada su tarifa eléctrica es el pesquero, que subió en 23.1%. Le siguen alzas de 20.1% en la industria química; seguida de la textil, en 19.4%, y de la de fideos, en 19.1%. Palabras clave: Sector industrial, consumidor residencial, precio, industria, sector eléctrico. Preguntas para mentes analíticas: 1. Tomando en cuenta la subida de la electricidad, analice el comportamiento de la restricción presupuestaria de un solo individuo, llamado Víctor. Suponga que Víctor tiene un presupuesto de S/.100 que destina al consumo de dos bienes: uno de ellos es luz, cuyo precio es de S/.10, y el otro es un conjunto de bienes al que denominaremos “otros bienes”, cuyo precio será igual a S/.1. En un principio, con los precios establecidos, si Víctor quisiera gastar todo su presupuesto solamente en luz, le alcanzaría para comprar 10 unidades de ella, y si quisiera gastar todo su presupuesto en otros bienes, le alcanzaría para comprar 100 unidades de estos. Al variar el precio de la luz en 5.6%, el nuevo precio sería S/.10.56, con lo cual, si quisiera gastar todo su presupuesto en este bien, ahora solo le alcanzaría para 9.47 unidades de luz. Y como el precio de los otros bienes no ha cambiado, obtendría las mismas unidades que en el párrafo anterior. Así se muestra en el siguiente gráfico: 137 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 4.8. Recta presupuestaria por consumo de luz vs. otros bienes X1 = Cantidad consumida de otros bienes 100 Recta presupuestaria (Px1 = 1; Px2 = 10) Recta presupuestaria (Px1 = 1; Px2 = 10.56) 9.47 10 X2 = Unidades de luz consumida Elaboración propia 2. A partir del ejemplo anterior, ¿de qué manera se ve afectada la producción del sector industrial? 3. Frente a un incremento del calentamiento global, ¿considera que el aumento del precio de la electricidad es una medida para contrarrestar este calentamiento global? Sustente su respuesta. 138 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. IV) APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………… FECHA:…………………… BLOQUE:…………………… 1. El presupuesto de la familia Pérez es de 200 soles para la compra de carne (representado por “x”) y leche (representado por “y”). El kilo de carne cuesta 20 soles y la caja de leche 5 soles. Se sabe, además, que ambos son bienes normales y la UMg(x) = y, mientras que la UMg(y) = x. a. Plantee la ecuación de la restricción presupuestaria de la familia Pérez. Grafique mostrando los interceptos. b. Calcule el precio relativo de un kilo de carne. c. ¿Cuál es la cantidad máxima de leche que la familia Pérez puede comprar? d. Si el precio de la carne aumenta a 25 soles, ¿qué ocurre con las posibilidades de consumo? e. Si el presupuesto destinado a la compra de estos bienes disminuye a 150 soles, ¿cómo varía la restricción presupuestaria? f. Calcule la combinación óptima de la familia Pérez. Grafique. 2. Jorge consume sándwich de pollo y jugos. Respecto a la siguiente información, complete los datos. Sándwich de pollo S/.5.00 cada uno Cantidad Hamburguesas S/.12.00 cada una Utilidad Utilidad Paquetes de marginal marginal seis latas por sol Utilidad marginal 0 0 0 0 1 39 1 50 2 28 2 75 3 25 3 60 4 23 4 30 5 20 5 15 Utilidad marginal por sol 4. Con respecto a dos bienes, galletas y tazas de café, el precio de cada galleta es de S/.0.50 y el de una taza de café de S/.2.00. a. ¿Cuál es el precio relativo de una taza de café? b. ¿Cuál es el precio relativo de un paquete de galletas? 5. Explique qué efecto tiene el efecto ingreso sobre el efecto sustitución en los bienes normales y en los bienes inferiores (Parkin, 1999). 6. Se estima que la función de utilidad de Carlos con respecto al bien “x” e “y” está dado por: U(X,Y) = xy2. Carlos destina 12 soles para la compra de estos dos bienes, siendo el precio de “x” de 2 soles y el precio de “y” de 1 sol. a. Determine la combinación óptima de consumo para Carlos. Muestre el equilibrio en un gráfico. b. Determine el nivel de utilidad óptima. c. Analice qué ocurre con la combinación óptima si el precio de “x” disminuye a 1 sol. Calcule y grafique. d. Plantee la ecuación de la demanda para Carlos del bien “x” y grafique. C A P Í T U L O V Teoría de la firma. Organización de la producción. Una empresa es una institución que contrata factores de producción y los organiza para producir y vender bienes y servicios. Las empresas existen debido a la escasez y nos ayudan a utilizar los recursos escasos de manera eficiente. 5.1. LA EMPRESA Y SU PROBLEMA ECONÓMICO Para pronosticar el comportamiento de las empresas, debemos preguntarnos lo siguiente: ¿Cuál es el objetivo final de la empresa? - ¿Maximizar el ingreso? - ¿Maximizar ventas? - ¿Producir al mínimo costo? - ¿Expandirse a nivel internacional? - ¿Producir a su máxima capacidad? - ¿Satisfacer al cliente? ¡Ninguno! El objetivo final de las empresas es maximizar su beneficio. El resto de opciones antes enumeradas conduce, por último, a maximizar el beneficio o utilidad. • Medición de los beneficios de una empresa: Se da en función del costo de oportunidad y de los beneficios económicos (lo cual se explicará más adelante). • Costo de oportunidad: Para una empresa, el costo de oportunidad de producción es el valor que ella le asigna al mejor uso de sus recursos. El costo de oportunidad de la empresa incluye costos explícitos y costos implícitos. o Costos explícitos: Pagos en dinero realizados al tiempo que los recursos son empleados en la producción. Ejemplo: renta de capital, como maquinaria. 143 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales o Costos implícitos: Una empresa incurre en un costo implícito cuando renuncia a otra opción, pero sin pagar ningún dinero. • Beneficios económicos: Ingreso total menos su costo total (costos explícitos + implícitos). • Contabilidad económica: Para obtener lo máximo de los recursos escasos que la empresa controla, ella debe decidir sobre cinco aspectos básicos: o Qué bienes y servicios producir y en qué cantidades. o Cómo producir (qué técnicas de producción emplear). o Cómo organizar y remunerar a sus gerentes y trabajadores. o Cómo comercializar y fijar precios a sus productos. o Qué producir por sí misma y qué comprarle a otras empresas. 5.2. RESTRICCIONES DE LA EMPRESA • Restricción de tecnología: Esta, como nos indica Parkin (2006), se define como el método para producir un bien o servicio. Para que una empresa produzca más, debe incurrir en más costos, y los beneficios que puedan darse se ven limitados por la tecnología disponible. • Restricción de información: Nunca se tiene toda la información necesaria para poder tomar decisiones. • Restricción de mercado: El precio y la cantidad son determinados por la interacción entre compradores y vendedores en el mercado. Eficiencia tecnológica y económica Existen dos conceptos de eficiencia en la producción: eficiencia tecnológica y eficiencia económica. La eficiencia tecnológica sucede cuando la empresa produce utilizando la menor cantidad de insumos. Ejemplo: la producción robotizada en la producción de autos en las plantas de Toyota. La eficiencia económica sucede cuando la empresa genera una producción al costo más bajo. Ejemplo: la especialización a través de una línea de producción. 5.3. EL MERCADO Y EL ENTORNO COMPETITIVO La ganancia de las empresas dependerá de en qué tipo de mercados operen. Si es un mercado altamente competitivo, la ganancia será difícil de obtener, y si alternativamente nos referimos a aquel donde no hay muchos competidores, el resultado será lo opuesto. 144 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Tabla 5.1. Los diferentes tipos de mercado Estructura del mercado Características Competencia perfecta Competencia monopolística Oligopolio Monopolio Número de empresas en la industria Muchas Muchas Pocas Una Producto Idéntico Diferenciado Idéntico o diferenciado Sustitutos cercanos Barreras de entrada Ninguna Ninguna Moderadas Altas Control de la empresa sobre el precio Ninguno Ninguno Considerable Considerable o regulado Coeficiente de concentración 0 Bajo Alto 100% IHH Menos de 100 101 a 999 Más de 1,000 10,000 Ejemplos (más cercanos) Arroz Calzado Telefonía móvil Sedapal Fuente: Parkin (2009) 5.3.1. Medidas de concentración Para determinar qué estructura de mercado define mejor a un mercado, se usan medidas de concentración que explican el grado en que el mercado está dominado por un pequeño número de empresas. Existen dos medidas: 1. El coeficiente de concentración de cuatro empresas: Porcentaje del valor de las ventas que corresponden a las cuatro empresas más grandes de una industria. Este coeficiente va desde casi 0 (competencia perfecta) hasta 100% (monopolio). Si una industria tiene un coeficiente de concentración de 100%, significa que la empresa más grande controla el 100% de las ventas. Si el coeficiente de las cuatro empresas superara el 60%, se consideraría un mercado oligopólico. 2. Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH): Es la suma del cuadrado de las participaciones porcentuales de mercado de las 50 empresas más grandes en un mercado. Si este índice es un número pequeño, significa una competencia perfecta; pero si el resultado es 10,000, la empresa domina el 100% del mercado. 5.3.2. Empresas y mercados Los mercados coordinan la actividad económica ajustando los precios para que la cantidad demandada sea igual que la cantidad ofertada del bien o servicio. ¿Por qué necesitamos a las empresas? ¿Por qué los mercados no pueden organizar y coordinar toda la producción? 145 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales En muchos casos, las empresas son más eficientes que los mercados debido a que ellas tienen: 1. Menores costos de transacción: Una empresa disminuye los costos de transacción reduciendo el número de transacciones individuales que realiza. 2. Economías de escala: El costo unitario de producción baja cuando aumenta la tasa de producción. 3. Economías de alcance: Se usan recursos especializados (muchas veces costosos) para producir una variedad de bienes y/o servicios. 4. Escala del equipo de producción: Es el proceso de producción en el que los individuos de un grupo se apoyan a través de la especialización en tareas. Por ejemplo, línea de producción de laptops. EJERCICIOS RESUELTOS 1. Responda Verdadero o Falso según corresponda: a. Un costo implícito de producir para las empresas que empezarán a trabajar después de la cuarentena es que sus trabajadores puedan enfermarse. VERDADERO. b. Es muy probable que los sistemas de órdenes o incentivos deban mantenerse como funcionaban antes, ya que el COVID-19 no afecta en nada a estos sistemas de organización de las empresas. FALSO. c. Cuando una empresa incrementa la producción, el producto marginal aumenta y el costo medio baja, podemos afirmar que la empresa tiene economía de escala. VERDADERO. d. Para tomar una decisión sobre una alternativa u otra, es importante calcular el beneficio contable porque considera el costo de oportunidad. FALSO. e. La tela de algodón que utiliza una fábrica de mascarillas se considera costo explícito. VERDADERO. 2. Preguntas de elección múltiple: a. Tipo de empresa que es fácil de establecer y donde la toma de decisiones es diversificada. 146 i. Propiedad individual ii. Corporación iii. Sociedad iv. Otro (especificar)_______________ PRINCIPIOS DE ECONOMÍA b. La ___________ hace que las decisiones a tomar siempre sean un proceso lento y caro. i. Propiedad individual ii. Sociedad iii. Propiedad individual y corporación iv. Sociedad y corporación c. En una ______________ compiten un gran número de empresas que elaboran productos similares, pero con ligeras diferencias. A esas ligeras diferencias se les denomina _____________________. i. Competencia perfecta, modificaciones primarias. ii. Competencia monopolística, diferenciación del producto. iii. Oligopolio, estrategia de marketing. iv. Monopolio, personalización. d. Es posible que el costo de la mano de obra (salario) en mercados de entretenimiento después de la cuarentena: i. Aumente ii. Disminuya iii. Permanezca constante iv. Todas las anteriores e. Es posible que el costo de la mano de obra (salario) en el mercado de servicios médicos durante la cuarentena: i. Aumente ii. Disminuya iii. Permanezca constante iv. Ninguna de las anteriores Carmen está pensando en dedicarse a la venta de pollos, con lo cual tendría un ingreso de S/.50,000, sus costos implícitos serían de S/.10,000 y sus costos explícitos de S/.35,000. Entonces se cumplirá que: f. i. Beneficio contable = S/.15,000 147 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales ii. Beneficio contable = S/.5,000 iii. Beneficio contable = S/.25,000 iv. Beneficio económico = S/.5,000 3. La juguería Martita & Hijos abrió hace ya más de un año y medio en el distrito de Magdalena. Utilice la siguiente información para determinar los costos explícitos e implícitos: a. Ingreso total anual: 280,000 soles. b. Martita Chávez aportó 75,000 soles para abrir la juguería, dinero por el cual le pagaban un 1.8% de interés. c. Contrató a dos ayudantes con un salario anual de 9,000 soles cada uno. d. Adquirió servicios por 3,500 soles a otras empresas. e. Paga un préstamo vehicular por 30,000 soles, con un interés anual de 4.5%. f. Compró equipo por un valor total de 40,000 soles. g. El valor de mercado de equipos al final de este año será de 20,000 soles. h. Martita dejó su trabajo en el que ganaba 30,000 soles al año. Rpta: Ingreso total anual Costos explícitos S/.280,000 • Sueldo total de dos ayudantes 18,000 • Servicios contratados 3,500 • Préstamo vehicular 30,000 • Interés pagado 1,350 • Depreciación Costos explícitos totales Costos implícitos 148 20,000 72,850 • Intereses por el capital aportado 1,350 • Salario perdido Costos implícitos totales Beneficio económico 30,000 31,350 175,800 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 4. Suponga que existen tres procedimientos alternativos para producir 250 casacas: Cantidad de insumos Método Trabajo (horas) Capital (máquina) Proceso A 5 8 Proceso B 6 5 Proceso C 6 7 a. ¿Cuál de estos procesos alternativos no es tecnológicamente eficiente? Explique. Rpta: El proceso A, en el que se usan menos horas de trabajo pero más unidades de capital, no se puede definir exactamente si es eficiente. El proceso B requiere 6 horas de trabajo y 5 unidades de capital para producir 250 casacas. Con el proceso C es posible producir esas mismas 250 casacas con las mismas 6 horas y con 7 unidades de capital. Entonces, se puede decir que el proceso C no es tecnológicamente eficiente porque usa las mismas horas de trabajo pero más unidades de capital que el método B. b. ¿Qué método es económicamente eficiente si la tasa salarial por hora y la tasa de alquiler implícita de capital son…? i. Tasa salarial de 2 soles, tasa de alquiler diario de 280 soles (Parkin, 2009). ii. Tasa salarial de 6 soles, tasa de alquiler diario de 150 soles (Parkin, 2009). Rpta: Proceso Costo de trabajo (S/.2 por hora) Costo de capital (S/.280 por máquina) Costo total (nuevos soles) A 2 * 5 = 10 280 * 8 = 2,240 2,250 B 2 * 6 = 12 280 * 5 = 1,400 1,412 C 2 * 6 = 12 280 * 7 = 1,960 1,972 Proceso Costo de trabajo (S/.6 por hora) Costo de capital (S/.150 por máquina) Costo total (nuevos soles) A 6 * 5 = 30 150 * 8 = 1,200 1,230 B 6 * 6 = 36 150 * 5 = 750 786 C 6 * 6 = 36 150 * 7 = 1,050 1,086 149 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 5. Las ventas de las principales empresas en la industria de comida rápida peruana son (Parkin, 2009): Tabla 5.2. Ventas de las principales empresas en la industria de comida rápida peruana Empresa Ventas (miles de dólares por año) KFC 700 Bembos 550 Pizza Hut 480 Pollería Roky's 450 Otras empresas de comida rápida 100 Elaboración propia a. Calcule el coeficiente de concentración de cuatro empresas. Rpta: Las cuatro empresas más grandes de comida rápida en el Perú abarcan el 95.6% de las ventas, así que su coeficiente de concentración es de 95.6%, lo que indica una ausencia de competencia. b. ¿Cuál es la estructura de la industria de comida rápida en el Perú? Rpta: El índice de concentración señala que la industria de comida rápida es un oligopolio en el Perú. 6. En las siguientes proposiciones, determine si es verdadero (V) o falso (F). Explique si es falso en cada caso (Parkin, 2009): a. No hay inconveniente alguno si las empresas no buscan maximizar sus beneficios ( ) b. El cálculo de los costos y beneficios de un contador es el mismo que el cálculo de un economista ( ) 150 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA c. El beneficio normal representa un costo de oportunidad para el propietario de una empresa ( ) d. La información (feedback) en un sistema de mando va de arriba hacia abajo ( ) e. Los contratos a largo plazo crean tensión entre el agente (gerente) y el principal en una empresa ( ) 7. Supermercados Wong tiene 14 locales solo en Lima, una empresa con una larga trayectoria y más de 18,000 colaboradores. Agroindustrias Julia SAC es una empresa familiar, con sede en Chosica, y abastece con frutas y vegetales frescos (Parkin, 2009). a. ¿Cómo cree que Wong coordina sus actividades? ¿Qué sistema cree que use para combinar y organizar los recursos disponibles, mando y/o incentivos? b. ¿Cómo cree que se coordinen más actividades en Agroindustrias Julia SAC? ¿Es probable que usen sistema de mando o que también usen el de incentivos? 8. Las empresas Imagine Design (Virginia) y Alieng (Texas) trabajaron con Microsoft para diseñar y manufacturar, respectivamente, desde hace un año, el último dispositivo para uso exclusivo de los fanáticos del videojuego, el cual permitirá una mejor experiencia en imagen, realidad y sonido en los videojuegos. a. Describa los papeles de coordinación a través del mercado y de coordinación a través de la empresa en el diseño, manufactura y marketing del último dispositivo. b. ¿Por qué cree que Microsoft trabaja con dos empresas en lugar de producir su propio software? 151 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: Hectárea de palta cuesta US$4,500 en Perú y US$30 mil en Chile Perú Fuente: Diario Gestión (22/02/2013) El crecimiento económico que ha mostrado el Perú durante los últimos cinco años ha venido acompañado de un importante impulso agroexportador. Según explica el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, este crecimiento tiene que ver con ventajas, principalmente, en el precio de la tierra y en el apoyo gubernamental que han impulsado las administraciones. En el caso de la tierra, en el norte del Perú, una hectárea productiva para el cultivo de paltas, según el presidente de ADEX, puede alcanzar los US$4,500. En cambio, en Chile, el comité de la palta cifra la hectárea productiva en la zona de Quillota incluso en US$30,000. Esta diferencia, sumada al impulso estatal, permite entregar mejores perspectivas productivas para las empresas en algunas regiones del Perú. “En lo que hemos avanzado es en el tema de la competitividad, no perder rentabilidad produciendo. Perú ofrece oportunidades de negocios reduciendo los costos de la tierra, el costo de la producción del campo, y para ello existen leyes promocionales que incentivan y favorecen la inversión”, destaca Varilias. En esa línea, ha existido una importante inversión de los empresarios peruanos en tecnificar y mejorar la calidad de las tierras para la agricultura, el proceso de producción y embalaje, lo que apunta a satisfacer las exigencias de los mercados internacionales y entrar sin restricciones a los mercados tanto europeo como asiático. “Año a año, las cosechas son cada vez más abundantes. Por ejemplo, en el caso de la uva, la palta, el mango y algunos cítricos también”, señala el presidente de ADEX. 152 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Otro aspecto que destaca Varilias es el costo de la mano de obra. Según explica, en la ley agraria existe un mínimo a pagar a cada trabajador, lo que, al igual que en Chile, dada la demanda de trabajadores se ha ido incrementando, llegando a un promedio de S/.1,000, equivalentes a US$387.3. Resumen El crecimiento económico que ha mostrado el Perú durante los últimos cinco años ha venido acompañado de un importante impulso del sector agroexportador, especialmente debido al precio de la tierra y al apoyo gubernamental. En el caso de la tierra, en el norte del Perú, una hectárea productiva para el cultivo de paltas puede alcanzar los US$4,500, mientras que, en el país vecino de Chile, esta hectárea puede llegar a costar US$30,000. Esto convierte al Perú en un país más competitivo, atrayendo nuevas inversiones debido a los bajos costos de la tierra y a los incentivos gubernamentales para invertir en el sector. Palabras clave Competitividad, competencia, precios, exportación, transporte, costos de producción. Preguntas para mentes analíticas: 1. Analice cuáles son los beneficios de las empresas al invertir en el Perú bajo las condiciones que este ofrece. Como hemos mencionado en este capítulo, el verdadero objetivo de la empresa es maximizar su beneficio, que está definido como ingreso menos costos. A primera impresión, sin duda, para un empresario dedicado al cultivo de la palta, tomar la decisión de utilizar las tierras en Chile para producir esta fruta no sería una buena idea. Sin embargo, debemos preguntarnos también en qué mercado piensa vender su producto. Si el empresario desea vender su producto en el Perú, indudablemente deberá tomar la opción de cultivar la palta en nuestro país debido al menor costo que ello implica. 2. Si un empresario chileno decide producir paltas en el Perú y exportarlas a su país, ¿de qué factor importante depende su venta? La decisión de cultivar la palta en el Perú para ser vendida en Chile va a depender del costo de trasladar el producto a este país. Con el fin de tener una idea más clara, imaginemos que, para este empresario, el costo total de cultivar palta es el monto que aparece en la noticia ya sea para Perú o Chile, respectivamente, donde están incluidos los sueldos de los trabajadores, el costo de las oficinas y todos los demás costos que estén ligados a producir dicha fruta, excepto el del transporte. 3. Análisis de los siguientes escenarios más extremos: a) Si el costo de trasladar la palta del Perú a Chile es cero: 153 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Entonces es obvio que el productor tomará la decisión de cultivar en el Perú y trasladar la palta hasta Chile para ser vendida en este país, ya que el costo total del negocio será igual a US$4,500 y no a US$30,000. b) Si el costo de trasladar la palta del Perú a Chile no es cero: El productor tomará la decisión de cultivar en Chile si el costo del traslado de Perú a Chile es mayor a US$25,500, que es la diferencia entre los montos que se muestran en la noticia. Entonces, los US$30,000 que cuesta cultivar en Chile serán un monto menor que los US$4,500 de cultivar en Perú más el costo del traslado hasta Chile, que será mayor a US$25,500. La suma de estos dos costos será, de todas maneras, superior a US$30,000. c) Si el costo de trasladar la palta del Perú a Chile es exactamente US$25,500: Producir en Perú y transportar a Chile no tendría ninguna diferencia hablando en términos de dinero porque, en ambos casos, el costo total del negocio será US$30,000. Sin embargo, el tiempo también es un factor que debemos tomar en cuenta y, por tal razón, el empresario debería tomar la decisión de producir en Chile para vender en Chile, ya que logrará vender el producto más rápidamente (no tendrá que esperar que el mismo llegue desde el Perú) y, por lo tanto, maximizará su beneficio logrando la eficiencia económica. 154 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 2: Starbucks llega a la tierra de Juan Valdez Colombia Por Sebastián Jiménez Valencia, CNN Español (16/07/2014) (CNN Español).– Una sirena de Seattle ahora vende café en las montañas de la mula Conchita. Después de 40 años de servir café de Colombia en el mundo, la cadena de cafeterías más grande y famosa llega a venderlo a territorio colombiano. Este miércoles, la cadena estadounidense Starbucks abrió su primera tienda en Bogotá, un lanzamiento muy anticipado, y también muy comentado, no solo por la llegada de una gran multinacional, sino porque entra a un mercado dominado por una de las marcas más queridas del país: Juan Valdez. Pero, a pesar de que la primera tienda de Starbucks en Bogotá se encuentra justo al frente de una de Juan Valdez, en el Parque de la 93 de la ciudad, los directivos de la cadena aseguran que no llegan a Colombia a quitarle el mercado a la marca nacional. “Venimos con gran humildad y respeto hacia Juan Valdez y a su mercado”, dijo Howard Schultz, presidente de Starbucks. El sentimiento es recíproco en Juan Valdez. Hernán Méndez, presidente de Procafecol –la compañía que opera las tiendas de la marca colombiana–, dijo a medios locales que no siente miedo por la llegada de Starbucks, pero sí respeto. Después de todo, Juan Valdez creó el nicho de mercado de cafés Premium en una sociedad que estaba acostumbrada a tomar solo un tipo de café: el ‘tinto’, una sencilla infusión de café negro. Starbucks tampoco es una opción de bajo costo. Mientras que un tinto en una cafetería de barrio puede costar el equivalente a 50 centavos de dólar (1,000 pesos colombianos), el café regular más pequeño de Starbucks cuesta alrededor de 1,7 dólares (3,300 pesos). Por su parte, el tinto más económico de Juan Valdez tiene un precio de cerca de 1,3 dólares (2,600 pesos). En McDonald’s es levemente más barato: 2,200 pesos. 155 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Aunque Schultz señaló que sus precios son “competitivos”, a lo que le apuesta Starbucks es a las presentaciones grandes, como la versión venti del tinto, casi medio litro por un poco más de 2 dólares (4,500 pesos). Eso sí, un café grande cuesta 4,5 dólares (8,800 pesos). Así que en un país en donde el salario mínimo es de 616,000 pesos (alrededor de 309 dólares), los productos de Starbucks son –al igual que los de Juan Valdez– evidentemente para las clases medias y altas. Una experiencia distinta Según Schultz, Starbucks ofrece una interpretación y una experiencia distintas del café. “Venimos a ganarnos el respeto del consumidor colombiano”. Starbucks planea ganarse ese respeto aprovechando la tradición cafetera de Colombia. Su tienda ofrece únicamente café 100% colombiano, y el local de tres pisos está decorado con símbolos culturales cafeteros del país. Es la primera vez que Starbucks vende solo café de un origen particular. “Es un día personalmente gratificante”, dijo Schultz al referirse al hecho de poder ofrecer el producto nacional en las tiendas colombianas. No es para menos, pues Colombia es el quinto productor de café del mundo y su federación de cafeteros y su símbolo son globalmente reconocidos. Colombia cuenta con más de 900,000 hectáreas de producción de uno de los cafés suaves más apetecidos del planeta, y alrededor de 500,000 familias trabajan en el negocio. No obstante, Pablo Arizmendi, vicepresidente general para Latinoamérica, le dijo a CNN en Español que la esencia de Starbucks se mantiene: su experiencia de consumo, esa experiencia que ya hace parte de la cultura popular estadounidense. Su plan es que para los colombianos Starbucks sea, así como lo es para el resto del mundo, ese ‘tercer lugar’ entre la casa y la oficina, el sitio ideal no solo para un café, sino para una conversación de amigos, una reunión de trabajo o una sesión de lectura y estudio. ¿Por qué tardaron tanto? A pesar de tener presencia en nueve países de la región, de llevar más de 40 años haciendo negocios con caficultores colombianos y de abrir un Centro de Apoyo al Productor en Manizales en 2012, solo hasta ahora Starbucks inicia su presencia en Colombia con locales de venta. Su arribo se hace realidad después de lo que Arizmendi llamó una “sociedad perfecta”: Starbucks se alió con el Grupo Nutresa de Colombia y con la compañía mexicana Alsea (que opera varias franquicias en la región) para traer el café de Seattle al país suramericano. Se trata de una inversión de alrededor de 25 millones de dólares, cuya meta es abrir 50 tiendas en 5 años. 156 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Resumen Juan Valdez Café es una cadena de cafeterías multinacional, con sede en Colombia, que se especializa en la venta de café al muy estilo de Starbucks, su competencia directa a nivel mundial. Su creación fue en el año 2002 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia a través de Procafecol S.A. A partir de 2013, Juan Valdez tiene 238 puntos de venta de la empresa, conjunta y con licenciadas en el mundo. En el mercado colombiano, Juan Valdez mantenía el dominio total del mismo; sin embargo, después de muchas controversias, en el 2014, su competencia directa internacional, Starbucks, llego al país con la apertura de su primera tienda y trayendo consigo una competencia sana, según sus gerentes. Palabras clave Monopolio, competencia, precios, oligopolio, ingresos, ventas. Preguntas para mentes analíticas: 1. Mencione el tipo de mercado y sus características antes y después del ingreso de Starbucks al mercado colombiano de café premium. Características Oligopolio Monopolio Número de empresas en la industria Pocas Una Producto Idéntico o diferenciado Sustitutos cercanos Barrera de entrada Moderadas Altas Control de la empresa sobre el precio Considerable Considerable o regulado Coeficiente de concentración Alto 100% IHH Más de 1,000 10,000 157 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 2. Mediante una representación gráfica, indique de qué manera se vería afectada la demanda de Juan Valdez frente al ingreso de Starbucks. La demanda de café en Juan Valdez se reduciría. Demanda0 Demanda1 Oferta Elaboración propia 3. Según lo mencionado en el artículo, Juan Valdez logró crear un nicho de mercado de cafés premium en una sociedad que estaba acostumbrada a tomar solo un tipo de café: el ‘tinto’. Mediante una representación gráfica, indique de qué manera podría verse afectada la demanda de café colombiano. Debido a que Starbucks ofrecería café colombiano, según lo acordado para su ingreso al país, la demanda de café colombiano se incrementaría. Precio Demanda0 Demanda1 Oferta Cantidad Elaboración propia 158 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 4. Tomando en cuenta que Starbucks y Juan Valdez se encuentran en un mercado de café premium, donde sus precios son similares pero inferiores a otras cafeterías, ¿qué medidas debe tomar Juan Valdez para no perder sus clientes en este nuevo mercado competitivo? 159 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. V) APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………… FECHA: …………………… BLOQUE: …………………… 1. Para el año 2012, las participaciones de mercado de las empresas de telefonía móvil en el Perú fueron las siguientes (datos de OSIPTEL): Movistar = 63% Claro = 33% Nextel = 4% a. Calcule el índice de Herfindahl-Hirschman respectivo. b. Con base en lo anterior, ¿se puede decir que el mercado de telefonía móvil estaba concentrado en el 2012? c. Para el 2014 habían ingresado dos nuevos operadores: Bitel y Entel (que reemplazó a Nextel). En ese contexto, de acuerdo con los datos de OSIPTEL, para el cierre del 2014 las participaciones quedaron como sigue (redondeando): Movistar = 54%, Claro = 39%, Entel = 6%, Bitel = 1%. ¿Habrá aumentado o disminuido la concentración de mercado respecto del 2012? 2. Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. En caso sea falso, justifique. a. Un coeficiente de concentración bajo indica un alto grado de competencia, mientras que un coeficiente de concentración alto indica la ausencia de competencia (Parkin, 2009). b. Un mercado oligopólico tiene un coeficiente de concentración bajo. c. Un mercado de competencia perfecta tiene un producto sin sustitutos cercanos. d. Un mercado monopólico no tiene ninguna barrera a la entrada. 3. Imagine que existen tres formas distintas de producir 2000 galletas de chocolate: Cantidad de insumos Método Trabajo (horas) Capital (máquina) Proceso A 7 11 Proceso B 8 7 Proceso C 8 10 a. ¿Cuál de estos procesos alternativos no es tecnológicamente eficiente? 4. El restaurante Sabor Peruano abrió hace ya más de dos años en el distrito de San Isidro. Utilice la siguiente información para determinar los costos explícitos e implícitos: a. Ingreso total anual: 400,000 soles. b. El dueño del restaurante aportó 100,000 soles para abrir el restaurante. c. Se contrató a cuatro ayudantes con un salario de 2,000 soles cada uno. d. Se paga un préstamo vehicular por 20,000 soles, con un interés anual de 4%. e. El dueño dejó su trabajo en el que ganaba 40,000 soles al año. 5. Responda a las siguientes interrogantes: a. ¿Cuál es la diferencia entre el beneficio económico y el beneficio contable? b. ¿A qué se refiere la eficiencia técnica y la eficiencia económica? c. ¿Cuál es la diferencia entre un mercado perfectamente competitivo y un mercado monopólico? C A P Í T U L O V I Producción, costos y decisiones de la empresa En los últimos años hemos visto cómo varias cadenas de restaurantes han decidido empezar a operar en nuestro mercado. Por ejemplo, antes no existía el restaurante de pollos Don Belisario, y la cadena de comida Popeyes solo era conocida por algunos que habían viajado a los Estados Unidos. El hecho de haber abierto sus puertas para atender a los clientes indica que el mercado todavía puede generarles beneficios y permitirles seguir expandiéndose. Sin importar el rubro al que la empresa se dedique, siempre se planteará la misma pregunta: cuánto producir y cómo hacerlo. Este capítulo busca explicarle al estudiante cómo las empresas responden a dichas preguntas. 6.1. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN La empresa, como nos indica Krugman (2007), se dedica a la elaboración de bienes o servicios para luego venderlos. Para ello necesita emplear recursos con los cuales obtendrá su producto final. A la cantidad de producto máximo que obtiene a diferentes niveles de uso de factores productivos se le conoce como función de producción. 6.2. FACTORES PRODUCTIVOS Y PRODUCCIÓN Existen dos tipos de factores productivos: el fijo y el variable. • Factor productivo fijo: Es el recurso cuya cantidad permanece constante a diferentes niveles de producción. Por ejemplo, la tierra empleada en el cultivo. • Factor productivo variable: Es el recurso cuya cantidad varía en función de la cantidad del producto a elaborar. Por ejemplo, la mano de obra usada en la confección de prendas de vestir. 165 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales La estructura de tiempo Pese a las definiciones que acabamos de señalar, el hecho de que un factor productivo sea fijo o variable depende del horizonte temporal. En el largo plazo, las empresas pueden ajustar la cantidad de cualquier factor de producción a su antojo. Por ejemplo, si les ha ido quedando corto el terreno, en el largo plazo seguramente habrán tomado cartas en el asunto y adquirido más terreno. Los factores fijos de producción se ven normalmente en el corto plazo. Esta diferencia explica por qué siempre es posible, en el largo plazo, producir al menor costo posible. 6.3. PRODUCTO TOTAL, MARGINAL Y MEDIO DEL TRABAJO 6.3.1. Producto total Es el número de unidades producidas de un bien en un determinado periodo de tiempo. En el corto plazo, la cantidad del producto depende del factor variable para una cantidad constante del factor fijo. Esta función de producción se visualiza gráficamente en una curva de producto total, la cual se muestra en el Gráfico 6.1. Gráfico 6.1. Curva de producto total (expresado en número de trabajadores y unidades) F Q TP E D Imposible C B A 0 L (Trabajadores por día) Fuente: Parkin (2006) Esta curva delimita lo que una empresa puede producir asociado a cantidades alternativas de un factor variable dado, cuando menos, un factor fijo. 6.3.2. Producto marginal del trabajo Además de todo lo visto en el Gráfico 6.1, se aprecia que la función de producción tiene pendiente positiva, como lo sostiene Krugman (2007), pues al aumentar un trabajador más (el factor variable), aumenta la producción total. A esta relación se le denomina producto marginal, el cual, matemáticamente, tiene la siguiente fórmula: 166 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Sin embargo, como se ve también en el Gráfico 6.1, este aumento de producción se va haciendo cada vez menor conforme más trabajadores tengamos. Esto se debe a un principio importante llamado ley de los rendimientos decrecientes, la cual se da “cuando un incremento en la cantidad de un factor productivo, manteniendo constante la cantidad de los otros factores productivos, reduce el producto marginal de dicho factor” (Krugman, 2007). En otras palabras, en este caso, manteniéndose fijo el espacio para laborar, aumentar cada vez más trabajadores hará que, al final, se estorben entre sí, disminuyendo su productividad e, incluso, llegando a reducir la cantidad total producida. Esta disminución del producto marginal conforme aumentan en una unidad los trabajadores se muestra detalladamente en el Gráfico 6.2. Gráfico 6.2. Curva del producto total y el producto marginal del trabajador (expresado en número de trabajadores y unidades) F 16 Q (unidades por día) E TP PMg (unidades por día por persona) 14 C 6 D 12 5 C 10 B 4 8 B 4 E 2 F 1 2 0 D 3 6 A 0 L (Trabajadores por día) 1 2 3 4 5 0 0 1 2 3 4 5 L (Trabajadores por día) Fuente: Parkin (2006) Fíjese que la curva de la derecha, la del producto marginal del trabajador, al comienzo tiene pendiente positiva. Esto se debe a que, al inicio, un solo trabajador se encargaba de todo pero, al llegar otro, prácticamente duplican la producción gracias a la repartición de funciones. Sin embargo, rápidamente esta curva describe una pendiente negativa debido a la ley de rendimientos decrecientes. 167 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 6.3.3. Producto medio del trabajo Aparte de la variación del producto debido al aumento en una unidad de trabajo, existe la producción promedio de cada uno de los trabajadores. Los economistas le denominan a esto producto medio del trabajo (aunque se puede hallar lo mismo para los demás factores), siendo este concepto referido como el de productividad laboral. La fórmula matemática es la siguiente: Ahora pasaremos a sobreponer la curva de producto medio sobre una curva ya conocida por nosotros: la de producto marginal. Gráfico 6.3. Curva de producto total (expresado en número de trabajadores y unidades) PMe, PMg PMemax C PMe PMg L Fuente: Parkin (2006) Como se aprecia en el Gráfico 6.3, cuando hay un trabajador al día, el producto marginal es superior al producto medio. Sin embargo, al aumentar a dos los trabajadores por día, estas dos curvas se igualan y el producto medio alcanza su punto máximo. Finalmente, cuando se aumenta a tres o más trabajadores, el producto medio es superior al marginal. La explicación de ello está en la relación entre una variable media y su versión marginal. 6.4. COSTOS Una vez vista la función de producción, se iniciará la transición de esta a los costos. En primer lugar, volviendo a lo visto con los factores de producción (la tierra y el trabajo), estos no son gratuitos para los productores ya que les hacen incurrir en costos. Los trabajadores necesitan 168 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA una remuneración por sus esfuerzos brindados, y la tierra genera una renta que, como vimos, es un costo de oportunidad (así sea nuestra o alquilada). 6.4.1. Costos a corto plazo Anteriormente mencionamos que, en el corto plazo, la empresa aumenta la mano de obra, lo cual significa que incrementa sus costos. Esta relación entre producción y costos se describe mediante: Costo total, que es la suma de los costos de todos los insumos empleados en la producción. El costo total se divide en dos partes. Costo fijo, que es el costo de todos los insumos fijos. El costo fijo es independiente del nivel de producción, es decir, es constante. Costo variable, que es el costo de todos los insumos variables (en este caso, lo que cuesta la mano de obra). El costo variable cambia con el nivel de producción. Los costos totales se basan en la curva de producción total, siendo así su expresión matemática: CT = CF + CV Gráfico 6.4. Curva de costo total (expresado en dólares y número de unidades) Costos COSTO TOTAL COSTO VARIABLE COSTO FIJO Q Fuente: Parkin (2006) Costo marginal, que es el aumento en el costo total que resulta del incremento de una unidad en la producción. Se calcula como el aumento del costo total dividido entre el aumento de la producción. 169 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Costo marginal = ΔCTotal ΔProducción Gráfico 6.5. Costo marginal y costo promedio (expresado en dólares por unidad) CMg Costos CMe CVMe CFMe Q(PT) Fuente: Parkin (2006) En el Gráfico 6.5 se observa el CMe, que es la suma del CVMe y el CFMe, y el CMg, que intersecta al CMe y al CVMe cuando se encuentran en su valor mínimo. A continuación se muestra cómo hallar el costo total medio, el costo fijo medio y el costo variable medio: Curvas de costos y curvas de producto. El Gráfico 6.6 muestra el vínculo, tantas veces mencionado anteriormente, entre la restricción tecnológica de la empresa (sus curvas de producto) y sus curvas de costo. Como se puede observar, ambos escenarios son reflejados como un espejo pues, al aumentar la producción marginal, el bien se hace más barato, pero cuando pasa al tramo decreciente –dado que, en el corto plazo, los obreros se estarían estorbando y siendo menos productivos–, el costo marginal aumenta. La curva de producto medio está vinculada directamente a la curva de costo medio. Cuando el producto medio es 170 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA creciente, el costo medio es decreciente, y cuando el producto medio es decreciente, el costo medio es creciente. Producto promedio y producto marginal Gráfico 6.6. Curvas de productos y costos PP PM en ascenso y CM en descenso: PP en aumento y CVP en descenso PM en descenso y CM en ascenso: PP en ascenso y CVP en descenso PM en descenso y CM en ascenso: PP en descenso y CVP en ascenso Costo ($ por unidad) Trabajo CM CV PM máximo y CM mínimo PP máximo y CVP mínimo Producto Fuente: Parkin (2008) 171 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 6.4.2. Costos a largo plazo A largo plazo, la empresa puede variar tanto la mano de obra como la de capital. Por lo tanto, todos los costos son variables. El comportamiento del costo a largo plazo depende de la función de producción de la empresa. Q = f (K, L) Curva de costo medio de largo plazo (CMeLP). Muestra la relación entre el costo medio más bajo posible y la producción cuando tanto el capital como el trabajo pueden ser variables. Para ver cómo se construye la curva de CMeLP, empezaremos con las curvas de costo medio de corto plazo. Si contamos con nuestra fábrica de productos, la cual tiene cuatro diferentes tamaños (un local con una máquina de tejer y los otros con dos, tres y cuatro máquinas), estas cuatro plantas tienen curvas de costo medio de corto plazo diferentes entre sí. Costo promedio Gráfico 6.7. Costos a corto plazo de cuatro plantas diferentes CP1 CP2 CP3 CP4 Producción Fuente: Parkin (2006) Siendo: CMei = Costo medio de la empresa con i número de máquinas Para todo i = 1, 2, 3, 4 172 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Por lo tanto, del gráfico, lo más eficiente respecto a costos sería producir 13 unidades con dos máquinas, ya que se estima un costo medio de US$6.80. La curva de CMeLP se obtiene a partir del menor CMeCP para cada nivel de producción. Así, podremos decidir qué tamaño de planta tiene el menor costo para producir un nivel dado de producción. Supongamos que en nuestra fábrica se quieren producir 14 unidades por día. Usaríamos entonces las plantas 1 y 2. Costo promedio Gráfico 6.8. Curva de costo medio de largo plazo (expresado en dólares) Economías de escala Deseconomías de escala CP1 CP2 CP3 CP4 Curva CPLP La planta de menor costo es 1 La planta de menor costo es 2 La planta de menor costo es 3 La planta de menor costo es 4 Producción Fuente: Parkin (2006) Hay una relación entre la pendiente de la curva de CMeLP y los retornos a escala. Cuando la curva de CMeLP tiene pendiente negativa, existen retornos crecientes a escala. En una situación como esta se dice que se presentan economías de escala (a escala porque todos los factores son variables). Pero, cuando la curva de CMeLP tiene pendiente positiva, existen retornos decrecientes a escala. En una situación como esta se dice que se presentan deseconomías de escala. Y, finalmente, cuando la curva de CMeLP es horizontal, existen retornos constantes a escala. Si el tamaño de la planta puede ser modificado para pequeñas cantidades, la curva de CMeLP es suave y tiene forma de U. La curva de CMeCP de cada una de las plantas se toca con la curva de CMeLP en un solo nivel de producción (son tangentes). 173 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 6.9. Curva de corto y largo plazo CMe CMeLP CMeCPa CMeCPb CMe0 Economías de escala Deseconomías de escala Cantidad Q0 Q1 Q2 Fuente: Parkin (2006) EJERCICIOS RESUELTOS 1. ¿Qué es una función de producción? Rpta: Una función de producción a corto plazo, donde uno de los factores es variable, tiene . Muestra la cantidad producida de un bien o servicio utilizando la siguiente forma: los factores de producción capital y mano de obra. 2. ¿Explique los rendimientos crecientes, decrecientes y constantes? (Parkin, 1999). Rpta: Cuando la curva de CMeLP tiene pendiente negativa, existen retornos crecientes a escala. En una situación como esta se dice que se presentan economías de escala. Cuando la curva de CMeLP tiene pendiente positiva, existen retornos decrecientes a escala. En una situación como esta se dice que se presentan deseconomías de escala. Y, finalmente, cuando la curva de CMeLP es horizontal, existen retornos constantes a escala. 3. ¿Qué puede ocasionar rendimientos negativos en una empresa? (Parkin, 1999). Rpta: Se deben al hecho de que más y más trabajadores utilizan el mismo capital y laboran en el mismo espacio. Al sumarse más trabajadores, los empleados adicionales tienen cada vez menos ocupaciones productivas. 4. ¿Cuál es la diferencia entre costo fijo y costo variable? Rpta: CF: Es el costo de los insumos fijos de la empresa: alquiler, planilla administrativa, depreciación, etc. 174 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CV: Es el costo de los insumos variables de la empresa: materia prima, agua, luz, etc. 5. ¿Por qué el CMg disminuye al principio para luego incrementarse? (Parkin, 1999). Rpta: En el corto plazo, por el principio de rendimientos decrecientes. En el largo plazo, por la presencia de economías y deseconomías de escala. 6. ¿A qué se debe que el CFMe disminuya? (Krugman, 2007). Rpta: Por definición, los costos fijos totales son constantes con el sucesivo aumento en la cantidad de unidades producidas. Por lo tanto, el ratio disminuye. 7. ¿Por qué el CVMe y el CTMe tienen forma de U? (Krugman, 2007). Rpta: Es por la influencia de dos fuerzas opuestas: 1. Distribución del costo fijo total entre la producción mayor. 2. Rendimientos decrecientes a la larga. Ejercicio aplicativo propuesto 1. La empresa TOTTI S.A.C. fabrica gomas de mascar, y en el siguiente cuadro se presenta la producción, en donde su capital es constante y lo que varía es el número de trabajadores (elaborado por el profesor Llanos, USIL). Cuadro 6.1. Número de trabajadores y producción total Trabajadores (L) Producción total (PT) 0 0 1 2 Producto promedio PMe 1.00 5 3 4 10 17 5 6 1 18 7 8 –1 1.75 9 10 Producto marginal PMg –4 0.50 Elaboración propia 175 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales a. Complete el cuadro. b. Indique el número de trabajadores donde se inicia y termina cada etapa de producción. Etapa L = ______ L = ______ (de la primera L hasta donde PMe es máximo) L = ______ L = ______ (del PMe máximo hasta donde el PMg es cero) L = ______ L = ______ (del PMg igual a cero hasta la última L) c. ¿Cuál es el número de trabajadores donde empieza a intervenir la ley de los rendimientos decrecientes? L = _______________ (cuando comienza a disminuir el PMg) d. Grafique la curva de producto total en este caso. e. Grafique la curva de producto medio y la curva de producto marginal, y señale el punto de eficiencia técnica. 176 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: Crecieron franquicias cinco veces más que el PBI México Por Miriam Ramírez, Milenio (29/09/2014) México.- Después de China, Estados Unidos, Brasil y Francia, México tiene el mayor número de franquicias a escala mundial, por lo que la previsión es que, al terminar el año, el sector tenga casi 78 mil puntos de venta en el país y un crecimiento de 12 por ciento comparado con 2013. Como quinto lugar, se espera que genere más de 820 mil empleos y tenga alrededor de mil 500 marcas en el país, según las expectativas del estudio Reporte Estadístico Anual del Mercado Nacional de Franquicias, de la consultoría Feher & Feher. A pesar de que el consumo es débil en la nación, el sector sigue creciendo, y una de las razones es que, además de que el riesgo de la inversión para una franquicia disminuye, la curva de aprendizaje es muy corta. De acuerdo con el documento, en 2012 el sector creció 12 por ciento, es decir, tres veces más que la economía (3.9 por ciento), mientras que en 2013 fue de 10 por ciento, cinco veces más que la economía (1.8 por ciento del PBI). En una entrevista, José Luis Navarro Chinchilla, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), dijo que el modelo de negocio es “muy rentable”, además de que el tiempo de recuperación de la inversión es de 18 a 24 meses, aunque algunos esquemas logran reducir el periodo entre seis y ocho meses. “Se tiene identificado que el 85 por ciento de las franquicias continúa operando después del quinto año de vida, mientras que el 95 por ciento de los negocios que nacen sin una adecuada planeación o sin recurrir a este modelo no sobrevive el primer año”, explicó. 177 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Datos de la asociación revelan que en el país hay casi mil 500 marcas de franquicias en operación, de las cuales el 85 por ciento son mexicanas y el resto extranjeras; 40 por ciento del total tiene un rango de inversión de entre 100 y 500 mil pesos. Un caso especial son las franquicias Oxxo, operada por FEMSA Comercio, que cuentan con un sistema de comisionistas, donde hay un responsable de la tienda, pero no dueño, quien es compensado por una comisión mensual de acuerdo con el monto de ventas, además de obtener apoyo económico por capacitación, seguro de vida y seguro de gastos médicos mayores y asesoramiento comercial. Datos del último reporte trimestral de FEMSA indican que, este año, la cadena acumuló 12 mil 204 tiendas, un crecimiento de 10.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2013, en que registró 11 mil 015 unidades. A su vez, la cadena de cafeterías Starbucks, que es operada en México desde 2002 por la empresa de restaurantes y comida rápida Alsea, registró un total de 423 cafeterías al cierre del segundo trimestre de este año; sin embargo, su estrategia de expansión no cuenta con el modelo de franquicia (que solo es permitido en Europa), ya que en México opera bajo el modelo de franquicia maestra. McDonald’s, el líder de hamburguesas de Arcos Dorados, sí cuenta con este esquema, cuya inversión, de acuerdo con las franquicias de restaurantes, asciende a 500 mil pesos, aproximadamente, además de cuotas mensuales de 4 por ciento de acuerdo con el monto de las ventas. Actualmente, en México operan alrededor de 400 unidades. Popularidad Ilan Epelbaum, director comercial de la firma Feher & Feher, explicó que “el modelo de franquicias ha crecido mucho y ha tenido mucha popularidad; no es un negocio que garantice el éxito, pero sí minimiza el riesgo de inversión, porque lo que uno adquiere al comprar una franquicia es un know-how, un cúmulo de conocimientos desarrollados durante muchos años por una marca”. Las marcas posicionadas tienen conocimientos y experiencia, han cometido errores; por eso han sido tan exitosas en los últimos años. “Ojo, no digo que no debe haber emprendedores por sí solos, pero, sin duda, una marca bien posicionada ofrece una curva de aprendizaje”, mencionó. La primera franquicia mexicana fue Helados Bing, en los 80. En 1985 llegó McDonald’s y fue la primera franquicia extranjera en pisar suelo mexicano. Según datos de la consultora, al cierre de 2013, de un universo de mil 370 franquicias, las que se consolidaron representaron el 8 por ciento, un crecimiento de 27 por ciento, y las jóvenes, el 65 por ciento. Para Epelbaum, el éxito del negocio depende de la afinidad del franquiciatario con el giro, de tener el capital o la inversión requerida, de la ubicación de los establecimientos y de escuchar las experiencias de los franquiciatarios que tengan esa marca. 178 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Resumen México ha tenido un desarrollo económico sin precedentes en los últimos años, cumpliendo un papel importante en la economía mundial. Este crecimiento se debe a la estabilidad económica y al fomento de la inversión, lo cual puede verse reflejado en el número de franquicias que se abren en el país. En el año 2014 se espera que el número de franquicias en México ascienda a casi 78 mil puntos de venta, un crecimiento del 12% en comparación con el 2013. Este modelo de negocio, conformado por alrededor de 500 mil marcas de franquicias, espera provocar un incremento de 820 mil puestos de trabajo. Este incremento del número de franquicias también se debe, a pesar de que el consumo es débil en el país, a que el modelo de negocio disminuye el riesgo de inversión y el tiempo de aprendizaje es corto. Esto se puede ver reflejado en las estadísticas presentadas por el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, José Luis Navarro Chinchilla, quien resalta que alrededor del 85% de las franquicias logran sobrevivir al quinto año de vida, mientras que el 95% de los negocios que nacen sin una inadecuada planeación no sobreviven al primer año. Palabras clave Franquicias, riesgos, costos, inversión, negocios. Preguntas para mentes analíticas: 1. Mencione cuáles son las posibles ventajas y desventajas del modelo de negocio de franquicias. Ventajas Desventajas • Reducción de riesgos e incertidumbres. • Pago de derechos de entrada y royalties. • Obtención y acceso a experiencia, tecnología y know-how. • No es propietario de la marca. • Acceso a herramientas y programas de marketing y publicidad. • Las principales decisiones las toma el franquiciante. • Acceso a economías de escala. • Normas y directrices estratégicas impuestas y apegadas a los manuales. • Acceso a una inversión rentable y de bajo riesgo. • Su éxito se encuentra vinculado al éxito de las otras franquicias. 2. De qué manera se ve afectado el crecimiento del PBI ante el fomento de la creación de franquicias. Grafique su respuesta. PBI = Consumo + Gasto público + Inversiones + (Exportaciones − Importaciones) Las inversiones se incrementarían, por lo cual tendrían un efecto directo en el PBI de México, siendo este un factor importante para su crecimiento. 179 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 2: Kellogg recortará 7% de su fuerza laboral para el 2017 Perú Fuente: Diario Gestión (4/11/2013) Kellogg Co reportó un aumento del 3% en sus ganancias trimestrales, ayudada por una caída en los costos de la producción de cereales, y dijo que recortará un 7% de su fuerza laboral para el 2017. Las ganancias del mayor fabricante mundial de cereales se elevaron a 326 millones de dólares, o 90 centavos por acción, en el tercer trimestre finalizado el 28 de setiembre, desde los 318 millones de dólares, u 89 centavos por acción, del año anterior. El fabricante de los cereales Corn Flakes y Chocos y de los waffles Eggo dijo que sus ingresos se redujeron marginalmente a 3,720 millones de dólares. Kellogg anunció un nuevo programa de reducción de costos llamado Project K, el cual busca fortalecer las empresas existentes en sus principales mercados nacionales y aumentar el crecimiento en los mercados en desarrollo. Se espera que el programa genere cargos totales antes de impuestos de entre 1,200 y 1,400 millones de dólares, dijo la compañía. Resumen Kellog Co tuvo un aumento en sus ganancias trimestrales del 3% debido, en gran parte, a una caída en los costos de producción de cereales. Sus ganancias se elevaron a 326 millones de dólares, o 90 centavos por acción, mientras que en el año anterior eran de 318 millones de dólares, u 89 centavos por acción. La empresa también mencionó que recortará un 7% de su fuerza laboral para el 2017 debido al anuncio de su nuevo programa de reducción de costos llamado Project K. 180 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Palabras clave Producción, costo, precio, beneficios, utilidades. Preguntas para mentes analíticas: 1. Analice cómo se verá la curva de producción total y, como consecuencia, la producción marginal, frente a las medidas que decide tomar la empresa. Luego de leer esta noticia, queda claro que la empresa no contempla la opción de reducir la producción sino, simplemente, reducir su fuerza laboral sin disminuir la cantidad producida. Ya que no se menciona la cantidad de trabajadores que tiene la empresa, vamos a suponer que cuenta con una fuerza de ventas de 1,000 personas. Entonces, el hecho de recortar el 7% de su personal significa que se quedará con solo 930 trabajadores en su fuerza laboral. Ahora, imaginemos que esta compañía produce 10,000 unidades de sus productos. Por lo tanto, antes de que recortara el personal, la producción media de la empresa era igual a 10 unidades por persona y, luego del recorte, esta producción ha aumentado a casi 11 unidades por persona (10.75). Sin duda, el cambio es bastante lógico pues menos personas producen la misma cantidad de productos. 2. ¿De qué manera se verán afectados los beneficios de la compañía? Analice tomando en cuenta los costos totales y los costos medios. Sobre los costos totales es fácil imaginar que estos han tenido que disminuir notablemente. De hecho, el objetivo de esta reducción de personal es bajar los costos para, de esa manera, elevar los beneficios de la compañía, y esto solo será posible manteniendo el mismo nivel de producción y disminuyendo los costos (Project K = reducción de personal). Los costos medios también se verán modificados y, en definitiva, serán menores a cada nivel de producción, comparados con los costos medios que tenía la empresa antes de la reducción de personal. 3. Siendo usted CEO de la empresa, ¿considera que el programa Project K le traería beneficios a largo plazo a esta? Sustente su respuesta. 181 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 3: Razones por las que la gasolina en Colombia es tan costosa Colombia Fuente: Colprensa (15/09/2013) Muchos colombianos se preguntan por qué si el país es el cuarto productor de petróleo de América Latina –con un millón de barriles diarios–, el precio de la gasolina en Colombia está entre los más altos de la región (8646,86 de pesos). En Ecuador es de 4406 de pesos, en Bolivia de 5068 de pesos y en de Perú 5653 de pesos por galón, sin contar Venezuela, donde la cifra es pírrica. La respuesta del Gobierno es clara: los combustibles se compran a los productores (Ecopetrol y otras petroleras) a costo de oportunidad, lo que significa que se les paga el equivalente a la remuneración que ellos recibirían si vendieran esa misma gasolina o ACPM en la costa del Golfo en Estados Unidos. Es una política que adoptó hace muchos años el Estado y que, según el consultor Julio César Vera, es consecuente con las leyes de los mercados para bienes transables como el petróleo. La estructura del precio La fórmula para calcular el precio de los combustibles en Colombia está conformada por varios componentes. El primero de ellos es precisamente el ingreso al productor (pago que se les hace a las empresas que exploran y producen, como Ecopetrol). Para setiembre, este ingreso se situó en 4532,15 de pesos para la gasolina corriente oxigenada. El consultor Vera explicó que esa cifra sale de calcular el precio de paridad, que se refiere al costo al que el combustible se vende en el mercado internacional y se le descuenta el cargo de transporte. Fuentes de Ecopetrol indican que ese valor que reciben por cada galón de gasolina apenas cubre los costos de producción. Según un estudio de la firma PFC Energy, hecho entre 31 países de América y Europa, el ingreso al productor en Colombia es de los más baratos, ubicándose en la posición 25, es decir que solo seis países tienen un ingreso menor. 182 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA “De obligarse a Ecopetrol a atender el abastecimiento nacional sin reconocerle a precios de mercado los combustibles, se desestimularía la producción motivando la importación, que, más el margen de comercialización del importador, llevaría a encarecer el precio al usuario”, aseguró la empresa. Pero el senador Luis Fernando Velasco dice que el petróleo colombiano está lucrando a las firmas petroleras, en lugar de beneficiar a Colombia, y considera que el país puede adoptar un precio interno que les convenga más a los consumidores. “Extraer un barril de petróleo le vale a Ecopetrol un poco más de 29 dólares, y el Gobierno le paga 99 dólares. Ahí arranca la desproporción: pagamos tres veces el costo. Entiendo que las empresas tienen que ganar, pero por qué tenemos que pagar sobre un precio internacional. Para mí, es una ‘tumbada’ que le están pegando a la sociedad colombiana”. Sin embargo, Julio César Vera argumenta que la lógica de los mercados es así. “Por ejemplo, si a un productor de papa le cuesta producir $50 la libra y el precio del mercado está en 200 de pesos, pues, él absorbe la eficiencia y la ganancia”, dijo. Rafael Barrera Gallón, presidente de Fendipetróleo Nacional, considera que si el Congreso opta por determinar una ley que establezca los precios con el costo de refinación y no de la materia prima (crudo), habría una disminución importante en el precio de los combustibles, “lo que sería lo más favorable y se impulsaría la economía nacional. No tiene explicación que en Corea, que la importa, el costo de la gasolina sea menor”, expresó. Otros componentes Luego del ingreso al productor se suma a la estructura de precio de la gasolina el porcentaje que se les paga a los productores de etanol, que para setiembre son 543,35 de pesos. De ahí en adelante viene una carga de tributos como el Impuesto Nacional, que para este mes es de 989,57 de pesos, y la sobretasa (1168,12 de pesos). Con estos valores, el precio de la gasolina corriente oxigenada llega a 7233,19 de pesos. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que con el Impuesto Nacional que recibe el Estado por cada galón vendido, y que al año pueden ser $3 billones, se hace inversión social; por lo tanto, es poco probable que desaparezca ese tributo. En el Valle, por ejemplo, se recaudan al año 70.000 millones de pesos por sobretasa al ACPM y a la gasolina. Juan Manuel Obregón, secretario de Hacienda del Valle, dice que estos recursos son importantes para la región y se invierten en vías, pensiones y pago de pasivos. Asegura que el costo del combustible es caro no por los impuestos, sino por la decisión de pagar al productor a los precios internacionales. Pero los cargos al valor de la gasolina no paran ahí. Hay un margen de continuidad de 86,42 por galón de pesos, que se destinan a Ecopetrol para que haga nuevas exploraciones. Un aporte muy cuestionado porque, según los transportadores, la petrolera ya no es del todo pública, tiene accionistas privados y, además, obtiene ganancias al año con las cuales puede reinvertir ($15 billones en 2012). Para el senador Luis Fernando Velasco, este margen es inconstitucional. 183 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales A estos costos se suman otros como la tarifa de marcación, que son 6,15 por galón de pesos, transporte por poliductos, margen de ganancia del distribuidor mayorista y del minorista, además de pérdidas por evaporación. Con todo esto, el precio de la gasolina para setiembre se situó en 8646,86 de pesos, 153 de pesos más que enero de este año. Resumen Colombia es considerado el cuarto mayor productor de petróleo de América Latina, con un millón de barriles diarios; sin embargo, el precio de la gasolina en el país está entre los más altos de la región. Una de las posibles causas, explica el Gobierno, es el costo de oportunidad al cual se les compra los combustibles a los productores (Ecopetrol y otras petroleras), lo que significa que se les paga el equivalente a la remuneración que ellos recibirían si vendieran esa misma gasolina en la costa del Golfo en Estados Unidos. Estos costos son duramente criticados debido a la desproporción entre el precio verdadero del petróleo y el precio que paga el Gobierno. A este costo se le pueden sumar otros, como son los impuestos, los cuales están siendo debatidos para su eliminación, transporte por poliductos, margen de ganancia del distribuidor mayorista y del minorista, además de pérdidas por evaporación. Palabras clave Producción, costo, precio, impuestos, precio de paridad, sobrecostos. Preguntas para mentes analíticas: 1. Haga un listado pormenorizado de los principales componentes del costo de la gasolina en Colombia. 2. ¿Qué elementos de ese listado están elevando el costo de la gasolina para convertirla en una de las más caras de la región? 3. ¿Qué se lograría rebajando los impuesto a la gasolina? 4. Obtenga el costo fijo y el costo variable de la empresa. a. CF = 4q2 + 4q, CV = 16 b. CF = 16, CV = 4q2 + 4q c. CF = 0, CV = 4q2 + 4q + 16 d. CF = 4q2 + 4q + 16, CV = 0 Resolución: Los costos totales, CT, son iguales a los costos fijos, CF (costes de los factores independientes del nivel de producción) más los costos variables, CV (costes de los factores que dependen del nivel de producción). Analíticamente: por, CT = CF + CV 184 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Si CT = 4q2 + 4q + 16, los costos fijos (independientes del nivel de producción) serán CF = 16 y los costos variables CV = 4q2 + 4q 1. Calcule la expresión del costo total medio y la del costo variable medio. a. CTMe = 4q2 + 4q + 16, CVMe = 16 b. CTMe = 4q + 4 + 16/q, CVMe = 4q + 4 c. CTMe = 4q + 4 + 16/q, CVMe = 16/q d. CTMe = 4q + 4, CVMe = 4q + 4 + 16/q Resolución: El costo total medio, CTMe, es el costo total dividido por el nivel de producción, esto es: CTMe = CT q El costo variable medio, CVMe, es el costo variable dividido por el nivel de producción, es decir: CVMe = CV q CTMe = CT = 4q2 + 4q + 16 = 4q + 4 + (16/q) q q Por lo tanto: 5. CVMe = CV = 4q2 + 4q = 4q + 4 q q Calcule la expresión del costo marginal. a. CM = 4q2 + 4q b. CM = 4q + 4q + 16 c. CM = 8q + 4 d. CM = 4q + 4 185 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Resolución: El costo marginal mide la variación que se produce en el costo total cuando la cantidad producida se incrementa en una unidad. Analíticamente: CM = ∆CT ∆q Por lo tanto: 6. CM = ∆CT = 8q + 4 ∆q Determine la producción y el precio que maximiza el beneficio de la empresa. a. q = 16, P = 4 b. q = 4, P = 16 c. q = 2, P = 18 d. q = 18, P = 2 Resolución: El objetivo de la empresa es maximizar beneficios. Max B = IT – CT La condición de primer orden es: IM = CM Por una parte, para obtener el ingreso marginal IM es preciso calcular previamente el ingreso total IT. Analíticamente: IT = P x q = (20 – q) x q = 20 q – q2 IM = ∆IT = 20 – 2q ∆q Por otra parte, se calcula el CM a partir del costo total como: CM = ∆CT = 4q – 4 ∆q Igualando IM = CM se obtiene la cantidad de equilibrio que maximiza el beneficio: 20 – 2q = 4q – 4 q= 4 186 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Sustituyendo esta cantidad en la expresión del precio se obtiene el precio de equilibrio que maximiza el beneficio, esto es: P = 20 – q x q = 20 – 4 = 16 Por lo tanto, q = 4 y P = 16 7. Determine el beneficio máximo que obtiene la empresa. a. B = 38 b. B = 30 c. B = 0 d. B = −502 Resolución: Los beneficios de la empresa, definidos como la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales, vienen dados por la siguiente expresión: B = IT – CT Sustituyendo en la expresión de beneficios el IT y los CT obtenidos en el ejercicio anterior se tiene: B = 20q – q2 – (20 q2 – 4q + 10) B = 3q2 – 24q – 10 Sustituyendo q por q = 4, cantidad que maximiza el beneficio de la empresa, se obtiene que: B = –3 x (42) + 24 x 4 – 10 B = 38 187 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. VI) APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………… FECHA:…………………… BLOQUE:…………………… 1. ¿Existen economías de escala cuando se imparte un curso de economía general? ¿Qué economías de escala se logran si el tamaño de la clase aumenta? ¿Hay un tamaño de clase máximo más allá del cual se experimenten deseconomías de escala? 2. Rosangela paga 20 soles de alquiler por su local y a cada trabajador le da un salario de 100 soles a la semana. Con tal información, complete la siguiente tabla de costos: L (número de trabajadores) Producción total (PT) 0 0 1 3 2 8 3 12 4 14 5 15 COSTO FIJO COSTO COSTO COSTO COSTO VARIABLE TOTAL MEDIO MARGINAL COSTO FIJO MEDIO COSTO VARIABLE MEDIO Elaboración propia a. Grafique el costo fijo, el costo variable y el costo total en el mismo gráfico. b. Determine cuánto se debe producir para alcanzar el nivel de eficiencia económica. c. Interprete el costo variable y el costo marginal. 3. ¿Qué dice el principio de la ley de los rendimientos decrecientes? 4. ¿Cuándo sucede la eficiencia técnica? Grafique. 5. ¿En qué momento se da el costo variable medio mínimo? Indique la condición y grafique. 6. ¿Cuál es la explicación económica cuando PMg = 0? (Parkin, 1999) 7. ¿De qué depende la función de producción? Plantee la función en el corto y el largo plazo. 8. ¿El concepto de “rendimientos a escala” es el mismo que el de “rendimientos marginales”? Explique. C A P Í T U L O V I I Mercados de competencia perfecta y competencia imperfecta 7.1. COMPETENCIA PERFECTA 7.1.1. ¿Qué es la competencia perfecta? Como indica Mankiw (2012), un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes características: • Existen muchos productores y consumidores. • Las empresas venden productos idénticos a muchos compradores. • No hay barreras de entrada y de salida. • Tanto las empresas como los consumidores no tienen poder de mercado. Las empresas son tomadoras de precio (aceptan el precio dado por el mercado ya que no pueden influir en ellas). Ejemplo: La pesca, servicios de jardinería, pintura, venta de abarrotes, lavanderías, etc. Im = CMg = P Como lo habíamos mencionado en capítulos previos, el objetivo de una empresa que opera en un mercado competitivo es, también, maximizar sus beneficios. Para ver cómo lo logra, tomaremos de ejemplo a la empresa de camisas de don Carlos. Si este señor produce Q unidades de camisas y las vende a P –el precio de mercado–, sus ingresos totales serían P*Q. Si aumenta la cantidad que vende en una unidad, sus ingresos aumentan en 25 dólares. A esto se le llama ingreso marginal. Por otro lado, cada unidad que produce le da 25 dólares de ingreso en promedio. 191 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 7.1. Demanda, precio e ingreso en la competencia perfecta de camisas (expresado en dólares por camisa y camisas por día) Precio (Dólares por camisa) 50 Ingreso total 350 300 O 40 30 Curva de demanda del mercado 20 Precio (Dólares por camisa) 40 250 25 50 IT (Dólares por camisa) Demanda de camisas Don Carlos A 30 200 25 150 IMg 20 400 10 D 0 2 4 6 8 10 9 12 14 16 10 50 18 0 2 4 6 8 9 10 12 14 16 18 0 2 4 6 8 10 12 14 Cantidad (Camisas por día) Cantidad (Miles de camisas por día) 16 18 Cantidad (Cantidad por día) Fuente: Parkin (2009) Cantidad vendida (Q) (camisas por día) Precio (P) (dólares por camisa) Ingreso total (IT = P*Q) Ingreso marginal (IMg = ∆IT/∆Q) (dólares por camisa adicional) Ingreso medio (IMe = IT/Q) 8 25 200 -------- 25 9 25 225 25 25 10 25 250 25 25 Fuente: Parkin (2009) En el Gráfico 7.1, la figura (a) muestra que la demanda y la oferta del mercado determinan el precio del mercado (y la cantidad). La figura (b) describe la curva de ingreso total (IT) de camisas Don Carlos, que representa el segundo renglón en la tabla con una Q de 9 camisas por día y un precio de 25 dólares por cada una. Como se observa, el ingreso es proporcional a la cantidad. La figura (c) muestra la curva de ingreso marginal (IMg) de Don Carlos, que representa, asimismo, su curva de demanda. Al precio de 25 dólares por camisa, posee una demanda perfectamente elástica. 7.1.2. Maximización de beneficios En un mercado perfectamente competitivo, la empresa debe tomar las siguientes cuatro decisiones clave: • Si ingresa a la industria. • Si ha ingresado, si se mantiene dentro o sale de ella. • Si permanece en la industria, si produce o si, temporalmente, cierra sus operaciones. • Si produce, cuánto y cómo hacerlo. 192 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 7.1.3. Decisiones a corto plazo El corto plazo se define cuando la empresa tiene un tamaño específico y el número de empresas en la industria es fijo. Sin embargo, el precio podría verse afectado en este periodo. Ante esas fluctuaciones, la empresa debe tomar algunas decisiones, como si debe seguir produciendo o dejar de hacerlo, o si producirá y en qué cantidad. 7.1.4. Decisiones a largo plazo El largo plazo se define cuando cada empresa puede cambiar discrecionalmente el tamaño de la planta o decidir si abandona la industria, así como el número de empresas que participan en la industria y las restricciones en la misma. La empresa puede decidir a largo plazo si debe aumentar o disminuir el tamaño de su planta, o si debe permanecer en la industria o no. Por ejemplo, en casos de disminución de la demanda. 7.1.5. Producción que maximiza las utilidades económicas El problema de la empresa en el corto plazo es determinar el nivel de producción que maximiza el beneficio. Este problema lo podemos resolver a través de las curvas totales o de las curvas marginales. Gráfico 7.2. Ingreso total, costo total y utilidades IT CT (Dólares por día) Pérdida económica 300 250 225 200 185 Beneficio económico 150 100 50 Pérdida económica 0 40 2 4 Cantidad (Camisas por día) 6 8 9 10 12 14 16 Beneficio/Pérdida (Dólares por día) 20 0 Cantidad 9 0 2 4 -20 6 8 10 Cantidad que maximiza el beneficio 12 14 Cantidad (Q) (camisas por día) Ingreso total (IT) (dólares) Costo total (CT) (dólares) Utilidad económica (IT-CT) (dólares) 0 0 22 –22 1 25 45 –20 2 50 66 –16 3 75 85 –10 4 100 100 0 5 125 114 11 6 150 126 24 7 175 141 34 8 200 160 40 9 225 183 42 10 250 210 40 11 275 245 30 12 300 300 0 13 325 360 –35 Pérdida/Beneficio -40 Fuente: Parkin (2009) 193 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales En el Gráfico 7.2, la gráfica superior define las curvas de ingreso total y costo total. En el área azul, entre las curvas de costo total e ingreso total, la mayor distancia define una máxima utilidad de 42 dólares diarios (US$225 – US$183) produciendo 9 camisas al día. Si produjera 4 o 12 camisas por día, la utilidad sería de 0 (punto de equilibrio). Menos de 4 o más de 12 camisas por día ocasionaría una pérdida económica para la empresa. La gráfica inferior muestra la curva de utilidad, la cual verifica que 42 dólares diarios representa el nivel máximo y cruza el eje horizontal en los puntos de equilibrio (4 o 12 camisas por día). Otra forma de calcular la producción que maximiza la utilidad es usar el análisis marginal; es decir, comparar el ingreso marginal (IMg) con el costo marginal (CMg). Si… Su utilidad económica… Ingreso marginal excede al costo marginal (IMg > CMg) Crece si la produccion aumenta. Ingreso marginal es menor que el costo marginal (IMg < CMg) Disminuye si la producción aumenta, y aumenta si la produccion disminuye. Ingreso marginal es igual al costo marginal (IMg = CMg) Se maximiza. Fuente: Elaborado por la investigadora Gráfico 7.3. Producción que maximiza las utilidades CMg IMgCMg Punto de maximización del beneficio Pérdida por la décima camisa 25 IMg Beneficio por la novena camisa Cantidad (Camisas por día) 9 Cantidad (Q) (camisas por día) Ingreso total (IT) (dólares) Ingreso marginal (IMg) (dólares por camisa adicional) Costo total (CT) (dólares) Costo marginal (CMg) (dólares por camisa adicional) Utilidad económica (IT-CT) (dólares) 7 175 ….25 141 …19 34 8 200 9 225 10 250 11 194 Fuente: Parkin (2009) 275 ….25 ….25 ….25 160 183 210 245 …23 …27 …35 40 42 40 30 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA La tabla señala que si aumenta la producción de 8 a 9 camisas, el costo marginal es de 23 dólares. Es menos que el ingreso marginal de 25 dólares, lo cual significa que aún se puede incrementar la producción. Si la producción aumenta de 9 a 10 camisas, el costo marginal es de 27 dólares, lo cual supera el ingreso marginal de 25 dólares. El gráfico muestra que el costo marginal y el ingreso marginal son iguales (punto de cruce) cuando se producen 9 camisas por día. 7.1.6. Utilidades y pérdidas en el corto plazo La maximización de la utilidad no garantiza un beneficio económico y puede significar la minimización de la pérdida. Cuando el precio es igual al costo marginal, el costo total medio (CTM) puede ser mayor que, menor que o igual al precio. Utilidad (o pérdida) económica = (P – CTM) * Q Gráfico 7.4. Tres posibles resultados en utilidades a corto plazo (expresado en dólares por camisa y camisas por día) CMg Precio y costo (Dólares por camisa) CTM CTM Punto de equilibrio CMg Precio y costo (Dólares por camisa) CMg Precio y costo (Dólares por camisa) CTM 25 Utilidad económica 20.33 20 IMg IMg 20.14 Pérdida económica 17 Cantidad (Camisas por día) IMg Cantidad (Camisas por día) Cantidad (Camisas por día) 8 9 7 Fuente: Parkin (2009) Si el Cm > P → –B Si el Cm < P → +B Si el Cm = P → B En la figura (a) del Gráfico 7.4, la empresa llega a un punto en el que no gana ni pierde (utilidad económica = 0) cuando el precio es de 20 dólares por camisa y produce 8 camisas por día. En la figura (b), el precio de 25 dólares por camisa supera el costo total medio (20.33 dólares por camisa) para poder producir la cantidad que maximiza la utilidad (9 camisas por día). La empresa obtiene una utilidad de 42 dólares por día. En la figura (c), el precio (US$17 por camisa) está por debajo del costo total medio mínimo (US$20.14). La empresa incurre en una pérdida económica igual al área rectangular, que representa un pérdida de 22 dólares por día. 195 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 7.1.7. Curva de oferta a corto plazo de la empresa La curva de oferta muestra la producción que maximiza las utilidades conforme varía el precio del mercado, mientras que las otras variables permanecen constantes. La curva de oferta de una empresa en competencia perfecta es la curva de costo marginal de la empresa arriba del punto de costo variable medio mínimo. Si… Sucede que… Precio = Costo variable medio (CVM) El beneficio es el mismo tanto produciendo como cerrando temporalmente las operaciones y pagando los costos fijos. Precio < Costo variable medio (CVM) Su pérdida sería mayor que el costo fijo. Precio > Costo variable medio (CVM) Un cambio en el precio genera un cambio en la cantidad ofertada a lo largo de la curva de costo marginal (CMg). Gráfico 7.5. Curva de oferta de una empresa (expresado en dólares por camisa y camisas por día) Precio y costo (Dólares por camisa) Precio y costo (Dólares por camisa) CMg IMg2 31 IMg1 25 O 31 25 CVM Punto de cierre IMg0 17 T 7 Fuente: Parkin (2008) 9 10 Cantidad (Camisas por día) 17 C 7 9 10 Cantidad (Camisas por día) 7.1.8. Cierre temporal de la fábrica Si una empresa cierra, no se genera producción y se incurre en una pérdida igual al costo fijo total. El punto de cierre es el punto donde el costo variable medio es mínimo. En el Gráfico 7.5, al nivel del CVMe mínimo, la empresa es indiferente entre ofertar 7 camisas o cero, y el punto de cierre (C) se encuentra sobre la curva de oferta. Sin embargo, a cualquier precio por debajo de 17 dólares por camisa, la empresa no produce. En la segunda parte del 196 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 7.5 se aprecia la curva de oferta, que representa el número de camisas que la empresa producirá a cada precio, compuesta por la curva de costo marginal por arriba del costo variable medio mínimo. 7.1.9. Curva de oferta a corto plazo de la industria Es la suma horizontal de las curvas de oferta de las empresas cuando el tamaño de estas permanece constante. Gráfico 7.6. Curva de oferta de la industria 40 Precio (Dólares por camisa) S1 D 30 C B 20 A 7 8 9 10 Cantidad (Miles de camisas por día) A Precio (dólares por camisa) Cantidad ofrecida por una empresa (camisas por día) Cantidad ofrecida por la industria (miles de camisas por día) 17 7 0 a 7,000 B 20 8 8,000 C 25 9 9,000 D 31 10 10,000 Fuente: Parkin (2009) 7.1.10. Equilibrio en el corto plazo En el equilibrio de corto plazo, el número de empresas es constante. Cada una de ellas tiene una cantidad fija de capital, y la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada. Al ser de corto plazo, las empresas pueden obtener beneficios económicos y beneficios normales (punto de equilibrio) o incurrir en pérdidas económicas. Ver Gráfico 7.7. 197 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 7.7. Equilibrio a corto plazo CMg Precio y costo (Dólares por camisa) CMe 20 Beneficio económico IMe = IMg 20.33 Cantidad (Camisas por día) 40 Precio (Dólares por camisa) 9 Precio y costo (Dólares por camisa) S1 CMg CMe Punto de equilibrio 30 C 25 20 B 20 17 IMe = IMg A b D2 D3 Cantidad (Camisas por día) D1 8 7 8 9 10 CMg Precio y costo (Dólares por camisa) Cantidad (Miles de camisas por día) CMe 20.14 17 Pérdida económica IMe = IMg Cantidad (Camisas por día) 7 Fuente: Parkin (2009) 7.1.11. Ajustes a largo plazo El equilibrio de largo plazo se produce en una industria competitiva cuando los beneficios económicos son iguales a cero. Ocurre debido a las entradas y salidas de las empresas de la industria y porque estas buscan el tamaño de planta de menor costo. Estos son los efectos de la entrada y salida de empresas: 198 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 7.8. Entrada y salida de empresas 40 Precio (Dólares por camisa) SA S0 SB 23 20 17 D 7 8 9 10 Cantidad (Miles de camisas por día) Fuente: Parkin (2009) En el Gráfico 7.8: • La curva de oferta de la industria es SA, el precio es US$23 y las empresas obtienen beneficios económicos. Debido a ello, nuevas empresas ingresan a la industria. Cuando los ingresos tienen lugar, la oferta de la industria se incrementa. La curva de oferta se desplaza a la derecha hasta S0. Cuando la oferta se incrementa, la cantidad aumenta y el precio cae. Cuando el precio ha caído a US$20, las empresas se encuentran en su punto de equilibrio. En este, las entradas a la industria se detienen y la industria se halla en equilibrio de largo plazo. • La curva de oferta de la industria es SB, el precio es US$17 y las empresas están incurriendo en pérdidas económicas. En consecuencia, las empresas comienzan a salir de la industria. Cuando la salida de las empresas tiene lugar, la oferta de la industria disminuye. La curva de oferta se desplaza a la izquierda hasta S0. Cuando la oferta disminuye, la cantidad disminuye y los precios suben. Cuando el precio ha subido a US$20, las empresas se encuentran en su punto de equilibrio. En este, las salidas de empresas de la industria se detienen y la industria se halla en equilibrio de largo plazo. 7.1.12. Cambios en el tamaño de la planta Las empresas cambian su tamaño de planta si no están produciendo al menor costo. En el equilibrio de largo plazo, cada empresa ha escogido el tamaño de planta que minimiza el costo. Cuando las empresas utilizan el tamaño de planta de costo mínimo, no tienen incentivos para expandirse ni para contraerse. 199 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 7.9. Entrada y salida de empresas Precio (Dólares por camisa) CMg0 CMg1 Punto de maximización del beneficio en el corto plazoº CMeCP0 CMeLP CMeCP1 25 IMg0 20 IMg1 m Equilibrio competitivo de largo plazo 6 8 Cantidad (Camisas por día) Fuente: Parkin (2009) En el Gráfico 7.9, en la curva de costo marginal (CMg0) y en la curva de costo total medio a corto plazo (CTMCP), el precio de mercado es de 25 dólares por camisa (el cual es igual a IMG0), y la cantidad que maximiza sus beneficios es de 6 camisas por día. La empresa puede aumentar sus utilidades a corto plazo si aumenta la producción por encima de 6 camisas por día. Si todas las empresas de la industria de las camisas aumentan el tamaño de sus plantas, la oferta de corto plazo de la industria aumenta y el precio de mercado baja. En equilibrio a largo plazo, las empresas operan con el tamaño que minimiza su costo total medio. Es decir, su producción es de 8 camisas al día y el costo medio total es igual a 20 dólares por camisa, al emplear la planta con CMg1. Por lo tanto, en el equilibrio de largo plazo en una industria competitiva, las empresas no entran ni salen pues ya no tienen incentivos para ampliar o reducir sus plantas. Cada empresa tiene una utilidad económica igual a 0. 7.2. COMPETENCIA IMPERFECTA 7.2.1. Monopolio Es una industria que produce bienes y servicios, en la cual no existe sustituto y en donde hay un proveedor que está protegido por barreras que evitan el ingreso de nuevas empresas al mercado. El monopolista es el único productor de un bien o servicio. Además, es aquel que determina la cantidad y el precio de la producción que pone a la venta. Para maximizar 200 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA beneficios, el monopolista debe conocer los costos y saber las características de la demanda de mercado. Existen dos tipos de monopolio: legal (concesiones y derechos de autor) y natural (cuando una empresa que ha efectuado una gran inversión inicial en infraestructura puede tener costos medios y marginales decrecientes y, por ende, precios decrecientes). Gráfico 7.10. Monopolio natural Precio (Centavos por kilovatio-hora) 15 10 5 CP D 1 2 4 Cantidad (Miles de kilovatios-hora) Fuente: Pindyck, R.S. (2009) Poder de mercado El grado de poder de mercado de un monopolio que tenga una empresa depende del éxito en la diferenciación de su producto y en la identificación del valor agregado (servicio) a brindar al cliente para capturar el excedente del consumidor. El poder del mercado se mide con el Índice de Lerner. La fórmula es: Donde: P = Precio CMg = Costo marginal Ed = Elasticidad de la demanda El monopolista fija su precio en la porción elástica de la curva de demanda. 201 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Producción y decisión del precio de monopolio de un solo precio Es cuando una empresa debe vender cada unidad de producción al mismo precio a todos sus clientes. Es decir, no hace discriminación de precios. Ejemplo: Si la curva de demanda se expresa a través de la siguiente función: P = 120 – 2Q y CMg = 20 Entonces: IMg = 120 – 4Q El punto óptimo será: 120 – 4Q = 20 120 – 20 = 4Q Q = 25 Monopolio de un solo precio y análisis comparado Discriminación de precios.- Es la venta de un bien o servicio a diferentes precios. Para poder discriminar los precios, un monopolista debe identificar y separar los tipos de compradores y vender un solo producto que no se pueda revender. La discriminación de precios es una forma de incrementar los ingresos del monopolista aplicando la captura del excedente del consumidor. Existen tres tipos de discriminación de precios: Primer grado: Captura del excedente del consumidor porque el monopolista tiene acceso a los ingresos de este y, por lo tanto, fija el precio de los bienes o servicios de acuerdo con los ingresos del consumidor. Segundo grado: Captura del excedente del consumidor de acuerdo con los volúmenes de venta. Ejemplo: precio al por mayor y al por menor, tarifa individual y tarifa corporativa. Tercer grado: Captura del excedente del consumidor por segmento de mercado, de acuerdo con la calidad del producto o las condiciones del servicio. En este último caso, un ejemplo son los boletos aéreos de primera clase y los de clase turista. ¿Qué hacer ante el monopolio? Actualmente, en los diversos países se han formado organismos reguladores cuya función es regular el mercado hacia el precio de competencia perfecta con el objetivo de restablecer la pérdida de eficiencia social ocasionada por el óptimo del monopolio. 202 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 7.2.2. Competencia monopolística Esta se da en un escenario en el que hay empresas oligopolistas, cuyos productos son diferenciados, pero se incluye el supuesto de libertad de entrada y salida de empresas. Gráfico 7.11. Empresa monopolística competitiva a corto y largo plazo S/Q S/Q Corto plazo Largo plazo CM CM PCP CMe CMe PLP DCP DLP IMCP QCP IMLP Cantidad QLP Cantidad Fuente: Pindyck, R.S. (2009) En el corto plazo.- En el punto óptimo (ingreso marginal igual al costo marginal), el precio (o ingreso medio) es mayor que el costo medio. En este punto, la empresa tiene beneficios económicos, lo que motiva la entrada de nuevas empresas a la industria. En el largo plazo.- La entrada de nuevas empresas ocasiona que la curva de demanda de las empresas que existían inicialmente en el mercado disminuya, al igual que la producción y el precio de la empresa. Además, la producción de la industria se incrementa y no hay beneficios económicos, ya que el precio es igual al costo medio. Precio y producción en competencia monopolística En una competencia monopolística, el productor determina la cantidad y el precio del producto. Desarrollo del producto y marketing En las empresas monopólicas, oligopólicas y en competencia monopolística, los altos niveles de utilidad son utilizados por las empresas en investigación y desarrollo para el desarrollo de nuevos productos (innovación) según las exigencias de los clientes. Estas estrategias de innovación permiten aplicar el marketing de acuerdo con externalidades de redes con efecto snob o con efecto arrastre. 203 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 7.12. Externalidad de red positiva: el efecto arrastre D40 D20 40 D60 D80 D100 Precio (Dólares por unidad) 30 20 10 Efecto - Precio puro 0 20 40 48 60 80 100 Cantidad (Miles al mes) Fuente: Pindyck, R.S. (2009) Gráfico 7.13. Externalidad de red positiva: el efecto snob Precio 30 (Miles de dólares por unidad) En principio, la demanda es D2 porque los consumidores piensan que 2.000 personas han comprado un bien. 25 Sin embargo, los consumidores piensan que 40.000 personas han comprado el bien, la demanda se desplazaría de D2 a D6 y su valor esnob se vería reducido. 20 15 D2 10 D4 5 0 2 4 6 8 10 D6 D8 Demanda 12 14 16 18 20 Cantidad (Miles al mes) Fuente: Pindyck, R.S. (2009) 204 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA El “efecto snob” indica que, en algunos casos, la pendiente de la demanda se hace positiva. Mientras más caro, mayor será la cantidad demandada. Por ejemplo: obras de arte caras, ropa de diseñadores. El “efecto arrastre” o de comportamiento gregario indica que aumenta la demanda por la moda o imitación. Por ejemplo: los adolescentes cuando siguen a la multitud. 7.2.3. Oligopolio Un oligopolio es un mercado donde hay pocos vendedores, el producto puede estar o no diferenciado, pero lo importante es que la producción o la mayor parte de ella es ofertada por pocas empresas, las cuales obtienen beneficios económicos debido a la presencia de “barreras de entrada”, que pueden obedecer a la presencia de economías de escala o, bien, a la conducta estratégica que adopten las empresas existentes. En este mercado, las empresas son rivales que compiten por una cuota mayor del mercado. Por lo tanto, se identifica a las empresas líderes y a las empresas seguidoras. Modelos tradicionales de oligopolio Entre los modelos tradicionales de oligopolio que describiremos a continuación, las empresas eligen la cantidad a producir. El precio es posteriormente determinado por el mercado. El modelo teórico básico de oligopolio es el duopolio. A. El Modelo de Cournot (1838).- Este modelo considera que cada empresa tiene un nivel fijo de producción de la empresa competidora y decide, entonces, la cantidad que va a producir. Ejemplo: Asumamos que hay dos empresas (duopolio). Algebraicamente: P = a – b*Q, donde Q = Q1 + Q2. Por simplicidad, los costos son iguales para ambas empresas. C1 = c*Q1 y C2 = c*Q2 (costos marginales constantes) Además, se asume a > c Cada empresa buscará maximizar beneficios: Para la empresa 1, maximizar sus beneficios implica: 205 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Se nota entonces que hay una interdependencia entre la cantidad producida por la empresa 1, que maximiza sus beneficios, y lo que produzca la empresa 2. La última expresión hallada recibe el nombre de función de reacción. Para la empresa 2 tendríamos: Gráfico 7.14. Competencia basada en cantidades Empresa 1 (Q1) Función de reacción de la empresa 2 (a-c)/2b Equilibrio de Cournot (Nash) (a-c)/3b Función de reacción de la empresa 1 (a-c)/3b Empresa 2 (Q2) Fuente: Pindyck, R.S. (2009) La cantidad total producida será: , el precio cobrado en el mercado será y los de la industria por cada empresa , los beneficios Ejemplo: para a = 30, b = 1 y c = 10, tendríamos: Q1= Q2= 20/3, Q = 40/3, P = 50/3, P1= P2= 400/9 Π = 800/9 B. El Modelo de Stackelberg.- Es cuando la empresa 1, por alguna ventaja estratégica, anuncia cuál será su nivel de producción. La empresa 2 considera este anuncio y produce Q2. Con dicha información, la empresa 1 elige el nivel de producción que maximiza sus beneficios. Algebraicamente, la empresa busca maximizar: 206 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA , donde Con ello obtiene: y donde , con lo cual La cantidad total asciende a: , el precio de mercado a: Los beneficios de la empresa 1 son: , y los de la 2: Los beneficios generados por la industria: Por ejemplo, para: a = 30, b = 1 y c = 10, tendríamos: Q1= 10, Q2 = 5, Q = 15, P = 15 π1 = 50, π2 = 25, π = 75 La empresa 1 obtiene ventaja al ser la primera en mover (anunciar cuánto va a producir). Hasta el momento se ha supuesto que las empresas compiten fijando cantidades. Veamos un modelo alternativo donde la competencia se da vía precios. C. El Modelo de Bertrand (1883).- Consiste en que cada empresa fija el precio que establecerá la competidora. Ambas empresas deciden el precio que han de cobrar a fin de maximizar sus beneficios. El equilibrio se alcanza cuando: P = P = c [= 10] (igual al costo marginal, que es el del equilibrio competitivo) 1 2 En este caso, las empresas obtienen beneficios económicos nulos (tan solo igual como en el caso competitivo). D. Juegos de oligopolio.- Entonces llegamos a la pregunta ¿competir o coludirse? Coludirse, lo cual implica que las empresas bajo una estructura oligopólica, o parte importante de estas, actúen conjuntamente como si fueran una sola. Así tendríamos que el precio sería: totales: , la cantidad total producida: y los beneficios Las empresas llegan a un acuerdo con el fin de distribuirse estos beneficios. Por ejemplo para: a = 30, b = 1 y c = 10, tendríamos: Q = 10, P = 20 y TT = 100 Si los beneficios se distribuyeran equitativamente π1 = π2 = 50, que son más altos a los alcanzados bajo los otros modelos estudiados. No coludirse. Es ilegal y llegamos al dilema del prisionero. 207 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Cuadro 7.1. Dilema del prisionero PRISIONERO B Prisionero A Confesar No confesar Confesar –5, –5 –1, –10 No confesar –10, –1 –2, –2 Empresa 2 44.44,44.44 56.25,37.5 37.5,56.25 50,50 Empresa 1 Asimismo, puede darse el caso de que una empresa ejerza liderazgo en precios y envíe señales a las otras sobre qué precio cobrar. Gráfico 7.15. Modelo de la empresa dominante D Precio (P) Sp P1 CMgD Px q DD P2 QP QD QT IMgD Fuente: Pindyck, R.S. (2009) 208 I1 Cantidad (Q) PRINCIPIOS DE ECONOMÍA E. Los carteles Al acuerdo por el cual los productores (la totalidad o un número importante de los mismos) aceptan explícitamente cooperar se le denomina cartel. Un cartel será más exitoso cuantos más productores pueda reunir y si la demanda de un bien es inelástica (poder de monopolio). Con ello conseguirá elevar los precios muy por encima de lo que manda el equilibrio competitivo. Siempre hay la tentación de romper el acuerdo (dilema del prisionero). Gráfico 7.16. Análisis de la OPEP (cartel del petróleo) SC D Precio (P) P* DOPEP CMgOPEP P2 QC QOPEP Cantidad (Q) QT Fuente: Pindyck, R.S. (2009) Gráfico 7.17. Análisis de la CIPEC (cartel del cobre) D Precio (P) SC CMgCIPEC P* PC DCIPEC IMgCIPEC QCIPEC QC QT Cantidad (Q) Fuente: Pindyck, R.S. (2009) 209 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales EJERCICIOS RESUELTOS 1. Preguntas de elección múltiple. a. Un mercado en competencia perfecta se caracteriza por: i. Hay restricciones para entrar a la industria. ii. Hay pocos vendedores y cuentan con la misma información que los compradores. iii. Hay muchos vendedores y compradores, y no hay ventaja de las empresas establecidas respecto a las nuevas. iv. Hay muchos vendedores y compradores, y se venden productos diferenciados. b. ¿Qué pasa con las empresas a largo plazo en un mercado? i. Algunas empresas obtienen beneficios económicos positivos. ii. Todas las empresas obtienen beneficios nulos. iii. Muchas ganan y pocas pierden. iv. Hay pocas empresas en el mercado. c. Se dice que una empresa es competitiva cuando la curva de su demanda es: i. Inelástica ii. Elástica iii. Unitaria iv. Perfectamente elástica v. Perfectamente inelástica 2. De las siguientes proposiciones, determine si es verdadero (V) o falso (F). (Parkin, 2009). a. Empresas en competencia perfecta son tomadoras de precios (V) b. El ingreso marginal no representa la curva de demanda (F) c. La empresa produce de manera deficiente cuando su costo marginal iguala a su precio (F) 210 d. El costo variable medio mínimo representa el precio mínimo por el que la empresa está dispuesta a producir (V) e. En competencia perfecta a corto plazo se aumenta la producción si las empresas en el mercado logran disminuir sus costos marginales (V) f. Las empresas tienen diferencias de calidad en sus productos (F) PRINCIPIOS DE ECONOMÍA g. El mercado de petróleo es de competencia perfecta (F) h. Las empresas que tienen una estructura alta de costos pueden permanecer en la industria en el largo plazo (F) 3. Complete las siguientes proposiciones: a. El ______________ representa el precio más bajo al que una empresa está dispuesta a producir. Rpta: punto de cierre. b. Si empieza a disminuir la demanda de manera permanente, la demanda y el precio ______________; en consecuencia, las empresas ______________ de la industria, como primer efecto. Rpta: bajan, salen. c. En una _________________, la curva de oferta de largo plazo tiene una pendiente _______________. Rpta: deseconomía externa, creciente. d. Las nuevas tecnologías permiten a las empresas operar con costos más _________; con estos costos, la oferta de la industria se desplaza a la _________. Rpta: bajos, derecha. e. El precio es igual al ______ y al ______, tanto en el largo plazo como en el corto plazo. Rpta: ingreso medio, ingreso marginal. 4. ¿La siguiente proposición es verdadera o falsa? Justifique: “Para maximizar sus beneficios, la empresa debe cumplir las siguientes condiciones: el precio debe ser igual al costo marginal de corto plazo, el precio debe ser mayor al costo variable medio, y el costo marginal de corto plazo debe estar en el tramo creciente”. Rpta: (V) Los costos de corto plazo son: CT = CF + CV, y los ingresos de la empresa son IT = PQ. Por ende, la función beneficio queda como sigue: π = IT – CT. Derivando la función beneficio, obtenemos que IMg = CMg, es decir, P = CMg; pero no siempre se maximiza el beneficio al nivel de producción, donde P = CMg. Si se cumple que P = CMg al nivel de producción donde la curva del CMg está en su tramo decreciente, entonces el precio no puede cubrir el costo variable medio y, por tanto, tampoco el costo fijo medio, y la empresa debe cerrar sus operaciones. Por el contrario, si P = CMg al nivel de producción donde la curva de CMg está en su tramo creciente, entonces (P = CMg > CVMe) el precio cubre el costo variable medio y, también, el costo fijo medio (o parte de él), y la empresa puede continuar operando en el corto plazo. 211 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 5. Las chocotejas del señor Pepe son idénticas a las de cientos de empresas en Ica, y la entrada al mercado de chocotejas no está restringida. Los compradores y los vendedores están bien informados (Parkin, 2009). a. ¿Qué tipo de mercado opera las chocotejas del señor Pepe? Rpta: Mercado de competencia perfecta. b. ¿Qué determina el precio de las chocotejas? Rpta: El precio es determinado por el mercado, es decir, por la interacción entre los compradores y los vendedores en aquel. c. ¿Qué determina el ingreso marginal del señor Pepe por sus chocotejas? Rpta: Una unidad adicional vendida de chocotejas. d. Si las chocotejas se venden a 8 soles el paquete y el señor Pepe vende sus chocotejas a 9 soles el paquete, ¿cuántos paquetes vende? Rpta: Ninguno. e. ¿Es similar la elasticidad de la demanda de las chocotejas del señor Pepe y la del mercado de chocotejas? Rpta: No, la elasticidad de la demanda del señor Pepe es perfectamente elástica, mientras que la del mercado tiene pendiente descendente. 6. Una empresa con una curva de demanda quebrada experimenta un aumento en sus costos fijos. Explique los efectos sobre el precio, la producción y el beneficio o pérdida de la empresa. Rpta: La empresa no cambiará la cantidad que produce ni el precio que cobra. La empresa obtiene un menor beneficio económico. La empresa maximiza el beneficio al elaborar la producción en la cual el costo marginal es igual al ingreso marginal. Un aumento en el costo fijo aumenta el costo total, pero no cambia el costo marginal. Por lo tanto, la empresa no cambia su producción ni el precio que cobra. Los costos totales de la empresa se han incrementado y su ingreso total no ha cambiado, por lo que la empresa obtiene un menor beneficio económico. 7. Una industria con una empresa muy grande y 100 empresas muy pequeñas experimenta un aumento en la demanda de su producto. Utilice el modelo de la empresa dominante para explicar los efectos sobre el precio, la producción y el beneficio económico de: a. La empresa grande. b. Una empresa pequeña típica. 212 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Rpta: a. El precio se eleva, la producción aumenta y el beneficio económico se incrementa. La empresa dominante produce la cantidad y establece el precio en forma tal que maximice su beneficio. Cuando aumenta la demanda, se incrementa el ingreso marginal, por lo que la empresa elabora una producción mayor. El precio más alto al que la empresa dominante puede vender su producción aumenta. Debido a que el precio excede al costo marginal, se incrementa el beneficio económico. b. El precio se eleva, la producción aumenta y el beneficio económico se incrementa. Las empresas pequeñas son tomadoras de precios, por lo que el precio que cobran se eleva. Debido a que estas empresas son tomadoras de precios, el precio es también igual al ingreso marginal. Como el ingreso marginal aumenta, las empresas pequeñas se desplazan a lo largo de sus curvas de costo marginal (curvas de oferta) y se incrementa la cantidad que producen. Debido a que el precio excede al costo marginal, el beneficio económico aumenta. 213 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Menús Gladys es uno de los tantos puestos de comida cerca de la universidad. El precio de mercado del menú es de 8 soles (Parkin, 2009). Gráfico 7.18. Costo marginal y costo total medio P Precio (soles/menú) CMg 10 CTM 8 6 4 2 0 30 50 70 Elaboración propia 90 110 Q Cantidad (Menús/mes) a. ¿Cuál es el ingreso marginal de Menús Gladys? b. ¿Cuál es la producción de Menús Gladys? c. ¿Cuál es la utilidad económica de Menús Gladys? 2. Identifique un caso de una industria de competencia monopolística. 3. Identifique las estrategias de externalidades de redes aplicadas por empresas de competencia monopolística. 4. Identifique sectores industriales con empresas oligopólicas y los productos diferenciados que ofrecen, identificando el segmento de mercado al cual están dirigidos. 5. Identifique dos casos de empresas líderes y seguidoras. Analice la cuota de mercado y las estrategias. Identifique qué modelo teórico les es aplicable. 214 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: Caída de precios de granos golpeará a la economía argentina Argentina Fuente: Terra Economía (27/09/2014) La caída en los precios internacionales de productos agrícolas como la soja y el maíz impactará en forma negativa en la economía de Argentina en 2015, con una baja en el ingreso de divisas de casi un 15% respecto de 2014, señalaron analistas. El problema para el país es que el atesoramiento de dólares por liquidación de exportaciones es la mayor fuente de reservas para el Banco Central, a raíz de que Argentina se mantiene voluntariamente fuera de los mercados financieros. La nación sudamericana perderá de embolsar entre 3,000 y 4,000 millones de dólares el año próximo si se mantiene la actual tendencia declinante en el mercado de Chicago, indicaron expertos agrícolas. Las exportaciones agrícolas representarán este año unos 27,000 millones de dólares (sobre ventas externas globales por 80,000 millones), según la Bolsa de Comercio de Rosario, 300 km al norte, el mayor polo agroexportador. “Hay una baja importante en los mercados de commodities (materias primas) a causa del fortalecimiento del dólar y de la excelente perspectiva de cosecha en Estados Unidos”, dijo a la AFP Guillermo Rossi, analista de la Bolsa rosarina, en la rica provincia de Santa Fe (centro-este). En el caso de que menos ‘agrodólares’ entren por exportaciones, también sufrirá estrés el fisco, cuya recaudación de impuestos será más baja, a la vez que se debilitará el flujo de divisas hacia las reservas del Banco Central. La noticia no es buena para las reservas monetarias que se ubican apenas por arriba de los 28,000 millones de dólares, alrededor de la mitad que hace tres años. 215 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales La tensión se instaló en el mercado cambiario por una brecha que ronda el 80% entre la cotización oficial y la informal del billete norteamericano. Esta posible caída en el ingreso de divisas aparece en un mal momento, en medio de un conflicto por un impago de la deuda con fondos especulativos en Estados Unidos que hundió en la incertidumbre a los mercados. “Las primeras estimaciones para la soja y otros productos arrojan una pérdida para 2015 de 4,000 millones de dólares por disminución de precios”, dijo a la AFP Gonzalo Augusto, economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba (centro del país), otra gran provincia productora de granos, en referencia a lo que el país podría dejar de embolsar. El Gobierno recaudará este año entre 8,000 y 9,000 millones de dólares por impuestos al sector, pero la retracción sería el año venidero de unos 1,000 millones. Sin embargo, los derechos sobre exportaciones representan un volumen no tan considerable en un país cuya recaudación fiscal global en 2013 fue de 131,000 millones de dólares. El sector gubernamental clave a mirar no sería tanto el fisco como lo es la institución bancaria rectora. “La venta de soja es normal, pero lo que pasa es que bajaron mucho los precios”, dijo a la AFP Miguel Campetela, un agricultor sojero de Córdoba. El valor de la tonelada de maíz cayó en el mercado internacional desde julio de 180 a 130 dólares, en tanto que la soja se desplomó de unos 500 a 340 dólares en igual periodo. “Para 2014 prevemos una producción récord de soja y maíz en los tres principales países productores, que son Brasil, Estados Unidos y Argentina”, dijo en Buenos Aires William Chambers, analista de la secretaría (ministerio) norteamericana de agricultura, el USDA, en un seminario esta semana en la Bolsa de Cereales. ¿Cuál será entonces el piso para la actual caída de precios? “No lo sabemos –respondió Rossi–, pero si caen tanto, en algún momento los chinos volverán a encontrarlos atractivos y se recuperarán”, vaticinó. Resumen La caída en los precios internacionales de productos agrícolas como la soja y el maíz impactará en forma negativa en la economía de Argentina en 2015, con una baja en el ingreso de divisas de casi un 15% respecto de 2014. Esto impactará a su economía debido a que el país se mantiene voluntariamente fuera de los mercados financieros, convirtiendo el atesoramiento de dólares por liquidación de exportaciones como la mayor fuente de reservas para el Banco Central. La caída en los mercados de commodities (materias primas) se puede deber al fortalecimiento del dólar y a la cosecha en Estados Unidos. Como consecuencia del descenso en las exportaciones, habrá un menor ingreso de ‘agrodólares’, lo que disminuiría el nivel de impuestos recaudados y, a la vez, se debilitará el flujo de divisas hacia las reservas del Banco Central. 216 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Palabras clave Exportaciones, materia prima, commodities, mercado, competencia perfecta. Preguntas para mentes analíticas: 1. Represente gráficamente la situación de los granos en Argentina. S0 S1 Precio de la soja (dólares) 3.00 1.75 10,000 23,000 30,000 40,000 Cantidad de soja al año Elaboración propia La oferta se modifica, las buenas cosechas a nivel mundial afectan los precios de los granos en Argentina. 2. Mencione las características de un mercado de competencia perfecta como es el de granos en Argentina. Elevado número de empresas, nadie influye sobre los precios, homogeneidad del producto, total transparencia, ausencia de marketing, movilidad de los recursos. 3. Grafique la producción que maximiza las utilidades dado un nivel de ingresos marginal y costo marginal tomando en cuenta el mercado de la soja en Argentina. Mencione dónde se encuentra el beneficio y la pérdida por producir un kilo más de soja. 217 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CMg IMg, CMg (dólares por kilo) Punto máximo Pérdida IMg Beneficio Kilos de soja Elaboración propia 4. Considerando que la exportación de la soja es el principal motor de crecimiento de Argentina, mencione de qué manera se ve afectado su crecimiento. El precio provocaría un descenso en las exportaciones como consecuencia de la caída de los granos. Esto ocasionaría una caída en la economía de Argentina. 5. Los países de América Latina se caracterizan por sus exportaciones de commodities o materias primas, principal motor del crecimiento. Mencione cuáles son los riesgos de exportar materias primas y no dedicarse a exportar productos con un valor agregado compuestos por dicha materia prima. Debido a que las materias primas y los commodities no cuentan con un valor agregado, están directamente influenciados por el precio internacional de los mismos. Es por esto que, frente a una variación de su precio, las economías se favorecen o se desfavorecen. Al exportar productos con un valor agregado, su precio no está influenciado directamente por el precio de la materia prima, sino por el valor agregado que se le atribuye. 218 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 2: Los grandes grupos económicos del país amplían sus negocios a sectores como el energético y el tecnológico Colombia Fuente: El Tiempo (09/09/2014) El crecimiento de la economía colombiana y los retos que imponen los ‘vientos’ internacionales están llevando a los grupos económicos del país a incursionar en nuevos negocios y a volver a sectores que habían dejado abandonados años atrás, a fin de concentrarse en pocas actividades para no salirse del foco que les daba su experiencia hasta ese momento. Entre las causas de este cambio están la migración de los canales tradicionales, como el comercio, a los retos digitales, y también que –en algunos casos– sus filiales optan por eliminar intermediarios en la cadena que lleva productos al consumidor para reducir costos y mejorar la rentabilidad. Varios analistas consultados dicen que, antes de los años 90, los grupos empresariales colombianos se dedicaron a integrarse verticalmente para garantizarse el suministro de materias primas o los procesos necesarios para la actividad principal, pues importar acarreaba mayores costos. Entre las movidas más conocidas de regreso están las del Grupo Santo Domingo (GSD), que volvió a la radio con la emisora Blu. Además, regresó al comercio minorista con la cadena D1, una red de tiendas de descuento que se ha expandido por el país y hoy cuenta con unos 270 locales. Santo Domingo también volvió al mundo petrolero con la firma Latco, especializada en la prestación de servicios para ese sector de la economía, al que regresó a finales del 2013. Como parte de la agresiva expansión en estas actividades económicas, este año el Grupo Santo Domingo desembolsó unos 500 millones de dólares (alrededor de 971,000 millones de pesos) por la cadena Decameron. En el pasado, SD fue socio del Parque Central Bavaria en Bogotá y tuvo participaciones en negocios de hotelería en Colombia y Costa Rica. 219 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Fuerza paisa El Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) –el conglomerado de compañías más grande del país– entró a la generación de energía, a través de Celsia, y a la operación de puertos, por medio de la firma Compas. Entre tanto, Bancolombia compró el 70 por ciento del operador móvil virtual de telefonía Uff Móvil, cuyo socio mayoritario era la organización Ardila Lülle (OAL). El sector de restaurantes también entró a su lista de negocios prioritarios, y Litoempaques, una de sus filiales, es dueña del 30 por ciento de Estrella Andina, la sociedad matriz que opera en Colombia las tiendas de café estadounidense Starbucks. La Organización Luis Carlos Sarmiento puso en marcha una alianza con hoteles Hyatt. Además, aumentó su participación en Promigás, uno de los principales transportadores del combustible en el país, y se convirtió en su primer accionista. ¿Los grupos económicos se están saliendo de su foco tradicional? Luis Carlos Bravo, profesor de Inalde, dice que invierten, hoy en día, donde encuentran las mejores oportunidades de agregar valor, de acuerdo con una estrategia definida. “Es un modelo más profesional, acorde con la dinámica de los mercados, que depende menos de las condiciones específicas del mercado colombiano. Digamos que los grupos se están especializando en crear valor”, añade el académico. Al preguntársele si lo digital, o nueva economía, tiene que ver con esa tendencia, explica: “Aunque incide, pienso que esta dinámica es consecuencia principalmente de un cambio de la forma de hacer negocios. El objetivo antes era ser un grupo relevante en Colombia. Ahora, el objetivo es ser un grupo internacional relevante”. Peso en el PBI El portal www.losdatos.com monitorea 190 grupos empresariales no financieros, entre extranjeros y nacionales, que representan cerca del 17 por ciento del PBI nacional, y según su director, Luis Bernardo Naranjo, mientras unos se han concentrado alrededor de un sector a través de una compañía insignia, otros han creado matrices para nuevos negocios, como servicios de logística, tercerización y comercio electrónico. Otros grupos que diversifican Aunque en menor escala, la Organización Ardila Lülle (OAL), dueña, entre otras compañías, de Postobón (gaseosas), RCN Televisión, Atlético Nacional (fútbol), RCN Radio, Los Coches (distribuidora de carros) e Ingenio del Cauca, también amplió su espectro de negocios e incursionó en etanol. A través de la cadena Delecta, el Grupo Solla empezó, por su parte, a comercializar carnes, cuando antes solo producía alimentos balanceados para los productores de fibra de consumo humano y animal. También compró la empresa Distraves. 220 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Resumen Los grupos empresariales colombianos abandonan la estructura de negocios de integración para adoptar las formas de negocios de creación de valor allí donde encuentren la oportunidad de hacerlo. Antes, el objetivo era ser un grupo relevante en Colombia; hoy, el objetivo es ser un grupo internacionalmente relevante. Palabras clave Tecnología, energía, competencia, globalización. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cuál es la diferencia entre ser un grupo integrado verticalmente y ser un grupo que busca generación de valor? 2. La nueva tendencia que se aprecia en este caso deja en cierta forma desprotegido el negocio principal de cada grupo empresarial, ya que la cadena de abastecimiento no queda asegurada al no existir la integración vertical. Comente al respecto. 3. ¿Cree usted que esta nueva tendencia es resultado de la globalización de la economía? 4. Haga un listado de los pro y los contra de las tendencias presentadas. 221 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 3: Perú: El país de los monopolios Perú Fuente: Diario Uno (18/08/2014) Hace unos días, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó una demanda contra la fusión de dos líneas aéreas: la American Airlines (AMR) y la US Airways. La razón de esta demanda, a la que se han sumado varios Estados de ese país, es que “reduciría sustancialmente la competencia del transporte aéreo”. Esta fusión, que está valorizada en 11 mil millones de dólares, crearía la mayor aerolínea del mundo. Según el comunicado del Departamento de Justicia, lo que se busca al bloquear esta fusión es “preservar la competencia entre compañías que la operación eliminaría”. Por su parte, el fiscal general, Eric Holder, afirmó que “el transporte aéreo es vital para millones de consumidores estadounidenses que vuelan con regularidad, tanto por negocios como por placer. Al desafiar el avance de esta fusión, el Departamento de Justicia quiere transmitir que los estadounidenses merecen algo mejor. Los consumidores tendrán que pagar el precio de esta fusión con mayores tarifas y menores opciones”. Sin embargo, este asunto no queda ahí. El mismo Departamento de Justicia también afirma que la mayoría de líneas aéreas han incrementado sus tarifas en los últimos años, que han impuesto nuevas y más elevadas tasas y que han reducido el servicio ofrecido. En resumen, la fusión de estas dos empresas representaría billetes más caros y menores servicios, ya que controlarían el 80% del mercado de transporte aéreo de los EE.UU. Sospecho que una situación parecida en nuestro país sería imposible. Aquí sucede lo contrario. En el Perú, una sola empresa aérea controla más del 60% de los vuelos internos. También una sola empresa controla el 90% del mercado de la cerveza. Dos empresas, el 90% de la telefonía fija y celular. Por otro lado, en estos últimos tiempos hemos asistido a la compra de clínicas por compañías aseguradoras, convirtiéndose estas últimas en juez y parte en el mercado de la salud. Lo que significará, empleando las palabras del Departamento de Justicia de los EE.UU., tarifas más caras, menores opciones y peores servicios. Lo mismo se puede decir respecto al mercado 222 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA mediático. Una solo empresa es dueña, al mismo tiempo, de varios diarios y de varios canales. Esto, que se llama propiedad cruzada y que consiste en que un medio pueda tener al mismo tiempo un canal de televisión y un diario, está prohibido en los EE.UU. cuando ambas propiedades están ubicadas en un mismo Estado. Este proceso de monopolización sucede por dos hechos. El primero es que no existe en el Perú una ley antimonopólica (o anti-trust) como sí hay en los EE.UU. Aquí lo que se maneja es la idea de dominio del mercado (o competencia imperfecta); es decir, que un monopolio o cuasi monopolio, como sucede en el transporte aéreo o en la cerveza o la telefonía, no puede abusar de su posición de privilegio al controlar porcentajes significativos del mercado. El segundo es la creencia de que la mejor defensa del consumidor es la libre competencia. Sin embargo, lo que hay que decir es que la idea de la “competencia imperfecta” es insuficiente para frenar el proceso de monopolización de la economía y que la defensa de los consumidores no se sustenta únicamente en que exista libre competencia, ya que los consumidores tienen derechos por ser ciudadanos de una sociedad democrática y no por vivir en una sociedad de mercado. El interés del ciudadano está por encima (o es superior) a la existencia de la libre competencia. Esto, finalmente, es lo que diferencia el comportamiento del Departamento de Justicia de los EE.UU. y el de INDECOPI respecto a la defensa del consumidor. Por eso es imposible escuchar al presidente de INDECOPI decir, por ejemplo, que las tarifas aéreas o que los medicamentos son caros. En realidad, todos estos hechos lo que están demostrando es que el llamado neoliberalismo a lo que ha conducido es que en el Perú dominen los monopolios y que los derechos de los consumidores no estén lo suficientemente defendidos por un Estado que ha terminado por ser capturado, justamente, por estos monopolios. Por eso, la campaña de los neoliberales contra un Estado regulador y promotor del desarrollo expresa no solo una posición ideológica respecto al papel de ese mismo Estado en la economía, sino también una profunda simpatía hacia los monopolios. Por eso no nos debe extrañar que la tecnocracia neoliberal practique lo que se llama la “puerta giratoria”. Es decir, que se mueva libremente entre las grandes empresas y el Estado, y que, además, sean ellos, esta tecnocracia, la que finalmente haga las leyes que benefician a estas grandes empresas. Caminamos, por lo tanto, a un país donde la libre competencia será solamente un discurso. Una retórica que esconde el dominio de unos pocos. El argumento de que el Estado debe cumplir solamente un rol subsidiario en la economía, a lo único que conduce es, justamente, al dominio de los monopolios, al control del Estado por unos pocos y a un consumidor con derechos recortados. Es decir, a un país en el cual sus ciudadanos no tienen poder porque unos pocos lo tienen. Resumen La justicia de los Estados Unidos presentó una demanda frente a la negativa de que American Airlines y US Airways se fusionen debido a que se reduciría la competencia del transporte 223 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales aéreo, y el objetivo es preservar la competencia entre las compañías que la operación eliminaría. Esta situación puede verse reflejada en el Perú, donde solo una empresa aérea controla más del 60% de los vuelos internos. También solo una empresa controla el 90% del mercado de cervezas, y solo dos empresas manejan el 90% de la telefonía fija y celular. Esto se debe principalmente a que en el Perú no se cuenta con una ley antimonopólica, como sí existe en Estados Unidos, debido a que se tiene la idea de que el dominio del mercado, como sucede en los ejemplos mencionados, no puede abusar de su posición de privilegio al controlar porcentajes significativos del mercado. Palabras clave Monopolio, competencia, competencia perfecta, mercados. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cuál es la diferencia entre el control del monopolio en los Estados Unidos y en el Perú? 2. ¿Es el Perú un país de fuerte presencia monopólica? 3. ¿Son compatibles los conceptos de libre competencia y monopolio? 4. ¿Quién defiende los derechos de los consumidores en el Perú? 5. ¿Qué significa el rol subsidiario del Estado? 224 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 4: Por la baja de la soja, Argentina perdió en dos meses US$2,200 millones en exportaciones Argentina Fuente: Infobae (04/09/2014) La soja perdió otro 1.7% en el mercado de Chicago, y la tonelada para entregar en noviembre culminó a US$368.61, su valor más bajo del año y una cotización similar a la del 25 de agosto de 2010. Las posiciones al contado, con entrega inmediata, se negociaron a US$390.95 por tonelada, también en su piso de 2014. En poco más de dos meses, el panorama para el cultivo en el plano global fue sacudido por un informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA), que anticipó una producción récord para la presente campaña en suelo norteamericano. Desde los US$45.23 que cotizaba el contrato para noviembre el 29 de junio pasado, la oleaginosa cedió un 18.3%. “En la perspectiva de precios para la soja, esta semana se removió el poco premio climático que le quedaba al mercado”, explicó el analista Dante Romano, de Austral Agroperspectivas. “Como ha venido pasando en esta campaña, cuando (los cultivos norteamericanos) necesitaron algo, ya sea clima seco, temperaturas moderadas o aportes de humedad, los cultivos lo recibieron. Finalmente llovió sobre el oeste, y las condiciones se emparejaron”, acotó. Si se calcula la pérdida desde los valores más altos del año, a US$558 por tonelada el 16 de abril pasado, la caída de la soja se amplía a 33.9%. “La baja de soja, si bien ha sido importante en los últimos tres meses, considero que se encuentra en su tramo final de desarrollo. Durante estos tres meses, los fondos especulativos han ido cerrando sus posiciones compradas, por lo cual el mercado ya tiene descontada en sus precios la excelente cosecha que se espera para Estados Unidos en los próximos meses”, expresó el analista de mercados financieros Ruben Ullúa. En tanto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) buscará, a partir de este mes, definir la ubicación geográfica de unos 27 millones de toneladas de soja que, a su juicio, “no fueron comercializadas”, según se dio a conocer en la Resolución General Nº 2750 del organismo. 225 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Si las previsiones oficiales son ciertas, desde el 29 de junio, en poco más de dos meses, la Argentina habría perdido el ingreso de unos US$2,230 millones por exportaciones. En cuanto a los derechos de exportación, el fisco resignaría cerca de US$800 millones por retenciones que no se percibirán. Desde que comenzó el año, el contrato más negociado retrocedió un 21.6%, desde los US$469.89 por tonelada del 31 de diciembre. En 12 meses, desde setiembre de 2013, la caída es de 28%. “Dado que, en estas instancias de mínimos, el mercado se muestra mucho más emocional que racional, aun cuando podamos tener algunas jornadas más de debilidad, considero que estamos alcanzando una zona de piso, y en vista a nuestra cosecha 2015, los precios deberían estar en valores más altos y más estabilizados que los actuales”, puntualizó Ruben Ullúa. Ante las amplias bajas del mercado estadounidense, en la Argentina no se concretaron transacciones porque los productores no quisieron desprenderse de sus granos a un valor que consideran demasiado bajo. En Rosario, donde se encuentra el principal complejo agroexportador del país, la soja se cotizó a entre 2,200 y 2,260 pesos (262/269 dólares) por tonelada, desde el nivel de entre 2,250 y 2,300 pesos registrado el miércoles. El declive de cotizaciones también se observó en otros importantes cultivos para la Argentina, como el trigo y el maíz. El primero se negoció a US$194.74 por tonelada en la posición a diciembre, con una pérdida de 12.4% respecto del cierre de 2013 y de un 16.4% en 12 meses. El maíz para diciembre finalizó a US$136.45 por tonelada, un 17.8% menos que en enero y un 29.8% por debajo de los valores de setiembre de 2013. “Desde lo técnico se están quebrando soportes importantes en soja, trigo y maíz, y con eso se están habilitando escenarios de caída mayores”, evaluó Ariel Squeo, director de ICB Argentina. “Desde lo fundamental, el dólar se está revalorizando desde abril frente a las demás monedas”, agregó. “Hacia adelante, la política monetaria de Europa de relajar la economía presiona a la baja al euro y, como consecuencia, hace al dólar más fuerte en términos relativos. Adicionalmente, EE.UU. está terminando su plan de estímulo monetario (Quantitative Easing) y el mercado apunta a descontar cuando subirá las tasas, lo que presionaría al dólar aún más arriba”, consideró Squeo. “En este sentido, un dólar alto presiona el precio nominal de todos los commodities a la baja. Obviamente, no es la causa de la baja de commodities, pero sí una variable que se suma para jugarles en contra”, completó el director de ICB Argentina. Resumen El precio de la soja ha llegado a los niveles más bajos, provocando una reducción en las exportaciones y contribuyendo al mal momento que está pasando la economía argentina. A este problema se le suman el constante conflicto de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el sector agroindustrial, y la situación cambiaria del país, la cual es regulada por las autoridades, originando una subida en el precio del dólar paralelo, más aún en plena recuperación de la economía norteamericana. 226 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Palabras clave Commodities, dólar, exportaciones, mercados, retenciones, soja, trigo. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Por qué se pone como ejemplo del mercado de competencia perfecta el mercado de granos en la Argentina? 2. ¿Por qué baja el precio de la soja? 3. ¿Cuál es la relación entre el dólar oficial y el informal en el mercado cambiario argentino? 4. ¿Cuál es la opinión respecto a tener un dólar oficial alejado del valor del mercado? 5. Una heladería soporta mensualmente, en la situación óptima en la que el precio es igual al coste marginal, unos costes totales medios de 1,5 soles, unos costes variables medios de 1 sol, mientras que el precio del helado es de 1,2 soles. ¿Qué debe decidir la empresa en cuanto a la producción teniendo en cuenta la información anterior? a. Cerrar la heladería. b. Es indiferente entre cerrar y seguir vendiendo helados. c. Seguir con la heladería abierta, aunque obtiene pérdidas. d. Seguir con la heladería abierta, ya que obtiene beneficios positivos. Resolución: El precio de mercado del helado se encuentra entre los costes variables medios y los costes totales medios. Por lo tanto, la empresa decidirá seguir con la heladería aunque está obteniendo pérdidas, ya que únicamente está cubriendo una parte de los costes fijos. 6. En una industria perfectamente competitiva, cada empresa produce un millón de unidades. El coste total medio es de 0,4 soles, y cada unidad se vende a 0,6 soles. ¿Cuál es el coste marginal de una unidad? a. 0,2 b. 0,4 c. 0,6 d. Faltan datos para determinar el valor del coste marginal. 227 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Resolución: En el mercado competitivo, cada empresa determina su nivel de producción en aquel en el que el precio se iguala al costo marginal. En este caso, el precio es de 0,6 soles. Luego, el coste marginal es de 0,6 soles. 7. Con los datos del ejercicio 6, y admitiendo que los costes totales medios sean a largo plazo, ¿la industria se encuentra en equilibrio a largo plazo? a. Sí, ya que cada empresa tiene beneficios. b. Sí, ya que a largo plazo siempre se está en equilibrio. c. No d. Faltan datos para determinar el equilibrio. Resolución: El equilibrio a largo plazo de una empresa competitiva se determina en aquel nivel de producción donde el precio es igual al coste marginal y al mínimo de los costes medios. En este caso, el valor del coste medio es de 0,4 soles por unidad, mientras que el precio es de 0,6 soles, así que se están produciendo beneficios extraordinarios, y ello incentivará a otras empresas a que entren en el mercado. Por lo tanto, el mercado no está en equilibrio a largo plazo. 8. Determine el precio de equilibrio del mercado y la cantidad ofrecida en el mercado a largo plazo. a. P = 5, Q = 100 a. P = 4, Q = 20 a. P = 4, Q = 80 a. P = 5, Q = 20 Resolución: Por tratarse de competencia perfecta y de largo plazo, la condición de equilibrio, de permanencia en el mercado, es: P = CMe min El coste medio de la empresa CMe = CT/q = q2 – 2q + 5. El mínimo del CMe se calcula derivando el CMe respecto a q e igualando a cero, esto es: 228 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA ᵟ CMe = 2q – 2 = 0 ᵟq q=1 Sustituyendo q = 1 en la expresión de coste medio se obtiene CMe min = 1 – 2 + 5 = 4 Por lo tanto, para que se cumpla la condición de equilibrio el P = 4 En el largo plazo, todas las empresas ofrecen la misma cantidad. Puesto que una de ellas ofrece q = 1 y hay 20 empresas en el mercado, la cantidad total ofrecida en el mercado será de 20 unidades. En resumen, el precio y la cantidad total vencida en el mercado a largo plazo son P = 4 y Q = 20 9. Determine el ingreso total IT de la empresa en equilibrio a largo plazo. a. IT = 4 b. IT = 5 c. IT = 20 d. IT = 80 Resolución: Existen dos formas de calcular los ingresos totales de la empresa en equilibrio a largo plazo. a. IT = P x q, como el precio de equilibrio es P = 4 y cada empresa vende 1 unidad de producto, entonces: IT = 4 x 1 = 4 b. El beneficio de una empresa competitiva a largo plazo es cero, esto es: B = IT – CT = 0 Despejando: IT = CT = 13 + 2 x 12 + 5 x 1 = 4 229 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 10. Calcule el precio y la cantidad del bien que maximiza el beneficio del monopolista. a. P = 8, Q = 3 b. P = 3, Q = 5 c. P = 4, Q = 5 d. P = 5, Q = 4 Resolución: Un monopolista maximiza beneficios cuando el IM = CM. Para calcular el IM, previamente se calcula IT = PQ; a partir de la función de demanda se tiene que: P = 20 – 4Q; IT = 20Q – 4Q2 IM = 20 – 8Q CM = Q2 – 8Q + 11 Igualando: 20 – 8Q = Q2 – 8Q + 11 Q = 3 o Q = –3 La condición de segundo orden de máximo beneficio es C” > I” C” (3) = 2Q – 8 = 2 x 3 – 8 = –2 I” = –8 Luego Q = 3 cumple la condición (Q = –3 carece de sentido, no se pueden producir cantidades negativas de un bien). La tercera condición para que la empresa produzca una cantidad positiva de bien es que P > = CVMe CVMe. (3) = Q2/3 – 4Q + 11 = 2 P = 20 – 4 x 3 = 8 230 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Por lo tanto, la cantidad que asegura el máximo beneficio es Q = 3 y el precio es P = 8 11. Calcule el beneficio que obtiene en equilibrio el monopolista. a. Nulo. b. Positivo. c. Negativo y la empresa deja de producir. d. Negativo y la empresa sigue produciendo. Resolución: El beneficio de la empresa monopolista viene dado por la siguiente expresión: B = IT – CT; B (3) = IT (3) – CT (3) = 24 – 106 = –82 Obtiene pérdidas, pero estas son menores que los costes fijos (100), por lo que el monopolista seguirá produciendo. 12. Calcule le elasticidad de demanda en el equilibrio. a. 2 b. 3/4 c. 3/8 d. 2/3 Resolución: La elasticidad de la demanda viene dada por la siguiente expresión: EP = – (dQ/dP) (P/Q) EP = – (– ¼) (8/3) EP = 2/3 231 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 13. Calcule el excedente del consumidor en el equilibrio. a. 76 b. 100 c. 36 d. 40 Resolución: El excedente del consumidor es el área bajo la curva de demanda hasta el punto de equilibrio menos el ingreso en el equilibrio. EC = (20 x 3) – (8 x 3) = 36 14. Suponga que existe una sola gasolinera que suministra a los habitantes de un pueblo. Las ventas diarias de gasolina súper son 2.000 litros y el precio por litro es de 1 sol. Si la empresa decide incrementar el precio del litro hasta 1,1 soles, se reduce la cantidad demandada hasta 1.900 litros. En esta situación, ¿aumentarán o disminuirán sus ingresos? a. Disminuye en 90 soles. b. Aumenta en 90 soles. c. No varía. d. Disminuye en 100 soles. IT = P x Q; ITantes = 1 x 2000 = 2000 soles; ITdespués = 1,1 x 1900 = 2090 soles; Cuánto varían los ingresos viene dado por ITdespués – ITantes = 2090 – 2000 = 90 soles 15. Calcule el precio y la producción de equilibrio. a. Q = 25, P = 137,5 b. Q = 15, P = 142,5 c. Q = 20, P = 140 d. Q = 10, P = 145 232 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Resolución: Este es un ejemplo del modelo de curva de demanda quebrada. La regla de maximización de la empresa oligopolista es que IM = CM. IT = P x Q = 150Q – (1/2) Q2 si Q < 20 IT = P x Q = 200Q – 3Q2 si Q >20 Por lo tanto, IM serán: IM = 150 – Q si Q < 20 IM = 200 – 6Q si Q > 20 La función de IM tiene un tramo vertical cuando Q = 20, ya que IM = 130 y IM = 80. Estos valores se obtienen de sustituir Q = 20 en las dos funciones de ingresos marginales. La curva de CM = 6Q corta a la función de IM para que el valor Q = 20. Sustituyendo Q = 20 en cualquiera de las funciones de demanda, se obtiene que el precio de equilibrio es P = 140. 16. Si los costes marginales de la empresa cambian a CM = 5Q, en la nueva situación de equilibrio se tiene: a. Un precio mayor y la cantidad menor. b. Un precio menor y la cantidad mayor. c. La misma cantidad y el precio mayor. d. La misma cantidad y el mismo precio. Resolución: Dada la nueva curva de CM = 5Q, se observa que sigue cortando a la curva de IM en el tramo vertical, esto es para Q = 20. Por lo tanto, el equilibrio sigue siendo el mismo. El modelo de curva de demanda quebrada trata de explicar por qué las reducciones de costes pueden no dar lugar a reducciones de precio en los mercados oligopolistas. 233 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 17. Calcule el precio y la producción de la empresa en el equilibrio a corto plazo. a. q = 4, P = 820 b. q = 5, P = 800 c. q = –4, P = 820 d. q = –5, P = 800 Resolución: Una empresa en competencia monopolística maximiza beneficios cuando el IM = CM. Para calcular el IM, previamente se calcula IT = Pq; a partir de la función de demanda se tiene que: P = 900 – 20q; IT = 900q – 20q2 IM = 900 – 40q CM = q2 – 40q + 875 Igualando: 900 – 40q = q2 – 40q + 875 q = 5 o q = –5 La condición de segundo orden de máximo beneficio es C” > I C”(5) = 2q – 40 = 2 x 5 – 40 = –30 I” = –40 Luego q = 5 cumple la condición (q = –5 carece de sentido, no se pueden producir cantidades negativas de un bien). La tercera condición para que la empresa produzca una cantidad positiva de bien es que P > = CVMe CVMe = q2/3 – 20q + 875 = 783,33 P = 900 – 20 x 5 = 800 Por lo tanto, la cantidad que asegura el máximo beneficio es q = 5 y el precio es P = 800 234 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 18. Determine el beneficio de la empresa en el equilibrio. a. B = 78,67 b. B = 83,33 c. B = 20,67 d. B = 18,33 Resolución: El beneficio de la empresa en competencia monopolística viene dado por la siguiente B = IT – CT: B (5) = IT (5) – CT (5) = 4.000 – 3.916,67 = 83,33 La empresa en el equilibrio a corto plazo está obteniendo beneficios extraordinarios. 19. ¿Qué ocurrirá en el equilibrio a largo plazo? a. A largo plazo se mantendrá esta situación de equilibrio porque la empresa produce sin pérdidas. b. A largo plazo no se mantendrá esta situación de equilibrio porque los beneficios positivos atraerán nuevas empresas a este mercado. c. Existe equilibrio a largo plazo porque no es posible la entrada. d. A largo plazo se mantendrá esta situación de equilibrio porque no existen coste fijos. En el mercado de competencia monopolística existe libertad de entrada a largo plazo. Como los beneficios que las empresas están obteniendo son positivos, esto atraerá a nuevas empresas, reduciendo la demanda para cada una de ellas. El proceso continuará hasta el punto en el que las curvas de demanda y coste medio sean tangentes y el precio cubra exactamente el coste medio (beneficio nulo). Por lo tanto, esta empresa estará en equilibrio a corto plazo, pero la empresa y el mercado no estarán en equilibrio a largo plazo. 235 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. VII) APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………… FECHA: ……….. BLOQUE:…………………… 1. Complete el gráfico: CMe CMg CMe CMe P IM Q* • Elaboración propia a. ¿Qué tipo de mercado muestra? b. Interprete el gráfico: • Si el CMe > P → • Si el CMe < P → • Si el CMe = P → c. ¿Qué diferencia hay entre la determinación del precio en competencia perfecta y competencia imperfecta? d. ¿Es la condición de maximización para CPerfecta y CImperfecta igual? ¿Por qué? Justifique su respuesta. 2. Una empresa de polos es tomadora de precios. Sus costos son (Parkin, 2009): Cuadro 7.2. Producción y costo total Producción (polos por hora) Costo total (soles por hora) 0 12 1 23 2 32 3 43 4 56 5 72 Elaboración propia a. ¿Cuál es la producción que maximiza las utilidades de esta empresa y cuál es el monto de producción si el precio de mercado es S/.15? b. Calcule la curva de oferta de esta empresa de polos. c. ¿Cuál es el punto de cierre de esta empresa de polos? Grafique. 3. Suponga que el administrador de una empresa de correas se encuentra en un mercado competitivo. Su costo de producción viene dado por C = 100 + Q2, donde Q es el nivel de producción y C es el costo total. El costo fijo es 100 soles. El costo marginal es 2Q (Pindyck, 2009). a. Si el precio de las correas es de 120 soles, ¿cuántas debe producir para maximizar los beneficios? b. ¿Cuál será el nivel de beneficios? 4. Identifique tres empresas monopólicas a nivel nacional o internacional. 5. Identifique y precise el rol de los organismos reguladores en el Perú. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PARTE II: ASPECTOS MACROECONÓMICOS 241 C A P Í T U L O V I I I Principales agregados macroeconómicos 8.1. PERSPECTIVA Y FENÓMENOS MACROECONÓMICOS La macroeconomía moderna no surgió sino hasta la Gran Depresión en EE.UU. (1929-1939), que se caracterizó por ser un periodo con altas tasas de desempleo y estancamiento de la producción. Fue una década de pesimismo extremo sobre la capacidad de funcionamiento adecuado de los mercados, en la que no se creía en el libre mercado ni en las instituciones democráticas. En este ambiente surgió la macroeconomía moderna con la publicación de Teoría general del empleo, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes (1936). 8.2. FENÓMENOS MACROECONÓMICOS 8.2.1. Crecimiento económico Es la expansión de las posibilidades de producción de la economía, y representa un desplazamiento hacia afuera de la frontera de posibilidades de producción (visto en el primer capítulo del texto). Se mide a través del aumento del producto bruto interno real, que es el valor de la producción total de la economía basado en los precios fijos de un año en particular. 8.2.2. PBI potencial El PBI (producto bruto interno) potencial es el valor de la producción cuando todo el trabajo, el capital, la tierra y las habilidades empresariales de la economía están ocupados. En el Gráfico 8.1 se observa cómo el PBI real fluctúa alrededor del PBI potencial. 243 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 8.1. Crecimiento económico de Estados Unidos 12 Recesión 11 PBI potencial PBI real (billones de dólares de 2000) Pico Expansión 10 PBI real Expansión Valle 9 8 1996/01 1998/01 2000/01 2002/01 2004/01 2006/01 Año / trimestre Fuente: Parkin (2009) Estas fluctuaciones son llamadas ciclos económicos, los cuales se explican en la siguiente tabla: Ciclo económico Desviaciones periódicas, pero irregulares, ascendentes y descendentes, de la producción. Los ciclos económicos no son regulares, previsibles ni repentinos; su duración cambia en forma imprevisible. Cada ciclo económico tiene dos etapas y dos puntos de cambio. Etapas: Puntos de cambio: Recesión Periodo durante el cual el PBI real disminuye (tasa de crecimiento negativa) al menos durante dos trimestres sucesivos. Pico Se da cuando una expansión termina y una recesión comienza. Expansión Periodo durante el cual el PBI real aumenta. Valle Se da cuando una recesión termina y una expansión comienza. Fuente: Elaborado por la investigadora en base a Parkin (2009) 244 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 8.2.3. Empleo y desempleo • Empleos: Es el número de personas que se encuentran laborando. • Desempleo: Para comprender mejor las cifras de personas sin empleo se usa la tasa de desempleo, la cual, como dice Parkin (2007), es “el número de personas desempleadas expresado como porcentaje de todas las personas que tienen empleo o que buscan uno”. Tasa de desempleo = # personas desempleadas x 100% fuerza laboral Tasa de actividad = fuerza laboral x 100% Población en edad de trabajar Fuerza laboral: número de personas empleadas + número de personas desempleadas Considere que, en la práctica, la fuerza laboral la constituye la población económicamente activa (PEA). Para el caso del Perú, personas de 14 años a más que trabajan o que, al momento de la encuesta, se hallan en búsqueda activa de empleo. 8.2.4. Inflación ¿Cuánto tendrán que pagar en realidad tus padres por un préstamo concedido hace cinco años? ¿Podrán ellos comprar los mismos bienes hoy con su sueldo de hace 20 años? La inflación, como lo señala Mankiw (2012), es “el incremento en el nivel general de los precios de la economía”. Nivel de precios Es la medida del costo total de los bienes y servicios comprados por un consumidor promedio. La más conocida es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es una medida promedio de precios basada en una canasta ponderada de bienes y servicios de consumo. Tasa de inflación Como indica Mankiw (2012), es “el cambio porcentual, en alguna medida, del nivel de precios de un periodo al siguiente”. Ejemplo: el IPC sube de 230 a 250; la tasa de inflación es de 8.69% anual. La deflación está definida como la disminución del nivel de precios, es decir, una inflación negativa. El BCRP ha establecido un rango entre 1% y 3% de la tasa de inflación para considerar una estabilidad de precios, es decir, 2% anual en promedio. • La inflación se puede medir con el IPC o con el deflactor. • Si se mide con el IPC, medimos la inflación que afecta a la canasta básica de consumo. • Si se mide con el deflactor, medimos la variación de todos los precios incluidos en el PBI. 245 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Hiperinflación Se da cuando la tasa de inflación supera el 50% mensual. Tipo de cambio (TC) Es el precio de una unidad de moneda foránea expresado en términos de la moneda nacional. Para comprar monedas extranjeras, lo tienes que hacer en el mercado de divisas spot (contado) o forward (futuros). El tipo de cambio varía diariamente. 8.2.5. Superávits, déficits y deudas Saldo presupuestario del Gobierno Existe un superávit presupuestario del Gobierno cuando un gobierno tiene más ingresos (principalmente impuestos) que lo que gasta. Si un gobierno gasta más que sus ingresos, sufre un déficit presupuestario del Gobierno. Medimos el superávit o el déficit como un porcentaje del PBI para poder comparar el de un año con el de otro. El gasto de gobierno se puede dividir en dos tipos: gasto corriente y gasto no corriente o inversión pública. Impuestos > gastos → Superávit fiscal Impuestos < gastos → Déficit fiscal Impuestos = gastos → Equilibrio La deuda nacional Al haber déficit, los gobiernos, si desean seguir con el mismo nivel de gasto, necesitan financiarlo mediante dos alternativas: un aumento de impuestos o un incremento en su deuda. La deuda de un gobierno se denomina deuda nacional, que es el monto que este les debe a todos los que le han hecho préstamos para cubrir los déficits gubernamentales. Cuando el déficit aumenta, la deuda va acumulándose. Pero, en momentos de superávits presupuestarios, las deudas acumuladas podrían reducirse si se decide destinar parte del superávit al pago de una deuda anterior. Déficit comercial Sucede cuando las importaciones superan a las exportaciones en un país. Es decir, cuando los pagos al extranjero son mayores que los pagos recibidos por parte de los extranjeros (exportaciones). Estos se registran en la balanza comercial. Déficit de cuenta corriente Se produce cuando la suma de los egresos de divisas por importaciones y servicios financieros y no financieros es mayor que los ingresos por exportaciones y servicios financieros y no financieros. 246 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Déficit de balanza de pagos Ocurre cuando los ingresos totales de divisas registrados en la balanza de pagos (exportaciones, ingresos por servicios, inversión extranjera directa, desembolsos, etc.) son menores que los egresos totales de divisas (importaciones, egresos por servicios financieros y no financieros, amortizaciones, etc.). 8.3. DESAFÍOS E INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA La política macroeconómica se enfrenta a cinco desafíos: estimular el crecimiento económico, mantener un nivel bajo de inflación, estabilizar el ciclo económico, disminuir el desempleo y reducir los déficits gubernamentales y externo. Para enfrentar estos desafíos, contamos con instrumentos divididos en dos grandes categorías: Instrumentos de la política macroeconómica Política fiscal Política monetaria - Cambios en impuestos. - Modificar tasas de interés. - Cambios en el programa de gastos del Gobierno. - Modificar la cantidad de dinero en la economía. - Acciones bajo control del Gobierno. - Acciones bajo control del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en el caso de este país. Fuente: Elaborado por la investigadora tomando como base informativa a Parkin (2009) 8.4. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) Es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país durante cierto periodo. Esta definición contiene cuatro elementos: • Valor de mercado: La suma de varios tipos de productos en una única medida de valor de la actividad económica a través de los precios de mercado de esos productos. • Bienes y servicios finales: Tangibles e intangibles en su última etapa de producción, para evitar el doble conteo de los bienes intermedios. • Producidos en el país: Solo dentro de los límites geográficos de un país. • Durante cierto periodo: Tiene que ser medido en un intervalo de tiempo específico. 247 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 8.4.1. PBI y flujo circular del ingreso y el gasto El modelo del flujo circular es el fundamento sobre el que se edifican las cuentas económicas nacionales. Gráfico 8.2. Flujo circular del gasto y el ingreso Ahorro de las familias S T Familias C V G Gobierno Endeudamiento de gobierno Mercado de recursos Mercado de bienes XN Mercados financieros I I V Endeudamiento externo C Empresas Resto del mundo G XN Endeudamiento de las empresas Fuente: Parkin (2009) En el Gráfico 8.2 se observa que las familias, las empresas, los gobiernos y el resto del mundo comercian en mercados de factores, en mercados de bienes (servicios) y en mercados financieros. Las familias venden y las empresas compran servicios de trabajo, capital y tierra en los mercados de factores (rombos). Las empresas pagan un ingreso a las familias por los recursos a través de salarios (prestación de trabajo), intereses (uso capital) y renta (uso de tierra). En contraposición, las empresas venden y las familias compran bienes y servicios de consumo en los mercados de bienes y servicios. 8.4.2. Enfoques del PBI Enfoque del gasto Es una forma de medir el PBI. Consiste en la suma de los cuatro gastos a nivel agregado que se hacen en una economía, los cuales mencionamos a continuación: El pago por los bienes y servicios es el gasto de consumo. Además, cabe mencionar que lo producido por una economía (después de impuestos y transferencias) es el llamado ingreso 248 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA disponible, el cual es un componente importante del consumo familiar (el resto del ingreso disponible se ahorra). La inversión está constituida por la compra de la planta, el equipo y las construcciones nuevas, así como por las adiciones a los inventarios (producción no vendida). Las compras gubernamentales son el gasto del gobierno en bienes y servicios adquiridos a las empresas. Los gobiernos usan los impuestos para pagar sus compras. Las empresas venden bienes y servicios al resto del mundo (exportaciones) y compran bienes y servicios del resto del mundo (importaciones). Se denomina exportaciones netas a la resta de exportaciones menos importaciones. Cómo se financia la inversión: Se financia de tres fuentes: ahorro privado (flujo verde de la figura 8.2), superávit presupuestario y deuda con el resto del mundo. Para ver esto, analicemos en qué gastan el ingreso que reciben las personas en una economía. El ingreso de las familias se gasta en consumo, ahorro e impuestos: Y = C + S + T; Y = C + I + G + X – M Igualando: I+G+X–M=S+T I = S + (T – G) + (M – X) Donde (T – G) es el superávit presupuestario y (M – X) es la deuda con el resto del mundo. Ahorro nacional: Es la suma del ahorro privado (S) con el ahorro gubernamental (T – G). Enfoque del ingreso Es un segundo método de medición del PBI. La suma de los ingresos se denomina ingreso neto a costo de factores. Impuesto indirecto: Es un impuesto que pagan los consumidores cuando compran bienes y servicios. Subsidio: Es un pago que el Gobierno le hace a un productor o consumidor. 249 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales El PBI equivale al gasto y este al ingreso Dado que el gasto agregado es igual al ingreso agregado, estos dos métodos de medir el PBI son equivalentes. Flujos y acervos de la economía Un flujo es una cantidad por unidad de tiempo. Ejemplos de flujos son el ahorro y la inversión. Un acervo es una cantidad que existe en un momento dado. Dos ejemplos son la riqueza y el capital. 8.5. PBI REAL Y NIVEL DE PRECIOS Valor de los precios del año base del PBI real Método tradicional para calcular el PBI real que permite determinar un cambio en la producción, dejando fijos los precios del año base. Cálculo del nivel de precios Una medida del nivel de precios (aparte del IPC) es el deflactor del PBI, definido como el promedio de precios del año corriente expresado como porcentaje de los precios del año base. Si el PBI nominal sube, pero el PBI real permanece sin cambios, es porque subió el nivel de precios. Se constituye como un índice agregado de precios de todo lo que se produce en una economía, a diferencia del IPC, que está referido solo a los bienes de consumo. EJERCICIOS RESUELTOS De acuerdo con lo aprendido, mencione si es verdadero o falso y sustente el porqué: 1. Si un gobierno recauda más en impuestos de lo que gasta, sufre un déficit presupuestario del gobierno. Rpta: Falso. Si se recauda más de lo que se gasta, se dice que presenta un superávit presupuestario de gobierno. 2. Un desafío de política macroeconómica es mantener el nivel bajo de inflación. Rpta: Verdadero. Actualmente, los desafíos de la política macroeconómica son: estimular el 250 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA crecimiento económico, mantener un nivel bajo de inflación, estabilizar el ciclo económico, disminuir el desempleo y reducir los déficits gubernamentales y externos. 3. El PBI es el valor de la producción de bienes y servicios finales por los nacionales, sin importar el lugar físico donde se encuentren. Rpta: Falso. Esa es la definición del PNB (producto nacional bruto). El PBI es el valor de la producción de bienes y servicios finales producidos en un determinado territorio, sin importar la nacionalidad. 4. El PBI determina exactamente el cambio en el bienestar económico. Rpta: Falso. El bienestar económico depende de muchos otros factores que el PBI real no mide con exactitud o no mide en absoluto. Ejemplo, las externalidades. 5. El PBI nominal solo se incrementa cuando aumentan las cantidades físicas de bienes y servicios que produce un país. Rpta: Falso. El PBI nominal también puede aumentar ante los incrementos de los precios. 6. Los productos intermedios son aquellos que se fabrican con una tecnología que no es de última generación. Rpta: Falso. Los productos intermedios son aquellos que unas empresas les compran a otras para utilizarlos en la producción. 7. El producto bruto interno per cápita se calcula como el cociente entre el producto bruto interno y la población económicamente activa. Rpta: Falso. El producto bruto interno per cápita es el cociente entre el producto bruto interno y la población total de un país. 8. Los estudiantes y las amas de casa se consideran población económicamente activa porque realizan una labor que requiere esfuerzo. Rpta: Falso. Son parte de la población inactiva puesto que han decidido dedicarse a una actividad no remunerada. 9. Si al PBI le restamos los impuestos indirectos, se obtiene el producto interior neto. Rpta: Falso. Para obtener el producto interior neto, hay que deducir la depreciación al PBI. 10. El PBI real puede disminuir incluso si el PBI nominal aumenta. VERDADERO. 11. Podemos afirmar que, hoy en día, el PBI real es un indicador de la variable “desarrollo económico” y que este indicador es cuestionado por algunos grupos de personas que buscan mejorar la manera como medimos esta variable. FALSO. 251 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 12. El método del cálculo del PBI bajo el enfoque del valor agregado implica, por ejemplo, entender que un artesano que trabaja con la plata (Ag) podría dar forma y belleza a un par de aretes de plata. Esa forma y belleza tendría que ser valorada y sumada en este enfoque. VERDADERO. 13. Si el gobierno está pensando en incrementar los impuestos, se espera también que el gasto del gobierno aumente. De aumentar el gasto del gobierno mucho más de lo recaudado por impuestos, estaríamos ante un déficit fiscal. VERDADERO. Preguntas abiertas: 14. ¿Cuál es la condición que se debe cumplir para decir que hay hiperinflación? Rpta: Cuando la tasa de inflación excede el 50% mensual. 15. ¿Por qué la inflación es un problema? Rpta: Porque el aumento sostenido, y muchas veces poco previsible en magnitud, aparte de originar pérdidas de eficiencia económica (sobreajustes y subajustes de precios), redistribuye de manera regresiva el ingreso y la riqueza, afectándose principalmente a la gente más pobre. 16. ¿Cuál es la diferencia entre “flujos” y “acervos”? Rpta: Un flujo es una cantidad por unidad de tiempo. Por ejemplo, el PBI, el ahorro, la inversión. Un acervo es una cantidad que existe en un momento dado. Por ejemplo, la riqueza, el capital. 17. ¿Cuáles son las tres fuentes de financiamiento de la inversión? Rpta: Son ahorro privado, superávit presupuestario y endeudamiento con el resto del mundo. 18. ¿El deflactor del PBI sería un indicador alternativo para medir el costo de vida? Rpta: No, dado que incluye una serie de bienes y servicios que no se destinan al consumo, como es el caso de los bienes de capital. Preguntas con alternativas múltiples: 19. El producto bruto interno se mide en: a. Toneladas. b. Euros o cualquier otra moneda. c. Unidades de producto. d. Porcentajes (es un índice). 20. El PBI nominal se diferencia del PBI real en que: a. El primero es el que planea producir sobre el papel; el segundo, el que realmente sale de las fábricas. 252 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA b. El primero se mide a precios corrientes; el segundo, a precios constantes. c. El primero incluye los impuestos indirectos; el segundo no. d. El segundo solo incluye las mercancías; el primero también incluye los servicios. 21. La producción agregada medida a precios de mercado se diferencia de la producción agregada medida a costo de los factores en que: a. La primera incluye los impuestos indirectos y la segunda no. b. La segunda incluye los impuestos indirectos y la primera no. c. La primera incluye los impuestos directos y la segunda no. d. La segunda incluye los impuestos directos y la primera no. 22. El producto nacional bruto (PNB) se diferencia del producto nacional neto (PNN) en que el primero de ellos incluye: a. Los impuestos directos. b. Las transferencias del Estado. c. Los intereses de la deuda pública. d. La depreciación. 23. La población económicamente activa está formada por: a. Los que ocupan un empleo. b. Los que tienen edad para trabajar. c. Los que tienen edad para trabajar y quieren hacerlo. d. Los que tienen edad para trabajar y no están discapacitados. 24. La tasa de desempleo puede definirse como el porcentaje que representan: a. Los desempleados dentro de la población total. b. Los desempleados dentro de la población en la edad de trabajar. c. Los desempleados dentro de la población económicamente activa. d. Los desempleados dentro de la población ocupada. 25. La tasa de desempleo puede expresarse multiplicando: a. El número de desempleados por la duración media del desempleo. b. La frecuencia del desempleo por el número de desempleados. c. La frecuencia del desempleo por la duración media del desempleo. 253 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales d. El número de personas que pierden el empleo en un mes por el número de personas que encuentran trabajo durante un mes. 26. El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, afirmó hoy que el Perú registrará la mayor reducción de déficit fiscal en América Latina este año, lo que demuestra el gran esfuerzo realizado para impulsar la recuperación de la economía peruana. Francke precisó que Chile, Colombia, Argentina y Brasil no han logrado resultados de este tipo. “El Perú reducirá su déficit fiscal en 4.9% del PBI este año”. (https://andina.pe/ agencia/noticia-mef-reduccion-del-deficit-fiscal-peruano-sera-mayor-america-latina-esteano-868376.aspx) Entonces, cuando el déficit fiscal sea el 0% del PBI tendremos: a. Un superávit fiscal. b. Un equilibrio fiscal. c. No implica nada, seguiremos con déficit fiscal. d. Ninguna de las anteriores. 27. En la sección “Cuadros estadísticos”, la página web del Banco Central de Reserva del Perú muestra el Cuadro 95, llamado “Producto bruto interno por tipo de gasto (millones de soles)”: Link: https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-de-la-nota-semanal.html Producto bruto interno por tipo de gasto (millones de soles) 1 Gross domestic product by type of expenditure (millions of soles) 1 I. Demanda interna a. Consumo privado b. Consumo público c. Inversión bruta interna II IV AÑO 127090 470447 144019 178584 206799 18846 20472 23340 36198 120868 34159 103003 20544 33894 17457 ii. Pública 5634 2531 Variación de inventarios III 173872 Inversión bruta fija i. Privada 28260 265 14926 3086 119487 35757 43512 703274 98855 133972 41650 58292 151294 6666 15855 30687 34984 42436 120607 II. Exportaciones 2 / Menos: 40185 25122 43713 –5893 –14780 52957 161977 IV. PBI 174731 140670 186636 215675 717711 III. Importaciones / 254 I 2020 –17322 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Se sabe que la balanza comercial para el año 2020 fue de S/.14,438 (en millones de soles). Por lo tanto, las importaciones para este mismo año fueron: a. 161,977 b. 147,539 c. 130,485 d. Ninguna de las anteriores. 27. En una economía del país XYZ solo se producen tres bienes. Los precios y las cantidades de los últimos años de estos bienes se muestran a continuación: AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 Bienes P0 Q0 P1 Q1 P2 Q2 Arroz S/.5 100 S/.6 90 S/.8 80 Camote S/.2 50 S/.4 40 S/.5 30 Aceite de tren S/.100 25 S/.120 20 S/.150 10 Tomando en cuenta que el año base para este ejercicio es el 2018. i. Podemos concluir que el PBI nominal del año 2020 es: a. S/.1,460 b. S/.2,290 c. S/.3,100 d. Ninguna de las anteriores. ii. Podemos concluir que el PBI real del año 2018 es: a. S/.1,460 b. S/.2,290 c. S/.3,100 d. Ninguna de las anteriores. iii. Podemos concluir que el deflactor para el año 2019 es: a. 100 b. 156.85 c. 122.53 d. Ninguna de las anteriores. 255 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales iv. Podemos concluir que el IPC para el año 2020 es: a. 131.67 b. 116.67 c. 156.85 d. Ninguna de las anteriores. 256 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: Crisis en Canal de Panamá golpearía a la economía del país Perú Fuente: Diario El Comercio (07/02/2014) La crisis que paralizó la ampliación del Canal de Panamá, un proyecto estratégico para el comercio internacional, compromete el futuro laboral de miles de obreros y disparará el costo y duración de las obras, un duro golpe para la economía panameña, según analistas. Las obras siguen paralizadas desde el jueves, confirmó a la AFP el ministro del Canal, Roberto Roy, luego de que, en la víspera, la autoridad del Canal y el consorcio que realiza los trabajos anunciaran el fin de las negociaciones. La empresa a cargo de las obras, Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderada por la española Sacyr y la italiana Salini-Impregilo, exige que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) le reconozca sobrecostos por US$1,600 millones para relanzar el proyecto. Por su parte, la ACP advierte que dará los pasos necesarios –incluyendo la cancelación del contrato– para garantizar que la nueva vía esté operativa en 2015. “El futuro de los trabajadores y lo que está ocurriendo con las obras es de total incertidumbre. Aquí hay una crisis que no sabemos por dónde va a reventar”, dijo a la AFP Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, el poderoso y beligerante sindicato de la construcción de Panamá. Según fuentes sindicales, hasta el martes laboraban en las obras de construcción de las nuevas esclusas entre 3,000 y 3,500 personas, tanto en Cocolí, en el Pacífico, como en Gatún, en el Atlántico. Antes de la crisis, 10,000 obreros trabajaban en el proyecto, muchos de los cuales fueron despedidos por el consorcio. Grúas y vehículos de construcción detenidos, material de construcción desperdigado, gigantescas paredes a medio hacer y un tremendo silencio es el paisaje actual de las obras, muy distinto del hervidero de obreros de hace dos meses. 257 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Fuera de tiempo y presupuesto El administrador de la vía, Jorge Quijano, insistió ayer en que el Canal se va a terminar “en el año 2015 con o sin GUPC”, algo que los analistas dudan. “No me creo esa fecha, muy fácilmente puede llegar a 2016”, señaló a la AFP el economista Francisco Bustamante, exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La ampliación comenzó en 2009 y debía finalizar en 2014, cuando el Canal –inaugurado el 15 de agosto de 1914 por Estados Unidos– cumple 100 años. Sin embargo, acumulaba ya un retraso de nueve meses antes de la postergación por la crisis actual. Los expertos también consideran que la vía terminará costando más de los US$5,250 millones estimados al inicio. “Ya de facto hay un incremento de costos y de tiempo. El Canal está demorando más de lo que se creía”, dijo a la AFP el economista Horacio Estriví. “El Canal va a costar más, hágalo quien lo haga”, aseguró Bustamante, quien calcula en US$2,000 millones ese costo adicional. Los sobrecostos se deberían a los arbitrajes a los que deberán someterse necesariamente GUPC y la ACP, y al hecho de que una nueva compañía no retomaría las obras en cualquier condición. “Terminar la obra con otro contratista va a tener un costo mayor porque el que entre va a comenzar de nuevo y va a exigir un precio muy distinto porque está entrando a resolver un problema”, aseguró a la AFP el analista Ebrahim Asvat. Impacto en la economía local e internacional Un nuevo retraso hará perder a Panamá ingresos proyectados por la ampliación, que permitirá el paso por el Canal de superbuques con más de 12,000 contenedores, el triple de carga de los actuales. “El primer impacto es de carácter fiscal, ya que el hecho de que el Canal entre a regir después de la fecha prevista significa que se posponen los aportes que iba a dar al Estado”, dijo Estriví. El Canal aporta a Panamá unos US$960 millones, cerca del 10% de los ingresos fiscales totales. Se estimaba que los ingresos adicionales por la ampliación ascenderían el primer año a 300 millones, a 400 millones en el segundo y a 2,000 millones de dólares en el tercero. Pero el retraso no solo impacta en Panamá. La obra llevó a Estados Unidos a adaptar sus puertos del Golfo de México y de la costa este con inversiones millonarias para dar cabida a los nuevos cargueros que pasarán por Panamá. “Estados Unidos tiene mucho interés en que esta ampliación se termine. Ellos no quieren tener instalaciones mermadas esperando”, aseguró el administrador de la vía, Jorge Quijano. Un 5% del comercio mundial pasa por el Canal, cuyos principales clientes son Estados Unidos y China. 258 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Resumen La crisis que paralizó la ampliación del Canal de Panamá, un proyecto estratégico para el comercio internacional, compromete el futuro laboral de miles de obreros y disparará el costo y duración de las obras, un duro golpe para la economía panameña. En contraste con tal situación, Estados Unidos tiene mucho interés en que esta ampliación se termine, dado que un 5% del comercio mundial pasa por el Canal, donde los principales clientes son Estados Unidos y China. Palabras clave Canal de Panamá, crisis, comercio internacional, economía mundial. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cuál es el principal ingreso de un país? Recordemos que los únicos ingresos del Estado son, generalmente, a través de la recaudación de los impuestos, tal como se muestra a continuación: Ingresos del Estado por recaudación de impuestos = Ingresos totales * la tasa de impuesto T = Y * t (%) 2. Mencione la importancia de la recaudación de impuestos para un país. Esta noticia nos muestra la gran importancia que tienen los impuestos en la economía de un país, como es el caso de Panamá, cuyas proyecciones de recaudación de impuestos no serán las esperadas debido a los retrasos que se originaron por los sobrecostos en la construcción de un nuevo canal con mayor capacidad para superbuques de 12,000 contenedores. Aun cuando el servicio que brinda el Canal de Panamá es una de sus principales actividades económicas –que le genera al país el 10% de los ingresos fiscales–, dicho retraso afectará directamente sus cuentas fiscales. 3. ¿Cuál es el efecto que provoca una reducción en la actividad económica en un país? En concreto, una menor actividad económica dentro de un país perjudica directamente la capacidad de gasto que tienen los gobiernos para realizar obras, proyectos u otras diligencias para el bien común. En ese sentido, el objetivo del Estado es ofrecer un entorno apropiado y competitivo para que los agentes económicos puedan desarrollarse libremente y, de esa manera, se incremente la actividad económica, generando indirectamente mayores niveles de recaudación fiscal (ingresos) para el Estado. 259 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 2: Perspectivas de la economía peruana para el 2020 Perú Fuente: José Almerco J. (octubre 2019) La economía peruana ya no crecerá 3,5% al final de 2019, como lo anunció hace algunos meses el Ministerio de Economía y Finanzas. Esta tasa se ha reducido al 2,6%, según el último reporte del Fondo Monetario Internacional para el hemisferio occidental. Entre las principales razones del carácter económico de menor crecimiento de nuestra economía se encuentra la desaceleración del sector primario, que se contrajo en 2,9% durante el primer semestre de este año. Ello debido a la menor pesca de anchoveta, de extracción de oro, hierro, zinc y plata, así como a la reducción de la producción de harina de pescado y refinación de metales no ferrosos, los cuales han conducido a una proyección más conservadora al cierre de este segundo semestre. La menor producción minera ha sido la clara respuesta a la caída de la inversión privada y a los conflictos sociales en algunos proyectos en este sector, como los de Las Bambas, Tía María, entre otros, con excepción de Quellaveco en este mismo periodo. Por otra parte, los efectos del calentamiento global sobre las corrientes marinas habrían alejado las especies biológicas que constituyen el insumo principal de nuestra actividad extractiva en este sector. Además, la inversión pública registró una caída y menor actividad debido al cambio de autoridades en los gobiernos regionales y locales de este año, hecho que hace que las decisiones tomen más tiempo en ser evaluadas y, como consecuencia, se retrasen sus inversiones. No obstante, en el segundo semestre de 2019 se espera que la inversión privada no minera se incremente, por ejemplo, en el sector construcción, siguiendo la dinámica experimentada por el consumo interno de cemento, que creció en junio (11,9%) y en julio (11,4%), acompañada de un incremento (7,7%) de las importaciones de bienes de capital a mitad del año. Por el lado monetario, según el BCRP, hay espacio para aplicar un mayor estímulo a la inversión y la producción con una nueva reducción de la tasa de referencia –de ser necesaria–, la cual actualmente se ubica en 2,5%, la segunda tasa más baja de la región, después de Chile. 260 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Así, el Perú, en comparación con los países de la región, se ubicará entre los de mayor crecimiento en 2019, ocupando el tercer lugar, detrás de Bolivia (4%) y Colombia (3,1%). Perspectivas para 2020 El próximo año, el Perú lograría el segundo lugar, con un crecimiento económico proyectado de 3,5%, detrás de Bolivia (3,6%). En este nuevo escenario político-económico, el Ejecutivo tiene la posibilidad de legislar en todos los temas que considere relevantes para que el país logre revertir la desaceleración económica, mediante la implementación de incentivos económicos y tributarios con miras al 2020, como la estimulación de la inversión pública y la destrabación de proyectos en proceso de ejecución. Otro aspecto relacionado con la estabilidad macroeconómica se ha llevado a discusión en los últimos meses a través de un proyecto de reforma constitucional que tiene como objetivo “Modificar el capítulo de la Constitución vinculado al régimen económico”. Esta iniciativa es un desacierto, ya que regresaríamos al famoso péndulo peruano, cambiando regularmente de enfoque o modelo económico y, como consecuencia, regresaríamos 30 años. No podemos echar todo por la borda. Esto es esencial para darle continuidad al actual modelo económico, que nos ha conducido a escenarios de crecimiento y estabilidad económica, respaldado por instituciones como el BCRP y reafirmado a nivel internacional por el FMI y por el World Economic Forum (2018), por el buen desempeño del Perú en el manejo de la política monetaria. A nivel empresarial, en 2020 el sector minero tendrá mejor y mayor participación en la actividad económica del país, ya que la producción minera aumentaría gradualmente como resultado de la serenidad política y la extinción del efecto de cambio de autoridades en los gobiernos subnacionales (regionales y locales). En el sector comercio y de alimentos, las principales empresas, como Alicorp, Grupo Gloria, Nestlé, InRetail Perú, Supermercados Peruanos, Cencosud, y otros importantes de este sector, a setiembre de 2019 han mantenido sus niveles de ventas respecto a 2018, por lo que prevén aumentar sus niveles de ventas para 2020, con mayor inversión privada en infraestructura en nuevos canales de comercialización en Lima y provincias, de acuerdo con el reporte de BBVA Research. Así también, el desempeño de la inversión pública peruana mejorará en 2020 como resultado de la celeridad y priorización del MEF en la ejecución del gasto en la reconstrucción del norte del país y que contempla 5,5% de crecimiento respecto al presupuesto de 2019. El escenario de las inversiones para el Perú, tanto públicas como privadas, para 2020 consolida mejor las proyecciones de crecimiento económico dirigidas al 3,5%, porque este hecho genera confianza en los agentes económicos de la economía nacional para la toma de decisiones en la que están inmersos día a día, referente a su consumo, préstamos, inversiones, compra de viviendas, etc. Finalmente, es muy importante precisar que el entorno externo es una variable que el Perú debe considerar, pues las tres principales economías mundiales (EE. UU., China y la Eurozona) 261 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales podrán crecer a 3,01% para 2020 y con un mejor escenario aún si las tensiones entre Estados Unidos y China mejoran. Resumen La desaceleración económica del Perú en 2019 estuvo influenciada por los conflictos mineros, el calentamiento global, el menor desempeño del sector primario, la inestabilidad política y su efecto en las inversiones que ralentizaron la actividad productiva. Ante ello, es lúcido que en el panorama del año 2020 se debe revertir la desaceleración mediante incentivos económicos y tributarios, estímulos a la inversión y resolución de los cuellos de botella en los proyectos. No obstante, es importante atender el comportamiento de los principales socios comerciales (Estados Unidos, China y la Eurozona), ya que podrían generar shocks externos para el país. Palabras clave Desaceleración económica, inversión, sector privado. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Se puede decir que la desaceleración es equivalente a la recesión económica? La economía del mundo en los últimos años –antes de la pandemia– ha experimentado una desaceleración sincronizada debido a que las economías han abierto su comercio y, en un primer momento, ello les permitió un rápido crecimiento. Sin embargo, tal interconexión ha ralentizado relativamente la actividad económica en los últimos años por los shocks externos. No obstante, este fenómeno de desaceleración señala que los motores de crecimiento económico siguen operando, pero con dificultad, para alcanzar el PBI potencial tras haber liberalizado sus recursos. En ese sentido, se puede diferenciar de recesión, que se denomina cuando la economía tiene un decrecimiento en dos trimestres consecutivos, mientras que crisis comprende el decrecimiento del 10% en un año. Entonces, a pesar de que no necesariamente la desaceleración económica es causa-consecuencia de recesión o crisis, en ciertos escenarios pueden estar vinculadas si no se hacen ajustes a la política económica. De ahí la importancia de revertir la desaceleración. 2. Factor externo: ¿Cómo podría la guerra comercial entre Estados Unidos y China afectar a un tercero como el Perú? Justifique su respuesta. Sí. En una guerra comercial todos pierden porque se restringe el acceso al mercado por barreras arancelarias y no arancelarias. Si bien el conflicto es entre dos partes, estas tienen la característica de ser potencias mundiales y sus decisiones repercuten en el mundo. Además, son los principales socios comerciales para países en vías de desarrollo –como el Perú– por sus materias primas. Por ello, como la guerra comercial afecta la actividad 262 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA económica estadounidense y china, la demanda internacional de exportaciones se reduciría y el precio de los commodities se incrementaría. Asimismo, estas tensiones generan incertidumbre en el mercado cambiario, el cual afecta el tipo de cambio y, por lo tanto, las importaciones peruanas. Este es un efecto importante porque las importaciones de bienes intermedios y de capital permiten generar y/o mejorar las cadenas productivas en el país, e incluso las importaciones de bienes finales generan bienestar social. 3. Facto interno: ¿Cómo es la participación del gobierno central y de los gobiernos regionales ante la desaceleración de las inversiones? En primera instancia, se debe reconocer que las inversiones privadas constituyen un motor de crecimiento para nuestra economía, por lo que no se debe infravalorar la participación de estas en la misma. Sin embargo, en los últimos años se han visto afectadas por la falta de confianza que brinda el sector público y por las fuertes tensiones políticas. En ese sentido, las ausentes habilidades para generar consensos y ruido político han terminado desplazando las inversiones a otros territorios, perdiéndose la oportunidad del efecto multiplicador. En segunda instancia, de forma centralizada, el problema está presente mediante los gobiernos regionales pues, según se ha probado, estos han tenido una tendencia decreciente en la ejecución de su presupuesto destinado para inversión (pública). Por ello, la falta de capacitación y de gestión no ha permitido mermar las brechas sociales y de infraestructura para mejorar la competitividad de su población. En tanto estas características no sean abordadas, la responsabilidad recae en el sector público para impulsar las inversiones y el crecimiento económico en el país. 263 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. VIII) APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………………… FECHA:…………………… BLOQUE:…………………… 1. Si el consumo privado es de 30 millones de soles, el gasto corriente es de 10 millones de soles, la inversión privada es de 8 millones de soles, los impuestos son de 1 millón de soles y la inversión pública es de 2 millones de soles, podemos afirmar: a. Que se presenta un superávit fiscal. b. Que el PBI es de: 2. Si se presenta la siguiente tabla con datos sobre el valor de la canasta de tres años (2008, 2009 y 2010), donde el año base es el 2008, calcule: Año Valor de la canasta (S/.) 2008 200 2009 230 2010 250 a. El IPC de cada año. b. La tasa de inflación del 2009 y del 2010. 3. Si el valor de las ventas de bienes al exterior es de 18 millones de dólares, las compras a empresas extranjeras es de 28 millones de dólares, el IGV es de 3.24 millones de dólares y el impuesto a la renta es de 30%, las exportaciones netas es de: 4. El desempleo es uno de los grandes problemas macroeconómicos. Investigue y plantee un ejemplo sobre los tipos de desempleo. 5. La siguiente tabla muestra algunas transacciones realizadas en la economía. Identifique cuáles se registran en el PBI y, si fuera el caso, escriba en la columna del PBI si se registra como Consumo (C), Inversión (I), Gasto del gobierno (G), Exportaciones (X) o importaciones. Transacciones realizadas en el 2016 María compra un departamento nuevo valorado en S/.240,000 El Estado paga S/.200 millones en concepto de sueldos a los docentes de colegios nacionales La panadería Don Mamino compra 200 kg. de harina, por lo que paga S/.500 Pepe compra un pasaje de avión en LATAM de Lima a Cusco El Gobierno gasta 100 millones adicionales en la “pensión 65” Se exporta materia prima por 330 millones a China Pedro vende su automóvil Toyota del año 1996, por el que recibe S/.33,500 6. Se cuenta con las siguientes estadísticas de empleo: Población total: 31 millones de personas. PEA: 16 millones de personas. PBI Ocupados: 15 millones. Población en edad de trabajar representa el 60% de la población total. Calcule: a. La tasa de desempleo. b. La tasa de actividad. 7. En un país se producen tan solo cuatro bienes finales: A, B, C y D. Las cantidades producidas y los precios durante tres años son los indicados en el siguiente cuadro: Cuadro 8.1. Cantidades producidas y precios Bienes AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio A 400 40 440 44 460 50 B 1,200 30 1,060 36 1,220 40 C 120 60 140 56 140 60 D 1,600 80 1,620 90 1,640 88 Elaboración propia Utilizando como base el año 0: a. Calcule el producto bruto interno nominal y el producto bruto interno real para cada uno de los años. ¿Por qué en el año 0 coinciden ambos? b. Calcule las tasas de crecimiento del PBI nominal y del PBI real en los años 1 y 2. ¿Por qué ambas tasas difieren entre sí? c. Calcule el PBI real per cápita del año 1 y del año 2 sabiendo que la población fue de 10,000 y 12,000 personas, respectivamente. d. Calcule el deflactor del PBI para el año 1 y para el año 2. C A P Í T U L O I X La economía en pleno empleo Mercado de trabajo y PBI potencial 9.1. VARIABLES ECONÓMICAS En la macroeconomía, las variables que describen el funcionamiento de la economía se dividen en dos grupos: variables reales y variables nominales. A esta separación se le conoce como dicotomía clásica. 9.1.1. Variables reales Variables medidas en unidades físicas. En esta categoría tenemos la producción real, el empleo, la tasa de salario real, la tasa de interés real, etc. 9.1.2. Variables nominales Variables medidas en unidades monetarias. Por ejemplo, el sueldo de las personas, los precios de los bienes, etc. 9.2. MODELO CLÁSICO Este modelo establece que, en una situación de pleno empleo, las fuerzas que determinan las variables reales son independientes de aquellas que determinan las variables nominales. Es decir, se puede explicar el PBI real del Perú y de Estados Unidos al analizar únicamente los sectores reales de ambas economías e ignorar las diferencias que hay entre sus niveles de precios y sus respectivas tasas de inflación. El modelo clásico es un modelo de economía que determina variables reales en una situación de pleno empleo. La mayoría de los economistas sostienen que rara vez la economía se halla en pleno empleo, pues consideran el ciclo económico como una fluctuación del PBI real en torno a su nivel potencial de pleno empleo. Sin embargo, los economistas clásicos creen que la economía siempre está en pleno empleo. 269 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Posibilidades de producción La relación entre el tiempo libre y el PBI real es una frontera de posibilidades de producción, tal como se muestra a continuación: Gráfico 9.1. Posibilidades de producción y función de producción PBI real (Billones de dólares de 2000 por año) PBI real (Billones de dólares de 2000 por año) 18 18 16 16 14 12 14 El tiempo libre se sacrifica para producir PBI real A 10 8 8 6 6 4 4 2 2 100 200 300 400 A 12 10 0 FP 500 Un aumento de las horas de trabajo ocasiona un incremento del PBI real 0 100 200 300 400 500 Fuente: Parkin (2006) La FPP convexa muestra que el costo de oportunidad es creciente. En este caso, el costo de oportunidad de producir más es sacrificar horas de ocio. Es decir, a medida que el PBI real aumenta, cada unidad adicional de PBI real requiere que se renuncie a una mayor cantidad de tiempo libre. La función de producción es la relación entre el PBI real y la cantidad de trabajo empleado cuando todos los demás factores que influyen sobre la producción permanecen constantes, ya que se asume un periodo de corto plazo. 9.3. MERCADO DE TRABAJO Y PBI POTENCIAL Como se explicó anteriormente, el PBI real depende de la cantidad de horas de trabajo empleadas. Por lo tanto, la cantidad de PBI real producido depende de las elecciones que toman las personas en cuanto a tiempo asignado a trabajar y a descansar (por supuesto, Ceteris paribus el resto de factores). Esta elección se expresa en el mercado de trabajo, en cuyo equilibrio la tasa de desempleo es la tasa natural de desempleo (que es básicamente friccional) y, en tal circunstancia, el PBI real se encuentra en su nivel potencial. 270 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 9.3.1. Mercado de trabajo Este es el mercado en el cual las familias ofrecen y las empresas demandan trabajo. Para estudiar dicho mercado se separará en: la demanda de trabajo, la oferta de trabajo, el equilibrio del mercado de trabajo y el PBI potencial. La demanda de trabajo Es el número de horas de trabajo demandadas por todas las empresas de una economía durante un determinado periodo de tiempo. Esta cantidad depende de la tasa de salario real y del producto marginal del trabajo. La demanda de trabajo es la relación entre la cantidad demandada de trabajo y la tasa de salario real cuando todos los demás factores que influyen en la demanda permanecen sin cambios. Gráfico 9.2. Función de demanda de trabajo PBI real (Billones de dólares de 2000 por año) 50 A 40 Un aumento en la tasa de salario real disminuye la cantidad demandada de trabajo B 30 C Una reducción en la tasa de salario real aumenta la cantidad demandada de trabajo 20 D 10 DL 0 100 200 300 400 500 Trabajo (Miles de millones de horas por año) Fuente: Parkin (2006) Los cambios en la demanda de trabajo: Un cambio en la tasa de salario real genera un cambio en la cantidad demandada de trabajo, lo cual se representa como un movimiento a lo largo de la curva de demanda de trabajo. Un 271 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales cambio en cualquier factor que influya en la decisión de una empresa de contratar trabajo origina un cambio de la demanda de trabajo, mostrando un desplazamiento de la curva de demanda (productividad de los trabajadores, tecnología, capital, etc.). La oferta de trabajo La oferta de trabajo es la relación entre la cantidad ofrecida de trabajo y la tasa de salario real cuando todos los demás factores permanecen constantes o sin cambio. La cantidad ofrecida de trabajo: Es el número de horas que todas las familias de la economía están dispuestas a trabajar en un tiempo determinado. Este análisis depende de la tasa de salario real, de la población en edad para trabajar y del valor de otras actividades. Desplazamientos en la oferta de trabajo: Un aumento de la población en edad de trabajar se traduce como una mayor cantidad de mano de obra, así que la oferta se incrementa respecto a otras actividades. Por ejemplo, preparar los alimentos para los hijos, podar el césped, etc. La tasa de salario nominal Es el monto en unidades monetarias que se obtiene en una hora de trabajo. La tasa de salario real Es la cantidad de bienes y servicios que una hora de trabajo permite comprar. La tasa de salario real es igual a la tasa de salario nominal dividida entre el nivel de precios (consideramos al IPC como nivel de precios, el cual se explica al final del capítulo) y multiplicada por 100: El producto marginal del trabajo Es el cambio en el PBI real como resultado de emplear una hora de trabajo adicional, siempre que todos los demás factores que impactan sobre la producción estén en Ceteris paribus. El producto marginal del trabajo se rige por la ley de los rendimientos decrecientes. Para calcular el producto marginal del trabajo como cambio del PBI real, se puede usar la siguiente fórmula: 272 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 9.3. Producto marginal y demanda del trabajo PBI real (Billones de dólares de 2000 por año) FP 15 Producto marginal del trabajo = 30 dólares 3 billones de dólares 12 100,000 millones de horas Producto marginal del trabajo = 40 dólares 4 billones de dólares 8 100,000 millones de horas 100 150 210 250 300 Trabajo (Miles de millones de horas por año) Producto marginal de trabajo (Dólares del 2000 por hora) 50 40 A B 30 20 PM 10 100 150 200 250 Trabajo (Miles de millones de horas por año) 300 Fuente: Parkin (2007) 273 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales La pendiente negativa de la demanda de trabajo (segunda etapa del Gráfico 9.3) se explica porque, conforme la cantidad de trabajo empleado aumenta, el producto marginal del trabajo disminuye. La tasa de salario real Influye sobre la cantidad ofrecida de trabajo pues lo que a las personas les importa es cuántos bienes podrían conseguir, no el monto nominal que reciben. La cantidad ofrecida de trabajo, pues aumenta a medida que se incrementa la tasa de salario real, debido al aumento de horas por persona y al aumento de la participación de la fuerza laboral. Cuanto más alta sea la tasa de salario real, mayor será el ingreso de las personas, y cuanto más alto sea el ingreso de las personas, mayor tiempo de ocio estarán dispuestas a sacrificar. Gráfico 9.4. Oferta de trabajo OL Tasa de salario real (Dólares de 2000 por hora) 60 C Un aumento en la tasa de salario real incrementa la cantidad ofrecida de trabajo 50 40 B 30 Una reducción en la tasa de salario real disminuye la cantidad ofrecida de trabajo 20 A 10 0 100 200 400 500 300 Trabajo (Miles de millones de horas por año) Fuente: Parkin (2007) El aumentar el costo de oportunidad del tiempo libre hace que las personas deseen trabajar más horas y consumir menos horas de tiempo libre. Al aumentar el ingreso de las personas, esto motiva que deseen consumir más tiempo libre y trabajar menos horas. El efecto costo de oportunidad es más fuerte que el efecto ingreso. Por lo tanto, mientras más alta sea la tasa de salario real, mayor será el número de horas que las personas decidirán trabajar. Esto se da como un movimiento a lo largo de la curva de oferta de trabajo. 274 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Equilibrio del mercado laboral Ocurre cuando la demanda de trabajo es igual a la oferta de trabajo. La tasa de salario real consigue que se llegue al equilibrio de la siguiente manera: Gráfico 9.5. Equilibrio del mercado laboral Tasa de salario real (Dólares de 2000 por hora) OL 60 El excedente de trabajo hace que la tasa de salario real baje 50 40 Equilibrio del mercado laboral 30 20 La escasez de trabajo hace que la tasa de salario real suba 10 DL 0 100 200 300 400 500 Trabajo (Miles de millones de horas por año) Fuente: Parkin (2007) Desempleo y pleno empleo La tasa de desempleo en pleno empleo se denomina tasa natural de desempleo. El desempleo siempre está presente en una economía, incluso cuando se halla en su nivel potencial, debido a la existencia de un periodo de tiempo para la búsqueda de empleo y al racionamiento de los empleos. En la siguiente gráfica se puede observar cómo se llega al equilibrio en el mercado laboral. Adelantamos que llegar a dicho equilibrio toma tiempo, pues hay contratos establecidos con los trabajadores que, a largo plazo, tienden a modificarse. 275 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 9.6. Cómo llega al equilibrio el mercado laboral Tasa de salario real (Dólares de 2000 por hora) 60 OL La búsqueda de empleo aumenta y el desempleo se ubica por encima de la tasa natural 50 40 En la tasa natural, la búsqueda de empleo genera desempleo 30 20 La búsqueda de empleo disminuye y el desempleo se ubica por debajo de la tasa natural 10 DL 0 100 200 300 400 500 Trabajo (Miles de millones de horas por año) Fuente: Parkin (2007) 9.3.2. Racionamiento de empleos Es la práctica que consiste en pagar una tasa de salario real por encima del nivel de equilibrio y, después, racionar los empleos con algún método. Existen dos razones por las cuales el salario real se fija por encima del nivel de equilibrio: el salario de eficiencia y el salario mínimo. El salario de eficiencia Es una tasa de salario real fijada por encima del salario real de equilibrio. Esta se otorga a las personas que son más productivas para la empresa, generando así desequilibrios en el mercado laboral (no contrataciones, desempleo, etc.). El salario mínimo Es el salario más bajo al que una empresa puede contratar legalmente trabajadores. Si el salario mínimo se fija por debajo del salario de equilibrio, no tiene ningún efecto. El salario mínimo y las fuerzas del mercado no entran en conflicto. Pero, si el salario mínimo se fija por encima del salario de equilibrio, entra en conflicto con las fuerzas del mercado, generando desempleo (habrá más oferta de trabajo que demanda para ese nivel de salario real, el cual no se puede ajustar). 276 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 9.4. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Mide la relación entre el precio de determinado año y el precio del año tomado como base. Se encuentra dividiendo el valor de la canasta del periodo (año actual) entre el valor de la canasta en el año base multiplicado por 100. El IPC se utiliza para convertir valores nominales en valores reales. Canasta familiar Es el conjunto de bienes y servicios que con mayor frecuencia adquieren los hogares, que representan un gasto importante en el consumo total y que satisfacen, directa o indirectamente, necesidades de consumo final, como indica Parkin (2006). EJERCICIOS RESUELTOS Preguntas abiertas: 1. ¿Explique qué es el salario mínimo? Rpta: Es el salario más bajo al que una empresa puede contratar legalmente trabajadores, fijado por el propio Estado de cada país. 2. ¿Por qué la economía experimenta desempleo aun en pleno empleo? Rpta: Según el modelo clásico, se presenta desempleo aun en pleno empleo por dos motivos: • Búsqueda de empleo: las personas buscan un mejor empleo. • Racionamiento de empleo: el mercado raciona los puestos. 3. Si sube el precio de un autobús del Metropolitano (de producción nacional), ¿a quién afecta más: al IPC o al deflactor del PBI? Rpta: Al deflactor del PBI, porque no pertenece a la cesta de la compra, pero sí al conjunto de bienes y servicios producidos en el país. Preguntas con aplicaciones numéricas: 4. En un mercado solo se consumen dos bienes, como se muestra a continuación: 277 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Cuadro 9.1. Plan de consumo de zapatos, medias y pantalones Zapatos Medias Pantalones Precios del 2011 100 5 50 Cantidad del 2011 100 100 200 Precios del 2012 100 8 100 Cantidad del 2012 100 100 200 Elaboración propia a. ¿Cuál es la variación porcentual de cada uno de los bienes? ¿Se encarecen o abaratan las medias en relación con los pantalones? Rpta: b. ¿Varía el bienestar de los consumidores? Explique. Rpta: El bienestar más afectado es el de los consumidores que compran pantalones, ya que ha habido un incremento del precio del 100% respecto al año pasado. c. Tomando como año base 2011, calcule el IPC para el 2011 y el 2012 y la tasa de inflación de un año a otro. Rpta: 278 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 5. Una persona desempleada se cuenta como parte de la fuerza laboral. VERDADERO. 6. El subempleo está constituido por los ocupados que desean trabajar más horas y/o aquellos que desean cambiar el trabajo que tienen actualmente para mejorar la utilización de sus capacidades o formación, o mejorar sus ingresos. VERDADERO. 7. El mercado laboral es muy importante para generar crecimiento económico. Por el lado de la función de demanda de este mercado, debemos entender que las empresas que lleguen al Perú a invertir deben generar puestos de trabajo con condiciones laborales adecuadas para que más peruanos pongan en práctica sus habilidades y sientan que sus derechos se respetan. VERDADERO. 8. El mercado laboral es muy importante para generar crecimiento económico. Por el lado de la función de oferta de este mercado, debemos entender que necesitamos formar mejores profesionales con el fin de que ellos sean muy competitivos y, así, atraigan a empresas extranjeras que requieran sus servicios. VERDADERO. 279 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: Creación de empleos en Brasil cae 20.5% respecto a agosto de 2013 Brasil Fuente: América Economía (12/09/2014) El Gobierno brasileño informó hoy que en agosto pasado fueron creados 101,425 nuevos empleos formales, lo que supone una caída del 20.5% respecto al mismo mes de 2013, pero una firme recuperación en relación con julio, cuando solo se generaron 11,796 plazas. El número de nuevos empleos generado en agosto fue el más bajo para ese mismo mes desde 2012, pero el más alto en lo que va de este año, según un informe difundido por el Ministerio de Trabajo. El estudio también señala que, entre enero y agosto de este año, la economía brasileña generó un total de 751,000 empleos formales, lo que representa una caída del 31.6% respecto al mismo periodo del año pasado. A pesar de los datos negativos, el ministro de Trabajo, Manoel Dias, aseguró en declaraciones a periodistas que “los números del empleo formal contrarían las visiones pesimistas de la recesión”, en que los economistas afirman que ha entrado el país. Según datos oficiales, la economía brasileña se contrajo un 0.6% en el segundo trimestre de este año y, al acumular dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, entró en lo que los expertos consideran una “recesión técnica”, aunque el Gobierno sostiene que eso es “coyuntural” y que ya se percibe una recuperación. Dias reforzó esa tesis al afirmar que “la economía no está en recesión, sino que está en plena recuperación”, y por eso mismo es que “ha generado más de 100,000 nuevos empleos en agosto”. 280 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA La tasa de desempleo en Brasil se encuentra actualmente en torno a un bajo 5%, pero las dificultades que atraviesa la economía del país han llevado a muchos expertos a advertir que puede aumentar en los próximos meses. Ese temor ha hecho de las políticas para la creación de empleos uno de los asuntos centrales del debate de cara a las elecciones presidenciales del 5 de octubre próximo. Según coinciden todas las encuestas, las elecciones se definirán en una segunda vuelta, el 26 de ese mismo mes, que será disputada por la presidenta y aspirante a la reelección, Dilma Rousseff, y la ecologista Marina Silva. Resumen El Gobierno brasileño informó hoy que en agosto se crearon 101,425 nuevos empleos formales, una cantidad inferior respecto al mismo mes del 2013. Sin embargo, en relación con julio hubo un incremento, cuando en dicho mes solo se generaron 11,796 plazas. Actualmente, la economía brasileña no está pasando por un momento positivo debido a que cuenta con dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, entrando así a lo que los expertos consideran una “recesión técnica”. Palabras clave Empleo, trabajo, PBI, formalidad, informalidad. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Por qué ha habido una reducción en los empleos en comparación con el año pasado? Debido a la crisis que atraviesa Brasil, las empresas realizaron recortes para no ver afectadas sus utilidades. Sin embargo, su economía ha mostrado una leve mejoría, por lo que se está creando un mayor número de empleos en comparación con meses anteriores del mismo año. 2. ¿Está la economía brasileña en recesión o en recuperación? Investigue lo que sucede en Brasil. 3. Investigue cuál es la situación de los siguientes elementos económicos en Brasil: a. Empleo b. Política fiscal c. Política monetaria d. Inflación 281 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 2: Crecimiento del empleo en EE.UU. decepciona por segundo mes consecutivo Perú Fuente: Diario El Comercio (7/02/2014) Los empleadores en Estados Unidos contrataron en enero muchos menos trabajadores de lo que esperaba el mercado, lo que sugiere una pérdida del impulso de la economía, incluso aunque la tasa de desocupación llegó a un nuevo mínimo en cinco años de 6.6%. En enero fueron creados solo 113,000 nuevos empleos, dijo el Departamento de Trabajo. Los economistas esperaban la apertura de 185,000 puestos de trabajo el mes pasado. “Esto muestra que la economía en general está más débil que el panorama de consenso que existía. Hemos estado manteniendo nuestras posiciones en bonos del Tesoro exactamente para esta clase de cosas. No es una sorpresa para nosotros”, afirmó Gregory Whiteley, gerente de Portafolio de Doubleline Capital. “Es un poco débil, desafortunadamente, y no tuvimos una revisión positiva de los números anteriores. Tal vez el clima puede ser el responsable de esta debilidad. Creemos que el mercado del empleo está mejorando, pero de manera incipiente. Si el mercado del trabajo continúa debilitándose, es probable que la FED disminuya el ritmo de retiro de sus planes de estímulo”, señaló David Carter, jefe de Inversiones de Lenox Wealth Advisors. Resumen La contratación de los empleadores en Estados Unidos no ha sido la esperada, provocando que la economía no crezca a los niveles pensados. Aun teniendo una tasa de desocupación en los niveles mínimos de los últimos cinco años, el crecimiento del empleo ha decepcionado por segundo mes consecutivo. Palabras clave Empleo, trabajo, PBI. 282 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Preguntas para mentes analíticas: 1. Mediante el análisis del artículo, e indagando al respecto, mencione cuál es la situación económica que afronta EE.UU. en el empleo y su implicancia en la economía. EE.UU. tiene la ardua tarea de incrementar el empleo con el objetivo de lograr un impulso económico que pueda reactivar su economía a través de la renta que sus trabajadores reciben por su labor y que, además, puedan en parte gastarla en el consumo de bienes y servicios para sus familias. En esencia, el papel que cumpliría el empleo es incrementar la actividad económica teniendo claras las implicancias que conlleva introducir mayores niveles de dinero en una economía en recesión. 2. ¿Cuál son los riesgos de introducir niveles de dinero en una economía en recesión? Grafique la situación. Se debe tener un especial cuidado para no caer en el problema de la inflación, ya que existe una relación inversa –como lo explica Phillips– entre el desempleo y la inflación en el siguiente gráfico: Gráfico 9.7. Curva de Phillips Tasa de inflación Mayores niveles de dinero en la economía suponen mayores presiones al alza en los precios (mayor inflación) B A Curva de Philips Tasa de desempleo Reducción del desempleo Elaboración propia 283 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales En la búsqueda constante de una economía con los niveles adecuados de tasa de desempleo e inflación, se busca un equilibrio que permita, simultáneamente, el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica. 3. Investigue qué medidas han tomado los países de la Unión Europea para poder salir de la crisis actual. 284 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. IX) APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………… FECHA:……….. BLOQUE:…………………… 1. ¿Cuál es la diferencia entre salario nominal y salario real? ¿El incremento del salario mínimo a 900 soles asegura la mejora en el bienestar de las familias? Explique. 2. ¿Por qué se dice que el IPC no es un indicador exacto para el cálculo de la inflación? 3. Un iPod de la marca Apple cuesta 275 soles en el año 2000 y 300 soles en el año 2008. El salario medio de la industria manufacturada es de 750 soles mensuales en el año 2000 y de 950 soles mensuales en el año 2008. Suponga que la semana tiene 45 horas laborales. a. ¿En qué porcentaje subió el precio de un iPod? b. ¿En qué porcentaje aumentó el salario? c. ¿Cuántos minutos debe laborar cada año un trabajador para ganar lo suficiente y poder comprar un iPod marca Apple? d. ¿Aumentó el poder adquisitivo de los trabajadores en los iPod? 4. En el año 2012, la economía francesa produce 240 panes baguette y los vende a 0.75 céntimos cada uno. En el año 2015 produce 480 panes y los vende a 0.25 céntimos cada uno. Calcule el PBI nominal, el PBI real y el deflactor del PBI correspondiente a cada año (2012 año base). Finalmente, ¿en qué porcentaje aumentan los precios de un año al otro? 5. El año pasado, un trabajador ganaba 2000 euros al mes y este año gana 2100 euros. Si el IPC ha subido un 4%, averigüe si ha mejorado su poder adquisitivo. 6. En el siguiente cuadro se presentan los datos sobre el dinero que un joven recibe mensualmente de sus padres para sus gastos y las tasas de inflación de esos años. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Asignación mensual en € 40 44 50 55 60 Tasa de inflación 6% 5% 4% 3% 3% a. Explique lo que ha sucedido con el valor del dinero en estos años. b. ¿En qué año el joven ha conseguido un mayor incremento de su capacidad adquisitiva? c. Construya una tabla de números, como “índice de precios”, de este joven tomando como base el año 3. C A P Í T U L O X Dinero. Nivel de precios e inflación 10.1. DINERO El dinero es “una serie de activos en la economía que las personas utilizan regularmente para comprar bienes y servicios unas de otras” (Mankiw, 2012). 10.1.1. Tipos de dinero Existen dos tipos: dinero mercancía, que se da cuando el dinero asume la forma de una mercancía con un valor intrínseco (que tiene valor así no se utilice como dinero; por ejemplo, el oro), y dinero fiduciario, que no tiene valor por sí mismo (que solo lo representa; por ejemplo, los billetes). 10.1.2. Funciones del dinero • El dinero tiene tres funciones: medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. • Medio de cambio: Artículo que usan los compradores para recibir bienes y servicios de los vendedores. • Unidad de cuenta: Es una forma de indicar cuál es el precio de un bien y de registrar las deudas de las personas. Por ejemplo, comer un pollo a la brasa equivale a tres postres de 4 nuevos soles. Se debe calcular si comprar otro pollo a la brasa vale el costo de oportunidad que representa. • Depósito de valor: Es un artículo que se utiliza para intercambiar el poder de compra del presente al futuro. Cuanto más estable sea el valor de una mercancía u objeto, mejor funcionará como depósito de valor y más útil será como dinero. Por ejemplo, acciones, bonos, casas. 10.2. MERCADO DE DINERO La cantidad de dinero demandada es el inventario de dinero que la gente elige tener. Las influencias que determinan qué cantidad de dinero se elige son: 289 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales • Nivel de precios: A mayor nivel de precios, mayor será la demanda por dinero. • Tasa de interés nominal: Conforme el costo de oportunidad del dinero aumenta, las personas tratan de encontrarle sustitutos. Siempre que las otras condiciones permanezcan constantes, menor será la cantidad demandada de dinero real. El dinero pierde valor debido a la inflación. Cuanto más alta sea la tasa de inflación esperada, más alta será la tasa de interés nominal. • PBI real: Conforme aumenta el PBI real, las personas necesitan tener más dinero para hacer más negocios y transacciones con los nuevos bienes y servicios de la economía. • Innovación financiera: El cambio tecnológico y la llegada de nuevos productos financieros modifican la cantidad de dinero que se posee. Las principales innovaciones financieras son: depósitos en cuentas de cheques con pago diario de intereses, transferencias automáticas entre depósitos de cheques y depósitos de ahorro, cajeros automáticos, tarjetas de crédito y débito, banca y pago de cuentas por internet, etc. 10.2.1. Demanda de dinero Cuando la tasa de interés sube, siempre que todo lo demás permanezca constante, la cantidad de dinero real disminuye. Observe el Gráfico 10.1: Gráfico 10.1. Demanda de dinero Tasa de interés (porcentaje anual) DD 8 Efecto de un aumento en la tasa de interés 7 6 5 4 3 Efecto de una disminución en la tasa de interés 2 1 0 1 2 Fuente: Parkin (2009) 290 3 4 5 6 Dinero real (billones de dólares de 2000) PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Cuando algún factor modifica la tenencia de dinero distinto a la tasa de interés, se produce un cambio en la demanda de dinero y la curva de demanda de dinero se desplaza. Observe el siguiente gráfico: Gráfico 10.2. Cambios en la demanda de dinero Tasa de interés (porcentaje anual) 8 7 Efecto del aumento del PBI real 6 5 4 DD2 3 Efecto de la disminución del PBI real o de una innovación financiera 2 DD0 1 DD3 0 1 2 3 5 6 4 Dinero real (billones de dólares de 2000) Fuente: Parkin (2009) 10.2.2. Oferta de dinero Es “la cantidad de dinero que se encuentra disponible en una economía” (Mankiw, 2012). Esta se divide, de manera oficial, de acuerdo con su liquidez (facilidad con la que se puede convertir en medio de cambio), en agregados monetarios, los cuales son: M0 • Monedas + billetes = Circulante M1 M2 • Circulante + Depósitos a la vista en bancos comerciales, asociaciones de ahorro y préstamo, bancos de ahorro y uniones de crédito. • M1 + Depósitos a plazo, depósitos de ahorro, fondos de inversión en el mercado de dinero y otros depósitos. Fuente: Elaborado por la investigadora en base a Parkin (2009) 291 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales M1 es el dinero que se puede convertir rápida y fácilmente en efectivo. M2 se demora un poco más en transformarse. M0 es el dinero con más liquidez (base monetaria). La curva de oferta de dinero es vertical porque, en el Perú, la cantidad de dinero es fijada por el BCRP en un tiempo dado. 10.2.3. Equilibrio del mercado de dinero El equilibrio del mercado de dinero se presenta cuando la cantidad demandada de dinero es igual a la cantidad ofrecida. Equilibrio a corto plazo A corto plazo, la cantidad de dinero real y el PBI real están determinados y la tasa de interés se ajusta para lograr el equilibrio que, en el siguiente ejemplo, es de 5% anual. Gráfico 10.3. Equilibrio del mercado de dinero Tasa de interés (porcentaje anual) OD 8 Exceso de oferta de dinero. Las personas compran bonos y la tasa de interés disminuye. 7 6 E 5 4 Efecto de la disminución del PBI real o de una innovación financiera 3 2 Exceso de demanda de dinero. Las personas venden bonos y la tasa de interés aumenta. 1 0 1 2 Fuente: Parkin (2009) 292 3 4 5 6 Dinero real (billones de dólares de 2000) PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Equilibrio a largo plazo La oferta y la demanda en el mercado de dinero determinan la tasa de interés, el PBI real es igual al PBI potencial, y el nivel de precios se ajusta para equilibrar la cantidad demandada y ofrecida de dinero. El cambio en el nivel de precios es proporcional al cambio en la cantidad de dinero. 10.3. CREACIÓN DE DINERO 10.3.1. Limitantes de la creación de dinero Hay tres factores que limitan la cantidad de depósitos que el sistema puede crear: base monetaria, reservas monetarias y tenencias de efectivo deseadas. • Base monetaria: Suma de billetes, monedas y depósitos de los bancos en el BCRP. El tamaño de la base monetaria limita la cantidad total de dinero que el sistema bancario puede crear. • Reservas monetarias: Reservas (en el Perú se denomina encaje) de un banco que consisten en billetes y monedas dentro de sus bóvedas y/o en los depósitos que conserva el BCRP. Un banco usa las reservas para satisfacer la demanda de dinero por parte de los depositantes, estabilizar el tipo de cambio (en régimen de tipo de cambio fijo o de flotación intervenida) y efectuar pagos a otros bancos. • Tenencia de efectivo deseada: Cuánto dinero las familias y las empresas desean tener en circulación o en depósitos. Filtración de efectivo (a veces llamado coeficiente de preferencia por liquidez) se denomina al escape de efectivo del sistema bancario. 10.3.2. Proceso de creación de dinero Proceso que comienza cuando la base monetaria aumenta y el sistema bancario posee reservas excedentes. Se repite la siguiente secuencia hasta que quedan solo las reservas deseadas: 1. Bancos tienen reservas excedentes. 2. Bancos prestan las reservas excedentes. 3. Depósitos bancarios aumentan. 4. Aumentan los depósitos bancarios. 5. Uso de dinero nuevo para efectuar pagos. 6. Parte del dinero nuevo se mantiene en depósito. 7. Parte del dinero nuevo sale como una filtración de efectivo. 8. Reservas deseadas aumentan porque los depósitos aumentaron. 9. Disminuyen las reservas excedentes, pero siguen siendo positivas. 293 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 10.4. MULTIPLICADOR MONETARIO Es la razón entre el cambio en la oferta de dinero y el cambio en la base monetaria. La magnitud del multiplicador monetario depende del coeficiente de reservas deseadas y de la tasa de filtración de efectivo, donde BM es la base monetaria y M es la cantidad total de dinero. Si la tasa de filtración de efectivo es “c” y el coeficiente de reservas deseadas es “r”, entonces… De donde (2) dividido por (1) resulta: 10.5. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El Banco Central de Reserva del Perú o BCRP es un organismo constitucional autónomo del Estado peruano. En la Constitución se indica que su finalidad es preservar la estabilidad monetaria. Este banco no es un banco comercial, es decir, no brinda servicios bancarios generales a los ciudadanos ni a las empresas, pero sí es una suerte de prestamista de última instancia para instituciones financieras. 10.5.1. Objetivos y metas del BCRP Mantener la tasa de inflación anual en 2% (meta de inflación), con un margen de un punto para arriba y para abajo; fortalecer el uso del nuevo sol; contribuir con propuestas para fomentar el crecimiento sostenido de la economía, la estabilidad financiera y el desarrollo del mercado de capitales, y administrar eficientemente las reservas internacionales. 294 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 10.5.2. Estructura del BCRP Estructura orgánica del banco Órganos de la Alta Dirección 1) Directorio 2) Presidencia 3) Gerencia General 4) Oficina del abogado consultor 5) Secretaría General Órgano de Control Institucional 1) Gerencia de Auditoría Órgano de Asesoría 1) Gerencia Jurídica Órganos de Apoyo 1) Gerencia de Comunicaciones 2) Gerencia de Riesgos 3) Gerencia de Contabilidad y Supervisión 4) Gerencia Central de Administración i. Gerencia de Recursos Humanos ii. Gerencia de Tecnologías de Información iii. Gerencia de Compras y Servicios Órganos de Línea 1) 2) Gerencia Central de Estudios Económicos i. Gerencia de Información y Análisis Económico ii. Gerencia de Política Monetaria Gerencia Central de Operaciones i. Gerencia de Operaciones Monetarias y Estabilidad Financiera ii. Gerencia de Operaciones Internacionales iii. Gerencia de Gestión del Circulante Fuente: BCRP 295 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 10.5.3. Instrumentos de política monetaria del BCRP Los instrumentos de política se pueden clasificar en: instrumentos de mercado, instrumentos de ventanilla y requerimientos de encaje. Los dos primeros instrumentos permiten regular la liquidez mediante el intercambio de moneda doméstica por algún activo financiero de menor liquidez relativa. • Instrumentos de mercado: Compra y venta de moneda extranjera en el mercado interbancario, subastas de certificados, compra temporal de certificados de depósito (CDBCRP) y subastas de fondos del Banco de la Nación. - Compra y venta de moneda extranjera en el mercado interbancario: Mediante la compra o venta de dólares, el BCRP aumenta o disminuye la emisión monetaria, lo que evita los cambios bruscos en el tipo de cambio. - Subastas de certificados: Es el principal instrumento para retirar liquidez del sistema. - Compra temporal de CDBCRP: Es un instrumento que permite inyectar liquidez al sistema financiero a través de la compra temporal de certificados de depósito. - Subastas de fondos del Banco de la Nación: Es otro instrumento que permite inyectar liquidez de forma temporal. Se utiliza cuando los saldos de los CDBCRP limitan la operación REPOS (cesiones temporales de activos, productos que las entidades bancarias ofrecen para atraer fondos). • Instrumentos de ventanilla: - Créditos por regulación monetaria: Se evita el riesgo de que algún banco se quede sin liquidez. En estos fondos, la tasa de interés es alta, para que las instituciones del sistema financiero acudan solo al BCRP como prestamista de última instancia. - Compra temporal de moneda extranjera (swaps): Es la compra temporal de dólares por el BCRP con el compromiso de reventa al día útil siguiente de haberse pactado la operación. • Requerimientos de encaje: Restringen la expansión de la liquidez y del crédito, y aseguran que los bancos cuenten con un respaldo para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. Están sujetos a encaje los depósitos tanto en moneda nacional como extranjera. 10.6. INTERMEDIARIO FINANCIERO Mankiw (2012) los define como “instituciones financieras mediante de las cuales los ahorradores pueden proporcionar indirectamente fondos a los prestatarios”. 10.6.1. Tipos de intermediarios financieros Los tres intermediarios financieros son: bancos comerciales, instituciones de ahorro y fondos de inversión en el mercado de dinero. 296 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA • Bancos comerciales: Empresas autorizadas para recibir depósitos y otorgar préstamos. Aparte de ser intermediarios, los bancos facilitan las compras de bienes y servicios a través de tarjetas que los clientes pueden usar como medio de cambio. Un banco divide el dinero de los depositantes en dos partes: reservas y préstamos. Asimismo, posee tres tipos de activos: activos líquidos, valores de inversión y préstamos. Características Ejemplos • Se vende y convierte rápidamente en dinero. • Riesgo de pérdida escaso. • Tasa de interés baja. • Certificados del gobierno. • Certificados comerciales. Valores de inversión • Se vende rápidamente. • Se convierte en dinero, pero a precios cambiantes. • Más riesgoso que los activos líquidos. • Tasa de interés más alta. • Bonos a largo plazo. • Otros tipos de bonos. Préstamos • • Activo de mayor riesgo en un banco. • No se convierte en efectivo hasta que sea pagadero. • Tasa de interés más alta debido al • mayor riesgo. Activos líquidos Préstamos bancarios a corporaciones para adquisición de equipo de capital e inventarios. Saldos por pagar de las cuentas de tarjeta de crédito. Fuente: Elaborado por la investigadora en base a Parkin (2009) • Instituciones de ahorro: Se conforman por asociaciones de ahorro y préstamos, bancos de ahorro y uniones de crédito. Asociaciones de ahorro y préstamos • Recibe depósitos a la vista y depósitos de ahorro. • Otorga préstamos personales, comerciales e hipotecarios. Bancos de ahorro Uniones de crédito • Acepta • Propiedad de un grupo social/económico. depósitos de • Acepta depósitos de ahorro. ahorro. • Otorga préstamos, principalmente • Otorga personales. hipotecas. Fuente: Elaborado por la investigadora en base a Parkin (2009) 297 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales • Fondos de inversión: Institución financiera que obtiene fondos mediante la venta de acciones al público, los cuales utiliza para comprar activos líquidos (bonos del gobierno o bonos comerciales). 10.6.2. Funciones económicas de los intermediarios financieros ¿Por qué se les permite a los intermediarios financieros obtener depósitos a una tasa de interés baja y prestar a una tasa de interés más alta? ¿Cuál es la justificación para que existan los intermediarios financieros? • Los intermediarios financieros, como indica Parkin (2006): • Crean liquidez: Los intermediarios crean liquidez pidiendo prestado al corto plazo y prestando al largo plazo. Pedir prestado a corto plazo es aceptar depósitos y estar listos para pagarlos de manera inmediata. Prestar a largo plazo implica hacer préstamos durante un periodo establecido y largo. • Reducen el costo de obtener fondos: El intermediario financiero establece una organización capaz de recaudar dinero de un gran número de depositantes y distribuir el costo de esta actividad a una gran cantidad de prestatarios. • Reducen el costo de vigilancia a los prestatarios: Al depositar fondos con un intermediario financiero, las personas evitan estar pendientes de él todo el tiempo. El intermediario vigila el dinero mediante el uso de recursos especializados que le cuestan mucho menos. • Diversifican el riesgo: Prestar dinero es arriesgado, pero prestar a un gran número de personas diferentes puede reducir el riesgo de incumplimiento. 10.7. POLÍTICA MONETARIA Y ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO Existen diferentes teorías en lo que respecta a la política monetaria. 10.7.1. Teoría Clásica “Los economistas clásicos creían que había una clara conexión entre la oferta monetaria y los precios” (Kaplan, 2002). Ellos pensaban que, debido a los sueldos y a los precios flexibles, la economía se corregiría automáticamente a su nivel de largo plazo en caso se esté en un escenario de recesión. Por otro lado, consideraban que cambios en la oferta monetaria generan directamente cambios en la demanda agregada y si, a largo plazo, el crecimiento del PBI potencial es menor al de la demanda agregada, habrá una subida de precios. Esto se explica por la ecuación cuantitativa: MxV=PxQ Donde M es la cantidad de dinero, P es el nivel de precios, Q es la cantidad de bienes y servicios totales, y V es la velocidad de intercambio de dinero. 298 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Si Q crece en el largo plazo a un ritmo menor que M, la única forma de mantener la igualdad es si P aumenta. Esto porque ellos creían que la velocidad y el PBI real de largo plazo son casi constantes2. 10.7.2. Teoría Monetarista Los monetaristas (escuela que nace de los pensamientos clásicos) creían que los bancos centrales deberían seguir políticas que igualaran el crecimiento de la oferta de dinero con el crecimiento potencial del PBI real. Es decir, seguir reglas monetarias y, así, dejar de lado la toma de decisiones discrecionales por parte de las autoridades monetarias cuando hay problemas en el corto plazo. En la ecuación cuantitativa, ellos creían que V es constante. Por lo tanto, si M crece en 6% y Q en 3%, la inflación debe crecer en 3%. M (↑6%) x V = P (↑3%) x Q (↑3%) Ellos consideran que, más que atender problemas de corto plazo, los bancos centrales deberían enfocarse en los de largo plazo. 10.7.3. Teoría Keynesiana Los keynesianos creen que cambios en la oferta monetaria afectan las tasas de interés y que esto afecta la demanda agregada (a través de la inversión), lo cual cambia el nivel de precios y/o el PBI real. Estos efectos en la economía se mostrarán en los siguientes capítulos. EJERCICIOS RESUELTOS Preguntas de verdadero (V) o falso (F): 1. Cualquier mercancía u objeto sirve como dinero (F) 2. El principal problema del uso de mercancías como pago es que se requiere de una doble coincidencia de deseos (V) 3. Los cheques representan dinero que se adiciona a la circulación en la economía (F) 4. La tarjeta de crédito representa dinero porque puedo pagar mis consumos en cualquier lugar (F) 5. La FED es el banco central de los Estados Unidos de Norteamérica (V) 6. El efecto multiplicador no funciona cuando hay una política monetaria contractiva (F) 7. Si el Banco Central expande la base monetaria, se espera que la tasa de interés descienda (V) 2 Para mayor información, leer el libro de Kaplan, E. (2002), Macroeconomics/Microeconomics. 299 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 8. El BCRP es el encargado de controlar la inflación en el Perú. Se sabe que, en octubre del 2021, la inflación derivada del deflactor fue de 5.83%. Por lo tanto, podemos concluir que se ha logrado mantener este indicador en su rango meta. (F) 9. Está claro que, durante la cuarentena que afrontamos en Perú en el año 2020, la propensión marginal a consumir de las personas debió bajar. Al inicio, sin duda, la gente trataba de no gastar o de gastar lo justo y necesario. Con ello, es obvio que el efecto multiplicador del gasto fue menor en este periodo. (V) Preguntas con alternativas múltiples: 10. Los intermediarios financieros cumplen las siguientes funciones: a. Regular la liquidez, vigilar a los prestatarios y diversificar el riesgo. b. Reducir el costo de obtener fondos, minimizar el riesgo e incrementar parcialmente el costo de la vigilancia a los prestatarios. c. Ser intermediarios entre el BCRP y las familias, y entregar préstamos. d. Crear liquidez, diversificar el riesgo y reducir el costo de obtener fondos. 11. Instrumentos de política monetaria que permiten regular la liquidez mediante el intercambio de moneda doméstica por algún activo financiero de menor liquidez relativa: a. Subastas de certificados b. Compra temporal de moneda extranjera c. Encaje d. Solo a y b e. Ninguno 12. ¿Cuál es la similitud entre el coeficiente de reservas deseadas y el requerimiento de encaje? a. Forman parte de las reservas que un banco debe tener para cumplir con sus obligaciones tanto en moneda nacional como extranjera. b. Son obligatorios según el BCRP. c. Son obligatorios en moneda nacional para todos los bancos comerciales en el país. d. A un mayor número de ambos, el banco está en la capacidad de realizar un mayor número de préstamos. 13. El multiplicador de Keynes se puede definir como: a. Un efecto en la demanda agregada producto de un incremento en alguna variable del gasto agregado que se ve potenciado, de cierta manera, por efectos de la economía. 300 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA b. El multiplicador bancario. c. El multiplicador del dinero. d. Ninguna de las anteriores. Preguntas abiertas: 14. ¿Qué hacen las personas cuando el costo de oportunidad del dinero es muy elevado? Rpta: Las personas preferirían invertir en bonos y papeles que tener el dinero a la mano. 15. ¿Cómo se halla la velocidad del dinero? Rpta: Es la división del PBI nominal entre la cantidad nominal de dinero. 16. ¿Cómo se llama una economía que no tiene dinero? Rpta: Se le conoce como una economía de trueque o de intercambio. Preguntas con aplicaciones matemáticas: 17. Ernesto saca 1,400 soles de su cuenta de ahorros del Banco W, conserva 100 soles en efectivo y deposita el saldo en su cuenta de cheques en el banco Y. ¿Cuál es el cambio inmediato de M1 a M2? Rpta: M1 = + S/.100, + S/.1,300 (depósito a la vista) M2 = – S/.1,400 18. Los bancos comerciales peruanos XY tienen: • Reservas: 400 millones de soles • Préstamos: 1,600 millones de soles • Depósitos: 2,800 millones de soles • Activos totales: 3,000 millones de soles Calcule el coeficiente de reservas deseadas de los bancos. Rpta: Coeficiente de reservas deseadas = 400/2,800 = 1/17 <> 0.1429 19. Los bancos en el país tienen un coeficiente de reservas del 15% y no cuentan con reservas excedentes. La tasa de filtración de efectivo es de 40%. El BCRP incrementa las reservas bancarias en 5,000 nuevos soles. a. ¿Cuál es el aumento inicial de la base monetaria? Rpta: El aumento inicial es de 5,000 nuevos soles. 301 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales b. ¿Cuánto prestan los bancos en la primera ronda del proceso de creación del dinero? Rpta: Aumento inicial = S/.5,000 Préstamos en primera ronda = S/.5,000 c. ¿Qué cantidad del monto prestado inicialmente no regresa a los bancos, sino que se coloca como circulante? Rpta: 0.4x + x = 5,000 X = 3,571.43 Circulante = S/.1,428.57 20. Del ejercicio 15, suponga que las reservas bancarias aumentan en 350 millones de soles. a. ¿Qué ocurre con la cantidad de dinero? Rpta: Aumenta en S/.350 millones. b. ¿Por qué el cambio de la cantidad de dinero no es igual al cambio en la base monetaria? Rpta: No es igual el cambio debido al multiplicador monetario, que permite el incremento de la base monetaria. c. Calcule el multiplicador monetario. Rpta: c = 40% r = 15% Multiplicador monetario = {(1 + c) / (c + r)} = {(c + 0.4) / (0.4 + 0.15)} = 2.54 21. En Colombia, la tasa de filtración de efectivo es de 0.68 y el coeficiente de reservas es de 0.005. Calcule el multiplicador monetario. Rpta: Multiplicador monetario = {(1 + c) / (c + r)} = {(c + 0.68) / (0.68 + 0.005)} = 2.453 302 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 22. A continuación se muestra información sobre la demanda de dinero en el Perú: Cuadro 10.1. Demanda de dinero en el Perú r (tasa en porcentaje anual) y (millones de soles) 6 1 4 3 3 5 2 7 Elaboración propia Según el último informe emitido por el BCRP, la tasa de interés del 3% ajusta la cantidad de dinero de tal manera que la cantidad ofrecida de dinero sea de 5 millones de soles. ¿Qué sucedería en este país si la tasa de interés…? a. ¿Excediera al 3% anual? Rpta: Habría un exceso de oferta de dinero. Las personas comprarían bonos y la tasa de interés disminuiría. b. ¿Fuera menor que 3% anual? Rpta: Existiría un exceso de demanda de dinero. Las personas venderían sus bonos y la tasa de interés volvería a incrementarse. c. ¿Fuera igual al 3% anual? Rpta: El mercado estaría en equilibrio. Es decir, la cantidad ofrecida de dinero sería igual a la cantidad demandada de dinero en el mercado. 303 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: El mercado laboral en tiempos de pandemia Perú Fuente: BCRP. Revista Moneda (setiembre 2021). La pandemia del COVID-19 ha afectado de manera significativa y heterogénea al mercado laboral. La magnitud de los efectos ha dependido, entre otros factores, del tipo y la extensión de las medidas adoptadas ante la aparición del nuevo coronavirus y las condiciones iniciales de los hogares, así como de las estrategias de protección promovidas por el Gobierno y adoptadas por las empresas para preservar los vínculos laborales. Producto de dicha pandemia, el año 2020 estuvo marcado por cuarentenas y paquetes de apoyo económico para los hogares y las empresas. El periodo más crítico para el mercado laboral peruano fue entre marzo y el segundo trimestre de 2020, puesto que el Gobierno, a través del Decreto Supremo N.° 044, estableció una cuarentena estricta donde únicamente los trabajadores de sectores esenciales pudieron desarrollar libremente sus actividades. De otro lado, el Gobierno peruano impulsó una serie de medidas económicas, como la entrega de bonos hacia los hogares más perjudicados por la pandemia, así como el apoyo a la planilla de las empresas, con el fin de preservar la mayor cantidad de empleos. Las características iniciales del mercado laboral cumplen un rol gravitante al momento de afrontar cualquier tipo de choque económico. Al respecto, diferentes indicadores muestran un mercado laboral bastante vulnerable. En la medida en que más de la mitad de los trabajadores desarrollaba sus actividades en sectores menos productivos (agricultura, comercio y restaurantes, y hoteles), 7 de cada 10 personas ocupadas trabajaban en un empleo informal y el 47,3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada tenía un empleo vulnerable (trabajador independiente o trabajador familiar no remunerado). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, INEI), en el segundo trimestre de 2020, el empleo se redujo 38,8 por ciento respecto a similar periodo del año anterior. Esta reducción implicó que 6,5 millones de personas dejaran de trabajar, cifra no registrada previamente por estas encuestas (desde 1997, ENAHO) y registros administrativos (enero 2011, planilla electrónica). Luego de seis meses, las cifras aún son negativas, pero con una menor magnitud de las caídas (variación porcentual y absoluta) del empleo. La reducción de la PEA 304 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA ocupada durante 2020 coincidió con el incremento significativo del número de desempleados. Sin embargo, la mayor parte de las personas que dejaron de laborar se retiraron del mercado laboral, incorporándose a la Población Económicamente Inactiva (PEI), es decir, personas que no han trabajado ni han buscado trabajo y no desean trabajar. La disminución del empleo fue más severa según ciertas características socioeconómicas de la PEA ocupada, como el sexo, el nivel educativo, la edad y tenencia de hijos en edad escolar, entre otras. Esta heterogeneidad podría explicarse por la mayor representatividad de estos grupos en algunos de los sectores económicos más afectados por las crisis, el aumento de la carga de cuidados no remunerados en los hogares y las limitadas oportunidades de trabajo para las personas adultas mayores. Empleo según sexo y tenencia de hijos menores en el hogar El empleo en el grupo de personas con solo hijos menores de 6 años en el hogar se redujo en 31,6 por ciento en 2020, registrando una caída superior al resto de grupos y afectando más a las mujeres. Así, por ejemplo, la PEA ocupada femenina de este grupo cayó un 61,7 por ciento en el segundo trimestre de 2020, cifra 8,5 puntos porcentuales mayor que la de los hombres, CEPAL (2021) y Panorama Social de América Latina (2020). La ENAHO permite identificar si un determinado núcleo familiar cuenta con hijos menores de 6 años. No obstante, en el segundo trimestre de 2020, la pregunta que identifica a los núcleos familiares no fue incorporada al cuestionario, razón por la cual el presente artículo identifica a una mujer con hijos si su hogar cuenta con niños menores de 6 años (53,3 por ciento). Asimismo, este grupo registró una recuperación más lenta respecto a los demás, puesto que la PEA ocupada femenina con solo hijos menores de 6 años disminuyó 17,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2020, cifra mayor a la registrada por las mujeres sin hijos (-4,1 por ciento) y hombres con solo hijos menores de 6 años (-7,5 por ciento). Este exceso representa una penalidad hacia las mujeres con solo hijos menores de 6 años, el cual contribuyó con un 1,1 por ciento adicional –respecto a los hombres con solo hijos menores de 6 años– a la reducción del empleo total en 2020 de 15,7 por ciento. De acuerdo con Ñopo y Jaramillo (2020), una barrera para el trabajo femenino son las responsabilidades domésticas, que responden a roles asignados culturalmente para hombres y mujeres, según los cuales ellas son asignadas al ámbito de las labores domésticas y el cuidado del hogar. Además, los autores señalan que la dedicación que demandan los escolares dentro del hogar se está viendo exacerbada por la educación a distancia. Por su parte, la empleabilidad de las mujeres con hijos en edad escolar (entre 6 y 15 años) también ha sido significativamente afectada durante la pandemia. El cierre de actividades económicas intensivas en mano de obra femenina, además de la mayor carga de cuidados no remunerativos que asumen algunas mujeres en el hogar, ha afectado la recuperación del empleo en este grupo. El cierre de la modalidad presencial en los centros educativos y las tareas propias del hogar habrían generado que el empleo de este segmento de la PEA ocupada registre una caída de 36 por ciento en el segundo trimestre de 2020. Asimismo, la recuperación del empleo 305 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales de este segmento de la población ha sido más lenta respecto al de sus pares hombres, quienes registraron un incremento de 1,6 por ciento en su empleo entre el tercer trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020. Empleo juvenil y de adultos mayores Otros grupos significativamente afectados por la pandemia son los jóvenes y los adultos mayores. De acuerdo con la Encuesta Permanente de Empleo, y a un año del estado de emergencia, la PEA ocupada en Lima Metropolitana entre 14 y 26 años y los mayores de 60 años se contrajó, en promedio, 27,2 y 27,1 por ciento, respectivamente. Estas cifras son superiores a las contracciones de los grupos de 27 a 41 años y de 41 a 59 años, que retrocedieron, en promedio, 19,5 por ciento. La población ocupada alcanzó su máximo nivel de contracción en el trimestre móvil abril-junio, para posteriormente iniciar un periodo de recuperación. Sin embargo, la PEA ocupada de los jóvenes y los adultos mayores presentó una recuperación más lenta del empleo. Esto podría estar asociado a la poca experiencia laboral de los jóvenes y al alto riesgo de contraer COVID-19 por parte de los adultos mayores (población de riesgo), así como a su poca experiencia con recursos tecnológicos que les pudiera facilitar el trabajo remoto. En este contexto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo promulgó recientemente el Decreto de Urgencia N.° 127-2020, que establece un subsidio de 35 a 55 por ciento de las remuneraciones para los trabajadores cuyo salario no supere los S/.2400. Este decreto prioriza la contratación de jóvenes (18 a 24 años) y adultos mayores (25 años a más), así como los contratos con plazo indeterminado. No obstante, es necesario que sea acompañado por una adecuada fiscalización, a fin de evitar malas prácticas de contratación que desvirtúen el propósito de la norma. Al 12 de abril de 2021, más de 36 mil empresas han sido declaradas elegibles para la asignación del subsidio a la planilla, con el que se generó cerca de 200 mil empleos. Sin embargo, resulta necesario diseñar políticas orientadas a otros grupos de edad, como mujeres con hijos en edad escolar, para acelerar su reincorporación al mercado laboral. Estas políticas pueden estar ligadas a la oferta de guarderías pues, de lo contrario, se tendría que esperar a la llegada de la vacuna contra el COVID-19 para su reincorporación. Empleo según categoría ocupacional Por su parte, la PEA ocupada en Lima Metropolitana según categoría ocupacional muestra una clara recuperación, aunque menor en la categoría de trabajadores del hogar. La lenta recuperación de dicho grupo se explicaría por una mayor exposición al riesgo de contagio y por la caída de ingresos de las familias. Además, esta menor recuperación se da en el contexto de la promulgación de la nueva Ley y Reglamento de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (Ley N.° 31047, octubre 2020), que establece una jornada laboral de 8 horas diarias o 48 horas a la semana, con un sueldo mínimo no menor a una remuneración mínima vital y con derecho 306 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA a vacaciones de 30 días por año trabajado. De acuerdo con la ENAHO 2019, habría 420 mil trabajadores a nivel nacional, y solo 1 de cada 10 sería formal. La categoría ocupacional que ha tenido una rápida recuperación, y que incluso desde el trimestre móvil octubre-diciembre de 2020 tiene cifras positivas de crecimiento, es la de trabajadores familiares no remunerados (TFNR). Está conformada por aquellas personas que prestan servicios en una empresa o negocio con cuyo patrón o dueño tienen lazos de parentesco, sin percibir remuneración. El crecimiento de esta categoría ocupacional puede deberse, entre otras cosas, a que diversas familias, luego de que los perceptores de ingresos del hogar perdieron su trabajo, decidieron emprender algún negocio que puede utilizar libremente la mano de obra familiar no remunerada. Sin embargo, la calidad del empleo de esta categoría ocupacional es bastante precaria, ya que los TFNR no tienen ninguna protección social, además de no percibir una remuneración. Resumen El COVID-19 ha impactado de manera significativa y diferenciada dentro del mercado laboral peruano, siendo los más afectados los adultos mayores, las mujeres con niños pequeños y los trabajadores independientes, debido a las fuertes restricciones sanitarias por las que la población mayor quedó vulnerable ante la pandemia. En el caso de las mujeres, aquellas con hijos menores de 6 años o en etapa escolar tuvieron una mayor carga doméstica. Por el lado de los trabajadores independientes, fueron significativamente afectados por la falta de protección social y por entornos de informalidad con bajos salarios. Palabras clave Mercado laboral, pandemia, adultos mayores y mujeres. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cómo mejorar las condiciones del mercado laboral peruano para la creación de empleo? En definitiva, la vacuna contra el COVID-19 es un aspecto crucial para el retorno de las actividades sociales y productivas. Ante ello, facilitar y concientizar sobre la campaña de vacunación es fundamental para que las personas puedan reincorporarse a sus laborales sin generar olas de contagio por las que se tenga que paralizar nuevamente la economía. En segundo lugar, la inestabilidad política del país causa incertidumbre para los inversionistas, cuya participación es importante puesto que, desde el sector público, es uno de los motores para el fomento del trabajo. En ese sentido, se debe formar un marco de transparencia y previsibilidad política para que las decisiones que se tomen no sean consideradas abruptas por los agentes económicos. En tercer lugar, el trabajo remoto es una modalidad que se ha posicionado en los tiempos más álgidos de la pandemia. Sin embargo, sus características de flexibilidad y a distancia 307 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales son resaltantes para abordar el problema del empleo de jóvenes, mujeres con hijos, entre otros. No obstante, la adhesión de esta modalidad a la nueva realidad peruana debe seguir en evaluación para fomentar su regulación y se maximicen los beneficios. 2. La participación de las mujeres en el mercado laboral es genuinamente importante. ¿Cuáles considera que son sus limitaciones después de la pandemia? Históricamente, los roles de género han forzado a las mujeres a soportar el trabajo doméstico no remunerado: limpieza, alimentación, crianza, etc. Por ello, las responsabilidades inequitativas se traducen en el mercado laboral con efectos desproporcionales. Antes y durante la pandemia, era previsible que las mujeres fueran las más afectadas, pero el efecto aumenta en tanto hay menores en el hogar y si requieren asistencia adicional por la educación a distancia y la protección del coronavirus. Es así que, en muchos escenarios, la participación laboral de las mujeres se ve influida por la responsabilidad doméstica. Asimismo, se reconoce que las mujeres peruanas son relativamente más empleadas en sectores de comercio y servicios, los cuales han sido de los más afectados por las medidas sanitarias del Gobierno que paralizaron la economía y cuya reactivación ha sido retadora. Además, las mujeres buscan participar más en modalidades a tiempo parcial; no obstante, las empresas tienen poco incentivo para promoverlo debido a su marco regulatorio conceptual sobre considerarse tiempo completo al trabajo de 5 horas. 308 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 2: Reunión de Política Monetaria Setiembre 2014 Chile Fuente: Banco Central de Chile (11/09/2014) En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, a 3.25% anual. En el ámbito externo, los antecedentes recientes reafirman las perspectivas de recuperación de Estados Unidos y la menor fuerza del crecimiento de la Eurozona. Las proyecciones de crecimiento para Asia emergente permanecen estables, mientras que en América Latina se confirma la debilidad de parte importante de la región. Las condiciones financieras externas continúan favorables. Los precios de gran parte de las materias primas se han reducido, mientras que el del cobre ha permanecido relativamente estable. Los antecedentes de la actividad, la demanda y el empleo siguen dando cuenta del bajo dinamismo de la economía chilena. Aun así, la tasa de desempleo se mantiene baja y la tasa de crecimiento anual de los salarios nominales siguió aumentando. La inflación de agosto se mantuvo en 4.5% anual. Las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen en torno a 3%, aunque aumentaron para fines de este año. El escenario más probable sigue considerando que la inflación se mantendrá por algunos meses por sobre el límite superior del rango de tolerancia para retornar luego a la meta, evolución que se continuará monitoreando con especial atención. Las condiciones de financiamiento local siguen siendo en general favorables, reflejando en parte el impacto del estímulo monetario. El Consejo evaluará la conveniencia de introducir un mayor estímulo monetario, de acuerdo con la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas, y sus implicancias para las perspectivas inflacionarias. Al mismo tiempo, reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política. 309 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Resumen En el informe realizado mensualmente por el Banco Central de Chile de setiembre se acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, a 3.25% anual. En los antecedentes externos mencionados se encuentra la recuperación de Estados Unidos y la menor fuerza de crecimiento de la Eurozona. Respecto a la actividad del país, la economía chilena se halla bajo dinamismo, en cuanto a su actividad, demanda y empleo, por lo cual, en un esquema de metas explícitas de inflación adoptado por el Banco Central de Chile, tiene sentido reducir la tasa de interés de política monetaria, pues ello es prudencial a su mayor consumo, inversión, demanda interna y nivel de actividad. Palabras clave Economía, Chile, Banco Central, inflación, tasa de interés. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cómo se determinan las tasas de interés y por qué se augura un prolongado tiempo en este escenario? 2. La tasa de interés es la variable determinada mediante la demanda y oferta de dinero de la siguiente manera: Donde: Cabe resaltar que la tasa de interés produce un efecto negativo en la demanda de dinero ya que, al aumentar la tasa de interés, el costo de oportunidad de mantener dinero es muy alto y prefieren comprar bonos o depositar su dinero, reduciendo así la demanda de dinero. Grafique la situación anterior, donde existe un cambio en la oferta de dinero. 310 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Interés anual MS0 MS0 i = 4.5% i = 3.25% MD Me Cantidad de dinero Elaboración propia Me 3. ¿Cuál es la importancia de que el Banco Central de los países realice estos informes reflejando el desempeño de la economía y las medidas tomadas para fomentar su crecimiento? 4. ¿Cuál es la importancia de la tasa de interés referencial para una economía? 5. Mencione qué sucede en la economía cuando: a. La tasa de interés referencial es baja. b. La tasa de interés referencial es alta. 311 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 3: Hiperinflación en Zimbabue provoca que ciudadanos sean billonarios y pobres a la vez Zimbabue Fuente: La República, 3 de febrero de 2016 Para comprar tres huevos en Zimbabue, es necesario cargar con rumas de billetes que sumen más de mil millones de dólares. La receta aplicada por el Gobierno ha sumido al país africano en una hiperinflación que llegó a 624% en 2004. ¿Cómo así? La experiencia es conocida: imprimiendo más dinero en medio de una crisis. Todo comenzó en el año 2000, cuando el sistema agrario de ese país colapsó. Las deudas no fueron cubiertas en el Fondo Monetario Internacional, mientras que la confianza del empresariado se fue perdiendo. La inflación empezó a mostrar su lado más oscuro y la población salió a las calles. En esta situación, el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, experimentó con una receta que fue aplicada en el primer gobierno del ex presidente peruano Alan García: imprimir más dinero. Su iniciativa tenía la intención de brindar a la población más dinero y, así, reactivar la economía. Pero los resultados fueron catastróficos. El desequilibrio en el mercado provocó que la oferta incrementara los precios. La alta demanda generó desabastecimiento en Zimbabue, y la producción de billetes se fue duplicando hasta alcanzar valores inimaginables. Un trillón de dólares en un billete El valor de la moneda quedó rezagado con la alta fluctuación del billete. Por esta razón, los valores fueron compensados con millones, billones y hasta trillones en un billete. Los ciudadanos comenzaron a padecer el tipo de cambio para adquirir servicios y productos de primera necesidad. La crisis llegó a convertir a los ricos en pobres en pocas horas, mientras que los pobladores de menos recursos naufragaban en la extrema pobreza. El PBI per cápita en Zimbabue llegó a 253 dólares al mes y solo el 30% de los ciudadanos tenía un empleo. 312 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Fajos de billetes para cubrir servicios básicos Una referencia cercana para imaginar la cantidad de fajos de billetes necesarios para cambiar 100 dólares americanos se muestra en las imágenes. Pequeñas montañas de dinero se comenzaron a trasladar en las calles para cubrir las necesidades básicas. Por ejemplo, para comprar tres huevos es necesario contar con más de mil millones de dólares zimbabuenses. Lo mismo sucede con la ropa y los servicios básicos. El nuevo dólar En 2013, Zimbabue entendió que tenía que dejar de imprimir más billetes. Pero solo redujo el valor monetario y esperó que las condiciones externas que afectaban al país mejoraran. Es así que desde hace tres años se amplió el mercado interbancario, llegando a introducirse el euro, la libra esterlina y el dólar estadounidense. El rand sudafricano y la pula botsuana recuperaron el valor, pero siguen siendo superados en el mercado. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cómo se interpretaría la hiperinflación en Zimbabue a la luz de la ecuación cuantitativa del dinero y la teoría clásica? La ecuación cuantitativa del dinero viene dada por: M.v = P.Q Ahora, de acuerdo con los clásicos, la velocidad de circulación del dinero (v) y el PBI real (Q) de largo plazo son casi constantes. Esto implica que un aumento de la cantidad de dinero (M) se traducirá principalmente en términos de un aumento del nivel de precios (P) para mantener la igualdad de la ecuación. Pues bien, esto se dio precisamente en Zimbabue. En un contexto de recesión económica (producción estancada o incluso en caída), el presidente Robert Mugabe aplicó la receta de imprimir más dinero para reactivar la economía, pero lo que en realidad se dio fue un aumento del nivel de precios, deviniendo en una fuerte hiperinflación. 2. ¿Qué cree que hubiera dicho un economista monetarista sobre la política monetaria tomada en Zimbabue ante la crisis? 3. ¿Qué impacto tuvo la hiperinflación sobre el salario real de los habitantes de Zimbabue? 313 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. X) APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………… FECHA: …………………… BLOQUE: …………………… 1. Hoy en día, ¿cuál de los siguientes rubros se incluye en la definición de dinero? (Parkin, 2009). a. Pagarés del BCRP. b. Tarjetas de crédito MasterCard. c. Billetes en la billetera de tus padres. d. Cheque que gira para pagar el alquiler del inmueble que renta para su negocio. 2. ¿Cuál no es un instrumento del BCRP? (Parkin, 2009). a. Instrumentos de ventanilla. b. Instrumentos de bonos. c. Instrumentos de mercado. d. Requerimientos de encaje. 3. ¿Qué sucede cuando la política monetaria es mayor al crecimiento del PBI potencial? Explique (Parkin, 2009). 4. Se le proporciona la información sobre la economía del país T. • Depósitos (banco) = 890 millones de nuevos soles • Reservas = 30 millones de nuevos soles, 3/6 está como depósito en el BCRP • Empresas y familias = 10 millones de nuevos soles en billetes Determine: a. La base monetaria (BM) b. La cantidad de dinero (M) c. El coeficiente de reservas bancarias (r) d. La tasa de filtración bancaria (c) 5. Si en el 2004 el PBI real de EE.UU. fue de 40 mil millones de dólares de 1990, su IPC fue de 1.09 (109/100) y el M2 llegó a 25 mil millones de dólares, ¿cuál sería el número de veces que el dólar cambia de manos en promedio anual? (Use la ecuación cuantitativa). 6. Del ejercicio anterior, si nos encontramos en el largo plazo, con el PBI potencial de 90 mil millones de dólares y sin variaciones en la velocidad, ¿cuál sería el nuevo nivel de precios si el Banco Internacional decidiera estimular el mercado aumentando la oferta monetaria en un 30%? 7. Si en el 2014 el PBI real de España fue de 12 mil millones de euros de 1970, su IPC fue de 1.17 (117/100) y el M2 llegó a 45 mil millones de euros, ¿cuál sería el número de veces que el euro cambia de manos en promedio anual? (Use la ecuación cuantitativa). 8. Del ejercicio anterior, si nos encontramos en el largo plazo, con el PBI potencial de 70 mil millones de dólares y sin variaciones en la velocidad, ¿cuál sería el nuevo nivel de precios si el Banco Español decidiera estimular el mercado aumentando la oferta monetaria en un 10%? C A P Í T U L O X I Oferta y demanda agregada y multiplicador 11.1. MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA El modelo de oferta y demanda agregada explica el comportamiento del PBI real y el nivel de precios en el corto plazo. Por otra parte, ayuda a entender qué sucede con las fluctuaciones del PBI real respecto a su nivel potencial. 11.1.1. Oferta agregada Corto plazo macroeconómico Es el periodo en el cual los precios y los sueldos se mantienen rígidos, y la tasa de desempleo puede estar por debajo o por encima de su tasa natural. Largo plazo macroeconómico Es un periodo suficientemente prolongado para que la tasa de salario real se ajuste a la inflación y se logre el pleno empleo. Curva de oferta agregada Como indica Mankiw (2012), es “la curva que muestra la cantidad de bienes y servicios que las empresas deciden producir y vender a cada nivel de precio”. Oferta agregada a largo plazo Es la relación que hay entre la cantidad ofrecida del PBI real y el nivel de precios en el largo plazo. El PBI real es igual al PBI potencial. Como muestra el Gráfico 11.1, OAL es vertical porque el PBI potencial es independiente del nivel de precios. Así, cualquier variación en el salario nominal –dado que todos los precios son flexibles en el largo plazo– está asociada con modificaciones en los precios en igual magnitud, dejando invariables el salario real, el empleo y el producto. 319 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 11.1. Oferta agregada a largo plazo (expresado en billones de dólares) Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 100) OAL PBI potencial PBI real (billones de dólares de 2000) Fuente: Parkin (2006) Oferta agregada a corto plazo Es la relación entre la cantidad ofrecida del PBI real y el nivel de precios. Cuando la tasa de salario nominal varía, los precios de otros recursos son constantes. Como muestra el Gráfico 11.2, la curva tiene una pendiente positiva ya que un incremento en el nivel de precios ocasiona un aumento en la cantidad ofrecida del PBI real. Gráfico 11.2. Oferta agregada a corto plazo (expresado en billones de dólares) Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 100) OAL OAC F E D C B A PBI real por debajo del PBI potencial Fuente: Parkin (2006) 320 PBI real por encima del PBI potencial PBI real (billones de dólares de 2000) PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Movimiento a lo largo de las curvas OAL y OAC Cuando el nivel de precios, la tasa de salario nominal y los precios de otros recursos aumentan en el mismo porcentaje y los precios relativos se mantienen constantes, hay movimiento a lo largo de la curva OAL. Por otro lado, cuando la tasa de salario nominal y los precios de otros recursos permanecen constantes, y se incrementa el nivel de precios, la cantidad ofrecida de PBI real aumenta, habiendo movimientos a lo largo de la curva de OAC. Gráfico 11.3. Movimientos a lo largo de las curvas OAL y OAC (expresado en billones de dólares) Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 100) OAL El nivel de precios y la tasa de salario nominal aumentan en el mismo porcentaje OAC El nivel de precios aumenta y la tasa de salario nominal permanece constante Fuente: Parkin (2006) PBI real (billones de dólares de 2000) Cambios en la oferta agregada La oferta agregada cambia cuando se modifica alguno de los factores que influyen sobre los planes de producción, distintos al nivel de precios. Un cambio en el PBI potencial genera un cambio en la oferta agregada de corto y largo plazo. El PBI potencial aumenta por tres motivos: sube la tasa natural de empleo, se incrementa la cantidad de capital (otra planta de producción) y se dan avances tecnológicos (en ello reside mucho del interés de los países por promover, desarrollar e incorporar tecnología). 321 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 11.4. Desplazamiento de OAL y OAC (expresado en billones de dólares) Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 100) OAL0 OAL1 OAC0 OAC1 PBI real (billones de dólares de 2000) Fuente: Parkin (2006) Si hay cambios en la tasa de salario nominal y en los precios de otros factores productivos, la OAC se desplaza, pero la OAL no, como lo muestra el Gráfico 11.5. Gráfico 11.5. Cambio en la tasa de salario (expresado en billones de dólares) Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 100) OAL0 OAC2 OAC0 Aumento en la tasa de salario nominal B A Fuente: Parkin (2006) 322 PBI real (billones de dólares de 2000) PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 11.1.2. Demanda agregada Es la curva que muestra la cantidad de bienes y servicios que las familias, el Estado, las empresas y los extranjeros demandan para cada nivel de precios. Tiene una pendiente negativa porque, cuanto más alto sea el nivel de precios, menor será la cantidad demandada del PBI real, en general por dos razones: el efecto riqueza y el efecto sustitución. Gráfico 11.6. Demanda agregada (expresado en billones de dólares) Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 100) E´ Disminución en la cantidad demandada de PBI real D´ C´ B´ Aumento en la cantidad demandada de PBI real A´ DA PBI real (billones de dólares de 2000) Fuente: Parkin (2006) Efecto riqueza Cuando el nivel de precios aumenta, manteniéndose el Ceteris paribus, la riqueza real disminuye. Por medio del ahorro, las personas buscan restaurar su situación inicial. Efecto sustitución Se da cuando el nivel de precios se incrementa, todo lo demás Ceteris paribus y las tasas de interés aumentan consecutivamente. Es decir, una subida de precios disminuye el valor real del dinero, y con una menor cantidad de dinero real en circulación, las entidades bancarias pueden obtener una tasa de interés más alta sobre los préstamos. 323 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Movimientos a lo largo de la demanda agregada Se da cuando el nivel de precios aumenta, todo lo demás permanece constante y la cantidad del PBI real disminuye (movimiento descendente a lo largo de la curva). Desplazamiento de la demanda agregada Esto sucede cuando se genera un cambio en las demás variables que no sean los precios, factores como expectativas, políticas fiscales y monetarias, y alteraciones en la economía mundial. Gráfico 11.7. Desplazamiento de la DA (expresado en billones de dólares) Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 100) Disminución en la demanda agregada Aumento en la demanda agregada DA1 DA2 Fuente: Parkin (2006) DA0 PBI real (billones de dólares de 2000) La tabla 11.1. muestra las variables y sus efectos en la demanda agregada. 324 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Tabla 11.1. Movimiento de la DA Disminuye si: Aumenta si: • El ingreso futuro esperado, la inflación o las • El ingreso futuro esperado, la inflación o utilidades disminuyen. las utilidades aumentan. • La política fiscal reduce las compras • La política fiscal incrementa las gubernamentales, aumenta los impuestos o compras gubernamentales, disminuye disminuye los pagos de transferencias. los impuestos o aumenta los pagos de transferencias. • La política monetaria reduce la cantidad de dinero y aumenta las tasas de interés. • La política monetaria aumenta la cantidad de dinero y disminuye las tasas de interés. • El tipo de cambio aumenta o el ingreso del resto del mundo disminuye. • El tipo de cambio disminuye o el ingreso del resto del mundo aumenta. Fuente: Parkin (2006) 11.1.3. Equilibrio macroeconómico Surge cuando las curvas DA y OA se cruzan, generando un nivel de precios de equilibrio y una cantidad de PBI real de equilibrio. El análisis de este equilibrio se da en el corto y largo plazo. Equilibrio macroeconómico de corto plazo Como indica Krugman P. (2007), el equilibrio macroeconómico a corto plazo se da cuando las curvas OAC y DA se cruzan. En este punto, la cantidad total de producción agregada que se oferta es igual a la cantidad total de producción que demandan las familias, el Estado, las empresas y el resto de los países. 325 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 11.8. Equilibrio de corto plazo Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 100) F´ E´ Las empresas recortan la producción y los precios OAC F E D´ D C´ Equilibrio macroeconómico de corto plazo B A B´ Las empresas aumentan la producción y los precios A´ DA PBI real (billones de dólares de 2000) Fuente: Parkin (2006) Equilibrio macroeconómico de largo plazo El punto de equilibrio macroeconómico de largo plazo se da, como lo señala Krugman (2007), en el punto donde el equilibrio de corto plazo está por encima de la curva de oferta agregada de largo plazo. Gráfico 11.9. Equilibrio de largo plazo Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 100) 145 F´ 135 E´ Las empresas recortan la producción y los precios E D´ 125 OAC F D C´ 115 B 105 A Equilibrio macroeconómico de corto plazo B´ Las empresas aumentan la producción y los precios A´ 95 11.0 11.5 Fuente: Parkin (2006) 326 12.0 12.5 13.0 DA 13.5 PBI real (billones de dólares de 2000) PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 11.2. ASPA KEYNESIANA En el primer capítulo de la parte macroeconómica mencionamos el enfoque del gasto para hallar el PBI. Su fórmula es la siguiente: Y = C + I + G + XN Sin embargo, esta aún no explica, en su total dimensión, los cambios en la demanda agregada. Para ello tenemos que analizar más a fondo la función de consumo e inversión. 11.2.1. Consumo Como indica Krugman (2007), el consumo es el principal componente del gasto total en bienes y servicios finales (en el Perú explica alrededor del 70%, en promedio). Es importante conocer su composición para ver cómo las familias deciden cuánto consumirán. Esta es la fórmula de la función de consumo: Donde C0 es el consumo autónomo, ç es la propensión marginal al consumo –también conocida como PMC– y, finalmente, Y – T es el ingreso disponible (Y es el ingreso y T son los impuestos), también conocido como “Yd”. Los impuestos (T) se pueden definir como (t*Y), donde “t” es la tasa impositiva. Se asume que no hay transferencias (las cuales afectan el ingreso disponible de una manera positiva). El ingreso disponible es el más importante pues las familias consumen y ahorran de lo que tienen de renta. El consumo autónomo es el que se da si las familias no tuvieran ingresos disponibles (Yd = 0). Se asume que existe porque las familias pueden pedirse préstamos para consumir o usar lo que han ahorrado en escenarios anteriores. Por último, la PMC es el porcentaje de renta disponible que los hogares consumen en vez de ahorrar. Gráficamente, el consumo tiene esta forma: 327 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 11.10. La función consumo Consumo de los hogares (c) Función de consumo Pendiente: PMC x (1-t) C0 Renta 0 Elaboración propia Fíjese que su pendiente es la PMC x (1 – t), donde t es la tasa impositiva. 11.2.2. Inversión La inversión, a diferencia del consumo, se divide en dos: inversión planeada (la parte autónoma de la inversión), que es el gasto que las compañías tienen planeado invertir en un periodo determinado. La inversión planeada, que consideramos fija en este modelo, depende de la tasa de interés, del PBI real esperado y de la capacidad productiva de las empresas. Por otro lado está la inversión no planeada, la cual es el gasto que se produce sin haber sido previsto de antemano y que depende de las existencias (acervo de bienes previstos para ventas futuras). La inversión en estas puede ser tanto positiva como negativa. Por ejemplo, cuando una empresa reduce un inventario. Además, no son planeadas porque es difícil predecir las fluctuaciones de las ventas. Por lo tanto, la inversión realizada vendría a ser la suma de la inversión planeada y la no planeada. Esta se puede expresar como: I = Iplaneada + Ino planeada 328 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 11.2.3. Equilibrio renta-gasto Hemos visto cómo la demanda agregada se desplaza y cómo esta variación afecta el PBI real. Ahora veamos dicho fenómeno desde adentro. Para ello necesitamos introducir el concepto de gasto agregado planeado, que es la suma del consumo, las inversiones planeadas, el gasto (el cual es fijo) y las exportaciones netas. GAplaneado = C + Iplaneada + G + XN Veamos cómo la función de consumo que vimos anteriormente se modifica debido a que hemos agregado estas variables autónomas. Gráfico 11.11. El gasto agregado planeado Consumo, inversión, gasto de gobierno, exportaciones netas; C, I, G, XN Gasto agregado planeado Función de consumo C0 + G + XN + Iplaneado Pendiente: PMC x (1-t) C0 Renta 0 Fuente: Krugman, P. (2007) Se puede apreciar que el gasto agregado está más elevado que el consumo. Al consumo autónomo se le agregan el gasto del gobierno, las exportaciones netas y las inversiones planeadas. Note que la pendiente no cambia. Ahora que hemos visto cómo se llega al gasto agregado planeado, veamos cómo se llega al equilibrio renta-gasto. Como se mencionó antes en esta guía, el diagrama de flujo circular muestra que el gasto total en bienes y servicios finales coincide con el valor de la producción de bienes y servicios finales (revisar Krugman y Wells, 2007: 282), pero esto no es así en ciertos cortos periodos debido a la inversión no planeada (en existencias). Este equilibrio se explica con la siguiente fórmula: 329 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales PBI = C + G + XN + I PBI = C + G + XN + Iplaneada + Ino planeada PBI = GAplaneado + Ino planeada De esta última fórmula sacamos que si el PBI es mayor al GAplaneado, Ino planeada es positiva. Y si el PBI es menor al GAplaneado, entonces Ino planeada es negativa. Ahora pasaremos a mostrar gráficamente este equilibrio y explicaremos cómo se llega al mismo: Gráfico 11.12. Equilibrio renta-gasto Consumo, inversión, gasto de gobierno, exportaciones neta; C, I, G, XN Ino planeado Positiva E Gasto agregado planeado Ino planeado C0 + G + XN + Iplaneado Negativa C0 Renta 0 Fuente: Krugman, P. (2007) Y* Si, por ejemplo, la economía se encuentra en una situación de no equilibrio renta-gasto, donde la inversión no planeada se ha incrementado (es positiva), las empresas reducirán su producción hasta llegar al equilibrio. De la misma forma, si tienen una inversión planeada negativa, entonces aumentarán lo que producen. Esto neutralizará los cambios imprevistos en las existencias (Ino planeada = 0), por lo que las empresas no tendrán motivos para variar su producción. Esto ocurre en el equilibrio renta-gasto, punto E, cuando la renta es Y* en el Gráfico 11.12. Debido a su forma, y en honor a Keynes, se le conoce como Aspa o Cruz Keynesiana. 11.3. EL MULTIPLICADOR En este capítulo hemos visto lo que desplaza la curva agregada de demanda. Ahora nos falta analizar en qué magnitud lo hace cuando se modifica una de las variables que la conforman. 330 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Bajo el enfoque del gasto, si aumenta una variable autónoma (la variable agregada que no depende del PBI real; por ejemplo, la inversión o el gasto del gobierno, el cambio en el PBI real se ve magnificado, aumentando en un monto mayor que la variable). A este monto se le conoce como el multiplicador. Pero, ¿por qué ocurre el efecto multiplicador? ¡Por la renta disponible dentro del consumo! Como hemos visto, si aumenta una variable autónoma, aumenta el ingreso (Y). No obstante, esto incentiva un incremento en el consumo pues las familias ven que tienen un mayor ingreso disponible para consumir. Ello, nuevamente, hace que la producción aumente y, luego, otra vez, el ingreso disponible, y así sucesivamente (Krugman, 2007). Sin embargo, dicho efecto no es infinito. Cada vez se hace menor debido a dos factores: la propensión marginal a consumir y la tasa impositiva. La propensión marginal a consumir (PMC) es el aumento en el consumo cuando se incrementa el ingreso disponible en una unidad monetaria adicional. La PMC es menor a 1 pero mayor a 0. Sin embargo, las personas no dedican enteramente su ingreso disponible a consumirlo; también lo ahorran. La propensión marginal a ahorrar (PMA) es el incremento en el ahorro cuando ocurre un aumento en una unidad monetaria en el ingreso. Es decir, PMA = 1 – PMC. Es por ello que el efecto multiplicador se hace cada vez menor porque parte del ingreso disponible no se consume sino se ahorra. De otro lado, la tasa impositiva también amortigua el impacto del consumo en el PBI pues los impuestos le restan al ingreso de las personas, haciendo que su ingreso disponible sea menor y, por ende, su consumo se reduzca. Matemáticamente, el multiplicador se expresa como : Para ver cómo se halla el multiplicador, ver Krugman (2007) Veamos gráficamente cómo un cambio en alguna variable autónoma tiene un efecto multiplicador en el ingreso y, por lo tanto, en la demanda agregada. Como se aprecia en el Gráfico 11.13, un incremento autónomo del gasto agregado planeado (en este caso, la variable autónoma es el gasto del gobierno) hace que haya un nuevo punto de equilibrio renta-gasto. En el nuevo punto X, las empresas se encuentran en una situación de inversiones negativas, por lo que deben aumentar su producción llegando al nuevo equilibrio renta-gasto. Además, se puede apreciar que el PBI o la renta aumentan en una mayor magnitud que el incremento en el gasto del gobierno. Esto se debe al multiplicador. El cambio en la renta es: 331 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 11.13. El efecto multiplicador y su impacto en la demanda agregada Consumo, inversión, gasto de gobierno, exportaciones neta; C, I, G, XN E1 Ino planeada Y Gasto agregado planeado2 Gasto agregado planeado1 Negativa E0 C0 + 1G + XN + Iplaneada C0 + G + XN + Iplaneada C0 Renta 0 Y*0 Y*1 E0 E1 Nivel de precios agregados P* DA1 DA0 Renta 0 332 Fuente: Krugman P. (2007) Y*0 Y*1 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA EJERCICIOS RESUELTOS Preguntas abiertas: 1. Si la tasa de salario nominal aumenta y el PBI potencial se mantiene constante, ¿hay un desplazamiento de las curvas OAL y OAC o hay un movimiento a lo largo de ellas? (Parkin, 2009). Rpta: Hay un movimiento a lo largo solo de la curva de oferta agregada de corto plazo. 2. ¿Qué muestra la curva de demanda agregada? (Parkin, 2009). Rpta: Es la relación entre la cantidad demandada, el PBI real y los niveles de precios. 3. Establezca una diferencia entre las escuelas monetaristas, clásicas y keynesianas (Dornbusch, 2009). Rpta: El punto de vista clásico considera que la economía se regula por sí misma y siempre se encuentra en pleno empleo. El punto de vista keynesiano considera que la economía por sí sola rara vez opera en pleno empleo, y para mantener el pleno empleo se requiere del uso de la política monetaria y fiscal. El punto de vista monetarista considera que la cantidad de dinero es el factor más importante que influye sobre la demanda agregada. Según esta escuela, todas las recesiones son el resultado de un mal manejo de la política monetaria. Preguntas con aplicaciones matemáticas: 4. Suponga que la economía está en equilibrio y de repente aumenta la inversión en 1,000 soles y la propensión marginal a consumir es de 0.5. ¿En cuánto aumenta el ingreso? Recordar que no existen impuestos. Rpta: De entrada, la inversión de 1,000 soles conlleva un incremento en la producción de equilibrio en el mismo porcentaje (primer impacto). El aumento de la producción (como también la renta) hace que el consumo se incremente en 500 (1,000*0.5) (segundo impacto). Finalmente, este consumo genera un aumento de la renta en 500 soles, lo que a su vez origina que esta vuelva a incrementarse en 500 soles, lo que nuevamente provoca un aumento del consumo en 250 (500*0.5), y así sucesivamente. 5. Suponga que un impuesto grava la renta en 21%, la economía se halla en equilibrio y de repente aumenta la inversión en 1,000 soles y la propensión marginal a consumir es de 0.5. Identifique los impactos de este aumento: Rpta: La inversión de 1,000 soles, como se muestra en el ejercicio número 6, genera un incremento en la producción de equilibrio por 1,000 soles (primer impacto). Este aumento conlleva un 333 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales incremento de la renta por el mismo importe, pero un 20% se destina a impuestos, es decir, la renta aumenta en 800 soles. Posteriormente, el incremento conlleva un aumento del consumo en 400 soles (800*0.5) (segundo impacto). Después se incrementa la renta en 400 soles, pero 20% va de nuevo a impuestos, siendo un aumento de renta de 320 soles, de los que 160 se destinan al consumo, y así sucesivamente. Preguntas de análisis: 6. Es evidente que el Perú necesita reactivar su economía. Para ello, una posible medida de política fiscal sería aquella que: a. Mueva a la derecha la demanda agregada con la reducción de los impuestos al consumo. b. Mueva a la derecha la demanda agregada con el incremento del gasto del gobierno. c. Mueva a la derecha la demanda agregada con la reducción del impuesto a la renta y el incremento del gasto del gobierno. d. Todas las anteriores 7. En el tercer trimestre de este año (2021), la actividad económica registró un crecimiento de 11.4% respecto a similar periodo del 2020, impulsado por la reanudación de la mayoría de las actividades y la flexibilización de diferentes medidas de control sanitario, destacó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). (https://elperuano.pe/noticia/133742-economiasupera-el-nivel-de-expansion-previo-a-la-pandemia). Por lo tanto, se entiende que las personas empezaron a consumir más, lo cual incrementa la demanda agregada. VERDADERO. 8. Podemos afirmar que el COVID-19 modificó de manera positiva y significativa la tecnología con la que las industrias en el Perú producen. Con esta afirmación, podemos concluir que la curva de oferta agregada de corto plazo se movió a la izquierda. FALSO. 9. Podemos señalar que durante el COVID-19 y en épocas de cuarentena: a. Se afectó negativamente la oferta agregada de corto plazo, pero no la de largo plazo. b. Se afectó negativamente la oferta agregada de corto plazo y la de largo plazo. c. No se afectó la oferta agregada de corto plazo ni la de largo plazo. d. Ninguna de las anteriores. 10. El presidente del BCR encendió la alerta tras mencionar que, si se mantiene el nivel de producción de agosto en el Perú, “el crecimiento de la economía este año sería de 13.2%, que es una cifra impresionante”. Una recuperación que, en palabras de Velarde, “no 334 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA solo es un rebote; es consecuencia de las acciones de políticas que se tomaron” para contener el impacto de la pandemia. Es decir, “se aplicó un paquete de estímulo monetario y fiscal tan fuerte que lo estamos disfrutando ahora”. (https://www.infobae.com/america/ peru/2021/11/11/julio-velarde-mercados-se-han-vuelto-muy-dependientes-de-una-tasade-interes-sumamente-baja/) La noticia nos indica que estamos en una brecha inflacionaria y que nos acercamos al equilibrio macroeconómico de largo plazo. FALSO. 11. En la sección “Cuadros estadísticos”, la página web del Banco Central de Reserva del Perú muestra el Cuadro 95, llamado “Producto bruto interno por tipo de gasto (millones de soles)”: Link: https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-de-la-nota-semanal.html Producto bruto interno por tipo de gasto (millones de soles) 1 Gross domestic product by type of expenditure (millions of soles) 1 I. Demanda interna a. Consumo privado b. Consumo público c. Inversión bruta interna Inversión bruta fija i. Privada ii. Pública Variación de inventarios 2021 I III 207863 214503 126556 138244 141272 43421 45476 22035 42832 48348 41087 26195 51993 27755 57204 42691 47015 –5517 –8568 –11728 47118 54152 60827 7262 II. Exportaciones 2 / Menos: 52548 IV. PBI 196853 III. Importaciones / II 191423 9301 212907 10189 69863 223539 Se sabe que la balanza comercial para el segundo trimestre del año 2021 fue de S/.5,044 (en millones de soles). Por lo tanto, las exportaciones para ese trimestre fueron: a. S/.52,548 b. S/.54,152 c. S/.59,196 d. Ninguna de las anteriores. 335 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: El tipo de cambio y la tecnología, factores que determinan la demanda y oferta agregada Perú Por Kurt Burneo (27/02/2013) Estuve unos días por Lima, y si bien por Internet se pueden seguir los acontecimientos del país a la distancia, eso nunca será comparable con estar en él y contrastar lo que se reporta con la realidad. Desde fuera, qué duda cabe, Perú es visto como la nueva estrella macroeconómica latinoamericana, con tasas de crecimiento que en los últimos 10 años casi duplican el promedio en la región, expansión que explica por ejemplo que, hoy, el tamaño de nuestra economía (US$322,675 millones), medida a paridad de poder adquisitivo, sea mayor que el de la chilena (US$316,516 millones), según el Fondo Monetario Internacional, aunque esto, en realidad, ya ocurría cuando menos desde hace un par de años. Pero, ¿cómo asegurar que la expansión económica siga y quizás de esa forma se refuerce el optimismo que sentí entre mis compatriotas en el sentido de mayores oportunidades de generación de ingresos? Veamos esto. Hace apenas menos de dos años, no pocas voces pronosticaban, con el triunfo electoral de Ollanta Humala, la ocurrencia de un descalabro económico del país, no obstante presentar un conjunto de iniciativas que marcarían el derrotero en materia económico-social de un eventual gobierno, esto es la llamada “Hoja de Ruta”. Al final, esta viene siendo desarrollada tal como había sido el compromiso del entonces candidato Humala, con lo cual se vinieron dando las condiciones para que el crecimiento de la actividad económica continuara. Así, el año pasado se creció en 6.3% y no me extrañaría que, este año, la tasa de expansión del producto del país se ubique por encima del 7%, con cuentas fiscales y externas que no denoten desequilibrios que pongan en peligro la sostenibilidad del crecimiento, además de hallarse la inflación dentro del rango meta anunciado por el Banco Central. ¿Estamos entonces en el paraíso? Para nada, puesto que hay una agenda pendiente por cumplir si aspiramos no solo a que la prosperidad siga, sino a que más peruanos accedan a ella. Al respecto, y si busco un resumen de algunos elementos de esta agenda en el Perú, me permitiré tomar las ideas de un excelente artículo en el The Economist de hace algunas semanas 336 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA (http://econ.st/11kAUd0), sobre factores que se deben considerar con cuidado en medio del boom económico actual: la apreciación cambiaria y la expansión crediticia, así como la deficiente calidad del sistema educativo y la fragilidad de la institucionalidad política. Respecto a las dos primeras, el actual gobierno ya viene actuando, y los resultados se perciben en lo inmediato: la apreciación se moderó y la expansión del crédito en enero se redujo a 14.85% y a 13.9% en soles y en dólares, respectivamente. En el caso de los dos últimos factores obstruccionistas del crecimiento sostenido, los resultados del actuar sobre ellos presentan rezagos en el tiempo pero, a la vez, son vitales si queremos una economía que continúe la senda expansiva. Por otro lado, algunos pueden preguntarse: ¿Qué rol juegan la difícil situación de las economías avanzadas, principalmente de Europa, y la lenta recuperación norteamericana? Diría que, a lo sumo, esto nos seguiría pegando algo por la mantención de presiones revaluatorias de nuestra moneda como resultado de programas de expansión monetaria en dichos países, pero ahí paro de contar. Ciertamente, la lista de factores adicionales por considerar sería más larga pero, por razones de espacio, permítanme incluir solo tres más en la agenda: mayor inversión en innovación y desarrollo de tecnología adaptada a nuestro contexto, simplificación administrativa estatal y constitución de una alianza público-privada dirigida a reducir la aún importante desigualdad de oportunidades. Qué bonito sería que todos estos temas fueran los que dominaran la agenda de discusión local, en vez de estériles pugnas de distinto tipo que, aparte de costarnos recursos (tiempo y dinero), nos distraen de lo realmente importante para nuestro Perú. ¿Vale la pena pensarlo no? Resumen En los últimos años, el Perú ha tenido un crecimiento económico destacado, con porcentajes de crecimiento superiores en términos comparativos al resto de economías de la región y teniendo como principales factores de determinantes el “Tipo de cambio” por el lado de la demanda agregada, a través de las exportaciones e importaciones, y la “Tecnología” por el lado de la oferta agregada, a través de una mayor capacidad de producción y eficiencia productiva. Sin embargo, hace apenas dos años, este crecimiento era puesto en duda debido al triunfo de Ollanta Humala. No obstante, mediante la llamada “Hoja de Ruta”, que es una relación de medidas de política económica sostenedoras del crecimiento en corto plazo, se llevó a cabo una serie de políticas que sería el compromiso del entonces candidato Humala y que aseguraron un crecimiento al país por encima de los pronósticos. No obstante, tan o más valioso que las medidas de corto plazo son las acciones de carácter estructural, acciones importantes pero pendientes de ser tomadas en cuenta, según la nota de The Economist. Palabras clave Oferta agregada, demanda agregada, crecimiento económico, Hoja de Ruta, expansión. Preguntas para mentes analíticas: 1. Realice un análisis sobre la inversión en innovación y desarrollo de tecnología adaptada a nuestro contexto, simplificación administrativa estatal y constitución de una alianza público-privada dirigida a reducir la aún importante desigualdad de oportunidades. 337 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 2. Si usted fuera próximo candidato a ser presidente, enumere los problemas que presenta el país y señale qué políticas públicas llevaría a cabo para resolverlos. 3. Investigue cómo se usan el coeficiente de Gini y la curva de Lorenz para medir la equidad en la distribución de ingresos en un país. El coeficiente de Gini mide el grado en que la distribución de los ingresos (o del consumo) entre individuos u hogares de un país se desvía respecto de una distribución en condiciones de perfecta igualdad. La curva de Lorenz representa los porcentajes acumulados de los ingresos totales recibidos en función de la suma de los receptores, comenzando por el individuo u hogar más pobre. El coeficiente de Gini mide el área situada entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de igualdad absoluta, expresada como porcentaje del área máxima por debajo de la línea. % acumulado de los ingresos Curva de Lorenz 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % acumulado población 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Escenario de ingresos 1 0% 1% 3% 4% 6% 9% 13% 18% 24% 41% 100% Escenario de ingresos 2 0% 2% 4% 7% 11% 16% 22% 29% 38% 57% 100% Escenario de ingresos 3 0% 3% 7% 12% 18% 25% 33% 42% 54% 75% 100% % acumulado de la población De acuerdo con el cálculo realizado, estos son los valores del coeficiente de Gini: Existe una distribución más equitativa de ingresos si el coeficiente de Gini se acerca a “0”. En este caso, el escenario 1 es el menos equitativo, mientras que el escenario 3, donde la curva de Lorenz se encuentra más cerca de la línea equidistante, es el escenario más equitativo. 338 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 2: BCR: Déficit comercial llegó a US$365 millones al cierre de 2013 Perú Fuente: Perú21 (06/02/2014) Al cierre de 2013 se registró un déficit comercial de US$365 millones, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR). Sin embargo, se espera que este resultado se revierta este y el próximo año, previéndose un superávit de US$40 millones en 2014 y de US$1,700 millones en 2015. La autoridad monetaria precisó que la balanza comercial del Perú registró un superávit de US$480 millones en diciembre, el monto más alto del año pasado, con exportaciones por US$3,633 millones e importaciones por US$3,153 millones. Las exportaciones registraron un crecimiento de 11.5% en el último mes del 2013 respecto a noviembre del mismo año, detalló el BCR. En términos anuales, precisó, el volumen exportado creció 4.4% en diciembre respecto a similar mes de 2012. “Este resultado obedece a una expansión de harina de pescado en 232.3%, por parte de las empresas más importantes del sector ante una mayor cuota de pesca en el norte del país; oro en 5.0%; productos agropecuarios no tradicionales, especialmente hacia Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido y Canadá, y productos pesqueros, principalmente de conchas de abanico congeladas y conservas de atún”, detalló la autoridad monetaria. En cuanto a las importaciones, estas disminuyeron 7% respecto al mes anterior y mostraron un incremento nominal de 0.8% respecto a diciembre de 2012. Resumen El comercio internacional es un factor importante en el desarrollo de los países. El Banco Central de Reserva del Perú reportó un déficit comercial de US$365 millones. Sin embargo, se espera que este resultado se revierta debido a la expansión de las empresas productoras de harina 339 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales de pescado, que elevaría los ingresos por exportaciones, aunque en economías en desarrollo como la peruana es usual la asociación de mayor déficit comercial y en cuenta corriente con mayor crecimiento económico. Palabras clave Exportaciones, déficit comercial, expansión. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cuál es la importancia de los componentes de la demanda agregada? Es grande la importancia que tienen los componentes de la demanda agregada y, en particular, los que nos abren paso a la globalización, como son las exportaciones y las importaciones, ya que un déficit en la balanza comercial afecta directamente la demanda agregada, tal como se muestra a continuación: Donde: La balanza comercial es negativa Efecto en la demanda agregada La demanda agregada se cuantificaría en 365 millones de dólares menos por efecto del déficit en la balanza comercial. En suma, una balanza comercial o exportaciones netas negativas perjudican de forma directa el crecimiento de una economía. Por ejemplo, supongamos que existe superávit en la balanza comercial y además: DA0 = C + I + G + X – M = 10,000 millones de dólares y que en un momento “1” existe déficit comercial, de tal forma que: X – M = – 365 millones de dólares (de acuerdo con la nota informativa) El efecto sería como se muestra a continuación: 340 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 11.14. El efecto del déficit comercial en la demanda agregada DA DA0 = C + I + G + X − M = US$ 10,000 millones DA1 = C + I + G + X − M = US$ 9,635 millones DA0 US$ 365 millones DA1 Y Y1 Y0 Elaboración propia Como se observa en el gráfico, los déficits comerciales o exportaciones netas negativas perjudican de forma directa la demanda agregada, así como también lo podrían hacer la reducción del consumo, la disminución de la inversión o el gasto público. Sin embargo, existen mecanismos para incentivar la actividad económica a través de la política fiscal y la política monetaria. 341 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 3: Cristina Kirchner y los industriales tratan de recomponer relaciones en la cena por el Día de la Industria Argentina Fuente: Yahoo News (11/09/14) Se calcula que estuvieron presentes unos 3,000 empresarios en Tecnópolis. La UIA estaba decidida a no asistir, pero dos llamados y una promesa bastaron para que cambiara de decisión. La relación con el Gobierno, en su peor momento. Después de haber atravesado los días más tensos con el Gobierno, los principales directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA) intentan recomponer la relación con la presidenta en la cena del Día de la Industria. Se calcula que hubo unos 3,000 empresarios en Tecnópolis, donde estuvieron dispuestas unas 300 mesas a $1,200 la tarjeta, un 20% más que el año pasado. En cada mesa, un funcionario. La comida obligó a cancelar una celebración de los industriales de la provincia de Buenos Aires dirigidos por Osvaldo Rial y organizada para que Scioli fuese el orador estrella a razón de $500 la tarjeta. El acercamiento llegó en las últimas horas. Disconforme con las últimas decisiones económicas que todavía no alentaron un repunte de la actividad y con el nuevo proyecto de Ley de Abastecimiento, la entidad conducida por Héctor Méndez estaba decidida a no ir, pero dos llamados y una promesa bastaron para que cambiaran de decisión. Según trascendió, funcionarios de la Casa Rosada prometieron a los industriales que en el encuentro serían recibidos a solas por la propia presidenta para que pudieran expresar sus reparos a la propuesta de reforma de la Ley de Abastecimiento. 342 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Los líderes de la industria, entre otros sectores empresarios, dispararon con artillería pesada contra la iniciativa oficial que permite un eventual control estatal sobre costos, precios y ganancias privadas. La semana pasada, el proyecto avanzó en el Congreso, tras recibir media sanción en el Senado, lo que despertó una mayor preocupación en el empresariado. En ese contexto, Méndez había señalado que, tal como están dadas las cosas en la Argentina en materia empresarial, sobre todo a partir del avance del proyecto de ley, “no hay qué festejar”. El líder de la UIA fue más lejos y comparó la disciplina de los legisladores (“una tropa de lealtad incuestionable, que levanta la mano”) con “la dictadura y la famosa obediencia debida”. Las declaraciones del capitán de la industria no pasaron inadvertidas para el Gobierno que rápidamente, a través de funcionarios de primera línea, salió a cuestionarlo. Entre ellos, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, calificó los dichos como “una falta de respeto” y “una acusación temeraria”. En paralelo, la presidenta acusó a los dirigentes fabriles de “encanutar autos” y, de esa manera, boicotear el plan de créditos oficiales para la compra de 0 km Pro.Cre.Auto. Cristina los responsabilizó además por el fuerte déficit comercial generado por el elevado nivel de importaciones de autopartes. El sector automotor está en el ojo de la tormenta, con la caída de la demanda y una producción prácticamente paralizada con suspensiones y hasta despidos. Por otro lado, las restricciones fiscales y cambiarias han hecho que las industrias exportadoras no hayan recibido compensaciones por reintegros durante todo el mes de agosto, mientras que las que necesitan importar insumos no pueden acceder a las divisas en el Banco Central. Ante un panorama recesivo, el Gobierno inició esta semana un raid de reuniones con los empresarios automotrices. Luego de que el lunes se viviera la jornada más tensa –la presidenta les dijo que no soñaran con obtener divisas para importar componentes–, los ejecutivos del sector volvieron a dialogar con los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi. En el encuentro se resolvió que, este viernes, el Gobierno comenzará una serie de reuniones bilaterales con las empresas del sector para definir aspectos de la segunda parte del programa Pro.Cre.Auto, que la Casa Rosada pretende extender hasta fin de año. De acuerdo con fuentes oficiales, el Ejecutivo busca que el plan de financiamiento para la adquisición de autos, cuya primera etapa vence el 24 de setiembre, se prolongue por otros 90 días, aunque admitirán un ajuste en los precios de las unidades ofertadas. Para definir los detalles y la adhesión al programa, el viernes se iniciará una “ronda empresa por empresa”, donde se comenzaría a definir modelos y valores a incorporar. 343 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Resumen La República Argentina presenta problemas de recesión productiva y de escasez de divisas, lo que está generando problemas en el sector automotriz y en el sector exportador. El Gobierno impulsa una Ley de Abastecimiento cuyos detractores afirman que es una ley de control estatal sobre las actividades productivas. Esta es una iniciativa donde el Estado intenta reemplazar al mercado en cuanto a asignador de recursos se refiere, práctica que internacionalmente no presenta evidencia de éxito. Palabras clave Oferta agregada, demanda agregada, abastecimiento, control, exportaciones. Preguntas para mentes analíticas: 1. Grafique qué es lo que sucede con la oferta del sector automotor. Precio O1 O0 P2 E2 P1 E1 D Q1 Q2 Cantidad Elaboración propia La actividad automotriz enfrenta serios problemas de aprovisionamiento de autopartes por la escasez de divisas para importarlas. Esto hace que la oferta retroceda y los precios se eleven. 344 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 2. Grafique la situación de las industrias exportadoras. Precio O1 O0 P2 E2 P1 E1 D Q1 Q2 Cantidad Elaboración propia Las industrias exportadoras enfrentan el problema de la devolución, por parte del Gobierno, de los incentivos para la exportación. De no recobrar dichos incentivos, las exportaciones se harían más caras y se exportaría una menor cantidad. 3. Grafique la relación de la demanda y la oferta agregada dado el caso presentado. Oferta nueva Precio Oferta original Oferta original Demanda nueva Cantidad Elaboración propia 345 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales La curva de oferta agregada se desplaza hacia la izquierda fruto de la desconfianza de los industriales acerca de las políticas de control por parte del Gobierno. El paro ha generado también una caída de la demanda agregada. 4. ¿En qué situación se encuentra la economía argentina? 5. ¿Cuál es su opinión respecto del control de precios y de las tasas de utilidades por parte del Estado en el sector privado? 6. ¿Qué opina del plan de protección a la industria nacional de producción de autopartes? 346 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 4: Polémica en Argentina por el proyecto de Ley de Abastecimiento Argentina Fuente: ABC.es (15/08/2014) El Gobierno de Argentina y los empresarios cruzaron hoy opiniones a favor y en contra del proyecto de Ley de Abastecimiento, con el que el Estado busca regular el mercado doméstico. “Los usuarios y consumidores tienen que tener protección”, dijo la presidenta argentina, Cristina Fernández, en un acto en la sede del Ejecutivo. La mandataria sostuvo que este es un proyecto que se debatirá en el Parlamento y no “un bando que se impone”, y señaló que los empresarios tendrán la oportunidad de exponer sus puntos de vista. En rueda de prensa, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, subrayó la importancia de la iniciativa que impulsa el oficialismo y negó que, con ella, el Gobierno pretenda “sustituir a la empresa, sino evitar distorsiones en la cadena de intermediación”. Capitanich acusó a las asociaciones empresariales e industriales que critican la iniciativa de ser portavoces de los “grupos monopólicos económicos concentrados”, y reclamó más “visibilidad” para la posición de las pymes y de las asociaciones de consumidores respecto de este proyecto. El jefe de Gabinete destacó la inclusión en el proyecto de “instancias administrativas de resolución rápida de conflictos” y de un “observatorio de precios”, y señaló que el contenido de la iniciativa se está debatiendo en el Congreso, así como en foros en la Universidad de Buenos Aires y en las provincias. En rechazo al proyecto, la Unión Industrial Argentina (UIA), la mayor patronal del país, emitió hoy un comunicado en el que aseguró que la iniciativa “representa una fuerte interferencia del Estado en la actividad privada”. “La potestad de imponer precios máximos, márgenes de utilidad, incluso la posibilidad de establecer volúmenes de producción y canales de distribución en forma discrecional, repercutirá 347 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales muy negativamente en los niveles de inversión y empleo, agravando el delicado contexto productivo que vive el país”, advirtió la UIA. Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) manifestó en un comunicado su “preocupación” por la iniciativa que, aseguró, incluye “mecanismos de control y de poder administrativo discrecional”. “El rol que le corresponde al Estado es promover la competencia y no anularla con mecanismos intervencionistas”, sostuvo la CAC. En tanto, la Cámara Argentina de la Construcción criticó que la nueva versión de la norma prevé sanciones para “quienes obtuvieren ganancias abusivas” y que sea “la autoridad de aplicación la encargada de definir qué rédito es abusivo y cuál no”. Por su parte, la Federación Agraria Argentina expresó hoy en un comunicado su “honda preocupación por el intento del Gobierno de impulsar una nueva ley de abastecimiento, tras el argumento de defender a los usuarios y consumidores”. “Esta iniciativa es un paso más en la ya fracasada intervención distorsiva del Estado kirchnerista”, advirtió la patronal agropecuaria. Resumen El Gobierno de Argentina y los empresarios cruzaron hoy opiniones a favor y en contra del proyecto de Ley de Abastecimiento, con el que el Estado busca regular el mercado doméstico. El Gobierno busca evitar distorsiones en la cadena de intermediación con el fin de proteger al consumidor. El proyecto establecería la inclusión de “instancias administrativas de resolución rápida de conflictos” y de un “observatorio de precios”. La Unión Industrial Argentina (UIA) rechazó el proyecto debido a que representa una fuerte interferencia del Estado en la actividad privada. “La potestad de imponer precios máximos, márgenes de utilidad, incluso la posibilidad de establecer volúmenes de producción y canales de distribución en forma discrecional, repercutirá muy negativamente en los niveles de inversión y empleo, agravando el delicado contexto productivo que vive el país”, advirtió la UIA. Debe señalarse, en contraste con lo reportado en este artículo, que el mercado es el mecanismo más eficiente en la asignación de recursos. Palabras clave Oferta agregada, demanda agregada, abastecimiento, precios, utilidad, márgenes. Preguntas para mentes analíticas: 1. Tomando en cuenta que el Gobierno va a intervenir en la fijación de precios debido a la Ley de Abastecimiento, ¿qué generaría dicha intervención en el mercado, y esta medida en qué curva se vería reflejada (oferta o demanda agregada)? Los empresarios o empresas decidirían producir o no ya que, posiblemente, este precio no les es favorable. Esto se vería reflejado en la curva de oferta agregada debido a que muestra 348 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA la cantidad de bienes y servicios que las empresas deciden producir y vender a cada nivel de precio. 2. ¿A largo plazo cómo se vería afectada la economía de Argentina y qué relación tendría con la oferta agregada a largo plazo? La oferta agregada a largo plazo es la relación que hay entre la cantidad ofrecida del PBI real y el nivel de precios en el largo plazo. Debido a esta nueva ley, la economía argentina sufriría una desaceleración debido a que los empresarios se rehusarían a productos, bienes y servicios a precios fijados por el Gobierno. 3. En el caso de que los empresarios decidan producir a pesar de la reducción de precios, mencione y grafique cómo se vería reflejada dicha medida en la curva de demanda agregada. La curva de demanda agregada es la curva que muestra la cantidad de bienes y servicios que las familias, el Estado, las empresas y los extranjeros demandan para cada nivel de precios. Si los precios se reducen, la cantidad demandada del PBI real será mayor. Nivel de precios Baja el nivel de precios Sube la cantidad demandada de PBI real DA PBI real Elaboración propia 349 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Perú CASO 5: Crecimiento y cambio climático Fuente: Kurt Burneo (16/08/2021) Luego de la pandemia y los masivos aislamientos sociales en el mundo viene, a continuación, la necesidad de maximizar el crecimiento de la actividad económica, a fin de aumentar la demanda de empleo. Sin embargo, se pierde de vista la afectación resultante sobre el medio ambiente dados los efectos adversos de un expandido y más intenso cambio climático según el sector económico implicado. Estos procesos vienen de bastante tiempo atrás (incluso en medio de contracciones generalizadas como en el 2020), y con la recuperación generalizada del PBI global y del Perú prevista, con mayor razón, se avizoran más fenómenos meteorológicos extremos (y más intensos), olas de calor, lluvias torrenciales, sequías, incendios, deshielos de glaciares etc. Veamos estos asuntos. Actualmente, en varias partes del mundo se observan distintas situaciones que reflejan los efectos del cambio climático: a) Aumento de temperatura. La temperatura promedio de la superficie del planeta aumentó en 1,18 grados centígrados desde finales del siglo XIX, reflejo del aumento de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. La mayor parte del calentamiento se produjo en los últimos 40 años, donde los siete años más recientes fueron los más cálidos. b) Deshielo de polos. Según la NASA, Groenlandia perdió una media de 279.000 millones de toneladas de hielo por año entre 1993 y 2019, en tanto la Antártida perdió aproximadamente 148.000 millones de toneladas de hielo por año durante el mismo periodo. c) Calentamiento de océanos. Los océanos han absorbido gran parte de este aumento de calor. Los 100 metros más superficiales del océano muestran un calentamiento de más de 0,33 grados Celsius desde 1969. 350 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA d) El nivel de los mares del planeta se incrementó en alrededor de 8 pulgadas en el último siglo. Considérese que la tasa en las últimas dos décadas es casi el doble de la del último siglo. e) Acidificación de océanos. Desde los inicios de la Revolución Industrial, la acidez de las aguas oceánicas superficiales aumentó en casi 30%. La cantidad de dióxido de carbono que absorbe la capa superior de los océanos es creciente y situada en alrededor de 2.000 millones de toneladas por año. El océano ha absorbido entre el 20% y el 30% del total de las emisiones de dióxido de carbono en las últimas décadas. f) El número de récords de altas temperaturas en distintos lugares del mundo ha aumentado, mientras que los récords de bajas temperaturas registrados en Groenlandia han disminuido desde 1950. En el caso del Perú se replican los efectos descritos en general en la lista precedente, pero podríamos visibilizarlos mejor en entornos sectorialmente definidos como, por ejemplo, la explotación desmedida de los recursos naturales con fines económicos por empresas informales, originándose como resultado una mayor degradación medioambiental, y esta, a su vez, exacerba los efectos del cambio climático, efectos per se ya incrementados, con más velocidad, sobre todo por la tercera y cuarta revoluciones industriales. Cabe mencionar que, desde hace buen tiempo, la comunidad científica ha venido advirtiendo sobre estos eventos, de allí que una agenda de acciones para producir más es importante, pero también desarrollar acciones para revertir y/o mitigar los efectos que produce el cambio climático. Esta priorización no viene de la nada; debe partir como iniciativa de los políticos con una educación y difusión permanentes en el tiempo sobre el cambio climático y sus efectos. Resulta entonces, por las evidencias existentes, que los efectos del cambio climático son una nefasta realidad, como también es claro que es el anverso de la medalla de la producción, donde el nivel de relación entre los efectos adversos del cambio climático y la actividad productiva no son simétricos, pues estos dependerán del sector productivo correspondiente y, por supuesto, de los diversos compromisos asumidos por el Estado para limitar la generación de gases de efecto invernadero. Al final, esta preocupación por los efectos de la producción sobre el medio ambiente en general y sobre los efectos del cambio climático no es muy difundida, pero no por ello menos importante. Resumen Antes de la pandemia, los efectos del cambio climático ya se habían acelerado, y ahora, con la reactivación económica del mundo, se ha difuminado la agenda de acciones para prevenir y mitigar tales efectos. El Perú no es ajeno a ello, ya que lidia con los gases de efecto invernadero y sus consecuencias climáticas, aunque eso no se ve reflejado en su política de Estado. 351 Palabras clave Cambio climático, productividad, política ambiental. Pregunta para mentes analíticas: Argumente cómo es la relación entre el comercio y el medio ambiente. En primera instancia, se puede entender estos dos aspectos como opuestos debido a que la liberalización del comercio ha generado una mayor disponibilidad de aprovechar los recursos: sean naturales, para explotar el medio ambiente, o sean factores de trabajo y capital, que impulsan la actividad económica y, con ello, el consumo de energía. Por tanto, el resultado intuitivo del comercio internacional es el aumento de los gases de efecto invernadero. En segunda instancia, debemos partir de la premisa de que el comercio internacional genera un marco mayor de competitividad, transferencia tecnológica y eficiencia económica. Por eso, los países pueden cuidar mejor el medio ambiente cuando se alcance la cantidad, calidad y financiamiento suficiente para desarrollar mercancías y nuevas tecnologías que mitiguen el cambio climático. Por ejemplo, la capacidad de China para producir paneles solares está influida por la captación de recursos de América Latina y que posteriormente se exportan con mayor valor agregado a estos países que proveen materia prima, dadas las ventajas comparativas de las partes. En tercera instancia, es importante reconocer el ánimo de los miembros de la Organización Mundial del Comercio para promover la protección del medio ambiente y, de esa forma, garantizar la sostenibilidad del comercio internacional a largo plazo. De modo que en los tratados de libre comercio se ha integrado acuerdos regionales y rondas de negociación multilateral. Es así que la expansión del comercio tiene una vinculación estrecha con la protección ambiental, habiéndose configurado una relación de apoyo mutuo complementario y cooperativo. ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. XI) APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………… FECHA:…………………… BLOQUE:…………………… 1. Calcule el multiplicador cuando hay un aumento de 25.000 millones de soles en la inversión, la propensión marginal al consumo es de 0.5 y la propensión marginal a tributar es de 0.1. 2. ¿Por qué la pendiente de la demanda agregada es negativa? (Dornbusch, 2009). 3. ¿Qué es el efecto multiplicador? (Parkin, 2009). 4. Si el PBI potencial aumenta, ¿qué sucede con la oferta agregada? ¿Las curvas de OAL y OAC se desplazan o hay un movimiento a lo largo de ellas? (Parkin, 2009). C A P Í T U L O X I I Política fiscal y política monetaria 12.1. POLÍTICA FISCAL “Se refiere a las decisiones del Gobierno respecto a los niveles generales de los impuestos y las compras gubernamentales” (Mayor información en: Mankiw, 2012). A corto plazo, su impacto recae en la demanda agregada de bienes y servicios. Además, influye en el ahorro, la inversión y el crecimiento del PBI potencial. 12.1.1. Presupuesto público Como indica el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (Información recopilada de http:// www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=31&Itemid=100751), “es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios, logros de metas y objetivos preestablecidos. Fija los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las entidades del Sector Público, y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los fondos públicos”. Tres aspectos del presupuesto Hay tres partes importantes en un presupuesto: los ingresos tributarios (ingresos del gobierno), los gastos (desembolsos del gobierno) y el déficit (gastos > ingresos). • Ingresos tributarios. Provienen de cuatro fuentes: - Impuestos sobre la renta de personas físicas: impuestos que individuos pagan sobre sus ingresos. - Impuestos de seguridad social: impuestos que trabajadores y sus patrones pagan para financiar programas gubernamentales de seguridad social. - Impuestos sobre la renta de personas jurídicas: impuestos que pagan las empresas por sus utilidades. - Impuestos indirectos: impuestos sobre la venta de productos como gasolina, alcohol, etc. 355 • Gastos. Existen tres categorías de gastos: - Transferencias: pagos a individuos, empresas, otros niveles de gobierno y al resto del mundo. Ejemplos: seguridad social, seguros médicos públicos, programas de bienestar social, subvenciones, etc. - Compra de bienes y servicios: gastos en bienes y servicios finales. Por ejemplo, gastos en defensa nacional y en escritorios para las oficinas de algún ministerio. - Intereses de la deuda: pago de intereses sobre la deuda gubernamental. • Superávit o déficit. Es igual a la recaudación tributaria (T) – gastos (G). - Superávit presupuestario: recaudación tributaria supera a los gastos. - Déficit presupuestario: gastos exceden a la recaudación tributaria. - Presupuesto equilibrado: recaudación tributaria = gastos. 12.1.2. Efectos de la política fiscal sobre el empleo y el PBI potencial Recordemos que el PBI potencial es igual al PBI real en pleno empleo. En este, la tasa de salario real se ajusta para que la cantidad demandada de trabajo sea igual a la cantidad ofrecida. El impuesto disminuye el incentivo a trabajar, por lo que si este se incrementa, el resultado es una cantidad de trabajo menor y un PBI potencial más bajo. Como se observa en el Gráfico 12.1: Gráfico 12.1. Efectos del impuesto sobre la renta en la oferta agregada Tasa de salario real (dólares de 2000 por hora) OL + Impuesto 40 FP 13 Disminución de la oferta de trabajo 35 La tasa salarial antes de impuestos aumenta PBI real (billones de dólares de 2000) OL El PBI potencial disminuye 12 30 Cuña del impuesto sobre la renta 25 7 20 La tasa salarial después de impuestos disminuye 10 100 200 250 El empleo disminuye Fuente: Parkin (2009) 356 DL Trabajo (miles de millones de horas por año) 100 200 250 El empleo disminuye Trabajo (miles de millones de horas por año) PRINCIPIOS DE ECONOMÍA En el Gráfico 12.1 (a), sin impuesto sobre la renta, la tasa salarial real es de 30 dólares por hora y el nivel de empleo es de 250,000 millones de horas, y en (b), el PBI potencial es de 13 billones de dólares para este número de horas de trabajo. Debido al impuesto sobre la renta, se mueve la curva OL (oferta de trabajo) hacia la izquierda hasta la curva OL + impuesto. Debido a la reducción en la oferta de trabajo, la tasa salarial sube de 30 dólares a 35 dólares. Sin embargo, por el impuesto, los trabajadores reciben solo 20 dólares por hora. Esto hace que la cantidad de trabajo baje a 200,000 millones de horas. Por ende, el PBI potencial disminuye (gráfica b). 12.1.3. Efectos de la política fiscal sobre inversión y ahorro El déficit o superávit en el presupuesto del gobierno influye en el mercado de fondos prestables. A continuación, revisaremos las fuentes de las finanzas de inversión: • Fuentes de las finanzas de inversión: Si tenemos la función de ingreso por el lado del gasto: PBI = C + I + G + (X – M)… (1) o lo que es lo mismo: PBI = C + S + T… (2) Donde C es gasto de consumo, S es ahorro y T son los impuestos netos. Si combinamos (1) con (2) da como resultado: I + G + (X – M) = S + T… (3) Si despejamos la inversión obtenemos: I = S + (T – G) + (M – X)… (4) Se considera el ahorro privado (PS) como: PS = S + (M – X)… (5) Reemplazando 5 en 4, nos deja con: I = PS + (T – G)… (6) Si hay un aumento del gasto del gobierno, manteniendo constantes los impuestos, se genera un efecto expulsión en la inversión pues esta disminuye. • La influencia de la política fiscal en el ahorro y la inversión: - Si se despeja el ahorro privado de la ecuación (6), se puede ver cómo los impuestos afectan el incentivo para ahorrar. - El ahorro del gobierno (superávit o déficit) es un componente del ahorro total y de la oferta de fondos prestables. 357 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 12.1.4. Efectos de un impuesto sobre la tasa de interés en el mercado de fondos prestables El impuesto sobre el ingreso por intereses debilita el incentivo para ahorrar, disminuyendo la oferta de fondos disponibles para préstamos. Gráfico 12.2. Efectos del impuesto sobre el ingreso de capital Tasa de interés real (porcentual anual) 6 OFP + Impuesto OFP 5 Disminución de la oferta de fondos prestables 4 La tasa de interés sube 3 2 Cuña fiscal La tasa de interés después de impuestos baja DFP 1 1.4 1.6 1.8 2.0 Fondos prestables (billones de dólares de 2000 por año) 2.2 2.4 2.6 La inversión y el ahorro disminuyen Fuente: Parkin (2009) En el Gráfico 12.2, la curva de demanda (DFP) no se ve afectada por un impuesto directo a la tasa de interés, pero sí se afecta la curva de oferta de fondos prestables (OFP). Un impuesto sobre los intereses desplaza la curva de oferta hacia la izquierda, a OFP + impuesto. La tasa de interés sube a 4% anual debido a la disminución de la oferta de fondos prestables. Sin embargo, la oferta solo recibe una tasa de 1% anual, lo que disminuye la inversión a 1.8 billones de dólares y, con ello, el PBI real disminuye. 12.2. ESTABILIZACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO Aparte de los efectos de la política fiscal sobre el empleo, el PBI potencial y el mercado de fondos prestables, el Estado también tiene interés en combatir las brechas inflacionarias y recesivas para que el PBI real vuelva a su nivel potencial. Para hacer esto, utiliza políticas fiscales expansivas y contractivas. 358 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 12.2.1. Política fiscal expansiva Como indica Krugman (2007), la política fiscal es expansiva cuando aumenta la demanda agregada. Esto lo hace mediante estas tres formas: • Un incremento del gasto público de bienes y servicios. Por ejemplo, aumento de obras públicas. • Una reducción de impuestos. • Un incremento de las transferencias. Hay que recordar que estas son parte del consumo familiar. Gráfico 12.3. Política fiscal expansionista Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 1000) 125 OAL OAC 120 Aumento en las compras gubernamentales o reducción de los impuestos 115 C A 110 B 105 Efecto multiplicador 100 DA1 95 PBI potencial 10 10.5 11 11.5 DA0 12 DA0+ΔE 12.5 13 13.5 14 PBI real (billones de dólares de 2000) Fuente: Parkin (2009) En el Gráfico 12.3 se observa el efecto multiplicador (recordar el capítulo V) al aplicar una política fiscal. El PBI potencial es de 12 mil millones de dólares, y el PBI real está en 11 mil millones de dólares, por lo que hay una brecha recesiva de mil millones de dólares. Un incremento en las compras gubernamentales, de las transferencias o una reducción en los impuestos aumenta el gasto agregado en ΔE. El multiplicador se encarga de incrementar el gasto inducido de DA0 + ΔE 359 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales a DA, vía un aumento en el consumo.. Ante un incremento en la demanda, el precio sube de 110 a 115, del punto B al C, y se regresa al pleno empleo. 12.2.2. Política fiscal contractiva Es la política fiscal que reduce la demanda agregada. Es decir: • Se disminuye el gasto del gobierno. • Se aumentan impuestos. • Se disminuyen las transferencias. O una combinación de las anteriores. Gráfico 12.4. Política fiscal contractiva 130 Nivel de precios (deflactor del PBI, 2000 = 1000) OAL Disminución en las compras gubernamentales o aumento de los impuestos 125 OAC B A 120 C 115 110 DA0 Efecto multiplicador 105 DA0+ΔE 100 DA1 95 PBI potencial 10 10.5 11 11.5 PBI real (billones de dólares de 2000) 12 12.5 13 13.5 14 PBI real (billones de dólares de 2000) Fuente: Parkin (2009) En el Gráfico 12.4, la política fiscal aplicada disminuye el gasto agregado en ΔE, es decir, la demanda agregada se mueve desde DA0 a DA0 – ΔE. Al disminuir el gasto agregado, esto afecta el consumo (por el efecto multiplicador), por lo que la demanda se contrae aún más hasta DA1. Al mismo nivel de precios de 120, existe ahora una brecha recesiva debido a una disminución de la demanda, por lo que el precio disminuye a 115 y se regresa al pleno empleo, en C. 360 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 12.3. POLÍTICA FISCAL DISCRECIONAL Y ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS 12.3.1. Política fiscal discrecional Como indica Krugman (2007), se trata de aquellas políticas fiscales que son resultado de una serie de medidas deliberadas, las cuales fueron establecidas por los responsables de las políticas macroeconómicas. Limitaciones de la política fiscal discrecional Tres tipos de retrasos obstaculizan el uso de la política discrecional: • Retraso en el reconocimiento: Tiempo necesario para comprender qué acciones de política fiscal es necesario tomar. • Retraso en la legislación: Tiempo que le toma al Congreso del país aprobar las leyes necesarias para cambiar los impuestos o el gasto. • Retraso en el impacto: Tiempo que transcurre desde que un cambio aplicado en el gasto o impuesto se siente sobre el PBI real. 12.3.2. Estabilizadores automáticos Son el gasto público y las normas impositivas que tienen impacto de política fiscal expansiva (contractiva) si la economía se contrae (se expande), sin que sean necesarias decisiones deliberadas de los responsables de la política económica de un país. 12.4. POLÍTICA MONETARIA Los objetivos y el entorno de la política monetaria derivan de la relación entre el gobierno y su banco central. 12.4.1. Objetivos de la política monetaria Como indica Parkin (2006), son máximo empleo, precios estables y tasas de interés de largo plazo moderadas. La estabilidad de precios es el objetivo clave, es el fundamento del máximo empleo y de las tasas de interés de largo plazo moderadas. La estabilidad de precios proporciona un ambiente adecuado para que las familias y las empresas tomen decisiones correctas de inversión. • Objetivo funcional de “precios estables”: El Banco Central usa el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para determinar si está logrando mantener los precios estables. El Banco Central usa más la tasa de inflación subyacente (IPC subyacente) porque es menos volátil que la tasa de inflación basada en el IPC general y, por lo tanto, infiere mejor la estabilidad de precios. • Objetivo funcional de “máximo empleo”: Para evaluar la situación de la producción y el empleo en relación con el pleno empleo, el Banco Central toma en cuenta una serie de datos, 361 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales entre ellos la brecha de producción, que es el porcentaje de desviación entre el PBI real y el PBI potencial. Conducción de la política monetaria Se describirá la forma en que el Banco Central conduce su política monetaria y se explicará su estrategia de política monetaria. Elección de un instrumento de política Un instrumento de política monetaria es una variable que la autoridad monetaria (Banco Central) de una economía puede controlar directamente o seguir de cerca. Una de las decisiones que debe tomar el Banco Central es si debe fijar el precio de la moneda en el mercado de divisas (tipo de cambio). El Perú maneja un tipo de cambio flexible, por lo que el Banco Central debe elegir otro instrumento de política. Puede decidir centrarse en la base monetaria o en la tasa de interés de corto plazo. No puede elegir ambas, ya que una influye en la otra. 12.4.2. Estrategias de toma de decisiones del Banco Central • Regla de instrumento: Establece el instrumento de política monetaria basado en la situación presente de la economía. La regla de instrumento más conocida es la regla de Taylor, el instrumento es la tasa de fondos del Banco Central, y la regla consiste en hacer que esta tasa responda frente a la inflación y a la brecha de producción. • Regla de objetivos: Si la meta política es una tasa de inflación del 2% y el instrumento es la tasa de fondos del Banco Central, la regla objetivo establece la tasa de fondos del Banco Central que haga que la tasa de inflación sea de 2%. Lograr el objetivo de la tasa de fondos federales Operaciones de mercado abierto Las operaciones de mercado abierto consisten en comprar o vender valores gubernamentales a un banco comercial o al público en general, como apunta Parkin (2006). • Compra de mercado abierto: i. Supongamos que el Banco Central hace una compra de mercado abierto al Banco de América, por lo que este se queda con 100 millones de dólares menos en valores, los cuales van para el Banco Central, que tiene 100 millones de dólares más en valores. ii. El Banco Central paga por los valores abonando 100 millones de dólares en la cuenta de depósito que el Banco de América tiene en el Banco Central (el término “Reserva Federal” equivale en este texto al término “Banco Central”). Para ilustrar estas operaciones, vea el siguiente cuadro: 362 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Cuadro 12.1. Reserva Federal compra valores en el mercado abierto Fuente: Parkin M. (2009) El Cuadro 12.1 muestra que la Reserva Federal compra valores en el mercado abierto por 100 millones de dólares y crea reservas bancarias por el mismo monto. Los activos y los pasivos de la Reserva Federal aumentan en 100 millones de dólares, y el Banco de América intercambia sus valores por reservas. • Venta de mercado abierto: i. El Banco de América tiene 100 millones de dólares más en valores, pues le compró estos al Banco de la Reserva Federal, y la Reserva Federal tiene 100 millones de dólares menos en valores. ii. El Banco de América paga por los valores usando 100 millones de dólares de la cuenta de depósito de reservas que tiene en la Reserva Federal. Cuadro 12.2. Reserva Federal vende valores en el mercado abierto Fuente: Parkin (2009) 363 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales El Cuadro 12.2 muestra que cuando la Reserva Federal vende valores en el mercado abierto, reduce sus reservas bancarias. Los activos y los pasivos del Banco de la Reserva Federal disminuyen, y el banco comprador intercambia sus valores por reservas. • Equilibrio en el mercado de reservas: Cuanto más alta sea la tasa de fondos federales, mayor será la cantidad ofrecida de préstamos de muy corto plazo y menor será la cantidad demandada de estos préstamos en el mercado de fondos federales. La tasa de fondos federales de equilibrio balancea las cantidades demandadas y ofrecidas. El equilibrio en el mercado de reservas bancarias determina las tasas de fondos federales cuando la cantidad de reservas que demandan los bancos es igual a la cantidad de reservas que ofrece la Reserva Federal. Al realizar las operaciones de mercado abierto, la Reserva Federal ajusta la oferta de reservas para mantener el fondo federal objetivo. Cambios en las tasas de interés El primer efecto de una decisión de política monetaria es un cambio en la tasa de fondos federales, pero también se producen cambios en la tasa de bonos de corto plazo y en la tasa de bonos de largo plazo. • Tasa de fondos federales: Tan pronto como se anuncia la nueva tasa de fondos federales, el Banco Federal de Nueva York realiza operaciones de mercado abierto para lograr el objetivo. • Tasa de bonos de corto plazo: Es la tasa de interés que paga el Gobierno estadounidense sobre bonos del Tesoro americano a tres meses. La tasa de bonos de corto plazo sigue de cerca a la tasa de fondos federales debido al efecto sustitución. Si la tasa de interés sobre los bonos del Tesoro es más alta que la tasa de fondos federales, la cantidad ofrecida de préstamos de muy corto plazo disminuye y la demanda por bonos del Tesoro aumenta. • Tasa de bonos de largo plazo: Es la tasa que pagan las corporaciones con el fin de financiar nuevo capital y su inversión física. El dinero y los préstamos bancarios Un aumento en la tasa de fondos federales reduce la cantidad de dinero y los préstamos bancarios. Ante una disminución de la tasa de esos fondos, sucede lo inverso. Para modificar la tasa de fondos federales, la Reserva Federal debe cambiar la cantidad de las reservas bancarias. Una variación en la cantidad de reservas bancarias modifica la base monetaria, lo que, a su vez, cambia la cantidad de depósitos y préstamos que el sistema bancario puede crear. Tasa de interés real de largo plazo Tasa de interés de largo plazo = tasa de interés nominal – tasa de inflación esperada Los cambios en la tasa de fondos federales modifican la oferta de préstamos bancarios, lo que cambia la oferta de fondos prestables y modifica la tasa de interés real de equilibrio. Ante una variación en la tasa de interés real, cambian los planes de gastos. 364 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA La política monetaria frente a la recesión Si la inflación es baja y el PBI real está por debajo de su nivel potencial, el Banco Central puede ejecutar acciones que restauren el pleno empleo. • Mercado de reservas bancarias: Gráfico 12.5. Reserva Federal combate la recesión Mercado de reservas bancarias Tasa de fondos federales (porcentaje anual) 8 OR0 OR1 ...y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York realiza una compra de mercado abierto para aumentar la oferta de reservas y lograr el objetivo de la tasa de fondos federales 6 El FOMC disminuye la tasa objetiva de fondos federales... 4 2 DR 0 20 40 60 80 100 Reservas en depósito en la Reserva Federal (miles de millones de dólares) Fuente: Parkin (2009) En el Gráfico 12.5, el FOMC (Federal Open Market Committee) disminuye la tasa objetiva de fondos federales de 5% a 4%. El Banco de la Reserva Federal de Nueva York (la FED) compra valores en una operación de mercado abierto y aumenta la oferta de reservas, de OR0 a OR1, y se logra llegar a la nueva tasa objetiva de fondos federales. • Mercado de dinero: Al tener mayores reservas, los bancos crean depósitos a través de préstamos, y la oferta de dinero aumenta. 365 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 12.6. Reserva Federal combate la recesión Mercado de dinero Tasa de interés (porcentaje anual) OD0 6 OD0 5.5 Un aumento en la base monetaria incrementa la oferta de dinero, la tasa de interés cae y la cantidad demandada de dinero aumenta 5 4.5 4 3.5 OD0 3 2.8 2.9 Fuente: Parkin (2009) 3 3.1 3.2 Dinero real (billones de dólares de 2000) En el Gráfico 12.6 se observa que la oferta de dinero se incrementa de OD0 a OD1, lo que lleva a que la tasa de interés de corto plazo baje y la cantidad demandada de dinero suba. • Mercado de fondos prestables: Como se había dicho en capítulos anteriores, los bancos crean dinero a través del otorgamiento de préstamos. A corto plazo, los precios permanecen rígidos y la oferta de fondos prestables (reales) se incrementa. Gráfico 12.7. Reserva Federal combate la recesión Mercado de fondos prestables Tasa de interés (porcentaje anual) OFO0 7 OFO1 6 Un aumento en la oferta de fondos prestables disminuye la tasa de interés de largo plazo y aumenta la inversión 5 DFP 4 0.7 366 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 Fondos prestables (billones de dólares de 2000) Fuente: Parkin (2009) PRINCIPIOS DE ECONOMÍA El Gráfico 12.7 muestra un aumento en la oferta de préstamos bancarios que incrementa la oferta de fondos prestables, de OFP0 a OFP1, lo que consigue que la tasa de interés real caiga y la inversión suba. • Mercado del PBI real: Gráfico 12.8. Reserva Federal combate la recesión PBI real y nivel de precios 140 Nivel de precios (deflactor del PBI) OAL El aumento en el gasto planeado incrementa la demanda agregada 130 OAC Efecto multiplicador 120 110 DA0 11.6 11.7 11.8 11.9 DA0+ΔE 12 12.1 DA1 12.2 PBI real (billones de dólares de 2000) Fuente: Parkin (2009) En el Gráfico 12.8 podemos notar que el aumento en el gasto planeado incrementa la demanda agregada. A través de este aumento de la inversión, la curva de demanda agregada se desplaza de DA0 + ΔE debido al efecto multiplicador que la mueve hasta DA1. El PBI real aumenta a su nivel potencial y el nivel de precios sube. • Reserva Federal combate la inflación: La Reserva Federal realiza acciones para disminuir la tasa de inflación y restaurar la estabilidad de precios. Cuando la tasa de inflación es demasiado alta y el PBI real está por encima del PBI potencial, el efecto de las acciones empieza en el mercado de reservas bancarias y termina en el mercado del PBI real. 367 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 12.9. Reserva Federal combate la inflación Tasa de fondos federales (porcentaje anual) Tasa de fondos federales (porcentaje anual) OR1 8 OFP1 8 ...y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York realiza una venta de mercado abierto para disminuir las reservas y lograr el objetivo de la tasa de fondos federales DR 7 OR0 6 OFP0 7 6 5 DFP 5 El FOMC aumenta la tasa objetiva de fondos federales... 4 4 3 3 20 30 40 50 Una disminución de la oferta de fondos prestables aumenta la tasa de interés de largo plazo y disminuye la inversión 0.7 0.8 Reservas en depósito en la Reserva Federal (miles de millones de dólares) Mercado de reservas bancarias OD1 1 Nivel de precios (deflactor del PBI) OAL 135 OD0 7 OAC 130 Una disminución de la base monetaria reduce la oferta de dinero, la tasa de interés sube y la cantidad demandada de dinero disminuye 6 125 5 La disminución de la inversión disminuye la demanda agregada 120 DD 4 Efecto multiplicador DA0 115 3 DA1 2.7 1.1 Mercado de reservas bancarias Tasa de interés (porcentaje anual) 8 0.9 Fondos prestables (billones de dólares de 2000) 2.8 3 2.9 3.1 Dinero real (billones de dólares de 2000) Mercado de dinero 11.8 11.9 DA0-∆E 12 12.1 12.2 12.3 12.4 PBI real (billones de dólares de 2000) PBI real y nivel de precios Fuente: Parkin (2009) • Mercado de reservas bancarias (a): El FOMC (Federal Open Market Committee) aumenta la tasa de fondos federales de 5 a 6% anual. Para alcanzar la nueva tasa objetiva de fondos federales, el Banco de Reserva de Nueva York vende valores en una operación de mercado abierto para reducir la oferta de OR0 a OR1. 368 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA • Mercado de dinero (b): Con menos reservas, los bancos reducen los depósitos mediante una reducción de los préstamos y, con ello, la oferta de dinero disminuye de OD0 a OD1, la tasa de interés de corto plazo sube y la cantidad demandada de dinero baja. • Mercado de fondos federales: Con menos reservas, los bancos reducen la oferta de préstamos. Ante una disminución de la oferta de préstamos bancarios de OFP0 A OFP1, la tasa de interés sube y la inversión baja. • Mercado del PBI real: Al disminuir el gasto agregado planeado, la demanda agregada baja y su curva se desplaza de DA0 a DA1. El PBI real disminuye a su nivel potencial y el nivel de precios baja. EJERCICIOS RESUELTOS3 Preguntas de elección múltiple: 1. La política fiscal discrecional es: a. El uso de cambios de la tasa de interés para afectar la demanda agregada. b. El uso de cambios de la tasa de interés que afectan la oferta agregada. c. El uso de la política de gasto o impuesto de gobierno para gestionar la demanda agregada. d. El uso de la política de gasto o impuesto de gobierno para gestionar la oferta agregada. Rpta: (c). El uso de la política de gasto o impuesto de gobierno para gestionar la demanda agregada. El gobierno decide intervenir en el ciclo económico modificando las condiciones iniciales del presupuesto público para conseguir objetivos de corto plazo. 2. Una brecha de recesión se produce cuando: a. La demanda agregada cae por debajo de la producción potencial. b. La producción potencial cae por debajo de la demanda agregada. c. Los pagos de transferencias socavan los incentivos al trabajo. d. Los impuestos sobre las ganancias de las empresas desincentivan la inversión. Rpta: (a). La demanda agregada cae por debajo de la producción potencial. El PBI real es menor que el potencial. Por lo tanto, no se están utilizando plenamente los recursos y se agrava el desempleo. 3. Los argumentos alrededor del comercio internacional, formalizados primero por David Ricardo en el siglo XIX, se basan en dos conceptos: 3 Elaborados por el profesor Joaquín Maruy Tashima. 369 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales a. Protección de las industrias domésticas y la administración del comercio. b. Nacionalismo y diversificación del comercio. c. El interés propio y la mano invisible. d. El intercambio voluntario y las ventajas comparativas. Rpta: (d). El intercambio voluntario y las ventajas comparativas. Son los dos principios en que se basa el comercio internacional. El intercambio voluntario nos lleva a la eficiencia, y las ventajas comparativas, a ampliar el consumo más allá de nuestras fronteras de posibilidades de producción. 4. En el 2021, el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) se reduciría a 4.7% del PBI, marcando el inicio de un proceso de consolidación fiscal gradual que permitirá preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas, en un contexto de repunte de la actividad económica. (https://andina.pe/agencia/noticia-peru-registrara-uno-los-mayorescrecimientos-el-mundo-entre-2021-y-2022-859256.aspx) Sin duda, la noticia nos indica que la recaudación de impuestos será mayor que el gasto del gobierno para este periodo de análisis. FALSO. 5. “El dinero barato, por la tasa de interés baja y por las inyecciones de liquidez, estimula a la economía…”. (https://www.eleconomista.com.mx/economia/Analistas-ponen-el-ojo-en-elprecio-del-dinero-20211102-0086.html) Si el gobierno decide encarecer el dinero, tendría que cambiar la política monetaria, es decir, cambiar la tasa de interés usando alguna herramienta disponible para ello. VERDADERO. Preguntas de verdadero (V) o falso (F): 6. Para hacerle frente a una brecha de recesión, la política fiscal adecuada sería un aumento de la tasa de impuestos personales y corporativos. (F) Rpta: Falso. El aumento de la tasa de impuestos reduciría el ingreso disponible y, por ende, la demanda agregada giraría hacia la izquierda, ampliándose la brecha recesiva. 7. Solo el Banco Central puede crear dinero en un país. (F) Rpta: Falso. El Banco Central crea los billetes y las monedas, pero los bancos comerciales crean los depósitos al prestarles dinero a sus clientes. Y no se debe olvidar que dinero es tanto circulante como depósitos. 8. El Banco Central aumenta o disminuye la oferta monetaria directamente para avanzar hacia los objetivos de la política monetaria. (F) 370 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Rpta: Falso. La oferta monetaria no puede ser modificada directamente por el Banco Central. Para hacerlo, el Banco Central utiliza los instrumentos de política, como las modificaciones del encaje, de la tasa de descuento y las operaciones de mercado abierto. 9. El saldo de la balanza comercial es el valor de las exportaciones netas menos el valor de las importaciones netas. (F) Rpta: Falso. El saldo de la balanza comercial es el valor de las exportaciones menos las importaciones. 10. Las graves recesiones en Indonesia, Corea, Tailandia y otros países asiáticos a fines de los años 90 se debieron a la velocidad y volatilidad del flujo de capitales. (V) Rpta: Verdadero. La velocidad y la volatilidad del flujo de capitales es una verdadera amenaza para los planes de desarrollo de cualquier país. El ingreso del capital especulativo que persigue solo las altas tasas de interés ofrecidas por algunos países causa severas distorsiones en la estructura monetaria de una nación. 11. Para el periodo 2022-2025 se prevé déficits fiscales de 3.7% en el 2022, de 2.7% en el 2023, de 1.7% en el 2024 y de 1% en el 2025. Así, la economía peruana convergerá a la meta de largo plazo de 1% un año antes de lo contemplado en el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas. (https://andina.pe/agencia/noticia-peru-registrara-unolos-mayores-crecimientos-el-mundo-entre-2021-y-2022-859256.aspx) Es claro que bajo este esquema: a) El objetivo es mantener el déficit fiscal para el 2025 b) El objetivo es disminuir el déficit fiscal para el 2025 c) El objetivo es lograr un superávit fiscal para el 2025 d) Ninguna de las anteriores. Preguntas de concepto: 12. Los profesores de los colegios estatales han obtenido un aumento sustancial en sus remuneraciones, lo que podría generar un déficit en las cuentas fiscales. ¿Es este un ejemplo de política fiscal restrictiva o expansiva? Explique. Rpta: Es un ejemplo de política fiscal expansiva. El aumento de las remuneraciones hará funcionar el multiplicador del gasto público, lo cual propiciará el desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha, haciendo crecer el PBI real. 13. ¿A qué se le conoce como déficit estructural del presupuesto público? Rpta: Es la parte del déficit presupuestario que es independiente de los ciclos económicos, y se debe a desajustes estructurales entre los ingresos y el gasto público. 371 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 14. ¿Qué es el producto potencial? Rpta: Es aquel nivel de producción que se obtendría si se utilizaran plenamente todos los recursos productivos de un país. También se dice que es el límite máximo de producción que se puede lograr sin generar procesos inflacionarios. Ejercicios numéricos: 15. El PBI real es de 500 millones y el producto potencial es de 600 millones. Si la PNC es de 0.8, ¿cuánto tendrá que invertir el gobierno para cerrar la brecha recesiva? Rpta: El gobierno tendrá que invertir 20 millones. Ya que si PMC es = 0.8, entonces el multiplicador del gasto es de 1/1 – 0.8 = 5. Si la brecha es de 100, entonces el gasto será de 100/5 = 20. 16. En Tancredo, país al norte de Moldava, se da la siguiente información macroeconómica: • Los depósitos bancarios existentes son de 800,000 tacs (moneda de Tancredo). • Tienen 100,000 tacs en billetes y monedas. • Los bancos tienen depósitos en el Banco Central de Tancredo por 38,000 tacs, y mantienen 2,000 tacs en sus propias bóvedas y en los cajeros automáticos. Averigüe Ud.: a. La base monetaria. b. La oferta monetaria. c. El encaje (porcentaje de reservas legales). d. Las reservas sobre depósitos. e. El multiplicador. 372 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Rpta: a) La base monetaria es C + R = 100,000 + 40,000 = 140,000 tacs. b) La oferta monetaria es C + D = 100,000 + 800,000 = 900,000 tacs. c) El encaje es 38,000/800,000 = 4.75% d) El porcentaje de reservas sobre depósitos es 40,000/800,000 = 5% e) El multiplicador m = (100,000/800,000) + 1/(100,000/800,000) + 0.05 m = 0 – 125 + 1/0.125 + 0.05 m = 1.125/0.175 m = 6.428 17. Si en el problema anterior (13) el Banco Central hiciera una compra de bonos de mercado abierto por 30,000 tacs, ¿cuáles serían las nuevas cifras macroeconómicas? Rpta: La base aumentaría en 30,000 tacs. Por lo que la nueva base sería 100,000 + 30,000 = 170,000 La nueva oferta monetaria sería 170,000 * 6.428 = 1092,857 tacs. 18. De las preguntas 16 y 17 se concluye que existe un aumento de la oferta monetaria de 900,000 tacs hasta 1092,857 tacs. ¿Qué significa el aumento de la oferta monetaria en términos de las variables macroeconómicas? Para dar su respuesta, provea gráficos y ecuaciones de ser el caso. 373 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Rpta: El aumento de la oferta monetaria hace que la tasa de interés disminuya tal cual se aprecia en el gráfico adjunto. Gráfico 12.10. Efecto de la oferta monetaria en la tasa de interés Tasa de interés (porcentaje por año) OD2 OD0 OD1 7 Un incremento de la oferta de dinero reduce la tasa de interés 6 5 4 3 2 Una reducción de la oferta de dinero incrementa la tasa de interés 1 0 100 200 300 400 500 600 Cantidad de dinero (billones de dólares de 1986) Elaboración propia en base a Parkin (1999) Un incremento de la cantidad de dinero mueve la curva de la oferta hacia la derecha, reduciéndose las tasas de interés. Al bajar las tasas de interés aumentan las inversiones y la curva de la demanda agregada gira hacia la derecha, incrementando el PBI real y los precios. El empleo aumenta, la moneda se deprecia ante las divisas extranjeras y las exportaciones se incrementan, aumentando la demanda agregada y el empleo. 374 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 19. Suponga que el coeficiente de encaje es de 0.2, las reservas bancarias son de 5,000 millones de euros y el efectivo en manos del público es constante y asciende a 10,000 millones de euros. ¿Cuál es el valor de la oferta monetaria? Rpta: Oferta monetaria = C + D Si la reserva es de 5,000 millones y el encaje es de 0.2, entonces 0.2 = R/D; por lo tanto, D = R/0 – 2 D = 5,000/0.2 = 25,000 millones La oferta es C + D = 10,000 + 25,000 = 35,000 millones 375 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: América Latina y un bache en 2014 América Latina Fuente: Diario Gestión (9/09/2014) América Latina ha vivido un proceso de fuerte desaceleración en los últimos trimestres. Hemos visto una reducción del crecimiento regional desde tasas cercanas al 3% interanual a mediados de 2013 hasta alrededor de 1% en el segundo trimestre de este año. Es cierto que algunos de los factores detrás de esta desaceleración han sido transitorios, relacionados con problemas temporales por el lado de la oferta en países como Perú (minería), Colombia (carbón y Petróleo), Chile (actividad portuaria), Uruguay (industria papelera) y Argentina (maíz y otros cultivos). Pero también es verdad que hemos asistido a un significativo empeoramiento generalizado de los indicadores de sentimiento de hogares y empresas y a una fuerte moderación de la inversión en la región –que llegó incluso a contraerse en el primer trimestre de este año–, en algunos países por una mayor incertidumbre del sector privado (Brasil, Chile, México), mientras que en otros se ha producido también una subejecución de los planes de inversión pública (Chile, Perú). Con todo, y a pesar de que continuamos viendo un deterioro de la actividad en algunos países, en términos generales se habría dejado ya atrás el bache de crecimiento de la región, que iría de menos a más a partir de este tercer trimestre. Esta recuperación sería el resultado no solo del fin de los shocks temporales de oferta mencionados anteriormente, sino que también estaría sostenida por dos factores adicionales. En primer lugar, se espera un aumento del crecimiento mundial, que pasaría de 3% en 2013 a 3.3% en 2014 y a 3.8% en 2015, especialmente por el mayor dinamismo en EE.UU., al tiempo 376 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA que la desaceleración en China se mantiene acotada, manteniendo tasas de crecimiento superiores al 7%. En segundo lugar, se espera una recuperación de la inversión en la región –especialmente por parte del sector público– en México, Chile, Perú y Colombia. De este modo, esperamos que el crecimiento de América Latina pase del magro 1.5% esperado este año al 2.1% en 2015, tendiendo gradualmente hacia el crecimiento potencial de la región, que se habría ajustado a algo por encima del 3%. En este contexto de fuerte desaceleración, resulta paradójico que hayamos visto mucha calma en los mercados financieros de la región desde febrero, sin duda impulsados por renovados flujos de entrada de capitales, alentados a su vez por la moderación de las tensiones financieras internacionales, el continuado apetito por el riesgo y la aún abundante liquidez internacional. Resumen América Latina está pasando por un proceso de fuerte desaceleración en los últimos trimestres en comparación con los niveles en que venía creciendo. Se ha visto una reducción del crecimiento regional desde tasas cercanas al 3% interanual a mediados del 2013 hasta alrededor del 1% en el segundo trimestre de este año. Esta desaceleración responde a factores externos e internos a la región. En cuanto a los primeros, el término del superciclo de precios de materias primas y la reversión de los flujos de capitales a la región, dado el cese del programa de estímulo monetario en EE.UU., han afectado adversamente el contexto internacional para América Latina. En cuanto a factores internos, la región tiene distintas capacidades para desarrollar políticas contracíclicas que apuntalen la demanda interna y compensen a factores externos. Palabras clave Economía de América Latina, Reserva Federal de Estados Unidos, FED, desaceleración de China, tasas de interés de EE.UU., inversión. Preguntas para mentes analíticas: 1. Grafique la situación presentada en el caso mediante los efectos provocados en la curva de la oferta y la demanda. 377 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 12.11. Desplazamiento de la oferta Precio O1 E1 P1 O0 E0 P0 D Q1 Q0 Cantidad Elaboración propia La curva de la oferta de Latinoamérica se desplaza hacia la izquierda. Los precios tienden a subir y las cantidades bajan, provocando una desaceleración de la economía. 2. Se habla de una subida de tasas de interés por parte de la FED. ¿Cómo influirá ese hecho en la recuperación de la economía de Latinoamérica? 3. Se menciona que el impulso externo se está agotando y que ahora es necesario “impulsar las fuentes propias del crecimiento de largo plazo”. ¿Cree usted que podrá haber crecimiento sin impulso externo? 4. En el artículo se menciona que lo que se debería impulsar es la oferta y resistirse a sobreestimular la demanda. ¿Qué significa este párrafo y cuáles serían los problemas de sobreestimular la demanda? 378 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 2: Riesgo país de Perú bajó 6 puntos básicos a 1.82 puntos porcentuales Perú Fuente: Diario Gestión (6/02/2014) El riesgo país de Perú bajó seis puntos básicos, pasando de 1.88 puntos porcentuales ayer (ajustado después del cierre) a 1.82 puntos hoy, según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan. En la región reportaron los riesgos más bajos México (1.75 puntos), Perú (1.82 puntos) y Colombia (1.92 puntos). El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. Es decir, el riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras. Resumen El riesgo país del Perú se encuentra entre los más bajos de la región, con 1.82 puntos porcentuales. El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. Este menor riesgo país, siendo Perú grado de inversión, implica una menor posibilidad de cese de obligaciones externas (default). Explica ello los fundamentos macroeconómicos y el ratio de deuda/PBI cada vez menores, con lo cual la solvencia del país es mayor. Palabras clave Riesgo país, EMBI, bonos. 379 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Preguntas para mentes analíticas: 1. Analice la situación económica del Perú en función del riesgo país. La noticia mostrada indica un claro desarrollo de la economía peruana, ya que la percepción de los inversionistas extranjeros ante posibles riesgos de incumplimientos u otros eventos que los perjudiquen es muy favorable para el país. De acuerdo con la calificadora de riesgo JP Morgan, el Perú tiene el riesgo país más bajo de América Latina. 2. Muchos de los buenos resultados obtenidos por el Perú se deben al manejo adecuado de la política fiscal y monetaria, que busca la estabilidad macroeconómica del país. Mencione cuáles son los componentes de la política fiscal y de la política monetaria. La política fiscal Mantiene la estabilidad macroeconómica a través de los componentes del gasto e impuestos como mecanismos de acción en favor de una economía de libre mercado y competitiva. Impuestos La política fiscal: Tiene dos instrumentos para lograr la estabilidad macroeconómica. Gasto público La política monetaria Mantiene la estabilidad macroeconómica al influir en “la cantidad de dinero” y en “la tasa de interés” en la economía a través de cambios en el tipo de interés, operaciones de mercado abierto y variaciones del coeficiente de encaje. Tasa de interés La política monetaria: Tiene tres instrumentos para lograr la estabilidad macroeconómica. Operaciones de mercado Coeficiente de encaje Un manejo adecuado de la política fiscal y monetaria de las instituciones gubernamentales contribuye al desarrollo de un marco competitivo, de libre mercado y de estabilidad económica, para atraer grandes inversiones extranjeras con la finalidad de incrementar proyectos de desarrollo dentro de un país, acercándolo cada vez más a una economía desarrollada. 3. ¿Cuál es la importancia de mantener un riesgo país bajo? 380 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. XII) APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………… FECHA:…………………… BLOQUE:…………………… 1. El dumping ocurre cuando una empresa extranjera _____________________. a. Vende su producción por debajo de su costo de producción. b. Contamina aguas internacionales. c. Vende una producción inferior a los extranjeros. d. Elimina internacionalmente material de desecho. 2. Madagascar tiene ventaja comparativa en la producción de manzanas, pero no en la producción de pantalones de algodón. Si Madagascar aumenta su producción de manzanas, reduce su producción de pantalones y comercia internacionalmente, entonces: a. Tendrá que consumir más manzanas. b. Consumirá en un punto más allá de su frontera de posibilidades de producción. c. Consumirá en un punto en su frontera de posibilidades de producción. d. Perderá porque los salarios en otros países son más bajos. 3. Los gobiernos protegen a las industrias nacionales de la competencia internacional... a. Manteniendo bajo el salario mínimo. b. Desalentando la sindicalización. c. Alentando acuerdos como el TLCAN. d. Usando aranceles y barreras no arancelarias. 4. Suponga que las reservas totales son 200 y que el total de los depósitos bancarios alcanza la cifra de 1,000. Asuma que el público no mantiene circulante en su poder. Ahora suponga que la tasa de encaje varía de 20% a 10%. ¿Cuál será el máximo cambio en los depósitos al modificarse el encaje? a. No habrá ningún cambio en los depósitos. b. Los depósitos se incrementarán en 100. c. Los depósitos decrecerán en 100. d. Los depósitos se incrementarán en 1,000. e. Los depósitos decrecerán en 1,000. 5. Un recorte de 750 millones en impuestos en un país: a. Aumentará el PBI en el mismo monto. b. Disminuirá el PBI en el mismo monto. c. No afectará la demanda agregada porque solo moverá la oferta agregada. d. Aumentará el PBI real en un monto menor de lo que habría crecido si se hubiera aumentado el gasto del gobierno en 750 millones. e. Disminuirá el PBI en un monto menor de lo que habría bajado si se hubiera recortado el gasto del gobierno en 750 millones. 6. Las obras públicas se incrementan en un país en un monto de 4,000 millones de euros con el fin de cerrar la brecha recesiva. Al mismo tiempo, para financiar esa inversión se elevan los impuestos por un monto global de 4,000 millones de euros. Si el PBI actual es de 50,000 millones de euros y el país tiene una PMC de 0.9, ¿cuál será el nuevo PBI? C A P Í T U L O X I I I Macroeconomía de la economía abierta 13.1. MACROECONOMÍA DE LA ECONOMÍA ABIERTA En capítulos anteriores hemos dado como supuesto que nuestros modelos económicos presentan economía cerrada, es decir, una economía donde las inversiones extranjeras y las relaciones comerciales con otros países no existen. Sin embargo, debemos tener en cuenta que para el éxito de las pequeñas y medianas empresas (pymes), y para cualquier compañía en general, es importante ser parte del comercio global, cuyo resultado beneficia al crecimiento económico del país. En este capítulo analizaremos los modelos de economía abierta. Esto significa que vamos a considerar que ahora la economía tiene relaciones con el resto del mundo, y en la actualidad podemos observar en mayor magnitud la interdependencia que los países tienen respecto a relaciones económicas, lo cual se refleja en las cifras de intercambio de bienes y servicios, y también de activos financieros. Entonces hay que tener en cuenta que las economías están ligadas al resto del mundo por medio del comercio y las finanzas. En la actualidad, en Latinoamérica, aún existen países que presentan economías más cerradas que otras. Un ejemplo claro de ello es Colombia, cuya economía es igual de cerrada de lo que era en 1990. El índice de apertura para este país en el 2013 fue alrededor de 30%, cuyo resultado es inferior a los de Perú (44%), Chile (56%), Ecuador (56%) y Bolivia (74%); es decir, el índice de apertura comercial de Colombia es parecido al de Brasil (el país más cerrado de la región). Colombia, por ende, es una de las economías más protegidas de la región, y el Índice de Competitividad Global del Foro Económico lo clasifica entre los últimos puestos respecto a las trabas comerciales que presenta, como altos aranceles y los obstáculos para importar. Todo esto genera costes elevados, volviendo a Colombia uno de los países más costosos de la región. Entre el 2010 y el 2013, la economía peruana se expandió al 6,75% anual en promedio, mientras que Colombia lo hizo a un ritmo de 4,68% anual, dos puntos menos que Perú. El arancel peruano es de 2% para todos los productos, y la actividad económica se concentra sobre la costa pacífica. Y Brasil, el país más cerrado, crece en la actualidad al 2,0% anual. 383 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Por otro lado, un ejemplo de economía abierta es la de Ecuador, el cual ha adoptado un modelo de economía abierta cuya evolución ha sido significativa, lo que ha logrado incrementar el crecimiento del país, ya que aumentó sus exportaciones pesqueras, que representan el 40% de sus exportaciones y ayudan a mantener una balanza comercial positiva. Del mismo modo, Ecuador se ha vuelto uno de los más importantes exportadores de bananas, flores y el octavo productor de cacao. Asimismo, se ha convertido en uno de los principales exportadores de softwares de Latinoamérica. Finalmente, cabe resaltar que es uno de los más importantes productores y comercializadores de petróleo y sus combustibles derivados. Para tener un panorama claro de lo descrito, a continuación se presenta un cuadro de comparación entre estas dos clases de modelos económicos: Economía cerrada • Es aquella en donde el país no mantiene ni permite contacto con el exterior. • En la economía cerrada no se realizan ni importaciones ni exportaciones, ya que se consume solo lo que se produce a nivel interno. • No existen ni inversiones extranjeras ni empresas multinacionales. • Existe cuando un país se aísla de su entorno y de las relaciones externas, ya sea por voluntad propia o forzada, en cuyo caso le bloquean el comercio. • Como no hay competencia, puede generar monopolios. • En caso de catástrofes, en este tipo de economías no se recibe ayuda externa. • La única ventaja es proteger su patrimonio, su cultura y su identidad de la influencia externa, de los capitales extranjeros poderosos con afán de colonizar y avasallar con las costumbres que le son diferentes y no son rentables. Economía abierta • • Es aquella que posee relaciones con el resto del mundo, lo cual implica la existencia de una demanda por: ■ Exportaciones ■ Importaciones Los países son cada vez más interdependientes en materia de relaciones económicas, lo cual se refleja en las cifras de intercambio de: ■ Bienes y servicios (comercio internacional) ■ Activos financieros (finanzas internacionales) • En este tipo de economía, los consumidores tienen una mayor variedad de bienes y servicios a partir de la cual elegir. • Del mismo modo, los consumidores tienen la oportunidad de invertir sus ahorros fuera del país. • El permitir exportar e importar beneficia de manera significativa al crecimiento de la economía de un país. 13.2. COMERCIO INTERNACIONAL El comercio internacional comprende el estudio del intercambio de bienes y servicios entre las naciones. El proceso de globalización que integra el mundo en las dimensiones económica, política y cultural ha constituido un entorno favorable para la expansión del comercio internacional, con una participación creciente de las diferentes economías y actores económicos en el mercado mundial. Las economías que participan en el comercio internacional se conocen como economías abiertas. 384 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas: • Cada país se especializa en aquellos productos donde tiene una mayor eficiencia, lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar su nivel de vida. • Los precios tienden a ser más estables. • Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos. • Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados (exportaciones). • Hay equilibrio entre la escasez y el exceso. • Se produce la ampliación de los mercados. • Permite una mayor transferencia en tecnología y mejoras significativas en los procesos productivos. • Se crean necesidades nuevas, ya que se tiene acceso a nuevos bienes. Exportaciones: Son las ventas a países extranjeros de los bienes elaborados en el país. Importaciones: Son las compras de bienes y servicios del exterior realizadas por residentes del país, es decir, los gastos en bienes y servicios hechos por los consumidores de un país en bienes y servicios no producidos internamente. 13.3. BALANZA DE PAGOS El término divisas puede estar englobado en todas las monedas (peso chileno, peso argentino, euro, dólares estadounidenses, etc.). Se trata de todas las divisas, aparte de la nacional; en el caso del Perú, el nuevo sol. La demanda de las divisas en Perú se rige por la demanda de productos que quieren los ciudadanos peruanos y que están cotizados en otras divisas. Por ejemplo, yogurts colombianos, productos andinos de Bolivia, electrodomésticos de Japón, ropa de China. La oferta de divisas viene del lado contrario, cuando los ciudadanos peruanos venden productos, servicios o activos a otro país: compras de insumos peruanos por parte de una empresa colombiana, una turista estadounidense de visita en Machu Picchu, entre otros. El registro propiamente dicho de todas las transacciones de bienes, servicios y activos de un país en el mercado global del resto del mundo se llama balanza de pagos. Este también permite ver la oferta y demanda de las divisas en ese país. 385 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 13.3.1. La cuenta corriente La balanza de pagos está dividida en dos cuentas: la cuenta corriente y la cuenta de capital. Vamos a enfocarnos en la cuente corriente por el momento. Está dividida en rubros de bienes, servicios, inversión y pagos netos de transferencias. El primero, el de bienes, donde se puede apreciar que son positivas las exportaciones y negativas las importaciones; esto quiere decir que si un exportador peruano vende a EE.UU., entonces se hará un balance positivo, y por otro lado, si un importador peruano trae productos de EE.UU., entonces se hará un balance negativo. Igual sucede con los servicios. La diferencia entre las exportaciones e importaciones se llama balanza comercial, donde sí es negativa. Por otro lado, el último rubro, llamado de inversión, se refiere a las inversiones que tienen extranjeros en el país; por ejemplo, compra de acciones de una empresa peruana por parte de un estadounidense. Los pagos de afuera del Perú hacia él y del Perú hacia otro país dan un movimiento de divisas que se debe cuantificar; un buen ejemplo de este rubro es el dinero que puede recibir un familiar del extranjero. Si la ecuación conjunta de exportaciones-importaciones es negativa, se dice que se tiene un déficit comercial. BALANZA COMERCIAL (valores FOB en millones de US$) 1/ 2013 Ago. Set. Oct. Nov. Dic. 1. EXPORTACIONES 4,143 3,631 3,594 3,370 3,788 Productos tradicionales 3,182 2,729 2,622 2,308 2,673 Productos no tradicionales 943 886 957 1,050 1,103 Otros 18 16 15 12 13 2. IMPORTACIONES 3,951 3,415 3,779 3,392 3,159 Bienes de consumo 772 785 878 785 683 Insumos 1,919 1,565 1,725 1,499 1,466 Bienes de capital 1,223 1,058 1,160 1,092 987 Otros bienes 38 7 16 16 23 3. BALANZA COMERCIAL 192 216 –185 –23 629 Fuente: BCRP, Sunat, Banco de la Nación 13.3.2. La cuenta de capital Por cada transacción hecha en la cuenta corriente debe haber una transacción compensatoria en la cuenta de capital. Se refiere a que la cuenta de capital constituye el cambio neto de los activos de un país, conforme a las transacciones entre importaciones y exportaciones. Por ejemplo, si un ciudadano peruano (distribuidor) compra dólares para así comprar algún producto (automóvil) de EE.UU. para poder venderlo en el Perú, este movimiento será registrado en la cuenta de capital y dará una negativa en la cuenta de capital en Perú, pero una positiva en la cuenta de capital de EE.UU. 386 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 13.3.3. Economía abierta con tipos de cambio flexibles En el año 1971, los mercados empezaron a adoptar tipos de cambio flotantes mayormente determinados por el mercado. Esto significa que no están regidos por alguna autoridad, sino solo por la ley de la oferta y la demanda. Algunas veces, como se ve en la actualidad, los gobiernos intervienen para mantener el tipo de cambio estable. Para comprender cómo este tipo de cambio variable se relaciona con la economía, supone tener en cuenta muchísimos más factores que cuando había un marco de tipos de cambio fijos. Estos tipos de cambio determinan el precio de los bienes importados en una economía abierta. Se trata de unos efectos que pueden repercutir en las importaciones y las exportaciones. Consideremos un ejemplo en que el sol peruano se deprecie frente al dólar un 30%. Un sol va a comprar menos dólares y un dólar comprará más soles. Los residentes en EE.UU. tienen más soles por sus dólares, y los residentes peruanos tienen menos dólares por sus soles. Esto hará que los estadounidenses consuman más productos peruanos porque van a ser más baratos en comparación con los productos estadounidenses. Las fluctuaciones en los tipos de cambio hacen que se afecten las exportaciones, las importaciones y el flujo de capital entre países. 13.4. MERCADO DE DIVISAS ¿Qué es lo que determinan los tipos de cambio flotantes en el mercado? Para poder desarrollar la pregunta, imaginemos que solo existen dos países en el mundo, y estos son EE.UU. y Perú. 13.4.1. Oferta y demanda de soles Gobiernos, particulares, bancos, instituciones financieras y corporaciones cambian soles por dólares en todo momento. Los que demandan soles tienen dólares para adquirirlos, y los que ofrecen soles tienen soles para obtener dólares. No confundir la oferta de dólares (o de soles) con el circulante total del mercado entre EE.UU. y Perú. La oferta de soles en el mercado es la cantidad de soles que sus propietarios quieren intercambiar por dólares. Y el circulante es la suma de todo el dinero que se ha movido al día. La razón por la cual los estadounidenses quieren soles o los peruanos queremos dólares es porque se quiere un producto que es producido en ese país. No vamos a pagar con soles en EE.UU. Algunos ejemplos de cómo se puede ilustrar este tipo de movimientos económicos son: Demanda de soles • Empresas y corporaciones que importan bienes de Perú a Estados Unidos. • Compra de bonos peruanos por parte de instituciones financieras americanas. • Estadounidense de viaje en Perú. • Construcción de una fábrica estadounidense en Perú. 387 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Oferta de soles • Empresas y corporaciones peruanas que quieran invertir o adquirir bienes en Estados Unidos. • Turista peruano en EE.UU. • Compra de acciones estadounidenses por un fondo de inversión peruano. • Construcción de un edificio en Estados Unidos por parte de una empresa peruana. Precio de los soles con respecto al dólar ($/S/.) Gráfico 13.1. Demanda de dólares en el mercado de divisas D Cantidad de soles (S/.) Precio de los soles con respecto al dólar ($/S/.) O Cantidad de soles (S/.) Cuando baja el precio de los soles, a los estadounidenses les parecen menos caros los bienes y servicios peruanos. Si los precios se mantienen en el tiempo, los compradores estadounidenses adquieren más bienes y servicios peruanos. Así aumenta la cantidad de soles demandada. Gráfico 13.2. Oferta de soles en el mercado de divisas Cuando sube el precio de los soles, los peruanos tenemos más dólares por cada sol. Esto significa que los bienes estadounidenses nos parecen más baratos para los compradores peruanos. Así, la cantidad de soles ofrecida aumenta con el tipo de cambio. Elaboración propia Tipo de cambio de equilibrio Se da cuando la cantidad demandada de una divisa es igual a la cantidad ofrecida de la misma. 388 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 13.3. Equilibrio de mercado Precio de los soles con respecto al dólar ($/S/.) O D Cantidad de soles (S/.) Elaboración propia 13.4.2. Factores que afectan los tipos de cambio Puesto que se tiene el conocimiento de cuáles pueden ser las actividades que podrían influir en la demanda u oferta de las divisas, el cambio se ajusta de manera que corresponda al equilibrio mostrado arriba. 13.5. PARIDAD DEL PODER DE COMPRA: LEY DEL PRECIO ÚNICO En el caso de que los costos de transporte sean cercanos a “0” por parte de productos similares en diferentes países, aquí es cuando se puede introducir la ley del precio único, donde se toma en cuenta que las canastas de bienes son las mismas. Se puede hacer una relación entre los dos precios de los bienes para poder hallar el tipo de cambio. Por ejemplo: los precios “pequeños” de McDonald's en el Perú se rigen por un precio de S/.2.90. Mientras que, en el caso de EE.UU., estos productos se venden a US$1. Si sacamos la relación por PPC (paridad del poder de compra), entonces se da que el tipo de cambio es de S/.2.90 por US$1. En la realidad, los costos de transporte de algunos bienes y servicios son muy altos, y la ley del precio único no es válida en este tipo de bienes o servicios. Otro efecto que pueden tener los precios de los bienes en los tipos de cambio es que una tasa de inflación alta de un país podría presionar el tipo de cambio a la baja comparado con la otra moneda. Por ejemplo, en la época en que en el Perú se tuvo la hiperinflación, el tipo de cambio con el dólar era tan precario y de pérdida que se debió intervenir de una manera escandalosa para poder arreglar el daño causado por la variación de los precios de los bienes. 389 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Tasa de interés Otro factor que es importante es la tasa de interés referencial de los bancos en los países. Por ejemplo, si el Banco Central de Reserva del Perú tiene una tasa de interés del 8% (libre de riesgo) y en EE.UU. es de 2% (libre de riesgo), entonces los estadounidenses vendrán a invertir su dinero en los bancos peruanos por su mayor rendimiento. Esto conllevará a un fortalecimiento del sol, dado que la demanda del sol subirá porque habrá más dólares (oferta de dólares en el Perú). 13.6. EFECTOS DE LOS TIPOS DE CAMBIO EN LA ECONOMÍA El efecto de cuando una moneda se devalúa, como ya hemos visto,es que las importaciones del país suben de precio y las exportaciones bajan de precio. Esto en el corto plazo lleva a que la balanza de pagos del país esté negativa, lo que genera una reducción del PBI en el corto plazo. En el mediano y largo plazo se ve algo completamente diferente. Este mecanismo sirve como un impulso a la economía para poder hacerla más competitiva en el mercado, dando así una recuperación del PBI por la balanza de pagos positiva que se tendría en el mediano-largo plazo devaluando la moneda. Este mecanismo se vio en el periodo 2008-2009-2010 en Brasil, donde los gobernantes de ese país devaluaron la moneda para poder tener una competitividad mayor en el mercado internacional y que su economía no se estancara como la mayoría en todo el mundo. 13.7. PRODUCCIÓN TOTAL DE EQUILIBRIO (INGRESO) EN UNA ECONOMÍA ABIERTA Debido a que lo visto hasta ahora ha sido enteramente descriptivo, para realizar el análisis planteamos las siguientes interrogantes: ¿Qué determina los desplazamientos de comercio y capital? ¿Cuál es el efecto sobre las economías participantes? Suponiendo que los tipos de cambio son fijos para simplificar el análisis. Para empezar el análisis, comenzaremos recordando ciertos conceptos como: 1. Producción agregada: Es el total de bienes y servicios producidos en una economía dada en determinado periodo. 2. Ingreso agregado: Es el ingreso total recibido por todos los factores de producción en un determinado periodo. 3. Producción agregada (Ingreso, Y): Es un término mixto que sirve como recordatorio de la igualdad exacta entre la producción total y el ingreso agregado. Nota 1: Recordar siempre que vea el término producción total (ingreso), este refiere la existencia de una igualdad exacta entre la producción agregada y el ingreso agregado. 4. Ahorro (S): Es el componente del ingreso de un hogar que no ha sido consumido en determinado periodo. Se puede distinguir que es el monto real del ahorro agregado. Nota 2: Esta identidad siempre se mantiene para todo periodo determinado. 390 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 5. Inversión deseada o planeada: Son las adiciones al capital social e inventarios planeadas por las empresas. 6. Equilibrio: Esto ocurre cuando no existe una propensión al cambio. En el mercado de bienes macroeconómico, entonces, el equilibrio se da cuando el gasto agregado planeado es igual a la producción agregada. , entonces Producción total > Gasto total planeado La inversión en inventarios es mayor que la inversión planeada. La inversión actual es mayor que la inversión planeada. , entonces Gasto total planeado > Producción total La inversión en inventarios es menor que la inversión planeada. La inversión actual es menor que la inversión planeada. 13.8. GASTO TOTAL PLANEADO Y EL SECTOR INTERNACIONAL Podemos definir el gasto total planeado (GT) como la suma total que la economía planea gastar en un periodo dado. A este lo definimos como la suma del consumo de los hogares (C), la inversión planeada de las organizaciones (I) y el gasto del gobierno. Para analizar el sector internacional, debemos incluir en el estudio la demanda del exterior de bienes y servicios nacionales, exportaciones, y la demanda interna de bienes y servicios extranjeros. Ahora definimos a la exportación en el término X. Debemos tener en cuenta que las exportaciones son componentes de la producción e ingreso total de una economía. Por ejemplo, una confección peruana vendida a un comprador estadounidense es parte de la producción de Perú. En otras palabras, las exportaciones no representan la adquisición de bienes nacionales de hogares y empresas nacionales, sino que representan la del resto del mundo. Con respecto a las importaciones, las definiremos en el término M. Debe tener en cuenta que estas no forman parte de la producción nacional (Y), es decir, no las produce aquel país que las adquiere. Además, cabe recordar que, al considerar el consumo total de los hogares, el gasto total en inversión de las empresas y el gasto total del gobierno se incluyen dentro de las importaciones. Entonces, para calcular de manera adecuada la producción interna, tenemos que restar las partes del consumo, inversión y gasto gubernamental que formen parte de las importaciones. Por lo tanto, podemos definir ahora el gasto total planeado como: Gasto total planeado en una economía abierta: GT = C + I + G + X – M 391 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Podemos definir el término (X – M) como las exportaciones netas de bienes y servicios. 13.9. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE IMPORTACIONES ¿Qué factores determinan el nivel de exportaciones e importaciones de un determinado país? Por el momento asumiremos que el nivel de importaciones está en función del ingreso (Y). La razón es sencilla: cada vez que aumenta el ingreso en Perú, sus ciudadanos incrementan las compras de todo, pudiendo incluir chompas de alpaca y polos de algodón peruano, televisores coreanos y automóviles japoneses. Lo que evidencia que, cada vez que aumente el ingreso, aumentarán las importaciones; hay compra también de bienes no nacionales. Ahora podemos definir las importaciones con la siguiente fórmula: M=m×Y Aquí podemos definir a Y como el ingreso y a m como algún numero positivo (asumimos que este es menor que 1, ya que representa que un aumento de un dólar en el ingreso genera un aumento de las importaciones en más de un dólar, lo cual no parece lógico). Ahora recordemos que al referirnos al consumo encontramos el término de la propensión marginal a consumir (PMC), la cual mide el cambio en el consumo que resulta del cambio de un dólar en el ingreso. Tomando de referencia esto, podemos decir que la propensión marginal a importar (PMM) está definida como m, que referiría ahora el cambio de las importaciones como consecuencias por un cambio de una unidad monetaria en el ingreso. Por ejemplo: si m = 0.3 o 30 por ciento y el ingreso es de 3000 dólares, las importaciones (M) serían igual a 0.3*3000 = 900 dólares. Entonces, si el ingreso se incrementa en 100, a 3100 dólares, el cambio de las importaciones será igual a m* el cambio del ingreso = 0.3*100 = 30 dólares. Por el momento asumiremos que las exportaciones (X) son dadas, es decir que cualquiera que sea la situación de la economía, no tiene ningún efecto sobre ellas, ni en forma indirecta. Gasto total planeado GT = C + I + G + X 45º 400 350 M = 0.25Y = 125 350 250 I + G + X = 100 200 Función del consumo 150 100 M = 0.25Y = 75 300 Gasto total planeado ($) Gasto total planeado ($) 45º 400 300 250 I + G + X = 100 200 Función del consumo 150 100 50 50 0 0 100 200 300 400 500 Producción total (ingreso, Y) (A) Fuente: Parkin (2009) 392 Gasto total planeado GT = C + I + G + X 600 700 0 0 100 200 300 400 500 Producción total (ingreso, Y) (B) 600 700 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 13.10. SOLUCIÓN DE EQUILIBRIO Tras haber establecido el supuesto sobre las importaciones, podemos pasar a resolver el ingreso de equilibrio. En los gráficos anteriores se ilustran los pasos. A partir de la función de consumo (línea punteada) de la figura A, acumulamos poco a poco los componentes del gasto total planeado (línea negra). Sin aras de simplicidad, asumimos que la inversión planeada, las compras del gobierno y las exportaciones son constantes e independientes del ingreso. Con facilidad podemos pasar de la línea punteada a la línea negra sumando las cantidades fijas de I, G y X al consumo en todos los niveles de ingreso. En este caso, hacemos que I + G + X sean igual a 100. Por el contrario, C + I + G + X incluyen el gasto en las importaciones, que no forman parte de la producción nacional. Para calcular el gasto en bienes producidos en el país, tenemos que restar el monto total que se importa en cada nivel de ingreso. En la figura B, suponemos que m = 0.25, que es el supuesto de que el 25% del ingreso total se gasta en bienes y servicios producidos en otros países. Con este supuesto, asumimos que las importaciones representan un fracción constante del ingreso total; entonces, con niveles mayores de ingreso se puede gastar más en bienes y servicios de afuera. Por ejemplo, si Y = 300, entonces obtenemos que M = 0.25*Y = 0.25*300 = 75. De igual manera, si Y = 500, entonces obtenemos que M = 0.25*Y = 0.25*300 = 125. En la figura B se muestra la curva del gasto total planeado interno. Para obtener el equilibrio, el gasto total planeado interno debe ser igual a la producción total interna (ingreso). Esto solo será verdad siempre y cuando el nivel de producción sea Y* = 300, como en la figura B. Si Y estuviera por debajo de Y*, el gasto planeado excedería la producción, las existencias serían menores que lo planeado y la producción aumentaría. Teniendo niveles por encima de Y*, la producción excedería el gasto planeado, las existencias serían mayores que lo planeado y la producción caería. 13.11. MULTIPLICADOR DE LA ECONOMÍA ABIERTA Lo visto anteriormente tiene implicaciones en el tamaño del multiplicador. Cabe recordar que el multiplicador, hace unas décadas, consideraba un incremento sostenido en las compras gubernamentales (G). Al inicio, el incremento de G hace que el gasto total planeado sea mayor que la producción total. Las empresas nacionales ven que sus existencias bajan más que lo planeado y, entonces, acrecientan su producción, pero la producción adicional significa mayores ingresos. Se contrata más empleados y los beneficios son mayores. Una parte del ingreso nuevo se ahorra y otra se gasta. El consumo total o agregado trae una segunda ronda de baja de existencias mayor que lo planeado y de elevación de la producción. La producción de equilibrio crece en un múltiplo del aumento inicial de las compras gubernamentales. Esto es el multiplicador. Antes expresábamos el multiplicador simplemente como 1/(1 – PMC) o 1/PMS. Es decir que un aumento sostenido de las compras del gobierno igual a ∆G producía un incremento de la producción total (ingreso) de ∆G[1/(1 – PMC)]. Si la PMC fuera 0.70 y las compras gubernamentales ascendieran a 20,000 millones de dólares, el ingreso de equilibrio se elevaría 3.33*20,000 millones o 66,600 millones de dólares. El multiplicador sería [1/(1 – 0.70)] = [1/0.30] = 3.33 393 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales En una economía abierta, una parte del incremento producido por un aumento en G se gasta en importaciones, en lugar de bienes y servicios de producción nacional. La parte del ingreso que se destina o gasta en importaciones no necesariamente incrementa el ingreso nacional (Y), ya que las importaciones las producen los extranjeros. Para calcular el multiplicador, debemos saber cuánto del incremento del ingreso se dedicó al mayor consumo interno (asumimos que todas las importaciones son de bienes de inversión y algunos los compra el gobierno). Es decir, es necesario que conozcamos la propensión marginal a consumir bienes nacionales. El consumo interno está determinado por C – M. De esta manera, podemos decir que la propensión marginal a consumir bienes nacionales es la propensión marginal a consumir todos los bienes (PMC) menos la propensión marginal a importar (PMM). Entonces, la podemos definir como (PMC – PMM). Por consiguiente: Multiplicador de la economía abierta: Por ejemplo, si PMC es 0.7 y PMM es 0.3, el multiplicador es 1/0.6 o 1.67. Este multiplicador es menor que el multiplicador en el que no tomábamos en consideración las importaciones, que es 1/0.3 o 3.33. La lección del modelo del multiplicador de economía abierta, dicho de otra manera. El efecto de un incremento sostenido en el gasto del gobierno (o inversión) sobre el ingreso, es decir, el multiplicador, es menor en una economía abierta que en una cerrada. La razón es que, cuando el gasto (o la inversión) del gobierno se incrementa y se elevan el ingreso y el consumo, parte del consumo adicional se hace en bienes extranjeros, y no en bienes y servicios nacionales. EJERCICIOS RESUELTOS Preguntas abiertas: 1. ¿Explique qué es una economía cerrada y qué es una economía abierta? Rpta: La economía cerrada es aquella en donde el país no mantiene ni permite el contacto con el exterior. Mientras que la economía abierta es aquella que tiene relaciones con el resto del mundo. 2. ¿Principalmente de qué está compuesta la balanza comercial y qué significa que su resultado sea positivo o negativo? Rpta: La balanza comercial está compuesta por las importaciones y las exportaciones. Su resultado positivo significa que existe un superávit comercial. Por el contrario, un resultado negativo significa un déficit comercial. 394 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 3. ¿Cómo está compuesto el multiplicador de la economía abierta? Rpta: Preguntas con aplicaciones numéricas: 4. Determine el nivel de importaciones si consideramos que m es el 30% y si: a. El ingreso es de 4,000 dólares. Rpta: 0.3*4000 = 1,200 dólares b. El ingreso se incrementa un 10% respecto al inciso anterior. Rpta: 0.3*4400 = 1,320 dólares 5. ¿Cuál es el multiplicador de la economía abierta si la propensión marginal a consumir todos los bienes y la propensión marginal a importar toman los siguientes resultados?: a. La propensión marginal a consumir todos los bienes es de 0.6 y la propensión marginal a importar es de 0.4. Rpta: b. La propensión marginal a consumir todos los bienes es de 0.2 y la propensión marginal a importar es de 0.8. Rpta: Preguntas de elección múltiple: 6. El domingo 21 de noviembre, la cotización del dólar en el Perú cerró en S/.3.995 para la compra y S/.4.030 para la venta en el mercado paralelo y en los principales bancos del país, según el reporte del portal Bloomberg. (https://larepublica.pe/economia/precio-del-dolar/2021/11/21/ tipo-de-cambio-en-vivo-precio-del-dolar-en-peru-hoy-domingo-21-de-noviembre-de-2021segun-bloomberg-bcrp-y-mercado-paralelo-ocona-precio-del-dolar-en-peru-hoy-preciodel-dolar-en-peru/) 395 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Tomando en cuenta que, meses atrás, el tipo de cambio fue de S/.3.500, podemos afirmar que: a. La moneda peruana ha perdido valor respecto al dólar. b. La moneda peruana ha ganado valor respecto al dólar. c. La moneda americana ha perdido valor respecto al sol peruano. d. Ninguna de las anteriores. 7. Con los datos de comportamiento del mercado de bienes: consumo autónomo US$500, PMC 80%, inversión U$300, gasto del gobierno U$200 y tasa impositiva 13%, el nivel de producción de la economía y el multiplicador de inversión será: a. 3.125 y 3,125 b. 3.125 y 4 c. 4.000 y 4 d. 5.000 y 5 8. Si el BCRP decide aumentar la tasa de encaje: a. Disminuye la oferta monetaria y disminuye la tasa de interés. b. Aumenta la oferta monetaria y aumenta la tasa de interés. c. Disminuye la oferta monetaria y aumenta la tasa de interés. d. Aumenta la oferta monetaria y cae la tasa de interés. 9. Una devaluación: a. Significa que disminuye el tipo de cambio nominal. b. Significa que aumenta el tipo de cambio nominal. c. Significa que aumenta el tipo de cambio real. d. b y c son correctas. 10. Si la relación efectivo-depósitos es nula y la relación reservas-depósitos de los bancos comerciales es 0.2, ante un incremento de la base monetaria, decidido por el Banco Central de Reserva, a 100 u.m., ¿qué modificaciones se producen en la oferta monetaria? a. 500 b. 400 c. 100 d. 50 396 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: Especuladores y quemadas de dedos América Latina Por Kurt Burneo Por definición, cualquier especulador toma riesgos buscando ganancias sobre la base de que el movimiento de la variable económica que él vaticina se realice, pronóstico que es resultado del procesamiento de información relevante. Una experiencia (dolorosa ya les cuento para quiénes) reciente en el Perú es el caso de los especuladores de divisas, por ejemplo, cuando compraron dólares con la expectativa de venderlos más caros después; al final, el tipo de cambio, en vez de subir –como lo esperaban– se redujo. Veamos este episodio. Las presiones devaluatorias más permanentes en nuestro país serían: un resiliente (por una mayor propensión a importar) déficit en cuenta corriente de 4.1% del PBI en el 2015 que, según el reporte de inflación, bajaría a 3.6% del PBI en el 2016, financiado con un flujo de capitales de largo plazo que se reduciría mucho más: de 5 a 3.9%. Un financiamiento menos holgado por la cuenta de capitales se asocia con una menor oferta relativa de dólares, generando presiones alcistas en el precio del dólar, evento que se podría agudizar por una próxima subida en el año de la tasa de interés de la FED. Con un dólar más caro aumentan las ventas de swaps cambiarios por el BCRP, lo que incrementa la demanda de dólares y, en adición, la volatilidad del contexto electoral también incide sobre el tipo de cambio. En este contexto, algunos especuladores locales y extranjeros apostaron equivocadamente que los factores descritos en el párrafo anterior aseguraban un rush cambiario continuo, y vieron la posibilidad de lograr interesantes ganancias cambiarias. Así, hace pocos días, algunos bancos compraron dólares entre S/.3.48 y S/.3.52; sin embargo, el tipo de cambio a continuación 397 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales descendió a S/.3.36 el viernes pasado, luego de sucesivas reducciones la semana pasada. ¿Qué había pasado? Se produce una reducción en las tenencias de dólares por parte de fondos de inversión foráneos por US$1,300 millones, sea porque dejaron de comprar dólares y/o porque no renovaron contratos de compra a futuro, en parte explicada por una menor percepción de riesgo hacia países emergentes debido a alguna recuperación de precios de materias primas como oro, cobre, zinc y petróleo. Obviamente, esta menor tenencia de dólares fue el gatillo inicial que precipitó a la baja el tipo de cambio, puesto que el proceso de caída se retroalimentó de ventas sucesivas de dólares, en tanto que varios inversores institucionales, por mandatos normativos internos, tienen un tope de realización “potencial” de pérdida. Pasado dicho tope, deben efectivizarlas a través de ventas de dólares, que los habían comprado más caros; y además, por estacionalidad, las empresas deben pagar el impuesto a la renta 2015, por lo cual venden sus dólares para obtener los soles necesarios. Dado lo descrito, la mayor oferta de dólares era el resultado de estos factores temporales. Que los especuladores hayan supuesto alguna intervención del BCRP para sostener el tipo de cambio –vía renovación de swaps cambiarios o de certificados de depósitos reajustables– era iluso, puesto que la inflación desde hace buen tiempo está fuera de la meta (4.41% anualizada a febrero) y con expectativas inflacionarias fuera de rango también, por lo cual la caída del tipo de cambio era conveniente. Incluso cuando el lunes el dólar llegó a S/.3.31, el solo pulseo del BCRP a los bancos, en el sentido de que subastaría swaps cambiarios de compra, hizo que rebotara a S/.3.34. Los bancos, al ver esto, hacían fuerza por la subida del dólar, con quizás parecida emoción a la que tuvo décadas atrás Augusto Ferrando cuando, exultante, narraba la carrera en la cual arengando al caballo peruano Santorín ganaba el Pellegrini: “¡No te pares, negrito lindo!”. Al final, Santorín no se paró, pero el dólar sí. En suma, creo que los especuladores no hicieron un correcto balance de contexto y riesgos. El punto es que se puede asumir que los fundamentos en este caso no aseguran trayectorias cambiarias continuas; hay paréntesis en el tiempo que podrían encerrar tendencias inversas como este caso, que comenzó el 23 de febrero y que nadie sabe cuándo acabará. No obstante, creo que, al final, resueltos los factores coyunturales explicativos, el peso de los fundamentos se hará sentir quizás con una velocidad de devaluación mayor. Solo como referencia, en este mes vencen US$3,200 millones de swaps cambiarios del BCRP, monto similar a enero. Siempre diré que quien pudiera pronosticar correctamente el tipo de cambio sería millonario. Como técnicamente no hay modelo que lo haga, los intentos de los especuladores tienen a veces consecuencias indeseadas, como las pérdidas producidas en esta ocasión. A curarse los dedos, será para la próxima. 398 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 2: Pese al enfriamiento, América Latina aún brilla económicamente América Latina Fuente: El Comercio (19/10/2014) Hasta el año pasado no había muchas dudas de que el Perú, Colombia y Chile, en ese orden, iban a liderar el crecimiento económico en América Latina durante el 2014, dado que exhibían un desempeño sostenible de sus respectivos PBI, pese al menor dinamismo de la economía mundial. “Pero la novedad es que, este año, el Perú y Chile registrarán un bajo crecimiento de 2,5% y 2%, respectivamente, debido a la caída de precios de sus principales productos de exportación, entre ellos el cobre, que se ha reducido en más de 10% en los últimos 18 meses. Mientras que Colombia crecerá 5%”, comentó el director de la Maestría de Economía de la Universidad del Pacífico, Juan Mendoza. En efecto, el menor brillo de los minerales ha debilitado más al Perú y a Chile. Colombia aún no experimenta esta situación, pero podría verse afectada por la actual tendencia a la baja en el precio del petróleo. Respecto al Perú, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, sostuvo que desde el tercer trimestre del 2011 se ha registrado un gradual deterioro de los precios de las exportaciones peruanas. “Ha habido una caída continua de precios que, en total, es de 15%. Evidentemente, el deterioro de términos de intercambio impacta en la capacidad de corto plazo de crecimiento de la economía. Perú es el país que ha sufrido más que otros países”, explica. Pero, más allá de las comparaciones, lo concreto es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo a la baja sus previsiones para la región en este año de 2% a 1,3%, debido a la menor actividad productiva en América del Sur, sobre todo de Brasil, y a las caídas en Argentina y Venezuela. Así, Panamá liderará el crecimiento económico en la región con una tasa de 6,6%, seguido de Bolivia (5,2%), Colombia (4,8%), Ecuador (4%), Paraguay (4%), Perú (3,6%), Uruguay (2,8%), México (2,4%), Chile (2%) y Brasil (0,3%). 399 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Un caso aparte son Argentina (–1,7%) y Venezuela (–3,0%), cuyas economías atraviesan una de sus más graves crisis con elevadas tasas de inflación. Todo esto configura un panorama de leve enfriamiento de la economía latinoamericana, pero analicemos a algunos de estos países y aprendamos de sus aciertos y errores en su camino al desarrollo. Los países de mejor desempeño Panamá, un país que se caracteriza por ser la sede de los principales bancos del mundo, basa su mejora económica en la ampliación del Canal de Panamá y en una serie de megaproyectos, pero ello no es suficiente, por lo que requiere alentar aún más la competitividad del sector privado y mejorar el acceso a la educación y la salud, según sugiere un estudio del Banco Mundial. Si bien Bolivia crece más en Sudamérica, algunos economistas señalan que no se ha visto tan afectada por la crisis mundial al ser una economía menos abierta al mundo, inyectando crecimiento con los ingresos obtenidos por el anterior proceso de nacionalización de empresas de hidrocarburos. El embajador de Bolivia en el Perú, Gustavo Rodríguez, considera que “algunos diagnósticos de economistas de tendencia liberal insisten que en Bolivia se presentan procesos de baja competitividad y rigidez laboral. Pero ellos no son resultado del gobierno del presidente Evo Morales, sino de una herencia de varios años de políticas de un capitalismo depredador”. El diplomático manifesta que en su país se han realizado “importantes inversiones en aeropuertos y carreteras con una extensión que no tiene precedentes en la historia anterior de Bolivia. Estas vías de comunicación han unido centros productores importantes y han empezado a vincular a regiones que tienen potencialidades económicas”. Impacto del petróleo En el caso de Colombia, el socio director de Macroconsult, Elmer Cuba, comparte la opinión de que el país cafetalero ha sido uno de los que mejor ha resistido los choques internacionales, “al ser grandes productores de petróleo, cuyo precio no ha caído tanto en los últimos trimestres”. Sin embargo, advierte que en los últimos tres meses ha comenzado a caer la cotización del petróleo. Por eso sostiene que es bastante probable que, más adelante, Colombia empiece a sentir los efectos del menor precio. Cabe anotar que casi la mitad de ingresos de este país proviene de las exportaciones de crudo. Por otro lado, una de las ventajas de Colombia es su buen nivel de infraestructura en base a concesiones; además, goza de una estabilidad política y jurídica, y ofrece un adecuado clima de negocios, incluyendo la implementación de zonas francas para el desarrollo empresarial con beneficios tributarios y aduaneros. “El Perú ha sido la estrella regional de crecimiento, y Colombia se ha ubicado detrás, pero este año nos va a superar”, dijo Cuba, quien prevé que, en el 2015, la economía peruana desplazará a la del vecino país. 400 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Ecuador es otra de las economías que depende mucho de la exportación de petróleo, pero su presidente, Rafael Correa, está comprometido en una apuesta en la educación para mejorar el capital humano de su población y evitar así ser presa de los vaivenes del crudo. “Correa está realizando un buen trabajo en educación, habiendo dado un plazo de cinco años a todos los profesores universitarios para que obtengan grados académicos de doctorados. Por ejemplo, en Centrum hay 90 ecuatorianos estudiando el doctorado, y eso es meritorio”, expresó el director general de Centrum Católica, Fernando D’Alessio. Más aún, percibe que Ecuador está ordenando su economía y podría ser el próximo integrante de la Alianza del Pacífico. Un punto en contra del mandatario ecuatoriano es su posición confrontacional con los medios de comunicación, que debilita el derecho a la libertad de expresión. En el Perú, el ministro de Economía, Alonso Segura, indica que el consenso de analistas prevé una recuperación en el 2015, explicado por el amplio panorama de inversiones privadas de US$38.917 en minería, hidrocarburos, electricidad, infraestructura, telecomunicaciones y agricultura. También confía en que los proyectos cupríferos de Toromocho y la entrada en producción de Las Bambas harán que el Perú vuelva a ser el segundo país productor de cobre. Además, afirma que, a diferencia de Chile, Colombia y Brasil, en el Perú hay más oportunidades para el desarrollo de proyectos de centros comerciales, exportaciones manufactureras, venta de vehículos y colocación de créditos del sistema bancario. Resumen Los países que lideraban el crecimiento económico en América Latina, como Perú, Colombia y Chile, están registrando un bajo crecimiento económico debido a la caída de los precios de sus principales productos de exportación, entre los que se encuentra el cobre. Esta situación se puede notar principalmente en países mineros como Perú y Chile. Por su parte, Colombia aún no experimenta esta situación, pero podría verse afectada por la caída del precio del petróleo. Palabras clave Economía de América Latina, FMI, crecimiento, commodities. Preguntas para mentes analíticas: 1. Haga un listado de los países de América Latina por su desempeño económico. 2. Explique el desempeño económico de los tres países que encabezan su listado, así como de los dos países que cierran su listado. 3. ¿Cree usted que los países de América Latina son dependientes de las exportaciones de materias primas y, como consecuencia, los hace vulnerables frente a la caída de sus precios? 401 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 3: ¿No se oye, padre? América Latina Por Kurt Burneo Desde hace buen tiempo, la inflación está bastante por encima de la meta (2% + –1) planteada por el BCRP. A febrero, la tasa anualizada fue de 4.47%, luego de que, en este mes, la inflación (0.17% vs. 0.37% de enero) se desacelerara básicamente por la moderación del ritmo devaluatorio. Aun así, las expectativas inflacionarias han sido crecientes y situadas fuera del rango establecido por el BCRP (a enero 3.44%), a pesar de sostenidas subidas de la tasa de interés de referencia por el BCRP, dizque para moderar las expectativas de los agentes económicos. ¿La desaceleración inflacionaria de febrero responde a los reajustes de la tasa de interés de referencia? ¿Será esta una medida de política adecuada debido al objetivo por alcanzar? ¿Algo dicen los candidatos? Dados los específicos factores causantes de la inflación hoy, creemos que las subidas de la tasa de interés de referencia fueron acciones poco eficientes, teniendo marginalmente que ver con lo ocurrido en febrero. Explicare por qué. La política monetaria actual está definida por el esquema de metas explícitas de inflación (MEI), donde el BCRP anuncia una meta inflacionaria de 2% +_1, a fin de que los agentes económicos formen sus expectativas de precios sobre la base del anuncio hecho, siendo dos los instrumentos básicos de política monetaria: la tasa de interés de referencia e intervenciones en el mercado cambiario. El punto es que la credibilidad del anuncio es vital pero, justamente, este factor se vio afectado de manera adversa por el contexto y por una poca meditada decisión, tomada en el 2007, de reducir la inflación meta de 2.5 a 2%, asunto tratado en un artículo anterior: “Efectos de un error” (03 – 02 – 2016). En cuanto al contexto, el BCRP señala que la inflación a enero estuvo explicada por factores adversos de oferta: subida de precios de bienes agrícolas, un tipo de cambio en un proceso sostenido de devaluación, que ralentiza el proceso de reducción de precios de combustibles 402 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA (66% de estos son importados), a la vez del encarecimiento de insumos importados o el encarecimiento de la electricidad, al ser el precio del dólar un factor de reajuste de tarifas. El punto es que, sobre estos factores, poco puede hacer el ente emisor para reversar sus efectos. Por otro lado, en febrero se desacelera la inflación mensual a 0.17%, respondiendo esta desaceleración más a la moderación del ritmo devaluatorio: solo 1.4% en febrero. Mirando por grandes grupos de consumo, con inflación mensual relativamente más alta: Servicios Culturales y Enseñanza (1.07%), Cuidado y Conservación de la Salud (0.6%) y Otros Bienes y Servicios (0.45%), la dinámica de precios en ellos está de lejos marcada por el derrotero del tipo de cambio más la estacionalidad en el caso del primer gran grupo. No obstante la desaceleración inflacionaria de febrero, la inflación anualizada sigue estando fuera del rango más tiempo por la reducción de la meta en el 2007. De haberse mantenido esta en el periodo 2007-2015, la inflación habría estado fuera del rango solo un 50% del periodo, y no el 69%, como ocurrió. La reducción de la meta fue funcional a la afectación adversa de la credibilidad. En el esquema MEI, las expectativas inflacionarias están basadas en la inflación pasada, en la meta de inflación (siempre que se cumpla la mayor parte del tiempo) y en las expectativas sobre el tipo de cambio, no en la tasa de interés de referencia. Más aún cuando hay fundamentos macrosólidos que indicarían que la devaluación tiene para rato (con pausa en febrero), este sería el factor que guía la dinámica inflacionaria actual, con la debilidad de que, frente a un recrudecimiento del ritmo devaluatorio, el BCRP tendría poco margen de intervención vendiendo en el mercado de dólares, puesto que, al 22 de febrero, la posición de cambios (que son los únicos dólares firmes del BCRP) es de US$25,181 millones, esto es US$10,000 millones menos que los US$35,368 millones que había a fines del 2014. Al final, la desaceleración inflacionaria de febrero corrobora el rol direccionante del tipo de cambio sobre las expectativas inflacionarias y la inflación misma, no teniendo mucho que ver las subidas anteriores de la tasa de interés de referencia. Cuando en marzo la velocidad devaluatoria se retome por mayores vencimientos de swaps cambiarios del BCRP, la inflación tomará un nuevo impulso, haciéndose más evidente la estructural vulnerabilidad macroeconómica. ¿Y qué dicen los candidatos? ¿No se oye, padre? 403 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. XIII) APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………… FECHA:……….. BLOQUE:…………………… 1. Analice cuál es la situación en lo que respecta al comercio internacional entre Perú y Venezuela. 2. Dentro de las ventajas que deja como consecuencia el comercio internacional están: a. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos. b. Se crean necesidades nuevas, ya que se tiene acceso a nuevos bienes pero con precios inestables. c. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados (exportaciones). d. Todas las demás. e. Ninguna de ellas. 3. Defina cuáles son las diferencias entre los sistemas cambiarios de Perú, Argentina y Ecuador. 4. ¿Qué factores determinan el nivel de exportaciones e importaciones de un determinado país? 5. El comercio entre México y Brasil tiene patrones muy diferentes. México tiene como principal socio comercial a Estados Unidos, y Brasil tiene un comercio aproximadamente igual con Estados Unidos que con la Unión Europea. Además, podemos agregar que México tiene un comercio mayor comparado con su PBI. Explique estas diferencias. 6. En octubre de 1979, el Banco Central de Estados Unidos anunció que desempeñaría un papel menos activo en el control de las fluctuaciones de los tipos de interés. Debido a esta nueva política, el tipo de cambio del dólar con respecto a las monedas extranjeras se hizo inestable. Analice dicha situación y mencione la relación entre los dos acontecimientos. C A P Í T U L O X I V Comercio internacional 14.1. VENTAJA COMPARATIVA Y COMERCIO INTERNACIONAL Supongamos que hay solo dos países: Perú y el Resto del Mundo. El Perú, gracias a sus benditas tierras, mano de obra calificada, etc., produce las mejores frutas. Sin embargo, le cuesta producir computadoras pues no ha desarrollado la tecnología para hacerlo. Por otro lado, el Resto del Mundo produce buenas computadoras porque ha invertido en tecnología de punta, pero a costa de dejar de lado su producción de frutas, las cuales no son tan buenas. Por lo tanto, como indica Krugman (2007), el costo de oportunidad de producir frutas es menor para Perú en términos de computadoras que para el Resto del Mundo. Este es el concepto de ventaja comparativa. Ambos países se beneficiarían de estas ventajas comparativas a través del comercio internacional entre ellos. Es decir, exportar e importar productos y servicios entre sí. A un país que no tiene comercio internacional se le considera en autarquía. 14.2. MODELO RICARDIANO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Es el análisis del comercio internacional asumiendo que las fronteras de producción son líneas rectas, es decir, una pendiente constante. Ahora veamos gráficamente la producción de estos dos países gracias a sus fronteras de producción, asumiendo que se encuentran en autarquía, es decir, que consumen todo lo que producen. 407 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 14.1. Frontera de producción del Resto del Mundo y de Perú Cantidad de computadoras Cantidad de computadoras 4000 4000 3000 3000 Producción y consumo del Resto del Mundo cuando no hay comercio internacional A 2000 2000 Pendiente = -2 1000 B 1000 Cantidad de frutas 0 1000 2000 3000 4000 Cantidad de frutas 0 1000 2000 3000 4000 Fuente: Krugman, P. (2007) Como se puede apreciar en el Gráfico 14.1, el Perú tiene un menor costo de oportunidad (pendiente) al producir frutas que el Resto del Mundo. O sea, tiene una ventaja comparativa al respecto. Mientras tanto, el Resto del Mundo tiene ventajas comparativas al producir computadoras. 14.3. GANANCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Ahora veamos qué sucede cuando estos dos países abren sus fronteras al comercio entre naciones. En primer lugar, como el Perú tiene una ventaja comparativa frente al Resto del Mundo, este no tiene necesidad de producir frutas, dedicándose exclusivamente a elaborar computadoras. Lo mismo ocurre en la producción de frutas. Perú dejará de producir en lo que no se especializa y se dedicará solamente a producir frutas. Esto se aprecia bien en la siguiente gráfica: 408 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 14.2. Beneficios del comercio internacional para el Resto del Mundo y el Perú Cantidad de computadoras Cantidad de computadoras Producción del Resto del Mundo cuando hay comercio 4000 4000 Consumo del Resto del Mundo cuando hay comercio 3000 2500 Producción y consumo de Perú en autarquía A 2000 3000 A´ Consumo de Perú cuando hay comercio 2000 B´ 1500 Producción y consumo del Resto del Mundo en autarquía B 1000 1000 Cantidad de frutas 1500 0 1000 2000 3000 4000 Producción de Perú cuando hay comercio Cantidad de frutas 2500 0 1000 2000 3000 4000 Fuente: Krugman, P. (2007) Se observa que, en la actualidad, la producción total mundial es mayor pues, antes, entre los dos producían 3,000 computadoras y 3,000 frutas. Ahora, con el comercio, la economía mundial produce 4,000 computadoras y 4,000 frutas. Por otra parte, el consumo de ambas naciones ha aumentado: hoy, su producción y su consumo no están en el mismo punto. El consumo de ambos países está fuera de su frontera de producción. Excedente del productor y del consumidor cuando hay importaciones Al hacer el análisis del modelo ricardiano, todavía no hemos visto a profundidad qué sucede con los excedentes del consumidor y del productor al abrir el comercio. Para complementar el modelo ricardiano utilizaremos el modelo de oferta y demanda. Primero veamos el escenario del mercado de computadoras en el Perú cuando no hay comercio. Después mostraremos lo que sucede cuando se importan estos productos y, al final, cuáles son los efectos que se han generado en los excedentes. 409 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 14.3. Los efectos de las importaciones de computadoras Precio de computadoras Oferta nacional Excedente del consumidor Pt Excedente del productor Demanda nacional Cantidad de computadoras Qt Fuente: Krugman, P. (2007) Gráfico 14.4. Precio internacional Precio de computadoras Oferta nacional Pt Precio de autarquía P´t Precio internacional Importaciones QA Cantidad nacional ofertada cuando hay comercio 410 Fuente: Krugman, P. (2007) Demanda nacional QC Cantidad de computadoras Cantidad nacional demandada cuando hay comercio PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 14.5. Excedente del consumidor y del productor Precio de computadoras V Oferta nacional Excedente del consumidor sin comercio Precio de autarquía Pt Excedente extra del consumidor cuando hay comercio Excedente extra del consumidor cuando hay comercio P´t Excedente del productor nacional sin comercio Precio internacional Excedente del productor cuando hay comercio Importaciones Demanda nacional Fuente: Krugman, P. (2007) QA QC Cantidad de computadoras Como se puede apreciar en el Gráfico 14.3, al comienzo el mercado no gozaba del comercio. El mercado estaba en equilibrio en el precio PE y a una cantidad QE. Sin embargo, Perú decidió abrirse al comercio internacional importando computadoras. Como se ve en la segunda parte del Gráfico 14.4, el precio internacional es menor que el precio local y, además, la cantidad demandada es mayor ahora que la cantidad ofertada. Una gráfica similar se puede hacer para las exportaciones de frutas, pero se dejará como ejercicio en la sección que viene. 14.4. RESTRICCIONES DEL COMERCIO INTERNACIONAL Para proteger a los productores locales de la competencia extranjera, los gobiernos restringen el comercio internacional utilizando dos barreras: 14.4.1. Arancel Es un impuesto indirecto que establece un país y que grava únicamente a los productos que se importan. Sus efectos son los siguientes, como se ve en el Gráfico 14.6: 411 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico 14.6. Efectos del arancel Precio de computadoras Oferta nacional Precio con arancel Pt P´t A B C D Precio sin arancel Nuevas importaciones Demanda nacional Importaciones QA Q´A Q´C QC Cantidad de computadoras Fuente: Krugman, P. (2007) En la primera parte del Gráfico 14.6 se ve que el arancel encarece el producto (no solo los importados). Asimismo, aumenta la cantidad nacional ofertada y disminuye la cantidad demandada. Las variaciones en el excedente frente a un escenario sin aranceles son: los productores reciben un excedente adicional, llamado A; los consumidores pierden los excedentes B, C y D; y, finalmente, el Estado gana C en aranceles. Por lo tanto, la variación total en el excedente es A – (B + C + D) + C = – C – D. La economía en su totalidad perdió C y D de excedente. 14.4.2. Barrera no arancelaria Es cualquier acción distinta a un arancel que restringe el comercio internacional. Por ejemplo, más documentos, requisitos legales, cuotas a la importación, etc. Las cuotas a la importación son la máxima cantidad de un bien que se puede importar legalmente. Estas (como indica Krugman, 2007) se gestionan mediante licencias, las cuales son emitidas por el gobierno de manera limitada, con lo que el propietario tiene derecho a importar cada año una cantidad determinada del bien. 412 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 14.4.3. Argumentos a favor de la protección Desde que las fronteras entre los países se formaron, se ha venido discutiendo si el proteccionismo frente a la competencia extranjera es bueno o no para las economías. Si bien es cierto que el debate continúa, la mayoría de economistas han llegado al mismo veredicto: el libre comercio fomenta la prosperidad para todos los países. Sin embargo, hay tres argumentos para restringir el comercio internacional: • La seguridad nacional: Un país debe proteger las industrias de seguridad interna que producen equipos de defensa y armamento, así como aquellas industrias de las que depende la industria militar. • La industria naciente: Es necesario proteger a una industria nueva para que pueda crecer hasta convertirse en una industria madura. Esto debido a que en otros países podría haber industrias que pueden soportar precios más bajos (al tener economías de escala), algo que las nuevas industrias aún no desarrollan. • La creación de puestos de trabajo: Se crean nuevos puestos de trabajo en empresas nacionales que compiten contra las importaciones gracias a las barreras al comercio. • El dumping: Ocurre cuando una empresa extranjera vende sus exportaciones a un precio más bajo que su costo de producción (a veces con apoyo del gobierno o a través de su propia caja chica), haciendo que la competencia salga del mercado, y así, posteriormente, se genera un monopolio. EJERCICIOS RESUELTOS Verdadero/Falso: 1. Si un país tiene costos de producción más bajos que un segundo país, eso implica que este no podrá exportarle nada al primero (F) 2. Si un país pone cuotas de producción, no se afecta el excedente total de la economía (F) 3. El término ventaja comparativa fue analizado primero por David Ricardo (V) 4. Si el Perú se especializa en producir tomates, se puede decir que tiene ventaja comparativa en producir tomates (V) 5. El dumping es un mecanismo permitido en el comercio internacional (F) Preguntas abiertas: 6. ¿Cuál es la razón principal por la que se dan las ganancias de comercio internacional? (Parkin, 2010). Rpta: La ventaja comparativa de un país con el otro, ya que reduce el costo de oportunidad para la producción interna. 413 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 7. ¿Por qué Perú exporta pero, al mismo tiempo, importa arroz? (Parkin, 2010). Rpta: Para satisfacer la demanda interna de arroz y obtener ganancias de la producción de la misma. En este punto son muy importantes las preferencias del consumidor sobre nuestro arroz y el costo de oportunidad de producir el mismo. Preguntas con aplicaciones matemáticas: 8. Dibuje un gráfico similar al 14.3, pero esta vez para la exportación de frutas del Perú. Explique lo que sucede con el excedente del productor. Rpta: Gráfico 14.7. Efectos de las importaciones de frutas Precio de frutas Oferta nacional Excedente del consumidor Pt Excedente del productor Demanda nacional Qt Elaboración propia 414 Cantidad de frutas PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Precio de frutas Oferta nacional P´t Precio internacional Pt Precio de autarquía Demanda nacional QA Qt QC Cantidad de frutas Exportaciones Elaboración propia Precio de frutas Oferta nacional W Precio internacional P´t Z x Precio de autarquía Pt Y Demanda nacional QA Qt QC Cantidad de frutas Exportaciones Fuente: Krugman, P. (2007) 415 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Sin comercio, el excedente del consumidor es W + X y el excedente del productor es Y. Sin embargo, al abrir las fronteras de comercio, el consumidor pasa a tener solo W de excedente. El productor, gracias al comercio, gana X y Z de excedente. La economía en su conjunto tiene un excedente de Z (= –X + X + Z). 9. Si la frontera de producción de maquillaje y lencería para Perú y Colombia es la siguiente (resumida en una sola gráfica): Gráfico 14.8. Producción de maquillaje y lencería para Perú y Colombia Cantidad de lencería 2500 2500 1500 1000 Perú Colombia 500 0 200 400 600 800 1000 Fuente: Kaplan, E. (2002) 1200 1400 1600 1800 Cantidad de maquillaje a. ¿Qué país tiene la ventaja comparativa en maquillaje? y ¿qué país tiene la ventaja comparativa en lencería? Rpta: Perú posee la ventaja comparativa en maquillaje al tener un costo de oportunidad de –1.67, menor al –2 de Colombia. Mientras tanto, Colombia tiene el costo de oportunidad menor en lo que es lencería. b. Si los países se especializaran, ¿cuál exportaría lencería? Rpta: Colombia exportaría lencería al tener la ventaja comparativa en esta. c. ¿Qué país gana con el comercio internacional? Rpta: Los dos ganan porque en total se producen más bienes en la economía y ambos países consumen en un punto mayor a sus propias fronteras de producción. 416 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: “Industria colombiana sí puede competir en Corea” Colombia Fuente: El Tiempo (02/10/2014) El Consejo Coreano para América Latina considera que hay ramas manufactureras competitivas El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Corea del Sur volvió al Congreso para su debate y, mientras hay temores sobre su efecto en industrias como vehículos y electrodomésticos, desde Corea se subrayan las oportunidades para empresas de los dos países. Durante la asamblea de uno de los gremios industriales, Acoplásticos, el director del Consejo Coreano para América Latina y el Caribe, Won-Ho Kim, sostuvo que, si bien algunos subsectores manufactureros deben tener precauciones, Colombia está creciendo rápidamente y cada vez gana más importancia en el radar de las compañías de su país. El experto, también decano de Estudios Internacionales en la Universidad Hankuk, reitera que las fortalezas de su país están por el lado de productos terminados y las de Colombia por el de las materias primas básicas y los productos agroindustriales. Aun así, ve factibles las alianzas en algunas ramas del sector industrial donde su país y el nuestro también carecen de competitividad. Por ejemplo, cita el caso de la industria cosmética, que tiene una fuerte demanda en los países, pero el país asiático necesita materias primas que se encuentran en Colombia. “Se puede crear un centro de investigación que movilice esos ingredientes”, explica. Por ello, el experto concluye que, a través de alianzas de cooperación, la nueva relación comercial puede beneficiar a los dos países y ser el modelo adecuado para explotar económicamente el TLC. 417 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales En Corea, por ejemplo, afirma que hubo varias fases de desarrollo en las que la industria fue más competitiva mediante la protección (barreras a importaciones), y hubo otras en las que el mercado, como ahora, es abierto. No obstante, considera que todo plan de mejora en competitividad debe soportarse en la promoción de exportaciones de más calidad. “Ese reto lo asumen los seres humanos, y Corea lo hizo invirtiendo primero en educación básica y, después, en investigación y desarrollo”, agrega. Igualmente, el experto cree que una parte del éxito de los productos coreanos se debe a que la primera piedra para la investigación y el desarrollo la puso el sector público y, luego, fueron los privados los que lo hicieron, incentivados por el Gobierno. Además, ve viable la creación de centros de pensamiento mixtos o en universidades, que a través de temas y tiempos definidos hagan evaluaciones de fortalezas y debilidades de los sectores y ramas, y busquen salidas a la falta de competitividad. Igualmente, recuerda que, aunque como parte de su proceso de reconversión Corea dejó de apoyar a sectores en declive, todavía respalda a algunos como el textil. Resumen El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Corea del Sur se encuentra en debate en el Congreso, lo que ha provocado ciertos temores sobre su efecto en industrias como vehículos y electrodomésticos, a pesar de que las oportunidades de la firma del tratado beneficiarían a empresas de los dos países. Aunque algunos subsectores manufactureros deben tener precauciones, existen fortalezas de las materias primas básicas y los productos agroindustriales. Por ejemplo, la industria cosmética, que tiene una fuerte demanda en los países, pero el país asiático necesita materias primas que se encuentran en Colombia. “Se puede crear un centro de investigación que movilice esos ingredientes”, explica el director del Consejo Coreano para América Latina y el Caribe, Won-Ho Kim. Palabras clave Comercio internacional, TLC, industria textil, materias primas. Preguntas para mentes analíticas: 1. Mencione cuáles son los beneficios que traería a Colombia firmar un TLC. Beneficios: Reducir barreras arancelarias, mejorar la competitividad de las empresas, obtener materia prima y maquinaria a menor costo, incrementar el flujo de inversión extranjera, ayudar a competir en igualdad de condiciones, fomentar la creación de empleos. 2. Tomando en cuenta que Colombia produce una cantidad de vehículos y una cantidad de materias primas (necesitadas para producir maquillajes), grafique la frontera de producción del Resto del Mundo y de Colombia. 418 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Debido a la lectura del artículo, Colombia cuenta con una ventaja en la producción de materias primas. Es por esto que se obtendría una frontera de producción del Resto del Mundo y de Colombia: Vehículos Producción y consumo del Resto del Mundo cuando no hay comercio internacional Materias primas elaboración propio 3. La firma de un TLC trae en debate cuál es el grado de apertura comercial que deben tener los países para proteger la industria nacional. Indique cuál es la posición que deben tener los países actualmente: ¿una mayor apertura comercial, firmando más TLC o limitándolos con el fin de cuidar la industria nacional? 419 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 2: ¿El BCRP hace lo suficiente? Perú Fuente: Kurt Burneo (25/08/2021) El alza del dólar es el hecho económico principal de las últimas semanas, y todo indica que lo seguirá siendo en el futuro inmediato. La subida conjunta del dólar y de los precios internacionales de la soya, el maíz y el petróleo ha encarecido significativamente la canasta de consumo de las familias. La inflación anualizada a julio fue de 3,81%, por encima del rango meta de inflación del BCRP, que está entre 1% y 3%, y es probable que se mantenga allí por un periodo prolongado. En mi opinión, el directorio del BCRP no hace lo suficiente para limitar el alza del dólar y, así, moderar las presiones inflacionarias resultantes, aumentando más la incertidumbre. ¿Por qué el precio del dólar se ha venido incrementando en nuestro país? Factores externos, como precios históricamente altos de los metales que exportamos, tasas de interés internacionales históricamente bajas y una reactivación de la economía mundial, tienden a generar un dólar barato y abundante. El contexto externo actual es bastante favorable para una economía como la peruana, exportadora de materias primas con libre movilidad de capitales. Factores internos también explican el alza del dólar. Y los dos factores internos más importantes son la política cambiaria del BCRP y la mayor o menor preferencia por dólares y activos externos que tienen los propietarios de riqueza financiera en el país (los depósitos de personas y empresas subieron en US$ 7,296 millones en el segundo trimestre de 2021). Hoy vemos una dolarización de la riqueza financiera vinculada a un proceso de creciente conflictividad y polarización política que se inició durante la campaña electoral y que continúa desarrollándose en la actualidad. Esto amplifica la incertidumbre y origina una mayor demanda de dólares para remesarlos al exterior o para guardarlos debajo del colchón. Esta fuga de capitales ha impulsado el alza de dólar. En cuanto a la política cambiaria del BCRP, llama la atención la poca agresividad para vender dólares que ha mostrado en esta ocasión la autoridad monetaria. En 2008-2009, durante el gobierno de García, el BCRP vendió el 25% de las reservas de divisas que tenía (posición de cambio), con un precio del dólar que se elevó un 13%; en 2013-2016, durante el gobierno de 420 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Humala, el BCRP vendió un 50% de la posición de cambio, unos 25 mil millones de dólares, con un precio del dólar que subió 35%. Sin embargo, en el último año, con un tipo de cambio que ha subido en 13%, la posición de cambio del BCRP no solo no se redujo, sino que se incrementó en un 20%. Parece claro que, en esta oportunidad, el BCRP habría podido vender muchos más dólares para moderar el alza del tipo de cambio. A pesar de que oficialmente señala que solo interviene para reducir la volatilidad, en la práctica tiene un rango que gatilla intervenciones, cuando el precio del dólar sale del rango. Es cierto que el BCRP dispone también de otros instrumentos (certificados en soles indizados al tipo de cambio, uso de swaps, etc.) para influir sobre el precio del dólar, pero si el público quiere los dólares para sacarlos del país o guardarlos debajo de su colchón, los billetes no tienen sustitutos cercanos. Un comunicado de la autoridad monetaria, emitido tras la reunión del viernes 13 de agosto entre el presidente de la República, el ministro de Economía y el presidente del BCRP, sostiene que “se espera una moderación en el aumento del tipo de cambio, una vez que se disipe la incertidumbre política”. Si esto significa que el precio del dólar seguirá al alza hasta que se resuelva la crisis política, ¿para qué está el BCRP? El Banco Central existe para mantener la estabilidad de la economía haya o no haya crisis política, sean altos o bajos los precios de los metales que exportamos. Para terminar, cabe recordar la táctica de extrema derecha planteada por Rafael López Aliaga, el líder de Renovación Nacional. “El señor Velarde ha debido dejar que el tipo de cambio (…) llegue a 5 soles o 6 soles y que la gente más pobre sienta…”. ¿Se habría convertido el precio del dólar en un arma política que genera daños como inflación, recesión, mayor carga financiera en el caso de la deuda dolarizada e incertidumbre, porque nadie sabe hasta dónde subirá el tipo de cambio? ¿El Directorio del BCRP confía en la mano invisible y cree que la devaluación y la inflación se arreglarán solas… o está jugando a la política? Resumen El tipo de cambio y el nivel de inflación es la noticia del momento. Mientras el entorno externo es favorable para la economía, el entorno interno se ve alterado por la incertidumbre. La poca agresividad del BCRP para estabilizar la política cambiaria es sorprendente pues, en eventos similares, su accionar ha sido distinto. Por lo tanto, se cuestiona el rol del BCRP y su politización durante la contienda política. Palabras clave Política monetaria, estabilización. Pregunta para mentes analíticas: Ponga a prueba su juicio crítico y generé refutaciones pertinentes al artículo en mención. 421 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales En primer lugar, el tipo de cambio normalmente se ha comportado al alza en las campañas políticas. Ante ello, la intervención del BCRP no tiene por objetivo mantener un nivel o intervalo fijo del tipo de cambio, sino estabilizar nuestra moneda mediante la venta de dólares y, así, evitar excesivas y/o abruptas variaciones. De modo que el BCRP admite las fluctuaciones del mercado cambiario, pero interviene para amortiguar y ordenar los cambios del mismo. En ese sentido, no se le podría atribuir la política cambiaria como un “arma política”, pues parte de un supuesto no técnico, debido a que las intervenciones atañen a volatilidades extremas, y sería algo contradictorio con respecto a sus 100 años de prestigio institucional. No obstante, sobre la agresividad y/o suficiencia de la intervención del BCRP en el contexto señalado, se puede plantear una discusión interesante. En segunda instancia, es primordial complementar que el hecho del aumento de la inflación se ha experimentado como una relativa aceleración mundial por la reactivación económica posterior al COVID-19: reanimación de la demanda y problemas con las cadenas de suministro global; inclusive se podría calificar el efecto de la tasa del Tesoro estadounidense. De manera que se preveía que la economía peruana –parcialmente dolarizada– se deprecie e impacte en el pago de las deudas en dólares. Si bien este es un riesgo bastante importante, se ha realizado esfuerzos agresivos para desdolarizar el crédito desde 2013 y reforzarlo en 2015. Por ese lado, el BCRP habrá sido coherente y precavido con el escenario descrito, sin adelantarse a una intervención agresiva en el mercado cambiario, dado que sus fondos son limitados y otros eventos exógenos podrían requerirlo como, en efecto, fueron la variante ómicron, el sorpresivo pase de Pedro Castillo en la primera vuelta, la crisis energética, etc. En tercera instancia, es correcto el análisis del comportamiento de intervención ante eventos políticos similares. Sin embargo, el contexto de fuga de capitales se muestra desde la campaña política de primera vuelta, en el que hubo una votación fracturada. De modo que los inversionistas con mayor capital, por la fuerte incertidumbre, generan presiones cambiarias al refugiarse en el dólar y, asimismo, las inversiones con menor capital siguieron este comportamiento como resultado de la campaña de la segunda vuelta electoral. Si bien esta es una respuesta similar a otros eventos, se podría decir que la ocasión en particular fue más exacerbada y, por ello, se alcanzaron los niveles históricos del tipo de cambio pese a las intervenciones del BCRP. En tanto, el cuestionamiento de actuar con mayor agresividad depende de considerar el saldo de los fondos y la estrategia a aplicarse en su momento. Por ello, se evaluaba la tranquilidad del mercado frente a un presidente poco preparado o bien asesorado e, igualmente, sobre una presidenta con alta desaprobación social y con vinculación corrupta. Finalmente, se puede comprender la angustia de la contraparte por el nivel de inflación y el tipo de cambio. Sobre ello, se coincide en las razones detrás del alza, pero con respecto a la agresividad del BCRP en tal momento, puede ser evaluada desde diferentes aristas. En definitiva, son lamentables los efectos en nuestra economía, pero se sigue creyendo firmemente que la política monetaria no se ha vuelto un arma política, y si bien interviene el mercado, debe hacerlo con previsibilidad y una seria evaluación para atender los momentos más críticos del panorama. 422 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 3: “Sobrecostos laborales no nos permiten competir en el mercado internacional”, afirmó CCL Perú Fuente: Diario Gestión (7/02/2014) En una reunión en la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi, vicepresidente de la CCL, manifestó su inconformidad ante los alcances de la normativa laboral y el nuevo sistema de inspecciones laborales, que generarán sobrecostos en las empresas y ahuyentarán a los inversionistas. “Hoy competimos en un mundo globalizado. Si nuestro país mantiene altos costos laborales, simplemente no somos competitivos y ahuyentamos a los inversionistas, quienes al ver que los costos son menores en otros lados, terminan invirtiendo en dicho lugar”, refirió Mongilardi. Manifestó su esperanza de que la nueva Sunafil “elimine la actual discrecionalidad de los inspectores de trabajo, por cuanto generan excesos y controversias en el interior de las empresas, contrarios a los principios de razonabilidad y proporcionalidad que deben tomarse en cuenta al fiscalizar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social de los trabajadores”. Aseguró que con ello se contribuirá “sin duda” en la consolidación de las empresas como fuente segura de empleo y en la formalización de las pequeñas unidades productivas. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recibió a la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos, y al superintendente de Sunafil, Aldo Ortega Loayza, quienes expusieron ante los asociados de la CCL los alcances de la normativa laboral y el nuevo sistema de inspecciones laborales que se aplicará desde marzo próximo. El vicepresidente de la CCL agregó que “no se trata de asegurar el acceso a mayores mercados a costa del deterioro de los derechos de los trabajadores sino, por el contrario, de tener empresas con trabajadores capacitados y mejor remunerados para ser cada vez más competitivos y 423 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales participar mejor de los beneficios de los acuerdos de libre comercio que tenemos a la fecha con los principales países y bloques económicos del mundo”. Asimismo, subrayó que, bajo dicha perspectiva, las normas laborales, a la vez de preservar los derechos de los trabajadores, deben ser promotoras del empleo y de las inversiones. Sin embargo, dijo, en los últimos años se aprecia una tendencia a eliminar la flexibilidad que hace posible la competitividad laboral, “lo que obliga a las empresas a asumir mayores costos y contingencias en su desempeño”. Sunafil reconoció altos costos Durante su exposición, el superintendente de Sunafil, Aldo Ortega Loayza, reconoció que los costos laborales “no salariales” a cargo del empleador superan el 50% para la mayoría de las empresas (no pymes ni pequeñas). Además, señaló que las nuevas escalas de multas establecen lineamientos precisos para su aplicación, en función del tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados, eliminándose la discrecionalidad en los actos inspectivos, con un tratamiento especial para las micro y pequeñas empresas, cuyas multas no pueden superar el 1% de sus ingresos anuales, e incluye una rebaja de hasta el 90% de la multa por subsanación voluntaria de la infracción detectada. Asimismo, coincidió en que actualmente existe una gran discrecionalidad en la aplicación de las multas laborales. Resumen El vicepresidente de la CCL, Mario Mongilardi, manifestó su inconformidad ante los alcances de la normativa laboral y el nuevo sistema de inspecciones laborales, que generarán sobrecostos en las empresas y ahuyentarán a los inversionistas. Hoy en día nos encontramos en un mundo globalizado donde los países deben ser competitivos para poder atraer la mayor cantidad de inversiones. El Perú cuenta con altos costos laborales, lo cual juega en contra al momento de atraer inversionistas, debido a que prefieren destinar sus inversiones a países cuyos costos son menores. Palabras clave Competencia, trabajo, sobrecostos, leyes laborales. Preguntas para mentes analíticas: 1. En el contexto del comercio internacional, ¿qué factores influyen en la competitividad de un país en el ámbito laboral? En un contexto de comercio internacional como parte de la globalización, cada retraso empresarial, laboral, social o burocrático acentúa nuestras diferencias competitivas a nivel internacional. Por ejemplo, si hipotéticamente resulta mucho más costoso producir un bien en el Perú que en otro país, por efecto de los sobrecostos laborales, nuestra ventaja competitiva 424 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA prácticamente es nula porque, al momento de vender nuestros productos, serán relativamente más caros respecto a otros países productores del mismo bien. 2. ¿Cuál debería ser el papel del Estado para crear un ambiente competitivo y, a su vez, sostenible en el Perú? En esencia, si el Estado tiene el interés de hacer que las empresas nacionales sean mucho más competitivas, debería, además de preservar los derechos de los trabajadores, ser promotor del empleo y de las inversiones, permitiendo un entorno competitivo a través de la implementación de políticas coherentes y realistas para no intervenir con carácter desequilibrante en un área muy importante y delicada como es el comercio internacional, sobre todo para un país, como el Perú, que abre sus puertas a la globalización. 3. Mencione qué factores hacen más competitivo al país con el objetivo de atraer inversiones. 4. Mencione qué factores ahuyentan la inversión en el país. 425 ACTIVIDADES A DESARROLLAR (CAP. XIV) APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………… FECHA: ……….. BLOQUE:…………………… 1. ¿Cuál de estos no es un objetivo del proteccionismo? a. Aumentar el excedente de los consumidores. b. Cuidar a una industria naciente. c. Preservar la seguridad interna. d. Proteger a los trabajos locales. 2. Si se le pusiera un arancel a un producto, ¿qué efecto ocurrirá? a. Aumentará el consumo de productos extranjeros. b. Disminuirá el precio de los productos locales. c. Aumentará el comercio internacional. d. Aumentará la producción de productos locales. 3. Si, en Perú, el costo de oportunidad de producir zapatos es –0.4 y computadoras –3, mientras que, en China, el costo de oportunidad de producir zapatos es –0.4 y computadoras –0.3, ¿qué sucederá respecto al comercio entre estos dos países? a. No habrá comercio entre estos dos países. b. Perú importará tanto zapatos como computadoras de China. c. China importará computadoras de Perú. d. Perú exportará zapatos a China, y China exportará computadoras a Perú. 4. ¿Qué restricciones puede usar un país para restringir el comercio internacional? (Parkin, 2010). 5. ¿Cuáles son los principales argumentos para restringir el comercio internacional? (Parkin, 2010). 6. ¿Qué sucede con el consumo interno cuando el país se abre al comercio internacional? PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PARTE III: NUEVOS CONCEPTOS SOBRE LA ECONOMÍA: LA ECONOMÍA EN LA ERA DIGITAL 429 C A P Í T U L O X V La economía de la información y las comunicaciones y la economía mundial Hoy día es relativamente sencillo generar, recopilar, buscar, averiguar y cotejar información a través del internet. Con un esfuerzo mínimo, los compradores pueden enterarse, comparar, analizar, concertar, adquirir o descartar miles de bienes y servicios producidos y vendidos sobre todo el globo terráqueo. También los vendedores han visto ampliados por millares sus puntos de venta y sus posibilidades logísticas para entregar un producto en cualquier lugar del mundo. Cualquier aprendiz de banquero puede enterarse, sin salir de su casa, de complejas operaciones financieras que se efectúan en lugares muy remotos. ¿Qué sucede? ¿Es el internet una moda tecnológica, como lo fueron tantas en su momento, o estamos entrando en una nueva era, una economía mundial sobreestimulada por este extraordinario avance tecnológico? No es extraño oír a comentaristas diciendo que estamos ante una nueva economía donde todo variará y aun las leyes más sólidas de la economía dejarán de aplicarse. 15.1. LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Se usa este término para señalar los sectores productivos y las economías nacionales que basan su dinamismo y crecimiento en el uso intensivo y generalizado de la información, la tecnología y el conocimiento en la creación de valor. Hace algunos años se consideraba que el crecimiento económico se basaba en la acumulación del capital y el uso de la mano de obra y que, mientras más se acumulara capital en forma de maquinaria para la producción, más iba a ser el crecimiento económico. Hoy se considera que es el conocimiento ligado a la producción el impulsor de la generación de valor agregado y del crecimiento de la productividad del complejo productivo. Hay un vínculo estadístico entre la innovación y el crecimiento económico. Los avances científicos y de ingeniería crearon nuevos productos y procesos; muchas de las potencias mundiales pasaron de tener una economía en gran medida agraria a convertirse en potencias 431 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales industriales gracias a los avances tecnológicos; ostensibles mejoras en la productividad agrícola trasladaron a trabajadores a otras actividades más especializadas; muchas actividades fueron automatizadas y la mano de obra fue reemplazada por máquinas. Existen dos maneras de incrementar la producción de la economía: se puede aumentar el capital o la mano de obra en el proceso productivo o pensar en nuevas formas en que se puede obtener una mayor producción con la misma cantidad de factores (ejemplo, capital y mano de obra), como es mediante la innovación. Cuadro 15.1. La innovación impulsa el crecimiento económico CRECIMIENTO ECONÓMICO Más insumos Capital y mano de obra Innovación y tecnología Convertir nuevas ideas en realidades El efecto de la innovación y la tecnología es mayor en el crecimiento económico 15.1.1. El desarrollo de la nueva economía Si bien es cierto que el conocimiento siempre estuvo ligado a la producción, solo en épocas recientes el manejo del conocimiento ha pasado a tener un rol protagónico en el proceso productivo y la actividad económica. Los avances científicos y el cambio tecnológico son impulsores fundamentales de los últimos resultados económicos. La capacidad de crear, distribuir y explotar el conocimiento se ha convertido en una importante fuente de ventaja competitiva. El conocimiento ligado a la producción está siendo más concluyente para la determinación del nivel de vida de los pueblos, más allá de las máquinas y equipos, tierra y mano de obra que un país pudiera poseer. De allí que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OECD (2003) define la economía del conocimiento como aquella basada directamente en la producción, distribución y uso del conocimiento y la información, y que está apoyada por los rápidos avances de la ciencia y de las tecnologías de la comunicación y la información. 15.1.2. Caracterización de la economía del conocimiento No todos los países o sectores productivos que utilizan computadoras pueden ser caracterizados como de economía del conocimiento. Para serlo se requiere de la confluencia simultánea de seis factores: 432 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 1. Capital humano calificado. 2. Orientación hacia la globalización y la competitividad. 3. Instituciones sólidas y capital social confiable. 4. Capacidad de innovación y emprendimiento. 5. Adecuada infraestructura de información y comunicaciones. 6. Capacidad de reducir los costos de transacción. Análisis recientes de la OECD muestran que la ciencia, la tecnología y la innovación juegan un papel importante en el desempeño económico. En los últimos años, en varios países (Australia, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Noruega, Estados Unidos) ha aumentado la productividad multifactorial, que refleja una mayor eficiencia en el uso de mano de obra y capital. El crecimiento de la productividad multifactorial es generalmente debido a la mejora de las prácticas gerenciales, el cambio organizativo y, más importante aún, a innovadoras formas de producir bienes y servicios. 15.2. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA ECONOMÍA La tecnología ha sido un factor importante de la expansión económica a lo largo de la historia de la humanidad, desde la invención de la rueda. Sin embargo, fue después de la Revolución Industrial cuando surgió un uso extensivo de las nuevas tecnologías –creando nuevas máquinas que reemplazaron muchos de los procesos realizados por los trabajadores– y, a su vez, apareció un malestar entre ellos. A continuación se menciona el impacto de la tecnología en la economía y sociedad: A) Aumento de la productividad Desde el inicio de la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, la introducción de maquinaria avanzada en las fábricas ha provocado una automatización de puestos de trabajo, dejando una cantidad limitada de puestos especializados a los trabajadores; por ejemplo, las máquinas que pintan los autos nuevos, haciendo este proceso de producción mucho más rápido y automatizado. Sin embargo, este beneficio de las nuevas tecnologías no solo se observa en la producción de las mercancías, sino también en los servicios, las empresas financieras y las empresas de medios dependientes de computadoras y redes (internet), para enviar y obtener rápidamente información valiosa. B) Cercanía a nuevos mercados Un aspecto importante de una economía exitosa es su capacidad para vender su excedente de producción a otros mercados; en otras palabras, la exportación de bienes y servicios. Por ejemplo, según datos del Banco Central de Reserva del Perú, las exportaciones trajeron US$3,006.5 millones de dólares a la economía en julio del 2014. La tecnología en la creación 433 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales de nuevos medios de transporte (barcos más rápidos, aviones de carga), así como nuevos métodos de comunicación (internet), determinaron que el comercio internacional mundial se hiciera más accesible y eficiente respecto a la exportación de mercancías. C) Dependencia de la tecnología Como la tecnología se ha convertido en un elemento básico de todas las empresas modernas, la producción es afectada por fallos y averías de maquinarias y sistemas de información. Las empresas de comercio electrónico no pueden funcionar sin conexión a internet, mientras que la producción de una fábrica se reduce cuando una máquina deja de funcionar. D) Nuevos empleos La nueva tecnología ha creado puestos de trabajo que incluyen programadores, operadores de máquinas y otras profesiones especializadas. Sin embargo, al mismo tiempo, un buen número de trabajos ha desaparecido debido a que no se requiere de ninguna especialización. Por ejemplo, las máquinas modernas pueden llevar a cabo tareas rutinarias en las fábricas, haciendo innecesario a uno o más asalariados. E) Menor costo de producción La automatización de líneas de montaje ha bajado drásticamente el costo de muchos artículos hasta el punto de reducir la ventaja de las economías de escala. En el pasado, una empresa podía convertirse en un gigante en el mercado aprovechando su tamaño en comparación con la competencia. F) Menores costos de transporte Aun cuando la economía está más orientada al servicio, todavía tiene bienes físicos que deben ser transportados. Sin embargo, la creación de barcos que llevan contenedores de carga ha bajado drásticamente esos costos. Al trasladarse mercancías en contenedores estandarizados sobre barcos, camiones o trenes, los costos pueden reducirse debido a la facilidad del transporte. Los costos de unión también pueden disminuir por la automatización de los puertos y las embarcaciones. Por ejemplo, la mayoría de los barcos de la empresa de transportes Maersk navega con menos de 30 hombres, lo cual es significativo teniendo en cuenta que sus barcos trasladan miles de contenedores de carga. Políticas enfocadas a la innovación Muchos gobiernos que integran la OECD están tomando medidas para ajustar sus políticas a la creciente importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación. Países como Austria, Francia, Japón, Corea, México, Portugal y España han emprendido iniciativas a gran escala para reformar las políticas enfocadas al desarrollo de ciencia, tecnología e innovación en los últimos años. Muchas naciones, entre ellas Finlandia, Irlanda, Japón, Corea y Nueva Zelanda, vienen aumentando su apoyo a la base de la ciencia. En los Estados Unidos, el apoyo a la investigación básica se incrementó en más del 10% en su presupuesto. 434 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA A menudo, dichos esfuerzos pretenden aumentar la contribución de la ciencia para el crecimiento económico y, también, para abordar retos como el medio ambiente. Muchos países están llevando a cabo la reforma de la universidad con miras a una mayor autonomía y competitividad. Asimismo, el capital humano calificado es un factor primordial para la creación de investigaciones que serán materializadas en el desarrollo de nuevas tecnologías, convertidas estas en una ventaja competitiva para el país. En los últimos años se ha incrementado la importancia de desarrollar políticas que fomenten la ciencia y la tecnología, ya que es crucial para el crecimiento económico en un mundo más competitivo debido a la globalización. La inversión en innovación y tecnología es un factor trascendental en la nueva economía, la cual se ve reflejada en una mejora en la calidad de vida de la sociedad. 435 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: Entel y Bitel desatarían ‘guerra’ de precios en telefonía móvil Perú Fuente: El Comercio (14/10/2014) La presentación, ayer, del plan comercial con el que Entel Perú espera alcanzar el 30% del mercado de telefonía móvil va a provocar una reacción inmediata entre los principales jugadores del rubro: Telefónica y Claro, comentaron a El Comercio diversos especialistas del sector. El hecho de que esta compañía ofrezca, por ejemplo, planes tarifarios que por S/.9 permitirán la migración de los usuarios de otras empresas, con un servicio 4G y habla ilimitada para fijos y móviles de cualquier operador, hará que la competencia ofrezca precios más bajos y mejores servicios, según Liliana Ruiz, presidenta de la consultora Alterna Perú. “Entel está apostando por una estrategia que buscará una demanda masiva de clientes y, por ello, su propuesta será mucho más agresiva respecto de lo que trabajó Nextel, la firma que adquirió el año pasado, y que estaba dirigida a usuarios corporativos, básicamente”, explica la ejecutiva a este diario. Ruiz añade que Viettel, el otro jugador que ha ingresado al mercado de móviles peruano a través de la marca Bitel, también está dirigiendo su foco a la masificación de su clientela con tarifas bajas, por lo que la tendencia hacia un abaratamiento de los costos se consolidará con los nuevos jugadores. En nuestro país, comenta la titular de Alterna, hay todavía un 60% de usuarios que tiene conexión prepago para sus teléfonos móviles, lo que permitirá un amplio margen de crecimiento para los nuevos operadores si saben llevar a estos clientes a los contratos postpago con tarifas económicas. Nino Boggio, gerente central de Relaciones Institucionales de Entel, ha comentado, precisamente ayer, que están trabajando paquetes de diversos precios para llegar al espectro más amplio posible de usuarios en el país: desde los jóvenes que por primera vez acceden a un celular hasta los ejecutivos de negocios que provienen del sector corporativo. 436 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Sofisticación de productos Parte de la reacción del mercado ante las agresivas estrategias de Entel y Viettel irá en la línea que describe Boggio, según Carlos Huamán, director ejecutivo de DN Consultores. “La oferta del mercado se va a dirigir hacia la sofisticación de los productos, pues los operadores van a buscar servicios personalizados”, explica. Resumen En años anteriores, como es de conocimiento general, Telefónica controlaba el monopolio de telefonía a nivel nacional porque no existían competidores. En la actualidad ya existen más empresas que ofrecen este servicio de telefonía móvil (Claro y Nextel), y para lo cual se sumarían a la competencia dos empresas más: Entel y Bitel. Estas compañías ingresan al mercado con unos precios y planes agresivos, queriendo captar nichos nuevos de mercado en donde las personas cuentan aún con teléfonos prepago. Esta nueva entrada de competidores al mercado nacional permitirá no solo el ingreso de capitales y activos extranjeros, sino también la reducción de costos. Además, mejorará la calidad del servicio por parte de las compañías telefónicas y brindará una mejor atención personalizada, la cual podrá satisfacer la demanda de los usuarios finales. Palabras clave Estabilidad económica, crecimiento sostenible, acuerdos comerciales, competencia justa, precios, oligopolio, monopolio, calidad, costos bajos, tecnología, segmentos nuevos, capitales extranjeros. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Podríamos decir que, actualmente, el Perú maneja una economía abierta en comparación con otros países de la región? En la actualidad, el Perú maneja una economía abierta debido a que hemos abierto las puertas del comercio a nivel mundial, tanto para las exportaciones de nuestros productos como para las importaciones de productos extranjeros. En este sentido, el Perú ha firmado diversos convenios y tratados que nos permiten, como país, tener precios más accesibles de diversos productos y, así, fomentar la industria nacional. Entre sus principales acuerdos comerciales tenemos: OMC, CAN, APEC, MERCOSUR, EFTA, y también acuerdos bilaterales con Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Corea, China, la Unión Europea, entre otros. 2. ¿Qué ocurrirá con los precios de telefonía móvil con los ingresos de Entel y Bitel? En un mercado competitivo, las estrategias que tomarán las empresas de telefonía para entrar al mercado peruano son de precios bajos. Por consiguiente, los precios de las compañías móviles existentes en el mercado se reducirán para poder ser competitivas frente a las nuevas empresas. 437 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 3. ¿Cuál es el principal motivo que atrae la inversión extranjera al Perú? El principal motivo es su crecimiento sostenible, porque es muy tentativo para los inversionistas tener planes y proyectos en el Perú. Nuestra estabilidad económica juega también un rol muy importante en el comportamiento del país, ya que le otorga la confianza al inversionista para poder invertir y poder salvaguardar su rentabilidad. 4. ¿Considera que el sector de la tecnología y las comunicaciones es importante para el crecimiento de una economía? Sustente su respuesta con datos. 438 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 2: Genialidad y desprendimiento Mundial-Internacional Por Kurt Burneo La semana pasada terminé de leer un interesante libro de Rhymer Rigby: 28 Business Thinkers Who Changed The World, que básicamente trata de la forma en que 28 personalidades cambiaron, con su trabajo, la forma de hacer negocios en el mundo. En este selecto grupo, todos lograron fortuna personal gracias a su emprendedurismo, excepto uno de ellos: Sir Tim Berners-Lee, a pesar de haber sido el creador de la red informática mundial, la famosa www. Les resumo tan cautivante historia y la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de los negocios hoy. Creo que no se necesita ser un experto en informática para comprender que, sin la red informática mundial www., la dupla Bin y Page jamás podría haber desarrollado Google, Bezos Amazon o Zuckerberg Facebook. En general, sería impensable el desarrollo de las hoy llamadas compañías web 2.0. El emprendedurismo de estas personas, puesto en la práctica al desarrollar nuevas formas de hacer negocios, las ubica en el hall de la fama de gente exitosa y de nuevos millonarios. Lo paradójico es que este listado quizás no existiera si, previamente, un personaje no tan famoso, Sir Tim Berners-Lee, no hubiera creado la red informática mundial, es decir, la World Wide Web (www), siendo esta la gran facilitadora del actual gigantesco desarrollo comercial que usa plataformas de tecnologías de información y comunicación. El desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en general, y de la red informática mundial en particular, ha cambiado la forma de cómo hoy se hacen negocios: las empresas anuncian por Google y Facebook, y compramos por Amazon con crecientes valores de transacciones implicados. Pero, antes de seguir, debemos tener las cosas claras entre simples usuarios de sistemas como este columnista: es necesario saber que la web y la internet no son la misma cosa. Internet es el conjunto de redes que incluye computadores y cables físicos; en cambio, la red informática mundial (www) –es decir, la web en castizo, tal como su creador Berners-Lee la definió– es un vehículo para compartir información construida sobre la red. O sea, la web es una parte de esta última, pero no el todo. Pensemos, por ejemplo, en el correo electrónico que está en el dominio de internet, pero no en la web, a menos que estemos tratando del correo web. Incluso la diferenciación se refuerza 439 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales por la cronología: internet se creó 20 años antes, en base a un programa llamado ARPANET, del Departamento de Defensa de los EE.UU. Antes de la web, la internet era un sistema lleno de información militar y académica codificada, poco atractiva para el común de los mortales. En realidad, la idea original de Berners-Lee fue simple: encontrar la manera de relacionar la información y todos los documentos que tenía en su computador, para lo cual diseñó un programa que permitía organizar la data de manera parecida a la forma como lo hace la mente humana, o sea, mantener un registro de todas las asociaciones aleatorias que uno halla en la vida real. Dicho programa, llamado Enquire, fue el fundamento conceptual de la www, claro si bien el programa funcionaba bien, pero solo en la computadora de Berners-Lee. Esto pasó en los 80, y el primer sitio web oficial se puso en línea en agosto de 1991. Con ello se buscó unir los conceptos de hipertexto e internet. Expresado con más rigor técnico, creó lo que por sus siglas en inglés es el lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator). Posteriormente, la liberación de los protocolos web y la aparición del buscador Mosaic resultaron fundamentales para la popularización de la red informática mundial hacia 1995, con la aparición de Internet Explorer, transitándose así de un instrumento de “reservado a científicos” a “producto popular”, y ahí nomás aparece Amazon.com. Un asunto adicional, y al contrario de lo que podría pensarse, es que, a pesar de la extraordinaria utilidad de la www para la viabilización de emprendimientos económicos como los citados al principio de la nota, la disponibilidad de esta es gratuita. Genialidad y desprendimiento, bizarra pero real combinación en el caso de este poco conocido pero brillante personaje. Resumen La nota trata del creador de la red informática mundial, Sir Tim Berners-Lee, quien es considerado una de las personalidades que cambiaron el mundo; sin embargo, este fue el único que no pudo crear una fortuna. Esto es curioso si nos ponemos a pensar que el desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en general, y de la red informática mundial en particular, ha cambiado la forma en que hoy se hacen negocios: las empresas anuncian por páginas como Google y Facebook, y compramos por Amazon, operaciones que en conjunto implican miles de millones de dólares anuales, resultado que contrasta con el usufructo económico que, efectivamente, obtuvo el creador de la World Wide Web. Palabras clave: World Wide Web, internet, informática, desarrollo, tecnología, comunicación. Preguntas para mentes analíticas: 1. El desarrollo de la tecnología de la información y las comunicaciones ha cambiado la forma de hacer negocios. Pero inicialmente, y por un largo periodo, se les consideró un complemento extraordinario en la actividad principal. ¿Se han convertido estas tecnologías 440 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA en actividad principal de los negocios del siglo 21? ¿Se ha creado un nuevo sector económico que no puede ser clasificado puramente en el sector servicios? 2. Dice el artículo que la www es gratuita. Pero en economía se dice que no existen los almuerzos gratuitos. ¿Puede explicar esta aparente contradicción? 3. Se menciona el nacimiento de Amazon.com que, como se sabe, hacía ventas de libros por internet. ¿Sabe usted sobre el desarrollo de esta empresa? ¿Cuál es la actividad principal de la compañía actualmente? 441 C A P Í T U L O X V I Economía y biodiversidad “No será la especie más fuerte la que sobrevivirá, ni tampoco la más inteligente, sino aquella especie que pueda responder mejor a los cambios”. Charles Darwin. 16.1. SISTEMA ECOLÓGICO DEL PLANETA TIERRA El planeta Tierra está constituido por una vasta red de ecosistemas biológicamente interrelacionados entre sí. Si uno de los componentes de estas redes falla, toda la red comenzará a fallar. Para el desarrollo de esta idea y su relación con el sistema económico mundial, analizaremos primero algunos conceptos: 16.1.1. Sistema Todo conjunto de elementos en interacción con una finalidad común constituye un sistema. Teoría de sistemas “Se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias” (Bertalanffy, 1976). Tipos de sistemas 1. Los sistemas “cerrados”: sistemas autárquicos que son conjuntos de elementos interrelacionados entre sí, pero sin ninguna relación de causalidad con su entorno y sin posibilidades de modificar su estructura interna. Son los llamados sistemas termodinámicos. Un reactor nuclear, el motor de un automóvil y una compresora son todos ejemplos de estos sistemas. 2. Los sistemas “abiertos”: aquellos que no solo son abiertos al medio ambiente sino que, fundamentalmente, son abiertos a su interior y, por lo tanto, pueden modificar su estructura y la jerarquía de sus componentes. Son los llamados sistemas biológicos, y es en estos donde sistemas humanos (como los grupos y la sociedad en su conjunto) deberían estar ubicados para su análisis y comprensión. 443 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 16.1.2. Ecosistemas Son procesos químicos, energéticos y biológicos en interacción, que constituyen una red de interrelaciones entre organismos vivos y el hábitat que los contiene. Los ecosistemas pueden formar redes entre ellos, abarcando la totalidad de los sistemas del globo terráqueo. Ecosistema mundial (Hidalgo 2002) El ecosistema mundial es fuente de todos los recursos naturales y ambientales que utiliza el sistema económico mundial en sus actividades de producción (la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura, la minería, la producción de energía y el abastecimiento de agua, pero también la industria y la construcción y gran parte de los servicios) y de consumo, al tiempo que funciona como sumidero de todos sus desechos con un valor económico residual. Capacidad de regeneración del ecosistema mundial (Hidalgo 2002) El ecosistema mundial es una fuente finita de recursos naturales no renovables, y posee una capacidad limitada de regeneración de recursos naturales y ambientales, así como una capacidad igualmente limitada de absorción de residuos. Mientras la actividad económica de los seres humanos ha sido relativamente moderada, las citadas limitaciones del ecosistema mundial no han sido superadas. Pero, con la expansión de la actividad económica de los últimos 25 o 30 años, las capacidades del ecosistema mundial se han visto avasalladas, poniendo a prueba la capacidad de los seres humanos de adaptarse ante la inminencia de una pérdida de la calidad de vida. 16.1.3. Biodiversidad La biodiversidad comprende todas las formas de vida y todas las especies del reino animal y vegetal y su interacción con las especies del reino mineral y con el entorno ecológico. La biodiversidad tal como hoy la conocemos es el resultado de millones de años de evolución, y es la fuente principal de la preservación de la vida. Es más, la biodiversidad es la vida. Usted puede concebir un sistema biológico como un mecanismo muy complejo formado por los elementos de un sistema de vida, como el clima, el suelo, la vegetación y los animales. Estos elementos están modificando permanentemente su posición relativa en el propio sistema, pero siempre se mantienen conectados por las leyes comunes de la biología y por los efectos y la dependencia que entre ellos existe. Distribución mundial de la biodiversidad La biodiversidad no está distribuida homogéneamente sobre la superficie de la Tierra. Hay una diversidad de climas, suelos, altitudes, precipitaciones, temperatura, fenómenos naturales, microclimas y la presencia de otras especies. Se considera que la biodiversidad va aumentada desde los polos hasta el ecuador, aunque hay enclaves de biodiversidad a lo largo de todo el planeta por la presencia de especies endémicas que, en su mayor parte, se localizan en los bosques tropicales. 444 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 16.2. RELACIONES ENTRE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y ECOLÓGICOS Toda actividad del Antropoceno significa, en alguna medida, pérdida de biodiversidad. En estos últimos 200 años, la población humana creció de 1,000 millones de personas hasta casi 7,000 millones de personas. El PBI per cápita mundial se triplicó, lo mismo que la esperanza de vida. Pero, al mismo tiempo, la propia actividad económica hizo que miles de especies y variedades se destruyeran para siempre. El problema es que, como todas las especies y las variedades se hallan encadenadas –formando una red de interrelaciones–, cuando un eslabón de la cadena desaparece, todas las redes se ven afectadas. Este hecho ha generado problemas ambientales de muchos tipos, siendo los más notorios: 1. El calentamiento global. 2. El adelgazamiento de la capa de ozono. 3. La pérdida de biodiversidad. 4. La contaminación de los mares y la sobreexplotación de recursos pesqueros. 5. La contaminación atmosférica. 6. La contaminación hídrica y el acceso al agua potable. 7. La contaminación y la pérdida de suelo (erosión, deforestación, desertificación). 8. La alteración del ciclo del nitrógeno. 9. La generación de residuos. 10. La contaminación acústica y lumínica. Cuando la actividad del hombre era limitada, estos problemas no se notaban, pero hoy día se puede apreciar la destrucción de nuestros ecosistemas, el aumento de la entropía y la desaparición de sistemas sinérgicos necesarios para el buen funcionamiento de los ecosistemas. 16.2.1. La economía de los servicios que los ecosistemas brindan Los ecosistemas naturales proveen al mundo de una infinidad de recursos (agua, oxígeno, nitrógeno, suelos, etc.) y de procesos (creación de carbohidratos, purificación del medio ambiente, descomposición de residuos) que hacen posible la vida sobre este pequeño planeta. Podemos clasificar estos servicios de la siguiente manera: • Servicios de aprovisionamiento: energía, agua, luz, calor, alimentos, productos medicinales, productos industriales, madera, minerales. • Servicios de regulación: control del clima por retención y procesamiento del carbono, descomposición y purificación de residuos, purificación del aire y del agua, control de pestes, enfermedades y erosión. 445 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales • Servicios de apoyo: polinización, propagación de nutrientes y ciclo de los mismos, dispersión de semillas, producción primaria de alimentos y cultivos medicinales e industriales, producción primaria de crianzas. • Servicios de sustento a la cultura popular: paisajismo, turismo, inspiración a la cultura, inspiración a los artistas y a los científicos. Lo paradójico es que, si bien la sociedad es cada vez más dependiente de estos servicios para su sustento, es ella misma la que está poniendo en peligro la capacidad de producción de servicios de los ecosistemas al utilizarlos hasta su destrucción. El análisis de los servicios provistos por los ecosistemas requiere de un minucioso conocimiento de los organismos que los integran y del medio ambiente que los contiene, y que están en estrecha relación para la provisión de un tipo específico de servicio ecobiológico. Esta tarea constituye todo un desafío científico porque la determinación de flujos de materiales y de energía relacionados con algún servicio prestado por un ecosistema dado ocupa escalas de análisis volumétricos que varían desde pequeñas partículas microscópicas hasta formaciones compuestas por millones de individuos y con escalas de tiempo que van desde una millonésima de segundo hasta millones de años. Pongamos un ejemplo: digamos que usted es el ministro de Economía y se le presentan varias opciones para la utilización racional del Presupuesto Público. Podría, por ejemplo, dedicar el dinero para apoyar la educación universal en las escuelas, o para completar un sistema de vías de comunicación en el interior del país, o para adquirir equipos de seguridad ciudadana para el Ministerio del Interior, o para implementar un programa de protección bioambiental para las unidades de conservación en el país. ¿Cómo haría usted, como ministro de Economía, para conocer el flujo de beneficios y costos de cada una de estas alternativas de uso de fondos del Estado, especialmente en el caso concreto de los servicios ambientales prestados por los ecosistemas? ¿Habría alguna posibilidad de evaluar costos y beneficios? Para comenzar a pensar en el tema, creo que podríamos establecer la premisa de que, en términos de corto plazo, la destrucción de los ecosistemas aumenta más el PBI de corto plazo que la preservación de los mismos. Por ejemplo, un grupo de agricultores quema varias hectáreas de terreno forestal para sembrar arroz. La producción de arroz incrementa de inmediato el PBI ya que, probablemente, un bosque forestal sin explotar no aumenta el PBI en el corto plazo. El caso de la carretera transoceánica, que une el Pacífico con el Atlántico, es emblemático pues podría darse el caso, como Brasil, de que los bosques forestales se quemen para dar paso a la ganadería del cebú, que incrementaría el PBI de corto plazo aunque se sacrifique el largo plazo. 16.2.2. Externalidades Para poder analizar los beneficios de los servicios generados por los ecosistemas o de los costos causados por la destrucción de ellos, tendríamos que examinar un concepto económico fundamental: “Las externalidades”. 446 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Una externalidad es un costo o un beneficio que recae sobre alguna persona o grupo de personas diferentes del productor o del consumidor. Esta externalidad, entonces, se origina ya sea cuando un consumidor demanda un producto o cuando un productor lo produce. Por ejemplo, usted vive al lado de una discoteca. El dueño de la discoteca y sus parroquianos se encuentran cada noche, pero usted tiene que soportar la música estridente, el rumor nocturno de parroquianos yendo y viniendo, la falta de espacios de estacionamiento, la inseguridad, la falta de tranquilidad. Todos estos aspectos son externalidades negativas que recaen sobre usted (son costos generados por otros actores, pero que usted asume de cierta manera) aunque no tenga nada que ver ni con la oferta ni con la demanda. Gráfico 16.1. Externalidad negativa: contaminación Costo (dólar por ton.) 300 MSC 250 225 Costo social marginal 200 Costo externo marginal 150 MC Costo privado marginal 100 50 Cantidad (miles de ton. por mes) 0 2 4 6 8 10 12 Costo (dólar por ton.) 300 MSC 250 Costo social marginal 200 Pérdida neta Equilibrio eficiente 150 S = MC Beneficio marginal social Equilibrio ineficiente de mercado 100 D = MSD 50 Cantidad (miles de ton. por mes) Cantidad eficiente 0 2 4 6 8 10 12 447 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales En el Gráfico 16.1 se aprecia el concepto del costo social marginal vs. el costo privado marginal. El costo social marginal es el costo que recae sobre todos los habitantes del área en conflicto y que ellos no han generado pero que tienen que pagar. El costo privado marginal es lo que le cuesta al creador del problema, y es mucho menos que el costo social. El beneficio marginal social es menor que el costo social marginal, por lo que el equilibrio de mercado es ineficiente. El mercado competitivo sobreproduce, y eso crea un costo social irrecuperable. También existe, por supuesto, el concepto de externalidad positiva. Por ejemplo, la presencia de buenas universidades genera no solo buenos profesionales, sino también una elevación del nivel cultural y de educación y comportamiento cívico de sus estudiantes, lo que origina un factor multiplicador que favorece el ambiente ciudadano. Todo esto mejora la ciudad, por lo que en este caso hay una externalidad positiva, ya que usted se vería favorecido sin ser parte ni de la oferta ni de la demanda. El Gráfico 16.2 ilustra el significado del beneficio marginal privado, del beneficio marginal externo y del beneficio social marginal. Gráfico 16.2. Externalidad positiva: conocimiento Costo (miles de dólares por estudiante por año) 35 30 25 20 Beneficio externo marginal 15 MSB 10 5 MB Cantidad (millones anuales por estudiante) 0 5 10 15 20 25 30 En este caso, diremos que todos los servicios ambientales prestados por los ecosistemas constituyen externalidades positivas, en la mayoría de las veces, para los habitantes de una localidad, una región, un país, un continente o el planeta. Y que las externalidades negativas son costos que deben afrontar los habitantes de una localidad, de una región, de un país o de un continente, sin que la mayoría de sus habitantes estén directamente involucrados en el consumo o en la oferta del producto cuyo proceso productivo origina la externalidad negativa. 448 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA El caso de externalidades negativas y positivas al mismo tiempo dentro del mismo proyecto es, también, muy frecuente. Por ejemplo, se habla de extender la carretera Ramiro Prialé, que se inicia en la Vía de Evitamiento y llega a Ate. La extensión llegaría a Chosica atravesando probablemente urbanizaciones como Los Girasoles de Huampaní. Es obvio que, para todos los habitantes del Cono Este de Lima, esta carretera crearía una externalidad positiva. Pero, para aquellas urbanizaciones cuya tranquilidad se vería afectada por la presencia de una vía nacional de penetración pasando al frente de sus viviendas, esa autopista significaría una externalidad negativa. Casi todo proyecto productivo o de servicios que se considere genera ambos tipos de externalidades al mismo tiempo, aunque los ámbitos de acción serán probablemente diferentes y, por lo tanto, las consecuencias serán también diferentes. De allí surgen los mal llamados conflictos ambientales. Digo “mal llamados” porque el medio ambiente no tiene conflictos. Los que tienen conflictos son los grupos humanos que desarrollan sus actividades económicas, sociales y culturales en el medio ambiente y que compiten por sus usos alternativos. Para el caso de la evaluación que el ministro de Economía tendría que hacer sobre los proyectos presentados, sería necesario determinar el flujo de beneficios y costos de un proyecto medioambiental. Pero recuérdese que ni los costos ni los beneficios podrían ser confinados a los actores directos de estos proyectos, sino que se deberían incluir las externalidades positivas (beneficios sociales) y las externalidades negativas (costos sociales). 16.2.3. Valor económico total de los servicios prestados por los ecosistemas El valor económico total (VET) de los servicios de un ecosistema podría tratar de calcularse utilizando los siguientes parámetros: 1. El valor del uso directo (VUD), que representa el valor de los servicios del ecosistema que son usados directamente por el hombre. Estos podrían ser de dos tipos: usos consuntivos, como la madera, el agua, las cosechas y los minerales, y usos no consuntivos, como los paisajes y los parajes recreacionales o culturales, que no requieren la cosecha y, por lo tanto, la destrucción del ecosistema. 2. El valor del uso indirecto (VUI), que representa los beneficios provistos por los ecosistemas que van más allá de su ámbito territorial. Por ejemplo, el agua subterránea que se filtra en determinada localidad y emerge en otra localidad aguas abajo, o la retención del carbono por las plantas en la foresta, que provee de oxígeno a la atmósfera en todo el mundo. 3. El valor del costo de oportunidad (VCO), que proviene del hecho de no utilizar un recurso con el objetivo de preservarlo para su uso futuro. Esa renuncia tiene un valor que podría asignársele en función de su costo de oportunidad, o podríamos hacer un cálculo parecido al cálculo del valor presente de un recurso al que voluntariamente renunciamos a explotar. 4. El valor del uso pasivo (VUP), aquel que se le asigna a un ecosistema solo por saber de su existencia y su permanencia aunque nunca lo vayamos a usar nosotros mismos. Por ejemplo, es un hecho que todos los peruanos nos sentimos orgullosos de Machu Picchu 449 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales aunque ya no vayamos a visitarlo, o de la riqueza ecológica de la Reserva Nacional de Tambopata aunque no estuviera entre nuestros planes visitarla en el corto plazo. El valor económico total sería: Obviamente, el VUD es el valor menos complejo de medir; los otros valores son mucho más complejos. Sin embargo, se deben establecer mecanismos que nos permitan acercarnos a estos valores para conocer con mayor precisión los beneficios generados por los ecosistemas en el mundo. El hecho de que no tenga una respuesta clara sobre los métodos a utilizar no me inhibe de hacerme las preguntas que en algún momento tendríamos que contestar. Pero una cosa es cierta: el valor que generan los ecosistemas es infinitamente más elevado que el valor producido por su destrucción. Si lo pusiéramos en términos de mercado, lo entenderíamos perfectamente. Gráfico 16.3. Valor de los servicios prestados por los ecosistemas Valor Valor Valor de uso pasivo Valor de uso pasivo Valor de uso óptimo Valor de uso óptimo Crecimiento por sinergia Pérdida socialmente irrecuperable Valor de uso indirecto Terreno deforestado Valor de uso indirecto Valor de uso directo Valor de uso directo El valor de los servicios prestados por el ecosistema va en proporción creciente por la sinergia que la crea. Crecimiento por sinergia Q Terreno deforestado Q Al usar el ecosistema solamente por su valor de uso directo se podría producir una pérdida socialmente irrecuperable. Elaboración propia 16.3. PARADOJA ENTRE CONTAMINACIÓN Y PRODUCCIÓN La contaminación es un hecho totalmente negativo. Sin embargo, la producción de alimentos, vestido, maquinaria, combustible o viviendas tiene como elemento residual la contaminación. Si la contaminación es un elemento residual de la creación de bienes y servicios útiles para la sociedad, entonces el óptimo de contaminación no podría ser cero. Analicemos los siguientes gráficos: 450 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 16.4. ¿Existe una cantidad socialmente aceptable de contaminación? Cantidad de contaminación 500 450 400 Costo social marginal, MSC, de contaminación 350 300 250 200 O d Punto óptimo social 150 100 Beneficio marginal, MSB, de contaminación 50 Q Opt. Costo y beneficios sociales marginales Cantidad social óptima de contaminación Existe un dilema: la sociedad, para vivir, tiene que producir bienes y servicios, y el hacerlo produce una cantidad de contaminación. ¿Cuál es la cantidad socialmente necesaria? Es cuando el beneficio social marginal se cruza con el costo social marginal; en este caso, US$200. Esto podría ser aceptable si quien se beneficia es el mismo grupo social que asume los costos. En el caso más extremo: la ausencia de control. Este control debería originarse por la participación de grupos privados, la intervención estatal o de un organismo supranacional. Si no se diera este control, se produciría una cantidad de contaminación QMKT, que es el nivel de contaminación en donde el beneficio social es cero. Esta es una situación de ineficiencia total porque el beneficio social es cero y el costo social es 400. Con un impuesto pigouviano de 200 se podría llegar a igualar el costo social marginal con el beneficio social marginal, originándose una cantidad óptima de contaminación que en el gráfico se representa por QOPT. 451 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 500 Cantidad de contaminación 450 Costo social marginal de QMKT MSC de contaminación 400 350 300 K 250 El resultado del mercado es ineficiente: el costo marginal social de la contaminación excede el beneficio social marginal O1 200 d Punto óptimo social Punto óptimo social 150 100 50 MSB de contaminación O Beneficio social marginal de QMKT Q Opt. Cantidad social óptima de contaminación Costo y beneficios sociales marginales QH La generación de CO2 (emisiones en kt) Elaboración propia en base a datos del Banco Mundial 452 Q MKT Cantidad de contaminación determinada por el mercado PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: Cuando calienta el sol Perú Por Kurt Burneo No me refiero a la moneda peruana, sino a que, en los últimos años, las temperaturas en el planeta se vuelven cada vez más volátiles y extremas. En el hemisferio sur, altas y cambiantes; en el hemisferio norte, volátiles y extremadamente bajas; en ambos casos, por encima de promedios históricos, efectos del llamado cambio climático. ¿Este es un retardante del desarrollo económico? Indudablemente que sí. Señalaré algunas (aunque incompletas) razones del porqué. La teoría del desarrollo económico sostiene que este depende de cuatro factores: el crecimiento, la mejora en las capacidades de la gente (a lo Amartya Sen), una menos regresiva distribución del ingreso y la preservación medioambiental. Muchas veces, la ocurrencia simultánea de algunos de estos factores contrapone, en parte, sus efectos entre sí. Por ejemplo, el crecimiento económico basado en determinado tipo de actividades industriales y pecuarias puede originar efectos adversos sobre la preservación del medio ambiente, siendo el cambio climático resultante un factor que problematiza el camino al desarrollo no solo hoy, sino en el futuro. ¿Cómo así? Como sabemos, el cambio climático visto como la modificación del clima respecto a su historial incluye cambios en composición atmosférica, patrones de lluvias, nubosidad, nivel del mar y humedad del suelo, y el efecto más conocido es el llamado efecto invernadero, sobre la atmósfera y los océanos, el famoso “calentamiento global”, siendo esto último generado básicamente por gases como el dióxido de carbono y el metano. El tema es que la dinámica de emisión de dichos gases se conecta con el dinamismo de la actividad económica en curso, 453 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales como una suerte de externalidad negativa. Si solo nos refiriésemos a la dinámica del dióxido de carbono, por ejemplo, ¿en cuánto sube la temperatura cuando se duplica el nivel de este, la llamada “sensibilidad climática”? La mayor parte de los modelos, considerando solo los últimos 100 años, indica un rango de 1.5 a 4 grados Celsius. Desde 1850 a la fecha, la temperatura en la Tierra ya ha aumentado 0.8 grados Celsius, en promedio, y así se detenga la emisión de esos gases, el proceso de alteración medioambiental continuaría por la imposibilidad de reversión inmediata del efecto de gases acumulados. Complicando más el asunto, dado que el vapor es el principal gas con efecto invernadero, resulta que temperaturas más altas promueven más evaporación y esta, a su vez, retroalimenta el proceso de calentamiento. Volviendo sobre el dióxido de carbono, la dinámica de emisiones de este es creciente: antes de la era industrial había 280 moléculas de dióxido de carbono por millón de moléculas de aire (280 ppm). Hoy es cercano a las 390 ppm y sigue aumentando. Cabe mencionar que, en general, los diversos gases de efecto invernadero responden directamente a actividades naturales (emisiones volcánicas y/o respiración de animales y plantas) y a actividades emprendidas por el hombre (quema de combustibles fósiles o, indirectamente, tala de bosques). El caso es que la tecnología, los insumos y los bienes de capital medioambientalmente adecuados son costosos (ya sea por patentes, falta de economías de escala, etc.), lo que en un mundo globalizado, con mercados crecientemente integrados, y en el caso de países en vías de desarrollo, la lucha por mantener la competitividad, probablemente genere el aplazamiento o, cuando menos, la ralentización en la implementación de nuevas tecnologías, insumos y bienes de capital medioambientalmente amigables. Al final, soy un convencido de que si la aspiración es crecer y desarrollarnos económicamente, la inclusión de los temas medioambientales en la agenda pública es fundamental, más aún cuando el Perú estará en vitrina como sede de la Cumbre del Clima 2014. El reto es que no solo nos vean como un país referente en cuanto a la senda del crecimiento sino, y sobre todo, en la senda que se sigue para lograr el desarrollo. Resumen En los últimos años, las temperaturas en el planeta se vuelven cada vez más volátiles y extremas, las cuales pueden ser consideradas retardantes del desarrollo económico. Entre las razones que menciona el autor están los factores de los que depende el desarrollo económico: el crecimiento, la mejora en las capacidades de las personas, una menos regresiva distribución del ingreso y la prevención ambiental. Muchas veces, la ocurrencia simultánea de alguno de estos factores contrapone, en parte, sus efectos entre sí. Con ello, el crecimiento económico es un asunto que va mucho más allá de la macroeconomía. Palabras clave Economía, biodiversidad, desarrollo sostenible, desarrollo económico, calentamiento global. 454 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cree usted que el calentamiento global es un factor que influye en el desarrollo económico? 2. ¿Considera usted que las políticas públicas deben ir orientadas hacia el respeto al medio ambiente? 3. La teoría del desarrollo económico sostiene que este depende de cuatro factores. Indique cuál es la situación de esos factores en el país. 4. El calentamiento global es la consecuencia, entre otras razones, del desequilibrio entre la producción de CO2 por parte del hombre y la insuficiente captura de CO2 por parte de las plantas para transformarlo, con intervención del sol y la clorofila, en hidratos de carbono y oxígeno. En su geografía, el Perú posee dos zonas que capturan una gran proporción del CO2 mundial: el bosque tropical amazónico y la corriente de Humboldt, en donde el plancton toma cantidades importantes de CO2. Desde el Protocolo de Kioto, la captura de CO2 significa la existencia de bonos de captura de CO2 que se cotizan en el mercado internacional, convirtiéndose en una posibilidad interesante para el Perú. Haga un ensayo sobre esta posibilidad. 455 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 2: El negocio de construir sostenible Colombia Fuente: El Colombiano (27/10/2014) Además de tener un compromiso con el ambiente y aportar a la sostenibilidad del planeta, el sector de la construcción puede sacarle provecho económico al hacer un uso eficiente de materiales y fuentes de consumo. Esta es una de las principales conclusiones del primer caso de negocio de la construcción sostenible en Colombia, presentado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), en el marco de su encuentro anual que se lleva a cabo esta semana en Bogotá. El informe tuvo en cuenta cuatro elementos: costo de diseño y construcción, valor del activo, costos operacionales y productividad, y salud en el trabajo. “Aunque el 93 por ciento de los encuestados preveía un sobrecosto en el diseño y en la etapa de construcción, en promedio, de 6.6 por ciento, los costos reales no superaron el 4.1 por ciento. Además, tuvieron un impacto positivo vía valoración del activo y reducción de costos operacionales”, aseguró Cristina Gamboa, directora del CCCS. Las cifras del estudio arrojaron que los sobrecostos reales de una construcción sostenible para usos comerciales tienen un máximo de 9 por ciento, pero el ahorro promedio anual en el consumo energético es hasta de 70 por ciento, y en el caso del agua alcanza hasta el 90 por ciento. Una de las empresas que ha apostado por este tipo de edificaciones es Sodimac Colombia, que opera la marca Home Center, la cual acaba de recibir el certificado ‘Leed platino’ por su nuevo local ubicado en Cajicá (Cundinamarca). “Esta es la primera certificación de este tipo para estructuras de retail en Latinoamérica y la sexta en el mundo. Esta edificación no requiere de aire acondicionado, se integra con el entorno, entre otros beneficios no solo financieros, sino con el ambiente”, explicó el gerente de Sodimac Colombia, Miguel Pardo. 456 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Antioquia sigue el paso “Esta estructura es un referente mundial, entre otras razones, por el 72 por ciento de reducción en el consumo de agua y el 34 por ciento en energía, porque la tercera parte del espacio abierto es vegetación nativa, y contamos con dos estaciones del metro y una de Metroplús cerca que ayudan a disminuir el uso de carros”, afirmó Juan Camilo Gómez, director administrativo y financiero de Ruta N. Actualmente, en esta estructura habitan 44 empresas de 11 países y 1,050 empleados. Los ahorros en este tipo de edificaciones no solo benefician a los administradores, sino también a quienes las ocupan. Según el reporte, el 85 por ciento de los encuestados cree que el estado de salud de los usuarios ha mejorado al habitarlas. Igualmente, el 78 por ciento de los consultados considera que los ocupantes de edificaciones sostenibles han experimentado un aumento en la actividad económica de sus empresas, en aspectos de reducción de ausentismo laboral y mayor productividad, entre otros. Resumen El desarrollo de construcciones sostenibles se está llevando a cabo a nivel mundial, dándose como ejemplo las ciudades de Seattle, Vancouver y Sídney, mientras que en Antioquia (Colombia) se está comenzando a notar esa tendencia. A pesar de sus altos sobrecostos en el diseño y la etapa de construcción, el negocio de construir sostenible aporta un valor agregado en valoración del activo, al igual que una reducción de costos operacionales, debido al uso eficiente de materiales y al aprovechamiento de fuentes de consumo. Palabras clave Economía, biodiversidad, desarrollo sostenible, economía verde. Preguntas para mentes analíticas: 1. Mencione cuáles son las ventajas de una construcción sostenible. Un mayor valor del edificio, una mayor oportunidad de arrendamiento, así como una mayor tasa de ocupación, un mayor retorno de la inversión, ahorro de energía, ahorro de agua, mejora en la salud y la productividad de los empleados. 2. Imagínese que usted es dueño de una empresa que debe construir su casa matriz y se le solicita que sea una edificación sostenible. Mencione cuáles son los costos fijos y los costos variables en su construcción, y una vez construida, de qué manera se ven afectados los costos variables. En el proceso de construcción se va a contar con costos variables. Sin embargo, debido a que uno de los fines de la construcción sostenible es el uso eficiente de materiales, estos no van a ser tan altos en comparación con una edificación tradicional. Entre los costos fijos en el proceso de construcción, se va a contar con un mayor costo debido a su diseño. Una vez construida, los costos variables se reducirán, como es el uso de la luz, el agua y la ventilación. 457 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 3. El presidente de la junta directiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, Carlos Alfredo Vargas, le pidió al Gobierno un mayor compromiso con la economía verde en la estructura del Plan Nacional de Desarrollo. ¿De qué manera se ve beneficiado el país si las personas tienen una mayor conciencia ambiental en el desarrollo económico? El área de la construcción es uno de los sectores productivos que más aporta a la economía nacional. Por lo tanto, los cambios que se pueden realizar tienen un gran potencial. Estos aportarán a la sociedad mayores estándares de calidad de vida de las personas, contribuyendo a cuidar y conservar el medio ambiente para las futuras generaciones. 458 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 3: Piura: OEFA ordena a empresas detener vertimientos al mar de Paita Perú Fuente: RPP (24/10/2014) El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) emitió siete medidas preventivas que ordenan, a siete empresas, detener el vertimiento de sus efluentes al mar de la bahía de Paita, en la región Piura. Esta medida, emitida el 21 de octubre, rige hasta que acrediten el cumplimiento de sus obligaciones respecto al tratamiento y disposición final de sus efluentes industriales. Las empresas involucradas son Proveedora de Productos Marinos S.A.C., Daewon Susan E.I.R.L., Inversiones Holding Perú S.A.C., M.I.K. - Carpe S.A.C., Costa Mira S.A.C., Corporación de Congelados y Conservas del Perú S.A.A. (ex-Copasur) y Trading Fishmeal Corporation S.A.C. Las medidas preventivas se dieron tras los hallazgos detectados durante la supervisión realizada en setiembre del 2014, cuando cuatro establecimientos industriales pesqueros vertían sus efluentes al mar de la bahía de Paita, pese a estar obligados a reusarlos como agua de regadío. En tanto, otros tres establecimientos, si bien no se encontraban operativos por el momento, contaban con infraestructura de tuberías y canales que les permitirían verter sus efluentes al mar en un escenario de producción. El vertimiento de dichos líquidos directamente al mar genera, principalmente, la proliferación de bacterias en el medio marino y el desarrollo de algas tóxicas, las cuales son dañinas para el ser humano y las especies marinas. Asimismo, el traslado de los efluentes por el acantilado, que se conecta con la playa, origina la erosión de las laderas. Complementariamente, el OEFA ha dispuesto mandatos de carácter particular, los cuales requieren que los establecimientos industriales pesqueros elaboren y ejecuten un estudio que 459 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales incluya monitoreos de suelos, agua de mar y sedimento marino de las zonas impactadas por el vertimiento de sus efluentes. Resumen El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) emitió siete medidas preventivas que ordenan a empresas detener el vertimiento de sus efluentes al mar de la bahía de Paita hasta que se acredite el cumplimiento de sus obligaciones en lo que respecta al tratamiento y disposición final de sus efluentes industriales. El control de la contaminación resulta fundamental a fin de evitar la afectación adversa de la biodiversidad, innovada como stock de capital al natural. Palabras clave Contaminación, OEFA, desarrollo sostenible. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cuál es el papel del Estado en el cuidado del medio ambiente? 2. ¿Se puede hablar de una era industrial y, a la vez, del respeto a los ecosistemas? Sustente su respuesta. 3. Haga un listado pormenorizado de todas las externalidades negativas que se producen al verterse las aguas de las industrias pesqueras al mar de Piura. 460 C A P Í T U L O X V I I Crecimiento y desarrollo: ¿conceptos convergentes? 17.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO El crecimiento económico tiene una definición ampliamente conocida como el aumento del producto bruto interno (PBI) real en un periodo de varios años o décadas (Larraín y Sachs, 2004), “real” para eliminar los efectos de la inflación. Por otro lado, para Kutznets (1966), el crecimiento económico “es un incremento sostenido del producto per cápita o por trabajador”. Mientras que esta última definición tiene como fuente de crecimiento económico solo la productividad, la primera definición por Larraín y Sachs también agrega como fuente el aumento del número de trabajadores además de la productividad. Así pues, podemos observar una sostenida controversia entre la definición a la cual se suman más autores que conoceremos en la siguiente sección; pero no cabe duda de que el crecimiento económico también es considerado una medida de bienestar de la población de un país o región, aparte de ser la más utilizada. El crecimiento económico es la principal definición para comenzar a entender qué mueve a la economía. Las fuentes de crecimiento son diversas: el mayor grado de educación del capital humano, la mayor sofisticación en los procesos industriales mediante el uso de tecnología, una legislación adecuada que propicie el crecimiento de sectores económicos, la gestión de los recursos escasos; por ejemplo, los minerales. Hasta este punto se han definido los tres agentes económicos que interactúan para generar fuentes de crecimiento: el Estado, el sector privado y la población, sin dejar de lado el factor de producción de riqueza natural que propicia la generación de valor. Entonces, el crecimiento económico se define en función de la adecuada interacción de los ya mencionados. La modelación teórica del concepto económico de lo que es el crecimiento versa en modelos de crecimiento endógeno y exógeno. La literatura es amplia, y la cuestión del crecimiento económico como constructo teórico es parte de la discusión no solo de economistas; el crecimiento económico es motivo de debate entre facciones políticas que elaboran presupuestos nacionales. El crecimiento es motivo de 461 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales discusión entre empresarios y ciudadanos, en su búsqueda por entender qué funciona mal en lo económico o qué motiva la generación de riqueza. Es decir, como elemento común, es preocupación definir e identificar las fuentes de crecimiento. La medida por excelencia más recurrida es el crecimiento per cápita, y a este se le adiciona el poder de paridad de compra para homogenizar de país a país. Con esta herramienta se identifica el crecimiento sin poner mayor interés en qué compone dicho crecimiento. Colocando en perspectiva cada economía que compone la economía global, aquella crece. anualmente o, en caso contrario, decrece, siendo el ciclo económico la sucesión de auges y caídas. Las autoridades públicas que ocupan el rol de dictador benevolente en un mundo ideal reducirían la intensidad de las caídas y buscarían extender al máximo los auges. En el siglo XX, la teoría del crecimiento encontró un defensor en Alan Greenspan, quien es citado aludiendo a que la época dorada del crecimiento no tiene fin una vez que se alcanza cierto grado de avance económico. La innumerable cantidad de caídas de indicadores económicos en los últimos 20 años demuestra que nada está dicho, es decir, el crecimiento no es un piloto automático. Sea un momento a lo Hyman Minsky, donde la histeria colectiva se apodera del mercado creando burbujas o desatando pánico, o un momento donde la entidad monetaria actúa dando liquidez como alguna vez analizó Walter Bagehot, el crecimiento puede y es, en muchos casos nacionales, parte de un proceso de ingeniería. Economías programadas como la economía americana pueden servir como ejemplo preciso de la interacción entre Estado, industria y población. La vanguardia del capitalismo de Occidente está compuesta de diversas naciones que han crecido de manera sostenida a lo largo del tiempo. Entonces, existe una receta para crecer. Indicadores Los indicadores de crecimiento son diversos, los mismos que son utilizados para elaborar proyecciones y, de acuerdo con estas, la teoría de las expectativas racionales enseña que los agentes responden. El indicador de crecimiento pone en una balanza a los diversos sectores que componen una economía, sea manufactura, agricultura, comercio, utilidades, actividades extractivas; pero no necesariamente en ese orden. En su dinámica, los sectores de la economía asignan recursos a cada sector de acuerdo con sus pronósticos. Si dicha interpolación del pasado al futuro es errada, el crecimiento se deteriora. Para medir el crecimiento económico se utilizarán medidas tales como la cantidad de KWattz que se usan como nación, la cantidad de volumen que transita en las vías férreas o de transporte, la cantidad de cemento e insumos afines utilizados en el sector construcción la cantidad de vehículos vendidos y adicionados al parque automotor, la cantidad de créditos hipotecarios, la cantidad de inventarios comprados por empresas de venta masiva al consumidor. Entonces, el crecimiento está condicionado por las decisiones de los agentes, y el mismo se manifiesta en diversos indicadores. Un país con un sistema estadístico eficiente tendrá datos 462 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA actuales del avance de los mencionados elementos, así como de otros que fueran relevantes para la comprensión del avance económico. También conviene mencionar y diferenciar entre las fuentes que condicionan el crecimiento, sean externas o internas. Por ejemplo, una compañía de importancia estratégica como Apple o Toyota, mediante sus ventas globales, podría impulsar el crecimiento del PBI americano o japonés. La globalización ha conectado economías que hoy dependen de factores externos, compañías que, a su vez, mueven economías nacionales. Entonces, de lo macro a lo micro se tiene un enlace que o propicia auges o caídas. Otra nación podría ver su crecimiento condicionado por algo tan simple como las remesas; este es el caso de Filipinas, república donde el sector de producción de celulares es equiparable a las remesas que llegan del exterior, o el caso de Vietnam, donde las remesas de nacionales empleados en el extranjero equiparan a la producción local de petróleo. Luego, el ejemplo de Arabia Saudita, donde el presupuesto público depende al 80% de precios internacionales de su principal exportación. Las condiciones necesarias para el crecimiento económico intuyen que debe existir un orden jurídico legal que permita el ejercicio de las fuerzas de oferta y demanda, es decir, que existan leyes que establezcan el derecho de propiedad. Una condición suficiente será, por ejemplo, que haya una seguridad interna que permita que dicho derecho de propiedad pueda ser ejercido sin la amenaza de altos índices de criminalidad o inestabilidad política. El crecimiento económico puede ser visto desde la perspectiva de los agentes. En Perú, así como en muchas otras economías, se elaboran encuestas con opiniones de empresarios en sectores estratégicos, cuestiones tales como si realizarán contrataciones en el trimestre o si acaso habrá despidos. El índice de producción industrial chino es un referente para establecer los parámetros que delinearán el crecimiento de la economía global. Dicho índice no es otra cosa que estadística que busca encerrar la opinión de los empresarios en relación con el crecimiento. El crecimiento es diverso; una sola región del vasto territorio chino crece a la velocidad de una nación entera como Sudáfrica. El propio PBI de cada estado federado de los Estados Unidos de América como medida de riqueza puede ser equiparado a distintas naciones: California equivale a Alemania, Nueva York a Japón, Alaska a Perú. Hasta este punto se ha mencionado mucho del crecimiento, y aún queda bastante. Variables claves como el empleo, la inflación y los términos de intercambio comerciales (importaciones vs. exportaciones) son solo indicadores macroeconómicos tangibles que infieren sostenibilidad en el crecimiento. Pero también existen variables no tan precisas en su medición y potencial de alcance. El caso de India y su alto porcentaje de población joven en edad de trabajo demuestra que, en los próximos años, dicho país crecerá a mayor velocidad en comparación con la creciente población senil de la economía japonesa, por ejemplo. 463 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Desde donde se observe el ámbito económico se encuentran fuentes, condiciones, medidas del crecimiento, todas enfocadas en capturar información respecto a la riqueza de la nación y su potencial a futuro. 17.2. TEORÍAS En primera instancia tenemos las teorías keynesianas y neoclásicas que nos hablan de la relación entre el crecimiento y el empleo. Por su parte, los neoclásicos postulan un crecimiento con pleno empleo, aunque Solow, Swan y Uzama (también neoclásicos) muestran modelos de ahorro exógenos al igual que los keynesianos Harron y Domar (2012). Además, existen modelos neoclásicos de optimización de consumo, entre los que se hallan los postulados de Ramsey-Cass Koopmans y el de Generaciones Superpuestas. El crecimiento y su relación con la distribución del ingreso son estudiados por algunos teóricos keynesianos postulando una dependencia entre la tasa de ahorro y la distribución del ingreso. Entre las teorías de crecimiento endógenos se explica el crecimiento del PBI per cápita endogenizando el cambio técnico. Los neoclásicos con modelos endógenos asocian el crecimiento con las decisiones de ahorro de la comunidad. Y los neoexógenos afirman que dicho ahorro es influenciado por el ritmo del cambio técnico por el I+D, educación, etc. 464 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico 17.1. Comparación de los niveles de crecimiento económico mundial Fuente: Banco Mundial Gráfico 17.2. Crecimiento anual PBI (%) Fuente: Banco Mundial 17.3. DESARROLLO Para Méndez Delgado y M. C. Lloret (2004), el desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. 465 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales En este contexto, Amartya Sen (1999) definió concretamente: “El desarrollo es un proceso de expansión de las capacidades de que disfrutan los individuos”. Donde dichas capacidades se centran en la capacidad de los individuos para vivir la vida, refiriéndose también a las libertades fundamentales (o reales) que pueden poseer los individuos dentro de la sociedad. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pionero en la medición del desarrollo humano, ha tomado en cuenta la esperanza de vida, la alfabetización de los adultos, el acceso a los tres niveles de educación y el ingreso medio de la población, como condición necesaria para la libertad de elección de los habitantes. En este sentido, para el PNUD, el concepto de desarrollo humano incorpora los aspectos del bienestar de los individuos, referidos a salud, educación e ingreso, a pesar de que ello considera el crecimiento económico solo como un medio para el desarrollo humano (fin). Las tres definiciones antes mencionadas pretenden brindar un panorama teórico acerca del desarrollo. A partir de esto iremos disgregando el desarrollo para lograr entenderlo. 17.3.1. Indicadores PBI per cápita Muchos países aún utilizan este indicador para evaluar su nivel de desarrollo, debido a que es el más simple y sencillo de calcular. Sin embargo, un ingreso per cápita más alto no garantiza que la situación de la población de un país sea mejor que la de otro con un ingreso más bajo, dado que el desarrollo también engloba factores al margen del ingreso. “Diamantes” de indicadores de desarrollo por el Banco Mundial Presenta cuatro variables socioeconómicas de un país frente a los promedios correspondientes al grupo de naciones clasificadas por su nivel de ingresos (bajo, mediano, mediano-alto y alto). Estas son: la esperanza de vida al nacer, la tasa bruta de matrícula primaria (o secundaria), el acceso al agua potable y el PNB per cápita. Se les llama diamantes porque, al ser cuatro pilares (variables) colocados en cada eje, formarán un polígono. El siguiente cuadro muestra el “diamante” de desarrollo para México en 2012. 466 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Development diamond* Life expectancy GNI per cápita Gross primary enrollment Access to improve water source México Upper-middle-income group Fuente: Development Economics LDB database realizado por el Banco Mundial IDH (Índice de Desarrollo Humano) La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), creó el IDH como un promedio simple de tres subíndices que reflejan aspectos como la salud y longevidad, educación y nivel de vida. Para medir la salud y longevidad utilizan la esperanza de vida al nacer; para la educación usan la alfabetización de adultos y matrícula escolar (primaria, secundaria y terciaria), y para el nivel de vida emplean el PBI per cápita en función de la paridad del poder adquisitivo. La ventaja del IDH frente al método de los diamantes de indicadores es que permite ordenar los países en función de sus logros en el desarrollo humano de sus ciudadanos. La desventaja del índice de desarrollo humano es que no nos permite conocer la causa inmediata de mejora (o empeoramiento) del IDH, dado que no se puede ver por componente sino como un índice en conjunto. Muy alto Alto Muy alto Muy alto Muy alto Mapa mundial que muestra el índice de desarrollo humano de acuerdo con el informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Desarrollo Humano 2014 (elaborado con datos de 2013). 467 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Desigualdad El número de pobres y la calidad de vida también dependen de la igualdad o desigualdad en la distribución del ingreso. Por eso es necesario usar un índice que la mida. Índice de Gini Fue creado por el estadístico italiano Corrado Gini y mide la variación entre una distribución perfectamente equitativa y la real. En este sentido, es utilizado para medir si la distribución del ingreso actual de una economía se aleja de una perfectamente equitativa. Un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa una inequidad perfecta. Para los expertos internacionales, la desigualdad en el ingreso tiene efectos en el crecimiento económico en los siguientes puntos: - Una gran desigualdad amenaza la estabilidad política de un país por la gran cantidad de disconformidad con el sistema. Dicha inestabilidad pone en riesgo la inversión. - Una gran desigualdad puede desalentar determinadas normas básicas de comportamiento, haciendo que los contratos sean costosos por los altos riesgos comerciales. Pobreza La concepción de pobreza varía según los países. Sin embargo, el Banco Mundial ha establecido una línea internacional de pobreza de $1.25 diarios por persona ajustados para tener en cuenta la paridad del poder adquisitivo. Según esto, podemos observar el siguiente cuadro: 468 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA La mayor parte de los pobres del mundo en 1993 (cuando la pobreza era medida como % de población que vive con menos de $1) se encontraba en Asia Meridional (39%), Asia Oriental (33%, en su mayoría en China e Indochina) y África al sur del Sahara (17%). Los analistas han descubierto una fuerte relación positiva entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Así es como los tigres asiáticos, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán, experimentaron en los 90 un crecimiento veloz y justamente cuando la proporción de la población que vivía en pobreza disminuyó del 23% en 1987 a menos del 14% en 1993. Por el contrario, África al sur del Sahara, que tuvo un crecimiento negativo de PBI per cápita en esos años, no varió su incidencia de pobreza. 17.3.2. Desarrollo y subdesarrollo Condiciones del desarrollo 1. Industrialización. Para la CEPAL, de la mano de Fajnzylber, la industrialización constituiría un eje de transformación productiva porque sería portadora de la incorporación y difusión del progreso técnico. Ugo Pipitone, en su estudio “La salida del atraso: Un estudio histórico comparativo”, en el 2006, también menciona transformaciones en las estructuras productivas agrícolas como condición. 469 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 2. Estado consolidado política y administrativamente. La segunda condición en Pipitone se dirige a las características del Estado. Es necesario “que el Estado haya alcanzado niveles relativamente elevados de consolidación política interna y eficiencia administrativa”, idea que en la CEPAL y en Fajnzylber se traduce en la “concertación estratégica públicoprivada”. 3. La “masa de energía social” y el factor tiempo. Referidos a innovación tecnocientífica, ampliación del mercado y creatividad empresarial. Estas características serían consideradas como condiciones básicas para el desarrollo por Pipitone, la CEPAL y Fajnzylber. Comparación de los niveles de desarrollo En el cuadro del mapa mundial 2010 se muestra el IDH por regiones (Estados Árabes, Asia del Este y Pacífico, Latinoamérica y el Caribe, Asia del Sur, África Subsahariana) y por grupos de desarrollo humano (muy alto, alto, mediano y bajo). Los países latinoamericanos que tienen un muy alto desarrollo humano son Chile, Cuba y Argentina. Con alto desarrollo humano figuran Uruguay, Panamá, Venezuela, México, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica. Con medio desarrollo humano están Paraguay, El Salvador, Nicaragua y Bolivia. Comparación entre IDH y crecimiento económico En el siguiente gráfico del Gapminder encontraremos países con el mismo ingreso per cápita, pero cuya esperanza de vida (estimador de la salud en el Índice de Desarrollo Humano - IDH) varía entre ellos. Este hecho puede evidenciar la diferencia que existe entre ambos indicadores (el crecimiento económico y el IDH) de bienestar. En el caso específico de Chile y Rusia, podemos decir que Rusia es un país con grandes conflictos sociales después de la caída del comunismo, en los 90. Mientras que Chile ha mostrado una sostenida capacidad de incrementar su IDH en las últimas décadas, bajo una combinación equilibrada de crecimiento económico y políticas públicas orientadas a la salud, educación e innovación, y por lo que fue reconocida por el PNUD en el Informe Mundial 20124. Para Hans Rosling, cofundador del Gapminder Foundation, en la actualidad existe una fuerte correlación entre el aumento del PBI per cápita y el IDH. La razón parece ser que las naciones hoy en día son sorprendentemente capaces de convertir el ingreso disponible nacional (medido como PBI per cápita) en una vida útil más larga para las personas (medida como la esperanza de vida al nacer) y en el acceso a la educación (medida por medio de años de la escolarización de los adultos mayores de 25 años y los años esperados de escolarización de los niños en edad escolar que entra). 4 470 Para conocer más del Informe de Desarrollo Humano del PNUD 2012 visitar: http://www.desarrollohumano.cl/ PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Además que la relación viceversa se valida también, ya que la causalidad iría en ambas direcciones, siendo que la mejora en salud y educación incrementa el crecimiento económico al impulsar la incursión productiva en personas saludables y educadas. Fuente: Gapminder 471 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASOS ECONÓMICOS REALES CASO 1: Bolivia está en camino de construir una nueva clase media Bolivia Fuente: Diario Gestión (12/10/2014) Bolivia, que históricamente ha sido uno de los países más desiguales de Latinoamérica, ha logrado reducir sus niveles de pobreza moderada y extrema al punto de que ya está en camino de construir una nueva clase media. Hoy, al menos, el 53% de la población boliviana se autodefine como de clase media, aunque el Banco Mundial calcula que ese sector solo alcanza el 17%. El referido organismo sostiene, además, que casi la mitad de los ciudadanos (cinco millones) está entre la clase media baja y la clase media. Los reflejos del auge De hecho, KFC, Starbucks, TGI Friday’s y Hard Rock Café son algunas franquicias norteamericanas que están llegando a Bolivia. Pronto llegará un grill y un café Juan Valdez a una zona ubicada en la estación Qhana Pata, la última que llega a El Alto en la línea amarilla del teleférico que el presidente Evo Morales inauguró hace pocos meses. Ciudades como Santa Cruz y La Paz, entre otras, ya perciben la bonanza económica, que se refleja en el crecimiento de departamentos, en la inauguración de nuevos restaurantes, centros comerciales, cines, etc. El creciente poder adquisitivo de la población boliviana se observa incluso en materia de megaconciertos, algo que ha comenzado a florecer: en abril se presentó la mítica banca Guns N’ Roses en el estadio Hernando Siles. Una relación de causa-efecto Todo ello responde al crecimiento económico –que alcanza un promedio de 5% durante la era de Evo Morales–, al aumento de los ingresos y al despliegue de políticas sociales, refiere un informe de La Tercera de Chile. 472 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y es que, de 2006 a la actualidad, los ingresos por la exportación de hidrocarburos aumentaron de US$400 millones a US$6,000 millones; durante el mismo periodo, el PBI se triplicó de US$9,500 millones a US$30 mil millones, y el ingreso per cápita se remontó de US$1,010 a US$2,750. Esas cifras son las que han permitido que casi el 25% de la ciudadanía salga de la pobreza, en momentos en que el salario mínimo subió de US$72 a US$206 con respecto a 2006. Por su parte, para Carlos Toranzo, analista político, aunque la clase media boliviana alcanza el 17%, “pienso que la cifra es más cercana al 40%. Lo que pasa es que el Banco Mundial juzga con una idea muy tradicional de clase media”. El objetivo al 2025 En conversación con La Tercera, el exministro boliviano Carlos Romero destacó que la pobreza moderada haya descendido de 62% a 38% en los últimos nueve años y que la pobreza extrema haya pasado de 40% a 20%. En ese sentido, reveló que la meta consiste en que, después de 2025, la clase media supere el 70% de la población. “Una eliminación de la pobreza extrema nos permitiría continuar con un promedio de 200 mil personas que se incorporan a la clase media cada año”, comentó Romero. “Es innegable que la clase media está mejor que antes y que nuevas personas se han incorporado a este estrato”, puntualizó, por su parte, el analista Carlos Cordero. Resumen Bolivia, históricamente conocida por sus altos índices de desigualdad, está logrando reducir sus niveles de pobreza moderada y extrema al punto de que ya está en camino de construir una nueva clase media. Hoy, al menos, el 53% de la población boliviana se autodefine como de clase media, aunque el Banco Mundial calcula que ese sector solo alcanza el 17%. Este avance social se puede ver reflejado en el ingreso de franquicias norteamericanas, que no eran aceptadas en el pasado debido a la desigualdad que se vivía en el país. Palabras clave Bolivia, clase media, Banco Mundial, franquicias internacionales, pobreza extrema. Preguntas para mentes analíticas: 1. ¿Cuál es la trascendencia de mantener una clase media importante en el Perú? 2. Considerando las medidas tomadas en Bolivia, ¿de qué manera se pueden replicar en el Perú para eliminar los índices de pobreza? 3. Realice un análisis de la desigualdad en la población de su país. 4. ¿Considera usted que en el mundo existe mayor o menor desigualdad? Sustente su respuesta. 473 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CASO 2: Perú entre los países que menos invierten en investigación y desarrollo Perú Fuente: Proexpansión (31/01/2014) Según cifras del Banco Mundial, nuestro país está dentro de las 20 economías que invierten menos en este tema en el mundo. Para nadie es extraño que la ciencia, la investigación y el desarrollo no son temas de prioridad en nuestro país. Al menos así lo demuestran las cifras proporcionadas por el Banco Mundial al analizar a 95 países alrededor del mundo para saber cuánto del porcentaje de sus PBI invierten en este tema. Para la obtención de estas cifras se contaron tanto los gastos del sector público como del sector privado. ¿Cuáles son los resultados? Pues, como se puede ver en el cuadro y ranking elaborado por Proexpansión, el primer lugar es para Israel con una importante inversión que equivale a 4,39% de su PBI. Le siguen Finlandia (3,78%), Corea del Sur (3,74%), Suecia (3,37%), Japón (3,26%), Dinamarca (3,09%), Alemania (2,84%) y Estados Unidos (2,77%). Cuatro países europeos, tres asiáticos y un americano (obviamente, Estados Unidos). ¿Y cuánto invierten los países latinoamericanos en este tema? No pensábamos encontrar a ningún país latinoamericano dentro de los 20 primeros países, pero si alguno está muy cerca, ese es Brasil, con una inversión del 1,16% de su PBI, lo cual lo coloca en el puesto 29. Por el contrario, Perú se encuentra muy por debajo, con una inversión de 0,15% de su PBI, que lo coloca en una incómoda posición 78. Por encima de él se hallan Chile (0,42%), Colombia (0,18%) e incluso Bolivia (0,16%). En Sudamérica solo superamos a Paraguay, que no aparece en la gráfica y que figura en la posición 90, con una inversión de 0,06%. En la cola de los 95 países analizados se encuentra Lesotho. 474 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA ¿Cómo revertir esta situación? En varias ocasiones, el actual gobierno ha declarado su interés de que año a año se incremente la inversión en estos temas, de tal manera que al 2015, según el Plan Nacional CTI, la inversión en Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología ascienda al 0,5% del PBI. Esto solo puede ser posible con una mayor inversión por parte de los sectores público y privado. En ese sentido, ya desde enero de este año rige la modificación que se hiciera a la Ley del Impuesto a la Renta, por lo que se harán las deducciones en empresas que aporten con algún proyecto científico y/o tecnológico autorizado por CONCYTEC. Veremos qué es lo que pasa. Es indispensable una mayor inversión en investigación y desarrollo si queremos dejar de ser un país al que solo le va muy bien macroeconómicamente. El siguiente paso ineludible de toda economía que está haciendo las cosas bien es el de la innovación, el de lograr darle un valor agregado a lo que hace, inventa y desarrolla. Obviar esto es estancarnos en un modelo primario exportador que impedirá que la economía peruana –y la vida de los peruanos– alcance estándares del primer mundo. Resumen En la actualidad, la ciencia, la investigación y el desarrollo constituyen un factor importante para el desarrollo sostenible de los países; sin embargo, no es un tema que haya priorizado el Perú. De acuerdo con cifras proporcionadas por el Banco Mundial, de 95 países, los que invierten un mayor porcentaje de su PBI en la ciencia, la investigación y el desarrollo son Israel, con el 4,39% de su PBI, Finlandia (3,78%), Corea del Sur (3,74%), Suecia (3,37%), Japón (3,26%), Dinamarca (3,09%), Alemania (2,84%) y Estados Unidos (2,77%). Para el caso de los países de Latinoamérica, el porcentaje que invierten es muy inferior en comparación con los primeros lugares. Los países de América Latina que invierten más porcentaje de su PBI en investigación y desarrollo son Chile (0,42%) y Colombia (0,18%), mientras que el Perú, en el puesto 78, solo invierte el 0,15% de su PBI. Palabras clave Crecimiento económico, desarrollo integral, competitividad, ciencia, investigación, desarrollo. Preguntas para mentes analíticas: En los últimos años, la competitividad como país se ha convertido en un factor importante a nivel global. Dentro de los factores esenciales para una mayor competitividad se encuentra la innovación, donde el Perú es menos competitivo, según el Foro Económico Mundial. 1. Mencione tres medidas que debería adoptar el país para revertir esta situación. Incrementar el porcentaje de inversión por parte del Estado. Incentivar la creación de empresas del sector tecnología. Promocionar la inversión de empresas del sector tecnológico en el país. Promover las investigaciones en las universidades. 2. ¿Cuál es la importancia de tener un mayor nivel de competitividad como país? Más inversión, más crecimiento, más productividad y más empleo. 475 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales 3. Las universidades son un agente importante en la participación de la innovación y la tecnología. ¿Qué medidas habría que tomar para mejorar nuestra investigación? Deben realizar más investigaciones. Promover las carreras de tecnología. Que haya una mayor implicancia de las empresas. Fomentar que las empresas inviertan en tecnología. 476 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Perú Por Kurt Burneo CASO 3: Crecimiento y destrucción El título de la nota pareciera un imposible, pero en realidad no lo es. Veamos por qué. La definición más popular de cambio climático refiere una modificación del promedio y dispersión del sistema climático, independientemente de la causa; aunque es recurrente asociarlo con la actividad humana (antropogénico) para fines de discusión sobre política medioambiental, no obstante que las modificaciones climáticas podrían ser resultado de los procesos naturales de la Tierra. Cabe señalar que el cambio climático incluye el calentamiento global y todo lo demás que el aumento de los niveles de gases de efecto invernadero genera. Ciertamente, desde que la mayor actividad económica origina más gases de efecto invernadero, y con eso contribuye al calentamiento global afectando en principio nuestro hábitat, ello origina el deterioro de parte de nuestro stock de activos económicos, fundamentales para seguir creando riqueza por las generaciones venideras, así que si la apuesta es por desarrollar –y no solo por crecer económicamente–, el reto para las nuevas autoridades económicas en nuestro país es mayor. Comparándolo con hace 45 años (1970), el PBI peruano es 4.1 veces más grande en términos reales, pero dicha estimación omite que el crecimiento logrado ha implicado no solo el uso de factores productivos como la mano de obra, capital y tecnología, sino también que este crecimiento tiene que ver con la destrucción de parte de la capacidad productiva del país. 477 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales ¿Crecimiento económico que también destruye? Sí, y solo a manera de ejemplo, miremos lo que está ocurriendo con nuestros glaciares, en tanto componentes fundamentales de cualquier ecosistema provisionante de agua: según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la disminución de superficies de glaciares (tomando como base 1970) fue casi total en cinco de nuestras cordilleras: La Raya (72.85%), Chila (97.36%), Chonta (92.26%), Huanzo (87.7%) y Volcánica, que al 2014 solo tiene 0.72 km2. A un ritmo de los 0.75 °C de elevación de la temperatura en los últimos 100 años, estos cinco glaciares –de los 19 que nos quedan– en 15 años solo serán cerros pelados, con lo cual se retraerá el stock de esta valiosísima dotación de capital llamado hábitat en cada una de las zonas de influencia de los cinco glaciares o de lo que queda de ellos. Cabe señalar que la desaparición de glaciares ya ocurrió en el país: tenemos el caso de El Barroso, en la sierra de la región Tacna, desde 1970. Por otra parte, otro efecto negativo del que poco se conoce es el que se viene dando sobre la matriz productiva en estas zonas. Para enfrentar lo descrito, hoy se reclama por una gestión hídrica integral, sobre la base de reglamentos de recursos ecosistémicos, promoción de energías renovables y una ley marco de cambio climático, e incluso del éxito de las acciones anteriores dependerá la propia viabilidad de iniciativas gubernamentales actuales, como la disponibilidad de agua y desagüe para el 100% de la población. Para que todo esto sea plausible, es fundamental –con fines de monitoreo y sostenibilidad– que la política económica por desarrollar también contenga metas medioambientales; de no hacerlo, ¿cuál es el sentido de acelerar el crecimiento hoy, tanto el de corto plazo como del potencial, a costa de seguir destruyendo nuestra capacidad productiva? ¿O seguimos como hasta ahora llorando sobre la leche derramada? Al respecto, resulta fundamental, cuando se discute sobre la meta de crecimiento económico, que también sea parte de la discusión no solo el impacto sectorial resultante en la generación de gases de efecto invernadero, sino el consumo de agua implicado, la llamada “huella hídrica”, y así no seguir yendo a ciegas o conocer sobre hechos consumados. Soy consciente de que con esto se les pone más alta la valla a los actuales “policy makers”, y lo digo con conocimiento de causa porque, como saben, años atrás fui viceministro de Hacienda. Pero quizá incorporar mediciones como las sugeridas nos hará pensar no solo en la realización de una tan reclamada conversión del MEF, que sea menos de finanzas y más de economía, sino también que, como país, apuntemos no solo al crecimiento, sino al desarrollo económico como objetivo de política. 478 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Perú Por Kurt Burneo CASO 4: ¿El reto es solo crecer? Según cifras de una reciente Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2014-2015, el 10% de los compatriotas con mayores ingresos mensuales percibe, en promedio, 18 veces lo que en promedio percibe el 10% más pobre en el 2015, manteniéndose esa diferencia en magnitud similar a la existente en el año 2014. Considerando que en dichos años el PBI creció 2.4 y 3.3%, se estaría evidenciando que el crecimiento económico (sustentado cada vez más por sectores determinados por la oferta, como minería, pesca, etc.) no implicó la reversión de la sustantiva desigual distribución del ingreso, graficada con claridad por la relación entre ingresos de distintos estratos. Miremos el tema más de cerca. En el 2015, el ingreso (a soles del 2015) per cápita promedio del 10% más pobre es de S/.2,939 vs. los S/.155 de aquel que pertenece al 10% más pobre. Esta relación de 18 veces más es casi la misma si relacionamos estos deciles de ingreso situados en los extremos, comparando lo ocurrido en el 2014, S/.2,908, vs. S/.153. Y añadiría que la magnitud de la desigualdad podría ser mayor en tanto que, cuando se aplican encuestas sobre condiciones socioeconómicas, como la ENAHO, las personas de mayores ingresos no declaran y, si lo hacen, no revelan su verdadera magnitud. Y si, a pesar de la contundencia de estos números, alguien tiene dudas respecto a la desigualdad del ingreso como problema pendiente –no obstante el crecimiento económico ocurrido en el país en los últimos años–, un indicador de dicha desigualdad como es el coeficiente de Gini se ha mantenido fijo en 0.44 en los últimos tres años. Teniendo, además, solo reducciones marginales luego del 2009, año en el cual el coeficiente fue de 0.47. En suma, la bonanza macroeconómica post crisis del 2008, donde la economía peruana acumuló un crecimiento de 38.4% al 2015, solo implicó la reducción en 3 centésimas del indicador de desigualdad. 479 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Adicionalmente al mantenimiento casi constante de la desigualdad a nivel nacional, se agrega que durante estos años de bonanza económica se mantuvo sin variación la mayor desigualdad en el medio rural respecto al urbano, y de la selva y sierra respecto a la costa. En suma, el PBI crecía en estos últimos años, pero la desigualdad en el ingreso nacional e interno se mantuvo sin cambios sustantivos. ¿Qué perspectiva futura tendremos si continúa este patrón de crecimiento? Es evidente que lo descrito da cabida para el accionar de políticas públicas que busquen revertir el curso que ha venido siguiendo nuestra economía, ya sea en la forma de políticas de ingresos –que, aparte de tener efectos redistributivos, poseen un efecto macroeconómico reactivador, por la mayor propensión al gasto de gente con necesidades insatisfechas– o en la forma de un realista (a diferencia del oficial) Plan de Diversificación Productiva que contenga, entre otros componentes, un alternativo vector de precios relativos (tipo de cambio, salario y tasas de interés reales) respecto al actual, en tanto sea promotor de sectores con economías de escala y de alcance adecuadas, así como con potencialidades de inserción en cadenas de valor externas. Una vez más, la contundencia de la evidencia empírica nos dice que, en el mejor de los casos, el crecimiento económico sería una condición necesaria, pero no suficiente, para procurar una menos desigual distribución del ingreso entre nosotros. La economía podría seguir creciendo, pero la aumentada riqueza resultante –para no pocos– solo la seguirán viendo pasar. ¿Seguiremos cruzados de brazos? 480 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CASO 5: Guía para saber qué son las criptomonedas Economía digital Fuente: Santander (11/11/2021) ¿Qué son las criptomonedas? Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad, asegurar la integridad de las transacciones y controlar la creación de unidades adicionales; es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital. ¿Cómo funcionan las criptomonedas? Las criptomonedas poseen diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución, y no requieren de intermediaros en las transacciones. Para el control de estas transacciones se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido. Al hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central o de otras autoridades públicas, y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores. En cuanto a la operatividad de estas monedas digitales, es muy importante recordar que, una vez que se realiza la transacción con criptomonedas, es decir, cuando se compra o vende el activo digital, no es posible cancelar la operación porque el blockchain es un registro que no permite borrar datos. Para “revertir” una transacción es necesario ejecutar lo contrario. Ya que estas monedas no se hallan disponibles de forma física, hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulado para almacenarlas. 481 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales ¿Cuántos tipos de monederos digitales existen? Un monedero digital o wallet es, en realidad, un software o aplicación donde es posible almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Lo cierto es que, a diferencia de un monedero de dinero físico, lo que realmente se almacena en los wallets son las claves que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas, y nos permiten operar con ellas. Dicho de otra forma, basta con conocer las claves para poder transferir las criptomonedas, y la pérdida o robo de las claves puede suponer la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas. Hay dos tipos de monederos: existen los calientes y los fríos. La diferencia entre ambos es que los primeros están conectados a internet y los segundos no. Así, dentro de los monederos calientes encontramos los monederos web, los monederos móviles y los monederos de escritorio, este último solo en el caso de que el ordenador esté conectado a internet. Por el contrario, dentro de los monederos fríos existen los monederos hardware y los monederos de papel, que es simplemente la impresión en papel de la clave privada. Estos servicios de custodia no están regulados ni supervisados. ¿Cómo se determina el valor de una criptomoneda? El valor de las criptomonedas varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los usuarios. Este valor se forma en ausencia de mecanismos eficaces que impidan su manipulación, como los presentes en los mercados regulados de valores. En muchas ocasiones, los precios se forman también sin información pública que los respalde. Las criptomonedas usan blockchain Las criptomonedas funcionan a través del registro contable compartido o blockchain. Esta tecnología les aporta un elevado sistema de seguridad con capacidad para evitar, por ejemplo, que un mismo activo digital se pueda transferir en dos ocasiones o sea falsificado. La tecnología blockchain funciona como un gran libro de contabilidad donde se pueden registrar y almacenar cantidades ingentes de información. Toda está compartida en la red y protegida de tal manera que los datos que alberga no se pueden alterar ni eliminar. ¿Qué significa minar criptomonedas? Este concepto hace referencia al proceso necesario para validar las operaciones que se llevan a cabo mediante este tipo de activos digitales. Por ejemplo, si tomamos el caso práctico de una moneda bitcoin: su ‘minería’ se basaría en la validación y el registro de las transacciones en el blockchain. En definitiva, minar criptomonedas supone resolver con éxito los problemas matemáticos que se presentan. Los ‘mineros’ que lo han llevado a cabo obtienen, a cambio, criptomonedas. 482 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA ¿Cuántos tipos de criptomonedas hay? Para crear criptomonedas, es crucial tener conocimientos en criptografía o, al menos, saber programar para, en dicho caso, poder clonar el código de otra criptomoneda y, así, poder crearla. En la actualidad, existen miles de criptomonedas, entre las que encontramos, por ejemplo, bitcoin y ether. ¿Qué es un bitcoin? Bitcoin es el nombre que recibió la primera criptomoneda. Data del año 2009 y nació de la mano de una persona o grupo de personas que se hicieron llamar Satoshi Nakamoto y que lograron crear el bitcoin bajo la tecnología blockchain, que ellos mismos inventaron. Al igual que el resto de criptomonedas, no existe ningún tipo de regulación para él. ¿Cómo se puede adquirir bitcoins? Podemos conseguir bitcoins mediante la compra o intercambio de la propia moneda en portales especializados. Es fundamental tener en cuenta que los bitcoins –o cualquier otra criptomoneda– son instrumentos complejos que pueden no ser adecuados para personas sin los conocimientos suficientes y cuyo precio conlleva un alto componente especulativo que puede suponer, incluso, la pérdida total del dinero pagado para comprar las criptomonedas. Resumen Las criptomonedas son activos digitales no regulados que no emplean intermediarios en sus transacciones. Estas se almacenan en monederos digitales (wallets) equivalentes a las contraseñas para operar en ellas. El criptouniverso se contabiliza en un registro compartido (blockchain) que contiene inmensa información y protege la integridad y posesión del activo. Palabras clave Criptomoneda, blockchain. Pregunta para mentes analíticas: Según su punto de vista, analice qué beneficios y perjuicios estarían en controversia sobre las criptomonedas. Justifique su respuesta. En primer lugar, se reconoce que en el sistema tradicional de billetes y monedas se cuenta con una institucionalidad para determinar la autenticidad del dinero, así como para fiscalizar aquellos que hayan sido falsificados. Sin embargo, es ello precisamente de lo que carecen las criptomonedas; aun así, gozan de una sofisticada tecnología de blockchain que imposibilita la duplicidad. Es de esa manera que se lleva el registro de los activos y se genera una contraseña para que pueda ser operada digitalmente. Por lo tanto, esto soluciona un gran problema del 483 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales sistema tradicional, pero no termina por ser aceptado del todo en el sentido de que no es de fácil entendimiento acceder a dicha tecnología para el común denominador de la población. En segundo lugar, su característica de no estar reguladas permite que se den transacciones globales, reduciendo el tiempo y el costo. Ante ello, una vez que el registro reconoce la operación, ya no puede revertirla, y no se encuentran resultados de la información personal de las partes, tampoco incluye intermediarios, lo cual ha llamado la atención de muchas empresas e inversores con gran capital. Por otro lado, esto podría significar un problema para los gobiernos porque no habría forma de rastrear en caso de lavado de activos o financiamiento irregular. Asimismo, tiene un impacto serio en el medio ambiente por el consumo energético en que incurren los ordenadores. Un ejemplo claro es El Salvador, que ha adoptado el bitcoin, mientras que China prohíbe las criptomonedas. En esa línea, las criptomonedas representan una oportunidad valiosa para los agentes económicos, pero también un reto para las entidades regulatorias. De modo que se mantiene vigente el cuestionamiento hacia el lector: ¿Considera conveniente el momento y contexto e información para abrir una cuenta o contraseña de criptomonedas? La respuesta probablemente se defina en los próximos años, conforme el acceso al sistema se democratice y se investigue más al respecto. 484 A P É N D I C E 1 Tópicos especiales sobre el Perú EL PERÚ Y SU INSUFICIENTE PRODUCTIVIDAD LABORAL Comparación de niveles de desarrollo entre países y de acuerdo con el tiempo histórico En el siguiente cuadro se aparecen los nombres de 16 países. Por favor, ¿podría Ud. clasificarlos desde el más desarrollado hasta el menos desarrollado?5. Utilice su propia percepción del significado de “desarrollo” y sus conocimientos sobre los países que figuran en esa lista. Las características de los países listados corresponden al año en curso. EE.UU. China India Rusia Brasil Perú Bangladesh Singapur Burundi Sudáfrica México Argentina Irlanda Vietnam Corea del Sur Japón ¿Ya hizo su lista? ¿Tomó Ud. en cuenta que el ingreso per cápita no es el único indicador del desarrollo? También hay otros importantes indicadores, como la expectativa de vida, la salud, el nivel de educación, la corrupción o su ausencia, la equidad, la solidez de las instituciones, la ausencia de contaminación, la violencia, entre otros. Revise su lista nuevamente. Ahora le solicito que haga su lista pensando que no está en el año 2014 sino en 1950, después de la Segunda Guerra Mundial. Si Ud. usa información de esa época6 le sorprenderá quizás que el Perú tuviera un ingreso per cápita mayor al de Japón, la India, China y Corea del Sur. Y muy similar a Brasil y México. Aunque en otros indicadores, como la esperanza de vida, el Perú estaba muy por debajo de casi todos los países considerados. 5 6 De una idea de Hans Rosling en Gapminder http://www.gapminder.org/ Le sugerimos que siga usando el Gapminder. 485 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Lo interesante de este ejercicio es comprobar que las diferentes tasas de crecimiento económico y social varían según el periodo analizado, por lo que se podría decir con certeza que un país no permanece como el líder de la economía mundial por mucho tiempo. El lector debería analizar los casos de Singapur, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur, China y la India, entre otros, para comprobar que el crecimiento económico acelerado se puede lograr sin sujetarse a la estadística histórica sino, más bien, a la sinergia que se desarrolla en determinadas circunstancias dada una correcta combinación de factores. Como afirma Mankiw, los países pobres no están condenados a la pobreza para siempre. Y los países ricos no pueden pensar que su estatus está garantizado para siempre. El factor de productividad Entonces nos preguntamos: ¿Por qué algunos países crecen más rápidamente que otros? En el capítulo 1 de este libro afirmamos que el nivel de vida de un país depende de la habilidad que tenga para la producción de bienes y servicios. La productividad es la relación que hay entre la cantidad producida y el número de trabajadores empleados, por lo que, a nivel nacional, la productividad podría medirse comparando el PBI con el número de trabajadores que produjeron esa cantidad de bienes y servicios. En el Gráfico A1.1, Porter (2009) nos presenta una relación donde se muestran algunos países seleccionados y sus respectivas productividades, y en donde podemos observar la productividad asignada al Perú. Tomemos en cuenta que mientras algunos países tienen una productividad de 70,000 dólares al año por trabajador (Austria, Australia, Kuwait, Suiza, Alemania, Japón, Singapur, etc.), otros como el Perú estamos a un nivel de 20,000 dólares al año por trabajador. 486 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico A1.1. Productividad del trabajo comparada entre países seleccionados ¿CÓMO HALLAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA EN EL CASO DEL PERÚ? Analicemos la relación entre el número de trabajadores del Perú y la producción agregada de bienes y servicios. Población, PEA y tasa de desempleo De acuerdo con el censo del 2007, la población del Perú era de 28 millones 220 mil 774 personas. Para el 2013 se estimó una población de 30 millones 445 mil 144 personas, y se calcula que al 2015 alcanzaremos la cifra de 31 millones 151 mil 643 personas. Para el cálculo del empleo, la población total se divide en Población sin edad de trabajar y Población en edad de trabajar. Para el año 2012 se estimó una población en edad de trabajar de 21 millones 939 mil 900. Los detalles se presentan en el Cuadro A1.1. 487 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Cuadro A1.1. Población en edad de trabajar en el Perú (miles de personas) Total 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20 193.3 20 533.2 20 875.0 21 223.5 21 579.4 21 939.9 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ¿Todos los trabajadores en edad de trabajar lo hacen? La respuesta es no, ya que en ese grupo figuran los estudiantes, los jubilados, los presos, los que se hallan en los cuarteles y los que simplemente no realizan trabajo remunerado (como, por ejemplo, las amas de casa). En esta categoría existen dos grupos: la población económicamente inactiva y la población económicamente activa. La población económicamente activa: la PEA Entonces, ¿la población económicamente activa es la que trabaja? La respuesta también es no. Una parte de la PEA trabaja. Es la población empleada. La otra está buscando trabajo, es la población desempleada. Para ser considerado desempleado se tiene que estar en la búsqueda de trabajo por lo menos en el último mes. Si no está buscando trabajo, entonces la persona pasa a ser económicamente inactiva. Los detalles se presentan en el Cuadro A1.2. Cuadro A1.2. Población económicamente activa según ámbito geográfico 2004-2012 (miles de personas) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Para el 2013 se considera trabajadores empleados solo a 15 millones 541 mil 500 personas. Así obtendremos la cifra de la productividad por trabajador, dividiendo el PBI real del año 2013 = 456.223 millones de soles, entre el número de trabajadores empleados del 2013 = 15 millones 341 mil, lo que nos da un total de 29,740 soles del 2007 / trabajador empleado. Esa 488 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA es la productividad (la que no se debe confundir con el ingreso per cápita, que para el año 2013 se calcula en 15,200 soles / habitante). Pero 29,740 soles, que es el equivalente a 12,000 dólares7 por trabajador, es una cifra muy inferior a los 70,000 dólares por trabajador de países como Austria y Australia, mencionados por Porter. Antes de pasar a discutir qué políticas se deben seguir para mejorar la productividad y, por ende, la competitividad peruana, tratemos de delimitar, en el contexto de los trabajadores empleados, los bolsones donde se confinan los trabajadores de menor productividad. Para lograr este objetivo se analizarán algunas cifras del Cuadro A1.4. En la condición “categoría de ocupación” hay un recuadro que indica que se incluye en la PEA a 1 millón 798 mil 600 trabajadores familiares sin remuneraciones. Quiere decir como dato inicial que el 11% de la PEA no tiene remuneraciones, por lo que su nivel de productividad es muy bajo. Para el cálculo del ingreso mensual, los trabajadores (cuadros A1.6 y A1.7) no remunerados no están considerados; si lo fueran, el ingreso mensual promedio sería muy inferior al nivel mostrado, que es de 1,285 soles por trabajador a nivel nacional. Una observación importante es que los trabajadores del sector agrícola suman el 25%8 de la PEA y producen 24,340 millones de soles (PBI agrícola), por lo que la productividad promedio del trabajador agrícola es de 6,350 soles al año. Cifra muy inferior incluso a la del PBI per cápita y muy inferior al nivel de remuneración mensual nacional. Este hecho nos indica que, a pesar del incremento de algunos productos agrícolas exportables, como la uva de mesa, los espárragos, los mangos o las paltas, el nivel de productividad de la actividad agrícola es extremadamente bajo. Nótese que, en el rubro ingreso por tipo de estudios, los trabajos de más altas remuneraciones son los de quienes tienen estudios universitarios (16% de la PEA ocupada). Sin embargo, el contingente más grande de rabajadores es el de los que han estudiado secundaria (41% de la PEA ocupada). Si a los trabajadores con secundaria les adicionáramos los que solo han estudiado primaria, tendríamos el 68% de la PEA ocupada con niveles bastante reducidos de remuneraciones. En referencia a las categorías de ocupación, el rubro “trabajador independiente” es el mayor, aglutinando al 35% de la PEA ocupada. 7 8 Nótese que Porter mostraba al Perú con 20,000 dólares por trabajador, y aquí se ha obtenido solo 12,000 dólares. Puede haber varias razones para esa discrepancia, ya que Porter presenta sus cifras el año 2009 y en el gráfico no hay una indicación del año considerado. Nosotros estamos trabajando con datos del 2013. ¿Podría ser que la productividad se encuentre en descenso? Lo más probable es que Porter haya descontado de las cifras oficiales de la PEA peruana a los trabajadores pertenecientes a la categoría “trabajadores familiares no remunerados”, tal como se verá en el cuadro. Memoria anual del Ministerio de Agricultura 2013. 489 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Si comparamos este porcentaje con el de la categoría de “Tamaño de empresa”, veremos que las empresas con menos de 10 trabajadores dan trabajo al 73% de la PEA ocupada, mientras que las que tienen más de 50 trabajadores emplean al 20% de la PEA ocupada. Esto quiere decir que si en la categoría de empresas de 1 a 10 trabajadores se incluye a los trabajadores independientes y a las empresas de un solo trabajador, este tipo de empresas unipersonales constituirían el 50% de todas las empresas de 1 a 10 trabajadores. Uno debe entonces preguntarse sobre las posibilidades de capitalización de empresas de un solo trabajador, y la respuesta ees que, en esta categoría, el trabajador tiene un ingreso promedio de 938 soles, lo que a duras penas le alcanzaría para su subsistencia y de ninguna manera le posibilitaría capitalizarse. Hay una serie de relaciones que se podrían obtener comparando las cifras de este capítulo; por ejemplo, la determinación de las actividades económicas con mejor productividad laboral. Es un ejercicio que debería ser desarrollado por los estudiantes del curso. Todos estos datos nos llevan a concluir que nuestro nivel de baja productividad es consecuencia del modo en que se conforma la PEA ocupada: muy pequeñas empresas o empresas individuales con altos niveles de informalidad y bajos niveles de capitalización, con un mayoritario grupo de trabajadores con niveles muy incipientes de instrucción, con muy bajo nivel de capitalización y bajos niveles de remuneraciones, lo que genera dos círculos viciosos: el círculo vicioso de la baja inversión y el del bajo nivel de educación formal. De allí que muchos analistas económicos apuesten por la inversión extranjera directa como el medio más apropiado para mejorar nuestro nivel de eficiencia productiva. Sin embargo, es pertinente aclarar que el desarrollo de la productividad del trabajador peruano no está relacionado necesariamente con la inversión extranjera directa, sino que es el resultado de una política diseñada, instrumentada y compartida por el gobierno, los empresarios y los trabajadores de un país, en donde se trata de mejorar el capital productivo y la educación, la tecnología, la innovación y las instituciones de apoyo al proceso productivo. Por ejemplo, Richard Webb (2013) encuentra una correlación entre productividad y grado de dispersión de la población a la que llama "efecto aglomeración". La que observamos en la siguiente tabla: Cuadro A1.3. Ingreso laboral relativo (índice) Hogares 1971/1972 2001 2010 Rural 1 1 1 Centro poblado 2.2 2.4 2.1 Ciudades intermedias (100,000 hogares) 2.6 2.9 2.8 Lima Metropolitana 4.4 4.4 3.4 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 490 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA El efecto aglomeración se da, por ejemplo, cuando al moverse de una residencia rural hasta un centro poblado pequeño (entre 401 y 4,000 habitantes) aumenta la productividad en un 89%. Desplazarse entre una residencia rural a Lima aumenta la productividad en 3.4 veces. Nótese que, en Lima, la productividad disminuye entre el 2001 y el 2010. Esto tiene que ver con las deseconomías de la aglomeración, las que, en el caso de Lima, cada vez son mayores por su alto nivel de entropía (desorden y falta de energía para controlar las deseconomías urbanas). Un trabajador que pasa 4 horas en un bus para ir y volver del trabajo tiene necesariamente una productividad muy baja. Pero no es solo el efecto aglomeración lo que define la productividad laboral. Es también: • La conectividad. • Las sinergias productivas (los clusters empresariales). • La infraestructura de producción y de transporte. • La investigación. • La tecnología. • La invención e innovación. • La inversión productiva. • Las instituciones. • La apertura de nuevos mercados. Y, sobre todo, la educación y capacitación. ¿Se imaginan lo que aumentaría nuestra producción si pudiéramos diseñar e instrumentar un plan básico de desarrollo de la productividad? Duplicar nuestra productividad es duplicar el PBI peruano. 491 Cuadro A1.4. Población económicamente activa ocupada según principales características, 2004-2012 (miles de personas) Fuente: Banco Central de Reserva del Perú 492 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Cuadro A1.5. Producto bruto interno por sectores productivos, 2008-2013 (millones de nuevos soles de 2007) Agropecuario 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20,600 20,873 21,766 22,658 23,991 24,367 Pesca 2,436 2,352 1,891 2,892 1,960 2,315 Minería 49,599 50,076 50,714 51,043 52,473 55,035 Manufactura 57,354 53,502 59,255 64,330 65,265 68,584 Electricidad y agua 5,950 6,013 6,501 6,994 7,401 7,811 Construcción 19,061 20,360 23,993 24,848 28,779 31,353 Comercio 36,105 35,936 40,420 44,034 47,218 49,984 Servicios 157,818 163,472 177,840 190,253 204,186 216,767 Producto bruto interno 348,923 352,584 382,380 407,052 431,273 456,214 Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Cuadro A1.6. Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la población ocupada del área urbana según principales características, 2004-2012 (nuevos soles corrientes) Fuente: Banco Central de Reserva del Perú 493 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Cuadro A1.7. Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la población ocupada del área urbana según ramas de actividad, 2004-2012 (nuevos soles corrientes) Fuente: Banco Central de Reserva del Perú CAPITAL SOCIAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ, POR JOAQUÍN MARUY El capital social y la biodiversidad genética en el Perú Comúnmente se piensa que la forma más perfecta de la expresión del capital es el dinero y que la pobreza es la falta de dinero. Sobre este concepto, quisiera aclarar que, en las ciencias económicas, el dinero es solo capital financiero y es únicamente una expresión parcial e incompleta del concepto de capital, que es mucho más amplio. Algunas comunidades no poseerán este tipo de capital financiero, pero tienen otros tipos aún más importantes que el primero: el capital social y humano existente en las comunidades. Es decir, la existencia de conocimientos, tradiciones, patrones de comportamiento y de trabajo solidario que las hacen sobreponerse a cualquier adversidad. 494 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Por ejemplo, el capital social existente en el Imperio Incaico era excepcional. El trabajo solidario, la propiedad en común, la existencia de códigos de conducta fraternos, el sentido de pertenencia a un grupo, la identificación con la naturaleza, todas esas características propias de las culturas originarias del Perú fueron casi destruidas por la presencia europea en las épocas de la conquista y del coloniaje. No obstante, en el interior de las comunidades, este capital social continuaba latente, y fue el arquitecto Fernando Belaunde Terry quien lo trajo a la luz con su doctrina de la conquista del Perú por los peruanos y sus programas de Cooperación Popular, donde se aprovechó el potencial del trabajo solidario comunal para la construcción de la infraestructura productiva y de servicios en el medio rural fundamentalmente. De otro lado, se tiene que considerar la existencia del capital físico (viviendas, obras de irrigación, terrazas, sembríos, semilleros y semillas, acumulados a largo de años de trabajo e investigación empírica) y del capital natural (el agua, el suelo, las montañas, los paisajes, la flora y la fauna y toda la biodiversidad agraria, pesquera, forestal, turística, medicinal, paisajística y de servicios ambientales). La biodiversidad agraria es una especie muy importante del capital natural que nos lleva a la solidaridad ya que, en muchos casos, el dueño de este capital no pierde nada compartiéndolo. Es más, asegura su capital compartiéndolo. Así, las labores de protección del suelo, de desalinización, de andenería, de gestión racional del agua, de reforestación, etc., brindan como beneficio común los servicios ambientales que son usufructuados por la comunidad en su conjunto. Esto es lo que en economía se denomina la generación de externalidades positivas o beneficios sombra. La estrategia de desarrollo basada en la preservación de nuestra biodiversidad se asienta en el hecho de que, al fortalecer la biodiversidad, estamos ampliando nuestras opciones de sobrevivencia ante cualquier shock externo. Al mismo tiempo, puede incrementarse la productividad y, por lo tanto, ayudarnos a elevar nuestro capital financiero. Puede aumentar nuestro capital humano por todos los beneficios de salud relacionados con el tema de la protección de nuestros recursos y, además, al proteger nuestro medio ambiente, estamos protegiendo nuestro capital natural. Para entendernos mejor, diremos que la biodiversidad genética es el módulo fundacional de la agricultura biodiversa. Por lo que la práctica usual de reducir variedades y especies concentrándose en aquellas más productivas es perniciosa y destructiva para nuestra biodiversidad y para nuestro desarrollo. La biodiversidad es un concepto muy complejo, pero la idea primordial es que es parte de nuestra ventaja comparativa y que la encontramos en los montes, en los lagos, en la foresta, en el desierto, en el mar, en el aire, en los campos de cultivo, en los corrales de crianza. Han sido preservados, desarrollados y conservados por generaciones de campesinos y pobladores de los distintos pisos ecológicos del Perú, y es nuestro capital, el más valioso capital con que cuenta nuestra patria para dejar esta inhumana condición de subdesarrollo, que es un baldón inmenso que todos los peruanos tenemos que cargar y que, solidariamente, podremos dominar. 495 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales CRECIMIENTO INCLUSIVO: ¿TEMA SOLO DE ECONOMISTAS? Perú Por Kurt Burneo Es un lugar común referenciar el crecimiento inclusivo como ideal de la política macroeconómica de corto plazo. Esto, además de lograr que el PBI efectivo oscile alrededor del producto potencial, probablemente sean las dos principales preocupaciones en cuanto al nivel de actividad económica en el día a día para el MEF. En esta nota trataré de explicar qué significa que el crecimiento sea inclusivo desde una de sus perspectivas: la laboral. La demanda de empleo (a cargo de las empresas) depende no solo de la evolución, sino también de la composición sectorial de la actividad económica. Como referencia, veamos lo sucedido en agosto último: mientras que la economía creció 5.52%, el empleo solo lo hizo en 0.6%. Si consideramos que, promedialmente, cada punto de aumento del PBI implica 0.4 puntos de aumento en el empleo, este debería haber crecido en alrededor del 2.2%. La explicación va por el lado de que el crecimiento está hoy basado en sectores como minería, hidrocarburos y pesca, que o son poco intensivos en mano de obra o demandan empleo eventual, en tanto que sectores intensivos en mano de obra, como industria y construcción, no solo no crecen, sino incluso se contraen. Al margen del poco dinamismo de la demanda laboral, estructuralmente hay una circularidad perversa que sostiene una secular demanda de empleo de baja calidad: empresas con baja productividad por inexistente innovación, sin economías de escala, poco diversificadas con 496 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA productos poco incorporantes de conocimiento y principalmente informales; factores que, en movimiento recursivo, garantizan una demanda de empleo intermitente y de baja calidad. Mas, ¿existieron incentivos para revertir esto? No por lo menos hasta que se acabó el súper boom de materias primas: hasta el 2014, la masiva entrada de dólares por los disparados precios de commodities generó dos efectos similares a los que se refería Juan Luis Guerra como un deseo en una antigua canción (“Ojalá que llueva café en el campo”), deseo que para exportadores de commodities como nosotros se hizo realidad de dos formas: la revaluación del sol frente al dólar, que aumentaba con el mismo volumen de las exportaciones, y nuestra capacidad de importar más bienes y servicios. Adicionalmente, el efecto reductor sobre los precios internos hizo que los salarios aumentaran su poder de compra, sin que la productividad laboral se haya incrementado, condición fundamental para sostener el crecimiento. Se acabó el boom y nos quedamos como ahora: colgados de la brocha. ¿Pero qué tan lejos estamos de estándares extranjeros? De acuerdo con Casell y Araujo (2015), la productividad laboral de un trabajador peruano es un 25% respecto a la del trabajador norteamericano, una de las menores incluso al interior de los países de la Alianza del Pacífico: Chile (36%), Colombia (23%) y México (35%). Esta es la mala noticia. La buena es que el potencial de expansión de la producción en nuestro país sería mayor que el resto de países en la región: si se lograra incorporar la productividad ‘gringa’, la nuestra alcanzaría a un 65% de la productividad laboral en EE.UU. Haciendo lo mismo, Chile alcanzaría 58%, Colombia 54% y México 44%. Pero, ojo, consideremos que detrás de nuestros números se esconde una gran heterogeneidad, puesto que, si vemos estos desagregadamente, el problema se complica porque el 89.1% de empresas en el Perú son mypes cuya productividad laboral es la mitad de la que exhibe una gran empresa. ¿Pero los determinantes del empleo de calidad son solo económicos? Desafortunadamente, no. Factores legales también reducen el coeficiente de elasticidad empleo-producto. Perú, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ocupa el noveno lugar en el ranking de países con peores condiciones para contratar y despedir trabajadores. Además, hoy, una misma contingencia laboral se resuelve judicialmente de manera distinta. Todos estos aspectos reducen el efecto macro de arrastre sobre el empleo. En suma, el llamado crecimiento inclusivo no solo es un asunto de economistas; los juristas también tienen mucho que decir y resolver. 497 A P É N D I C E 2 Matemática elemental para entender economía VARIABLE Concepto económico numéricamente expresado. Algunos ejemplos de variables en la microeconomía son: precio, utilidad, costo, etc. Mientras que ejemplos de variables en la macroeconomía son: ingreso nacional, inversión, etc. Una variable es representada por un símbolo. Por ejemplo, es común representar el precio por la letra P, el consumo por C, el ingreso por Y, la inversión por I, etc. Funciones de una variable Suponga dos variables: X e Y. Aquí, X es una variable independiente, es decir, sus valores no dependen de nada más. Se establece ahora la siguiente relación: Y = f (X). Es decir, Y es una función de X, si existe una relación entre ambas, de forma tal que para cada valor de X hay solamente uno de Y. Se dice, además, que Y es una variable dependiente cuyos valores van a depender de X. Función lineal: Y = a + bX, donde a y b son constantes. Ejemplo: Y = 3 + 2X Función no lineal: cuadrática. , c y d son constantes, c es una constante positiva, d es negativa. Ejemplo Y = 499 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Cuadro A2.1. Ejemplo de funciones Elaboración propia Representación gráfica de relaciones entre más de dos variables Esto con la finalidad de aislar la relación que hay entre dos variables, haciendo que las otras variables que intervienen en esa relación permanezcan constantes, es decir, bajo una perspectiva Ceteris paribus. Cuadro A2.2. Ejemplo de relación entre dos variables Elaboración propia 500 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 100 80 60 40 0 60¢ 30 15¢ 20 10 40 ºC 20 40 Temperatura (grados C) Temperatura (grados C) Precio (centavos por bola de helado) Gráfico A2.1. Representación gráfica de la relación entre dos variables 40 10 litros 30 7 litros 20 10 30 ºC 10 20 40 60 0 10 20 Consumo de helado (litros por día) 40 0 Consumo de helado (litros por día) (a) Precio y consumo a una temperatura dada 20 40 60 80 100 Precio (centavos por bola de helado) (b) Temperatura y consumo a un precio dado (c) Temperatura y precio a un consumo dado Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA Gráficas usadas en modelos económicos Los modelos económicos se usan para mostrar relaciones entre variables. Son descripciones simplificadas de una economía o de un componente de la economía. Hay cuatro patrones que deben observarse: • Variables que se mueven en la misma dirección. • Variables que se mueven en direcciones opuestas. • Variables que tienen un máximo o un mínimo. • Variables que no están relacionadas. Relación positiva lineal 300 a 200 100 0 20 40 60 80 Velocidad (kilómetros por hora) (a) Relación positiva lineal 40 Positiva con pendiente creciente 30 Problemas resueltos 400 Tiempo de recuperación (minutos) Distancia recorrida en cinco horas (en kilómetros) Gráfico A2.2. Variables que se mueven en la misma dirección 20 15 20 10 10 5 0 100 200 300 400 Distancia corrida a toda la velocidad (metros) 0 (b) Relación positiva con pendiente creciente Positiva con pendiente decreciente 100 200 300 400 Tiempo de estudio (horas) (c) Relación positiva con pendiente decreciente Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA 501 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Relación negativa lineal 4 3 2 1 0 50 25 Relación que se vuelve menos inclinada 40 Problemas resueltos 5 Costo del viaje (centavos por kilómetro) Tiempo dedicado a jugar squash (horas) Gráfico A2.3. Variables que se mueven en direcciones opuestas 30 20 10 1 2 3 4 5 Tiempo dedicado a jugar tenis (horas) 15 10 5 0 (a) Relación negativa lineal Relación que se vuelve más inclinada 20 100 200 300 400 500 Longitud del viaje (kilómetros) (b) Negativa que se vuelve menos inclinada 0 2 4 6 8 10 Tiempo de ocio (horas) (c) Negativa que se vuelve más inclinada Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA 5 a 4 Costo de gasolina (centavos por kilómetro) Rendimiento de trigo (toneladas por hectáreas) Gráfico A2.4. Máximos y mínimos de una variable Rendimiento máximo 3 2 Rendimiento creciente Rendimiento decreciente 1 0 5 10 15 20 25 30 Lluvia (días por mes) (a) Relación con un máximo 15 Costo decreciente Costo creciente 10 Costo mínimo b 5 0 40 60 80 100 120 Velocidad (kilómetros por hora) (b) Relación con un mínimo Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA 502 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 100 20 Lluvia en California (días por mes) Calificación en examen de economía (porcentaje) Gráfico A2.5. Variables que no están relacionadas 75 No relacionadas: y constante 50 25 0 15 No relacionadas: x constante 10 5 20 40 60 80 Precio de los plátanos (centavos por kilo) (a) No relacionadas: y constante 0 1 2 3 4 Producción de vino chileno (millones de litros) (b) No relacionadas: x constante Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA LA PENDIENTE DE UNA RELACIÓN La influencia que una variable ejerce sobre otra se puede medir por la pendiente de la relación: La notación Δ (“delta”) significa “un cambio en”. Se puede observar en las rectas punteadas (que representan las variaciones en X e Y) que un cambio determinado en “X” implica un cambio de 2 veces esa cantidad en “Y”. En el Cuadro A2.1, en la función Y = f(X) = 3 + 2X, se observa que cuando “X” se incrementa de 0 a 1, “Y” aumenta de 3 a 5. En general, la ecuación de la recta tiene la forma Y = A + BX. El coeficiente A corresponde al intersecto y B a la pendiente. En cualquier parte de la recta, la pendiente es la misma. Para cualquier función lineal, la pendiente de “Y” puede ser positiva [Gráfico A2.6 (a)] o negativa [Gráfico A2.6 (b)]. Una línea recta puede tener pendiente de 0, lo cual determina que sea una recta horizontal, como se muestra en el Gráfico A2.6 (a). 503 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico A2.6. Pendiente de la línea recta y y 8 8 Pendiente = 3 4 7 Pendiente = - 3 4 7 6 6 5 5 ∆y = 3 4 4 3 3 2 2 ∆y = - 3 ∆y = 4 1 ∆x = 4 1 x 0 1 2 3 4 5 6 7 8 (a) Pendiente positiva x 0 1 2 3 4 5 6 7 8 (b) Pendiente negativa Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA Tenga en cuenta las siguientes instrucciones para la pendiente de una línea recta: • Para calcular la pendiente de una línea recta, dividimos el cambio del valor de la variable medida en el eje de las “Y” entre el cambio del valor de la variable medida en el eje de las “X” conforme nos movemos a lo largo de la curva. • La primera gráfica muestra el cálculo de una pendiente positiva. • Cuando “X” aumenta de 2 a 6, “X” es igual a 4. • Ese cambio de “X” ocasiona un aumento de “Y” de 3 a 6, así que “Y” es igual a 3. • La pendiente (Y/X) es igual a 3/4. • La segunda gráfica muestra el cálculo de una pendiente negativa. • Cuando “X” aumenta de 2 a 6, “X” es igual a 4. • Ese aumento de “X” ocasiona una disminución de “Y” de 6 a 3, así que “Y” es igual a –3. • La pendiente (Y/X) es igual a –3/4. 504 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Gráfico A2.7. Pendiente en un punto y 8 7 Pendiente = 3 4 6 a 5 4 ∆y = 3 3 2 1 ∆y = 4 1 0 2 3 4 5 6 7 8 x Fuente: Parkin 2009 Gráfico A2.8. Pendiente a través de un arco y 8 7 Pendiente = 1.5 = 3 2 4 6 c 5.5 a 5 ∆y = 1.5 b 4 ∆x = 2 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 x Fuente: Parkin 2009 505 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Tenga en cuenta las siguientes instrucciones para determinar la pendiente de una curva a través de un arco: • Para calcular la pendiente media de una curva a lo largo de un arco “bc”, trace primero una línea recta de “b” a “c”. • La pendiente de la línea “bc” se calcula dividiendo el cambio de “Y” entre el cambio de “X” al movernos de “b” a “c”. RECURSOS LIMITADOS Los que se utilizan para producir bienes y servicios son: Trabajo: El tiempo y esfuerzo que dedicamos a producir bienes y servicios. Tierra: Los dones de la naturaleza que usamos para producir bienes y servicios. Capital: Los bienes que usamos para producir otros bienes y servicios. Incluyen capital físico (carreteras, edificios y represas, etc.) y capital humano (el conocimiento y habilidades que la gente obtiene de la educación y de la capacitación en el trabajo). Habilidades empresariales: El recurso que organiza el trabajo, la tierra y el capital. Recursos, posibilidades de producción y costo de oportunidad La frontera de posibilidades de producción (FPP) se usa para ilustrar la cantidad máxima de dos bienes que pueden producirse debido a la escasez. Hamburguesas (millones por mes) Gráfico A2.9. Frontera de posibilidades de producción a 15 b Inalcanzable c 10 d Alcanzable 5 e z f 0 1 2 3 4 5 CD (millones por mes) Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA 506 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Los costos de oportunidad aumentan conforme se desea producir más CD. Esto explica que la forma de la FPP sea cóncava respecto al origen (es decir, sea curva hacia afuera). COSTOS DE OPORTUNIDAD Producción eficiente La eficiencia en la producción se alcanza si no podemos producir más de un bien sin producir menos de algún otro bien. Intercambio Los intercambios existen cuando debemos ceder algo para obtener algo más. Costo de oportunidad Todos los intercambios implican un costo, un costo de oportunidad. El costo de oportunidad de una acción es la alternativa desaprovechada de mayor valor. Costo marginal Es el costo de oportunidad de producir una unidad más de un bien o servicio. El costo marginal (CM) de un CD adicional es la cantidad de hamburguesas que debe cederse para obtener un CD más: el costo de oportunidad. Hamburguesas (millones por mes) Gráfico A2.10. Costo de oportunidad y costo marginal a 15 Costo de oportunidad creciente de los CD b c 10 d e 5 f 0 1 2 3 4 5 CD (millones por mes) 507 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico A2.11. Costo de oportunidad y costo marginal CM Hamburguesas (millones por mes) 5 ...significa un costo marginal creciente de los CD 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 CD (millones por mes) Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA Beneficio marginal Es el beneficio que una persona recibe por consumir una unidad más de un bien o servicio. Se mide como la cantidad máxima que una persona está dispuesta a pagar por una unidad más. Beneficio marginal decreciente Cuanto más tenemos de cualquier bien o servicio, menor es nuestro beneficio marginal (BM). Cuadro A2.3. Beneficio marginal Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA 508 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Disposición a pagar (hamburguesas por CD) Gráfico A2.12. Beneficio marginal 5 Beneficio marginal decreciente de los CD 4 3 2 1 BM 0 1 2 3 4 CD (millones por mes) 5 Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA Efectos marginales En la economía interesa con frecuencia el tamaño del efecto que “X” tiene sobre “Y”. Existen dos formas de precisar este concepto. La más usual es observar el efecto marginal (cambio en “Y” debido al cambio de una unidad de “X”). Es decir, ¿cómo un pequeño cambio en “X” modifica a “Y”? Para este tipo de efecto, la relación se centra en ∆Y/∆X, que es la pendiente de la función. USO EFICIENTE DE RECURSOS • Si el beneficio marginal de la última unidad de un bien excede su costo marginal, aumentamos la producción de ese bien. • Si el costo marginal de la última unidad de un bien excede su beneficio marginal, disminuimos la producción de ese bien. 509 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Gráfico A2.13. Uso eficiente de recursos Hamburguesas a las que la gente está dispuesta a renunciar Costo marginal y disposición a pagar (hamburguesas por CD) 5 Hamburguesas a las que la gente debe renunciar CM 4 3 El beneficio excede al costo 2 El costo excede al beneficio BM 1 0 2.5 3.5 1.5 CD (millones por mes) 5 Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA CRECIMIENTO ECONÓMICO El crecimiento económico ilustra la expansión de la producción de la economía a lo largo del tiempo. Costo del crecimiento económico • El desarrollo de bienes nuevos y mejores maneras de producir bienes y servicios es cambio tecnológico. • El aumento de los recursos de capital es acumulación de capital. ¿Nos permite el crecimiento económico evitar los costos de oportunidad? 510 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Máquinas productoras de CD (por mes) Gráfico A2.14. Crecimiento económico 10 c 8 b Si producimos 6 máquinas al mes (b), entonces la FPP se desplaza a la derecha. Podremos producir más CD en el futuro. b´ 6 4 FPP0 2 a 1 2 3 FPP1 a´ 4 5 6 7 CD (millones por mes) Fuente: http://didacticaeconomica.wikispaces.com/Microeconom%C3%ADa-+Administraci%C3%B3n+UCLA ECUACIONES SIMULTÁNEAS Otro concepto matemático que se utiliza con frecuencia en economía es el de las ecuaciones simultáneas (ecuaciones con más de una variable que se deben resolver conjuntamente para obtener una solución particular). Cuando dos variables “X” e “Y” están relacionadas por dos ecuaciones diferentes, algunas veces es posible resolverlas de manera conjunta para obtener una sola serie de valores de “X” e “Y” que satisfaga ambas ecuaciones. Por ejemplo, es fácil ver que las dos ecuaciones: X+Y=3 X–Y=1 Tienen una solución única igual a: X = 2 Y=1 Estas ecuaciones operan simultáneamente para determinar las soluciones de “X” e “Y”. Una sola ecuación no puede determinar cada variable: la solución depende de ambas ecuaciones. 511 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Resolución de sistemas de ecuaciones simultáneas Se tienen dos ecuaciones y el objetivo será hallar los valores de “X” y de “Y”, de tal manera que las dos ecuaciones sean verdaderas. 4X + 3Y = 22 2X + 5Y = 18 Técnicas de resolución 1. Resolución por igualación Se despeja “X” o “Y” en las dos ecuaciones y se tiene que: Y = 22 – 4X/3 Y = 18 – 2X/5 Se igualan las dos expresiones anteriores de la siguiente manera: 22 – 4X/3 = 18 – 2X Se multiplican en cruz las dos ecuaciones y se resuelve el sistema para encontrar el valor de “X”: 5 (22 – 4X) = 3 (18 – 2X) –14X = –56 X=4 Luego se sustituye el valor obtenido para “X” en cualquiera de las dos ecuaciones para encontrar el valor de “Y”: Y = [22 – 4 (4)]/3 = 6/3 = 2 Entonces Y = 2 Los valores obtenidos para X = 4 e Y = 2 se pueden sustituir en las ecuaciones originales para probar el sistema. 2. Resolución por sustitución Sea el mismo sistema de ecuaciones anterior: 4X + 3Y = 22….(1) 2X + 5Y = 18…….(2) Al despejar una variable de ecuación (1) se tiene que: Y = (22 – 4X)/3 Al sustituir este valor en la ecuación (2): 2X + [5 (22 – 4X)]/3 = 18 512 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Resolviendo el sistema para “X” resulta: 2X + 110 – 20X = 18 –14X = –56 14X = 56 X = 56/14 = 4 Entonces X = 4 Se sustituye el valor (X = 4) en cualquiera de las dos ecuaciones: 2 (4) + 5Y = 18 8 + 5Y = 18 5Y = 10 Y = 10/5 Y=2 3. Por suma y resta (eliminación) Sea el mismo sistema de ecuaciones anterior: 4X + 3Y = 22 2X + 5Y = 18 Se elimina una variable del sistema igualando el valor de su coeficiente y multiplicando con signo contrario toda la ecuación. Esto es: 4X + 3Y = 22 (–2) 2X + 5Y = 18 Entonces: 4X + 3Y = 22 –4X – 10Y = –36 Se elimina la variable por suma o resta con coeficientes iguales, pero con signos contrarios. 513 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Luego se resuelve el sistema como en los dos métodos anteriores: 3Y = 22 –10Y = –36 7Y = –14 Y=2 Y, por consiguiente, al sustituir este valor en cualquier ecuación del sistema original, el valor “X” debe ser X = 4. MODELOS ECONÓMICOS Los modelos económicos se usan para mostrar relaciones entre variables. Son descripciones simplificadas de una economía o de un componente de la economía, por lo cual no deben evaluarse por el realismo de sus supuestos, sino por su capacidad explicativa de la realidad. Ecuaciones e identidades Una ecuación es una relación entre variables independientes y dependientes. Generalmente, la variable dependiente se ubica en el lado izquierdo de la igualdad, mientras que las variables independientes se sitúan en el lado derecho. Por ejemplo, Q = 2 – 0.5P, en la que se expresa la idea de que la variable Q depende de la variable P. En aplicaciones económicas distinguimos tres tipos de ecuaciones: ecuaciones de definición, ecuaciones de comportamiento y ecuaciones condicionales. Una ecuación de definición establece una identidad entre dos expresiones alternativas que tienen exactamente el mismo significado. Para tal ecuación, el signo de igualdad idéntica (se lee “es idénticamente igual a”) a menudo se emplea como el signo igual, aunque este último también es aceptable. Por ejemplo, los beneficios totales (π) se definen como el exceso de los ingresos totales (R) sobre el costo total (C), por lo que se puede escribir: π R–C Una ecuación de comportamiento, por otra parte, especifica la manera en que una variable se comporta en respuesta a los cambios en otras variables. Esto puede implicar la conducta humana (como el patrón de consumo agregado en relación con el ingreso nacional) sobre el comportamiento no humano (por ejemplo, cómo el costo total de una empresa reacciona a los cambios de salida). En términos generales, ecuaciones de comportamiento se pueden utilizar para describir el marco institucional general del modelo, incluyendo aspectos tecnológicos (por ejemplo, la función de producción) y legales (por ejemplo, la estructura de impuestos). Considerar las dos funciones de costo: C = 75 + 10Q C = 110 + Q^2 514 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Donde Q representa la cantidad de producción. Desde que las dos ecuaciones tienen diferentes formas, la condición de producción asumida en CACH es, obviamente, diferente de la otra. En la primera función de costo, el costo fijo (el valor de C cuando Q = 0) es 75, mientras que en la segunda función es 110. La variación en el costo es también diferente. En la primera función, para cada unidad de aumento en Q hay un aumento constante de 10 en C. Pero en la segunda función, como Q aumenta en QxQ, C se incrementará en cantidades progresivamente más grandes. Claramente, es a través de la especificación de la forma de las ecuaciones de comportamiento que les damos expresión matemática a los supuestos adoptados para un modelo. Un ejemplo de ecuación de equilibrio en el campo microeconómico es la que se establece en el mercado para que la oferta satisfaga la demanda: Qd = Qs (Cantidad demandada = Cantidad ofertada) Otro ejemplo de ecuación de equilibrio está en el campo macroeconómico: S = I (Ahorro previsto = Inversión prevista) Una ecuación de condición sirve para indicar cierto requerimiento dirigido a alcanzar un determinado propósito. Por ejemplo, en la microeconomía, bajo un modelo de competencia perfecta, para lograr optimización se establece que: CM = BM (Costo marginal = Beneficio marginal) 515 BIBLIOGRAFÍA LIBROS Bertalanffy Von, L. (1976). Teoría general de los sistemas. México, D. F.: Editorial Fondo de Cultura Económica. Dornbussch, R. (2009). Macroeconomía. México, D. F.: McGraw-Hill. Kaplan, E. (2002). Serendipity in science: A personal account. En T. Stringer, E. Cooley & A. L. Christensen (eds.) Pathways to prominence in neuropsychology: Reflections of twentieh century pioneers. New York Psychology Press. Krugman, P. (2005). Microeconomics. New York: Worth Publishers. Krugman, P. (2007). Introducción a la Economía. Barcelona: Tracey Kuehn. Krugman, P. y Wells, R. (2007). Introducción a la Economía. Macroeconomía. New York: Worth Publishers. Mankiw, N. G. (2011). Macroeconomía. Sexta Edición. Barcelona: Antoni Bosch. Mankiw, N. G. (2012). Principios de la Economía. Sexta Edición. México, D. F.: Ricardo H. Rodríguez. Méndez Delgado, E. y Lloret Feijóo, M. C. (2004). “Comparación Internacional: el índice de Desarrollo Humano para 20 países latinoamericanos (1980-2005)”. Observatorio de la Economía Latinoamericana (30). Recuperado el 19 de agosto de 2015 de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/emd-ciidhla.htm Parkin (1999). Microeconomics, 5th edition. Reading, Massachusetts: Addison-Wesley Publishing Company. Parkin (2005). ¿Qué es la economía? En Microeconomía (pp. 1-30). México, D. F.: Pearson Educación. Parkin (2006). Microeconomía. Sétima Edición. México: Pearson Educación. Parkin (2007). Macroeconomía. Sétima Edición. México: Pearson Educación. Parkin (2009). Economía. Octava Edición. México: Pearson Educación. Parkin (2010). Macroeconomía: Versión para Latinoamérica. Novena Edición. México: Pearson Educación. Parkin (2010). Microeconomía: Versión para Latinoamérica. Novena Edición. México: Pearson Educación. Pindyck, R. (2009). Microeconomía. Madrid: Pearson Educación. Porter, M. (Noviembre 30 de 2009). Competitiveness: A New Economic Strategy for Peru. Seminario internacional: Claves de una estrategia competitiva. Conferencia llevada a cabo en la Universidad del Pacífico, Lima. Sen, A. (1999). Development as Freedom. New York: Knopf, Random House. Webb, R. (2013). Conexión y despegue rural, segunda edición. Instituto del Perú de la Universidad de San Martín de Porres. 517 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Portal web del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Lima, Perú (en línea). Recuperado el 14 de octubre de 2014 de: http://www.bcrp.gob.pe/ Portal web de microeconomía. Lima, Perú (en línea). Recuperado el 14 de enero de 2014 de: http://tori.www6.50megs. com/parkin.htm Portal web del Ministerio de Economía y Finanzas. Lima, Perú (en línea). Recuperado el 14 de enero de 2014 de: http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=31&Itemid=100751 Portal web de microeconomía, Pereyra G. (2011). Lima, Perú (en línea). Recuperado el 14 de enero de 2014 de: http:// microeconomia.org/guillermopereyra/category/fpp/ Portal web de los principios de economía, Garrero (2009). Lima, Perú (en línea). Recuperado el 14 de enero de 2014 de: http://es.scribd.com/doc/18010318/Principios-10-de-Economia y http://www.auladeeconomia.com/gg2.gif 518 ACERCA DE LOS AUTORES Kurt Burneo Farfán Es profesor-investigador de CENTRUM, programa de posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Ramon Llull - ESADE (España), magíster en Economía por la PUCP y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha desempeñado altos cargos directivos en el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Central de Reserva del Perú, el Banco de la Nación y la Corporación Andina de Fomento. Fue viceministro de Hacienda y ministro de la Producción del Perú. Es, además, docente en prestigiosas universidades, columnista del diario Gestión y autor de publicaciones en el campo de la banca, las finanzas y el sistema privado de pensiones. J. Fernando Larios M. Es director de la carrera de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, doctor en Educación por la Universidad de San Martín de Porres, Master of Science en Economía por Iowa State University of Science and Technology e ingeniero estadístico por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con estudios de especialización en Desarrollo Agrícola y Educación para la sostenibilidad, Medio Ambiente, Economía e Interculturalidad. Ha sido director y consultor internacional de Development Alternatives Inc., ACDI/VOCA e International Relief & Development, IICA, OEA-CICAD y FAO en varios países de América Latina y el Caribe. Trabajó para el Banco Central de Reserva del Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Industria, Comercio e Integración y DEVIDA. Es profesor visitante de University of Calgary, Université Laval y la Universidad de Ibagué. Asimismo, es autor de libros de economía y comercio internacional agrícola y de políticas macroeconómicas agrícolas en países de América Latina. José L. Almerco Palomino Magister Scientiae (c) en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente por la Universidad Agraria La Molina. Cuenta con un diplomado en Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a la Educación (Fundación Telefónica y USIL). Es licenciado y bachiller en Economía y Negocios Internacionales por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), y tiene una especialización en Finanzas Empresariales por esta misma institución. Es autor del libro Modelos de Macroeconomía Dinámica (2021) y del capítulo del Libro del Bicentenario de la Municipalidad Metropolitana de Lima denominado “Una mirada a la investigación y a la responsabilidad social (2021)”. Es editor de la revista Journal of Economics, Finance and International Business (JEFIB), de USIL-Perú, e investigador. Ha publicado artículos en revistas científicas. 519 Kurt Burneo / J. Fernando Larios M. / José Almerco / Yennyfer Morales Yennyfer Morales Olivares Magister Scientiae (c) en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente por la Universidad Agraria La Molina. Es licenciada y bachiller en Economía y Finanzas por la Universidad de San Martín de Porres. Cuenta con un diplomado en Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a la Educación (Fundación Telefónica y USIL). Ha publicado artículos científicos en revistas indexadas en Web of Science y Scopus (https://cris. usil.edu.pe/es/publications/impact-of-water-quality-on-the-economy-and-health-of-latinameric). Ha participado como docente en el programa internacional de Junior Achievement, además de tener amplia experiencia en los emprendimientos del Norte Chico del país y en los sectores minero y educativo. 520