Uploaded by Izza Gonzalez

Carmona González Aurora Isabel Evaluación 1 PE

advertisement
Materia: Teorías y sistemas de la psicología.
Análisis de caso
Evaluación 1
Semana (2)
Objetivo:
Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar los
conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral, expresión escrita,
comunicación asertiva y pensamiento crítico.
Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana 2 y participa en la discusión de los casos, pues
esto corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo final
semana 2 (50%)
La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a tu
evaluación regular.
Evaluación 1
(semana 2)
La teoría conductual tiene su origen en los diferentes estudios realizados por algunos
fisiólogos y psicólogos que tomaron como base las filosofías empiristas y la
fundamentación positivista. Con esto, adoptaron como su objeto de estudio el
comportamiento observable del individuo, dejando de lado todos aquellos procesos
cognitivos o “mentales” por considerar que éstos no pueden ser estudiados de manera
científica, pues implica hacer uso de interpretaciones subjetivas, las cuales, de
acuerdo con este modelo, no tienen cabida dentro de un verdadero análisis científico.
A partir de lo anterior, comenzaron a desarrollar una serie de experimentos
controlados en ambientes artificiales en los que pudieron observar ciertas relaciones
entre la presencia de estímulos ambientales y respuestas conductuales. Después de
diversas réplicas de estos estudios con animales y con humanos, la teoría conductual
tomó gran solidez al desarrollar teorías e incluso leyes sobre el comportamiento
humano.
La tarea de esta semana será reflexionar a partir de la siguiente pregunta clave:
¿Cómo se aplican los postulados conductistas en la actualidad?
1
Materia: Teorías y sistemas de la psicología.
I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:
CASO (1 )
La Teoría Conductual
Juan, de tres años de edad, está sentado en un carrito de
super y le pide a su madre que le de una caja de chocolates.
Su madre responde: “No, tenemos en casa”.
Juan le vuele a pedir y su madre lo rechaza otra vez.
Entonces empieza a gritar y patalear, intentando salirse del
carrito. Su madre lo regaña y le impide salirse del carrito.
Como Juan sigue pataleando y llorando su madre toma una
caja de chocolates del estante y se la da, deja de llorar y
siguen su camino. Tanto la madre como Juan han aprendido
algo durante este escena. Con base en el caso anterior:
Identifica los procesos de aprendizaje y
¿De que manera la madre podrá evitar que
los procedimientos utilizados de acuerdo
Juan continue haciendo rabietas? Desde la
con
teoría
la
Teoria
(condicionamiento,
conductista
reforzamiento,
conductista,
que
elementos
intervienen para que Juan modifique su
castigo, etc.)
comportamiento y se pueda desarrollar un
Respuesta: Reforzamiento positivo.
aprendizaje.
Al darle lo que el niño quiere (a base de
Respuesta: La madre podría ejercer un castigo
rabietas),
ese
negativo (retirar algún juguete que le guste
comportamiento y es muy probable que lo
mucho cuando haga una rabieta), de este
vuelva a hacer.
modo
la
madre
está
reforzando
es
probable
que
disminuya
ese
comportamiento.
Referencias
Recursos semana 2.
Lectura: Escuelas de la psicología. (Berríos P., M., 2008)
Video: John Watson- Pequeño Alberto (Acevedo, M., 2013)
2
Download