Uploaded by Carlos Rivera

LAB 3 DLA Carlos Rivera

advertisement
lOMoARcPSD|27993739
Laboratorio N. 2
Tecnologias de la Informacion y Comunicación (Universidad Tecnológica de Panamá)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Carlos Rivera (sarm.carlos25@gmail.com)
lOMoARcPSD|27993739
FC-FISC-1-8-2020)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS
GUÍA DE ACTIVIDAD
LABORATORIO N. 2
Facilitador(a): Darling Yamileth Zelaya Monge
Asignatura: Desarrollo Lógico y Algoritmo
Estudiante: Jezer Arocha_________________________________ Fecha:
04/08/2022__________________ Grupo:1IL705 ___________
A.
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Creación de Algoritmo con estructura alternativa.
B.
TEMA: Estructura Alternativa
C. OBJETIVO:
Resolver problemas que manejen las estructuras alternativas, a través de una metodología estructurada, atendiendo a las
especificaciones de los algoritmos en pseudocódigo.
D.
METODOLOGÍA:
1)
2)
3)
4)
5)
Desarrollar la actividad de manera individual.
Presentar el análisis y diseño de los problemas.
Desarrollar la solución del problema en pseudocódigo.
Presentar la prueba de escritorio en el formato suministrado para validar la solución.
Entregar el desarrollo de la actividad en el formato indicado.
E. ENUNCIADO:
Calcular el salario semanal (SS) que debe pagar a un empleado considerando que trabajó una cantidad de horas (H) a
razón del salario por hora (SH). Realice las siguientes acciones dependiendo de las horas trabajadas:
1. Si el empleado trabajó más de 40 horas debe adicionar al exceso de horas un 50% adicional del salario
por hora.
2. Si el empleado trabajó menos de 40 horas debe descontar de lo que ganó una multa del 5% de su salario
total.
Presentar como salida el salario semanal.
F. PROCEDIMIENTO:
1.
2.
En el área de Resultados (punto H), desarrolle los siguientes puntos, utilizando el formato presentado.
a. Análisis y Diseño del Problema
b. Algoritmo
c. Prueba de Escritorio
En Consideraciones Finales (punto G), brinde sus consideraciones finales.
G. RECURSOS:
La guía de la actividad y material visto en clases.
Descargado por Carlos Rivera (sarm.carlos25@gmail.com)
lOMoARcPSD|27993739
FC-FISC-1-8-2020)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS
GUÍA DE ACTIVIDAD
LABORATORIO N. 2
H. RESULTADOS:
Análisis y Diseño
Entradas
Variables Enteras:
Salario Por hora (sh)
Horas (h)
Proceso
El npumero de horas trabajadas (h) se
multiplica por el salario por hora (sh)
Sm= (sh) (h)
Si el trabajador labora mas de 40 horas a
la semana
Si (h>40)
Sm= (sh x 0.50) (h-40)+(sh x h)
SI el trabajador labora menos de 40
horas a la semana
Si (h<40)
Sm= (sh x h) x 0.95
Algoritmo
Algoritmo CalculoSalarioSemanal
{
Flotante sh, sm, h
/*Bloque instrucciones*/
Imprimir (“Ingrese el número de horas trabajadas”).
leer (h)
Imprimir (“Ingrese el salario por hora”)
leer (sh)
sí(h>40)
{sm= (sh x 0.50) (h-40) + (sh x h)
}
de otro modo si (h<40)
{sm= (sh x h) x 0.95
}
de otro modo si (h=40)
{ (sh x h) = sm
}
Imprimir (sm)
Descargado por Carlos Rivera (sarm.carlos25@gmail.com)
Salida
Imprimir
Salario semanal (sm)
lOMoARcPSD|27993739
FC-FISC-1-8-2020)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS
GUÍA DE ACTIVIDAD
LABORATORIO N. 2
}
Prueba de Escritorio
Escenario N. 1
Algoritmo:
Memoria
N
1
¿
¿
Unidad Aritmética / Lógica
Aritmética
Lógica
Observación
¿
Introducir número
de horas
trabajadas
2
3
40
40
Lectura del valor. Adicionar
valor leído a H
Ingresar Salario
por hora
4
5
6
Pantalla
5
Lectura del valor, adicionar
valor leído a h
237.50
Imprimir sm
5
237.50
200
sm = (sh x 0.50) (h-40)+
(sh x h) = (5 x 0.50) (4540) + (5+45)
=237.50
7
Descargado por Carlos Rivera (sarm.carlos25@gmail.com)
lOMoARcPSD|27993739
FC-FISC-1-8-2020)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS
GUÍA DE ACTIVIDAD
LABORATORIO N. 2
Prueba de Escritorio
Escenario N. 2
Algoritmo:
Memoria
N
1
¿
¿
Unidad Aritmética / Lógica
Aritmética
Lógica
Pantalla
Observación
¿
Introducir número
de horas
trabajadas
2
3
40
40
Lectura del valor. Adicionar
valor leído a sh
Ingresar Salario
por hora
4
5
5
Lectura del valor, adicionar
valor leído a sh
237.50
Lectura del valor, adicionar
valor leído a sm
5
Si (h>40)
45>40
6
sm = (sh x 0.50) (h-40)+
(sh x h) = (5 x 0.50) (4540) + (5+45)
=237.50
7
237.50
8
Imprimir sm
9
Descargado por Carlos Rivera (sarm.carlos25@gmail.com)
lOMoARcPSD|27993739
FC-FISC-1-8-2020)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS
GUÍA DE ACTIVIDAD
LABORATORIO N. 2
I.
CONSIDERACIONES FINALES:
Brinde su opinión sobre el laboratorio.
J. BIBLIOGRAFIA:
Autor
Año
Osvaldo Cairó
(2005)
Nombre
Editorial
Metodología de la Programación
Alfaomega Tercera
edición
Algoritmos, diagramas de flujo y
programas
Joyanes Aguilar, L.
(2008)
Fundamentos de la Programación
McGrawHill
K. RÚBRICAS:
Puntaje Máximo
Aspectos a Evaluar
100%
Estilo de escritura (PascalCase, camelCase, UpperCase)
10
Uso adecuado de la sintaxis en seudocódigo
5
Indentar
5
Claridad en la Escritura
5
Breve documentación a través de comentarios
5
Secuencia lógica (Seudocódigo)
35
Prueba de Escritorio
20
Uso del formato de la prueba de escritorio
5
Optimización de instrucciones
5
Puntualidad en la entrega
5
Total
100
Descargado por Carlos Rivera (sarm.carlos25@gmail.com)
Puntaje
Obtenido
Download