Uploaded by mario.o.rodriguez33

LOGICA CABLEADA

advertisement
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL:
LÓGICA CABLEADA
Ing. José Alfredo Nolasco Flores
CIRCUITO EN SERIE
Los elementos se conectan de modo que el
final de uno se une al principio del siguiente.
En estos circuitos cada uno de los elementos
está sometido a una tensión diferente y todos
ellos son recorridos por la misma intensidad
de corriente. Si uno de los elementos se
desconecta, todos los elementos quedan sin
corriente.
CIRCUITO EN PARALELO
Los elementos se conectan de modo que
todos los principios se unen en una conexión
y los finales en otra, formando así varias
ramas. En estos circuitos todos los
elementos están sometidos a la misma
tensión y por cada uno circula una
intensidad de corriente diferente. Si uno de
los elementos se desconecta, los demás
siguen recibiendo corriente.
CIRCUITOS MIXTOS
En estos circuitos unas partes cumplen las
condiciones de los circuitos serie y otras las de los
circuitos paralelo.
MEDICIONES ELÉCTRICAS
Conectar los siguientes circuitos:

CIRCUITO EN SERIE DE DOS FOCOS INCANDESCENTES

CIRCUITO EN PARALELO DE DOS FOCOS INCANDESCENTES
Para ambos circuitos medir voltaje y corriente en cada foco y observar
comportamiento de los focos. Finalmente comparar las mediciones de cada foco.
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
La automatización industrial y el control industrial es la aplicación de diferentes
tecnologías para controlar y monitorizar un proceso, máquina o dispositivo que
habitualmente cumple funciones o tareas repetitivas, haciendo que opere
automáticamente, reduciendo al mínimo la intervención humana, pudiendo
conseguir que una empresa lleve a cabo su producción de manera óptima y más
eficiente, minimizando sus costes de producción, pero manteniendo la calidad de
sus productos finales.
¿QUÉ ES LA LÓGICA CABLEADA?
La lógica cableada es una forma de diseñar controles, en los que
el tratamiento de las variables de interés se efectúa a través de
contactores y/o relés electromecánicos.
ELEMENTOS DE MANDO O CONTROL

BOTONES PULSADORES (NC,NO)

SELECTORES

BOTONES CON ENCLAVAMIENTO (PARO DE EMERGENCIA)

SENSORES (MECÁNICOS, DE PRESIÓN, INDUCTIVOS, CAPACITIVOS)

RELEVADORES

CONTACTOS AUXILIARES DE RELEVADORES, CONTACTORES
BOTONES PULSADORES (NC,NO)
También conocidos como interruptores de
pulsación, son dispositivos electromecánicos
que se utilizan para abrir o cerrar circuitos
eléctricos temporalmente mediante una acción
de presión.
13
14
SELECTORES
El selector es un conmutador con dos o más posiciones estables, en las que
permanece tras su accionamiento.
BOTONES CON ENCLAVAMIENTO (PARO DE
EMERGENCIA)
Un tipo de pulsador muy utilizado en la industria es
el llamado pulsador de paro de emergencia
denominado comúnmente seta, debido a su aspecto
externo. La cabeza de estos pulsadores es bastante
más ancha que en los normales y de color rojo, sobre
fondo amarillo. Estas dos características los hacen
más destacables y facilitan su activado. Permite la
parada inmediata de la instalación eléctrica cuando
ocurre un accidente. Estos pulsadores llevan un
dispositivo interno de enclavamiento de manera que,
una vez pulsado, no se puede reanudar el
funcionamiento de la instalación hasta que se
desenclave, por ejemplo, mediante un giro de la
cabeza o una llave auxiliar.
SENSORES
Es un dispositivo diseñado para captar un
estímulo de su entorno y traducir esa
información que recibe. Esa información
recibida es normalmente
convertida a un
impulso eléctrico que posteriormente es
procesado por una serie de circuitos que
generan una acción predeterminada en un
aparato, sistema o máquina.
SENSOR INDUCTIVO
SENSOR ÓPTICO
SENSOR CAPACITIVO
VACUOSTATO
RELEVADORES
Son elementos que funcionan electromagnéticamente. Se usa como interruptor,
mediante el circuito de control, ya que abre o cierra circuitos de trabajo.
CONTACTOS AUXILIARES
Son dispositivos de conmutación secundarios que trabajan en conexión con
dispositivos de conmutación primarios tales como relés o contactores.
TEMPORIZADORES
Es un dispositivo que tiene la finalidad de activar o desactivar la conexión de un
circuito eléctrico durante un tiempo determinado.
ON DELAY
(RETARDO A LA
CONEXIÓN)
OFF DELAY
(RETARDO A LA
DESCONEXIÓN)
ELEMENTOS DE FUERZA O POTENCIA

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

CONTACTORES

GUARDAMOTORES

RELÉ TERMICO O DE SOBRECARGA

FUSIBLES
INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO
Los
interruptores
termomagnéticos
son
dispositivos cuya función es interrumpir la
corriente eléctrica de un circuito cuando
detecta valores mayores a ciertos límites.
En resumen, es un dispositivo de protección de
instalaciones eléctricas y sus receptores frente
a sobrecargas y cortocircuitos eléctricos. El
interruptor cortará la corriente en un tiempo
lo suficientemente corto como para no
perjudicar la instalación ni los aparatos
conectados a ella.
CONTACTORES
Un contactor es un dispositivo eléctrico de control que se
utiliza para conmutar cargas eléctricas de alta corriente. Los
contactores se utilizan en una amplia variedad de
aplicaciones industriales para controlar motores eléctricos,
iluminación, sistemas de calefacción, entre otros.
La norma IEC 947-4 define diferentes formas de categorías
de servicio de los contactores:

AC1: son ideales para el control de cargas resistivas como de calefacción
eléctrica y que tenga un factor de potencia de 0,95 o mayor.

AC2: adecuados para motores eléctricos asíncronos de anillo deslizante con
arranque y parada en contracorriente. Entre estos motores se incluyen las
centrifugadores y mezcladoras.

AC3: se utiliza para motores tipo jaula de ardilla con paradas a plena marcha.
En este caso, se incluyen los motores de ventiladores, aires acondicionados y
otros.

AC4: al igual que el AC3, este es ideal para motores tipo jaula de ardilla, pero
con funcionamiento intermitente como los ascensores y grúas.
Cada carga tiene sus propias características, y en la elección del aparato de
conmutación (contactor) deberán ser consideradas.
GUARDAMOTOR
El guardamotor es un dispositivo electromecánico
de seguridad encargado del control de motores,
cuando estos no funcionan correctamente el
guardamotor se da a la tarea de apagarlo
rápidamente con el fin de evitar incidentes.
El guardamotor es de gran utilidad para arrancar
y detener los motores eléctricos, brindan
protección contra los cortocircuitos, las
sobrecargas o alguna otra falla de la fase que se
pudiera llegar a presentar.
RELÉ TERMICO O DE
SOBRECARGA
Los relés de sobrecarga protegen las cargas contra el
calentamiento indebido, causado por sobrecargas o por
falta de fase. Cuando tenemos una sobrecarga o una falta
de fase en el circuito, ocurre un aumento en la corriente
del motor. Esta elevación de corriente causa el
accionamiento del mecanismo de disparo que actuará sobre
los contactos auxiliares 95-96 (NF) y 97-98 (NA). Los
contactos auxiliares apagan la carga por medio de un
contactor
Download