Uploaded by ROXY COPY EXPRESS

CS. SOCIALES - 1° SECUNDARIA - 2024 - SI - 06

advertisement
IEP. “VILLA DE FATIMA” – AREA - CIENCIAS SOCIALES - PRIMERO
6- VIDA COTIDIANA Y EL ROL DE LA
MUJER EN LA HISTORIA
1.- VIDA COTIDIANA. La vida cotidiana son nuestras vivencias diarias, repletas de significados e
intereses que nos permiten crear la red personal de caminos por los cuales diariamente transitamos y
construimos nuestras relaciones sociales.
Importancia de la vida cotidiana:
 Permite entender, del por qué pienso diferente, del porque actuó de forma distinta ante un
hecho triste.


Logra el acoplamiento de cada persona dentro de la sociedad, mediante el trato continuo y respetuoso.
Divide los diferentes roles que determina el modo de vivir propio.
2.- LA MUJER EN LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD. La mujer cumplió un papel muy importante
como madre, compañera y trabajadora. No solo fue reconocida y exaltada, sino que se la considero
necesaria y complementaria a la presencia masculina en todo orden de cosas: en el gobierno, en la
guerra, en las actividades de culto y en la lucha por la subsistencia.
1
IEP. “VILLA DE FATIMA” – AREA - CIENCIAS SOCIALES - PRIMERO
3.- LA MUJER EN EL MUNDO ESPIRITUAL:



Era considerada como algo sagrado y divino.
Eran sacerdotisas, adivinadoras y oráculos.
Por último, personifico a la belleza, a la reproducción y a la fertilidad.
4.- LA MUJER COMO DESCUBRIDORA DE LA AGRICULTURA. Antiguamente las mujeres se
preocupaban por conseguir frutos, semillas, raíces, hojas, etc. Que les servían de alimento y eran
consumidas según sus necesidades. Y se dieron cuenta que la humedad ayudaba en la germinación de
las semillas. Es así que se descubre la agricultura incipiente. Este proceso en el antiguo Perú se llamó
horticultura.
5.- EL MATRIARCADO:



Se caracterizó por la supremacía de la mujer en la economía social.
La única línea de parentesco admitida era la femenina.
Luego llegaron a gobernar poderosos imperios.
6.- SITUACION DE LA MUJER EN LA EDAD ANTIGUA DE LA HUMANIDAD. Con el patriarcado la
mujer paso a un segundo plano, quedando relegada a las funciones domesticas del hogar, al cuidado
del esposo y los hijos; por lo tanto, ya no participaba en el trabajo productivo como antes. En
consecuencia, en la antigüedad la mujer estuvo sometida al varón, como fue en las grandes ciudades
de las culturas egipcia, Caldeo-Asiria, Palestina, Grecia y Roma. Pero hubo algunas excepciones en lo
político y económico como los casos de las Reinas Nefertiti y Cleopatra en Egipto, Reinas amadas y
respetadas.
7.- LA MUJER ATRAVES DE LA HISTORIA. En las edades Media, Moderna y en casi toda la edad
Contemporánea de la humanidad, la situación de la mujer continuo igual que en la antigüedad. Con
algunas excepciones, como el caso de la Reina Isabel I de Inglaterra, Reina Isabel la católica de
España, Catalina II de Rusia etc. que gobernaron y algunas eran asesoras de sus maridos.
2
IEP. “VILLA DE FATIMA” – AREA - CIENCIAS SOCIALES - PRIMERO
ACTIVIDAD N° 06 - APLICANDO MIS CAPACIDADES
1.- DETERMINA en base a tu información adquirida, si los enunciados son verdaderos o falsos:
(___) En la antigüedad, la mujer fue marginada del mundo espiritual.
(___) En los orígenes de la humanidad el hombre y la mujer tenían iguales derechos.
(___) La poligamia en la mujer son propios del mundo antiguo.
(___) El patriarcado significo la supremacía de la mujer.
2.- OBSERVA la imagen y responde:


En la Prehistoria, ¿A qué se dedicaban las mujeres?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Cómo crees que descubrió la agricultura? Relata.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.- Observa y responde:
 ¿Cuál es el rol que desempeña la mujer actual?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 ¿Crees que es parte de su vida cotidiana? Explica:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.- Completa el concepto:
 El reconocimiento de los hijos era por la línea materna, pues no se garantizaba la paternidad.
________________________________________________________________________________
 Divide los diferentes roles que determinan el modo de vivir propio, tanto del varón como de la mujer.
________________________________________________________________________________
3
Download