UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Turismo y Gastronomía Licenciatura en Turismo U. A PROYECTO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL. El turismo como medio para vulnerar libertades y derechos de los artesanos indígenas, el caso de Amealco de Bonfil, Querétaro Por: Ambar Astrid García Pérez Profesora Ana Leticia Tamayo Salcedo Grupo 44 Toluca, Estado de México, Abril 2021 1 Contenido Antecedentes 4 Relación con la artesanía 6 Artesano y vulneración indígena 7 Turismo 7 Problema de investigación 9 Justificación 11 Objetivos 12 Objetivo general. 12 Objetivos específicos. 12 Supuesto Central 12 Fundamentación teórica 13 Turismo 13 Definición 13 Importancia 13 Impactos 14 Vulneración 15 Definición 15 Vulneración en el turismo 15 Artesanos Definición Artesanía Definición Metodología 15 15 16 16 17 Diseño de la investigación 17 Enfoque de la investigación 18 Población 18 Técnicas de investigación 19 Instrumentos de recolección de datos 19 2 Técnicas de análisis de datos Referencias 20 20 3 Antecedentes Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una búsqueda documental y posteriormente un análisis de los escritos recabados, con el fin de tener dominio de la información y poder hacer un contraste entre las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional y la investigación que se planea llevar a cabo. Para la recopilación de información se buscaron artículos científicos publicados en revistas que se localizaron en diferentes bases de datos, la información encontrada fue publicada entre los años 2002 hasta el 2018; con lo recopilado se llenó una matriz y después se analizaron los documentos encontrados. Se seleccionaron 20 artículos, los cuales se extrajeron de revistas especializadas y con distintos enfoques, aunque la mayoría de estas van orientados a las ciencias sociales, estas revistas son Espiral, Calle 14, Universitarias, Ra Ximhai, Escena, Dimensión Empresarial, Alteridades, Convergencia, Anthropologica, Retos, El Periplo Sustentable, Turismo y Sociedad, Estudios y Perspectivas en Turismo, Época II, Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local y OMNES de la Universidad de Columbia del Paraguay. Las revistas se encontraron alojadas en bases de datos, entre estas se pueden destacar primeramente la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (Redalyc) qué es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región (Redalyc, 2020), de entre los artículos que se encontraron 7 pertenecen a revistas que se encuentran alojadas en esta base de datos. Otra de las bases de datos fue la Scientific Electronic Library Online (SciELO) que es una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito que reúne una colección de revistas virtuales de 15 países; en este caso 6 artículos de los que se extrajo información se encontraron en esta base de datos (SciELO, S/F). Otros 3 artículos fueron encontrados en la base de datos Dialnet un repositorio científico, es decir, un servicio en el que los autores pueden depositar para su consulta en acceso abierto una copia de sus trabajos (Universidad Pablo Olavide, 2016). También se encontraron artículos en revistas ubicadas en otras 3 bases de datos, las cuales fueron Eumed, Columbia y CENDAR. Para poder localizar artículos que realmente se relacionarán con el objeto de estudio seleccionado se usaron ciertas palabras clave, en muchos casos se decidió combinarlas entre sí, ya que al poner una sola palabra las posibilidades se volvían tan amplias que dejaban de tener relación con el tema; estas palabras fueron artesanos, desplazamiento, importancia, artesanía, turismo, indígena, violencia y derechos; con estas palabras seleccionadas se empezaron a crear 4 variantes como derechos indígenas, importancia de la artesanía, turismo artesanal, turismo indígena, desplazamiento de artesanos; y, fue gracias a estas variantes que se empezaron a tener resultados reales, pues la investigación empezaba a delimitarse; pero existieron aun así términos que no arrojaban ningún resultado como violencia indígena e importancia de la artesanía. Para analizar los resultados obtenidos de la búsqueda y análisis de la información es importante delimitar los 2 niveles en los cuales se realizó la búsqueda, estos fueron nacional e internacional, esto con el fin de poder hacer una comparación de qué se ha escrito sobre este tema y dónde se ha escrito, bajo qué marco se ha escrito y esto abre un panorama de investigación para saber el contexto que se vive en esos lugares y ese mismo contexto fue lo que los llevó a tener que tomar ese tema, así sabiendo si es similar o no a lo que se está viviendo en Amealco. En el contexto internacional la mayoría de los documentos hace referencia a países latinoamericanos, esto muy probablemente tiene que ver con el hecho de que las bases de datos consultadas recopilan en su mayoría trabajos en español, el segundo idioma es el portugués y el tercero es el inglés; pero todos los artículos que se seleccionaron son en español. Y en el contexto nacional los documentos están repartidos en distintas regiones de la República Mexicana indiscriminadamente, pero ninguno está ubicado en la región en la cual se planea llevar a cabo la investigación. Entre los conceptos localizados, el primero es artesanía, la cual define Jorge Fernández Chiti (2003: 25) como Una actividad productiva y creativa de carácter plástico manual e inspiración tradicional; de concepción, confección y planificación seriada; que se materializa en objetos, obras o piezas que responden a una necesidad funcional o de uso cotidiano, decorativo, mágico, religioso, etc.; con un ingrediente estético o decorativo necesariamente presente; facturada en un taller doméstico o profesional reducido, sin procesos tercerizados; mediante técnicas manuales y no manuales pero nobles, genuinas y de control personal por parte del artesano; cuya producción es restringida y destinada a un mercado reducido, de ferias, o comercial pero conocido por el artesano. En pocas palabras la artesanía es el resultado de una actividad de producción usando técnicas manuales. Y la persona que se encarga de estas técnicas y su uso para la producción artesanal es el artesano, lo cual se puede complementar con el concepto que propone Richard Sennett en su libro “El artesano” (1997) quien considera que el artesano es aquél que se enorgullece de su trabajo y se compromete con él. El artesano se caracteriza por sus habilidades: el repertorio de 5 procedimientos que muestra una constante interrelación entre el conocimiento tácito y reflexivo. Estos son 2 de los conceptos más importantes para empezar la investigación y conocerlos es esencial para seguir con el trabajo investigativo. Para lograr un mayor dominio del tema y seleccionar únicamente trabajos que aportaran a la investigación se dividieron los artículos en subtemas los cuales fueron los que tenían mayor relación con la artesanía, con el artesano y algún tipo de vulneración indígena y los que involucran directamente la problemática con el turismo. Quedando los 20 artículos divididos de la siguiente manera. Relación con la artesanía Gracias al análisis se pudo hacer una comparación en este caso de cómo los autores conceptualizan a la artesanía y se puede ver una diferencia muy acentuada; ya que, mientras Malo (2009) considera que la artesanía es aquello que nace de la transformación de materiales de la naturaleza en cosas útiles, y que esta es lo que se podría definir como la coexistencia entre lo útil y lo bello; existen otros autores como Novelo (2002) que únicamente ven a la artesanía como un gancho de propaganda turística. Aquí se demuestra que el concepto dependerá en gran parte de quien lo proporcione y que estará enfocado en sus intereses. Otro concepto que se relaciona con la artesanía es el arte ya que por ejemplo Ciliane et al., (2014) explica que una artesanía impacta a los sentimiento y que todo aquello que logra impactar puede ser considerado arte, lo cual la hace diferir con otros autores como Vanegas (2008), Gainza (2011) o Le Mur (2018) quienes en sus propias palabras explican por qué ellos están en desacuerdo con que la artesanía sea un arte, ya que consideran que la artesanía ha existido en la tierra desde el comienzo de los tiempo y que todos nos hemos visto en la necesidad de llevar a cabo un producto artesanal en algún momento de nuestra vida, por lo tanto ya no se le incluye un valor agregado que lo vuelva arte. Y si bien la artesanía en un inicio tenía propósitos más personales, familiares o en cierto sentido de intercambio comercial (Henric, 2007) hoy en día tal como expone Ramírez (2012), estas reflejan la identidad de una nación y el dejar de apoyarlas supondría permitir la corrupción y el deterioro de las tradiciones, pues estás de acuerdo a información de Sánchez y Galeano (2018) forman parte del folclore y son un recurso turístico que contribuye al desarrollo del país y de su gente. La artesanía además tiene gran valor dentro de la economía del país, según Muñoz et al. (2010) la producción artesanal puede ser y es la solución que muchas personas tienen a situaciones desfavorables tales como la pobreza, la marginación, la migración y falta de oportunidades de empleo. 6 Artesano y vulneración indígena En cuanto al artesano, Malo (2009) dice sobre ellos algo muy interesante y es que el ser humano en la tierra apareció como un artesano ya que todo se tenía que hacer de manera manual y por lo mismo Le Mur (2018) considera que el artesano no es artista pues según su creencia todos pueden hacer algo de manera manual. Pero no tienen en cuenta las verdaderas virtudes del artesano, pues tal como expresa Amaya (2017) el artesano elabora cada uno de sus productos con un sello propio, lo que lo envuelve en una carga de valor simbólica que hace a cada artesanía portadora de la identidad del pueblo; aun así, muchas veces las artesanías siguen sin tener el valor que realmente merecen. Por lo poco valorado que es este oficio, tal como expresa Gainza (2011) muchas veces los artistas deben dejar el oficio ya que éste deja de generarles ingresos, y en países como México si no se dedican a la artesanía los jóvenes indígenas no tienen las mismas oportunidades de los demás jóvenes (Rivera et al., 2008), aun así el artesano sufre lo mismo que muchos artistas y aquellos que continúan dedicándose a las artesanías en algún momento de su vida pasan dificultades para poder venderlas en el lugar en que residen y más aún si estos no son sitios atractores de turismo, razón por la cual los artesanos tienen que trasladarse a las grandes ciudades o a otros estados y eso aun no les asegura una mejoría en ventas (del Carpio, 2014). El traslado que tiene que hacer el artesano en muchas ocasiones lo lleva a perder la llamada “Identidad geográfica” la cual según Ramírez (2005: 1) es el “sentido de pertenencia y adopción el cual se construye a través de las relaciones sociales, las materialidades técnicas y las formas discursivas que son propias de un espacio geográfico”, se debe tener en cuenta que la identidad geográfica es lo que forma una artesanía y al artesano. Turismo El turismo ha sabido aprovechar la carga cultural que genera la artesanía y los artesanos, que son generadores de turismo en muchos destinos; según Cuevas (2007) el turismo depende estrechamente de la actividad artesanal, esto principalmente porque es la actividad más visible en la dinámica turística de un destino. De igual manera De Mello et al., (2015) considera que el turismo es más beneficioso cuando se promociona mediante su artesanado, aunque necesita ser atendido de manera más exhaustiva, lo cual coincide con lo expresado por García (2016) pues de igual manera resalta que cuando el turismo se lleva de esta manera su estructura debe ser participativa y comunitaria. Una manera de conservar el aspecto participativo en la dinámica del turismo y el artesanado es la que propone González (2018), pues considera que para incluir a los artesanos en el turismo se pueden llevar prácticas de turismo indígena en la región ya que estas permiten a la comunidad indígena volverse dueña de sus 7 recursos creando así una practica solidaria y democrática; también se pueden crear emprendimientos sociales mediante los cuales se pueden minorizar varias problemáticas sociales tales como la discriminación, la falta de empleo, la pobreza en general, entre otras; con proyectos que aporten valor social (Sainz, 2018). Sea cual sea la problemática que se viva en un destino turístico según Korstanje (2017) el turismo siempre debe buscar proteger los intereses de la comunidad y tener como meta volver historias desfavorables en beneficios tangibles. Esta división se realizó ya que se considera que así los artículos se pueden analizar de una manera diferente y entre pares, ya que, al ser similares, se pueden notar más las diferencias y similitudes, y dónde podría faltar información que se complementaría con la investigación que se realizará. La mayoría de estos artículos se realizaron bajo un enfoque cualitativo, ya que la propia naturaleza del objeto de estudio es más susceptible para llevarse de esta manera, debido a que este tema es de índole mayormente social, lo que lo vuelve más fácil de abordarlo bajo el enfoque cualitativo. En tanto a las técnicas de investigación que se utilizaron en el trabajo de campo, las investigaciones que se analizaron usaron mayoritariamente las técnicas de recopilación de información documental y de hechos, estos con base en entrevistas y teoría fundamentada, en algunos casos también se usó la observación tanto guiada como autoguiada. El trabajo de investigación documental arrojó resultados variados; entre los varios hallazgos que se realizaron uno fue la manera en que se ve al artesano y a la artesanía, pues muchas veces se menosprecia su trabajo y por la naturaleza del mismo no se le considera arte, también cómo los artesanos muchas veces indígenas terminan “prostituyéndose” al turismo y por lo mismo regalando su trabajo haciendo que se considere que ni ellos mismos valoran el trabajo que realizan. En el caso de las investigaciones y estudios de caso se pudo analizar cómo, aunque en diferentes partes del mundo y del país se vive la misma situación, cada uno de estos lugares llevan la situación de manera diferente, existiendo por estas mismas razones lugares en los cuales la población indígena está tan acostumbrada a la situación, que ya busca aprovecharse lo más que pueda de esto, criando así a sus hijos para poder “sacarles dinero a los turistas”. Por lo tanto, se considera que el objeto de estudio es relevante, ya que al ser analizado podría mejorar la condición del municipio y probablemente mejorar su imagen turística como sucedió en varios casos. Además, ya que este tema no ha sido analizado ampliamente a nivel nacional, esta investigación podría aportar algo nuevo a este tema. 8 La información que se analizó, brindó una nueva forma de concebir lo que ya se tenía y proporcionó más conocimiento en temáticas que solo se habían tocado superficialmente. Por lo tanto, se consideró importante dar un acercamiento a algunos conceptos que se seguirán utilizando ya que son relevantes para la comprensión de la información y su análisis. Esta investigación sería, al menos en la región donde se ubica el municipio de Amealco de Bonfil un trabajo innovador y, que aportaría mucho a un tema del que poco se habla en la región, pero que se sabe que existe. Problema de investigación En la actualidad el turismo es una de las actividades más importantes para México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el primer semestre del año 2020 la actividad turística representó el 8.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México y generó 4.5 millones de empleos directos (Kemplert, 2020). Aun así, la actividad turística deja estragos en muchos de los destinos donde se le encuentra, y principalmente en su población. Este problema se puede ver en especial con una de las poblaciones más vulnerables, los indígenas, tal como deja en claro el Informe sobre Desarrollo Humano (2014), pues el 33% de su población vive y pasará toda su vida en pobreza extrema, esta situación además no es atendida por las autoridades y según propios informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2015) muchas veces las propias autoridades locales poseen una falta de respeto hacia los indígenas, generando discriminación y mala gobernanza. Ejemplos de estas situaciones existen en todo el mundo, por ejemplo, en Perú donde según Erika Guevara (2017) muchas personas indígenas han sido criminalizadas a través de infundados procesos penales que buscan obstaculizar su labor legítima en la defensa de derechos humanos mediante su desgaste físico, emocional y de los escasos recursos con los que cuentan, así como mostrarlos como delincuentes ante la sociedad. En el caso de Guatemala el problema se agrava al incrementar la violencia de género según el fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC, 2020) las violencias que experimentan las mujeres y las niñas indígenas son de índole económico, político, social, policial, estructural, étnica, territorial, lingüístico, legal, intrafamiliar; agresiones que vienen de un sistema colonialista y racista que oprime a las mujeres indígenas y afrodescendientes. 9 En el caso de México también se viven situaciones similares en distintas regiones del país, esto se puede visualizar en los resultados que se recabaron en la Encuesta Nacional sobre discriminación la cual se realizó en el año 2017 Arrojó que 75.6% de las 39 mil 101 personas entrevistadas considera que las personas indígenas son poco valoradas por la mayoría de la gente; cinco de cada 10 estima que los derechos de esa población son poco o nada respetados; 40.3% de las personas indígenas declaró haber experimentado al menos una situación de discriminación, como rechazo o exclusión de actividades sociales, la hicieron sentir o miraron de manera incómoda, recibió insultos, burlas o le dijeron cosas que le molestaran, recibió amenazas, empujones o jaloneos o la obligaron a salir de una comunidad (Roldan, 2018: 5). En Yucatán las mujeres se pronunciaron en contra de la violencia que viven por ser artesanas y por ser mujeres con mensajes como “En medio de la crisis de salud mundial, las mujeres recibimos golpes adicionales sobre nuestros aún insuficientes avances en derechos laborales” (Chan, 2021). También dentro de México la comunidad indígena Triqui procedente de Oaxaca con residencia en la Ciudad de México han vivido situaciones en las que no se han respetado sus derechos las cuales se han agravado debido a la pandemia actual de Covid-19 y han tenido que extender su inconformidad para vender sus productos en un acto de “desobediencia civil” (Velázquez, 2006). Situaciones similares de violencia son las que se viven en el municipio de Amealco de Bonfil. Amealco de Bonfil es un municipio ubicado en la zona sur del estado de Querétaro, que en la actualidad reconoce al turismo como un sector importante para su economía. En el año 2017 el municipio fue declarado Pueblo Mágico y en ese mismo año la muñeca de origen otomí conocida como “Lele” una de las artesanías más representativas del municipio, también fue declarada patrimonio cultural del Estado de Querétaro; a partir de ahí se han suscitado una serie de problemas con uno de los sectores más importantes de su población y los principales fabricantes de la muñeca, los indígenas. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI, 2020) el 32.7% de la población total del municipio de Amealco tiene ascendencia indígena y aproximadamente 70% de ellos se dedican a la producción y venta de todo tipo de artesanías de la región. Desgraciadamente el gobierno municipal en muchas ocasiones se ha visto involucrado en muestras de maltrato con uso de fuerza hacia la población otomí, los cuales han encontrado vulnerados sus derechos y se les ha negado vender sus artesanías pues se considera que pueden generar una mala imagen del 10 municipio, motivo por el cual los artesanos indígenas se han visto en la necesidad de interponer denuncias ante la Fiscalía General del Estado de Querétaro (FGE) y la Defensoría de los Derechos Humanos (DDH), pero su caso no ha sido atendido, esta situación fue dada a conocer en distintos periódicos locales entre los que desataca la investigación realizada por Cecilia Conde (2020) para el periódico “Diario de Querétaro”. Es notable el interés que el gobierno municipal tiene hacia las artesanías, en especial cuando éstas son generadoras de ingresos en el municipio y atractores de turismo, pero, se les da nulo reconocimiento a los encargados de su creación, en este caso los artesanos indígenas. En la cabecera municipal se realiza además la Feria Internacional de la Muñeca Artesanal, pero, aunque la población otomí de Amealco debería ser la anfitriona o tener un lugar especial en el evento, se le ha dejado de lado en sus pasadas ediciones o se les han puesto requisitos que vuelven imposible para ellos conseguir un stand en la feria, tal como se ve en las notas periodísticas “Artesanos acusan discriminación en Festival de la Muñeca” presentada en el periódico Capital Querétaro (2018) y “Artesanos de Amealco denuncian clientelismo político durante la Feria Nacional de la Muñeca” que presentó Códice Informativo (2018); esto ha generado molestias en los artesanos que únicamente intentan vender sus productos. Entonces se vuelve imperativo saber ¿Cómo puede integrar el municipio a todos los artesanos indígenas al turismo respetando sus derechos? Y para lograr esa integración se debe saber también ¿Cómo se sienten los artesanos indígenas con respecto a sus libertades y derechos? ¿Cómo el turismo puede vulnerar a los artesanos indígenas?, ¿Qué apoyos monetarios, físicos o psicológicos a nivel federal, estatal o municipal están recibiendo o pueden recibir los artesanos? y ¿Qué estrategias pueden implementarse para que los actores del turismo en Amealco de Bonfil respeten en todos los sentidos a los artesanos indígenas? Justificación Desde el punto de vista social es necesario darle solución a esta problemática pues el hacerlo puede generar mayor confianza por parte de la población indígena en las instituciones al dejar de ver vulneradas sus libertades y sus derechos, en este caso las instituciones serían miembros del ayuntamiento de Amealco de Bonfil y del gobierno del estado de Querétaro; además esto podría mejorar la imagen que se tiene de los artesanos provenientes de comunidades indígenas en el municipio, ya que a ellos se les ha tachado y se les ha dejado de lado. 11 Además, es posible generar una mayor proyección turística del destino, aprovechando la relación con los indígenas y la importancia que ellos tienen al ser los productores de la muñeca “Lele”; haciendo así que el turismo que llegue sea más respetuoso con el destino y sus habitantes ya que serán conscientes de la importancia de la población indígena y verán que todos los demás actores también muestran respeto hacia el destino. Por su parte además esto atraería mayor derrama económica, pues los artesanos podrían trabajar bajo competencia justa, al tener que dejar de esconderse de las autoridades, y podrán, además, dejar de malbaratar su trabajo, lo cual mejoraría la condición de vida de muchas familias indígenas cuyo único ingreso es la venta de artesanías. Para el sector turístico de Amealco de Bonfil esto supondría una mayor llegada de turistas, en especial enfocados en el turismo cultural y en el turismo indígena; situación que podría volverse muy positiva ya que generaría ingresos que estarían repartidos en múltiples niveles socioeconómicos. Por último, cabe resaltar que al ser una investigación única de manera local es de gran importancia que este tema sea tomado y sea investigado con el fin de solucionar las problemáticas, además de que a nivel nacional existen muy pocos trabajos con una temática similar, por lo tanto, también es significativo ya que es una situación que existe en todo el país y en el mundo. Objetivos Objetivo general. ● Analizar la manera en que el turismo vulnera libertades y derechos de los artesanos indígenas en Amealco de Bonfil, Querétaro Objetivos específicos. ● Descubrir el sentir de los artesanos indígenas de Amealco de Bonfil, Querétaro, con respecto a sus libertades y derechos. ● Demostrar la manera en que el turismo puede vulnerar a los artesanos indígenas. ● Determinar las estrategias para que los actores del turismo en Amealco de Bonfil, Querétaro respeten las libertades y derechos de los artesanos indígenas. Supuesto Central Los artesanos serán integrados mediante 12 Fundamentación teórica En la actualidad el turismo es una actividad muy importante y este, representa en gran parte el sustento económico de miles de familias a nivel mundial; pero, con todo lo positivo que puede dejar en los destinos, siempre deja repercusiones negativas que en muchos casos son muy difíciles de aminorar; estas repercusiones además afectan en gran medida a la población más vulnerable y deja a la expensa lo que pasará con sus libertades y con sus derechos si es que estos llegan a verse vulnerados. Para poder dejar en claro a que se refieren los puntos tocados anteriormente será importante definir algunos conceptos claves para la investigación. Entre los puntos a definir se encuentran: turismo, vulneración, artesanos y artesanía. Turismo Definición El turismo ha sido un término muy difícil de definir debido a múltiples factores existentes durante la época en la que ha existido, esto debido a que es una actividad que se ha abordado desde el punto de vista de múltiples disciplinas y en muchos caso cada una de ellas se ha dado a la tarea de crear un concepto acorde con su campo de estudio. Aun teniendo en cuenta esos factores la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2007, p.1) define al turismo como Un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios. Esas personas se denominan viajeros (que pueden ser o bien turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo abarca sus actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico. Con base en este concepto, se entiende que el turismo constituye un fenómeno que abarca muchos sectores y perspectivas, por lo tanto, es multidisciplinario y este será vivido por millones de personas al menos una vez en su vida. Importancia En materia económica de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (2007, p.2) Hoy en día, el volumen de este negocio es igual o incluso mayor que el de las exportaciones de petróleo, productos alimenticios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores en el comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las mayores fuentes de 13 ingresos para muchos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano con un aumento de la diversificación y la competencia entre destinos. Esto quiere decir que es una actividad altamente redituable y que se relaciona ampliamente con el éxito financiero de muchos países. Desde el punto de vista del crecimiento del destino según información proporcionada por la Universidad Hotelera Suiza (UHS, 2020, p.8) El turismo contribuye a elevar el perfil del lugar en general, mostrándole al mundo todo lo que tiene para ofrecer. Además, puede proporcionar un incentivo para la inversión en infraestructura, como carreteras y redes ferroviarias, así como el financiamiento de los servicios médicos y educativos locales, lo que nuevamente impacta en la economía y en la calidad de vida de los habitantes. Esto significa que los lugares donde se recibe al turismo terminan consolidándose y generando una mayor plusvalía ya que la llegada de visitantes genera divisas internas que se usan para mejorar el destino y con el apoyo gubernamental en muchas ocasiones se mejoran a demás servicios que son de suma importancia para los turistas y población local. Desde el punto de vista social y cultural la UHS (2020, p.12) considera que “la importancia del turismo reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede conocer de cerca y en vivo otras culturas, otras sociedades, otras formas de vivir y otros ambientes geográficos”. Impactos Como una actividad presente en muchos destinos, esta genera múltiples impactos; el término impacto, de acuerdo con el Diccionario de uso del español por Moliner (1998) proviene de la voz impactus, del latín tardío y significa, en su tercera acepción, “impresión o efecto muy intensos dejados en alguien o en algo por cualquier acción o suceso”. En otras palabras, el impacto es aquello que resulta como consecuencia de llevar a cabo una acción concreta, en este caso nos referimos a los resultados que quedan tras el paso de la actividad turística. Estos impactos pueden ser positivos o pueden ser negativos y esto dependerá de muchos factores como la cantidad de turistas que llega a un destino, la cantidad de divisas que se quedan en el destino, el trato que haya hacia el patrimonio natural o cultural en el destino, entre otros. 14 Vulneración Definición En el caso concreto de esta investigación se busca saber si la vulneración puede o no ser un impacto generado por el turismo, por lo tanto, se debe definir el término. Según el Diccionario de la Lengua Española (2001) “la vulneración proviene del latín vulneratĭo y se refiere a la acción y efecto de vulnerar”. A su vez vulnerar se puede definir por la misma fuente como “dañar, perjudicar o herir”. Entonces la vulneración siguiendo estos conceptos se podría definir como el resultado de cualquier acción con el fin de dañar, perjudicar o herir a alguien. Entre los objetos de vulneración se encuentran la integridad, los derechos, la libertad y los valores. Vulneración en el turismo En el caso del turismo, se debe analizar si este es o no un medio de vulneración, para esto se debe conceptualizar qué es la vulneración desde el punto de vista del turismo y con base en el concepto antes mencionado, se puede concluir como una definición propia que la vulneración turística es cualquier acción realizada por un actor del turismo (turistas, población local, prestadores de servicios turísticos, académicos del turismo o entes gubernamentales) con el fin de dañar, perjudicar o herir en alguna forma a otro actor del turismo y que esta actividad ocurre en un destino turístico o en un recurso con potencial turístico. Los objetos de vulneración pueden ser los mismos que los de cualquier sector poblacional, con la diferencia que en este caso se ve en muchas ocasiones una diferencia de clase social, sobre todo teniendo en cuenta a la población más vulnerable que en la mayoría de los casos es quien reside en el destino y que subsiste del comercio o de la fabricación de objetos de interés para los turistas, por tal motivo este sector poblacional se conforma de comerciantes o artesanos. Artesanos Definición Según la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA, 2015, p.4) “el artesano es un artista con las manos, pero no como un pintor, sino más bien se le dice artista por su destreza manual.” Entre las características que definen a un artesano según la misma fuente se encuentran que: ● El trabajo del artesano implica poseer ciertas destrezas o habilidades manuales. 15 ● Trabajan aquel material que más abunda en la zona geográfica en la que se encuentran. ● El artesano en su mayoría vende directamente al público. ● Los artesanos suelen tener ayudantes que complementan su trabajo, aprendices o pupilos que más adelante serán ayudantes. ● Los fines del artesano pueden ser tanto artísticos, como de lucro. De igual manera con base en la información obtenida por la ACAA (2015, p.20) El término artista es confundido con “artesano”. Un artesano es aquel que logra reproducir múltiples veces sus obras y se dedica a eso con fines comerciales y estéticos, en cambio, el artista hace una obra única, con un primer fin estético y de expresión de sentimientos, emociones o ideas. Los artesanos son entonces, aquellas personas que con base en el conocimiento adquirido de generación a generación realizan trabajos manuales, los cuales se conocen como artesanía y estas se pueden reproducir múltiples veces, pero debido al proceso mediante el cual se hace ninguna es igual que otra. Artesanía Definición Según el autor Torre (1994, p.54) se considera que la artesanía es La actividad productiva de objetos hechos a mano con la ayuda de instrumentos simples. Estos objetos pueden ser utilitarios o decorativos, tradicionales o de reciente invención. La artesanía popular es la tradicional, vinculada con necesidades, festividades, gustos populares o rituales. De igual manera según el concepto dado por el ACAA (2015, p.4) La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de uso común. Esto convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial. Estas piezas son bastantes diferentes a las que se produce industrialmente, no sólo en el acabado, sino también en la calidad (aunque no siempre es mejor algo artesanal que una pieza industrial). Por lo tanto, una artesanía son las creaciones manuales que se realizan por parte de los artesanos, estas son únicas e irrepetibles y pueden ser utilitarios o decorativos, tradicionales o de reciente invención. 16 Metodología Según información recopilada por Azuero (2019, p.112) y dada por Franco (2018, p.118) el marco metodológico es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativos los conceptos y elementos del problema que estudiamos. Por lo tanto, el marco metodológico de la investigación en este caso se centrará en dar solución a la problemática antes planteada, teniendo en cuenta los objetivos de la investigación. Diseño de la investigación Con base en los objetivos a los cuales se quiere llegar con esta investigación se puede concluir que el diseño de la investigación se llevará a cabo mediante el modelo de investigación explicativa, esto debido a que según el concepto propuesto por Brandon Palomo (s/f, p.18) El modelo de investigación explicativa, a diferencia de los otros modelos, no se encarga únicamente de describir el entorno del fenómeno de estudio, sino que también se centra en definir las causas detrás del fenómeno de estudio. Su objetivo principal es utilizar métodos de análisis para responder cuestiones o argumentar el porqué de una situación. El objetivo de la investigación explicativa es analizar las interacciones del estudio, respondiendo el ¿por qué? y el ¿para qué?, esto es con el propósito de ampliar la investigación descriptiva y explotaría, para esto, es necesario tener un alto nivel de comprensión previa del fenómeno. Entre las características existentes de este modelo de investigación Brando Palomo (s/f, p.18), remarca las siguientes. ● ● ● ● “Amplía la comprensión del estudio Ofrece múltiples fuentes de información Predice los efectos que sufre el estudio al cambiar durante el proceso Selecciona a los sujetos de estudio de manera ordenada” Entonces, se seleccionó este modelo de investigación debido a que las características que este posee son de utilidad para cumplir con los objetivos que se tienen planteados; su objetivo principal está altamente relacionado con lo que se planea obtener con la investigación que es en este caso un análisis. 17 Enfoque de la investigación Debido a la naturaleza de la investigación y los objetivos que se quieren cumplir, los cuales están relacionados con analizar la manera en que el turismo vulnera libertades y derechos de los artesanos indígenas en Amealco de Bonfil, Querétaro; se ha concluido que la investigación se realizará bajo un enfoque cualitativo, pues este enfoque se adapta de mejor manera a la investigación. Según lo planteado por Boniolo (2005) “las investigaciones cualitativas enfatizan la discusión del paradigma y los principios que sustentan la posición metodológica” y los elementos que conforman la metodología cualitativa son, según la misma fuente ● Énfasis mayor en aspectos epistemológicos, que guían el diseño de toda la investigación, y en planteos más recientes axiológicos y éticos. ● Definiciones de los términos teóricos más abstractos. ● Énfasis en las prácticas sociales cotidianas. ● Marco teórico compuesto por conceptos sensibilizadores, es decir, guías que ofrecen un marco de referencia para formular los objetivos de investigación: identidad social, estigma. Los métodos de investigación que se usan en las investigaciones cualitativas son -el método etnográfico, el de análisis cultural, los estudio de casos, el método biográfico, los análisis de conversaciones, los grupos focales, entre otros; en esta investigación se optó por el estudio de caso. Población La población, de acuerdo con la investigación de López (2004, p.69) y con información de Pineda Et al (1994, p. 108) Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. "El universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros". En nuestro campo pueden ser artículos de prensa, editoriales, peliculas, videos, novelas, series de televisión, programas radiales y por supuesto personas. La investigación se llevará a cabo en el municipio de Amealco de Bonfil, ubicado en el estado de Querétaro, las localidades en las que se enfocará la investigación son San Ildefonso, Santiago Mexquititlán y la cabecera del municipio Amealco de Bonfil; además se seleccionaron sectores de la población que están involucrados directamente con la problemática y el objetivo de la investigación, entre los cuales se encuentran primeramente los grupos o comunidades indígenas otomíes que se 18 dedican a la producción y/o comercialización de artesanías de la región y en segunda instancia los actores del turismo en específico los turistas, los entes gubernamentales, prestadores de servicios turísticos y académicos del turismo. Técnicas de investigación Debido al enfoque que se utilizara en la investigación, el cual es el cualitativo Boniolo (2005) propone que “entre las técnicas de recolección más usadas con este enfoque se encuentran las entrevistas interpretativas, las entrevistas etnográficas, la observación no participante, la observación participante, el análisis de documentos y el análisis de material visual o auditivo”. Es por lo tanto que se pretende usar entrevistas interpretativas ya que estas proporcionaran gran parte de la información que se requiere al generar un diálogo de intercambio de información. Además, se pretende usar la técnica de observación no participante en los escenarios donde se lleva a cabo la actividad comercial y la actividad turística, con el fin de vislumbrar cómo es que se lleva a cabo y como es el trato entre los actores del turismo y los artesanos indígenas. Instrumentos de recolección de datos Como instrumento de recolección de datos se usará un guión de entrevista semiestructurada, se seleccionó este tipo de entrevista ya que permite llevar la entrevista más como una plática siendo ésta más amena para ambas partes y permitiendo una mayor fluidez de la conversación, así si el entrevistado está interesado en aportar alguna información complementaria esta sería bienvenida. Se pretende que la entrevista se lleve a cabo de manera presencial, pero, si la actual situación sanitaria no lo permite la entrevista podría ser con mediación tecnológica y con el medio que más le convenga al entrevistado, estos medios podrían ser mediante llamada telefónica o videollamada por la plataforma de su preferencia (Zoom, Google Meets, Microsoft Teams, Skype, entre otras) y estas serán grabadas con el propósitos de analizarlas posteriormente. Se tiene interés en entrevistar principalmente a miembros de la comunidad de artesanos indígenas de las dos localidades indígenas más importantes y grandes de la región, las cuales son San Ildefonso y Santiago Mexquititlán, ambas pertenecientes al municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro; además a miembros del ayuntamiento para que aporten su punto de vista sobre la situación y por último a miembros de la comunidad que puedan aportar su testimonio. 19 Técnicas de análisis de datos Los datos recopilados se analizarán mediante la técnica de Análisis cualitativo narrativo el cual según información de Ekon (s/f, p.7) es la revisión de los datos cualitativos primarios por parte del investigador a través de la reformulación de las historias presentadas, teniendo en cuenta el contexto de cada caso y las diferentes experiencias de los participantes en la encuesta. Para poder analizar la narrativa de las entrevistas realizadas a los artesanos, a los miembros del ayuntamiento y a los miembros de la comunidad; se reproducirán las entrevistas previamente grabadas con el fin de transcribirlas en medios digitales, como puede ser Word o Google Docs. Referencias Asociación Cubana de Artesanos y Artistas. (2015). La diferencia entre el artista, el artesano y el diseñador. http://www.acaa.cult.cu/noticias/la-diferencia-entre-el-artista-el-artesanoy-el-disenador Azuero, A. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 4 (8), 110-127. Boniolo, P., Et al. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/formacion-virtual/2010071903 5021/sautu.pdf Capital Digital. (2018, 30 de noviembre). Artesanos acusan discriminación en Festival de la Muñeca. Capital Querétaro. https://www.capitalqueretaro.com.mx/local/artesanos-acusan-opacidad-y -discriminacion-en-festival-de-la-muneca/ Ciliane, C., Zamberlan, N., & Flores, V. (2014). La valoración de las artesanías en el sur de Brasil a través del turismo. Estudios y perspectivas en turismo, 23 (4), 668-684. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5205739 Códice Informativo. (2018, 29 de noviembre) Artesanos de Amealco denuncian clientelismo político durante la Feria Nacional de la Muñeca. Códice Informativo. https://codiceinformativo.com/2018/11/artesanos-de-amealco-denuncianclientelismo-politico-durante-la-feria-nacional-de-la-muneca/ 20 Conde, C. (2020, 24 de marzo). Artesanos denuncian agresiones físicas. Diario de Querétaro. https://www.diariodequeretaro.com.mx/local/artesanos-denuncian-agresi ones-fisicas-5008665.html De Mello, C., & Ciliane, C. (2015). El souvenir artesanal y la promoción de la imagen del lugar turístico. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24 (2), 188-204.https://www.redalyc.org/pdf/1807/180738583001.pdf Ekon. (s/f). Tipos de análisis de datos cualitativos y cómo aprovecharlos. https://www.ekon.es/blog/tipos-analisis-datos-cualitativos/ Fernández Chiti, J. (2003). Artesanía, folklore y arte popular. Condorhuasi. Argentina. Gainza, G. (2011). Arte, artistas, artesanos. ESCENA. Revista de las artes, 68 (1-2), 89-100. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5611/561158770006 García, Carlos. (2016). El turismo como escaparate de la vulneración de los derechos indígenas. Ra Ximhai, 14 (1). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46158062008 Guevara, E. (2017). Pueblos indígenas, los más vulnerables y marginados del mundo. https://www.amnistia.org/ve/blog/2017/08/3299/pueblos-indigenas-los-m as-vulnerables-y-marginados-del-mundo Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2020) Ficha técnica. Diálogo con el pueblo otomí Amealco de Bonfil, Querétaro. México: INPI. http://www.inpi.gob.mx/dialogos/wp-content/uploads/sites/11/2020/02/31ficha-tecnica-amealco-bonfil-queretaro.pdf Jaramillo, M. & Muñoz, B. (2018). Ventajas y desventajas del muestreo probabilístico y no probabilístico en investigaciones científicas. [Examen complexivo, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Digital de la UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12838/1/ECUACE-2 018-CA-DE00859.pdf Klempert, R. (2020). México: el PIB turístico creció un 0,6%, pero el consumo cayó un 0,1%. https://www.hosteltur.com/lat/134704_mexico-el-pib-turistico-crecio-un-0 6-pero-el-consumo-cayo-un-01.html 21 Le Mur, R. (2018). Las estrategias discursivas de los artesanos huicholes en el marco turístico. Alteridades. 28 (56), 97-108. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172 018000200097&lang=es López, Pedro. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69-74. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762 004000100012&lng=es&tlng=es. Malo, C (2009). El futuro de las artesanías y el reto de la globalización. Universitarias. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (11), 153-164. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4761/476150830010 Moliner, M. (1998). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. Novelo, V. (2002). Ser indio, artista y artesano en México. Espiral, IX (25). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=138/13802506 Organización Mundial del Turismo. (2007). Glosario de Términos de Turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos#:~:text=El%20turis mo%20es%20un%20fen%C3%B3meno,personales%2C%20profesional es%20o%20de%20negocios. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015) Pueblos indígenas, los más vulnerables de América Latina y el Caribe. http://www.fao.org/inaction/agronoticias/detail/es/c/516017/ Palomo, B. (s/f). Modelos de investigación ¿Cuáles existen? https://www.questionpro.com/blog/es/modelos-de-investigacion/ Pineda, B; Et al. (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de personal de salud, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud. Washington. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/drae2001/ Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe. (S/f). ¿Qué es Redalyc.org? REDALYC. https://www.redalyc.org/redalyc/acerca-de/mision.html Rivera, M., Alberti, P., Vázquez, V., & Mendoza, M. (2008). La artesanía como producción cultural susceptible de ser atractivo turístico en Santa Catarina del Monte, Texcoco. Convergencia, 15(46), 225-247. 22 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352 008000100010&lng=es&tlng=es. Scientific Electronic Library Online. http://www.scielo.org.mx/scielo.php (S/f). SciELO. SciELO. Sennett, R. (1997). El artesano. Anagrama Torre, F. (1994). Arte popular mexicano. México: Trillas. Universidad Pablo de Olavide. (2016). ¿Qué es Dialnet? Universidad Pablo de Olavide. https://www.upo.es/biblioteca/bib_dig/guias-y-tutoriales/dialnet/page_01. htm Universidad Hotelera Suiza. (2020). Importancia https://uhs.edu.mx/importancia-del-turismo/ del Turismo. Vanegas, G (2008). "La única cultura viva de la que disponemos hoy": arte moderno y retórica moral. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 2 (2), 146-155. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2790/279021515014 Fondo para el Desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe (2020) La violencia contra las mujeres y niñas indígenas es de carácter polifacético y no se puede desvincular de la colonización. FILAC. https://www.filac.org/wp/comunicacion/filac-informa/la-violencia-contra-la s-mujeres-y-ninas-indigenas-es-de-caracter-polifacetico-y-no-se-puede-d esvincular-de-la-colonizacion/ Chan, I. (2021) Mujeres bordan la resistencia en contra de la violencia de género. Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/83518/mujeres-bordan-la-resiste ncia-en-contra-de-la-violencia-de-genero Velázquez, C. (2020). En el Zócalo, artesanos triquis realizan plantón; demandan apoyo. Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/zocalo-cdmx-artesanos-triqu is-demandan-apoyo-covid-19 23