Uploaded by Danielblackmeza

Expresiones Tradicionales de Venezuela

advertisement
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria.
Universidad Nacional Experimental de las Artes.
Vicerrectorado del Desarrollo Territorial.
Coordinación General de Expansión y Desarrollo Territorial.
Ambiente de Aprendizaje UNEARTE - Barinas.
EXPRESIONES TRADICIONALES DE
VENEZUELA
Exponente:
María Angélica Alvarado Moreno
C.I: 26.959.887
Barinas, julio 2023.
1
Expresiones Tradicionales de Venezuela
Las expresiones tradicionales de Venezuela son una parte importante de
la cultura del país, cada una teniendo una complicada historia, desarrollo e
influencias muy bien marcadas en la cultura de nuestro pueblo. Entre los puntos
más importantes de nuestro mestizaje encontramos a afrovenezolanos, indígenas
e hispano-venezolanos. Los afrovenezolanos son descendientes de esclavos
africanos que fueron traídos a Venezuela durante la época colonial. La mayoría
de los afrodescendientes viven en regiones del estado Miranda, Vargas y Yaracuy.
Los Diablos Danzantes de Yare, la religión Yoruba y la santería son algunas de
las manifestaciones culturales afrovenezolanas. La música y danza de tambor
también son muy importantes en la cultura afrovenezolana, y por supuesto han
significado un punto importante en la historia del país y nuestra cultura como país.
Por otro lado,
Los indígenas venezolanos han sido parte de la historia del país desde
tiempos precolombinos. Grupos sociales y culturales distintos comparten vínculos
ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan
o desde los cuales han sido desplazados. La música, danza y artesanía de
Venezuela han sobrevivido gracias a la influencia de los indígenas. Se manifiestan
especialmente en las regiones andinas y amazónicas. La artesanía, como las
cestas tejidas a mano y las máscaras talladas en madera, son algunas de las
expresiones culturales más destacadas.
Los hispano-venezolanos se originaron a partir de la llegada de los
españoles a Venezuela durante la época colonial. Los españoles impusieron su
cultura y religión a los pueblos indígenas y africanos. La influencia religiosa de la
iglesia católica delimitó buena parte de las dinámicas sociales de la época entre
las personas que creían o fueron obligadas a convertirse. Esta parte de nuestra
historia influenció en la literatura, el joropo, el merengue y las gaitas. De hecho,
nuestro género musical más autóctono, el joropo o anteriormente llamado “golpe”
2
cuyos orígenes directos se encuentran en el fandango español, también tiene
influencias árabes que fueron transportadas aquí gracias a los hispanos, incluso
la misma palabra “Joropo” proviene del árabe xarop que significa “jarabe”.
3
Download