Uploaded by Jimena Fernández Moyano

dosier estadistico 8M 2023

advertisement
8M
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Dosier estadístico en conmemoración del
Índice
Página
1. Perfil demográfico
112° Día Internacional de la Mujer
3
En un contexto demográfico que tiene a las mujeres como grandes protagonistas (con un descenso sostenido de la
2. Perfil educativo y
trayectorias escolares
6
fecundidad, una mayor sobrevida respecto a los varones y una creciente presencia relativa entre los grupos de edad más
avanzada), visibilizar las brechas estructurales de género resulta un objetivo todavía vigente. En conmemoración del
3. Trabajo remunerado y
autonomía económica
11
4. Trabajo no remunerado
20
112° Día Internacional de la Mujer, el INDEC presenta un nuevo dosier estadístico centrado en el análisis de dichas
desigualdades.
Las mujeres tienden a ser las principales encargadas de las tareas de trabajo no remunerado al interior de los hogares y,
5. Desigualdades
educativas y de ingreso
entre mujeres
Glosario
por ello, aun cuando cuentan con mayores niveles educativos, no logran un nivel de participación en el mercado laboral
24
27
similar al de los varones. La organización del mundo del trabajo tiende a fomentar la inserción laboral de mujeres a
sectores vinculados a los cuidados y en puestos de menor jerarquía. A su vez, cuando logran insertarse, presentan
mayores niveles de subocupación horaria y desocupación, y menores niveles de ingresos, comparativamente.
Las mujeres se ven expuestas a distintos tipos de desigualdades que se articulan entre sí, lo que se traduce en
acumulación de desventajas: aquellas con mayores niveles educativos o mejor posicionadas en la estructura de los
ingresos cuentan con más recursos para lograr su autonomía; mientras que las mujeres peor posicionadas en la
estructura social están expuestas a mayores obstáculos.
8 de marzo de 2023
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Perfil demográfico
registra una mayor presencia
Jujuy
83
106
relativa de mujeres. Esta
feminización es producto de
Tucumán
115
105
90
107
demográficos, principalmente
78
108
Córdoba
90
107
San Luis
Entre Ríos
97
106
103
105
Mendoza
87
107
Vista ampliada de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires
La Pampa
75
104
Neuquén
80
107
Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
85
117
83
104
Río Negro
67
105
Referencias
Cantidad de mujeres
por cada 100 varones
Valores de 1914
Valores de 2022
R
Situación relativa
U
Chubut
59
104
O
T I
C
O
A N
109
106
O C É
so 2022,
Según los resultados provisionales del Cen
menores
las provincias de la Patagonia presentan
Ciudad
índices de feminidad, mientras que en la
mayor
Autónoma de Buenos Aires se registra el
valor del país.
94
105
Corrientes
Santa Fé
102
106
P A
distintas jurisdicciones.
Misiones
75
107
S
R
S U
C O
presenta diferencias entre las
C Í
tendencia histórica, que
F I
del Censo 2022 confirman esta
78
105
107
104
118
106
San Juan
Formosa
Chaco
Santiago
del Estero
La Rioja
asociados a una mayor
Los resultados provisionales
92
106
Catamarca
los cambios en los fenómenos
esperanza de vida femenina.
Salta
A T
L Á
N
En Argentina la población
Mapa 1.1 Índice de feminidad, según jurisdicción. Total del país. Años 1914 (resultados
definitivos) y 2022 (resultados provisionales)
Santa Cruz
40
102
Islas Malvinas
(ARG)
Tierra del Fuego, Antártida
e Islas del Atlántico Sur
18
101
O C É
A N
O
1.
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Programa de Análisis
Demográfico, obtenidos del Tercer Censo Nacional de la República Argentina 1914, y del Censo Nacional de
Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados provisionales.
Perfil demográfico
3
4
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2022
2023
Gráfico 1.1 Esperanza de vida al nacer, por sexo. Períodos seleccionados. Total del país. Años 1880-2020
90
80
Esperanza de vida (en años)
La esperanza de vida (EV)
es un indicador de las condiciones
sociales y sanitarias de un país.
Según las proyecciones de
población, para 2020, las mujeres
viven en promedio 6,5 años más
que los varones.
69,5 70,8
70
72,7
61,4
65,5
63,3 64,1
60
68,4
70,0
72,1
81,4
74,9
56,9
47,5
50
75,6
77,5 78,8
40,7
40
30
33,3
45,2
39,5
32,6
20
10
0
1880
1900
1920
1940
Mujeres
1960
Año
1980
2000
2020
Varones
Nota: los valores puntuales refieren a períodos: 1880: 1869-1895; 1900: 1895-1914; 1910: 1913-1915; 1940: 1946-1948; 1960: 1964-1966; 1970: 1970-1975; 1980: 19801981; 1990: 1990-1992; 2000: 2000-2001; 2010: 2008-2010. Para 2020 se utilizan las proyecciones de población.
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Programa de Análisis Demográfico, obtenidos de los censos nacionales de
población 1869-2010 y las proyecciones de población 2010-2040.
Perfil demográfico
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
un siglo después,
de
ás
m
co
Po
io.
ed
om
pr
vieron 5,4 hijos en
omedio.
En 1914 las mujeres tu
dedor de 2,0 hijos en pr
re
al
a
yó
inu
sm
di
lor
va
ese
Entre fines del siglo XIX y mitad
del siglo XX, el descenso de la
fecundidad en Argentina se dio
de manera intensa y precoz.
Gráfico 1.2 Tasa global de fecundidad. Total del país. Años 1869-2010 y 2019
7
6,8
6
Hijos por mujer
5
6,2
5,4
4
3
3,3
2
3,1
3,1
3,3
2,9
2,4
2,4
1,9
1
0
1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Año
Nota: para 2019, la tasa global de fecundidad de Argentina fue de 1,9 hijos por mujer según Anuario Estadístico de la República Argentina 2020. Cuadro 3.9.2 (p. 198).
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Programa de Análisis Demográfico, obtenidos de los censos nacionales
de población 1869-2010, y del Anuario Estadístico de la República Argentina 2020.
Perfil demográfico
5
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
2. Perfil educativo y trayectorias escolares
esentan tasas de asistencia
pr
es
jer
mu
las
,
os
añ
24
Entre los 18 y los
rones.
al más elevadas que los va
rm
fo
ivo
at
uc
ed
ma
te
sis
al
Las mujeres presentan mayores
tasas de asistencia al sistema
educativo formal que sus pares
varones. Sin embargo, la
posibilidad de acceder a los
niveles más altos está
Gráfico 2.1 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 24 años, por sexo y grupo de edad. Total nacional urbano.
Tercer trimestre de 2022
estratificada por nivel
100
socioeconómico. Con relación
a las carreras que estudian, las
90
mujeres participan, en mayor
80
99,8
99,8
97,1
95,6
medida, en las vinculadas a las
70
ciencias humanas y de la salud.
60
Porcentaje
6
52,1
50
42,5
40
30
20
10
0
6 a 11 años
12 a 17 años
18 a 24 años
Grupo de edad
Mujeres
Varones
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Perfil educativo y trayectorias escolares
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
s
25 años y má
e
d
s
e
r
je
u
m
s
La
e
s más altos d
le
e
iv
n
n
a
z
n
a
alc
es.
que los varon
l
a
m
r
o
f
n
ó
ci
educa
Gráfico 2.2 Máximo nivel educativo alcanzado por la población de 25 años y más, por sexo. En porcentaje. Total nacional
urbano. Tercer trimestre de 2022
50
46,3
45
40,0
40
34,4
35
Porcentaje
30
25,5
26,7
27,0
25
20
15
10
5
0
Hasta secundaria incompleta
Secundaria completa
Máximo nivel educativo alcanzado
Mujeres
Superior o universitario
incompleto o completo
Varones
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Perfil educativo y trayectorias escolares
7
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
sempeño
entajes similares en el de
rc
po
n
ta
en
es
pr
s
ne
ro
Mujeres y va
gua y matemática.
len
en
do
za
an
av
o
rio
to
satisfac
Los estereotipos y
expectativas sobre las
capacidades y posibilidades
de mujeres y varones inciden
Gráfico 2.3 Distribución de estudiantes de sexto grado de nivel primario por nivel de desempeño en Lengua y Matemática,
por sexo. En porcentaje. Año 2021
sobre sus percepciones en
100
torno al rendimiento escolar en
14,6
etapas tempranas de la vida.
En la etapa adulta, persisten
18,7
23,2
24,1
80
los sesgos en las profesiones
que ellas eligen.
39,6
Porcentaje
8
60
40,5
33,8
35,3
40
23,0
21,6
20,9
20,4
20
0
19,7
21,4
22,8
20,4
Mujeres
Varones
Mujeres
Varones
Lengua
Por debajo del básico
Matemática
Básico
Satisfactorio
Avanzado
Nota: no se incluyen datos referidos a la categoría “X+NC”
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del operativo Aprender, Ministerio de Educación de la Nación.
Perfil educativo y trayectorias escolares
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Gráfico 2.4 Estudiantes de sexto grado de nivel primario que responden “muy bien” y “bien” a preguntas de autoconcepto
en Lengua y Matemática, por sexo. En porcentaje. Año 2021
80
72,4
72,3
68,0
68,0
70
60
57,3
56,4
50
Porcentaje
Pese a presentar similar
desempeño, se observan
o
diferencias en el autoconcept
en matemática y lengua.
0
Mientras que 57 de cada 10
e
mujeres considera que resuelv
muy bien o bien problemas de
matemática, 68 de cada 100
.
varones tiene esa percepción
40
30
20
10
0
En tu opinión,
¿cómo resolvés los
problemas de Matemática?
En tu opinión,
¿cómo leés?
En tu opinión,
¿cómo escribís?
Autoconcepto
Mujeres
Varones
Nota: no se incluyen datos referidos a la categoría “X+NC”
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del operativo Aprender, Ministerio de Educación de la Nación.
Perfil educativo y trayectorias escolares
9
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
0
Mientras 75 de cada 10
ncias
personas inscriptas en cie
en las
de la salud son mujeres,
entan
ciencias aplicadas repres
38 de cada 100.
Gráfico 2.5 Participación de las mujeresen la inscripción a carreras de pregrado y grado, según rama de la ciencia agrupada.
En porcentaje. Año 2020
80
74,8
69,6
70
59,3
58,0
60
49,8
50
Porcentaje
10
40
38,4
30
20
10
0
Ciencias
aplicadas
Ciencias
básicas
Ciencias
de la salud
Ciencias
humanas
Ciencias
sociales
Sin rama
Nota: se define como “sin rama” a aquellas ofertas académicas que por sus características pueden ser clasificadas en múltiples ramas de estudio.
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Departamento de Información Universitaria dependiente de la Secretaría de
Políticas Universitarias (SPU).
Perfil educativo y trayectorias escolares
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
3.
11
Trabajo remunerado y autonomía económica
¿Qué es una brecha de género?
La participación en el mercado
ción a un indicador determinado. Se calcula
rela
con
s
one
var
y
s
jere
mu
re
ent
ia
anc
Es la dist
para las mujeres y los varones.
or
cad
indi
del
s
ado
ult
res
los
re
ent
e
ent
como el coci
diferencia.
Cuanto mayor es el número, menor es la
laboral favorece la autonomía
económica de las mujeres y mejora
su posibilidad de generar un
ingreso, tener protección social,
redes de sociabilidad y
reconocimiento social de las
actividades que realizan. Sin
Gráfico 3.1 Tasa de actividad y empleo de la población de 14 años y más, por sexo
y brecha de género. Total nacional urbano. Tercer trimestre de 2022
embargo, esta participación se da
70,2
70
en condiciones de desventaja: en
66,0
0,70
comparación a sus pares varones,
0,69
60
las mujeres presentan mayores
50
subocupación, se encuentran
concentradas en ciertas ramas de
actividad (segregación horizontal) y
acceden en menor medida a
puestos altos en la estructura
jerárquica (segregación vertical).
Estas diferencias se expresan en
las brechas de ingresos.
Porcentaje
niveles de desocupación y
49,0
45,3
40
30
20
10
0
Tasa de actividad
Mujeres
Tasa de empleo
Varones
Brecha de género
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Trabajo remunerado y autonomía económica
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Gráfico 3.2 Tasa de empleo de la población de 14 años y más, por sexo y grupos de edad. Total nacional urbano.
Tercer trimestre de 2022
centrales
En las edades
(30-64 años),
0 mujeres
64 de cada 10
mercado
participa en el
s que 88 de
ra
t
n
ie
m
l
ra
o
b
la
nes lo hace.
ro
a
v
0
0
1
a
d
ca
87,9
90
80
70
64,2
60
50
Porcentaje
12
47,5
40
33,9
30
21,9
20
7,8 (1)
10
0
14 a 29 años
30 a 64 años
65 años y más
Grupos de edad
Mujeres
(1)
Varones
Estimación con coeficiente de variación entre 10% y 20%.
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Trabajo remunerado y autonomía económica
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Gráfico 3.3 Tasas de desocupación y subocupación horaria de la población de
14 años y más, por sexo. Total nacional urbano.
Tercer trimestre de 2022
16
14,9
14
Porcentaje
12
10
8
6
horaria
La tasa de subocupación
75%
para las mujeres es un
nes.
superior a la de los varo
8,5
7,6
6,0
4
Gráfico 3.4 Tasa de informalidad asalariada de la población de 14 años y más,
por sexo. Total nacional urbano. Tercer trimestre de 2022
2
0
45
Tasa de desocupación
Mujeres
40
Tasa de subocupación horaria
Varones
41,5
37,6
35
Porcentaje
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
30
25
20
15
4 de cada 10 mujeres
os y más
asalariadas de 14 añ
al.
tiene un empleo inform
10
5
0
Mujeres
Varones
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Trabajo remunerado y autonomía económica
13
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
14
adas de 14 años y más
up
oc
es
er
uj
m
10
da
ca
ucación
Alrededor de 4 de
dos al cuidado (salud, ed
na
cio
la
re
es
or
ct
se
en
n
ción
se inserta
lo hacen en mayor propor
s
ne
ro
va
los
y
)
co
ti
és
m
y trabajo do
y en la construcción.
ra
re
tu
ac
uf
an
m
ia
tr
us
en la ind
Rama de actividad
Gráfico 3.5 Distribución de la población ocupada de 14 años y más por sexo y rama de actividad. En porcentaje. Total nacional
urbano. Tercer trimestre de 2022
Salud y educación
23,7
6,6
Comercio, hoteles y restaurantes
23,0
22,1
Hogares empleadores de personal doméstico
15,3
0,4 (2)
9,1
30,0
25,9
25,4
Otras ramas
2,2 (1)
13,9
Actividades no bien especificadas
0,8 (2)
1,7 (1)
Industria manufacturera y construcción
Otros servicios
30
20
10
0
CAFÉ
Se busca
PERSONAL
10
20
30
Porcentaje
Mujeres
Varones
(1) Estimación con coeficiente de variación entre 10% y 20%.
(2) Estimación con coeficiente de variación mayor al 20%.
Nota :”otros servicios” incluye información y comunicación, actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, actividades profesionales, científicas y técnicas,
actividades administrativas y servicios de apoyo, administración pública y defensa, planes de seguro social obligatorio, servicios sociales sin alojamiento, artes, entretenimiento
y recreación, y otras actividades de servicios
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Trabajo remunerado y autonomía económica
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Gráfico 3.6 Población de 14 años y más ocupada en puestos de dirección y jefatura, por sexo. En porcentaje. Total nacional
urbano. Tercer trimestre de 2022
10
ocupadas
Las mujeres
enor medida a
acceden en m
s
uicos. Mientra
q
r
á
r
je
s
o
t
s
e
pu
00 varones lo
1
a
d
ca
e
d
8
que
de la mitad
s
á
m
o
lg
a
,
hace
s remiten
de las mujere
ión.
a esta condic
9
8,0
8
7
6
Porcentaje
5
4,7
4
3
2
1
0
Mujeres
Varones
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Trabajo remunerado y autonomía económica
15
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
yores niveles
Más allá de los ma
12% de los
educativos, solo el
universitaria
ía
or
ct
re
de
os
rg
ca
r mujeres.
están ocupados po
Gráfico 3.7 Distribución de cargos de autoridades superiores universitarias según categoría y género. En porcentaje.
Total del país. Año 2020
3,8
100
90
80
70
88
60
La participación laboral de las mujeres y el logro de su autonomía económica
Porcentaje
16
62
62
65
55
50
40
45
30
20
38
38
Vicerrectoría
Secretaría
de universidad
35
10
12
0
Rectoríapresidencia
Mujeres
Decanato
Vicedecanato
Varones
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Departamento de Información Universitaria dependiente de la
Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
Trabajo remunerado y autonomía económica
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
agropecuarias
es
on
ci
a
ot
pl
ex
s
la
ras.
Solo el 20,5% de
r mujeres producto
po
s
da
a
on
ti
es
g
n
está
Gráfico 3.8 Explotaciones agropecuarias con tipo jurídico personas humanas, por
sexo del productor. En porcentaje. Al 31 de diciembre de 2017
80
77,7
70
60
Porcentaje
50
40
30
20,5
20
10
1,8
0
Varones
Mujeres
Sin discriminar
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Censo
Nacional Agropecuario 2018.
Trabajo remunerado y autonomía económica
17
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Gráfico 3.9 Brecha de género e ingreso medio de la ocupación principal en
salud y educación, por sexo de la población asalariada de 14 años
y más. Tercer trimestre de 2022
120.000
0,78
101.620
100.000
0,91
80.000
Pesos
88.129
ucación,
un varón en el sector ed
na
ga
e
qu
s
so
pe
0
10
Por cada
omedio, 91.
una mujer obtiene, en pr
a mujer gana 78 pesos
un
d,
lu
sa
de
ea
ár
el
en
Mientras que
e un varón.
por cada 100 que percib
80.233
79.501
60.000
Gráfico 3.10 Brecha de género e ingreso medio de la ocupación principal de la
población ocupada de 14 años y más, por sexo y calificación de la
ocupación principal. Total nacional urbano. Tercer trimestre de 2022
40.000
180.000
0,80 163.265
150.000
20.000
0
130.490
Salud
Mujeres
Educación
Varones
Pesos
18
120.000
0,82
90.000
86.024
105.164
0,75 79.067
Brecha de género
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
adas
Entre las personas ocup
s, por cada
en puestos no calificado
omedio un
100 pesos que gana en pr
.
varón, una mujer gana 61
59.335
60.000
0,61
54.499
33.150
30.000
0
Profesionales
Mujeres
Técnicos
Varones
Operativos
No calificados
Brecha de género
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Trabajo remunerado y autonomía económica
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Gráfico 3.11 Brecha de género e ingreso medio de la ocupación principal, por sexo de la población asalariada de 14 años y
más sin descuento jubilatorio. Total nacional urbano. Tercer trimestre de 2022
70.000
53.124
60.000
0,65
50.000
Pesos
40.000
34.494
30.000
20.000
10.000
0
Mujeres
Varones
Brecha de género
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Trabajo remunerado y autonomía económica
s de
Con similares nivele
l,
informalidad labora
las mujeres
el ingreso medio de
uento
asalariadas sin desc
ta el 65%
jubilatorio represen
rones.
del ingreso de los va
19
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
4. Trabajo no remunerado
Las diferencias y las brechas
que se expresan en el mercado
de trabajo en términos de
remunerado comienzan a
no
o
aj
ab
tr
al
o
rn
to
en
ujeres y varones
grado realizan tareas
o
xt
se
de
Las diferencias entre m
as
niñ
0
10
da
tras que 88 de ca
rones
edades tempranas. Mien
en el caso de los niños va
a,
an
m
se
la
de
as
dí
s
no
algu
domésticas casi todos o
a esa condición.
83 de cada 100 remiten
inserción, calidad del empleo y
remuneración están vinculadas
a la desigual distribución por
Gráfico 4.1 Distribución de estudiantes de sexto grado de nivel primario que realizan tareas del hogar, según sexo y
tipo de tarea. En porcentaje. Total del país. Año 2021
100
sexo de tareas domésticas y del
90
cuidado desde la niñez.
5,5
21,5
24,6
26,4
26,6
9,0
14,1
16,4
80
70
60
Porcentaje
20
43,0
38,3
50
40
61,1
56,2
80,4
74,6
30
20
35,5
37,1
10
12,4
0
Mujeres
Varones
Mujeres
Tareas de cuidado
17,1
Varones
Tareas domésticas
Nunca
Algunos días
Mujeres
Varones
Cultivo, cosecha o cuidado
de animales de granja
Casi todos los días
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del operativo Aprender, Ministerio de Educación de la Nación.
Trabajo no remunerado
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
de la vida las niñas
as
ap
et
as
er
im
pr
s
la
en
ores niveles educativos,
blación de 5 a 15 años
po
la
De
s.
ca
ti
és
m
Más allá de alcanzar may
do
s
tividade
ujeres.
s en la realización de ac
da
ta
en
es
pr
es), 6 de cada 10 son m
re
al
er
an
br
m
so
se
n
s
ra
está
ho
ás
m
o
0
éstico intensivo (1
que realiza trabajo dom
Gráfico 4.2 Distribución por sexo en actividades domésticas intensivas en niños y niñas
de 5 a 15 años. En porcentaje. Total urbano. Años 2016 y 2017
42,8%
57,2%
Mujeres
Varones
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta de
Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes 2016-2017.
Trabajo no remunerado
21
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Las mujeres siguen
Gráfico 4.3 Participación en el trabajo no remunerado de la población de 14
años y más, por sexo. En porcentaje. Año 2021
100
asumiendo la mayor parte del
90
trabajo doméstico y de
cuidado no remunerado, y
este es el principal obstáculo
para su inserción plena en
diversos ámbitos de la vida
social.
91,7
75,1
80
100 mujeres
Mientras que 92 de cada
erado,
realiza trabajo no remun
nes lo hace.
solo 75 de cada 100 varo
70
Porcentaje
60
50
40
30
20
10
0
Mujeres
Varones
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta
Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021).
Gráfico 4.4 Tiempo por participante (con simultaneidad) en el trabajo no
remunerado de la población de 14 años y más, por sexo. Año 2021
07:12
Tiempo por participante
22
06:31
06:00
04:48
03:40
03:36
02:24
01:12
00:00
Mujeres
Varones
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta
Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021).
Trabajo no remunerado
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Más allá de la menor
participación de los varones en
las tareas domésticas, el tipo de
tareas de limpieza
s
la
en
da
se
s
ne
ro
va
e mujeres y
La mayor brecha entr
mujeres las realizan,
10
da
ca
de
7
e
qu
s
ra
de la vivienda: mient
nes lo hacen.
casi 4 de cada 10 varo
actividades que realizan está
sesgado por roles de género.
Ellos participan más en las tareas
de reparación y mantenimiento
de la vivienda y bienes del hogar.
Gráfico 4.5 Participación de la población de 14 años y más que realiza trabajo doméstico no remunerado, según tipo de trabajo, por sexo.
En porcentaje. Año 2021
100
90
85,8
80
Porcentaje
70
65,0
70,7
60
50
40
40,6
35,6
38,5
30,7
30
22,4
19,3
20
7,7
10
7,7
20,8
8,2
2,5
0
Preparar y
servir la comida
Limpiar la
vivienda
Lavar, planchar o
arreglar la
ropa/calzado
Reparar y mantener
Hacer pagos y
la vivienda o
tramites del hogar
los bienes del hogar
Mujeres
Varones
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021).
Trabajo no remunerado
Hacer las compras
para el hogar
Cuidar mascotas
y plantas
23
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
5.
Desigualdades educativas y de ingreso entre mujeres
La participación de las mujeres
en la educación, en la
il de ingresos más altos
int
qu
l
de
os
añ
24
a
15
100 mujeres de
cen.
Mientras que 80 de cada
del quintil más bajo lo ha
0
10
da
ca
de
61
o,
iv
at
asisten al sistema educ
ocupación y en el trabajo no
remunerado presenta
diferencias cuando se toma en
cuenta la posición
socioeconómica, medida a
través de características del
hogar, como el ingreso y el
Gráfico 5.1 Tasa de asistencia escolar de las mujeres de 15 a 24 años, por quintil de ingreso per cápita familiar
(quintiles 1, 3 y 5). Total nacional urbano. Tercer trimestre de 2022
80,4 (1)
clima educativo.
80
70
61,2
63,8
60
50
Porcentaje
24
24
40
30
20
10
0
Quintil 1
Quintil 3
Quintil 5
Estimación con coeficiente de variación entre el 10% y el 20%.
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
(1)
Desigualdades educativas y de ingreso entre mujeres
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Gráfico 5.2 Tasas de actividad, empleo y desocupación de las mujeres de 14 años y más, por quintil de ingresos per cápita
familiar (quintiles 1, 3 y 5). Total nacional urbano. Tercer trimestre de 2022
s
La tasa de empleo de la
sos es
mujeres de menores ingre
(p.p.)
26 puntos porcentuales
del
menor que la de aquellas
quintil más alto.
80
70
61,4
60,9
Porcentaje
60
50
42,1
44,7
35,0
40
41,0
30
17,1 (1)
20
8,4 (1)
10
0
0,9 (2)
Tasa de actividad
Tasa de empleo
Quintil 1
Quintil 3
Tasa de desocupación
Quintil 5
( ) Estimación con coeficiente de variación entre el 10% y el 20%.
(2) Estimación con coeficiente de variación mayor al 20%.
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
1
Gráfico 5.3 Tasa de subocupación horaria de las mujeres de 14 años y más, por quintil de ingreso per cápita familiar
(quintiles 1, 3 y 5). Total nacional urbano. Tercer trimestre de 2022
28,1
25
Porcentaje
es del
Casi 3 de cada 10 mujer
bajos
quintil de ingresos más
está subocupada.
30
20
15,3 (1)
15
6,7 (1)
10
5
0
Quintil 1
Quintil 3
Quintil 5
(1) Estimación con coeficiente de variación entre el 10% y el 20%
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
Desigualdades educativas y de ingreso entre mujeres
25
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
26
26
Gráfico 5.4 Participación de las mujeres de 14 años y más en el trabajo no remunerado y en el trabajo en la ocupación,
por clima educativo del hogar. En porcentaje. Año 2021.
100
94,0
91,5
88,9
90
80
Porcentaje
70
60
47,9
50
39,7
40
27,9
30
20
10
0
Bajo
Medio
Alto
Clima educativo del hogar
Trabajo no remunerado
Trabajo en la ocupación
Nota: la categoría de clima educativo bajo se compone por hogares con clima educativo bajo y muy bajo, y la categoría de clima educativo alto, por hogares con
clima educativo alto y muy alto.
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021).
Desigualdades educativas y de ingreso entre mujeres
pación
El porcentaje de partici
ado
en el trabajo no remuner
s
de las mujeres en hogare
es
con clima educativo alto
aquellas
casi 5 p.p. inferior al de
en hogares con
clima educativo bajo.
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Las mujeres en hogares
con clima educativo bajo
dedican al trabajo no
remunerado 1:40 horas
más que aquellas en
hogares con clima
educativo alto.
Gráfico 5.5 Tiempo por participante (con simultaneidad) de las mujeres de 14 años y más en el trabajo no remunerado,
por clima educativo del hogar. Año 2021
08:24
07:19
07:12
06:22
05:39
Tiempo por participante
06:00
04:48
03:36
02:24
01:12
00:00
Bajo
Medio
Alto
Clima educativo del hogar
Nota: la categoría de clima educativo bajo se compone por hogares con clima educativo bajo y muy bajo, y la categoría de clima educativo alto, por hogares con
clima educativo alto y muy alto
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021).
Desigualdades educativas y de ingreso entre mujeres
27
28
28
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Glosario
Actividad doméstica intensiva: realización de alguna tarea doméstica (limpieza, cocina, arreglos en la propia casa, cuidado de hermanos u
otras personas que viven en el hogar) en la semana de referencia y con una dedicación horaria de 10 horas o más.
Autonomía económica: capacidad de las mujeres de generar ingresos y recursos propios a partir del acceso al trabajo remunerado en igualdad
de condiciones que los varones.
Brecha de género: distancia entre mujeres y varones en relación a un indicador determinado. Se calcula como el cociente entre los resultados
del indicador para las mujeres y los varones.
Ingreso per cápita familiar: se obtiene dividiendo el ingreso total familiar por la totalidad de los componentes del hogar.
Ingreso total familiar: se obtiene sumando el ingreso individual de todas las personas que integran del hogar e incluye montos no atribuibles
a una en particular.
Ingreso total individual: incluye todas las fuentes, tanto laborales como no laborales, percibidas por una persona.
Jerarquía ocupacional: incluye cuatro categorías
Calificación de la ocupación: incluye cuatro categorías
• Ocupaciones de dirección: aquellas que se encuentran en el punto más alto de la estructura de mandos, imparten las órdenes y no las reciben
de ninguna otra instancia. Tienen a su cargo la toma de decisiones globales de orden político, económico y productivo acerca de la direccionalidad, el contenido y las metas de los procesos productores de bienes y servicios.
• Ocupaciones de calificación profesional: aquellas en las que se realizan tareas múltiples, diversas y de secuencia cambiante, que suponen
conocimientos teóricos de orden general y específico acerca de las propiedades y características de los objetos e instrumentos de trabajo y
de las leyes y reglas que rigen los procesos.
• Ocupaciones de jefatura: aquellas cuyo fin es la transmisión y la aplicación de las decisiones generales emanadas de la dirección, como así
también la organización, la supervisión y el control de procesos y personas comprometidas en su ejecución.
• Ocupaciones de calificación técnica: aquellas en las que se realizan tareas generalmente múltiples, diversas y de secuencia cambiante que
suponen paralelamente habilidades manipulativas y conocimientos teóricos de orden específico acerca de las propiedades y características
de los objetos e instrumentos de trabajo y de las reglas específicas que rigen los procesos involucrados.
• Ocupaciones de ejecución directa: las que realizan directamente los trabajos de prestación de servicios o de producción de bienes sin decisión o control sobre personas o procesos, a través de acciones de diferente complejidad y utilizando o no maquinarias, equipos o instrumentos específicos.
• Ocupaciones de calificación operativa: aquellas en las que se realizan tareas de cierta secuencia y variedad que suponen atención, rapidez
y habilidades manipulativas, como así también ciertos conocimientos específicos acerca de las propiedades de los objetos e instrumentos
utilizados.
• Ocupaciones independientes: aquellas en las que no existe línea de mandos.
• Ocupaciones no calificadas: aquellas en las que se realizan tareas de escasa diversidad, utilizando objetos e instrumentos simples, o en
muchos casos el propio cuerpo del trabajador. Estas ocupaciones no requieren de habilidades o conocimientos previos para su ejercicio,
excepto algunas breves instrucciones de inicio.
Clima educativo del hogar: promedio de años de estudio alcanzado por las personas mayores de 18 años y más que residen en el hogar. La
legislación vigente estipula esta edad para la finalización de la educación obligatoria.
Esperanza de vida al nacer: promedio de años que se espera que viva un recién nacido de acuerdo con la probabilidad de sobrevivencia prevaleciente en el período del nacimiento.
Explotación Agropecuaria: unidad estadística del Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA-18). Es la unidad de organización de la producción,
con una superficie no menor a 500 m2, ubicada dentro de los límites de una misma provincia, independientemente del número de parcelas
(terrenos no contiguos) que la integren. Reúne como características: a) producir bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado;
b) tener una dirección única que ejerce la gestión, recibir los beneficios y asumir los riesgos de la actividad productiva; y c) compartir en todas
las parcelas los mismos medios de producción y parte de la misma mano de obra.
Índice de feminidad: indicador que permite observar el impacto de la esperanza de vida diferencial entre los sexos que, particularmente en
edades avanzadas, favorece a las mujeres. Corresponde entonces al total de mujeres por cada 100 varones de una determinada jurisdicción.
Ingreso de la ocupación principal: se percibe por la ocupación principal, ya sea asalariada o independiente (cuentapropista o patrón).
Glosario
Quintil de ingresos: forma de ordenar los hogares por los montos de ingresos de menor a mayor según el ingreso de referencia, para luego
agruparlos en subconjuntos que contengan cada uno el 20% de los hogares. A partir de este ordenamiento, quedan determinados los intervalos
de ingreso correspondientes a cada uno de los cinco subconjuntos conformados.
Quintil de ingreso per cápita familiar: forma de ordenar los hogares por los montos de ingresos de menor a mayor según el ingreso per cápita familiar, para luego agruparlos en subconjuntos que contengan cada uno el 20% de los hogares. A partir de esta clasificación, quedan determinados los intervalos de ingreso correspondientes a cada uno de los cinco subconjuntos conformados.
Rama de actividad: sector de actividad al que se dedica principalmente el establecimiento en el que los ocupados trabajaron en su ocupación
principal. Se determina a través de los bienes y servicios producidos en el establecimiento y la naturaleza del proceso que realiza. En la Argentina, el clasificador utilizado para la rama de actividad es la Clasificación de Actividades Económicas para Encuestas Sociodemográficas,
versión 1.0 (CAES 1.0)
.
Ramas de estudio: el Departamento de Información Universitaria clasifica a los títulos de acuerdo a la siguiente nomenclatura de ramas de
estudio y sus correspondientes disciplinas:
• Ciencias Aplicadas: Arquitectura y Diseño, Astronomía, Bioquímica y Farmacia, Ciencias Agropecuarias, Ciencias del Suelo, Estadística, Industria, Informática, Ingeniería, Meteorología, otras ciencias aplicadas.
• Ciencias Básicas: Biología, Física, Química, Matemática.
• Ciencias de la Salud: Medicina, Odontología, paramédicas y auxiliares de la medicina, salud pública, sanidad, veterinaria
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
•
Ciencias Humanas: Arqueología, Artes, Educación, Filosofía, Historia, Letras e Idiomas, Psicología, Teología.
•
Ciencias Sociales: Ciencias de la Información y la Comunicación, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Diplomacia, Demografía y
Geografía, Derecho, Economía y Administración, Relaciones Institucionales y Humanas, Sociología, Antropología y Servicio Social, otras
ciencias sociales.
Realización de tareas de trabajo doméstico en el hogar: se construye a partir de la identificación de todas las personas que declaran realizar las
tareas del hogar.
Tasa de actividad: relación entre la población económicamente activa (población ocupada y desocupada) y la población total del mismo grupo de
edad, por cien. El denominador incluye a los que no han contestado las preguntas para la determinación de la condición de actividad.
Tasa de asistencia escolar: porcentaje de población de determinado grupo de edad que asiste a algún establecimiento de educación formal (independientemente del nivel que curse), respecto del total de la población de ese grupo de edad.
Tasa de desocupación: relación entre la población desocupada y la población económicamente activa del mismo grupo de edad, por cien.
Tasa de empleo: relación entre la población ocupada y la población total del mismo grupo de edad, por cien. El denominador incluye a los que no
han contestado las preguntas para la determinación de la condición de actividad.
Tasa de informalidad asalariada: relación entre los asalariados sin descuento jubilatorio (aquellos a los que no le descuentan del salario el aporte al sistema de jubilaciones y pensiones) y el total de asalariados, por cien.
Tasa de subocupación: relación entre la población subocupada (población ocupada que trabaja menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas) y la población económicamente activa del mismo grupo de edad, por cien.
Tasa global de fecundidad: número de hijos que en promedio tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil
tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio y no estuvieran expuestas al riesgo de mortalidad desde el
nacimiento hasta el término de su período fértil.
Tiempo por participante: tiempo total con simultaneidad que se dedica a cada actividad dividido por el total de las personas que participaron en
la actividad.
Trabajo doméstico no remunerado para el propio hogar: trabajo doméstico realizado por los miembros del hogar para su propio consumo o
beneficio, sin que exista retribución monetaria alguna, incluyendo los tiempos de traslado que pueda implicar su realización. Se excluyen todas las
actividades realizadas en los hogares cuyo resultado esté orientado a su venta en el mercado y por las cuales se obtiene una remuneración. Dentro
del trabajo doméstico se considera: preparar, cocinar y servir los alimentos; limpiar los utensilios para preparar, servir y comer, y el ambiente donde
realizó la actividad; limpiar y ordenar el lugar donde se habita; lavar, planchar y reparar la ropa; realizar trabajos menores de refacción de la vivienda; hacer trámites y pagar los servicios personales o del hogar; realizar las compras para la comida y otros bienes; cuidar mascotas y plantas.
Trabajo no remunerado: actividades productivas de los hogares vinculadas a la prestación de servicios para las propias personas integrantes del
hogar, para otros hogares o para la comunidad. También incluye el trabajo no remunerado que se presta en instituciones sin fines de lucro.
Glosario
29
Dosier estadístico en conmemoración
del 112° Día Internacional de la Mujer
Queda hecho el depósito que fija la Ley 11.723
Libro de edición argentina
ISBN:
Marzo de 2023
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Instituto Nacional de Estadísitica y Censos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Esta publicación fue realizada por la Dirección de Estadísticas Sectoriales, a cargo de Andrea
Lorenzetti, dependiente de la Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población, cuya
titular es Gladys Massé.
Coordinación: Luz García Balcarce y Francisco Morel Orge, asesores de la Dirección del INDEC
Participaron en la elaboración de esta publicación: Florencia Bathory, Juan Manuel Damiani,
Bárbara Estévez Leston, Andrea Gómez Vargas, Leandro Olivo, Laura Rodríguez, Leticia Torre.
Diseño, edición y revisión: Anabel Badiola, Belén Mestralet, Paula Soto Quiroga
Dirección: Marco Lavagna
Dirección Técnica: Pedro Ignacio Lines
Dirección de Gestión: Santiago Tettamanti
Dirección General de Difusión y Comunicación: María Silvina Viazzi
Coordinación de Producción Gráfica y Editorial: Marcelo Costanzo
Buenos Aires, marzo de 2023.
Nota aclaratoria
Gran parte de la información compilada para la elaboración
del presente dosier proviene de encuestas por muestreo
realizadas por el INDEC, por lo que cualquier estimación
que surja de ellas está sujeta al error muestral propio de la
metodología empleada. Conocer la magnitud de este error
para cada estimación permite cuantificar el grado de
confianza y evaluar las limitaciones que pueden llegar a
tener los resultados para restringir su uso cuando las
estimaciones no alcanzan ciertos estándares definidos.
Para orientar a las personas usuarias en esta evaluación, el
INDEC cuenta con una guía de recomendaciones del uso
de datos con fines estadísticos, que se encuentra
desarrollada en las notas técnicas, junto a una descripción
detallada de los métodos y criterios empleados para el
cálculo de errores de muestreo, que se referencian a
continuación:
Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes
2017-2016:
Publicaciones del INDEC
Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos están disponibles en
www.indec.gob.ar y en el Centro Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca
609 C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. También pueden solicitarse al
teléfono +54 11 5031-4632 en el horario de atención al público de 9:30 a 16:00.
Correo electrónico: ces@indec.gob.ar
Calendario anual anticipado de informes: www.indec.gob.ar/indec/web/Calendario-Fecha-0
INDECArgentina
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/eanna/nota_
tecnica_bases_eanna_urbana.pdf
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021:
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/nota_tecnica_
enut_2021.pdf
Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Total urbano:
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_total_
urbano_23_02FECDE7B871.pdf
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
DOSIER ESTADÍSTICO. Marzo de 2023
Download