Uploaded by Rafael Salazar

Información Fabricante Tuberia Zanja

advertisement
4.
5.
6.
Coloque el cople
de reparación en
la tubería con el
extremo de mayor
DI
(diámetro
interior) mirando
hacia la abertura
entre los extremos
de las tuberías. (El
mayor DI del cople
está marcado con una aleta realzada sobre la línea exterior del
cople).
4
Aplique la base
(primer) entre la
marca y extremo
de la tubería en
ambos extremos de
las tuberías. Nota:
No se recomienda el
uso de base o primer
para ABS. Verifique
los requisitos del
reglamento y código
local.
Aplique cemento de
consistencia espesa
entre la marca
y extremo de la
tubería en ambos
extremos de las
tuberías.
Instalación Subterránea de
Tuberías de Plástico
Las tuberías de plástico siempre se deben enterrar en estricta conformidad con las normas ASTM relevantes para el tipo de sistema
de tuberías de plástico que se está instalando. Esas normas son las
siguientes:
ASTM D2321
Norma para el Ejercicio de la Instalación
Subterránea de Tuberías Termoplásticas para
Aplicaciones en Drenajes y Otros Flujos por
Gravedad
ASTM D2774
Norma para el Ejercicio de la Instalación
Subterránea de Tuberías Termoplásticas para
Aplicaciones en Sistemas a Presión
ASTM F1668
Norma Guía para los Procedimientos
de Construcción para Tuberías Plásticas
Enterradas
5
6
Nota: Además de estas normas, la tubería siempre debe ser instalada de acuerdo con todos los requisitos de los códigos locales.
Recomendaciones para la instalación subterránea de tubería de
plástico para drenaje:
7.
Empuje el cople de
reparación hacia la
abertura hasta que
llegue a la marca
en el otro extremo
de la tubería. Un
cordón de cemento
permanecerá
alrededor de todo
el diámetro de la
tubería y del cople.
1.
El ancho mínimo de la zanja debe ser el diámetro exterior de
la tubería (OD, por sus siglas en inglés) más 16 pulgadas (40.6
cm), o el diámetro exterior de la tubería por 1.25 más 12 pulgadas (30.5 cm). Esto permitirá el espacio adecuado para la
unión de la tubería, el serpenteo de la tubería en la zanja para
permitir la expansión y contracción adecuada en su caso y el
espacio para el relleno y la compactación de relleno. El espacio
entre la tubería y la pared de la zanja debe ser más ancho que
el equipo de compactación usado para compactar el material
de relleno.
2.
Proporcionar un mínimo de 4 pulgadas (10 cm) de material
para una cama firme, estable y uniforme en el fondo de la zanja. Si se encuentra material rocoso o inflexible, se utilizará una
cama de por lo menos 6 pulgadas (15 cm). No se deben hacer
bloqueos para cambiar la inclinación de la tubería o para apoyar de forma intermitente la tubería por encima de secciones
bajas en la zanja.
3.
Se deberá rodear la tubería con un material agregado que pueda trabajarse fácilmente alrededor de los lados de la tubería.
El relleno debe realizarse en capas de 6 pulgadas (15 cm) y
cada capa deberá compactarse suficientemente de un 85% a
95% de compactación.
7
115
PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION
Manual Técnico de Plásticos
4.
Se recomienda el uso de un apisonador mecánico para compactar la arena y grava. Estos materiales contienen granos finos
como lama y arcilla. Si no se tiene disponible un apisonador, la
compactación debe hacerse a mano.
No doble las tuberías de CPVC FlowGuard Gold® de 13 y 19mm
(1/2 y 3/4”) en una curvatura más cerrada de un radio de 45cm
(18”); la tubería de 25mm (1”) no debe doblarse en curvaturas más
cerradas de un radio de 61cm (24”).
5.
La zanja debe estar completamente llena. El material de relleno se debe colocar y extender en capas uniformes para evitar
cualquier espacio sin llenar o vacío. Se deben eliminar rocas
grandes, piedras, terrones congelados u otro tipo de desechos
grandes. La piedra para relleno deberá pasar a través de un
tamiz de 1-½” (38mm). Sólo deben utilizarse apisonadores pesados o equipos de rodamiento para consolidar el relleno final.
Cheque los códigos de plomería y construcción aplicables antes de
hacer una instalación debajo de losas.
6.
Para evitar daños y cualquier trastorno en el empotramiento
de las tuberías, se debe mantener una profundidad mínima de
relleno por encima de la tubería. La tubería siempre debe ser
instalada por debajo del nivel de congelamiento. Por lo general, no es recomendable el permitir el tráfico de vehículos o
equipo pesado de construcción para atravesar la zanja de la
tubería.
Nota: Esta sección es una guía de referencia general y no debe
considerarse una fuente completa de ingeniería que aborde todos
los aspectos de diseño e instalación en aplicaciones de tuberías enterradas. Charlotte Pipe recomienda el uso de un diseño profesional
junto con este manual así como con otras referencias de la industria,
teniendo en cuenta las condiciones del subsuelo únicos para cada
proyecto y que todas las instalaciones se realicen de conformidad
con los requisitos que se encuentran en la norma ASTM D 2321 y
en el cumplimiento de los requerimientos de los códigos aplicables.
Suelo Inestable
El enterrar tuberías bajo losas en suelos que son inestables con frecuencia se consigue sujetando los sistemas de conducción de una
losa estructural. El uso de tuberías plásticas en estas instalaciones
debe estar en conformidad con la norma ASTM F 2536. El uso
de tuberías de núcleo celular no está específicamente permitido en
estas aplicaciones.
Instalación de CPVC CTS
Debajo de Losas
Montaje de Tubería con
Empaque*
La palanca y el bloque es el método recomendado para el montaje.
Las tuberías de diámetro pequeño pueden ser ensambladas por un
solo trabajador, mientras que para diámetros más grandes pueden
requerir que dos personas trabajen en conjunto.
Además de la instalación más rápida de una línea de conducción,
la principal ventaja del uso de la palanca en el montaje de tuberías
(ver la ilustración de la palanca y el bloque más abajo) es que el
trabajador tiene una mayor sensibilidad durante el proceso. Esto
asegura la alineación y el montaje adecuados.
NOTA: No se recomienda el montaje con equipo de fuerza motriz.
La buena práctica de montaje mecánico estándar tiene en cuenta
la alineación y da como resultado líneas de conducción confiables
y sin fugas.
La alineación recta en el montaje mantiene los empaques en su lugar. La inserción forzada o con una alineación inapropiada ocasiona
una curvatura en la inserción que se caracteriza por la tremenda
fuerza necesaria para expulsar los empaques de su canal, atrapándolos entre las superficies de la campana y la espiga, estirándolos
hacia atrás. La fuerza de inserción necesaria para expulsar un empaque de la ranura es tan extrema que solo se puede lograr utilizando un equipo mecánico sin que el operador se percate de la
desarticulación del empaque.
Instrucciones para Inserción de Uniones
1.
Limpie el área del empaque. Elimine la tierra, suciedad, grasa
y desechos. No quite los empaques de las campanas.
2.
Revise el empaque. Asegúrese de que esté asentado uniformemente en la ranura pasando el dedo por el borde interior del
empaque. Si el empaque tiene un anillo de retención de plástico, asegúrese de que esté bien asentado en la parte de goma del
empaque.
3.
Limpie la espiga. Use un trapo de fieltro para limpiar la espiga.
4.
Baje la tubería a la zanja con cuidado para evitar que entre
suciedad en la campana o espiga.
5.
Lubricar. Aplique lubricante aprobado para tubería al bisel del
extremo de la espiga y aproximadamente a la mitad de la línea
de referencia. Se puede aplicar una capa delgada de lubricante
a la cara del empaque, pero tenga cuidado de no colocar lubricante detrás o debajo del empaque.
El CPVC CTS FlowGuard Gold® es adecuado para las instalaciones
debajo de losas cuando esté aprobado por los códigos vigentes de
construcción y plomería.
Al realizar instalaciones debajo de losas, es importante que la tubería se apoye uniformemente. Charlotte Pipe recomienda hacer
las pruebas de presión con agua antes de rellenar y colar la losa.
El relleno debe ser con tierra limpia, arena, grava u otro material
aprobado, y estar libre de piedras afiladas y otros escombros que
puedan dañar o romper la tubería. La tubería se debe proteger de
daños por herramientas y equipos usados para el terminado del concreto. Debido a que el CPVC no reacciona al concreto o estuco y es
inerte a las condiciones de tierra acida, no necesita ser encamisado.
NOTA: La jurisdicción de algunos reglamentos requiere el encamisado en los puntos de penetración de la losa. Verifique los reglamentos locales antes de hacer la instalación.
116
Download