Uploaded by antonio.fernandez2007

Nutrición del sistema nervioso

advertisement
Nutrición del
sistema nervioso
Antonio Fernández
Santiago
Fisiopatología aplicada a la dietética
Tema 9 Act 1
Índice
1. Introducción
2. Justificación
3. Desarrollo de la Información Objetivo
3.1 Aporte Energético al Cerebro
3.2 Alimentos Beneficiosos para la Salud Cerebral
4. Conclusiones
5. Bibliografía
2
Fisiopatología aplicada a la dietética
Tema 9 Act 1
3
1.Introducción
El cerebro, siendo el órgano central del sistema
nervioso, depende principalmente de la glucosa como
fuente de energía. No obstante, esta tarea busca
explorar si existen otros nutrientes que el cerebro
utiliza a nivel energético. Además, se analizarán
alimentos específicos que sean beneficiosos para la
salud cerebral, identificando los elementos de su
composición que proporcionan dichos beneficios.
2. Justificación
El conocimiento sobre los nutrientes esenciales para el cerebro y los alimentos que
promueven su salud es crucial para comprender cómo mantener un órgano vital en
condiciones óptimas. Esta información no solo impacta en el rendimiento cognitivo, sino
también en la prevención de enfermedades neurológicas.
3. Desarrollo de la Información Objetivo
3.1 Aporte Energético al Cerebro
Reconocemos la importancia de la nutrición no solo para la salud en general, sino
también para el funcionamiento cerebral. El cerebro, al igual que otras partes de nuestro
cuerpo, requiere un adecuado suministro de nutrientes. En este artículo, se abordan
diversos aspectos relacionados con la nutrición y el sistema de neurotransmisores,
Fisiopatología aplicada a la dietética
Tema 9 Act 1
4
destacando especialmente la serotonina y la melatonina como sustancias cerebrales que
pueden ser influenciadas mediante la alimentación.
La glucosa emerge como un nutriente esencial para el cerebro, siendo la principal
fuente energética preferida por este órgano. Mantener la estabilidad de la glucemia resulta
crucial para su correcto funcionamiento. Los alimentos ricos en hidratos de carbono
constituyen la principal fuente de glucosa, y su consumo adecuado es esencial. En
situaciones donde el cerebro no recibe este aporte, activa el metabolismo para obtenerlo de
otras fuentes, lo cual no es beneficioso para el organismo.
Para asegurar un suministro óptimo de glucosa, se ofrecen una serie de consejos:
Se recomienda consumir alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como
pan, arroz, cereales, pasta, patatas y legumbres, con mayor frecuencia que los hidratos de
carbono simples, presentes en frutas, azúcar, miel y alimentos dulces en general. Los
hidratos de carbono complejos permiten una liberación gradual de glucosa, manteniendo
estable la glucemia.
Distribuir la alimentación en varias tomas durante el día, comiendo 4 o 5 veces en
intervalos regulares, evitando pasar más de 3-4 horas entre comidas, contribuye a
mantener la estabilidad glucémica.
Dado que el periodo más prolongado de ayuno es durante el descanso nocturno, se
destaca la importancia de cuidar la alimentación en el desayuno. Se recomienda que el 25%
de las calorías totales diarias se consuman en este momento, principalmente a través de
hidratos de carbono. En las dietas hipocalóricas que restringen los carbohidratos, es crucial
no omitirlos en el desayuno para evitar la cetosis y garantizar un suministro constante de
glucosa al cerebro.
Fisiopatología aplicada a la dietética
Tema 9 Act 1
5
Se aconseja evitar las hipoglucemias, ya que una gran bajada en los niveles de glucosa
puede
ocasionar
síntomas
como
nerviosismo,
irritabilidad,
cansancio,
falta
de
concentración o mareos, debido a la necesidad inmediata de glucosa por parte del cerebro.
3.2 Alimentos Beneficiosos para la Salud Cerebral
Diversos alimentos han demostrado tener impactos positivos en la salud cerebral. A
continuación, se detallan algunos ejemplos y los componentes específicos de su
composición que proporcionan beneficios:
-Pescado Graso (Omega-3): Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como
el salmón y la trucha, son fundamentales para el desarrollo y función cerebral.
-Frutos Rojos (Antioxidantes): Las frutas como las moras y las fresas contienen
antioxidantes que ayudan a proteger las células cerebrales del daño oxidativo.
-Aguacate (Ácido Oleico): El aguacate, rico en ácido oleico, contribuye al
mantenimiento de la salud vascular, esencial para un adecuado flujo sanguíneo al cerebro.
- Nueces (Vitaminas y Minerales): Las nueces son una fuente de vitamina E, ácido
fólico y antioxidantes, que se han asociado con la mejora de la función cognitiva.
Conclusiones:
El cerebro es un órgano altamente demandante en términos de energía,
principalmente suministrada por la glucosa. Sin embargo, la inclusión de alimentos
específicos en la dieta puede potenciar la salud cerebral al proporcionar nutrientes clave. Es
esencial considerar una dieta balanceada para garantizar un adecuado suministro de estos
elementos.
Fisiopatología aplicada a la dietética
Tema 9 Act 1
6
Bibliografía:
Bibliografía
1
.
Vilaplana i Batalla M. Alimentación y neuronas. Farm Prof (Internet)
[Internet]. 2016 [citado el 22 de enero de 2024];30(6):17–20. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-alimentaci
on-neuronas-X0213932416603690
2
.
Vásconez-González
J,
Delgado-Moreira
K,
López-Molina
B,
Gámez-Rivera E, Diaz AM, Vargas-Córdova R, et al. Alteraciones en el
sistema nervioso producido por la obesidad. Rev Ecuat Neurol [Internet].
2022 [citado el 22 de enero de 2024];31(2):65–73. Disponible en:
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-2581
2022000200065
Download