Uploaded by alexissuarezdomignues723

semana 02B - movimiento de tierras

advertisement
UNIDAD II:
METRADO DE MATERIALES Y
PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE
PARTIDAS MÁS GENERALES EN LA
INGENIERÍA
¿Movimiento de tierras?
¿Tipos?
Al término del tema, el alumno deberá:
Realizar metrados de partidas
más generales en la construcción
civil,
aplicando
técnicas,
metodologías,
procedimientos,
respetando las normas vigentes.
El movimiento de tierras es un conjunto de acciones que se realizan para preparar el
terreno antes de empezar la cimentación de cualquier obra.
Dentro del movimiento de tierras se engloban varias etapas como los trabajos de
replanteo, despeje y desbroce, excavaciones y vaciados, cimentaciones, nivelados o
desmontes.
Movimiento de tierras
Movimiento de tierras
Movimiento de tierras
Son todas aquellas actividades que se realizan a un suelo (terreno) como
inicio de la construcción de una obra (edificación, carreteras, túneles, puertos,
aeropuertos, etc.), para alcanzar de esta manera, las cotas establecidas en el
diseño.
El movimiento de tierras incluye las actividades de cortes, excavaciones,
banqueos, rellenos, construcción de terraplenes, eliminación de material, etc.
Para realizar las actividades de movimientos de tierra se utilizan diferentes
herramientas y maquinarias, que pueden ser desde manuales a maquinaria
pesada.
Etapas
Las etapas pueden variar dependiendo el tipo de obra y el tamaño de la
misma.
Movimiento de tierras (NTM)
Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material
excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la
ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los
elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones,
tuberías, etc.
Nivelación de terreno
Comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la
nivelación indicada en los planos (hasta 30 cm).
Forma de medición: Se medirá el área del terreno a nivelar, indicándose en el
metrado la altura promedio de corte y relleno, así como la clase de material.
Para el caso de nivelado apisonado, se indicara el número de capas por
apisonar para efectos de cálculos de costos.
Unidad de Medida:
Nivelación (m²)
Nivelado apisonado (m²)
Excavaciones
Excavaciones de zanja para cimientos
Es el tipo de excavación que por su condición se ejecuta preferentemente con
la utilización de mano de obra y/o equipos.
Es la operación de cortar y remover
cualquier clase de suelo independiente de
su naturaleza o de sus características
físico-mecánicas, dentro o fuera de los
límites de construcción.
Forma de medición: El volumen de excavación para cimentaciones se obtiene
sumando los volúmenes de cada partida.
El volumen de excavación se obtendrá multiplicando L por A por H de la
excavación o la geometría que le corresponda, siendo la altura medida desde
el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel de terreno.
Unidad de Medida:
Excavaciones de zanja para cimientos (m³)
Rellenos
Comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de las
excavaciones de la misma obra.
Forma de medición: Se medirá el volumen de relleno compactado calculando
el volumen geométrico del vacío correspondiente a rellenar.
El volumen de relleno en cimentaciones, será igual al volumen de excavación,
menos el volumen de concreto que ocupa el cimiento.
Unidad de Medida:
Relleno con material propio (m³)
Nivelación interior y apisonado
Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación o declive general
indicado en los planos, siempre existe una diferencia entre el nivel del
terreno en esa etapa y el nivel que se requiere para recibir el piso, en
consecuencia se debe efectuar una nivelación final, llamada interior porque
esta encerrada entre los elementos de fundación, puede consistir en un corte
o relleno de poca altura y necesita de un apisonado manual o con maquina.
Forma de medición: Se medirá el área efectiva por cortar o rellenar
comprendida entre los elementos de fundación. Se indicará el número de
capas por apisonar para efectos de cálculo de costos.
Unidad de Medida:
Nivelación interior y apisonado (m²)
Eliminación de material excedente
Comprende la eliminación del material excedente determinado después de
haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la
obra producidos durante la ejecución de la construcción.
Desmonte
Se denomina desmonte a la excavación de
tierra que se realiza en un determinado
entorno con el fin de rebajar la rasante del
terreno.
Forma de medición: El volumen de material excedente de excavaciones, será
igual a la diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del
material necesario para el relleno compactado con material propio. Esta
diferencia será afectada por el esponjamiento.
Unidad de Medida:
Eliminación de material excedente (m³)
Partida: Nivelación de terreno con maquinaria
Partida: Excavaciones de zanja para cimientos (m³)
H = NFC = 1.10 m
A = 0.8 m
L = 10.25 m
V = 1.10 x 0.8 x 10.25
V = 9.02 m³
L
H
A
Corte 1 - 1
Eje A - A
Partida: Excavaciones de zanja para cimientos (m³)
Nº
01
DESCRIPCIÓN
Eje AA
L
10.25
H
1.10
A
0.80
PARCIAL
9.02
TOTAL
Partida: Relleno con material propio (m³)
H = 0.30 m
H
A = 0.55 m
A
L = 10.25 m
L
V = 0.30 x 0.55 x 10.25
V = 1.69 m³
Volumen de relleno
Corte 1 - 1
Relleno
Relleno
¿Qué se hace primero el relleno o Eliminación de
Material Excedente?
Partida: Nivelación interior y apisonado (m²)
NPT = H = 0.30 m
A = 4.57 m
L = 2.80 m
A
Área = 4.57 x 2.80
Área = 12.80 m²
L
Partida: Eliminación de material excedente (m³)
H = NFC = 1.10 m
H = 0.30 m
A = 0.8 m
V = 1.10 x 0.8 x 10.25
A = 0.35 m
V = 0.30 x 0.35 x 10.25
L = 10.25 m
V = 9.02 m³
L = 10.25 m
V = 1.08 m³
Volumen de excavación
Volumen de relleno
V = 9.02 - 1.08
V = 7.94 m³
Mezcla de arena/grava/arcilla 1,15 – 1,35
Esponjamiento =1.3
Volumen de eliminación
Volumen total de eliminación
V = 7.94 x 1.3 = 10.32 m³
Extendido
Extendido
Compactación y Nivelación
Compactación y Nivelación
Compactación (apisonado) y Nivelación Interiores
Compactación (apisonado) y Nivelación Interiores
Trabajo Practico
1. Realizar el metrado de movimientos de tierras de los planos
proporcionado en clase.
Download