Uploaded by elhijodelanticristo

Metacrilatos

advertisement
Metacrilatos
Dávila González María Carolina
Toxicología 1702
Características generales
Los metacrilatos son ésteres metacrílicos, que son derivados de ácido metacrílico. Estos compuestos son conocidos por
sus propiedades únicas y se utilizan en una variedad de aplicaciones debido a su versatilidad. varían según el tipo
específico de metacrilato y sus propiedades químicas y físicas.
●
Transparencia y Claridad:Los metacrilatos son conocidos por su alta transparencia óptica. Esta
característica los hace ideales para aplicaciones donde la claridad visual es esencial, como en productos de
acrílico y vidrio acrílico.
●
Dureza y Resistencia al Impacto:Los metacrilatos suelen tener buenas propiedades mecánicas, incluida la
dureza y resistencia al impacto. Esto los hace útiles en aplicaciones donde se requiere resistencia estructural.
●
Estabilidad Química: Son resistentes a muchos productos químicos, lo que los hace adecuados para
entornos que involucran exposición a sustancias químicas agresivas.
●
Buena Adhesión
●
Propiedades Eléctricas:En función de su formulación específica, los metacrilatos pueden tener propiedades
eléctricas favorables, lo que los hace útiles en aplicaciones electrónicas.
●
Punto de Reblandecimiento:Tienen un punto de reblandecimiento relativamente bajo, lo que facilita su
procesamiento térmico.
●
Peso Ligero: En comparación con algunos materiales, los productos basados en metacrilato pueden ser
livianos, lo que es beneficioso en aplicaciones donde se desea reducir el peso.
Usos
●
Industria de la Construcción: Paneles y Ventanas:
●
Publicidad y Señalización: Letreros y Logotipos:
●
Mobiliario Transparente: mesas y sillas
●
Iluminación: Pantallas de Iluminación
●
Arte y Diseño: Esculturas e Instalaciones Artísticas
●
Industria del Automóvil: Faros y Luces Traseras: faros y luces.
●
Acuarios: Paredes de Acuarios
●
Usos médicos y odontológicos
●
Pegamentos, barnices
Exposición
Es importante destacar que la toxicidad de los metacrilatos puede depender de factores como la concentración, la
duración de la exposición y la vía de exposición (inhalación, contacto cutáneo, ingestión). Además, diferentes
metacrilatos pueden tener propiedades tóxicas diferentes.
Inhalación: Exposición a través de la inhalación de vapores o partículas que generan olores.
Ingestión Accidental: Puede ocurrir si las manos contaminadas con metacrilatos entran en contacto con alimentos,
bebidas o la boca.
Contacto Directo: Manipulación de productos que contienen metacrilatos, como láminas, paneles o productos
manufacturados, que puede llevar al contacto directo con la piel, barnices.
Dosis tóxicas
El ácido acrílico puro es una sustancia química muy reactiva que presenta corrosión severa cuando entra en contacto
directo con material biológico. La toxicidad del ácido acrílico depende fuertemente de su concentración, tanto en el aire
como en solución acuosa.Los metacrilatos tienen baja toxicidad y es poco probable que los consumidores entren en
contacto directo con ellos en la forma pura.
La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) de los EE. UU. definió un límite de exposición
permisible (PEL) para el metacrilato de metilo de 100 partes por millón (ppm) para un promedio ponderado de tiempo
de 8 horas, o el valor promedio de una exposición durante un turno de trabajo de 8 horas
Estudios en humanos No existen estudios de intoxicación aguda por ácido acrílico en humanos (EU RAR, 2002; IPS,
1997).
Toxicocinética
El ácido acrílico se absorbe casi por completo por vía oral y por inhalación. Se ha demostrado que la absorción dérmica
puede ser hasta del 26%. En ratones la dosis calculada para tejido nasal después de la inhalación de ácido acrílico fue un
88% mayor que la de las ratas (Barrow, 1984). En ratas, el 97% del ácido acrílico se depositó en las vías respiratorias
superiores, lo que indica una absorción casi completa después de la inhalación (Morris y Frederick, 1995). Bajo
condiciones de exposición similares, se predijo, mediante una dinámica de fluidos computacional y un Modelo PBPK
(Physiologically Based Pharmacokinetic), que la captación de ácido acrílico por el epitelio olfativo humano sería de 2 a 3
veces menor que la de las ratas (Frederick et al., 1998). La absorción dérmica del ácido acrílico depende en gran medida
del medio o vehículo en el que se encuentra y del pH de la solución. En ratas se hizo una aplicación dérmica (oclusiva)
de 5 mg de ácido acrílico/kg de peso corporal; la absorción acumulada después de 24 horas era dependiente del
vehículo, con un 22% para acetona, 19% para tampón fosfato pH 6 y 9% para tampón fosfato pH 7,4.
Distribución
En un estudio con radiomarcadores, (Kutzman et al., 1982) expusieron ratas (sólo la nariz) a ácido acrílico vapor
durante 1 minuto. Noventa segundos después de la exposición, el 18,3% de la dosis administrada permaneció en las
ratas. Aproximadamente un 28,0% de esta radioactividad se asoció con el hocico y un 42,9% con la cabeza. Después de
65 minutos, la actividad en el hocico se redujo a 8,1% y la radiactividad retenida en el hígado y en la grasa aumentó
notablemente. También se administró por vía oral a ratas una solución acuosa de ácido acrílico radiomarcado por sonda
oral. El ácido acrílico se absorbió rápidamente y el radiomarcado expiró principalmente como dióxido de carbono
dentro de la hora siguiente a la administración. La retención relativa después de 65 minutos fue mayor en el hígado.
Aproximadamente el 6% del radiomarcaje se eliminó en la orina en 65 minutos.
Metabolismo y excreción
El ácido acrílico se metaboliza rápidamente en dióxido de carbono, que se forma a través de acrilil-CoA mediante la vía
no dependiente de la vitamina B12 del catabolismo del propionato en mamíferos (EU RAR, 2002). Altas dosis de
ácido acrílico que causan daño al tejido causan la formación de pequeñas cantidades de derivados mercaptúricos.
Aproximadamente el 80% de una dosis ingerida de ácido acrílico es exhalado como dióxido de carbono en 24 horas. Los
riñones y el hígado pueden ser lugares importantes del metabolismo del ácido acrílico (Black et al., 1993). Una pequeña
proporción de acrílico absorbido se elimina como metabolitos urinarios. El principal metabolito urinario es el ácido 3hidroxipropiónico. Los metabolitos epoxidados del ácido acrílico no fueron detectados (EU RAR, 2002).
Toxicodinamia
El ácido acrílico se absorbe rápidamente tras la inhalación, el contacto con la piel o la ingestión y es metabolizado
principalmente por las vías oxidativas hacia el dióxido de carbono, que se elimina en el aire exhalado. El ácido acrílico
irrita severamente el tracto respiratorio, es un corrosivo severo para la piel y causa graves daños a los ojos. A pesar del uso
industrial del ácido acrílico, no se han realizado estudios sobre los efectos de la exposición laboral. No hay evidencia de
que el ácido acrílico pueda causar cáncer. El potencial mutagénico del ácido acrílico en ensayos in vitro parece estar
limitado a clastogenicidad y es poco probable que el ácido acrílico sea mutagénico in vivo (EU RAR, 2002).
Síntomas
●
Irritación en los ojos: La exposición al ácido acrílico puede causar irritación en los ojos, manifestándose con
enrojecimiento, picazón, lagrimeo y sensación de quemazón.
●
Irritación en la piel: El contacto directo con el ácido acrílico puede causar irritación en la piel,
manifestándose con enrojecimiento, picazón y posiblemente dermatitis.
●
Irritación en las vías respiratorias: La inhalación de vapores de ácido acrílico puede causar irritación en las
vías respiratorias, manifestándose con síntomas como tos, dificultad para respirar y dolor en el pecho.
●
Dolor de cabeza y mareos: La exposición a niveles elevados de ácido acrílico puede causar dolores de cabeza,
mareos y posiblemente náuseas.
●
Problemas gastrointestinales: En caso de ingestión accidental, el ácido acrílico puede causar irritación
gastrointestinal, con síntomas como dolor abdominal, náuseas y vómitos.
Es importante señalar que la gravedad de los síntomas puede depender de la concentración de la sustancia, la duración
de la exposición y la sensibilidad individual.
Medidas de prevención
Equipos de protección personal (EPP):
●
Utilizar guantes resistentes a productos químicos para proteger las manos.
●
Usar gafas de seguridad o protectores faciales para proteger los ojos de salpicaduras.
●
Utilizar ropa de protección, como batas o monos, para cubrir la piel y evitar el contacto directo.
Ventilación:
●
Trabajar en áreas bien ventiladas para reducir la concentración de vapores.
●
Utilizar sistemas de ventilación localizada, como campanas extractoras, para eliminar los vapores directamente
en la fuente.
Manejo seguro:
●
Capacitar a los trabajadores en el manejo seguro de ácido acrílico, incluyendo prácticas adecuadas de
manipulación y trasvase.
●
Evitar la inhalación de vapores y la ingestión accidental.
Almacenamiento adecuado:
●
Almacenar el ácido acrílico en áreas designadas y separadas de otros productos químicos incompatibles.
●
Utilizar recipientes resistentes a productos químicos y asegurarse de que estén correctamente etiquetados.
●
Métodos de identificación
●
Análisis Espectroscópico:Espectroscopía Infrarroja (IR): La espectroscopía IR puede identificar grupos
funcionales en una molécula. El ácido acrílico tiene características bandas en el rango de 1700-1750 cm^-1,
que corresponden a los enlaces C=O (carbonilo).
Métodos de identificación
​
Resonancia Magnética Nuclear (RMN): La RMN es una técnica espectroscópica que puede
proporcionar información detallada sobre la estructura molecular de un compuesto. La RMN de
protones puede ser útil para identificar grupos específicos en el ácido acrílico.
​
Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC): La HPLC es una técnica de separación
que se puede utilizar para separar y cuantificar compuestos en una muestra. Puede ser útil para la
identificación cuantitativa del ácido acrílico en una mezcla.
Referencias
●
Actualización del límite de exposición profesional del ácido acrílico (2018).
76514e0d-b6b0-4cd8-9175-22f18aadb2db (insst.es)
●
Andersen M, Sarangapani R, Gentry R, Clewell H, Covington T, Frederick CB (2000).
Application of a hybrid CFDPBPK nasal dosimetry model in an inhalation risk assessment:
an example with acrylic acid. Toxicol Sci 57:312- 325
●
Black KA, Finch L, Frederick CB (1993). Metabolism of acrylic acid to carbon dioxide in
mouse tissues. Fundam Appl Toxicol 21:97-104.
●
IPCS (1997). Acrylic Acid. Geneva: WHO. International Programme for Chemical Safety.
Environmental Health Criteria 191.
●
Moreno-Lozano, Lucía, González-Jiménez, Oscar, García-Rodríguez, Rosa María, Extremera-Ortega, Alba
María, Joyanes-Romo, Juana Bautista, Gratacós-Gómez, Alejandro, & Gómez-Torrijos, Elisa. (2021).
Dermatitis de contacto causada por dispositivos de diagnóstico y tratamiento quirúrgico ortopédico. Revista
alergia México, 68(1), 76-79. Epub 30 de agosto de 2021.https://doi.org/10.29262/ram.v68i1.830
●
bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyODc0NjN8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfH
NlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZTgvaGRmLzkwODM4OTgxMDE3OTAucGRmfGE4N
2Q3NmVhMzE3YzRlZmE0MDU0ZjJiOWJmODYzYjc5MzllZWYyZmQwOTFjZjgwZmM0Nz
A2ZGY2ZWEyZDgxZjI
Download