ORGANIZACION Y ADMINISTRACIÓN OBJETIVOS TEMÁTICOS o Introducir al alumno en los conceptos de organización y de administración. o Identificar los distintos tipos de organizaciones. o Comprender la importancia que tiene una adecuada administración para alcanzar el éxito organizacional. o Conocer los componentes de una organización, así como el funcionamiento de los distintos niveles jerárquicos. o Identificar los conceptos de efectividad, eficiencia, eficacia, rentabilidad, competitividad y productividad. o Comprender la naturaleza del trabajo gerencial y las habilidades requeridas en cada nivel de la estructura. 1) Organización Introducción Desde un comienzo los hombres se han dedicado a buscar los medios para satisfacer sus necesidades. Para ello, y viendo que individualmente no podían alcanzar siempre lo que querían, se asociaron en pequeños grupos o tribus. Así comenzaron a percibir las ventajas de la especialización y la asociación. Aprendieron que la especialización evitaba duplicación de esfuerzos y que asociándose tenían más fuerza que si lo hacían individualmente. Con la asociación nacieron los grupos y, con éstos, los líderes. Comenzaron a tomar forma las primeras pirámides organizativas .y así las distintas jerarquías organizacionales. Estos primeros intentos de organizarse constituyeron la base desde la cual se desarrollaron nuevas y más sofisticadas formas de organización, aptas para atender nuevas y más complejas necesidades. Nacieron los estados feudales y, con el comercio, las organizaciones con fines de lucro o empresas. Hoy las organizaciones muestran formas sumamente complejas; esto puede verse entre otros ejemplos en aquellas imprescindibles para manejar estados nacionales y empresas multinacionales, o en las denominadas organizaciones sin límite y en las virtuales, entre tantas otras, las cuales, en muchos casos, administran un volumen y complejidad superior al de muchos países. Podemos afirmar que tanto ayer como hoy, las organizaciones son el medio más efectivo que existe para agrupar los esfuerzos de quienes las integran, y canalizarlos para la satisfacción de sus necesidades. Como tal, forman parte relevante de nuestras vidas ya que en ellas nacemos, estudiamos y trabajamos. Concurrimos a clubes, a instituciones bancarias y a hospitales. Participamos de Organizaciones No Gubernamentales y 1 recurrimos al Estado para que administre justicia, brinde educación y seguridad o provea servicios de salud, entre tantos otros ejemplos. Concepto La organización constituye el objeto de estudio de la administración; así como para el astrónomo el objeto de estudio es el cosmos y para el médico el cuerpo humano. Al referirse a ellas, Talcott Parsons (citado por A. Etzioni) proporciona una definición que ya es clásica y que dice: “Las organizaciones son unidades sociales o agrupaciones humanas deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos.” Amitai Etzioni agrega que las organizaciones se diferencian de otros grupos por: - La división del trabajo, del poder y de las responsabilidades a través de una planificación consciente y deliberada. - La presencia de uno o más centros de poder, que controlan los esfuerzos de la organización y los dirigen hacia sus fines. - La sustitución del personal (por promoción, rotación, etc.) No son organizaciones desde esta visión, ni un grupo de amigos ni la familia. Para David Hampton: “Una organización es un grupo relativamente estable de personas que interactúan en un sistema estructurado y en evolución, cuyos esfuerzos coordinados se dirigen a alcanzar los objetivos establecidos”. La relativa estabilidad de sus integrantes, se muestra ya que es propio de las organizaciones que se produzcan permanentemente ingresos y egresos de personal, cambios de clientes, proveedores, etc; por eso decimos que la organización trasciende a sus integrantes. El hecho de interactuar en un sistema estructurado destaca que los integrantes de la organización, lo hacen bajo ciertas estructuras formales que dan un orden y jerarquía para la realización del trabajo. Al agregar que el sistema está en evolución se refiere al continuo cambio al que está sometida la estructura para responder a las cambiantes necesidades que se plantean a las organizaciones. Componentes de la organización De ambas definiciones concluimos que una organización tiene, al menos, que contar con: o gente (no hay organizaciones de robots), o tienen que existir fines, que constituyen la razón de ser de la organización (si el fin de una organización es encontrar la cura del SIDA, en el momento que se logre curar el SIDA la organización pierde su razón de ser) y, 2 o tiene que existir una actividad consciente y deliberada que lleve a alcanzar los fines. Para desarrollar su actividad utiliza: o recursos materiales (inmuebles, máquinas, materias primas, etc.), o recursos financieros (dinero en efectivo, saldos en cuenta corriente, cajas de ahorro, etc.), o recursos inmateriales (marcas, patentes, conocimientos, etc.), o recursos tecnológicos (hardware y software, sistemas de comunicación, sistemas robóticos, etc.), o recursos energéticos y naturales (tierras, energía de cualquier fuente, etc.) Una visión más elaborada y moderna de las organizaciones, la proporciona la consultora internacional Mc Kinsey, para la cual los componentes de toda organización son los siguientes: 3 ESTRATEGIA ESTRUCTURA SISTEMAS VALORES CCOMPARTIDOS HABILIDADES ESTILO PERSONAL Estrategia: consiste en la determinación de la misión u objetivo principal de la organización, los objetivos básicos de largo plazo, la adopción de los cursos de acción y la asignación y compromiso de los recursos para alcanzar la misión y los objetivos planteados. Estructura: pauta vertical de personas, funciones y recursos que permiten llevar a cabo el trabajo en la organización. Se grafica utilizando organigramas. Sistemas: procedimientos y procesos que relacionan transversalmente a la organización, conectando a los distintos puestos o estaciones de trabajo con los que cuenta la organización. Estos procedimientos y procesos son esencialmente comerciales, productivos y administrativos. Habilidades: capacidades que distinguen a una organización y que forman parte relevante de su ventaja competitiva. Estas habilidades constituyen aquello que la organización sabe hacer muy bien y que los clientes identifican para recurrir a ella. 4 Estilo: modo con el cual, quienes integran la organización, actúan entre sí y la organización se presenta ante los demás. Son cuestiones de estilo: o la forma en la que los ejecutivos utilizan su tiempo, o la mayor o menor predisposición a realizar reuniones de trabajo, o el modo más o menos formal en el que se realizan las comunicaciones dentro de la organización, etc. En cuanto al estilo con el cual la organización se presenta ante los demás existen: o aspectos relacionados con el modo en el que se interrelaciona con clientes y proveedores, o el modo en el que se agrega valor, etc. Personal: quienes integran la organización. Este componente destaca la importancia que tiene el recurso humano para el éxito organizacional. Se ha dicho que ninguna organización puede ser mejor que la gente que en ella trabaja. Valores compartidos: conjunto de valores, creencias y aspiraciones que prevalecen en la organización y sobre los cuales se basan las decisiones que se toman, por servir ellos de guía. Estos valores, no siempre escritos, trascienden la formal declaración de misión y objetivos empresarios. Todos estos componentes están totalmente relacionados entre sí, por lo cual el éxito organizacional derivará no sólo de cada componente en particular, sino también de la adecuada integración entre ellos. Además, el modelo refleja la importancia que se asigna a los valores compartidos al incorporarlos en el centro de todos los componentes. A este modelo se lo conoce tradicionalmente como el modelo de las “7S” de Mc Kinsey, en referencia a la inicial de los componentes en su traducción al idioma inglés. Tipos de organización Existen distintos tipos de organización, tales como son: las empresas, las municipalidades, el estado nacional, las cooperativas, las mutuales, las fundaciones, los clubes, las instituciones religiosas, entre tantas otras. Las organizaciones pueden clasificarse de distinto modo, por ejemplo: Según sus fines: de lucro ( las empresas ) sin fin de lucro (ONG - Organizaciones no gubernamentales- , las mutuales, las fundaciones, etc.) Según su forma jurídica: Sociedad Anónima.(SA) Sociedad Colectiva Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) Cooperativas. Mutuales. Según la forma de integración de su capital: Privadas: sus capitales provienen de inversiones particulares. 5 Según su giro: Estatales: sus capitales provienen del Estado. Mixtas: constituidas con capital del Estado y de inversores particulares. Industriales. Comerciales. De servicios. A principios del siglo pasado predominaban las organizaciones industriales o manufactureras, en las que las fábricas eran el eje de la actividad económica. Actualmente, y como resultado de la evolución de los sistemas económicos, comerciales y tecnológicos, es cada vez mayor la cantidad de organizaciones dedicadas a la comercialización tanto de productos como a la provisión de servicios de todo tipo. (Servicios financieros, seguros, de logística, públicos, etc.). Según su tamaño (cantidad de personal, volumen de ventas, etc.) Grandes (Ej.: las multinacionales). Medianas y pequeñas (las denominadas PYMEs pequeñas y medianas empresas. Microempresas. Ante el fenómeno de la globalización, es cada vez mayor la cantidad y envergadura de las empresas multinacionales, caracterizadas por tener su sede central en un país y operaciones en muchos otros. Dichas empresas pueden adquirir distintas formas: 1. Etnocéntricas: orientación operativa en el extranjero basada en casa matriz. Esto supone una estructura muy centralizada y poca libertad para la toma de decisiones en las subsidiarias. 2. Policéntricas: alto grado de libertad administrativa en cada una de las subsidiarias en las que se desempeña personal local. 3. Regiocéntricas: integración del personal sobre bases regionales. Por ejemplo, algunas empresas consideran a Sudamérica dividida en 3 grandes regiones, en función de criterios de cultura, idioma y cercanía de países, a saber: o Cono sur, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, o Brasil y o Sudamérica norte, el resto de países. 4. Geocéntricas: la organización funciona como un sistema interdependiente, en el cual se establece una estrecha relación de colaboración y complementación entre casa matriz y subsidiarias, las cuales están localizadas en distintos países. Las medianas y pequeñas empresas se caracterizan por su cantidad, la diversidad en cuanto a los negocios a los que se dedican, la cantidad de empleo que generan y; en general, por el impacto que tienen en la economía de un país como consecuencia de la actividad que desarrollan. Si bien no manejan los volúmenes de las empresas mayores, tienen una alta flexibilidad para responder a los cambios y para manejar las crisis. Es frecuente que el origen de estas empresas sea de índole familiar. Algunos países entre los que se destaca Italia, basan gran parte de su capacidad económica en este tipo de empresas. 6 Las microempresas son muy pequeños emprendimientos, que requieren mínimo capital de trabajo y que habitualmente se dedican a la producción artesanal, tales por ejemplo: un emprendimiento para fabricar escobas, un telar para fabricar tapices, etc. Es frecuente que estas microempresas sean apoyadas por programas de gobierno, a través de capacitación específica y microcréditos que facilitan la salida laboral de sectores muy pobres, que de otra manera no tendrían trabajo. Niveles organizacionales Las estructuras organizacionales tienen distintos niveles jerárquicos que van desde los niveles superiores, los mandos medios o niveles de supervisión hasta los niveles inferiores u operativos. Para profundizar el tema resulta interesante comprender el aporte que realiza Federico Frischknecht en su libro “Organización” en el que se refiere a los distintos niveles jerárquicos que tienen las organizaciones, su naturaleza, comportamiento, lenguaje y misión. NIVELES MODELOS VARIABLES EFICIENCI A LENGUAJE ESTRUCTURA SINTAXIS EXPRESIÓN MISIÓN Político Estratégicos Preferencias Cohesión Valores Sociograma Voluntad Querer Directivo De Planeamiento Objetivos Innovación Información Organigrama Inteligencia Saber Ejecutivo De investigación operativa Metas Efectividad Datos Cursograma Desempeño Hacer Comprometer recursos Controlar la institución Asignar recursos Controlar la organización Utilizar recursos. Controlar las operaciones El sistema político expresa la voluntad de la organización, o sea lo que la organización quiere. Es el que toma las decisiones más trascendentes ya que son las que determinan la razón de ser de la institución. Para tomar decisiones políticas se construyen modelos estratégicos. Los límites de esos modelos, son las preferencias o escalas de valores de los individuos que participan de la organización. Las decisiones estratégicas, por ser las más trascendentes, para ser llevadas a cabo comprometen todos los recursos organizativos. Los comprometen irreversiblemente. El sistema político es eficiente cuando logra cohesión, es decir cuando se logra un valor de preferencia conjunto mínimo que lleve a quienes participan del sistema político a seguir haciéndolo. Un valor conjunto mínimo significa que existen ideas o valores básicos y fundamentales en los cuales todos están de acuerdo, más allá de las discrepancias que pudieran surgir en otros temas u objetivos. Por ejemplo, en democracia, todos los partidos políticos tienen como valor de preferencia conjunto mínimo el sostenimiento de la democracia. Sin embargo, a la hora de votar, cada partido defiende sus propias ideas. Sin cohesión la organización se fragmenta y puede dejar de existir como tal. En el sociograma se representa al conjunto de relaciones personales de quienes participan de este nivel. Por ejemplo, del nivel político participa en una determinada situación, un 7 grupo de empresarios que quiere invertir en una hostería en la Patagonia, sin tener mayor conocimiento del negocio hotelero. Este grupo tiene la voluntad de materializar el proyecto y los recursos necesarios para ello. El sistema directivo expresa la inteligencia de la organización, es decir lo que la organización sabe. Este es un nivel de especialistas, en el que se formulan planes para satisfacer la voluntad expresada en el nivel político. El sistema directivo es eficiente cuando es capaz de innovar a partir de saber qué hacer y cómo hacerlo. Innovar para satisfacer en forma proactiva y competitiva las preferencias del nivel político. La información que maneja este nivel se dirige a incrementar la capacidad de saber para tomar las mejores decisiones y asignar de la mejor forma los recursos comprometidos por el nivel superior. En el ejemplo mencionado, quienes participan de este nivel tienen que saber de hotelería para formular planes creativos y rentables y, a la vez, liderar la ejecución de los mismos. El nivel ejecutivo es el nivel operativo, es el nivel del hacer con efectividad lo que los planes elaborados por el nivel superior indican. Este nivel utiliza los recursos asignados para alcanzar las metas definidas. Los modelos de investigación operativa permiten optimizar el uso de los recursos, habitualmente a través del uso de distintos modelos matemáticos. (Con esos modelos es posible optimizar por ejemplo, el recorrido de la flota de camiones de una empresa u obtener la mezcla óptima en términos de costo de insumos que requiere un determinado producto terminado, entre muchas otras aplicaciones). Los datos generados en este nivel se agruparán, transformándose en información que utilizará el nivel superior para la toma de decisiones. Siguiendo el ejemplo, es este nivel el que se relaciona en forma directa con los clientes, por lo que debe asegurar efectivos niveles de servicio para lograr la satisfacción de los mismos, utilizando de la mejor forma los recursos con los que cada área de la hostería cuenta. 2) Administración Introducción La administración es el eje principal en la búsqueda humana, de formas efectivas de utilizar los escasos recursos con los que en general se cuenta. Como tal, la calidad de la administración influye en forma decisiva en nuestras vidas, ya que interactuamos en forma permanente con organizaciones, desde que hacemos la cola en un banco, realizamos un trámite municipal, estudiamos en una escuela o nos atendemos en un hospital. Alguna vez, Peter Drucker (el padre de la administración moderna) dijo que los países subdesarrollados son, en general, la consecuencia de la subadministración. Es decir: de la administración de baja calidad, de aquélla en la que se desperdicia o no se hace un buen uso de los recursos con los que se cuenta. La subadministración trae como consecuencia un deterioro de la calidad de vida de la sociedad deficientemente administrada. 8 Para practicar una administración de calidad debemos utilizar correctamente las distintas “herramientas o instrumentos” con los que contemos, tales como son las herramientas informáticas, los sistemas de planeamiento, costos y control, etc. Sin embargo, esto no alcanza, ya que la práctica administrativa trasciende lo técnico o instrumental pues, ante todo supone un desafío cultural. Es tener actitud y no solo aptitud para: o o o o o planear, reasignar recursos según los objetivos cambiantes, pensar permanentemente ¿cómo lo podemos hacer mejor?, afrontar el cambio y, aprovechar las oportunidades. En los países desarrollados se administra con calidad, utilizando muy bien los recursos con los que se cuenta, porque se cree en las ventajas de la buena práctica administrativa. Véase por ejemplo el caso de Japón y el estándar de vida de su población, o el de Nueva Zelanda o los países escandinavos, por dar algunos ejemplos. Concepto Para Harold Koontz y Heinz Weihrich, la administración: “Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. Según Ricardo Solanas, la administración, que es tanto una ciencia, como una técnica, arte y profesión constituye: “Un cuerpo de conocimientos inherentes a las organizaciones que trata de explicar científicamente su comportamiento y proporciona la metodología para su gestión exitosa”. Es ciencia, ya que se busca investigar y explicar la dinámica de su objeto de estudio, o sea de las organizaciones. Es técnica en la medida que también se intenta modificar la realidad organizacional buscando su mayor eficacia y eficiencia. Es arte en cuanto, más allá de la aplicación de las técnicas seleccionadas en cada caso, requiere del talento, intuición, creatividad y liderazgo del administrador. Por último y, con el desarrollo experimentado por la administración en los últimos años, se ha necesitado avanzar en la conformación de una disciplina profesional, que se dedique al estudio y formación de especialistas en dirigir el trabajo humano y en equipo con el fin de elevar la competitividad de las organizaciones. No se aprende a administrar sólo estudiando administración. Estudiar administración es una condición necesaria pero no suficiente. La práctica activa de la administración en distinto tipo de organizaciones, es necesaria para adquirir las habilidades que hacen a un buen administrador. 9 Etapas del proceso administrativo. Uno de los pilares sobre los que se sustenta una buena práctica administrativa, es el estricto cumplimiento de las distintas etapas del sistema administrativo. Estas etapas son: Planeamiento Control Dirección Organización Integración del personal Planeamiento: es proyectar un futuro deseado, determinando y comprometiendo los recursos necesarios para alcanzar ese futuro. Organización: consiste en la definición e implementación de las estructuras y los procesos que llevarán al cumplimiento de los planes. Integración del personal: consiste en dotar a cada puesto de trabajo del personal idóneo según el perfil requerido en cada puesto. Dirección: liderazgo, motivación y coordinación del trabajo de individuos y grupos para realizar el trabajo. Control: medición de los avances y resultados alcanzados con respecto a los planes existentes y corrección de los desvíos que pudieran existir. Todas estas etapas están relacionadas de manera tal que el control realimenta al planeamiento, como paso previo a repetir el proceso. Sin plan no hay ni organización ni dirección posible. Además, el control que no es utilizado para realimentar el planeamiento, carece de sentido. 3) Conceptos de productividad, rentabilidad, competitividad, eficacia y eficiencia Para David Hampton 10 “La productividad es una medida de la eficiencia del empleo de los recursos para generar bienes y servicios, o sea la relación del valor de los resultados con el costo de los insumos”. Productividad: (producido / consumido) en un período específico y con una calidad determinada. La búsqueda de una mayor productividad, es un fenómeno que se está dando en todo el mundo y, parece cierto que aquellos países que se queden atrás en esta carrera, tendrán cada vez menos posibilidades de alcanzar los niveles de vida a los que aspiran sus pueblos. Jean Fourastie avanza sobre el tema diciendo: ”El aumento de la productividad del trabajo es un medio para mejorar el nivel de vida de un pueblo, pero es también el único”. La productividad depende de: o la tecnología utilizada, o los métodos de producción, o la organización del trabajo y, por sobre todo de, o la cultura organizacional. Productividad es un concepto relacionado con el de rentabilidad y competitividad. Definimos a la rentabilidad como: “La utilidad o beneficio que rinde el capital invertido en una organización, ya sea de gestión pública o privada”. Rentabilidad = utilidad capital invertido En otras palabras, la rentabilidad es consecuencia de: la productividad en el uso del capital invertido para lograr utilidades o beneficios. La competitividad, por su parte, es: “La capacidad de una organización para hacer que los consumidores la elijan en vez de elegir a sus competidores”. Para posicionarse competitivamente, las organizaciones deben monitorear en forma permanente la productividad de: cada área, cada puesto de trabajo o trabajador; para poder así elaborar planes de trabajo, presupuestos, sistemas de control, etc.; que no solo corrijan los desvíos que pudieran producirse respecto de los planes, sino que sean el medio para avanzar en un proceso creativo y de mejora continua. Eficacia es: El grado de cumplimiento de los objetivos. 11 Para ser eficaz hay que “hacer las cosas que correspondan”, sin importar los medios, los costos o los métodos utilizados para el logro de los objetivos. Un administrador eficaz obtiene resultados, más allá de los mayores o menores costos insumidos para alcanzar dichos resultados. La eficacia resalta la importancia del ¿qué hacer?, del logro de metas. Eficiencia es: El resultado de utilizar la menor cantidad de recursos para el cumplimiento de los objetivos. Ser eficiente es la consecuencia de “hacer bien las cosas”. Es hacer un uso correcto de los recursos con los que se cuenta. El administrador eficiente cuida los recursos que tiene. La eficiencia resalta la importancia del ¿cómo hacerlo?, del uso de recursos. Ser eficiente no asegura que los objetivos para los que se trabaja sean los correctos. La efectividad resume los dos conceptos ya comentados: eficacia y eficiencia. La efectividad es: La habilidad de “hacer las cosas correctas” eligiendo los objetivos apropiados, así como seleccionando y utilizando los métodos adecuados para alcanzar dichos objetivos. Una mala administración lleva a que la organización no sea efectiva y suele ser frecuentemente la consecuencia de la combinación de falta de eficiencia y eficacia, o de la eficacia alcanzada sin eficiencia. Determinar si una organización es efectiva, no es una tarea fácil. Por ejemplo, ¿una empresa es efectiva si maximiza las ganancias a corto plazo o cuando sacrifica esas ganancias para conseguir ganancias de más largo plazo?. Si solo se privilegiara el corto plazo no habría incentivos para la investigación en nuevos productos. Sin embargo, muchas empresas asignan importantes recursos a tareas de investigación. Esto ocurre por ejemplo, en laboratorios que están buscando en forma permanente, la forma de mejorar las fórmulas de sus productos o de encontrar nuevas fórmulas. Las empresas petroleras son otro ejemplo, cuando invierten en exploración para encontrar nuevas reservas petrolíferas. Puede también ocurrir que las ganancias sean menores ya que por el compromiso social de la empresa, se decide participar de un programa de construcción de escuelas primarias o se invierte en otros programas de desarrollo poblacional. Atento a esta problemática, James L. Gibson y otros autores, plantean el tema de la efectividad y el modo de medir dicha efectividad de distintas formas: Método de los objetivos: Es el método más antiguo y más utilizado. Consiste en evaluar la efectividad midiendo el grado de cumplimiento de los objetivos. La desventaja de este método deriva de las dificultades propias de la definición de los objetivos, ya que no es fácil determinar ¿qué hacer?, cuáles son “las cosas correctas”, tal como ya se ha explicado. Es así que pueden existir objetivos en conflicto, sobre los que a veces no es fácil ponerse de acuerdo (¿calidad o cantidad? – ¿más rápido o muy bien? – ¿barato o de mejor calidad?). También pueden existir objetivos sobre los que no existe consenso por parte de 12 los máximos directivos de la organización ( ¿a qué nos dedicamos? ¿Cuál es nuestro negocio?). Es frecuente que puedan existir inconvenientes para definir objetivos intangibles, como por ejemplo: “mejorar el nivel de satisfacción del personal” (¿Qué es la satisfacción del personal? ¿Cómo la medimos?) Método de la Teoría de los Sistemas: Este método resalta la importancia de mantener un ciclo de ingreso al sistema (cualquiera sea la organización) que sea positivo, es decir, que sus entradas (pedidos de clientes) se incrementen como consecuencia de la realimentación de las salidas del propio sistema (la calidad de los productos que se vendieron anteriormente). ENTRADAS PROCESO SALIDAS OBJETIVOS Realimentación Por ejemplo, en una Universidad la realimentación se produce cuando sus graduados alcanzan posiciones importantes, están bien empleados, son reconocidos como buenos profesionales. Ello hace de atractivo para los nuevos alumnos que ingresan, realimentándose el sistema. Otro ejemplo: si una empresa produce un bien que nadie compra o es de mala calidad, el público lo deja de comprar y la realimentación no se materializa con lo cual la empresa termina cerrando. Método de los múltiples centros de poder: En este caso, la efectividad organizacional depende del grado en el que se satisfacen los intereses de los distintos grupos de poder que participan de una u otra forma en la organización. (a estos grupos pertenecen los empleados, accionistas, proveedores, etc.) De acuerdo a este método no es posible llegar a una única respuesta acerca de la efectividad lograda por una organización, ya que dependerá de la escala de valores de cada uno de los grupos consultados y del grado de satisfacción que cada uno de ellos alcance. Debido a que dichos grupos tienen distintos grados de poder relativo, dependiendo de las circunstancias; es factible que se prioricen la satisfacción de los grupos de mayor poder; por lo cual mientras que para un grupo la organización será efectiva, para otro no lo será.. Más allá del método utilizado, los autores señalan los siguientes criterios para medir la efectividad de una organización. A corto plazo, una organización es efectiva si tiene capacidad de producción, calidad en los bienes y servicios que ofrece, eficiencia para consumir la menor cantidad de recursos , flexibilidad para responder a las exigencias cambiantes del medio y consigue la satisfacción de clientes, empleados, accionistas, etc. 13 A mediano plazo, si es competitiva y tiene capacidad de desarrollo, o sea si tiene capacidad parar avanzar desde lo cualitativo, desarrollando nuevos productos, servicios, procesos productivos, etc. A largo plazo, si logra sobrevivir, superando los obstáculos que se le presenten. Por su parte, Edgar Schein señala: “la efectividad organizacional es la capacidad de una organización de sobrevivir, adaptarse, mantenerse y crecer.” Nuevamente y ante las dificultades existentes, para determinar cuándo una organización es efectiva, este autor menciona los siguientes criterios para determinar la salud organizacional. Sentido de identidad: visión y conocimiento de si misma, respondiendo a las preguntas¿ quién soy? ¿A qué me dedico?¿Qué quiero ser? Capacidad de ver la realidad: percibir e interpretar correctamente las propiedades del medio ambiente cambiante. Adaptabilidad: flexible para responder a las exigencias cambiantes del medio. Integración: entre las distintas partes de la organización, trabajando todas con un mismo propósito. Como se ve, ambos enfoques, tanto el de J. Gibson como el de E Schein arriban a conclusiones similares. 4) El trabajo gerencial y las habilidades requeridas Al referirse a las características generales del trabajo gerencial, Rosemary Steward señala que: Existen exigencias propias del cargo desempeñado, que obligan al cumplimiento de un mínimo de criterios de desempeño, relacionados con la realización de la tarea específica, cumplir determinadas políticas, formar parte de comisiones adhoc, etc. También existen restricciones para cumplir con las exigencias, que pueden ser de distinta naturaleza, por ejemplo: limitaciones de recursos humanos, financieros, tecnológicos, falta de tiempo suficiente, intereses encontrados con otros integrantes de la organización que dificultan la tarea, restricciones legales, etc. Para cumplir con las exigencias, a pesar de las restricciones, será necesario tomar decisiones, respecto del trabajo a realizar, con qué recursos, la metodología a emplear, etc. Henry Mintzberg, por su parte, realizó una investigación que permitió identificar los distintos roles o papeles que deben asumir los gerentes en su trabajo diario Roles Interpersonales Representante: representa a la organización cuando participa en cámaras empresarias, cuando inaugura un nuevo edificio de la empresa o cuando asiste y 14 habla en las reuniones de fin de año, o en las fiestas para jubilados de la empresa. En todos estos casos, el gerente es una figura emblemática que simboliza a la organización en su conjunto. Líder: motiva e interactúa con sus colaboradores, para lograr su adhesión y el compromiso por la tarea, en a fin de lograr alcanzar los objetivos de la organización. Enlace: construye redes de relaciones sociales, invita a eventos a clientes y a proveedores, comparte con ellos hobbies, deportes, etc. Roles informacionales Receptor o supervisor: el gerente busca la información que le permita conocer la realidad que lo circunda y poder así, optimizar el proceso de las decisiones que debe tomar. Esta información fluye tanto por los canales formales como por los informales y es de lo más diversa, ya que incluye desde información acerca de los precios de la competencia hasta de los niveles de productividad de sus colaboradores. Difusor o diseminador: transmite a sus pares, colaboradores y superiores la información que entiende que necesitan para la mejor realización de su tarea o para la mejor toma de decisiones. Cubre este rol cuando realiza la evaluación de desempeño de sus colaboradores. Vocero o portavoz: cuando informa a la opinión pública acerca de los planes de inversión de la empresa o lanza una campaña publicitaria. Roles decisionales Asigna recursos: según las estrategias definidas asigna los recursos que los distintos proyectos requieren. Estos recursos son humanos, materiales, de capital, etc. Al asignar recursos define quien y con qué se va a llevar a cabo cada tarea. Negocia: actúa en situaciones de conflicto, con otras personas de la organización o aún fuera de ella; de modo de encontrar caminos que satisfagan a las partes en juego. Por ejemplo cuando interviene en un juicio laboral o un empleado solicita un aumento de sueldo. También negocia cuando acuerda con proveedores y clientes condiciones de precio y calidad de los productos. Emprende: genera nuevas ideas que traduce en proyectos, que luego desarrolla. Soluciona problemas: ante imprevistos, decide la forma de superar los inconvenientes que pudieran existir. Estos inconvenientes pueden ser de distinto tipo, tal como: reemplazar a un empleado faltante, superar una parada de fábrica por falta de energía o actuar ante un daño ecológico por mal funcionamiento de la planta de efluentes. Habilidades requeridas Dependiendo de los niveles organizacionales en los que se encuentre cada individuo, será necesario contar con distinto tipo de habilidades. 1. Habilidades humanas: habilidad para liderar y trabajar en equipo. Esta habilidad es vital ya que actualmente, independientemente del nivel organizacional en el que se encuentre el individuo, será necesario relacionarse con los demás y conformar equipos de trabajo. 15 2. Habilidades técnicas: conocimiento y pericia para realizar el trabajo. Esto implica el conocimiento y dominio de una especialidad. Estas habilidades se requieren más en los niveles inferiores de la pirámide organizacional. 3. Habilidades conceptuales: habilidad para ver imágenes de conjunto. Esto significa ver a la organización como un todo, entendiendo las relaciones entre las distintas áreas de la organización, así como el modo en el que la organización se relaciona con su ambiente externo. Esta habilidad se relaciona con el pensamiento sistémico que veremos mas adelante. 4. Habilidades de diseño: habilidad para solucionar problemas. En el mundo de decisiones no programadas en el que actúan los gerentes, es frecuente que las cosas no sucedan como estaba previsto. Estas habilidades son requeridas para trabajar en ambientes con incertidumbre o con poca planificación. Ante contexto tan cambiantes como los actuales, esta habilidad es cada vez mas requerida. 16 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN: LA TERCERA OLA : es un libro de ALVIN TOFFLER publicado en el año 1979. En esta obra se presenta una propuesta de periodización de la historia utilizando la metáfora de las olas de am io para referirse a tres grandes fases que marcaban la historia de la humanidad. LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD SE DIVIDE EN TRES PARTES 1º OLA 2º OLA 3º OLA ERA AGRÍCOLA ERA INDUSTRIAL ERA DE LA INFORMACIÓN 1º OLA CARACTERISTICAS: 1) Surgió con la Revolución agrícola, desde el año 8.000 a.c hasta el siglo XVII. 2) La base primordial era la agricultura y la ganadería. 3) Nace el concepto trabajo. 4) Surgen las primeras aldeas. 5) El hombre comienza a abandonar su condición nómada para tomar un estilo de vida sedentario. 6) El sistema productivo se basa en el concepto de que se producía para sí misma. 7) La única fuente de energía era el esfuerzo físico humano. 8) La comunicación era de persona a persona. 2º OLA CARACTERISTICAS: 1) Tiene su origen durante el siglo XIX, con la Revolución industrial, no sólo cambia la forma de producir bienes, sino la organización del mundo. Se desarrollan máquinas, fuentes de energía con carbón, aplicación del hierro y de otros minerales. 2) La maquina reemplaza el esfuerzo humano. 3) Nace el concepto de producción en serie. 4) Trabajo por jornada, nace la interdependencia, el esfuerzo colectivo y la división del trabajo. 5) Surge una nueva dinámica de la comunicación, con la invención de la imprenta surge el periódico, y con él, los medios masivos de comunicación (radio, y más tarde la televisión). 6) Aparecen fuentes de energía no renovables, generalmente de origen mineral como son el carbón, el petróleo y la energía nuclear. 3º OLA CARACTERISTICAS: 1) Surge de la desarticulación de estructura de la segunda ola, se observa un estancamiento de las por los años 1850, hasta 1960 donde aparecen nuevos conceptos de estrategia. 2) Aparecen productos cada vez mas personalizados, se piensa en el consumidor. 3) Se amplifica la fuerza mental del ser humano, producto de los avances cibernéticos, de comunicación, interne, etc… 4) Etapa de conocimiento e información a gran velocidad. RESUMEN: LA TERCERA OLA (ALVIN TOFFLER) PRIMERA OLA SEGUNDA OLA AGRICULTURA INDUSTRIAL Vida sedentaria TERCERA OLA Era del conocimiento Nace Se da Tecnología Hay Grandes agrupaciones Hombre: consumidor de su propia producción División del trabajo Brechaconsumo producción Uso de la tecnología Se destaca Hay Producción en serie Educación Avances en la agricultura Comunicaciones Aumento de productos personalizadas Desarrollo humano Industrialización Avances en la ciencia Escuelas Clásicas (1900-1925) Escuela de la Administración Científica Frederick W. Taylor (1856 - 1915) Nada fue igual desde que Taylor, cronómetro en mano, irrumpió en las fábricas... Octubre de 1878: Los obreros mismos planeaban su trabajo en la fábrica, con una casi plena libertad de organizar sus tareas según la forma que creían correcta. Pero ese mismo año, su libertad comenzaba a desaparecer a medida que Frederick W. Taylor (1856-1917), cronómetro en mano, efectuaba sus primeras observaciones en la industria del acero. Más adelante, encaraba una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Taylor estudia al hombre en su puesto de trabajo Hombre - máquina - producción Busca la eficiencia y la productividad Eficiencia: Llegar al objetivo al menor costo posible Productividad: Mayor cantidad de piezas al menor tiempo posible 1) Desarrolla para cada elemento del trabajo del obrero una ciencia 2) Seleccionar científicamente y formar al obrero 3) Efectuar una distribución equitativa tanto del trabajo como de la responsabilidad, el obrero sólo deberá responder por su tarea. 4) Cooperar con el obrero para que todo el trabajo sea realizado de acuerdo a los principios aplicables. Selección de personal Estudiar científicamente las tareas Cronometrar las operaciones y cada uno de los movimientos Se debe estudiar cada proceso y su relación con el anterior y el posterior Se debe desarrollar una supervisión de tipo funcional, en vez de la autoridad anacrónica ejercida por capataces generales Se debe aplicar de ser posible, el pago por pieza Escuela de la Administración Industrial y General Henri Fayol (1841-1925) A los 49 años, se convirtió en director de una empresa en quiebra. No sólo salvó a la compañía. En el camino, también fundó la ciencia de la administración... Administración: Integral y aplicable a diferentes tipos de organizaciones Elementos -Prever - avizorar el futuro -Organizar - dotar a la empresa de la estructura de atención que las actividades exijan -Dirigir - sinónimo de mando -Coordinar - búsqueda de relación y unión de todas las actividades de la empresa -Controlar - verificación y vigilancia - sanciones Autoridad es el derecho de mandar y el poder de hacerse obedecer Funciones: Técnicas (Producción) Comerciales Financieras Seguridad Contabilidad Administración Principios: División del trabajo Autoridad y responsabilidad Disciplina Unidad de mando Unidad de dirección Subordinación del interés particular al interés general Remuneración del personal Centralización Jerarquía Orden Equidad Estabilidad del personal Iniciativa Unión del personal EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS EN ADMINISTRACIÓN 1.ESCUELA CLÁSICAS 2.ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS 3.LA ESCUELA NEOCLÁSICA 4.ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA 5.TEORÍAS DE LA BUROCRACIA 6.TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 7.TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS 8.TEORIÁS DE LA CONTINGENCIA LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN: ESCUELAS FORMALES: ESCUELAS INFORMALES: ESTUDIAN LAS MAQUINAS, LAS HERRAMIENTAS, LOS METODOS DE TRABAJO. EL CENTRO DE ATENCIÓN: LA EFICIENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD.(EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO UN MERO RECURSO) SE CENTRAN EN LA PARTE HUMANA. (EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO EL ELEMENO MÁS IMPORTANTE DE LA EMPRESA) LA ESCUELA NEOCLÁSICA: (1925-1945) “UCE“ORE“ DE LO“ CLÁ“ICO“ Escuela neoclásica de administración industrial: ingenieros que continuaron desarrollando los métodos y técnicas de TAYLOR. Escuela neoclásica de dirección y administración general: continuidad con las propuestas de FAYOL. Antecedentes: Diversos hechos ocurridos (la Segunda guerra mundial, 19391945), la expansión económica de los Estados Unidos (19201929), y la evolución del nivel tecnológico que derivó en altos niveles de automatización, generaron en las organizaciones las siguientes características diferenciales: 1. Mayor automatización en los procesos productivos. 2. Menos utilización de mano de obra en trabajos de producción. 3. Mayor cantidad de obreros. 4. Mayor cantidad de fines a alcanzar en cada organización. Estudios de la Escuela neoclásica: a) Adecuar las técnicas de eficiencia a los cambios tecnológicos. b) Adecuar las técnicas de eficiencia a los nuevos sistemas automáticos de trasporte, carga, descarga y comunicaciones. c) Adecuar los procedimientos y principios de dirección a la mayor cantidad de miembros y de fines de las organizaciones. d) Formular principios de estructura y control que posibilita la dirección de las organizaciones. e) Formular principios de departamentalización y de autoridad. Metodología desarrollada por los Neoclásicos: Los neoclásicos continúan, al igual que los clásicos, su estructura metodológica sobre la base de un conjunto de principios de administración. Los autores que mayor preocupación demostraron en estudiar estos principios, tratando de lograr una aplicación a la real problemática de las organizaciones fueron: Luther Hasley Gulick y Lyndall Urwick. • Luther Hasley Gulick: Expandió las 5 funciones de la teoría clásica de Henri Fayol a 7 funciones: 1. Planificación: Delinear las tareas que deben ser cumplidas y los métodos para alcanzarlas. 2. Organización: Establecer la estructura formal de autoridad a través de la cual se disponen, definen y coordinan las subdivisiones para implementar le plan. 3. Reclutamiento: Seleccionar, entrenar y desarrollar al personal y mantener las condiciones favorables de trabajo. 4. Dirigir: La tarea continúa de tomar decisiones, comunicar e implementar decisiones, y evaluar a los subordinados adecuadamente. 5. Coordinar: Todas las actividades y esfuerzos necesarios para unir a la organización para alcanzar un objetivo en común. 6. Reportar: Verifica el progreso, a través de registros, investigación e inspección. Asegurarse de que las cosas sucedan de acuerdo al plan, tomar acciones correctivas cuando sea necesario. 7. Presupuesto: Todas las actividades que acompañan el presupuesto, la planificación fiscal, contabilidad y control. • Lyndall Urwick: También sigue la concepción de FAYOL sobre administración, a la cual agrega: Dividía el proceso de administración de la siguiente manera: -Investigación --->Planeación -Previsión -Planeación --->Organización --->Coordinación --->Dirección --->Control • William Newman Coincide en la enumeración de los elementos de FAYOL, agregando una sexta función: Excepción: ejecución por parte de los administradores de tareas no delegadas. • Koontz y O´donnell Siguen los lineamientos clásicos, reemplazando la coordinación de Fayol por el concepto de formación de cuadros (formar para futuras conducciones). El "taylorismo" del nuevo siglo Microsoft patentó un sistema para vigilar emociones y movimientos de empleados 4 de diciembre de 2011 Jorge Mosqueira LA NACION Microsoft avanza y, mientras su fundador se dedica a la filantropía, la empresa propone nuevos programas que no son, precisamente, muy alentadores respecto del mejoramiento de la calidad de vida. Hace pocos días presentó una solicitud de patente de su sistema Kinect que detectará y controlará todas las conductas y emociones de los empleados durante la jornada laboral. Lo que empezó como un videojuego se convirtió en algo más serio. La justificación que consta en la solicitud de patente se apoya en que "las conductas corporativas pueden ser monitoreadas, analizadas e influenciadas por un sistema multimodal". Implica detectar cuánto tiempo se dedica al correo electrónico, a la navegación por Internet o a las distintas aplicaciones. Pero no termina aquí su prestación. También será posible registrar los gestos, las conversaciones, la vestimenta y otros detalles físicos que pueden revelar conductas o sentimientos inaceptables, lo cual alerta al departamento de recursos humanos sobre posibles conflictos o desvíos respecto de lo esperado. Otro de los rasgos positivos, según Microsoft, es que se convierte en una posibilidad de mejora para el empleado que desee superarse, lograr sus metas y, por lo tanto, ser más feliz. La descripción seca del sistema tiene características de pesadilla o novela de horror, pero hay que aceptarlo como viene, sin necesidad de cuestionar por esto los beneficios que la tecnología provee en general. Es curioso cómo se abusa de los eufemismos, planteando al mejor estilo de los sofistas de antaño, que los resultados de la implementación del sistema serán beneficiosos para la humanidad, por lo menos en los ámbitos laborales. Pero apenas un ligero análisis de la propuesta derrumba cualquier presunción caritativa. No pareciera que la detección de conductas y emociones de un empleado, mediante un seguimiento de segundo a segundo, y luego convertido en estadísticas, pudiera convertirse en un factor de motivación positiva. La vigilancia extrema nunca fue el camino adecuado para el desarrollo personal y profesional de las personas sino, por el contrario, hoy se tiende al menor control y la mayor autonomía, basado en la confianza. Así nació la idea del "empowerment", vigente más allá de que el término haya pasado de moda. De la administración científica del trabajo, que implicaba regular los movimientos necesarios del trabajador para que sea más productivo pasamos, un siglo después, a la administración cibernética, con un mismo propósito. El virus continúa vigente: va mutando a través de las nuevas tecnológicas. Otro horror se refiere a la función que el sistema otorga al departamento de recursos humanos, en tanto éste sería el que establece las pautas de trabajo y sus posibles violaciones. Una especie de Gestapo, KGB o CIA interno. Nada más lejos de la responsabilidad verdadera que le cabe a ese departamento, como agente de desarrollo del total de las personas. En Estados Unidos se debate aún si la técnica del "submarino" (sumergir la cabeza de un detenido para hacerlo confesar) es un procedimiento válido o no. Las posiciones siguen siendo de las más variadas. Hay quienes la aprueban basándose en los resultados. Otros la condenan, por razones humanitarias. Quizás, el sistema Kinect merecería un debate similar. Preguntas para desarrollar y ejercitar la lectura: 1. Cuáles son las condiciones del contexto de la evolución histórica del pensamiento en la administración. 2. Indique los objetivos de un administrador según la teoría clásica. 3. Explique cuáles son los aportes efectuados por Taylor, su influencia y resultados logrados. 4. Desarrolle los aportes efectuados por Fayol. 5. Según Fayol ¿Cuáles son los roles que debe cumplir un administrador?. 6. Indique las 6 áreas que deben existir en toda organización, según el trabajo de H. Fayol. Nombre sus funciones. 7. Explique el sentido de los principios de Fayol para la administración de organizaciones. 8. ¿Indique 1 punto coincidente entre los postulados de Taylor y Fayol?. 9. Explique las diferencias entre, la Escuela de Administración Científica (Taylor) y la Escuela de Administración Industrial y General (Fayol). LOS PRINCIPIOS QUE LOS AUTORES NEOCLÁSICOS CONSIDERARON MÁS IMPORTANTES: 1. UNIDAD DE MANDO Y ESPECIALIZACIÓN: un solo dirigente, hay que saber cuándo y cómo especializar. 2. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: se define el concepto de delegar. Es importante tener capacidad para lograr la máxima delegación de responsabilidades. 3. AUTORIDAD DE LINEA Y ESTADO MAYOR: los principios de estado mayor general y especial, son también llamados de autoridad funcional o de autoridad de línea y staff (supervisores, especializados en determinadas área). 4. ALCANCE DE CONTROL: este principio consiste en limitar la cantidad de subordinados a cada superior para que éste no pierda la posibilidad de control. EL ORGANIGRAMA Y LA ESTRUCTURA FORMAL DE LA ORGANIZACIÓN EL MODELO ACME (Asociación de Consultores en Ingeniería Mecánica) Objetivo: resolver las necesidades de estructura y control de las operaciones de las organizaciones. CUATRO ACTIVIDADES PRINCIPALES TRES ACTIVIDADES SECUNDARIAS (DE APOYO) GENERACIÓN DE INGRESOS GENERAN PÉRDIDAS 1.INVESTIGACIÓN 2. PRODUCCIÓN 3. COMERCIALIZACIÓN 4. FINANZAS Y CONTROL 1. PERSONAL 2.CONTABLE 3. MANTENIMIENTO Aspectos importantes: 1. Se ocupaban de organizar. 2. Comienza la división del trabajo. 3. Centralización: dueño o gerente del cual dependen muchos empleados de la empresa, esto generaba grandes riesgos, por lo tanto, se incorporó el concepto de descentralización (asesores que aliviaban el trabajo del gerente o dueño). Ver ejemplo en clase: página 66. 4. La cantidad de personas que tiene cada jefe se las denominó: tramo, alcance o intervalo de control. Se concluyó que de 4 a 8 personas era un número razonable para controlar. Síntesis: 1. No realizaron aportes sustanciales, sólo continuaron las ideas de los clásicos. Por lo tanto, son considerados dentro de la Escuela formal. 2. No introdujeron en sus trabajos variables de la conducta, el conflicto organizacional, ni aspectos humanos. 3. Sus modelos fueron mecanicista y estáticos. 4. Las técnicas derivadas de los principios son aplicables en algunos casos. Preguntas para desarrollar y ejercitar la lectura (texto: Escuela Neoclásica) 1) Desarrolle los cambios más importantes que fueron sucediendo en el contexto y en las organizaciones, que llevaron a los neoclásicos a reformular los desarrollos establecidos por Taylor y Fayol. 2) Describa los principios más importantes a los cuales los autores neoclásicos prestaron mayor atención, estableciendo en qué consisten y cómo deben aplicarse. 3) Desarrolle con sus palabras las diferencias y similitudes existentes entre la Escuela Neoclásica con los aportes realizados por Taylor y Fayol (Escuela Clásica). Nota: para desarrollar las preguntas utilizar: bibliografía más presentación. EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS EN ADMINISTRACIÓN 1.ESCUELA CLÁSICAS 2.ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS 3.LA ESCUELA NEOCLÁSICA 4.ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA 5.TEORÍAS DE LA BUROCRACIA 6.TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 7.TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS 8.TEORIÁS DE LA CONTINGENCIA LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN: ESCUELAS FORMALES: ESCUELAS INFORMALES: ESTUDIAN LAS MAQUINAS, LAS HERRAMIENTAS, LOS METODOS DE TRABAJO. EL CENTRO DE ATENCIÓN: LA EFICIENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD.(EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO UN MERO RECURSO) SE CENTRAN EN LA PARTE HUMANA. (EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO EL ELEMENO MÁS IMPORTANTE DE LA EMPRESA) LAS ESCUELAS DE RELACIONES HUMANAS ELTON MAYO (1925-1935): Antecedente: luego de la primera Guerra Mundial (1914-1919), transcurrieron varios cambios tanto en lo político, como en lo social y económico, influyendo parcialmente en las organizaciones. a) Los cambios en lo político: desde 1920 hasta la segunda guerra mundial (1939-1945) se van reemplazando las monarquías por regímenes democráticos. b) Cambio en lo social: con la creciente demanda de participación llega: la afiliación sindical. Los Estados comienzan a regular las relaciones laborales. Desde el tratado de Paz de Versailles (28 de junio 1919, fin de la primera guerra mundial), surgieron las primeras conferencias internacionales del trabajo, que fueron incorporando a la legislación social aspectos sobre: jornada laborales, enfermedades, seguro social, indemnizaciones, análisis de los trabajos insalubres, entre otros. Los impactos de los cambios en las empresas: Continuaban como objetivo básico, la mayor eficiencia y productividad. La tecnología avanzaba cada vez más y por lo tanto, exigía más aplicaciones de la técnica de racionalización y eficiencia productiva. Ante mercados competitivos, se buscaba más rendimientos productivos a mínimos costos de producción por unidad. Características que se desencadenaron producto de esta nueva dimensión de lo “OCIAL para las organizaciones: • • • • • • Exigencias crecientes de participación por parte de los obreros. Rechazo total de los sistemas autoritarios. Regulación de la producción dentro de límites fijados por los obreros. Rechazos de los sistemas de incentivos. Indiferencia y cansancio, generado por las tareas rutinarias. Desarrollo de altos índices de agrupaciones informales, que oponía sus propios objetivos a los definidos formalmente por la organización. Estos cambios generaron un nuevo desafío: investigar una nueva dimensión LA CONDUCTA . Factores que determinaron a las empresas requerir de investigación a través de la sociología y la psicología fueron: Las empresas que brindaban a su personal buen trato y beneficio para sus obreros, se observaban altos porcentajes de ausentismo e impuntualidad. Las técnicas de pagos por piezas, que permitían ganar más dinero, tampoco era una herramienta para obtener mayor productividad. Ahora bien, en la década del ´20,……la búsqueda de productividad-técnicas de eficiencia-incrementos económicos.. había derivado en…. 1) conflictos 2) falta de productividad 3) agotamiento de las técnicas clásicas 4) fin a la teoría falsa de la motivación Investigaciones de Elton Mayo: Estudio de la empresa: Western Electric Corporation, de Chicago, en la planta Hawthorne de Western Electric Company. Ante inconvenientes en su nivel productivo, la empresa decidió recurrir a especialistas de la Universidad de Harvard para estudiar el problema. Los factores estudiados fueron: los ambientales en la producción. Con idea de profundizar más la investigación, se decidió analizar en profundidad la variable Iluminación con que trabajan los obreros. Resultado: ambos grupos reaccionaron de igual forma, independientemente de las variaciones de iluminación. Surge la necesidad de requerir la asistencia del departamento de sociología de la Universidad de Harvard. Los seres humanos no somos máquinas, y por ello, no merecemos ser considerados como tales en nuestro puesto de trabajo . Esta célebre frase define muy bien la idea que tenía Elton Mayo del trabajo y del valor humano en las organizaciones. Para poder probar todo ello, realizó una serie de experimentos conocidos como los experimentos de Hawthorne. CASO Hawthorne En los últimos años de la década de 1920, un grupo de mujeres de la mencionada planta ensambladora de equipos telefónicos, ubicados en una sala especial denominada Cá ara de E sayo , sirvió de muestra para una serie de estudios iniciados con la finalidad de determinar el efecto que en su trabajo podrían tener algunas condiciones laborales, inicialmente la iluminación, y luego se incluyeron la duración de la jornada laboral, modificaciones en los descansos, almuerzos y días laborables. En la medida en que los investigadores comenzaron a variar las condiciones de trabajo, encontraron que con cada cambio importante que introducían se presentaba un aumento sustancial en la producción; para sorpresa de ellos, cuando retornaron al personal a las condiciones laborales originales, la producción volvió a aumentar a un nivel más alto que los anteriores. Experimentos realizados: 1. En el cuarto de los relays telefónico; la tarea a realizar era el montaje de relays telefónicos, el tiempo estimado para la realización de un relé (dispositivo electromagnético) es de un minuto. Se eligen seis obreras, cinco para trabajar en la cabina de montaje y una para el suministro de materiales necesarios a las obreras ocupadas. 2. Se trata de asimilar las condiciones de la técnica anterior, con la diferencia de que en vez de realizar relays telefónicos debían partir gruesas hojas de mica. 3. Programas de entrevistas: los trabajadores fueron entrevistados. Se les preguntó acerca de las prácticas de supervisión y tratos laborales. Los resultados determinaron que el incremento de los flujos de comunicación en el seno de la organización creaba una actitud positiva dentro del entorno laboral. Los trabajadores se sentían satisfechos de que sus ideas estuvieran siendo escuchadas. 4. Programa del cuarto de los alambres, estaba formado por 14 operarios, que se los ubica en un cuarto aislado donde se les explicó que se realizaría un estudio y que se necesitaba de su colaboración, sin exigirles un esfuerzo mayor al que realizaban en el taller general. Esta experimentación duró seis meses y medio, y se vio obligada a darse por finalizada debido a la crisis económica. Resultados obtenidos: La motivación del trabajador no es puramente económica. El hombre está motivado por factores de naturaleza psico-sociológica. Todo individuo necesita formar parte de grupos. El foco de atención es el grupo, no el individuo, y su importancia comienza a ser estudiada por la administración. Demostró la importancia de la comunicación. Una crítica muy grande a Elton Mayo fue que sus estudios fueron llevados a cabo en una sola empresa, con gente determinada, que tenía la misma clase social y una cultura similar y nunca tomó en cuenta que estos factores afectan el comportamiento del ser humano. Preguntas para desarrollar y ejercitar la lectura (texto: Escuelas de las Relaciones Humanas) 1) ¿Cuáles son las condiciones del contexto de la Escuela de las Relaciones Humanas? 2) ¿Cuáles fueron los aportes de las Escuelas de las Relaciones Humanas? 4) Enumere algunos de los resultados más importantes obtenidos por Elton Mayo en sus investigaciones. 5) ¿Cómo concebía Elton Mayo la motivación de los empleados en las empresas?. 6) ¿Qué diferencias advierte con respecto a las ideas que sustentaban Taylor y Fayol? 7) ¿Qué critica recibió esta Escuela? La teoría X de McGregor: •Supone que, en general, a las personas no les atrae el trabajo y lo evita siempre que puede. La mayor parte de las personas tienen que ser obligadas a trabajar por la fuerza, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado a la realización de los objetivos de la organización. •El ser humano común prefiere que lo dirijan, quiere evitar responsabilidades, tiene relativamente poca ambición y desea más que nada su seguridad. •El líder debe usar duras medidas para controlar la conducta de los subordinados a fin de asegurar su trabajo y rendimiento para conseguir los objetivos de la organización. •El directivo ha de concentrar sus esfuerzos en motivar a los empleados, controlar sus acciones y modificar sus conductas en función de las necesidades de la organización puesto que sin esta intervención activa de la dirección la gente no trabajaría para alcanzar las metas propuestas por la organización. La teoría Y de McGregor: •Parte del concepto de autorealización de Maslow, y supone que la gente trabajará y asumirá responsabilidades si tiene oportunidad de satisfacer sus necesidades personales. •El hombre puede dirigirse y controlarse a sí mismo en servicio de los objetivos a cuya realización se compromete. •La motivación, el potencial para el desarrollo y la capacidad para asumir responsabilidades hacia los objetivos organizacionales se encuentran en la gente, no dependen únicamente de la dirección. •La capacidad de desarrollar, en un grado relativamente alto, la imaginación, el ingenio, las potencialidades intelectuales y la creatividad para resolver los problemas de la organización, es característica de grandes sectores de la población que los compone. •La tarea esencial de la dirección es disponer las condiciones organizacionales y los métodos de operación de forma que la gente pueda lograr sus propios objetivos al dirigir sus esfuerzos hacia objetivos organizacionales. El principio esencial de la organización derivado de la teoría X es que la dirección y el control deben ejercerse mediante el desarrollo de la autoridad. El principio que se deduce de la teoría Y es el de integración, es decir, la creación de condiciones que permitan a los miembros de la organización realizar mejor sus propios objetivos, encaminando sus esfuerzos hacia el éxito de la empresa. Preguntas para ejercitar la lectura (No entregar) Las Escuelas de sociología y de psicología: a) Desarrolle los conceptos investigados por los sociólogos en relación con los tipos de participación. ¿Cuál considera qué es el mejor y por qué? b) Explique la tipología de los líderes y de los grupos. ¿Cuál considera usted que es el mejor líder para el logro de resultados en la empresa y por qué? c) Qué diferencias y similitudes encuentra entre la Escuela de Sociología y de Psicología y la Escuela de las Relaciones Humanas? Nota: para desarrollar las preguntas utilizar: bibliografía más presentación. EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS EN ADMINISTRACIÓN 1.ESCUELA CLÁSICAS 2.ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS 3.LA ESCUELA NEOCLÁSICA 4.ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA 5.TEORÍAS DE LA BUROCRACIA 6.TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 7.TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS 8.TEORIÁS DE LA CONTINGENCIA LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN: ESCUELAS FORMALES: ESCUELAS INFORMALES: ESTUDIAN LAS MAQUINAS, LAS HERRAMIENTAS, LOS METODOS DE TRABAJO. EL CENTRO DE ATENCIÓN: LA EFICIENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD.(EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO UN MERO RECURSO) SE CENTRAN EN LA PARTE HUMANA. (EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO EL ELEMENO MÁS IMPORTANTE DE LA EMPRESA) EL MODELO BUROCRÁTICO (1910-1950) Qué es la burocracia? La burocracia es un sistema de organización que tiene como función administrar y gestionar ciertos asuntos que exigen determinado orden. Este sistema responde a un grupo de leyes o normas específicas de procedimiento. La Escuela estructuralista o teorías de la burocracia. ANTECEDENTE: •La mayor parte de sus miembros proviene de la sociología. •Su gran desafío fue elaborar una teoría sobre los modelos de control social. •Incursionaron en la administración con la capacidad y experiencia de su formación social, pero sin conocimientos en profundidad de administración, por que tuvieron que apoyarse en el caudal de técnicas y conocimientos de la administración neoclásica (Gulick, Urwich y Mooney). •La administración recibe de las ciencias sociales los modelos de control social. Max Weber: estudió el término Burocracia y lo definió como un conjunto de normas que organiza a las empresas. Esta burocracia es, para Weber, un modo de administración con fundamentos racionales donde cada individuo tiene una función determinada y cada uno colabora para que los fines de la empresa se puedan concretar. Desde el concepto actual de lo que significa burocracia, éste se puede dividir en 3 grandes significados: •Burocracia en sentido despectivo. Se utiliza en el lenguaje informal (vulgar) •Burocracia como clase social que pertenece al Estado. •Burocracia como forma de organización, o «Modelo burocrático de organización» (definición de Max Weber). •Con su teoría de la dominación burocrática, trata de establecer las condiciones en las que la persona que detenta el poder justifica su legitimidad y las formas en que los sujetos sobre los que se ejerce el poder se someten a él. No es suficiente con la legitimación del poder, es preciso un cierto grado de organización administrativa que permita el ejercicio del poder. Principios de la burocracia según Weber: La teoría de la burocracia de Weber distingue 3 principios de legitimación (dar capacidad o autoridad a una persona para ejercer una función o un cargo), que permiten distinguir los tipos de líderes: •Do i ació carismática: A través de su influencia, logra que las órdenes sean aceptadas. •Do i ació tradicional: Las órdenes se aceptan por tradición, por la costumbre de que siempre se ha hecho de ese modo. •Do i ació legal Se acepta el sistema de poder porque proviene de un reglamento. (burocrática): El modelo de Weber: 1. Modelo de control social, que persigue como objetivo a la eficiencia y la racionalidad, para lo cual se apoya en una estructura jerárquica, inflexible, impersonal y altamente centralizada. 2. Su modelo es absolutamente formal, no estudia variables sobre el comportamiento, ni considera al ser humano en su dimensión pensante-actuante. SISTEMAS DEL MODELO BUROCRÁTICO Sistema mayor: • • Sistema menor: • • Es la estructura de la empresa , donde están perfectamente establecidos los niveles, puestos y cargos con sus respectivas jerarquías que debían ocupar las personas de la organización. Se regia estrictamente en la legalidad establecida por el sistema mayor. Es la autoridad legal , reglamentos, normas , leyes en donde la estructura debía apoyarse . Para Weber esto era lo más valioso e importante en su modelo. Características de los puestos Funcionario/Agente: Cada rectángulo simboliza el cargo (jerarquía) que predomina por sobre el nombre debido a la importancia que le otorga este modelo. Debe contar con los siguientes elementos: FARP • Funciones • Atribuciones • Responsabilidad • Procedimientos ASPECTOS DEL MODELO BUROCRÁTICO DE WEBER: •Reglamentos: Las normas se describen en reglamentos claros, que se elaboran de forma escrita, y las mismas deben estar a disposición de todos los empleados de la empresa. Generalmente el reglamento se presenta desde el primer momento a cada individuo que comienza a formar parte de la empresa o administración. •Jerarquías: Es importante establecer y dejar en claro cuál es la jerarquía que se debe respetar, es decir quién es el gerente, subgerente, jefes de cada departamento y personal. De este modo toda la compañía sabe a quién debe responder o dirigirse. •Formalidad de la comunicación: Los canales de comunicación que se utilizan en la pirámide jerárquica (jefes y empleados de diferentes rangos) deben ser efectivos y garantizar la recepción de la información a transmitir. •División y procedimientos del trabajo: Esta división debe ser racional y sistemática. Se deben definir los puestos o funciones según la experiencia y estudios alcanzados por cada empleado según sea la demanda del puesto. Por esta razón es que siempre se habla de puestos y no de personas. Estas guías y rutinas de trabajo deben estar escritas y ser de conocimiento para todas las áreas. Así se establecen procedimientos donde cada uno sabe qué debe hacer y en qué momento. •Normas de trabajo: Las normas del trabajo deben basarse en la impersonalidad de los puestos. Es decir, cada puesto de trabajo debe responder a un perfil y cada empleado debe ajustarse a ese perfil al que aspira o puesto que se debe cubrir. •Meritocracia corporativa (sistema utilizado para reconocer el trabajo de los funcionarios): La meritocracia hace referencia a las competencias técnicas y la forma de evaluar el desempeño que cada persona. No se debe seleccionar al personal según las preferencias personales de los reclutadores. También en cuanto a las competencias, cada organización puede impulsar el desarrollo de las habilidades de cada empleado en relación a las exigencias del puesto al que pertenece éste. Así, muchas empresas ofrecen capacitación en determinadas áreas para luego poder ajustar la evaluación de desempeño y elevar el nivel de competitividad. •Profesionalización de sus miembros: En este punto, cada empresa buscará personal capacitado en todas las áreas. Dicha especialización debe ser adquirida previamente por los empleados. Sin embargo las empresas fomentan y estimulan mayormente la constante especialización de sus miembros puesto que esto genera una diferenciación y mayor competitividad, en relación a sus competidores directos e indirectos. Ventajas de la Burocracia •Racionalidad en relación con el logro de los objetivos de la organización. •Precisión en la definición del cargo y de la operación. •Uniformidad de rutinas y procedimientos, que favorece la estandarización y la reducción de costos y errores. •Continuidad de la organización mediante la sustitución inmediata del personal que se retira. •Reducción de la fricción entre las personas, pues cada funcionario conoce aquello que se exige de él y culés son los límites entre sus responsabilidades y las de los demás trabajadores. •Subordinación de los empleados nuevos a los más antiguos. •Existen también beneficios desde el punto de vista de las personas en la organización, pues se formaliza la jerarquía, se divide el trabajo y funciones, entre las personas de manera ordenada, y estas se entrenan para volverse especialistas en sus campos específicos, pudiendo hacer carrera en la organización, de acuerdo con los méritos personales y su competencia técnica. CRÍTICAS Actualmente existen muchas empresas en el ámbito privado y público que continúan implementando la teoría de la burocracia de Weber. Sin embargo a esta teoría se le han criticado las siguientes fallas: •Los procedimientos son demasiado organizados y sistematizados que, a menudos, se tornan lentos y pierden efectividad. •La impersonalidad de las operaciones hace suponer que cada empresa no trata con necesidades o urgencias de personas sino que, más bien, se está abordando casos, documentos, archivos, pero se olvida de la faceta cualitativa. Es decir, olvida el verdadero objetivo de toda empresa: satisfacer una necesidad o solucionar un problema hacia el público o consumidor. Síntesis: 1. Es un modelo exclusivamente formal. 2. No contempla las variables de la conducta. 3. Su herramental de aplicación fue tomado de la escuela clásica, por lo tanto arrastra los mismos problemas que se observaron en dicha escuela. 4. Es sumamente rígido e inflexible por lo que en ciertos casos resulta ineficiente. 5. Su concepción sobre poder, autoridad, y legitimación encierran una falacia metodológica que sus continuadores se encargarán de reemplazar. Preguntas para ejercitar la lectura: (No entregar) El modelo Burocrático: a) ¿Cuáles son los fundamentos y bases de funcionamiento del modelo de Weber? b) ¿Qué es y cómo funciona la autoridad legal?. ¿Qué ocurre cuando se suspende la autoridad legal dentro de la empresa?. c) ¿Qué críticas se le formulan al modelo burocrático?. Nota: para desarrollar las preguntas utilizar: bibliografía más presentación. El lado oscuro de las oficinas abiertas: más distracción, menos interacción Cada vez más compañías buscan la manera de volver a un esquema de trabajo tradicional para recuperar los lugares de interacción de sus empleados 31 de agosto de 2019 Andrés Hatum PARA LA NACION La moda de la oficina abierta pierde adherentes en el mundo corporativoShutterstock Alo largo del tiempo muchas prácticas se han puesto de moda en las organizaciones con el objetivo de generar algún resultado concreto que mejore la performance de las compañías. Ese fue el caso de Six Sigma, por ejemplo, donde los empleados, cual escuela de artes marciales, portaban cinturones de colores para que el mundo viera que esa persona estaba siendo entrenada en la metodología. "Consensus management" fue otra moda, donde las decisiones pasaban por varios comités antes de ser implementadas. Se podrán imaginar que nadie se hacía cargo de nada y las decisiones, a la hora de la implementación, quedaban obsoletas. Una de las últimas modas en caerse a pedazos es el de las oficinas de espacios abiertos. Cuando se generó esta idea, se pensaba que el rédito inmediato y más importante de los espacios abiertos sería el de aumentar la colaboración entre las personas que trabajaban en el mismo espacio. Por el contrario, baja productividad y menor colaboración son corolarios de este invento que solo benefició a arquitectos y casas de mobiliario moderno. Un estudio reciente de los profesores Ethan Bernstein y Stephen Turban, de Harvard Business School, analizó la performance de las personas que pasaron de cubículos a espacios abiertos y el resultado es una bomba atómica para los defensores del sistema. El estudio concluye que las personas tienen 73% menos de interacción cara a cara con sus colegas y usan un 67% más el correo electrónico y 75% más de otros medios para enviar mensajes, como Whatsapp. Muchas empresas transforman sus espacios con la intención de crear mayor interacción y un ambiente de trabajo más vibrante y motivador, pero lo que logran es un efecto contrario donde las personas se aíslan para evitar el contacto. Muchos de los lectores habrán visto autómatas en espacios abiertos usando auriculares para impedir que los molesten. Los espacios abiertos, por otra parte, dejan más expuesta a la gente en un lugar donde se pueden observar mucho más todas las interacciones. Esto genera que los empleados busquen otros medios para comunicarse sin exponerse demasiado. "Al mes de mudarnos a este espacio abierto nos pidieron que por favor bajáramos la voz, que no tomásemos mate y que tratáramos de entender que todo el mundo escuchaba todo", comenta Florencia, de una empresa de servicios tecnológicos. "La gente de mi equipo se quedó muda y es el día de hoy que nuestra interacción bajó respecto de lo que éramos antes cuando teníamos nuestro propio espacio y donde podíamos hablar, discutir y también tomar mate". Uno de los objetivos de los espacios abiertos es la mejora de la productividad y la promoción de la colaboración y la inteligencia colectiva. El pasaje de oficinas cerradas a espacios abiertos en forma directa y sin escalas genera efectos contrarios e indeseados ya sea por inhibición o por un exceso de estimulación al que la gente no está acostumbrada. ¿Qué hacer? Primero, si a algún ejecutivo se le ocurre salir de la oficina más tradicional a algún espacio abierto se pueden tomar dos decisiones: despedir al ejecutivo por proponer ideas que pueden ser trágicas o, realmente, pensar la real necesidad del cambio y las verdaderas necesidades de los colaboradores. Muchas veces estos cambios se dan en pos de una mejora del clima organizacional y un aumento de la motivación, pero la gente lo que quiere es un salario más digno por lo que todo el pensamiento de cambio de oficina es inútil. Antes de romper las paredes de las oficinas e incorporar un tobogán, hay que entender bien qué necesita la gente para estar más cómoda y feliz en el trabajo. La visión cínica de los lugares con toboganes, siestarios, juegos y espacios recreativos es que si uno puede comer, ir al gimnasio y lavar su ropa en el trabajo, ¡para qué ir a tu casa! En caso de querer migrar a algún espacio abierto, probar con algo intermedio que no afecte la forma de trabajo de la gente directa y brutalmente. Asegurarse de que exista una transición. En las oficinas de Google de Londres, por ejemplo, existe un espacio abierto que es una especie de jardín tropical que ofrece a quienes van variedades de café del mundo. Es un punto de encuentro de mucha gente de diferentes sectores con un objetivo recreativo y de encuentro creativo. Pensar en lugares de coworking para trabajar es una forma de migrar la compañía a espacios colaborativos entre los propios empleados (que tienen su lugar de trabajo independiente) y empleados de otras empresas. De esta forma se evita una inversión significativa en adecuar el espacio de la oficina tradicional. Que el espacio abierto haya entrado en discusión no significa que a la gente no le interese trabajar en un espacio atractivo como lo demuestra un reciente estudio liderado por Kamarulzaman y otros colegas. Condiciones tales como la luz, ruidos y temperatura tienen un gran impacto en la productividad de los empleados. Así es como espacios de coworking como WeWork están basados en la idea de tener oficinas atractivas, con espacios comunes y áreas de entretenimiento, que pueden ser más que interesantes y económicas para pymes, emprendedores y startups. Finalmente, si se trata de que la gente trabaje bien, motivada y de forma productiva, en vez de gastar tanto dinero en repensar la oficina ¿por qué no permitir el home office de forma más generalizada? Esto no significa de ninguna manera que la gente trabaje de forma aislada, sino más cómoda y feliz pudiendo manejar sus tiempos. En la última encuesta de la empresa Mercer (Global Trend Studies 2019) considera que la flexibilidad laboral, en el sentido de poder manejar mejor los horarios y el lugar del trabajo, están entre las predilecciones de los empleados (no directivos). Si esto es así, ¿qué sentido tiene invertir millones en espacios "cool" cuando la gente ni siquiera los valora como tales? En el futuro, la oficina será un punto de encuentro y, como tal, tiene que ser repensada para lograr que la misma sea el lugar que la gente elige para ir cuando no trabaja desde su hogar. El efecto contrario Menor interacción: Estudios recientes demuestran que la implementación de las oficinas abiertas lejos de favorecer la colaboración redundó en un menor nivel de interacción entre los empleados. Más mail y WhatsApp: Una de las consecuencias de la desaparición de los cubículos es que la gente tiende a incrementar el uso de medios electrónicos para comunicarse, como el mail o el WhatsApp, ante la imposibilidad de tener diálogos más íntimos o privados. Auriculares para todos: Otra consecuencia es el uso generalizado de los auriculares como una manera que tienen los empleados de no ser molestados por otros compañeros. El autor es PhD y profesor de la Escuela de Negocios de la UTDT Andrés Hatum EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS EN ADMINISTRACIÓN 1.ESCUELA CLÁSICAS 2.ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS 3.LA ESCUELA NEOCLÁSICA 4.ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA 5.TEORÍAS DE LA BUROCRACIA 6.TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 7.TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS 8.TEORIÁS DE LA CONTINGENCIA LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN: ESCUELAS FORMALES: ESCUELAS INFORMALES: ESTUDIAN LAS MAQUINAS, LAS HERRAMIENTAS, LOS METODOS DE TRABAJO. EL CENTRO DE ATENCIÓN: LA EFICIENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD.(EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO UN MERO RECURSO) SE CENTRAN EN LA PARTE HUMANA. (EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO EL ELEMENO MÁS IMPORTANTE DE LA EMPRESA) LA ESCUELA DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN (1946-1960) ANTECEDENTES: • Finalizada la segunda guerra mundial, las organizaciones debieron afrontar un desafío importante la conversión de sus economías de guerra en economías de paz , y la captación de la mano de obra que volvía de los frentes de lucha para reintegrarse a sus hogares y a sus trabajos. Este problema sorprendió a la administración, ya que contaba con conocimientos técnicos. • Concentración de oligopolio, se generan planes de ayuda (alianzas posguerra). • Comercialización mundial. • Esta expansión, trae una problemática: que se denominó de estrategia y obligó a estructurar toda una teoría de la decisión, incluyendo mecanismos de racionalidad y de control. • Como conclusión: este proceso expansivo y la estructura oligopólica, llevarán a las organizaciones a un proceso de captación de la demanda creciente, aparece un área de estudio: la comercialización o marketing. • Frente a esta realidad, las organizaciones tenderán a programar totalmente sus actividades. • El desarrollo de la sociología y de la psicología permiten incorporar una nueva concepción en materia de conducta y de análisis dentro de la organización. • Entre otras cuestiones, las organizaciones también exigían participación tratando de lograr eficiencia y satisfacción, sobre bases lógicas, razonables y científicas. HERBERT SIMON: es reconocido como inspirador y principal exponente de esta escuela. CONSIDERABA: que toda organización es un sistema de toma de decisiones. Sus aportes más relevantes: 1. Realiza una análisis critico de todas las escuelas previas, sobre estas criticas trata de fundamentar su teoría a la que llama teoría de las organizaciones. 2. Realiza un análisis completo del proceso de toma de decisiones, que constituye el primer aporte racional y científico. 3. Estudia los efectos de la motivación. 4. Analizó los distintos miembros de la organización y desarrolló modelos operativos de participación para cada uno. 5. Analizó los factores que intervienen en el deseo de permanecer y de abandonar la organización. 6. Realizó una categorización de los conflictos que existen en las organizaciones y formuló modelos para su análisis. 7. Profundizó aspectos de racionalización y relación con la estructura de la organización y en lo referente a planes, cambios e innovación. LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN • Especialización. • Alcance del control: se ejerce un control más eficaz cuando menor es el número de subordinados pero se aumentan los niveles jerárquicos lo que trae problemas con la comunicación. Los critica a partir de la idea de que son contradictorios y poco claros en su aplicación. Sostiene que la especialización no es un principio, sino una característica de cualquier esfuerzo conjunto, pone en duda el criterio y de qué manera se debe especializar para obtener mayor grado de eficiencia, mejor dicho como obtener una mayor productividad de los recursos empleados. Hace lo mismo con alcance de control, estableciendo que este principio se opone al que sostiene que la eficiencia administrativa mejora reduciendo al mínimo el número de niveles organizativos . La solución es el principio de eficiencia: La eficiencia alude a la consecuencia de un objetivo determinado. La eficacia radica en obtener el objetivo al menor costo, o con el mismo costo aumentar la cantidad producida. Entre todas las alternativas disponibles se debe seleccionar aquellas que proporcione el mayor rendimiento neto a la organización. TEORÍA DEL EQUILIBRIO SIMON: clasificó los aportes que los participantes realizan a la teoría de la siguiente manera: 1) Aportes directos: cuando las finalidades de la organización tienen para los individuos un valor personal directo. 2) Aportes indirectos: los casos en que la organización ofrece incentivos materiales o no para conseguir que el participante amplíe su área de aceptación, logrando que trabaje para obtener los fines de la organización. No comparte el objetivo. Los incentivos que ofrece la empresa pueden ser monetarios o relacionados con el status de la organización. Los tipos de participantes que considera que intervienen en una organización son: -Empresario (dueño): aportan el capital con el objetivo de recibir una contribución -Clientes: tiene su interés en los bienes o servicios que les proporciona la organización. - Gerente: interés directo en los objetivos de la organización. -Empleados: al no tener relación directa con los objetivos de la organización, deben recibir incentivos para que quieran permanecer dentro de la organización. • Una finalidad dentro de la organización es percibida de distintas formas, según el rol de cada persona. • Los objetivos de la organización no pueden ser estáticos en su totalidad ya que deben resultar atractivos a los clientes para que ellos sigan generando los aportes para que la organización sobreviva. • Si bien los empleados consideran al salario como principal elemento motivador como recompensa del aporte que realizan, la supervivencia de la organización y obtener los objetivos de la organización son también incentivos importantes. El equilibrio de la organización se obtiene en la medida que la organización sea capaz de generar los recursos necesarios para brindar los incentivos que mantendrán la participación de los distintos actores de la misma. En toda organización existen participantes (dueños, propietarios, empleados, clientes y proveedores) todos aportan o contribuyen en busca de una retribución y es necesario para que la organización funcione: •Los dueños aportan capital su retribución es la utilidad •Los empleados aportan trabajo su retribución es el salario. •Los clientes aportan ingresos por ventas su retribución es la satisfacción. TEORÍA DEL CONFLICTO Cuando desaparece el equilibrio entre el aporte y la retribución, aparece el conflicto. Simon, March y Guetzkow definieron 3 tipos de conflictos: 1-individual: se desarrolla fuera de la organización, situado en el individuo. Ej: empleado descontento. 2-organizacional/intergrupal: organización, entre grupos. tiene 3-interorganizacional: situado fuera organización vs. Otra organización. como de escenario la a la organización. La Cuando existen objetivos compartidos se puede solucionar de la siguiente forma: •la solución total, cuando el conflicto se originó por la falta de información. Se brinda toda la información y se resuelve. •solución por persuasión, cuando hay diferencias en algún subobjetivo. Trata de convencer. Cuando hay objetivos diferentes la solución puede ser por negociación, entre los cuales son: •modelos de negociación propiamente dicha, realizada con un marco de alternativas y restricciones establecidas. Ganar/ganar: ambas partes sacan alguna ventaja Ganar/perder. •manejo político: la negociación no tiene un marco definido de alternativas y restricciones. (uno gana otro pierde). Quien tiene la autoridad toma la decisión y esta se cumple. TEORIA DE LA DECISIÓN: CARACTERÍSTICAS 1) A diferencia de los neoclásicos que hablaban sobre la especialización horizontal en división del trabajo, SIMON introdujo el concepto de: ESPECIALIZACIÓN VERTICAL La cual permite: • Coordi a ió e tre los e pleados operativos. • Desarrollo de ha ilidades y destrezas del grupo operativo. • Respo sa ilidad por las de isio es del perso al operativo. Especialización vertical Especialización Horizontal Peter Drucker sostiene que la mejor estructura será aquella que facilite el desempeño y los aportes de sus integrantes, ya que toda organización debe tener como propósito liberar y movilizarlas energías hu a as 2) SIMON, ubica a las decisiones, diciendo: 1) JUICIOS DE VALOR SELECCIÓN DE DECISIÓN 2) JUICIOS DE HECHOS LOGRO DE FINALIDADES HECHOS Y VALORES EN LA TOMA DE DECISIÓN: DISTINCIÓN ENTRE EL SENTIDO FÁCTICO Y SENTIDO ÉTICO…. HECHOS FÁCTICO ÉTICO HECHOS VERACIDAD EXPERIENCIAS INTERPRETACIÓN SENTIMIENTOS FÁCTICO + ÉTICO = DECISIÓN LENGUAJE DEBER BONDAD PREFERENCIA COMPORTAMIENTO RESULTADOS 3) EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO DE MEDIOS Y FINES EN EL PROCESO DECISORIO: Todo proceso decisorio está estructurado en una cadena de sucesivos eslabones en donde algunos se comportan como medios y otros como fines. Este concepto, denominado cadena de medios a fines, es una de las bases del comportamiento racional. 4) CONCEPCIÓN DE ALTERNATIVAS Y COMSECUENCIAS EN EL PROCESO DECISORIO: En todo proceso decisorio existe un fin u objetivo a alcanzar. Las distintas formas de acceder a ese fin se denominan alternativas o estrategias, o cursos de acción. 5) CONCEPCIÓN DE RACIONALIDAD: La definición que realiza SIMON de racionalidad : "se ocupa de la elección de alternativas preferidas de actividad de acuerdo con un sistema de valores cuyas consecuencias de comportamiento pueden ser valoradas . Esta íntimamente relacionado con el concepto de Hombre administrativo, que encierra la idea de un individuo que actúa racionalmente, es decir, que siempre selecciona la alternativa mas eficiente. Preguntas para ejercitar la lectura (No entregar) La Escuela de la teoría de la Organización: a) ¿Cuál fue el contexto y los cambios más importantes que sucedieron en el momento en que desarrolló sus ideas la Escuela de la Organización? b) Analice brevemente el concepto de conflicto y las alternativas de manejo y solución que brinda esta Escuela. c) ¿Cómo funciona el concepto de cadena de medios a fines y la teoría de equilibrio?. Desarrolle. Nota: para desarrollar las preguntas utilizar: bibliografía más presentación. EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS EN ADMINISTRACIÓN 1.ESCUELA CLÁSICAS 2.ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS 3.LA ESCUELA NEOCLÁSICA 4.ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA 5.TEORÍAS DE LA BUROCRACIA 6.TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 7.TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN: ESCUELAS FORMALES: ESCUELAS INFORMALES: ESTUDIAN LAS MAQUINAS, LAS HERRAMIENTAS, LOS METODOS DE TRABAJO. EL CENTRO DE ATENCIÓN: LA EFICIENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD.(EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO UN MERO RECURSO) SE CENTRAN EN LA PARTE HUMANA. (EL HOMBRE ES CONSIDERADO COMO EL ELEMENO MÁS IMPORTANTE DE LA EMPRESA) TEORIA DE LOS SISTEMAS (1950-1970) Esta teoría surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalonffy, publicados entre 1950 y 1970. La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. Concepto de sistemas: Conjunto de diversos elementos que se encuentran interrelacionados y que se afectan mutuamente para formar una unidad. El punto clave está constituido por las relaciones entre los diversos elementos del mismo; puede existir un conjunto de objetos, pero si estos no están relacionados no constituyen un sistema. Características de los sistemas: Propósito u objetivo.- Las unidades y elementos, así como las relaciones, definen una distribución que trata de alcanzar un objetivo. Globalismo.- Cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas. Entropía.- Tendencia que tienen los sistemas al desgaste o desintegración, es decir, a medida que la entropía aumenta los sistemas se descomponen en estados más simples. Homeostasis.- Equilibrio dinámico entre las partes del sistema, esto es, la tendencia de los sistemas a adaptarse con el equilibrio de los cambios internos y externos del ambiente. Equifinalidad.- Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. No importa el proceso que reciba, el resultado es el mismo. Clasificación de los sistemas Sistemas naturales: Son los existentes en el ambiente. Sistemas artificiales: Son los creados por el hombre. Sistemas sociales: Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común. Sistemas hombre-máquina: Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia. Sistemas abiertos: Intercambian materia y energía con el ambiente continuamente. Sistemas cerrados: No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. Sistemas temporales: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen. Sistemas permanentes: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante. Sistemas adaptativos: Reacciona con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y supervivencia. Sistemas no adaptativos: tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar. Sistemas probabilísticos: Presentan incertidumbre. Subsistemas: Sistemas más pequeños incorporados al sistema original. Supersistemas: sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original. La organización como sistema abierto: Una empresa es un sistema creado por el hombre, la cual mantiene una interacción dinámica con su ambiente sean clientes, proveedores, competidores, entidades sindicales, o muchos otros agentes externos. Influye sobre el ambiente y recibe influencias de esté. Además es un sistema integrado por diversas partes relacionadas entre sí, que trabajan en armonía con el propósito de alcanzar una serie de objetivos, tanto de la organización como de sus participantes. La organización debe verse como un todo constituido por muchos subsistemas que están en interacción dinámica entre sí. Se debe analizar el comportamiento de tales subsistemas, en vez de estudiar simplemente los fenómenos organizacionales en función de los comportamientos individuales. Elementos sistemáticos: Entrada o insumo (input): Es la fuerza de arranque del sistema, suministrada por la información necesaria para la operación de éste. Salida o producto (output): Es la finalidad para la cual se reunirán los elementos y las relaciones del sistema. Procesamiento o transformador: Es el mecanismo de conversión de entradas en salidas. Retroalimentación (feedback): Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio previamente establecido. Ambiente: Es el medio que rodea externamente al sistema. LA TEORIA DE LOS SISTEMAS: Ludwig Von Bertalanffy fue quien expuso por primera vez la teoría general de los sistemas, con la intención de lograr una metodología integradora para el tratamiento de los problemas científicos. Metas principales de la teoría general de los sistemas 1) Integración de las ciencias naturales y sociales, 2) Tal integración, parece girar en torno de una teoría general de los sistemas, 3) Tal teoría pudiera ser una recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia, 4) Al elaborar principios unificadores que corren verticalmente por el universo de las ciencias, esta teoría nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia, 5) Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta en la instrucción científica. La sociedad para la Investigación General de Sistemas fue organizada en 1954 para impulsar el desarrollo de sistemas teóricos aplicables a más de uno de los compartimientos tradicionales del conocimiento. Sus funciones son: 1) Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos de un campo a otro. 2) Estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuados en los campos que carecen de ellos. 3) Minimizar la repetición de esfuerzo teórico en diferentes campos. 4) Promover la unidad de la ciencia mejorando la comunicación entre especialistas. 1) Hombre económico (ideal) hombre administrativo (real) inteligencia (para darse cuenta de la posibilidad de tomar una decisión) diseño: formula las distintas alternativas para lograr su objetivo deseado decisión: elije la mejor con la info disponible, basándose en sus juicios de valor y de hecho revisión: controlaba si tomó la mejor decisión para llegar al objetivo o no (el administrativo no siempre podría realizar estas tareas de manera correcta) Unidad de mando y especialización : Un solo jefe y especializar en la medida justa Autoridad y responsabilidad: en los Clásicos, es la autoridad de mando, bien centralizado. En los Neoclásicos, se mantiene pero también es importante tener la capacidad para poder lograr la máxima delegación de responsabilidades. un jefe debe ser responsable totalmente de sus subordinados Autoridad de línea y estado mayor: para solucionar el problema de Centralización vs Especialización, los neoclásicos crean al Estado Mayor Normal y Especial y los Departamentos Staff. Alcance de control: limita la cantidad de subordinados para tener un buen control 2)Método de la teoría de los sistemas para medir la efectividad organizacional entradas, salidas, retroalimentación Múltiples centros de poder verificar el cumplimiento de los objetivos de los grupos formados dentro de la organización (cúpula directiva, trabajadores, directores, etc) Cadena de medios a fines a. suboptimización de objetivos: es lo mejor del conjunto de los objetivos relacionados, ya que pueden estar en conflicto entre ellos. Ej: ¿Bueno o barato? b. balance entre lo urgente y lo importante: no sólo prestar atención a lo urgente, sino también darle tiempo a lo importante. Ej del bombero. c. desplazamiento de fines: cuando hay una diferencia entre el objetivo declarado de la organización y las verdaderas actividades de la misma. Ej: organización tipo greenpeace que no hace nada de protección x pasarse gastando su presupuesto en pagarle a su gente. 3) Decisiones programadas y no programadas Especialización vertical y horizontal vertical: especialización en los niveles superiores horizontal: del trabajador, proceso productivo 4) Enunciar y describir 5 principios de adm; (14 principios ) orden: unidad de mando división de trabajo etc.. 5) Aportes de escuelas, recomendaciones y críticas Escuela informal: Mayo (relaciones humanas), Simon (organizaciones) (puede ser de las dos) Formal: clásicas Taylor y Fayol, neoclásicas y burocrática 6) Describir a la organización como un sistema (dibujito del ciclo entradas y salidas) 7) Teoría de formación de los objetivos (de la teoría de la Organización) que cada participante otorga distintas cosas (cuota de poder, recursos, conocimiento, etc y tiene diferentes objetivos) luego tenían que negociar para ponerse de acuerdo en un objetivo común, y luego ver si debía ser revisado según la experiencia, o factores externos (cambios económicos, x ej) o internos (cambios en las cuotas de poder de los participantes, x ej) Descentralizar es delegar 8) Características de la escuela burocrática. Un modelo de control social, que buscaba la eficiencia, y se basaba en una jerarquía inflexible, impersonal, altamente centralizada, basada en una autoridad legal. Cada puesto de trabajo tenía sus responsabilidades, atributos, deberes y procedimientos ya determinados de antemano, todo establecido por la Burocracia Mayor, que sería la parte más alta de la jerarquía. Carácter legal de las normas División del trabajo racionalmente Especialización de tareas Autoridad jerárquica Impersonal (igualdad en todo, reglas, sexo,) Capacidad profesional Reglas (todo bien controlado) Comunicación formal (todo escrito y de carácter formal) Rutinas y procedimientos estandarizados Competencia técnica y meritocracia Ventajas Rendición de cuentas Eficiencia Rapidez de la toma de decisiones (si los procedimientos ya están escritos) Facilidad de administración Constancia Univocalidad de la interpretación Desventajas Rigidez Demoras Corrupción Cambio de objetivos Compartimentación Toma de decisiones (Falta de flexibilidad en todo) 8.5) Sobre qué autoridad diseñó su escuela Weber. Y cuáles autoridades desecho. Weber había determinado 3 tipos de autoridad: Tradicional (monarquía, x ej) Carismática (que la persona podía controlar a la gente sólo por su carisma) Legal o Burocrática o Racional (ésta es la Weber considera como correcta para su modelo) es la aplicación de Poder (la capacidad de hacer que te obedezcan) + Legitimación (la disposición de la gente a seguir las órdenes) 9) Mayo descubrió que la motivación no es solo económica sino global hay líderes de los grupos (no necesariamente jefes) la productividad depende de la voluntad del grupo 10 ) Distinguir el concepto de autoridad y de influencia organizativa (superior, colaborador y eso) Autoridad: Superior —-> da órdenes al Inferior y listo Influencia: Superior —-> sugiere, aconseja, persuade al Colaborador Colaborador —--> da una devolución al Superior El Colaborador tiene un Área de Aceptación, que si lo que dice el Superior cae dentro, lo va a aceptar y realizar. 11) Juicio de hecho: no es objeto de controversia, es una verdad (este sirve para tomar decisiones) * Juicio de valor: lo que a uno le gusta, va por gusto, preferencia, etc 11.1) Cómo se modelan los límites de la racionalidad (inculcar valores, etc) aptitudes (conocimientos y capacidades) escala de valores (propia) info disponible Aplicar las 3 anteriores. 12) Las 7S de Mckinsey valores compartidos: valores, creencias, aspiraciones que comparte la organización. estrategias: definir un objetivo o misión, y los pasos a seguir para lograr alcanzar ese objetivo, además de incluir los recursos para ello. sistemas o procesos que relaciona transversalmente a toda la organización habilidad: en lo que es buena la organización. personal: la gente que trabaja en la organización. estilo: lo que hace diferente a la organización estructura: jerarquía de la organización Una organización es un grupo relativamente estable de personas que interactúan en un sistema estructurado y en evolución, que se dirigen a alcanzar fines interactuando en un ambiente dinámico con la sigla VICA Mayo, Hipótesis: “decadencia de los grupos primarios” -Pocas personas que ejercen una influencia decisiva sobre sus integrantes -grupos de referencia, la familia, la pareja, etc. -son los que validan los comportamientos Lo que lleva a Mayo a pretender recrear en la organización un estado de armonía tratando de convertir a la empresa en una gran familia. Sistema cerrado: que no depende del resto. ej: Reloj Sistema Abierto: Depende del resto. Ej: Familia Subsistema: Parte o integrantes del sistemas, que son otros sistemas en sí. Suprasistema: Sistema más grande, que el sistema pertenece. Ej: La facultad es el suprasistema de una comisiòn Definiciones de Sistema. .Conjuntos de partes, que se interrelacionan, donde el todo presenta atributos singulares y objetivos en comùn Teoría de Sistemas: -Aportes: . Metodológico: Método común de abordaje de fenómenos complejos. Semánticos: Lenguaje común a todas las ciencias. Uniformidad Científica: Intercambio de información a través del lenguaje común, entre las ciencias