Uploaded by soylaprofedefisica

HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA feyerabend

advertisement
HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA – EVALUACION
TEMA 1
1. Dado el siguiente texto del libro “La ciencia en una sociedad libre” explicar a qué se refiere
Feyerabend.
Tampoco he dicho nunca que la ciencia sea inferior, desde un punto de
vista metodológico, a otras formas de conocimiento. Pero sí me he opuesto
a la condena indiscriminada de esas formas por el hecho de que no sean
“científicas”, y he criticado la imagen de la ciencia propuesta por los
lógicos y los epistemólogos (imagen que es inferior tanto a la ciencia como
a las alternativas).
2.
Decidir cuáles de las siguientes afirmaciones se relacionan con el anarquismo metodológico y
justificar.
a. En ciencia, todo sirve.
b. Todas las teorías deben ser sometidas a una crítica rigurosa, tratando de falsarlas a
través de la búsqueda de evidencia contraria.
c. Se debería poder explorar e investigar libremente sin ningún tipo de ideologías
impuestas.
d. Las ideas centrales de una teoría son por definición no falsables.
e. No importa cuántas veces se corrobore una teoría, ésta es correcta sólo en forma
provisoria.
f. No existe tal cosa como la objetividad total en ciencia.
3.
¿Por qué dice el autor que hay que “Separar la ciencia del estado”?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA – EVALUACION
TEMA 2
1.
Dado el siguiente texto del libro “La ciencia en una sociedad libre” explicar a qué se
refiere Feyerabend.
Así pues, la ciencia es mucho más semejante al mito de lo que cualquier
filosofía científica está dispuesta a reconocer. La ciencia constituye una de
las muchas formas de pensamiento desarrolladas por el hombre, pero no
necesariamente la mejor. Es una forma de pensamiento conspicua,
estrepitosa e insolente, pero solo intrínsecamente superior a las demás
para aquellos que ya han decidido en favor de cierta ideología, o que la han
aceptado sin haber examinado sus ventajas y sus límites.
2. Decidir cuáles de las siguientes afirmaciones se relacionan con el anarquismo metodológico y
justificar.
a. Dada una teoría, solamente los postulados auxiliares pueden ser sometidos a
falsación.
b. Una teoría que hoy es corroborada se puede falsar en un futuro, por lo cual nunca
hay certeza de que sea verdadera.
c. La ciencia no debería tener un método o reglas fijas.
d. Ante dos teorías rivales similares, debemos elegir la que tenga mayor valor
explicativo o predictivo.
e. Investigar con un sistema dogmático implica una concepción ingenua de cómo
conocemos y no es adecuado.
f. La ciencia se cree erróneamente superior a otras formas válidas de conocer el mundo.
3. ¿Por qué dice el autor que la ciencia “se ha vuelto tan dogmática como la religión”?
Download