Uploaded by arkusble

Medicion y Verificacion en Proyectos de

advertisement
Medición y Verificación en Proyectos de Eficiencia
Energética
Álvaro Soto Godoy
Jefe Línea de Desarrollo Medición y Verificación
AChEE
1
Fundación privada sin fines de lucro, creada en 2010, con el fin de articular las
iniciativas público-privadas en materia de eficiencia energética.
Nuestra misión es promover, fortalecer y consolidar el uso
eficiente de la energía a nivel nacional, contribuyendo al
desarrollo competitivo y sustentable del país.
2
Líneas de Desarrollo AChEE
Medición y
Verificación
Capacitación.
3
Programas e Iniciativas AChEE año 2015
Industria y Minería
• Programa de Fomento a la Cogeneración.
• Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía.
• Eficiencia Energética en Fase de Diseño.
• Registro de Consultores en Eficiencia Energética.
Edificación
• Alumbrado Público Municipal.
• Programa de Eficiencia Energética en Edificios Público.
• Diseño Integrado de Eficiencia Energética para Anteproyectos de Arquitectura.
Transporte
• Conducción Eficiente en transporte de carga y particular.
4
Programas e Iniciativas AChEE año 2015
Educación
• Programa educativo Integral en Establecimientos Educacionales.
Capacitación
• Introducción a Proyectos de Cogeneración.
• Sistema de Gestión de la Energía e ISO 50001.
• Medición y Verificación en la Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética.
• Certified Energy Manager (CEM).
• Certified Measurement & Verification Professional (CMVP).
Medición y Verificación
• Medición y Verificación de Programas.
• Registro de Profesionales en Medición y Verificación
5
Medición y Verificación de Proyectos de EE
Álvaro Soto Godoy
Jefe Línea de Desarrollo Medición y Verificación
AChEE
6
Recursos Energéticos: Problemática Actual
Necesidad de reducir el
consumo energético
Dependencia
energética
Disminuir costos
de operación
Reducir demanda
de recursos
naturales
¿Cómo
responder a
esta
problemática?
7
Eficiencia Energética
La Eficiencia Energética consiste en reducir el uso de
energía sin impactar en el nivel de producción ni en
su calidad, o producir más con la misma cantidad de
energía
Es la optimización de la relación entre los productos o
servicios finales obtenidos y la cantidad de energía
utilizada en su producción
Producto de la Eficiencia Energética se obtiene
e ergía dispo i le para otros pro esos e la is a
industria
8
¿Qué es la Medición y Verificación?
¿Cómo determinar la disminución en
el consumo energético gracias a
iniciativas de Eficiencia Energética?
Medición y
Verificación
La Medición y Verificación es un conjunto de pasos que se
llevan a cabo para determinar ahorros energéticos tras la
implementación de proyectos de Medidas de Eficiencia
Energética
9
¿Qué es la Medición y Verificación?
La M&V es un proceso que permite determinar de forma fiable el
ahorro real generado en una instalación en el marco de un programa
de gestión de la energía. El ahorro no se puede determinar de forma
directa, puesto que representa la ausencia de consumo energético.
Por este motivo el ahorro se determina comparando el consumo
energético antes y después de la implementación de un proyecto de
inversión en EE, considerando los ajustes oportunos según la
variación de las condiciones iniciales 1.
El ahorro no se puede medir de forma directa, puesto que representa
la ausencia del consumo de energía.
Por ese motivo, el ahorro se tiene que determinar comparando el
consumo antes y después de la implementación de un proyecto de
Eficiencia Energética, a la vez que se realizan los ajustes oportunos
según la variación de las condiciones iniciales.
(1) : Protocolo Internacional de Medida y Verificación (IPMVP), Volumen 1, 2010.
10
Propósito de Medición y Verificación
Incrementar el ahorro de energía.
Determinar en forma precisa el ahorro de energía proporciona a los
consumidores finales un valioso feedback sobre las medidas implementadas,
permitiendo ajustar la operación o el diseño de la medida de mejora
aumentado el ahorro. Por otro lado permite mejorar el diseño, la operación y
el mantenimiento.
Documentar las transacciones financieras.
En proyectos en que el ahorro de energía es la base para el pago basado en
desempeño y/o garantía de un contrato. Un Plan de M&V es la base para
documentar el desempeño de forma transparente y permite someterlo a un
verificación independiente.
Mejora la financiación de proyectos de eficiencia.
Un buen Plan de M&V incrementa la credibilidad y transparencia de los
informes de ahorros sobre el resultado de las inversiones en eficiencia. Esta
credibilidad puede aumentar la confianza de los inversores y promotores de
proyectos de eficiencia energética, lo cuál mejora sus posibilidades de
financiación.
11
12
Medición y Verificación Ventajas
Ventajas
Plantea mecanismos claros para evaluar ahorros energéticos.
Confiere una credibilidad a nivel internacional respecto a los informes de ahorro de
energía.
Permite hacer comparables proyectos dentro de una misma organización.
Establece roles claros para garantizar la calidad de la información.
Facilita la interlocución con Administraciones Públicas, entidades financieras,
empresas privadas, etc.
13
Medición y Verificación Metodologías Existentes
La M&V es una metodología en evolución constante, no obstante las prácticas más
comunes de la M&V para usuarios finales de la energía están documentadas en:
Guideline 14: For Measurement of Energy and Demand Savings: How to Determine What
Was Really Saved by The Retrofit
American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE)
M&V Guide for US Government Buildings
US Department of Energy (DOE) - Federal Energy Management
Program (FEMP)
California Energy Efficiency Evaluation Protocols: Technical,
Methodological and Reporting Requirements for Evaluation
Professional
California Public Utilities Commission
International Performance Measurement and Verification
Protocol (IPMVP®)
Efficiency Valuation Organization (EVO)
14
International Performance Measurement and
Verification Protocol (IPMVP®)
El Protocolo Internacional de Medición y Verificación (IPMVP) es una guía que
describe las prácticas más comunes relacionadas con la medida, el cálculo y la
elaboración de los informes demostrativos de ahorros, derivados de los diferentes
proyectos de Eficiencia Energética, en las instalaciones del usuario final.
El IPMVP presenta un marco de trabajo y cuatro
opciones de M&V para la elaboración de un
informe de ahorros de un proyecto transparente,
fiable y coherente.
Se utiliza especialmente en los Contratos de
Desempeño Energético donde los ahorros deben
ser reportados a un cliente y pueda constituir la
base para el pago de contratos mediante el
modelo ESCO (Energy Service Company).
www.evo.world.org
15
Opciones de Medición y Verificación
Los estándares de M&V promueven cuatro opciones para el proceso de verificación de
ahorros:
Opción A
Opción B
Opción C
Opción D
• Verificación Aislada: Medición del parámetro clave.
• Verificación Aislada: Medición de todos los parámetros.
• Verificación de toda la instalación.
• Simulación Calibrada.
16
International Performance Measurement and
Verification Protocol (IPMVP®)
 El IPMVP está pensado para que los profesionales e implementadores de proyectos lo
utilicen como base para la elaboración de informes de ahorro.
 Previamente, cada usuario debe establecer un Plan de Medida y Verificación propio
y específico que englobe las características particulares de cada proyecto.
 El Plan Medida y Verificación debe ser específico de cada proyecto, debe ser
coherente con la terminología empleada en el IPMVP. En él se debe especificar el
nombre de la opción, u opciones, del IPMVP que se van a utilizar, los métodos de
análisis y de monitorización de la medida que se van a usar, los procedimientos de
calidad a seguir y las personas encargadas de la Medición y Verificación.
 Para la funciones mencionadas se requiere de un especialista de M&V (CMVP1) para
aplicar los principios del IPMVP a la "medición" de ahorros de cada proyecto de
eficiencia energética.
EL IPMVP NO ES UNA NORMA Y, POR LO TANTO, NO EXISTE LA OBLIGACIÓN FORMAL DE SU CUMPLIMIENTO.
1. Certified Measurement & Verification Professional
17
Estándares ISO en Medición y Verificación
Organización
Norma
Descripción
Organización Internacional
para la Estandarización (ISO)
ISO
50015:2014,
Energy
Management Systems Measurement
and
Verification
of
Energy
Performance
of
Organizations
General
Principles and Guidance.
Esta norma establece los principios
y directrices generales para el
proceso de medición y verificación
del desempeño energético de una
organización o de sus componentes.
Instituto Nacional de
Normalización (INN)
NCh-ISO 50015:2015, Sistemas de
Gestión de la Energía Medición y
Verificación
del
Desempeño
Energético
de
Organizaciones.
Esta norma Internacional puede ser
utilizada
independientemente,
o
en combinación con otras normas
o protocolos, y se puede aplicar a
todos los tipos de energía. Adopción
idéntica de la versión en inglés de la
norma internacional ISO 50015:2014.
Organización Internacional
para la Estandarización (ISO)
ISO
17743
Definition
of
a
Methodological
Framework
Application to Calculation and
Reporting on Energy Savings
Establece
las
intenciones
y
metodologías
generales
de
cuantificación de ahorros energéticos
desarrolladas en las ISO 17742, 17747,
17741.
18
Normas ISO en Medición y Verificación
Organización
Norma
Descripción
Organización Internacional
para la Estandarización (ISO)
ISO 17741 General Technical
Rules for Measurement,
Calculation and Verification
of Energy Savings of
Projects
Esta norma puede ser utilizada por
cualquier interesado a fin de aplicar
la Medición y Verificación para la
notificación
de
los
resultados
de
ahorro de energía de proyectos.
Organización Internacional
para la Estandarización (ISO)
ISO 17742 Energy Efficiency Establece los principios, metodologías,
and Savings in for Countries, conceptos claves de la medición y
Regions or Cities
verificación de resultados de proyectos de
eficiencia energética en países, regiones o
ciudades.
Organización Internacional
para la Estandarización (ISO)
ISO 17747 Determination of
Energy Savings in
Organizations
Establece los principios, metodologías, y
conceptos claves de la medición y verificación
de resultados de proyectos de eficiencia
energética en organizaciones y empresas.
19
Certified Measurement and Verification Professional
(CMVP)
EVO también ofrece el título Certified Measurement and Verification
Professional (CMVP) para que los profesionales puedan demostrar, un vez
aprobado un examen de certificación, sus conocimientos en M&V y el IPMVP,
así como una experiencia y una formación adecuada.
Aquellos
profesionales
que
certificados
CMVP
estarán
facultados para desarrollar Planes
de Medición y Verificación e
informes demostrativos de ahorro
que
certifique
los
ahorros
energéticos generados por una
medida de eficiencia energética
implementada.
20
AChEE y la Medición y Verificación
• Capacitaciones presenciales y E-Learning :
• Publicaciones.
• Certificaciones.
• Registro de Profesionales en Medición y Verificación
• Desarrollo del Mercado de la Medición y Verificación.
21
Capacitaciones en Medicion y Verificación
Capacitaciones Presenciales:
•
•
•
Medición y Verificación en la
Gestión de Proyectos de Eficiencia
Sector
Manufactura
y
Metalmecánico.
Medición y Verificación en la
Gestión de Proyectos de Eficiencia
Sector Agroindustria.
Medición y Verificación en la
Gestión de Proyectos de Eficiencia
Sector Minero.
E-Learning (próximamente).
22
Publicaciones en Medicion y Verificación
Guías metodológicas y
práctico en:
•
•
•
de uso
Medición y Verificación en la
Gestión de Proyectos de Eficiencia
Sector
Manufactura
y
Metalmecánico.
Medición y Verificación en la
Gestión de Proyectos de Eficiencia
Sector Agroindustria.
Medición y Verificación en la
Gestión de Proyectos de Eficiencia
Sector Minero.
Disponibles para su descarga:
www.acee.cl
23
Formación Certified Measurement and Verification
Professional (CMVP)
Desde el 2011 a la fecha más de 80 profesionales certificados en el uso y
aplicación de protocolos internacionales en medición y verificación.
24
Registro de Profesionales en M&V
El Registro de Especialistas en Medición y Verificación, contiene información de profesionales
calificados y reconocidos por la AChEE para llevar a cabo procesos de medida y verificación
de ahorros asociados a proyectos con conceptos de eficiencia energética desde su proceso de
diseño, ejecución de las obras y operación.
Inscripciones y acceso al Registro en www.verificatee.cl/consultores
Consultas en verificatee@acee.cl
25
Desarrollo del Mercado de la Medición y Verificación
• 46 proyectos medidor y verificados a
través de metodologías de M&V y
certificados por profesionales en M&V.
• Mas de 200 proyectos en fase de
seguimiento de ahorros energéticos en
los diferentes sectores de consumo
(Industria,
Minería,
Transporte
y
Edificación).
• 25 proyectos en proceso de M&V durante
el 2015 con un potencial de reducción de
consumo energético de 17,3 GWh/año
26
Desafíos a Futuros para la M&V
A Nivel País
 Publicación de estándares ISO en M&V y su traducción/publicación como
NCh de referencia.
 Fortalecimiento de oferta de profesionales certificados o auditores en
M&V en el marco de los requerimientos de la Ley de Eficiencia Energética
(oferta).
 Posicionar el concepto de M&V en los financistas e implementadores de
proyectos y consumidores finales de energía.
A Nivel AChEE
 Posicionamiento de la AChEE como referente en la medición y verificación
de proyectos de energía a nivel nacional, siendo el ente verificador de
reducciones de ahorros energéticos en iniciativas tanto públicas como
privadas.
 Ser un actor clave en el proceso de implementación de la nueva Ley de
Eficiencia Energética en lo referente a medición, reporte y verificación de
resultados..
 Formar capacidades en M&V tanto desde el punto de la oferta de
profesionales de M&V, como en el posicionamiento del concepto en los
consumidores finales.
27
Gracias
Álvaro Soto Godoy
Jefe Línea de Desarrollo Medición y Verificación
asoto@acee.cl
28
29
Download