Uploaded by moya_salazar_p

09. Introducción al método del caso

advertisement
ASN-N-002
Introducción al método del caso
¿Qué es un caso?
Un caso es la descripción de una situación que un Directivo ha enfrentado en
algún momento. Aunque los nombres, lugares, marcas y otros hechos han sido
modificados en algunas ocasiones a pedido de los involucrados, en casi todos los
casos se utilizan situaciones reales y personas reales. El objetivo de cada caso es
ponernos en el lugar del que está tomando decisiones.
En las situaciones reales el Directivo tiene que analizar la situación,
determinar con exactitud el problema a resolver, observar las oportunidades que
existen, generar y evaluar los cursos alternativos de acción y recomendar e
implementar un plan de acción para resolver la situación. La expectativa es que usted
siga todo este proceso al preparar y discutir un caso, salvo la implementación.
Usted enfrentará ciertas limitaciones como la escasez de información y de
tiempo para analizar los datos disponibles, múltiples incertidumbres y la ausencia de
medios para reducirlas.
El método del caso
El método del caso se aprende participando, más que escuchando. Las clases o
sesiones son discusiones de grupo, no conferencias magistrales a cargo de un
profesor. En una discusión típica participan los alumnos y los profesores y todos
interactúan entre sí buscando la solución de la situación particular planteada en el
caso. En algunas escuelas los casos se escriben con el fin de ilustrar una solución. En
el IDE el caso se utiliza para plantear la discusión y la generación de alternativas. El
alumno debe escuchar atentamente a los demás participantes y exponer su punto de
vista.
El profesor o Instructor guía la discusión y plantea esquemas conceptuales. El
instructor no domina la discusión ni da la solución.
La preparación de los casos se hace en etapas:
- preparación individual para la reunión grupal;
- discusión en pequeños grupos;
- sesión general.
Copyright © 2002, IDE
Prohibida la reproducción total o parcial.
ASN-C-002
Introducción al Método del caso
Preparación individual
Como los casos están escritos para servir de base a una discusión, no son
lineales. Por ello diferentes visiones aparecerán a consecuencia de la inclusión de
información a veces no relevante o redundante. El participante deberá buscar la
información relevante pasando por alto lo irrelevante y superfluo, interpretar los
hechos, razonar y evaluar posibles cursos de acción y comunicar a sus compañeros su
decisión.
Los casos también sirven para brindar información de como funcionan algunas
empresas y mercados. Por esta razón aconsejamos una rápida lectura inicial para
identificar la situación y el entorno del Directivo. En esta lectura se encontrará la visión y
las alternativas planteadas por el protagonista. No se debe confiar en ellas, más bien en el
propio análisis.
Luego de esta rápida lectura se puede tomar un lápiz o un resaltador y leer el
caso prestando más atención. Esta vez subrayando la información más relevante,
haciendo notas al margen y anotando sus propias ideas en una hoja de papel. En esta
etapa hay que familiarizarse con la situación y entrar de lleno al problema planteado
en el caso.
Algunos casos son suficientemente complejos o largos y absorben todo el
tiempo de preparación, de allí que es necesario ocupar eficientemente el tiempo. La
clave está en determinar las decisiones que hay que tomar, cuáles son los objetivos a
considerar y a partir de eso efectuar la mejor selección entre las alternativas.
La resolución de casos se asemeja entonces a la resolución de problemas. El
caso contiene la información necesaria para entender la situación y generar las
alternativas, y a partir de ellas elegir el mejor plan de acción. Cuanto mejor se
identifican las alternativas, más fácilmente se estructura el análisis.
La interpretación de la información lleva la mayor parte del tiempo. Los casos
presentan hechos y opiniones pero usted debe decidir cuales son los más relevantes
para poder decidir. Muchas personas encuentran útil el escribir las ventajas y
desventajas de cada curso de acción.
La señal de una buena preparación es que uno puede exponer con solvencia su
plan de acción ante la sesión general.
Discusión grupal
La discusión grupal es una parte fundamental del proceso de aprendizaje. Se
realiza una discusión informal con un grupo fijo de participantes en la que se analiza
el caso. Muchos participantes encuentran que la reunión de equipo es mucho más
interesante que sus expectativas iniciales. Una buena reunión es aquella en la que se
2
Introducción al Método del caso
ASN-C-002
han compartido las ideas que todos han descubierto y las distintas visiones de los
participantes. Sus colegas se beneficiarán de sus aportes. El objetivo no es
necesariamente conseguir el consenso o cambiar la visión individual de cada
participante sino enriquecerla con otros puntos de vista. No debe ser usada para leer
el caso. Tampoco sustituye la preparación individual.
Sesión general
En la realidad, los directivos se encuentran con múltiples visiones e
interpretaciones de una misma situación y distintos cursos de acción. Por lo tanto
usted debe esperar que se encuentren estas diferencias en la discusión grupal.
Un aspecto esencial para el aprendizaje por el método del caso es que la mayor
cantidad de participantes haga la presentación de sus puntos de vista, y defienda sus
posiciones, escuchando atentamente para entender y criticar constructivamente las
posiciones de otros. Es raro que la discusión grupal no agregue nuevas perspectivas a
las posiciones individuales.
El saber comunicar correctamente las propias ideas a diversos auditorios es
una necesidad. El Método del caso permite ejercitar en un entorno distinto al
habitual el escuchar y comunicarse. Para ello es fundamental la participación activa
en las discusiones. El aprendizaje suele ser proporcional a la participación en clase.
El respeto de la opinión de los demás participantes es una condición indispensable
para la correcta concreción del aprendizaje.
3
Download