Uploaded by Luis Ibaceta

100000SI41 ProcesosParaIngenieria

advertisement
SÍLABO
PROCESOS PARA INGENIERIA (100000SI41)
2023 - Ciclo 2 Agosto
1. DATOS GENERALES
2.
1.1.Carrera:
Ingeniería
Ingeniería
Ingeniería
Ingeniería
Ingeniería
Ingeniería
Ingeniería
Ingeniería
de Sistemas e Informática
Industrial
Empresarial
de Seguridad Industrial y Minera
de Software
Mecánica
Mecatrónica
Electrónica
1.2. Créditos:
2
1.3. Enseñanza de curso:
Virtual vía Zoom
1.4. Horas semanales:
2
FUNDAMENTACIÓN
En el contexto mundial actual, las empresas necesitan ser cada vez más competitivas y desarrollar modelos de
negocio que se adecúen rápidamente a los cambios del entorno (clientes, proveedores, competidores, la
sociedad en su conjunto, etc.). Por ello, los ingenieros actuales deben tener la capacidad de identificar, analizar
y mejorar los procesos de sus organizaciones a fin de lograr ventajas competitivas. El curso proporciona un
enfoque metódico para identificar los procesos organizacionales mediante el mapeo de los mismo. Con todo
ello, el estudiante podrá comprender la transformación de las organizaciones hacia la moderna gestión por
procesos. Asimismo, le permitirá aprender técnicas que facilitarán la mejora de los procesos clave de una
empresa.
3.
SUMILLA
El curso es de naturaleza teórica con un componente práctico que tiene el propósito de proporcionar una visión
global de los enfoques, métodos y herramientas básicos relacionados con el mejoramiento de procesos de las
organizaciones de bienes y servicios. Para ello el curso está organizado en 4 unidades, en las cuales se
trabajarán temas como: panorama general de los sistemas y visión global de los procesos, diseño de procesos,
herramientas de recopilación y análisis de procesos, modelos de negocio y sistemas de calidad.
4.
LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante analiza los procesos de la empresa, sus características y los elementos
relevantes que generan valor agregado, adoptando un pensamiento sistémico, así como haciendo uso de
herramientas básicas y de manifactura esbelta para el mejoramiento continuo.
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1:
Panorama general de los sistemas y visión global de los procesos..
Semana 1,2,3,4 y 5
Logro específico de aprendizaje:
Al terminar la unidad, el alumno realiza el mapeo de procesos, comparando las características entre el enfoque de
procesos y el enfoque funcional.
Temario:
Marco conceptual de los sistemas. Enfoque de sistemas (producción y servicios). Sistemas de información. La
empresa como sistema.
Definición de Proceso. Elementos de un proceso modelo PEPSC. Proceso versus Procedimiento. Tipos de
proceso según su objetivo.
Selección de procesos según cantidad y grado de personalización.
Enfoque funcional, ventajas y desventajas. Enfoque de procesos. Enfoque de Procesos versus Enfoque
Funcional.
Relación del enfoque de procesos con el planeamiento estratégico de una organización.
Unidad de aprendizaje 2:
Diseño de procesos.
Semana 6,7,8,9 y 10
Logro específico de aprendizaje:
Al terminar la unidad, el alumno identifica el nivel de cambio necesario para solucionar los problemas inherentes a
los procesos actuales de la organización.
Temario:
Gestión de Procesos: Etapas. Mapa de procesos.
El proceso y su representación. Diagrama de Operaciones de Procesos (DOP).
Diagrama de Análisis de Procesos (DAP). Diagrama de Flujo.
Reingeniería. Mejora de procesos. Kaizen. Preguntas básicas.
Práctica calificada sobre los temas de la unidad 2.
Unidad de aprendizaje 3:
Herramientas de recopilación y análisis de procesos.
Semana 11,12,13 y 14
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el alumno determina oportunidades de mejoras en los procesos a través de las herramientas de
recopilación y análisis.
Temario:
Desperdicios: Muda, Mura y Muri. TPS (Sistema de Producción Toyota): JIT (Just In Time) y JIDOKA.
Kanban Metodología de las 5S. Poka yoke.
Herramientas de recopilación y análisis de datos. Hoja de Verificación e histogramas.
Diagrama de Ishikawa causa-efecto. Diagrama de Pareto.
Unidad de aprendizaje 4:
Sistemas de calidad.
Semana 15,16,17 y 18
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el alumno reconoce los premios y sistemas de gestión básicos basados en las normas
internacionales.
Temario:
Premios a la calidad, requisitos, modelo y puntaje: EFQM, Deming, Malcom Baldrige, Iberoamericano, Premio
Nacional a la Calidad (Perú).
Introducción a los sistemas de gestón. ISO 9000, ISO 14000, ISO 45000 y otros.
Sustentación de trabajos finales
Trabajo final
6.
METODOLOGÍA
El curso se desarrolla mediante la explicación de los conceptos y la presentación de vídeos y casos prácticos,
acercando al alumno al mundo empresarial. La participación individual es motivada a través de discusiones
sobre temas vertidos en clase, las lecturas obligatorias de los capítulos correspondientes de libros y el
desarrollo de ejercicios planteados por el profesor. El trabajo final incentiva al alumno a aplicar los conceptos y
herramientas aprendidos en clase. El principio de aprendizaje promovido es el basado en evidencias. Asimismo,
en la plataforma de aprendizaje, el estudiante encuentra los materiales de estudio y desarrolla las actividades
propuestas.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
(20%)ATF1 + (20%)PC + (20%)ATF2 + (40%)TF
Donde:
Tipo
Descripción
Semana
Observación
ATF1
AVANCE DE TRABAJO FINAL 1
5
Evaluación flexible
PC
PRÁCTICA CALIFICADA
10
Evaluación flexible
ATF2
AVANCE DE TRABAJO FINAL 2
15
Evaluación flexible
TF
TRABAJO FINAL
18
Evaluación flexible
Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:
1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.
2. En este curso, no aplica examen rezagado.
3. En las evaluaciones flexibles, el estudiante debe elegir si desarrollarla de manera individual o grupal. Para
esto, deberá comunicar su decisión al docente del curso hasta la semana 2. La elección será la misma para
todas las evaluaciones flexibles del curso, con excepción de la Participación en clase (PA), la cual es
individual. Si un estudiante no indica su elección dentro del plazo establecido, el docente decidirá si el
estudiante desarrollará la evaluación de forma individual o grupal. Para las evaluaciones consignadas como
individual o grupal, no habrá posibilidad de elección.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Angel
Maldonado,
José. Gestión de procesos (o gestión por procesos). B - EUMED.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36836
Bibliografía Complementaria:
Martinez Martinez, Aurora. (2014). Gestión por procesos de negocio: organización horizontal. Ecobook
Editorial
del
Economista.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=36870
Goldratt,
Eliyahu. La
meta: un proceso de mejora continua. Ediciones
Granica.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=34254
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de
aprendizaje
Semana
1
2
Unidad 1
Panorama general de
los sistemas y visión
global de los procesos.
Sesión
1
Sesión
Virtual
2
Sesión
Virtual
3
3
Sesión
Virtual
4
4
Sesión
Virtual
Tema
Marco conceptual de los sistemas.
Enfoque de sistemas (producción y
servicios). Sistemas de información. La
empresa como sistema.
Definición de Proceso. Elementos de un
proceso modelo PEPSC. Proceso versus
Procedimiento. Tipos de proceso según
su objetivo.
Selección de procesos según cantidad y
grado de personalización.
Enfoque funcional, ventajas y
desventajas. Enfoque de procesos.
Enfoque de Procesos versus Enfoque
Funcional.
Actividades y
evaluaciones
Formación de
grupos.
Presentación del
contenido.
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
5
5
Sesión
Virtual
6
6
Sesión
Virtual
7
7
Sesión
Virtual
8
8
Sesión
Virtual
Unidad 2
Diseño de procesos
9
9
Sesión
Virtual
10
10
Sesión
Virtual
11
11
Sesión
Virtual
12
12
Sesión
Virtual
13
13
Sesión
Virtual
14
14
Sesión
Virtual
Unidad 3
Herramientas de
recopilación y análisis
de procesos
15
15
Sesión
Virtual
Relación del enfoque de procesos con el
planeamiento estratégico de una
organización.
Gestión de Procesos: Etapas. Mapa de
procesos.
El proceso y su representación.
Diagrama de Operaciones de Procesos
(DOP).
Diagrama de Análisis de Procesos (DAP).
Diagrama de Flujo.
Reingeniería. Mejora de procesos.
Kaizen. Preguntas básicas.
Práctica calificada sobre los temas de la
unidad 2.
Desperdicios: Muda, Mura y Muri. TPS
(Sistema de Producción Toyota): JIT (Just
In Time) y JIDOKA.
Kanban Metodología de las 5S. Poka
yoke.
Herramientas de recopilación y análisis
de datos. Hoja de Verificación e
histogramas.
Diagrama de Ishikawa causa-efecto.
Diagrama de Pareto.
Premios a la calidad, requisitos, modelo
y puntaje: EFQM, Deming, Malcom
Baldrige, Iberoamericano, Premio
Nacional a la Calidad (Perú).
AVANCE DE
TRABAJO FINAL 1
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
Desarrollo de
ejercicios
prácticos.
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
PRÁCTICA
CALIFICADA
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
AVANCE DE
TRABAJO FINAL 2
Unidad 4
Sistemas de calidad
16
16
Sesión
Virtual
17
17
Sesión
Virtual
18
18
Sesión
Virtual
Introducción a los sistemas de gestón.
ISO 9000, ISO 14000, ISO 45000 y otros.
Sustentación de trabajos finales
Trabajo final
Presentación del
contenido.
Participación de
alumnos en las
actividades.
Exposición de
trabajos por parte
de los alumnos.
TRABAJO FINAL
Download