Uploaded by Juan Armin Sanchez Perez

Operación del mercado de renta variable

advertisement
Operación del mercado de renta variable
Operación del mercado de renta variable
Ejercicio 1
Instrucciones: define y coloca un ejemplo para las características del mercado de renta
variable en el siguiente cuadro:
Característica
Plusvalía (ganancia de capital)
Dividendos
Mercado de capitales y accionario
Página 2 de 9
Definición
Ejemplo
La plusvalía o plusvalor tiene
diferentes significados acordes al
contexto económico que se
analice. Pero para este caso se
dan una definición general y
estándar. El plusvalor se refiriere
al incremento de valor o al valor
añadido que cualquier cosa
puede obtener debido a la acción
humana, mas especifico al
trabajo. Es como mediante el
trabajo las personas añaden valor
a los bienes que ofrecen en un
mercado para obtener ganancias
de ellos o bien como los objetos o
el trabajo mismo pueden obtener
mayor valor económico mediante
variables ajenas a sus cualidades
intrínsecas, no solo es el objeto,
sino la intervención del sujeto en
ello.
La plusvalía puede ser cualquier
cosa dentro del proceso de
capitalización de un bien, desde
el cobrar por recoger manzanas
para venderlas o el valor
agregado de un inmueble por x
circunstancia. La plusvalía puede
tomar diferentes formas de
manifestación, las más comunes
son: salario, ganancia, interés y
renta.
Como su nombre lo indica es una
parte de algo mas grande, en
este caso las ganancias de la
empresa. Un dividendo se refiere
aun beneficio que tienen los
socios miembros (o accionistas)
de una empresa, que constituye
la principal vía de remuneración
de
los
accionistas
como
propietarios de una sociedad, es
decir, reciben una parte de las
ganancias de la empresa por su
ejercicio comercial en el reparto
de utilidades.
Es conveniente agregar esta
definición para apoyar las dos
siguientes. Los mercados de
capitales son mercados de
financieros que se encargan de
comprar y venden deudas a largo
Para el caso de los mercados
financieros el plusvalor es el
interés generado por los
diferentes instrumentos
financieros. Y para las acciones
la plusvalía es ganancia que se
obtiene al vender una acción a un
mayor precio que el que se
compró. El caso contrario se
conoce como minusvalía.
Existen dos tipos de dividendos,
se clasifican en la forma en la que
son pagados:
๏‚ท Dividendos en efectivo. Es
cuando la empresa decide
pagar una cantidad en efectivo
por cada acción que tengan los
accionistas.
๏‚ท Dividendos en acciones o en
especie: la empresa decide
pagar el dividendo por medio
de acciones otorgándole más
participación en la sociedad
por este medio
Son los mercados primario y
secundario que se describen
continuación.
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Mercado primario
Mercado secundario
Oferta pública primaria
Oferta pública secundaria
plazo o valores respaldados por
acciones, a su vez un mercado
accionario es un mercado de
capitales donde se emiten y
negocian los títulos financieros
que representan el capital de una
compañía: las acciones.
El mercado de valores primario
es aquel donde se negocian los
títulos financieros de manera
directa y sin intermediarios, se
denomina así porque allí se
negocian las primeras emisiones
de títulos que son emitidas por
las empresas que buscan
financiamiento. Su venta se hace
en privado o bien con en una
subasta pública a esto se le llama
venta directa.
Por otro lado, los mercados
secundarios son aquellos en los
que se ven involucrado los
intermediarios, personas que
adquieren los títulos para
venderlos a terceros en el que los
valores ya emitidos se pueden
negociar.
Su venta se hace en privado o
bien con en una subasta pública
a esto se le llama venta directa.
Una vez que el valor se
encuentra en manos de un
inversor, éste puede venderlo a
otro y obtener dinero a cambio, y
a su vez, este otro inversor de
manera lo puede vender y así
sucesivamente, conformando el
mercado secundario.
Colocación directa que es la
tramitación y transmisión de los
títulos financieros que se realiza
sin la necesidad de un
intermediario financiero.
Las bolsas de valores autorizadas
en México que fungen como los
intermediarios entre los que
emiten los títulos y quienes quien
adquirirlos
Cuando la empresa emite nuevas
acciones y son éstas las que son
ofrecidas al público. En este
caso, el dinero recaudado es para
la empresa.
Cuando los accionistas actuales
de la empresa venden sus
acciones (ya emitidas y en
circulación) en el mercado de
valores. El dinero de estas
operaciones va a los vendedores
y no al efectivo de la empresa.
Ejercicio 2
Instrucciones: lee con atención las siguientes situaciones y resuelve lo que se solicita.
El señor Pedro Plata desea tomar mayor riesgo en su portafolio de inversión, por lo que
ha decidido invertir en el mercado de capitales con la recomendación de su casa de bolsa.
El monto de inversión es de $1,500,000.00, diversificado en los siguientes instrumentos
del mercado de capitales:
25% en acciones de XYZ.
Página 3 de 9
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
20% en TRAC`s.
15% en ETF`s.
12% en obligaciones quirografarias.
15% en fondos de inversión de renta variable.
13% en CPO`s y CPI`s.
a.
b.
Calcula la cantidad de recursos que debe colocar en cada instrumento
relacionado en su portafolio del mercado de capitales.
Instrumento
Porcentaje
Acciones de XYZ.
TRAC`s.
ETF`s.
Obligaciones
quirografarias.
Fondos de inversión
de renta variable.
CPO`s y CPI`s.
25%
20%
15%
12%
15%
13%
Cantidad
destinada
$
$
$
375,000.00
300,000.00
225,000.00
$
180,000.00
$
$
225,000.00
195,000.00
¿Cuál es la diferencia del riesgo que asume respecto a los instrumentos del
mercado de deuda?
Una diferencia importante entre los mercados de deuda y los mercados de valores es su
relación con el riesgo, mientras que los primero se caracterizan por ser instrumentos
seguros que no ponen en riesgos los ahorros de los inversores, siendo esta de sus
características más notables, los instrumentos en los mercados de valores tienen una
relación mas flexible con el riesgo, por un parte es que estos a diferencia de los primeros
son instrumentos de largo plazo, al tener un periodo mayor hay mas rango de probabilidad
para que suceda algo, ergo, hay mas espacio para la incertidumbre.
Por otro lado, los instrumentos que mas riesgo tienen también suelen prometer mayor
rendimiento, al menos uno mayor que lo que ofrecen los instrumentos del mercado de
deuda, esto para incentivar a que inviertan en ello, es decir, la tan mencionada entre
mayor riesgo más ganancia. Es por ello que podemos ver mayores rendimientos en los
instrumentos de largo plazo a comparación a los instrumentos de corto, por ello mismo es
que estos instrumentos prometen mayor rendimiento.
Página 4 de 9
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Aunque claro cabe mencionar que no todos los instrumentos de largo plazo o de los
mercados de capitales están diseñados con el propósito de operar un riesgo alto con la
intención de tener rendimientos altos. Algunos, como los fondos de inversión, atienden
mas a la de a una inversión prolongada, sin embrago, esto no exenta que por ser de largo
plazo se escape del riesgo.
En resumen, en los instrumentos del mercado de capitales el riesgo es una constante, a
mayor o menor medida existe y se administra y evalúa constantemente para un mejor uso
de sus instrumentos, si bien es por ello que se pueden acceder a mejores rendimientos,
por su largo periodo no se exenta de tener que evaluarlo. Esto se contrapone a los
instrumentos de deuda cuyo riesgo es mas mesurado a la par de no tener que ser una
variable de peso que considerar en su administración, cosa que no pasa con los
instrumentos de capitales cuyo análisis de riesgo siempre está presente.
c.
Supón que la inversión en acciones se realizó comprando acciones a un precio
inicial de $67.44239 y 28 días después se vendieron a un precio de $67.88400.
Calcula el rendimiento efectivo y anual sobre dicha inversión.
Primero calculamos el rendimiento que tuvo la acción en esos 28 días:
๐‘น=
๐‘ฎ๐‘ช ๐Ÿ”๐Ÿ•. ๐Ÿ–๐Ÿ–๐Ÿ’๐ŸŽ๐ŸŽ − ๐Ÿ”๐Ÿ•. ๐Ÿ’๐Ÿ’๐Ÿ๐Ÿ‘๐Ÿ—
=
= ๐ŸŽ. ๐ŸŽ๐ŸŽ๐Ÿ”๐Ÿ“๐Ÿ’๐Ÿ• … = ๐ŸŽ. ๐Ÿ”๐Ÿ”๐Ÿ“%
๐‘ท๐‘ฐ
๐Ÿ”๐Ÿ•. ๐Ÿ’๐Ÿ’๐Ÿ๐Ÿ‘๐Ÿ—
Ahora asumiendo que la acción conserve este ritmo por todo un año, el rendimiento anual
será el rendimiento obtenido por la cantidad de periodos, es decir:
๐‘น๐’‚๐’๐’–๐’‚๐’ = ๐ŸŽ. ๐Ÿ”๐Ÿ”๐Ÿ“% ∗
๐Ÿ๐Ÿ–
= ๐Ÿ–. ๐Ÿ”๐Ÿ’๐Ÿ“%
๐Ÿ‘๐Ÿ”๐Ÿ’
Por practicidad se usa un año de 364 días.
d.
De su inversión en acciones, la emisora por decreto de asamblea ordinaria de
accionista decretó el pago de dividendo en efectivo de $0.80, si el precio de
cierre es de $49.00, determina el precio ajustado reconocido por el mercado.
๐‘ท๐‘จ = ๐‘ท๐‘ด − ๐‘ซ = ๐Ÿ’๐Ÿ— − ๐ŸŽ. ๐Ÿ– = $๐Ÿ’๐Ÿ–. ๐Ÿ๐ŸŽ
El precio del cierre es el precio del mercado del que se esta sustrayendo el dividendo.
Página 5 de 9
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
e.
En la asamblea extraordinaria de acciones, la emisora decretó el pago de
dividendo en acciones a razón de 3 nuevas acciones por 6 anteriores, el precio
de cierre es $5.20. Calcula el precio ajustado.
๐‘ท๐‘จ = ๐‘ท๐‘ด ∗ (
f.
๐‘จ๐‘จ
๐Ÿ”
) = ๐Ÿ“. ๐Ÿ ∗
= $๐Ÿ‘. ๐Ÿ’๐Ÿ•
๐‘จ๐‘จ + ๐‘จ๐‘ต
๐Ÿ”+๐Ÿ‘
Con un precio de cierre de $53.50, la emisora decretó los derechos patrimoniales
siguientes: suscripción de 2 acciones nuevas con el pago de $53.00 cada una por
3 acciones anteriores. Calcula el precio ajustado en el mercado.
๐‘จ๐‘จ
๐‘จ๐‘ต
๐Ÿ‘
๐Ÿ
๐‘ท๐‘จ = ๐‘ท๐‘ด ∗ (
) + ๐‘ท๐‘บ ∗ (
) = ๐Ÿ“๐Ÿ‘. ๐Ÿ“ (
) + ๐Ÿ“๐Ÿ‘ (
) = $๐Ÿ“๐Ÿ‘. ๐Ÿ‘๐ŸŽ
๐‘จ๐‘จ + ๐‘จ๐‘ต
๐‘จ๐‘จ + ๐‘จ๐‘ต
๐Ÿ‘+๐Ÿ
๐Ÿ‘+๐Ÿ
g.
La empresa emisora de su participación en acciones determinó un canje por
cambio de valor nominal en razón de 2 nuevas acciones por cada una anterior.
En ese momento el precio de mercado es de $120.00. Calcula el precio ajustado
después del split.
๐‘จ๐‘จ
๐Ÿ
๐‘ท๐‘จ = ๐‘ท๐‘ด ∗ ( ) = ๐Ÿ๐Ÿ๐ŸŽ ∗ = $๐Ÿ”๐ŸŽ. ๐ŸŽ๐ŸŽ
๐‘จ๐‘ต
๐Ÿ
Ejercicio 3
Los dividendos de las acciones comunes de Hotel Fiesta Inn han estado creciendo a una
tasa anual de 9%, durante los últimos 12 años. En la actualidad, los dividendos son de 2.7
pesos por acción. ¿Cuál es el valor actual de esta acción para un inversionista que
requiere una tasa de rendimiento de 14%, si se espera que la tasa de crecimiento de los
dividendos ahora sea de 7% anual?
Es importante notar dos cosas, la primera que el problema se maneja en dividendos y que
se utiliza una tasa de crecimiento de los mismos, por ello se utilizara el modelo de
crecimiento constante para determinar el precio de la acción, ya que nos dan todos los
datos para este modelo solo basta introducirlos en el programa y este nos dará el
resultado:
Página 6 de 9
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Modelo de crecimiento constante
Dividendo x acción =
Dividendo x acción sig =
Rendimiento x dividendo =
Tasa de crecimiento =
Precio de la acción =
D
$
$
RD
TC
P
2.70
2.89
14.00%
7.00%
$
41.27
El precio de la acción es de $41.27
Esto quiere decir que el precio al que compraría las acciones debería ser esto y no uno
superior.
Ejercicio 4
Instrucciones: lee con atención e investiga lo que se solicita.
a. Requisitos que debe cumplir una empresa emisora para inscribir en el Registro
Nacional de Valores los títulos emitidos en el mercado de capitales.
Las personas morales que deseen hacer la inscripción de sus valores en el registro,
deberán presentar:
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
Solicitud de inscripción.
Escritura o acta constitutiva y sus modificaciones (en su caso).
Prospecto de colocación y suplemento informativo preliminares.
Estados financieros anuales e información de situación financiera conforme a los
principios de contabilidad reconocidos por la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores
Opinión legal emitida por licenciado en derecho.
Instrumentos de deuda y títulos fiduciarios residuales de deuda, calificación sobre
el riesgo crediticio.
Información del avalista o garante.
Información adicional que determine la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
mediante disposiciones de carácter general.
No solo basta tener el registro del RNV, también es recomendado poner dichas acciones
en una casa de bolsa, los requisitos que pide la bolsa mexicana de valores son los
siguientes:
Página 7 de 9
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
Estar inscritas en el Registro Nacional de Valores (RNV)
Presentar una solicitud a la Bolsa Mexicana, por medio de una casa de bolsa,
anexando la información financiera, económica y legal correspondiente.
Cumplir con lo previsto en el Reglamento Interior de la Bolsa Mexicana
Cubrir los requisitos de listado y mantenimiento de inscripción en Bolsa.
Una vez alcanzado el estatuto de emisora, la empresa debe cumplir una serie de
requisitos de mantenimiento de listado que se indican debajo:
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
๏‚ท
Circulares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores:
Requisitos mínimos de inscripción y mantenimiento
Documentación que debe presentarse con la solicitud de inscripción
Eventos relevantes
Información financiera y corporativa
Reglamento Interior de la Bolsa Mexicana de Valores
Código de Mejores Prácticas Corporativas
Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana
b. Proceso que describe la manera en que llegan las acciones de una empresa
emisora llegan a los inversionistas en el mercado primario.
Página 8 de 9
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.
Página 9 de 9
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Download