Uploaded by Tristán Malonda

Historia t 4

advertisement
Historia t 4
4.1. LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y
EL SISTEMA DE UTRECHT. LOS PACTOS DE
FAMILIA.
Requisitos de finalización
Marcar como hecha
La muerte sin descendencia de Carlos II (1700) originó un grave conflicto internacional
en torno a las dos candidaturas al trono: el archiduque Carlos, de la rama austríaca
de los Habsburgo y el Borbón Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y
designado por Carlos II como su heredero, proclamado rey bajo el título de Felipe V.
Este nombramiento ponía en peligro el equilibrio entre las potencias europeas
temerosas de la unión en una misma corona de España y Francia: Inglaterra, Portugal
y Holanda apoyaron al archiduque Carlos de Austria.
Empieza una Guerra de Sucesión (1701-1714) nacional o civil y otra internacional.
§ En España tiene lugar una guerra civil: los reinos de la Corona de Aragón apoyaron
al candidato austriaco. Castilla y Navarra al Felipe de Anjou que se hizo con los reinos
de Valencia y Aragón.
§ Un conflicto internacional: que enfrentó a ambos candidatos. En principio la guerra
fue favorable al bando antiborbónico, pero la elección en 1711 del archiduque Carlos
como emperador de Alemania tras la muerte de su hermano, cambió el panorama.
Ahora el peligro para el equilibrio europeo lo constituía un Habsburgo en el trono de
ambos reinos, lo que precipitó el fin de la guerra ante la presión de Inglaterra para
firmar la paz.
La paz de Utrecht (1713) puso fin a la guerra. Felipe V fue reconocido rey de España,
renunció al trono francés y aceptó las siguientes concesiones:
- A favor de Inglaterra: Gibraltar y Menorca. Como privilegios económicos
consigue el Navío de Permiso (autorización de enviar a América un navío al año con
mercancías para su venta) y el Asiento de Negros (monopolio de la esclavitud en la
América española).
- A favor de Austria: los Países Bajos españoles, el Milanesado, Nápoles y
Cerdeña.
Por tanto, la paz de Utrecht supone para España la pérdida de todas sus posesiones
en Europa, iniciando el imparable ascenso como primera potencia mundial de
Inglaterra, acabando con la hegemonía francesa.
Los Pactos de Familia fueron alianzas de España con Francia por el parentesco entre
los monarcas de los dos países para revisar el Tratado de Utrecht y recuperar
territorios.
Felipe V: Firmó dos Pactos con Francia, que pasó ahora de enemiga a “aliada”. En
el primer Pacto de Familia (1733) participará en la Guerra de Sucesión de Polonia
contra Austria. España obtendrá Nápoles y Sicilia que pasará al futuro Carlos III. En
el segundo Pacto de Familia (1743), conseguirá el Ducado de Parma.
Fernando VI: Llevó a cabo una política de neutralidad frente a Francia y Gran
Bretaña.
Carlos III: Se reanudó la política belicista para intentar detener el expansionismo
inglés en las colonias americanas. En 1761 firmó el Tercer Pacto de Familia y
España participó junto con Francia en dos guerras contra Gran Bretaña en la de
independencia de EE.UU. La derrota inglesa permitió a España recuperar Menorca y
Florida, pero no Gibraltar.
4.2. LA NUEVA MONARQUÍA BORBÓNICA. LOS
DECRETOS DE NUEVA PLANTA. MODELO DE
ESTADO Y ALCANCE DE LAS REFORMAS.
Requisitos de finalización
Marcar como hecha
A la muerte de Carlos II una nueva dinastía subió al trono: los Borbones.
Felipe V (1700-1746) comenzó las grandes reformas políticas y culturales del siglo.
En 1724 abdicó en su hijo Luis I pero murió de viruela y tuvo que volver al poder
meses más tarde.
Fernando VI (1746-1759) abrió un paréntesis de paz que permitió restaurar
la potencia naval española y llevar a cabo obras públicas. En materia económica hay
un proyecto de sustituir los numerosos impuestos existentes por uno único,
proporcional a la riqueza. Para esto era necesario hacer un recuento de todos los
habitantes de Castilla y sus propiedades. Se requería realizar un catastro, proyecto
que resultó frustrado porque habría supuesto un duro golpe a los privilegiados. Firmó
un Concordato con la Santa Sede (1753).
Carlos III (1759-1788) llegó a España con una larga experiencia como rey en Nápoles
y Sicilia. Ejemplo de un monarca ilustrado y reformista, se rodeó de valiosos
colaboradores para impulsar la modernización del país: fomento de la agricultura
(liberalización del precio del grano), fomento de las manufacturas (creación de las
Reales Fábricas), de la Hacienda (creación del Banco de San Carlos) y de la
educación.
La política de los Borbones se caracterizó por la imitación del modelo francés de
gobierno, una monarquía centralista y unificada:
- Absolutismo monárquico. El rey concentraba todo el poder. En 1713 Felipe V
aprobó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres.
- Centralización política. Felipe V aprobó los Decretos de Nueva Planta para
Aragón y Valencia (1707) y para Cataluña y Mallorca (1716), que abolían los fueros,
instituciones y privilegios de los distintos territorios. Establecían la uniformidad jurídica
bajo las leyes de Castilla, en represalia por el apoyo prestado por la Corona de
Aragón al archiduque Carlos de Austria en la guerra de Sucesión. El castellano se
impuso como lengua oficial y las mismas leyes para todos los reinos.
- Organización administrativa. Para la administración central se suprimieron todos
los Consejos (salvo el Consejo de Castilla) y se crearon las Secretarías de Estado y
del Despacho (precedentes de los actuales ministerios). Al frente de ellas se situaron
los Secretarios de Estado. En la administración regional se
crearon las intendencias (precedente de las provincias) con un intendente que tenía
poder en justicia, policía, recaudación de impuestos y guerra.
- En el ejército se estableció el método de las quintas de reclutamiento obligatorio.
- Autoridad de la Corona sobre la Iglesia (regalismo). Con Carlos III se expulsó a los
jesuitas de España y América.
4.3. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. EXPANSIÓN
Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS:
AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO CON
AMÉRICA. CAUSAS DEL DESPEGUE
ECONÓMICO DE CATALUÑA.
Requisitos de finalización
Marcar como hecha
En el siglo XVIII se vivió una nueva fase de expansión demográfica después de la
crisis del siglo XVII. Aumentó la natalidad gracias a la reactivación económica y
descendió la mortalidad por la escasa incidencia de las guerras, la mejora en los
problemas de carestía de trigo y la escasa incidencia de la peste.
Se produjeron también mejoras en el ámbito económico.
En agricultura tenía rendimientos muy bajos por el problema del régimen de
propiedad de la tierra. La mayor parte de las tierras cultivables eran
tierras amortizadas, es decir, sus titulares no podían venderse o entregar a quien
pudiera mejorarlas (manos muertas) y estaban concentradas en la iglesia, los
municipios o vinculadas a mayorazgos. Carlos III impulsó la colonización de territorios
vacíos (Sierra Morena) con pocos logros. El problema requería una solución más
profunda, un proyecto de una Ley Agraria (informe Jovellanos).
La industria continuó siendo eminentemente artesanal, sobre todo textil y sometida a
la reglamentación gremial. Para potenciar la producción industrial española se
adoptaron medidas proteccionistas que prohibían la importación de determinados
productos y favoreció a las manufacturas españolas y la creación de Reales Fábricas
de artículos de lujo (tapices, porcelana, cristal).
El comercio interior fue escaso debido al bajo consumo y la dificultad de las
comunicaciones; el exterior: seguía siendo deficitario por la escasa presencia de una
burguesía emprendedora y por el comportamiento económico de la nobleza, que no
invertía en empresas productivas. Para aumentar el comercio y así regenerar la
economía se tomaron varias medidas muy efectivas:
1. La creación de una marina comercial.
2. El permiso de comerciar con América a cualquier español desde cualquier puerto
sin necesidad de pasar por Cádiz (que había sustituido a Sevilla como ciudad de
registro y embarque de mercancías): Decretos de Libre Comercio.
Como consecuencia, el comercio con América aumentó notablemente y América
atravesará un periodo de prosperidad hasta finales de siglo, por los problemas
derivados de la revolución francesa.
Dentro del conjunto de la economía española, Cataluña representaba un caso
particular, ya que experimentó un despegue económico que la convirtió en la zona
más dinámica y avanzada de España, la única encaminada hacia la revolución
industrial. Los campesinos propietarios de la tierra orientaron su producción al
mercado, estimulando la producción industrial catalana (textil), favorecida por el
proteccionismo. Desde el puerto de Barcelona se exportaban productos a América
(vinos, textiles…)
4.4. IDEAS FUNDAMENTALES DE LA
ILUSTRACIÓN. EL DESPOTISMO ILUSTRADO
DE CARLOS IIII.
Requisitos de finalización
Marcar como hecha
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual originado en Europa en el siglo
XVIII, conocido como Siglo de las Luces. El pensamiento ilustrado se basaba en el
culto a la razón humana que se aplicaba al funcionamiento de la sociedad. Las dos
grandes consignas fueron el progreso y la felicidad popular.
Los ilustrados en España fueron mayoritariamente nobles y burgueses, que
difundieron sus ideas a través de las Sociedades Económicas de Amigos del País,
la prensa y tertulias. Con el apoyo real, los ilustrados impulsaron las expediciones
científicas y la creación de las Reales Academias (R.A. de la Lengua, R.A. de la
Historia y de las Bellas Artes. Concluyeron que el motor del progreso era la educación
y que se debía apoyar las ciencias “útiles”: matemáticas, botánica y física-química.
Carlos III, llamado “el mejor alcalde Madrid” fue un monarca ilustrado, dentro de los
ideales del Despotismo Ilustrado: “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Se basaba
en dos principios:
·
la monarquía mantenía su poder absoluto, sin división de poderes.
·
el ideal del rey filósofo, asistido por las minorías ilustradas del país
Las reformas que se llevan a cabo durante su reinado fueron:
- Fomento de la agricultura. Se llevó a cabo una liberalización del precio del
grano (fin de la tasación de los cereales y libre circulación), se aumentaron las tierras
cultivadas e incluso se intentó una reforma de las estructuras de la propiedad (Ley
Agraria de Jovellanos).
- Fomento de las manufacturas. Se crearon las Reales Fábricas (de Tapices,
Cristales y Porcelanas) y se favorecieron los talleres privados (libres de las
restricciones de los gremios).
- Fomento del comercio. Se liberalizó el comercio con América y se mejoraron las
infraestructuras.
- Reforma de la Hacienda. Se creó el Banco de San Carlos en 1782 (precedente del
Banco de España). Creación de los vales reales (precedente del papel moneda) y la
lotería.
- Reforma educativa. Se extendió la enseñanza primaria, aunque con
una diferenciación según la posición social: las clases superiores debían aprender
filosofía, matemáticas, economía… y las clases populares conocimientos básicos y la
instrucción técnica de un oficio.
Algunas de estas medidas tuvieron consecuencias negativas: La liberalización del
precio del trigo no provocó los buenos resultados esperados (normalización de los
precios) y la falta de abastecimiento y subida del precio del trigo hizo aumentar el
descontento popular. El malestar se manifestó en el motín de Esquilache, que renovó
la prohibición del uso de capa larga y sombrero de ala ancha que favorecía
delincuencia y el pueblo se amotinó. Los jesuitas, amenaza al Estado por su poder y
obediencia al papado, fueron acusados de instigar los alborotos populares y
expulsados del país.
Download