Uploaded by Pablo Mones

Artículo periodístico - Pedro Sánchez y la amnistía: "Mañana después de la amnistía piensa en mí", por Enric Juliana

advertisement
29/10/23, 21:20
Mañana después de la amnistía piensa en mí, por Enric Juliana
Hoy interesa
Matthew Perry
F1
Israel
ONCE
Bonoloto
Lototurf
Gordo de la Primitiva
Froilán
Laura Esca
aMás
d
Política
AL MINUTO / INTERNACIONAL / POLÍTICA / OPINIÓN / SOCIEDAD / DEPORTES / ECONOMÍA SUSCRÍBETE
V
,
u
u
Enric Juliana
CUADERNO DE MADRID
Mañana después de la amnistía piensa en mí
k
l
s
m
29/10/2023 06:00 | Actualizado a 29/10/2023 15:07
Uno de los mejores títulos de la literatura española es Mañana en la batalla
piensa en mí , novela de Javier Marías que tuvo un gran éxito inmediatamente
después de su publicación en 1994. Una novela de 368 páginas que debe ser
leída despacio. Marías, lamentablemente fallecido hace un año, se inspiró en
Shakespeare para componer un título musical, armónico, de falsa evocación
romántica, puesto que se refiere a un deseo de venganza. “Mañana en la
batalla piensa en mí y caiga tu espada sin filo: ¡desespera y muere!”, exclama
la difunta Reina Ana cuando se aparece en sueños a Ricardo III junto a otros
espectros, en vísperas de la batalla de Bosworth. Todos aquellos a los que el
rey ha ordenado matar y maltratar le auguran un terrible final. La carga de los
muertos y el remordimiento de los vivos, este es el tema de la célebre novela
de Marías.
En los años setenta, los veteranos del periodismo nos enseñaban que no era
conveniente titular copiando literalmente el nombre de una película o una
https://www.lavanguardia.com/politica/20231029/9337061/manana-amnistia-piensa-mi.html
1/6
29/10/23, 21:20
Mañana después de la amnistía piensa en mí, por Enric Juliana
novela, pero nos autorizaban a jugar con ellos, siempre que buscásemos la
ironía y el guiño al lector. Puesto que la amnistía anunciada ayer por Pedro
Sánchez ante el Comité Federal del PSOE está adquiriendo fuertes tonalidades
trágicas en no pocas declaraciones públicas y artículos de prensa, podemos
tomar prestado el hermoso título de Javier Marías para aproximarnos a una
coyuntura política que ya no tiene vuelta atrás, como explica hoy Lola García
en La Vanguardia .
Escena de la obra ‘Ricardo III’ de Shakespeare en Barcelona, este año (Geraldine Leloutre)
España se está suicidando. La socialdemocracia ha mutado en populismo. Los
mahometanos intentan cruzar en masa el estrecho de Gibraltar en busca de
tierras todavía cultivables en el horno climático. La Unión Europea vuelve a
ser exclusivamente un mercado común, sin pretensiones de unidad política
después de la devastadora guerra de Ucrania y del gran drama de Gaza. Cada
país se busca la vida por su cuenta y han regresado todas las tensiones
anteriores a la Gran Guerra de 1914. Se lucha por las zonas de influencia. Los
capitales americanos imperan en Madrid y Turquía está interesada en poseer
una base naval en las costas de Almería. Catalunya vuelve a la carga y ahora
pugna por unirse a la reforzada alianza carolingia (Francia y Alemania),
mientras el País Vasco estrecha lazos con la Aquitania francesa. Un coro de
https://www.lavanguardia.com/politica/20231029/9337061/manana-amnistia-piensa-mi.html
2/6
29/10/23, 21:20
Mañana después de la amnistía piensa en mí, por Enric Juliana
voces graves advierte de una tragedia inminente y el espectro de Felipe
González se le aparece en sueños a Sánchez, que duerme como un lirón, como
corresponde a un político sin principios. “Mañana, después de la amnistía,
piensa en mí. Te dije lo que pasaría. Te lo advertí”, le susurra el espectro.
El paso dado ayer por Sánchez abre una nueva dinámica
política en España, sin retorno
Es posible imaginar otra versión del valiente paso dado ayer por Sánchez.
“Después de la amnistía pensad en mí”, les dice Alberto Núñez Feijóo a los
empresarios catalanes y a los exponentes más pragmáticos de Junts per
Catalunya en una de sus periódicas visitas a Barcelona para recomponer los
puentes rotos. Si nos fijamos bien, la amnistía por los hechos del 2017 no deja
de ser un regalo político para la derecha española. En el corto y en el medio
plazo. En una primera fase, la que estamos ahora, sirve para organizar un
monumental frente de rechazo que va de la extrema derecha a antiguos
cuadros socialistas mayores de setenta años, con el concurso de veteranos
periodistas de la transición. La amnistía es bandera de combate, pero también
una interesante oportunidad para la derecha inteligente a cuatro años vista.
Borrando 2017, la amnistía puede liberar espacio para futuros pactos del
Partido Popular –un PP que se haya liberado de la tentación Milei-, con el
nacionalismo catalán y vasco, una vez la política se haya vuelto a reconfigurar
en Catalunya, cosa que ocurrirá lentamente después de las próximas
elecciones al Parlament. El empresariado catalán ha sido el primero en
entenderlo. “Después de la amnistía pensad en mí”, puede recitar Núñez
Feijóo sin miedo a equivocarse.
https://www.lavanguardia.com/politica/20231029/9337061/manana-amnistia-piensa-mi.html
3/6
29/10/23, 21:20
Mañana después de la amnistía piensa en mí, por Enric Juliana
f VIDEO
Sánchez anuncia su apoyo a la medida de gracia: “En el nombre de España, defiendo la amnistía”
“Mañana después de la amnistía piensa en mí, porque te puedo montar un
pollo”, puede susurrarle en sueños Ione Belarra a Sánchez, mientras este
rumia la composición del futuro Gobierno. Estamos en vísperas de un cambio
de agujas. Peso decisivo de Junts y PNV en la mayoría parlamentaria (ambas
formaciones suman 12 diputados) y posible exclusión de Podemos del nuevo
Ejecutivo. Modificación del baricentro. Cambio de eje respecto a la anterior
legislatura. Viendo venir la tormenta, Sánchez ha dicho que la decisión sobre
Podemos se halla en manos de Yolanda Díaz . Con sólo cinco diputados, los
morados no torpedearan la investidura –no pueden en términos aritméticos y
políticos–, pero pueden levantar barricadas dentro de la mayoría
https://www.lavanguardia.com/politica/20231029/9337061/manana-amnistia-piensa-mi.html
4/6
29/10/23, 21:20
Mañana después de la amnistía piensa en mí, por Enric Juliana
parlamentaria si se ven excluidos del Gobierno. El pilar izquierdo puede ser el
verdadero punto débil de la legislatura que ahora empieza.
Llegará el día en que el PP se beneficiará de la amnistía,
tejiendo alianzas hoy imposibles
“Mañana, antes de la amnistía, piensa en nosotros”, parece estar diciendo el
PNV. Josu Jon Imaz , consejero delegado de Repsol, acaba de advertir que su
compañía podría desviar inversiones a Portugal si se mantiene el impuesto
extraordinario a las empresas energéticas. Antiguo presidente del Partido
Nacionalista Vasco, Imaz abandonó la política activa en 2008 y desde
entonces ha mantenido un escrupuloso alejamiento de la vida de partido. No
habla en nombre del PNV, pero en sus palabras resuena el pensamiento de
Sabin Etxea: cuidado con la política industrial. Petronor, filial de Repsol, es
uno de los principales contribuyentes de la hacienda foral vasca.
Comienza en estos momentos una nueva dinámica política en España.
Efectivamente, ya no hay vuelta atrás.
Etiquetas
•
Amnistía
•
PNV
•
Alberto Núñez Feijoo
•
Repsol
•
España
•
Javier María
MOSTRAR COMENTARIOS
Cargando siguiente contenido...
https://www.lavanguardia.com/politica/20231029/9337061/manana-amnistia-piensa-mi.html
5/6
29/10/23, 21:20
Mañana después de la amnistía piensa en mí, por Enric Juliana
Política
© La Vanguardia Ediciones, SLU Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
Contacto
Política de privacidad
Aviso legal
Código ético
Política de cookies
Otras webs del grupo
Configuración de cookies
https://www.lavanguardia.com/politica/20231029/9337061/manana-amnistia-piensa-mi.html
Sitemap
6/6
Download