Uploaded by jorge.alberto061787

ESP-BS.PIJIJE-OS221T-P-001 0 a

advertisement
Nombre del Cliente:
SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS PARA EXPLORACIÓN Y
PRODUCCIÓN
GERENCIA DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, CONFIABILIDAD Y
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS
Nombre del Contrato:
“SERVICIO DE INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA DE
LOS ACTIVOS Y GERENCIAS DE LAS REGIONES MARINAS, NORTE Y SUR DE
PEP, PAQUETE 1”
Doc. No.
Rev.
Fecha:
CONTRATO No. 640835808
ORDEN DE SERVICIO No. OS-221T
ESP-BS.PIJIJE-OS221TP-001
0
10/07/21
Hoja.
De:
1
8
ESPECIFICACIÓN Y HOJA DE DATOS DE VÁLVULA CONTROLADORA
DE NIVEL LV-103A
“DESARROLLO DE INGENIERÍA PARA LA DISMINUCIÓN DE CONTRAPRESIÓN EN LA
BATERÍA DE SEPARACIÓN PIJIJE PARA OPERAR A PRESIÓN DE 20 KG/CM 2 EN EL
APSL”
A
EDICIÓN
10-07-21
0
10/07/21
APROBADO PARA
CONSTRUCCIÓN
L. I. S. L.
CÉD. PROF.:
8067593
L. E. M. A.
CÉD. PROF.:
8336139
H. V. O.
CÉD. PROF.:
2019640
M. R. P. L.
CÉD. PROF.:
2380061
A. F. B. O.
354852
REV.
FECHA
DESCRIPCIÓN
ELABORÓ
REVISÓ
APROBÓ
EJECUTOR
O.S.
RECIBIDO
POR PEP
Summum Projects México, S. de R. L. de C.
V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P. I. de
C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-P001
Edición
A
Fecha
10/07/21
Rev.
Fecha
0
10/07/21
HOJA: 2 DE 8
CONTENIDO
1.
OBJETIVO .................................................................................................................................. 3
2.
LOCALIZACIÓN DE LA BATERÍA DE SEPARACIÓN PIJIJE .................................................... 3
3.
DATOS GENERALES ................................................................................................................. 4
4.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ..................................................................................................... 4
5.
HOJA DE DATOS DE VÁLVULA CONTROLADORA DE NIVEL (LV-103A) .............................. 7
Summum Projects México, S. de R. L. de C.
V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P. I. de
C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-P001
Edición
A
Fecha
10/07/21
Rev.
Fecha
0
10/07/21
HOJA: 3 DE 8
1. OBJETIVO
El objetivo específico de este documento es describir el material y tipo de la Válvula Controladora de Nivel a instalar, así
como establecer los criterios que definan las consideraciones de ingeniería para el suministro e instalación de la Válvula
Controladora de Nivel de acuerdo a las condiciones de operación que se requieren en este proyecto.
2. LOCALIZACIÓN DE LA BATERÍA DE SEPARACIÓN PIJIJE
La Batería de separación Pijije se ubica en el ejido Chicozapote 1ra sección de la ranchería Santa Cruz en el Municipio de
Centla, estado de Tabasco; a 68 km. En dirección Noroeste de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. La vía de acceso a la
instalación es partiendo por la carretera federal Villahermosa-Frontera-Cd. Del Carmen hasta llegar al km. 50 donde se
encuentra a la izquierda la entrada a la ranchería Santa Cruz, recorriendo 5 km. Aproximadamente, para luego girar al lado
derecho sobre el camino de acceso que conduce hasta la instalación de proceso. Las coordenadas Geográficas son Latitud
Norte 8°23’18.31’’, longitud Oeste 92°49’37.43’’ respecto al meridiano de Greenwich con Coordenadas U. T. M. X=520,463,
Y= 2,033,170.
Las coordenadas de localización geográficas son:
Latitud Norte: 8°23’18.31’’
Longitud Oeste: 92°49’37.43’’
Las coordenadas de acuerdo al sistema UTM (Universal Transversal de Mercado) son:
X=520,463
Y= 2,033,170
Carr. Federal
Villahermosa-Frontera-Cd.
Del Carmen
Batería de Separación
Pijije
Carr. Comalcalco-Paraíso
Ría. Santa Cruz
Ej. Ignacio
allende
Fig. 1. Localización de la Batería de Separación Pijije.
Summum Projects México, S. de R. L. de C.
V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P. I. de
C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-P001
Edición
A
Fecha
10/07/21
0
Rev.
Fecha
10/07/21
HOJA: 4 DE 8
3. DATOS GENERALES
La Tabla 1. Muestra las condiciones de operación de la línea donde será instalada la válvula de control de nivel.
Ubicación
Línea de salida de crudo de Bombas
Fluido
Mezcla (Agua / Aceite)
TAG
LV-103A
Concepto
Temperatura
(Máx. / Nor. / Mín.)
Presión
(Máx. / Nor. / Mín.)
Flujo
(Máx. / Nor.)
Viscosidad
Unidades
Valor
°C
56 / 54 / 50
Kg/cm²
35 / 32 / 31
BPD
40,000 / 30,261
Cp
4.58
Tabla 1. Condiciones de operación.
4. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
Las válvulas de control de nivel deben ser suministradas de acuerdo con las especificaciones generales siguientes durante
el desarrollo de la ingeniería, la contratista deberá indicar a la supervisión de PEP cualquier desviación a estas
especificaciones, siempre y cuando mejoren aspectos técnicos y económicos de las válvulas.
Las válvulas, su actuador y los accesorios respectivos, deben tener un acabado exterior con protección apropiado para
ambiente marino.
1. El tamaño de las válvulas debe seleccionarse con base en el cálculo del Cv.
2. Para los casos de operación normal (con los rangos entre el mínimo y el máximo en que la válvula resulta sin
ninguna restricción o característica especial se recomienda lo siguiente: el dimensionamiento de las válvulas debe
ser verificado por el proveedor reportando el Cv correspondiente, procurando que el Cv normal se encuentre en el
rango de apertura que se menciona para las siguientes características:

Igual porcentaje, entre 60-80% de apertura.

Lineal, entre el 40-60% de apertura.

Apertura rápida, entre el 20-40% de apertura.

En ningún caso el flujo máximo deberá sobrepasar el 90% de apertura.
3. En la mayoría de las aplicaciones donde se requiera control, deberán emplearse interiores con características de
igual porcentaje o lineal, cuando se especifiquen válvulas de tipo especial, tales como válvulas de mariposa o
válvulas de bola, podrán emplearse otras características que no estén comprendidas entre las mencionadas.
4. Deberán cumplirse las recomendaciones de la ISA referentes a la velocidad de fluidos a la salida de los internos
de las válvulas.
5. El tamaño de las válvulas debe ser especificado por los tamaños nominales (DN) o el tamaño nominal de la tubería
(NPS).
6. Las válvulas de control se deben calcular y seleccionar de acuerdo al IEC 60534-2-1.
7. Las válvulas de control deben contar con conexiones bridadas capaces de proporcionar un sello hermético. Las
bridas deben ser integrales al cuerpo de la válvula. Las bridas tipo deslizantes o “slip on” no son aceptables. La
clase y los tamaños de bridas se deben estar de acuerdo al ASME B16.5.
Summum Projects México, S. de R. L. de C.
V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P. I. de
C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-P001
Edición
A
Fecha
10/07/21
Rev.
Fecha
0
10/07/21
HOJA: 5 DE 8
8. El tamaño de las válvulas no debe ser menor que la mitad del diámetro de la tubería donde se instale.
9. Los materiales del cuerpo y de las partes húmedas de las válvulas, debe cumplir con lo indicado en el estándar
ISO 15156.
10. La dimensión y tolerancia entre caras de bridas de las válvulas de control tipo globo Clase 600 y menor deben
cumplir IEC 60534-3-1 y para clase mayor de 600 de acuerdo con ISA-75.08.06 o equivalente.
11. Los internos de las válvulas de globo deben ser del tipo de cambio rápido del diseño del propio fabricante. No
deben estar fijados o soldados al cuerpo o bonete de las válvulas de forma definitiva.
12. El bonete de las válvulas debe ser bridado y atornillado al cuerpo, el tipo de bonete debe ser adecuado a las
condiciones de temperatura de operación, debiendo considerar bonete de extensión para temperaturas arriba de
453 ºF (234 ºC) y para temperaturas abajo de 32 ºF (0ºC).
13. Todos los empaques deben soportar las condiciones de operación y proporcionar cero fugas al ambiente por medio
de uso de bridas prensaestopas o algún otro medio adecuado.
14. El nivel de ruido en los internos de las válvulas no debe ser mayor de 85 ± 5 dB(A), conforme el método de cálculo
de IEC 60534-8-3 e IEC 60534-8-4.
15. Las relaciones de caída de presión a través del sistema válvulas-accesorios, deberá ser óptimo respecto al
abatimiento del nivel de ruido. La velocidad del fluido a la salida de las válvulas no deberá ser mayor de 0.3 mach.
16. El actuador debe dimensionarse de tal forma que puedan posicionar las válvulas en cualquier punto a lo largo de
su carrera, considerándose para esto la caída de presión máxima (presión de entrada máxima a válvula cerrada).
17. Se debe suministrar el ensamble completo de las válvulas, actuadores y de sus accesorios neumáticos totalmente
interconectado para que, una vez instalado el ensamble en campo, sólo se requiera la conexión al suministro
neumático.
18. La válvula de control deberá incluir un posicionador electroneumático digital con comunicación HART y señal de
control de 4 -20 mA, con capacidad de autodiagnóstico que permita evaluar el funcionamiento y la condición
operativa de la válvula sin detener el proceso ni retirar la válvula de la línea. Así como también transmitir señales
del estado de la carrera del vástago del actuador (Porcentaje de apertura).
19. La válvula de control deberá incluir de manera integral una válvula solenoide de 3 vías, operación universal, cuerpo
en acero inoxidable 316, conexiones neumáticas de ¼”, conexión eléctrica de ½” Ø, suministro eléctrico 24 VCD.
Para operar como selector de modo de control eléctrico/neumático.
20. Cualquier desviación a esta especificación deberá ser claramente indicada por el proveedor en una lista por
separado.
21. Los materiales que estén en contacto con el fluido de proceso, serán adecuados para las condiciones de operación
y resistente a las propiedades corrosivas, abrasivas, erosivas, etc. del mismo.
El licitante deberá de anexar junto con su oferta técnica la siguiente información:

Lista de partes de repuesto recomendadas para dos años de operación.
El contratista deberá de entregar con las válvulas de control:

Manual de instalación, operación y mantenimiento preventivo y/o correctivo en idioma español.

Una garantía del instrumento por un período mínimo de 1 (un) año, a partir de la fecha de puesta en operación o
recepción por PEP.
La válvula controladora de nivel debe tener una placa de identificación de acero inoxidable permanentemente asegurada
al instrumento (no se aceptan uniones con adhesivo), que incluya la siguiente información:

Identificación y servicio.

Marca, modelo y número de serie.

Nombre del fabricante.

Fecha de Fabricación.
Summum Projects México, S. de R. L. de C.
V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P. I. de
C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-P001
Edición
A
Fecha
10/07/21
Rev.
Fecha
0
10/07/21
HOJA: 6 DE 8
Cualquier omisión en esta especificación, no libera de la responsabilidad al proveedor para suministrar la válvula
controladora de nivel completa y adecuada para operar satisfactoriamente.
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR POR EL CONTRATISTA
Cinco juegos completos de la siguiente documentación la cual debe ser en idioma español e incluir su simbología:
a) Dibujos mostrando dimensiones con detalle de montaje y peso, especificaciones del instrumento. Se debe indicar
los materiales de las partes húmedas.
b) Diagrama de bloques indicando las partes que integran la válvula de control.
c) Dibujo del fabricante que indiquen todos los detalles de montaje e instalación.
d) Diagramas de alambrado e interconexión eléctrica de la válvula de control.
e) Hoja de especificación de la válvula de control.
f)
Descripción completa de la válvula de control.
g) Lista de partes de repuesto requeridas para dos años de operación de la válvula de control, incluyendo
procedimientos y programa de reemplazo de cada una de ellas.
Informe y dictámenes de calibración de la válvula controladora de nivel emitidos por laboratorios acreditados ante la EMA
o laboratorios de entidades de otros países.
Los certificados o aprobaciones internacionales de cumplimiento con la fabricación, seguridad y clasificación de área.
Documentación de pruebas en sitio.
La documentación de calibración en fábrica considerando cinco (5) puntos de referencia (0, 25, 50, 75 y 100 de la señal de
entrada).
Summum Projects México, S. de R. L. de C.
V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P. I. de
C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-P001
Edición
A
Fecha
10/07/21
0
Rev.
Fecha
10/07/21
HOJA: 7 DE 8
5. HOJA DE DATOS DE VÁLVULA CONTROLADORA DE NIVEL (LV-103A)
TAG
LV-103A
DTI
A-301
Tamaño de
Línea In/ Out
12”
12”
2
Cédula In/
Out
3
4
5
DATOS GENERALES
1
No. LÍNEA/ EQUIPO
12"-P-15-ASTM A106 GR.
B
41
Tipo
Globo
42
Material de
Conexión
S31600 SST/CoCr-A
Seat/Guide
40 / 40
43
Tamaño / Clase
6“Ø / 300#
Ruido
Permisible
85 dBA a 1 m
44
Fluido
Mezcla de hidrocarburos
45
Función de
Válvula
Características /
Diámetro del
Puerto
Dirección de
Flujo / Viaje
Lineal / 7 in
Descendente / 2 in
46
Material del
Cuerpo/ Bonete
WCC Steel / Estándar
47
Material del
Anillo del Asiento
R30006 Cobalt Alloy
Modulante
Alimentación
Requerida
Neumática
48
Conexiones
Bridadas, 6” Ø 300# RF
7
Presión de
Diseño (Máx.)
Según ASME B16.34
49
Revestimiento /
Acabado de
Brida
ANSI B16.5
8
Temp. de
Diseño (Máx.)
Según ASME B16.34
50
Tipo de Trim
Metal 87
Material del
Tapón
Tipo / Material
del Asiento
Material de Guía
Tipo de
Empaque
Tipo de Guía
Material del
empaque
S31600 SST/CoCr-A
Seat/Guide
Metal / R30006 Cobalt
Alloy
S31600 SST/CoCr-A
Sistema resorte Belleville
(disco en cono)
Jaula
Tipo de Bonete
Estándar (Plano)
9
51
Parámetros
11
Temperatura
12
Presión de
Entrada
13
14
15
DATOS DE PROCESO
CALCULADO
10
16
17
Unidad
es
°C
Mínimo
Normal
Máx.
52
50
54
56
53
kg/cm
g
31
32
35
Caída de
Presión
kg/cm2
g
1.5
Flujo
BPD
Viscosidad
Presión
Critica
Presión de
Vapor
2
54
55
56
1.5
1.5
57
CUERPO DE LA VÁLVULA
6
Material del
Vástago
Pernos del
Cuerpo/ Bonete
30,000
30,261
40,000
58
Cp
4.58
4.58
4.58
59
kg/cm2
11.4
11.4
11.4
60
kg/cm2
a
0.2365
0.2365
0.2365
61
174.07
174.07
232.01
62
60
53
58
63
Balanceado /
Desbalanceado
Pernos de la
Brida
Pernos del Yugo
Juntas
Doble PTFE
S20910 SST
SA-193-B7 Studs/2H Nuts
NCF2.
N06600 Nickel Alloy,
Graphite/S31600 SST
Balanceado
Cv Calculado
19
Ruido
dBA
20
Tipo
Resorte- diafragma
64
FL / Xt / Rated cv
0.84 / 0.803 / 433
Tamaño del
Actuador/
Carcasa
70i
65
Clase de cierre
ANSI CL IV
Acción a Falla
LV-103A a Falla cierra
66
Marca:
Por proveedor
Acción / Estilo
Directa
67
Modelo:
Por proveedor
21
22
23
ACTUADOR
18
SA193-B7/2H
SA193-B7/2H
A
Fecha
10/07/21
68
0 - 33 psig
69
Goma de nitrilo butadieno (NBR)
70
Buna
71
2 in / 2240 lbf / in
72
3/4 in
73
18-8 SST
74
Hierro fundido
75
S31600 SST / ENC
76
½ NPT
77
34
Tipo
Electroneumático Digital (Nota 6)
78
4 – 20 mA / HART
79
Neumática / 0 – 33 psig
80
Intrínsecamente seguro, CSA Y FM
81
25
26
27
28
29
30
31
32
39
Señal de
entrada /
Protocolo de
comunicación
Señal de
Salida /
Rango
Clasificación
de Área
Material
Cubierta
Modelo
40
Marca
36
37
POSICIONADOR
35
38
NOTAS:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Aluminio Anodizado bajo en cobre
con recubrimiento Epóxico
Por proveedor
82
Rev.
Fecha
0
10/07/21
HOJA: 8 DE 8
Hidrostática
ASME B16.34/ ISA 75.19
Funcionalidad/
Fuga
Dibujos
SPP-817 /
FCI 70-2
Requeridos
COO/ COC
No/ No
Seguridad
Intrínseca
Regulador con
Presión de
Suministro
Suministro
Neumático
Intrínsecamente seguro
Tipo de Montaje
integral
Conex. Eléctrica
Conexión
Neumática
½” NPT
Vías
3 vías
Operación
Universal
Mat. Del Cuerpo
Acero Inoxidable 316
SOLENOIDE
½” Ø / acero inoxidable 316 s/c
33
Tam.Tubing/
Material
Rango de
Operación
Diafragma
O-Rings/
Golpe
Ajuste de
Longitud /
Fuerza de
Compresión
del Resorte
Conexión del
Vástago
Material de
Atornillado de
la Carcasa
Material de
Yugo
Material de la
carcasa
Conex. señal
24
PRUEBAS
Edición
POSICIONADOR
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-P001
VÁLVULA SOLENOIDE
Summum Projects México, S. de R. L. de C.
V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P. I. de
C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Sum. Eléctrico
35 psi
0 - 60 psig
3/8” Ø NPT
24 VCD
Conex. Eléctrica
½” Ø
Conex.
84
Por proveedor
¼” Ø
Neumática
Todas las válvulas suministradas deberán portar una placa de identificación en acero inoxidable 316, grabada
a golpe y sujeta de manera permanente con los siguientes datos como mínimo:
a) Identificación y Servicio.
b) Nombre del fabricante y modelo.
c) Diámetro nominal de la válvula.
d) Tamaño de la brida en mm y régimen.
e) Rango de Calibración.
Es responsabilidad del fabricante seleccionar las válvulas y sus accesorios adecuadamente; por lo que
deberá entregar memoria de cálculo para su revisión y aprobación.
Las válvulas deberán tener recubrimiento anticorrosivo adecuado para ambiente marino, salino y corrosivo.
El proveedor deberá entregar los certificados de materiales que respalden la compatibilidad de los mismos
con el fluido de proceso y el medio ambiente en donde se instalarán las válvulas.
La válvula y el actuador se deben entregar completamente ensamblados como una sola unidad, incluyendo
posicionador, válvula solenoide y unidad filtro regulador y todos los accesorios que se requieran para su
adecuada instalación.
Posicionador con capacidad de autodiagnóstico que permita evaluar el funcionamiento y la condición
operativa de la válvula sin detener el proceso ni retirar la válvula de la línea. Así como también transmitir
señales del estado de la carrera del vástago del actuador (Porcentaje de apertura).
83
Download