Uploaded by jorge.alberto061787

ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L-003 0 a

advertisement
Nombre del Cliente:
SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS PARA EXPLORACIÓN Y
PRODUCCIÓN
GERENCIA DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, CONFIABILIDAD Y
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS
Nombre del Contrato:
“SERVICIO DE INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA DE
LOS ACTIVOS Y GERENCIAS DE LAS REGIONES MARINAS, NORTE Y SUR DE
PEP, PAQUETE 1”
Doc. No.
Rev.
Fecha:
CONTRATO No. 640835808
ORDEN DE SERVICIO No. OS-221T
ESP-BS.PIJIJE-OS221TL-003
0
08/07/21
Hoja.
De:
1
16
ESPECIFICACIÓN Y HOJA DE DATOS DE PLANTA DE
EMERGENCIA
“DESARROLLO DE INGENIERÍA PARA LA DISMINUCIÓN DE CONTRAPRESIÓN EN LA
BATERÍA DE SEPARACIÓN PIJIJE PARA OPERAR A PRESIÓN DE 20 KG/CM2 EN EL
APSL”
A
EDICIÓN
08-07-21
0
08/07/21
APROBADO PARA
CONSTRUCCIÓN
S. L. C. M.
CÉD. PROF.:
4926315
J. M. V. M.
CÉD. PROF.:
7796670
J. S. C.
CÉD. PROF.:
2931812
M. R. P. L.
CÉD. PROF.:
2380061
A. F. B. O.
354852
REV.
FECHA
DESCRIPCIÓN
ELABORÓ
REVISÓ
APROBÓ
EJECUTOR
O.S.
RECIBIDO
POR PEP
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 2 DE 16
CONTENIDO
1.
OBJETIVO ............................................................................................................................... 3
2.
LOCALIZACIÓN DE LA BATERÍA DE SEPARACIÓN PIJIJE ................................................. 3
3.
NORMAS Y CODIGOS APLICABLES ..................................................................................... 4
4.
DISEÑO Y FABRICACIÓN ...................................................................................................... 4
5.
COMPONENTES. .................................................................................................................... 4
6.
MOTOR.................................................................................................................................... 5
7.
GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA. ........................................................................... 8
8.
SISTEMA DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA. ................................................................. 10
9.
ESTATOR. ............................................................................................................................. 11
10.
ROTOR. ................................................................................................................................. 11
11.
PRUEBAS DE INSPECCIÓN ................................................................................................. 11
12.
GARANTÍA ............................................................................................................................. 13
13.
HOJA DE DATOS .................................................................................................................. 14
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 3 DE 16
1. OBJETIVO
Establecer las características técnicas requeridas para la adquisición de una planta de emergencia MG-02
(motogenerador) que respalde la operación de las cargas del CCM-03 asegurando el suministro eléctrico de operación
automática, además de definir los componentes principales que lo componen, para su correcto funcionamiento en el
desarrollo de ingeniería para la disminución de contrapresión de batería de separación pijije.
2. LOCALIZACIÓN DE LA BATERÍA DE SEPARACIÓN PIJIJE
La Batería de separación Pijije se ubica en el ejido Chicozapote 1ra sección de la ranchería Santa Cruz en el Municipio
de Centla, estado de Tabasco; a 68 km. En dirección Noroeste de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. La vía de acceso
a la instalación es partiendo por la carretera federal Villahermosa-Frontera-Cd. Del Carmen hasta llegar al km. 50 donde
se encuentra a la izquierda la entrada a la ranchería Santa Cruz, recorriendo 5 km. Aproximadamente, para luego girar
al lado derecho sobre el camino de acceso que conduce hasta la instalación de proceso. Las coordenadas Geográficas
son Latitud Norte 8°23’18.31’’, longitud Oeste 92°49’37.43’’ respecto al meridiano de Greenwich con Coordenadas U. T.
M. X=520,463, Y= 2,033,170.
Las coordenadas de localización geográficas son:
Latitud Norte: 8°23’18.31’’
Longitud Oeste: 92°49’37.43’’
Las coordenadas de acuerdo al sistema UTM (Universal Transversal de Mercado) son:
X=520,463
Y= 2,033,170
Carr. Federal
Villahermosa-Frontera-Cd.
Del Carmen
Batería de Separación
Pijije
Carr. Comalcalco-Paraíso
Ría. Santa Cruz
Ej. Ignacio
allende
Fig. 1. Localización de la Batería de Separación Pijije.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 4 DE 16
3. NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES
NORMA
DESCRIPCIÓN
NOM-001-SEDE-2012
Instalaciones eléctricas (utilización).
NOM-J-467-SEDE
Plantas generadoras de energía eléctrica de emergencia.
NOM-008-SCFI-2002
Sistema general de unidades de medida.
NMX-J-235/1-ANCE-2008.
NMX-J-235/2-ANCE-2000.
NMX-J-529-ANCE-2006
Envolventes para uso en equipo eléctrico, parte 1 consideraciones no
ambientales, especificaciones y métodos de prueba.
Envolventes (gabinetes) para uso en equipo eléctrico, parte 2
Requerimientos específicos, especificaciones y métodos de prueba.
Grados de protección proporcionados por los envolventes (Código IP).
Tabla 1. Normas y códigos aplicables
4. DISEÑO Y FABRICACIÓN
La unidad de generación eléctrica de emergencia (planta de emergencia) se debe suministrar con los medios necesarios
para el arranque automático para entrar en operación por ausencia de tensión de la fuente de energía eléctrica normal
(comercial CFE), por medio de un tablero de transferencia y que tome la energía a plena carga como máximo en 10
segundos, de acuerdo a la sección 700-12 de la NOM-001-SEDE-2012.
El área destinada para instalar el grupo generador (planta de emergencia) debe ser un local, con suficiente ventilación,
puertas amplias abatibles hacia el exterior, el local debe tener espacio suficiente para ingreso y retiro del equipo y
labores de mantenimiento.
El arranque de la unidad será con motor eléctrico de C.D. por lo que la unidad incluirá un banco de baterías y cargador
de baterías.
El equipo en cuestión operará como planta de emergencia, por lo que incluirá un tablero de transferencia manual y
automática y un tablero de control.
el generador eléctrico, el motor de combustión interna y banco de baterías para el arranque debe de instalarse sobre
una base o patín estructural común, con sistema de aislantes de vibración y preparaciones para el anclaje del patín.
La instalación debe hacerse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, por lo que el suministro debe incluir todos
los instructivos necesarios.
Todos los materiales y partes del paquete de generación deben ser nuevos, cada componente debe ser de un fabricante
de una firma reconocida por su calidad en la producción de este equipo. Las unidades y componentes ofrecidos bajo
esta especificación deben ser cubiertas por la garantía de calidad estándar del proveedor para maquinas nuevas.
Todas las superficies metálicas exteriores del equipo, exceptos las superficies de acero inoxidable y no metálicas, deben
pintarse, la pintura deberá ser color verde Pemex 628 de alta calidad, el primario debe ser inorgánico rio en zinc RP-4B
modificado, el intermedio debe ser epóxico catalizado poliamida, dos componentes de alto solido RA-28 modificado.
Espesores número de capas y método de aplicación de acuerdo a la normatividad correspondiente.
5.
COMPONENTES
1) Motor.
a) Sistema de combustible.
b) Sistema de lubricación.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 5 DE 16
c) Sistema de enfriamiento.
d) Sistema de gases de escape. Que incluya junta de expansión y silenciador.
e) Sistema de arranque.
2) Generador de corriente alterna.
a) Sistema de excitación.
b) Sistema de regulación de voltaje.
3) Tablero de control (protección, medición y alarmas, incluye instrumentación).
4) Sistema de transferencia automática (incluye módulo de protecciones eléctricas).
5) Encabinado acústico, con paneles que se desmonten fácilmente para mantenimiento.
El proveedor tiene la responsabilidad global del paquete moto generador y sus componentes que se suministran y
debe asegurar la compactibilidad del generador con el motor.
6. MOTOR
El motor debe ser de combustión interna utilizando diésel como combustible (la planta debe contar con tanque de día
para abastecer de energía eléctrica por un plazo de 24 hrs), diseñado con las características mecánicas adecuadas para
accionar al generador eléctrico. Debe cumplir con los requerimientos de ISO 8528-1, ISO 8528-2, ISO 8528-7, ISO 30461, ISO 3046-3 e ISO 3046-4.
El motor de combustión interna, debe tener una potencia conforme a los requerimientos de las normas indicadas en
párrafo anterior para que, al ser corregida a las condiciones de presión, temperatura, altitud sobre el nivel del mar y
pérdidas debidas a la descarga de los gases producto de la combustión en el sitio de instalación, proporcione la potencia
mínima requerida, libres de pérdidas por las cargas auxiliares y en las terminales del generador.
El proveedor debe incluir la curva de potencia del motor en vacío y a plena carga en su información técnica, en sus
manuales de operación y mantenimiento.
El proveedor debe indicar el dato de consumo estimado de combustible y aceite, basado en los datos del fabricante del
motor.
El motor debe ser enfriado por líquido y de aspiración natural, turbocargado con post enfriado de acuerdo a la potencia
del motor y el diseño del fabricante/proveedor o contratista.
a) La admisión de aire debe ser con filtros tipo seco de cartuchos reemplazables para servicio pesado, ductos
codos
incluidos.
b) El acoplamiento entre el motor y el generador debe ser directo con disco flexible metálico.
c) La velocidad nominal debe ser de 1 800 r/min.
6.1
y
Gobernador del motor (control de velocidad)
El motor debe estar equipado con un gobernador electrónico de inyección de combustible controlado por módulo
electrónico. El control de velocidad deberá ser de rápida respuesta del tipo de caída de velocidad (droops type).
Se deben suministrar resistencias calefactoras para el sistema de lubricación, controladas por termostato, para arranque
rápido del motor.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
6.2
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 6 DE 16
Sistema de combustible
Se deben suministrar filtros de tipo reemplazables en la succión de la bomba de combustible y separador de agua. La
bomba de inyección debe ser tipo rotatoria.
Los componentes mínimos del sistema de combustible que deben ser incluidos como parte del suministro de los equipos
son los siguientes:






Bomba de combustible - aspira el combustible del depósito de combustible.
Filtro - filtra el combustible.
Bomba de inyección de combustible - presuriza el combustible a alta presión.
Tubería de alta presión - conduce el combustible al inyector.
Inyector - inyecta el combustible en el cilindro.
Ajuste de la regulación de la inyección.
El sistema debe contar con todos los elementos (medidor de nivel de combustible, transmisores de presión, transmisor
de temperatura) para la medición del sistema.
6.3
Sistema de lubricación
El sistema de lubricación debe circular aceite a presión al motor de combustión interna y a los metales antifricción. La
temperatura apropiada del aceite es mantenida mediante el sistema de enfriamiento del motor de combustión interna y
válvulas de control por termostatos. Los contenedores de aceite lubricante no deben ser fabricados utilizando metales
galvanizados o aleaciones de cobre.
Los colectores de aceite deben ser integrales al motor de combustión interna y deben ser lo suficientemente grandes
para poder contener todo el aceite del sistema cuando el motor no esté funcionando, además el colector debe tener un
colchón de aire arriba de la superficie del aceite, correspondiente a un 15 por ciento del volumen de aceite y debe tener
un venteo a la atmósfera.
El sistema de lubricación debe ser del tipo forzado, con bomba tipo desplazamiento positivo, accionada por el propio
motor de combustión interna, con un sistema dual de filtrado y debe contar por lo menos con los siguientes componentes:
a) Bomba principal de circulación del lubricante tipo desplazamiento positivo, accionada por el motor de combustión
interna. El cuerpo de la bomba debe ser en acero al carbón.
b) Filtros de aceite tipo dual de flujo completo, con elemento de papel tipo cartucho reemplazables.
c) Regulador de presión y válvulas relevadoras (de alivio).
d) Indicador de presión diferencial de filtro de aire de tipo analógico.
e) Indicador de presión del aceite lubricante, el material de la carcasa del indicador debe ser en acero inoxidable
SS 316, relleno de líquido y con cristal inastillable o de tipo digital.
f) Indicador de temperatura del aceite del cárter del motor, el material de la carcasa del indicador debe ser en acero
inoxidable SS 316 con cristal inastillable o de tipo digital.
g) Alarmas y dispositivos automáticos de protección y de paro por baja presión y alta temperatura del aceite.
h) Cárter.
i) Indicador de nivel e interruptor que monitoree y proteja por bajo/alto nivel del aceite lubricante en el cárter.
j) Conjunto de tuberías y conexiones del sistema de lubricación.
k) Medidor tipo bayoneta para el nivel de aceite.
l) Arrestador de flama (debe ser diseñado e instalado de tal manera que no genere condensación y restricción de
flujo).
m) Precalentador eléctrico de aceite, para arranque automático, alimentación 220 VCA, 2 fases, 60 Hz.
El fabricante/proveedor o contratista debe incluir el lubricante necesario para las condiciones operativas y las
características del motor. Indicara el tipo de aceite lubricante que requiera el motor, volumen necesario y programa de
cambio de acuerdo de acuerdo al número de horas trabajadas.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
6.4
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 7 DE 16
Sistema de enfriamiento
El sistema de enfriamiento del motor de combustión interna debe ser radiador intercambiador de calor tipo panel
automotriz con circuito líquido (anticongelante o agua) – aire.
Debe tener las siguientes características:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Radiador tipo industrial, diseñado para operar a las condiciones ambientales requeridas.
Bomba de agua tipo centrifuga integrada al motor de combustión interna.
Ventilador para enfriamiento integrado al motor de combustión interna.
El sistema de enfriamiento debe ser controlado por termostato.
Protección por alta temperatura de refrigerante integrado al sistema de control.
Protección por bajo nivel de refrigerante integrado al sistema de control.
Cubierta metálica protectora para radiador y ventilador.
6.5
Sistema de gases de escape
El escape del motor debe conectarse a un sistema que conduzca los gases de combustión al exterior y reduzca el ruido.
El motor de combustión interna debe de incluir un sistema de gases de escape con los siguientes elementos:
a) Silenciador tipo hospital con conexiones bridadas y con cubierta para protección contra lluvias.
b) Sistema de ductos de gases de escape, que incluye: junta flexible con conexiones bridadas, tubería de acero sin
costura de longitud máxima de tres metros con conexiones bridadas, drenes, soportería, aislante térmico con
protección, mata chispa, empaques para todas las uniones bridadas y tornillería.
El aislamiento térmico debe ser de compuesto sintético de tal forma que la temperatura exterior al aislamiento no sea
mayor a 60 °C (333,1 K), dicho aislamiento debe llevar protección mecánica con lámina lisa de acero inoxidable AISI 304
o ASTM A 240 TP 304, calibre 0,33 mm.
Los cambios de dirección (codos) debe ser de radio largo, los tramos rectos de tubería deben ser de longitud máxima de
tres metros.
El proveedor debe garantizar un bajo nivel de emisiones contaminantes.
6.6
Sistema de arranque
El sistema de arranque debe cumplir con las siguientes características:
a) Debe contar con un selector automático-manual-prueba, botones de arranque y paro manual y paro de
emergencia.
b) El arranque automático se debe realizar por ausencia de tensión de la fuente de energía eléctrica normal.
c) El arranque y paro manual se debe realizar en el controlador del grupo generador (Planta de emergencia). No
se debe arrancar ni parar de ninguna manera en forma remota.
d) Debe operar a base de baterías. Las baterías deben ser de níquel cadmio (Ni-Cd), abiertas tipo industrial, deben
proporcionar la energía suficiente para al menos seis intentos de arranque continuos del motor de combustión
interna. Se deben instalar en un bastidor de acero estructural aisladas con material dieléctrico, sobre el patín del
equipo.
e) Las baterías deben ser de tensión de 12 o 24 V c.c., de acuerdo a la capacidad del grupo generador (Planta de
emergencia) en Potencia base (prime o uso continuo).
f) El equipo debe contar con un alternador con regulador automático para recargar las baterías cuando el equipo
esté operando. El alternador se debe montar en el mismo cuerpo del motor de combustión interna y debe ser
accionado por éste.
g) Cuando el equipo esté fuera de operación las baterías deben mantener su carga a través de un cargador
automático de estado sólido instalado dentro del patín del motor de combustión interna, con voltímetro y
amperímetro, de carga lenta, con alarma y luces de señalización para indicar operando y/o fuera de operación,
el cargador de baterías debe tener un dispositivo que evite sobrecargar las baterías. La alimentación debe ser
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 8 DE 16
por una fuente externa de 127 VCA, 1 fase, 3 hilos o 220 VCA, 2 fases, 3 hilos; 60 Hz.
h) Las baterías deben incluir conductores de conexión a las baterías tamaño (calibre) 67,43 mm² (2/0 AWG) mínimo.
i) Motor de arranque eléctrico de 12 o 24 V c.c., de acuerdo a la tensión de las baterías.
j) El circuito del cargador de batería debe estar protegido por fusibles o por interruptores y debe tener un
amperímetro y un voltímetro que indique las condiciones de carga, el circuito debe estar diseñado para que no
se dañe al momento del arranque del motor, por ejemplo, con un limitador de corriente o relevador.
7. GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA
Las características mínimas que debe cumplir el generador de corriente alterna son las siguientes:
a) Generador síncrono, tipo horizontal de corriente alterna, de 3 fases, 4 hilos, 60 Hz, de polos salientes, enfriado
por ventilador metálico, de cuatro polos (1800 r/min), accionamiento directo, factor de potencia de 0,8 atrasado,
regulador automático de tensión de estado sólido, sin escobillas, los devanados deben ser barnizados por
impregnación al vacío tropicalizado, tensión de operación y conexión (delta o en estrella con neutro accesible),
de acuerdo a lo solicitado en hoja de datos.
b) El aislamiento del generador debe ser clase H y la temperatura máxima del devanado del generador operando
a una capacidad de 10 por ciento de sobrecarga no debe ser mayor a 155 °C (428,15 K).
c) Los rodamientos y lubricantes deben ser también seleccionados para la temperatura del aislamiento que se
suministre para el generador.
d) La instalación eléctrica del generador y sus equipos auxiliares debe cumplir con los requerimientos aplicables
del artículo 445 de NOM-001-SEDE-2012.
e) El grupo generador (Planta de emergencia) debe tener interruptor principal con protección contra sobrecarga y
cortocircuito.
f)
Ser una unidad completa y los rectificadores individuales deben poder ser fácilmente revisados y reemplazados.
7.1
Regulación de tensión
Se debe suministrar un regulador automático de tensión para el generador, el cual debe ser electrónico, para establecer
una regulación de tensión sin carga hasta 100 por ciento de carga, para capacidades de generador en potencia base
(prime o uso continuo), de acuerdo al rango de ajuste siguiente:
± 0,25 por ciento máximo para generadores de 200 kW (219 kVA) a 1 500 kW (1875 kVA).
El regulador debe ser de acción continua y debe iniciar acción correctiva inmediata para restablecer la tensión nominal
del generador en un intervalo de tiempo mínimo, sin oscilaciones.
7.2
Sistema de control, protección, medición y alarmas
El controlador o tablero de control debe ser a base de microprocesadores y efectuar además las funciones de control del
grupo generador, la medición de las tensiones y corrientes del suministro normal de energía eléctrica y del generador de
corriente alterna, el arranque y paro del grupo generador. Indicación de todos los parámetros de operación y alarma,
modificación de parámetros según las necesidades de operación del grupo generador.
El controlador debe tener una pantalla digital alfanumérica de última tecnología para la visualización y ajuste de los
parámetros. El controlador debe contar como mínimo con un puerto RS-485 para protocolo de comunicación Modbus o
Ethernet TCP/IP o IEC 61850. Las señales del controlador deben poder integrarse al sistema digital de monitoreo y
control (SDMC) de la instalación en caso de requerirse.
En la pantalla se debe monitorear las variables siguientes:
a) Tensión, corriente, frecuencia. kW, kVAR, kVA, f.p., kWH, kVARH.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
0
Rev.
Fecha
08/07/21
HOJA: 9 DE 16
Horómetro.
Temperatura y presión de aceite del motor.
Temperatura del líquido refrigerante.
Nivel de combustible.
Tensión de las baterías.
Contador de arranques.
Contador de horas de mantenimiento.
El controlador o tablero de control tendrá los siguientes dispositivos de control y alarma:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
Alta y baja tensión del generador.
Baja presión del aceite.
Avería del sensor de presión.
Baja presión de refrigerante del motor.
Alta temperatura del refrigerante del motor.
Avería del sensor del refrigerante.
Sobre velocidad.
Baja o alta tensión de batería.
Batería ineficaz.
Bajo o alto nivel de combustible.
Control automático de arranque y paro.
Paro de emergencia.
El controlador debe mostrar el estado operacional del grupo generador (Planta de emergencia).
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Generador operando con carga o sin carga.
Duración del generador operando
Historial de los últimos 4 eventos de pérdida de energía eléctrica.
Última fecha de arranque.
Número de horas en operación.
Número de arranques.
7.3
Protección del generador
El (los) relevador(es) de protección debe(n) ser a base de microprocesadores, y tener como mínimo las siguientes
protecciones con designación ANSI o equivalente:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Baja tensión.
Falla de campo.
Sobrecorriente y cortocircuito.
Sobretensión.
De baja y alta frecuencia.
Sobreexcitación.
El controlador se debe instalar junto al grupo generador (Planta de emergencia) en un gabinete con envolvente Tipo 2 y
debe cumplir con los requerimientos de NMX-J-235/1-ANCE y NMX-J-235/2-ANCE.
El controlador debe ser modular y desmontable, configurable / programable desde los teclados de la unidad portátil de
programación.
El gabinete debe tener tablillas terminales o borneras tipo clemas las cuales deben estar identificadas claramente, se
debe considerar un 10 por ciento adicional como reserva. Las tablillas terminales deben cumplir con los requerimientos
de NEMA ICS 4 o equivalente.
El conductor para el alambrado del tablero debe ser de cobre con aislamiento retardante al fuego, 600 V, tipo THW/THHW
90/75 °C seco/húmedo, equivalente, o de mejores características.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
0
Rev.
Fecha
08/07/21
HOJA: 10 DE 16
Los calibres mínimos a utilizar son: Para fuerza calibre 5,26 mm² (10 AWG), para control calibre 2,08 mm² (14 AWG),
para señales se permite calibre 0,82 mm² (18 AWG).
Cada cable debe estar marcado e identificado de forma permanente. No se aceptan etiquetas adheribles.
Se debe considerar que el cableado con nivel de tensión de 24 V c.c. y menores deben manejarse por rutas
independientes al cableado con nivel de tensión de 120 VCA y mayores.
Se debe incluir en el controlador las funciones de arranque, paro manual, automático y prueba.
8. SISTEMA DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
El sistema de transferencia se debe suministrar como parte del grupo generador (Planta de emergencia) y realizar como
mínimo las siguientes funciones:
a) Arranque en forma automática el grupo generador (Planta de emergencia) por ausencia de tensión en la fuente
de energía eléctrica normal.
b) Salir del sistema cuando la energía normal se restablece, mediante un dispositivo temporizador con ajuste de
tiempo de 0 a 15 minutos como mínimo para impedir la retransferencia de carga cuando se restablece el
suministro normal de energía.
c) Censar la tensión en las tres fases de la red de suministro eléctrico normal y del grupo generador (Planta de
emergencia), permitir la transferencia, retransferencia y parar el grupo generador.
En caso de las siguientes fallas en el suministro del sistema eléctrico, la transferencia mandara el arranque de la planta
de emergencia.




Falta de energía eléctrica
Falla de fase.
Baja tensión.
Sobretensión o secuencia de fase
Se debe proveer un sistema de interbloqueo mecánicos y eléctricos para prevenir conexiones no intencionales de fuentes
de energía simultáneas.
8.1
Gabinete del sistema de transferencia
De construcción rígida de frente muerto, montaje de pared o autosoportado en piso fabricado para servicio interior tipo 1
con empaques de neopreno de poro cerrado en las puertas de la parte frontal, de acuerdo a NMX-J-235/1-ANCE y NMXJ-235/2-ANCE.
El material de la estructura debe ser de lámina de acero rolada en frío, espesor mínimo de 2,76 mm (calibre 12 USG), el
material de las tapas, cubiertas, divisiones o puertas debe ser de lámina de acero rolada en frío, espesor mínimo de 1,98
mm (calibre 14 USG).
8.2
Encabinado acústico
El grupo motor generador (Planta de emergencia) y sus sistemas auxiliares deben alojarse dentro de un encabinado
acústico.
El encabinado acústico debe tener las siguientes características:
a) El encabinado debe ser envolvente tipo 2 a prueba de goteo, tipo interior.
b) El encabinado, incluyendo puertas y persianas debe construirse de placas de acero al carbón, con tratamiento
anticorrosivo y pintura con paneles desmontables internos de material absorbedor de ruido.
c) Debe contar con 4 puertas (2 por cada costado), una de las puertas debe tener una ventana para inspección
donde se pueda verificar los niveles de operación sin necesidad de abrir el encabinado.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 11 DE 16
d) Debe contar con luz interior en 12 o 24 V c.c. con alimentación desde las baterías del grupo generador.
e) Todos los herrajes de puertas y accesorios deben suministrarse de acero inoxidable.
f) La entrada y salida de aire debe ser a través de bafles acústicos, los cuales tienen la función de permitir la
entrada y salida de aire, controlando la salida del ruido.
g) Todas las partes deben sellarse a fin de proporcionarle la hermeticidad necesaria que contribuya al confinamiento
del ruido.
h) Se deben colocan puertas frontales para permitir el acceso total al grupo generador (Planta de emergencia) en
operaciones de mantenimiento mayor.
i) El diseño del encabinado debe tener un equilibrio óptimo entre la ventilación de la planta y el control de ruido, lo
que debe dar como resultado la garantía de que nunca existirá paro por sobrecalentamiento de la máquina, y el
ruido siempre será atenuado en el nivel considerado en el diseño.
j) El encabinado debe ser diseñado para que el nivel de ruido sea como máximo 75 dB (A) a siete metros de
distancia al centro del equipo.
k) La temperatura del encabinado no excederá los 65 °C. aun bajo las peores condiciones de operación.
9. ESTATOR
La carcasa del estator debe ser a prueba de goteo, de acuerdo con NEMA MG 1 o equivalente. De construcción robusta
con un diseño apropiado que permita un fácil desarme del generador para inspección, mantenimiento y reparación.
Las laminaciones del estator se deben sujetar firmemente al marco y a la carcasa del estator para prevenir aflojamientos
de la laminación durante el servicio y para evitar ruidos y vibraciones. El generador eléctrico debe tener caja de
conexiones de tamaño suficiente para realizar las conexiones de los conductores o barras colectoras de fases y neutro.
Las barras y conductores deben ser de cobre electrolítico puro de alta conductividad, adecuadas para conducir la
corriente máxima del generador.
10. ROTOR
La flecha del rotor debe ser maquinada de una sola pieza, de acero forjado de aleación especial tratada térmicam ente,
libre de grietas y defectos. Las bobinas deben sujetarse firmemente para prevenir movimientos que puedan producir
daños bajo cualquier condición de operación.
Se debe prevenir la circulación de corrientes parasitas en la flecha, deberá tener un devanado amortiguador que soporte
los efectos producidos por las armónicas, de acuerdo al estándar NEMA-MG-1/2. El rotor completo debe estar estática y
dinámicamente balanceado.
11.
PRUEBAS DE INSPECCIÓN
El equipo y material debe ser inspeccionado y probado por el fabricante/proveedor o contratista durante la fabricación,
permitiendo la inspección a personal de PEMEX en todo el proceso de fabricación y empaque suministrando los
registros de pruebas e inspecciones, incluyendo las pruebas de laboratorio y certificados.
a) Se debe presentar a PEMEX los protocolos de prueba que acrediten los resultados y es requisito para la
recepción del equipo.
b) La aprobación por parte de PEMEX de las pruebas de fábrica no libera al fabricante/proveedor o contratista de
su responsabilidad del funcionamiento y cumplimiento de las especificaciones del equipo.
c) El fabricante/proveedor o contratista debe confirmar a PEMEX el programa de fabricación de los equipos.
PEMEX se reserva el derecho de asistir a las pruebas.
d) El fabricante/proveedor o contratista debe suministrar todo el equipo requerido para las pruebas.
e) El fabricante/proveedor o contratista debe entregar un protocolo de pruebas de aceptación en fábrica y en sitio.
f) El conjunto motor generador debe ser probado por un periodo mínimo de una hora con una carga de factor de
potencia unitario y de valor igual a la capacidad máxima del generador .
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
11.1
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 12 DE 16
Pruebas de aceptación en fábrica (FAT)
Las pruebas en fábrica deben cumplir con los requerimientos de ISO 8528-6, ISO 8528-8, ISO 8528-9 e ISO 8528-10,
con entrega de los certificados. Se incluye la prueba de cortocircuito prototipo.
Las pruebas que se deben realizar en las instalaciones del fabricante, con el propósito de asegurar que el equipo
cumpla con las especificaciones solicitadas, son las siguientes:
a) Inspección visual de todos los componentes del grupo generador (Planta de emergencia).
b) Prueba de resistencia óhmica
c) Polaridad de devanados de campo del generador, verificando la corriente del excitador de campo, estando el
generador sin carga a tensión y frecuencia nominales.
d) Potencial aplicado al devanado de campo considerando una tensión de 1 000 V más dos veces la tensión nominal
del generador.
e) Resistencia de aislamiento a los devanados del estator, rotor, excitador del rotor, debe aplicarse una tensión de
500 V, entre el devanado y la carcasa, donde la mínima resistencia debe ser de 2 mega ohms.
f) Potencial aplicado al devanado de campo del generador y devanado de la armadura.
g) Prueba de velocidad del motor de combustión interna.
h) Prueba en vacío del grupo generador (Planta de emergencia).
i) Prueba de capacidad del grupo generador (Planta de emergencia) con carga resistiva.
j) Prueba de factor de potencia.
k) Prueba de ruido al grupo generador (Planta de emergencia).
l) De elevación de temperatura del grupo generador (Planta de emergencia).
m) Pruebas de funcionamiento del grupo generador (Planta de emergencia) y tablero de transferencia. Incluyendo
la operación de las protecciones y alarmas.
n) Pruebas de vibración
o) Pruebas de igualación y flotación al cargador de baterías por unidad prototipo.
11.2
Pruebas de recepción
a) Inspección visual de embarque verificando que el embalaje y marcado no se encuentre roto, dañado o alterado,
y que corresponda con el tipo solicitado ya sea para interior o exterior.
b) Inspección física general externa e interna para verificar que el equipo esté libre de daños.
11.3
Información requerida
A continuación, se lista los documentos que deben ser entregados como mínimo,
a) Diseño del motogenerador.
b) Cuestionarios técnicos debidamente contestados en su totalidad con las características del equipo suministrado.
c) Propuesta comercial y técnica completas del equipo, indicando las posibles variaciones, así como
documentación técnica que respalde tales desviaciones.
d) Descripción general del equipo de generación, indicándolas características generales, condiciones de operación,
características particulares incluyendo curvas de operación y funcionamiento.
e) Información de fabricante de los equipos principales y sistemas de control, operación y seguridad instalados
dentro del módulo. Indicando la marca y el modelo de lo especificado.
11.4
Placa de datos
Se debe suministrar para el motor de combustión interna, generador de corriente alterna y para el tablero de transferencia
automática del grupo generador (Planta de emergencia) una placa de identificación, de acero inoxidable o de material
resistente a la corrosión, con letras o números de 5 mm. grabado en bajo relieve y en idioma español, localizada en lugar
visible y sujeto de forma permanente, no se aceptan del tipo adheribles.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
12.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 13 DE 16
GARANTÍA
El fabricante/proveedor o contratista debe garantizar los equipos y sus partes componentes por un periodo de un año
a partir de la puesta en servicio o dieciocho (18) meses a partir de la fecha de entrega a PEMEX.
Se debe garantizar a partir de la adquisición del equipo, la existencia de partes de repuesto en el mercado por un
periodo mínimo de 10 años.
Que todos los materiales, accesorios y equipos que suministren estén libres de defectos en el diseño, materiales y
mano de obra.
Que en caso de falla en cualquiera de los equipos y dispositivos del moto generador, la asistencia técnica esté
disponible en sitio.
El personal técnico asignado por el proveedor debe contar con la experiencia y habilidad suficiente para solucionar
problemas directamente en campo.
Concluida la obra y no obstante su recepción formal por parte de PEP el proveedor queda obligado a responder por
los defectos y causas que resulten debido a vicios ocultos y/o errores de configuración del sistema suministrado.
12.1
Partes de repuesto y herramientas
El Contratista ganador deberá cotizar las herramientas que considere necesarias para el montaje, operación y
mantenimiento del equipo que cubre esta especificación, sobre todo si estas son especiales y de no fácil adquisición
en el mercado.
El Contratista ganador proporcionará un juego de partes de repuesto recomendadas para dos años de operación del
equipo, previa validación de la lista de las partes de repuesto por PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN.
12.2
Tiempo de entrega
El contratista licitante, deberá proporcionar y garantizar su tiempo de entrega, procurando dar el menor tiempo posible,
ya que este será tomado en cuenta para la evaluación.
Los días calendario serán contados a partir de la colocación del pedido.
12.3
Empaque y embarque
El equipo y componentes del mismo deben ser empacados de tal modo, que no se dañen durante el transporte.
El empaque debe ser adecuado para intemperie, cualquier elemento que no esté diseñado para almacenamiento a la
intemperie debe empacarse por separado, marcarse “ALMACENAR EN INTERIOR”. Se debe tener en el exterior del
empaque una lista del contenido de partes e instrucciones de almacenamiento, en bolsas impermeables o impresas en
etiquetas impermeables.
Toda la madera usada para empaque debe estar libre de insectos, no se acepta el uso de paja o aserrín en los empaques.
Todo el equipo debe ser embarcado seco y libre de polvo y debe ser identificado fácilmente indicando con letra visible al
menos los siguientes datos:
a) Número de requisición, pedido y partida.
b) Número de proyecto, planta, clave del equipo.
c) Contratista.
d) Fecha.
e) Masa en Kg.
f) Indicación de puntos de izaje.
El equipo o material que sufra daño por el transporte o por empaques defectuosos, debe ser sustituido por uno nuevo
sin cargo adicional para el cliente.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
13.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
0
Rev.
HOJA: 14 DE 16
08/07/21
Fecha
HOJA DE DATOS
El siguiente documento forma parte integral de esta especificación.
Conjunto Planta de
Emergencia
HOJA DE DATOS
No. de
Proyecto:
OS-221T
Cobertizo planta de
emergencia
Lugar:
Cantidad
de
Equipos:
TT-02
Claves:
MG-02
Planta de emergencia con
tablero de transferencia:
Planta:
B.S. PIJIJE
1 pieza
1 pieza
Respaldo de emergencia por ausencia de energía eléctrica
CONDICIONES AMBIENTALES
Máxima de diseño: 45 °C
Mínima de diseño: 20 ºC
Máxima: 90 km/h
Mínima: 18 km/h
Temperatura:
Velocidad del viento:
Humedad
relativa:
Altitud de
operación:
Máx: 95 %
Mínima: 70%
4 m s.n.m.
Tipo de ambiente:
Ambiente seco:
( )
Ambiente húmedo: ( X )
Ambiente húmedo con salinidad y gases derivados del azufre: ( )
Ambiente marino:
( )
Otro (especificar): _________________
DATOS GENERALES
Potencia base:
____465______kW
____550______kVA
Tensión
nominal v.c.a
Frecuencia:
60 hz.
Numero de
fases:
480 Conexión Delta: ( X ) 480Y/277
Conexión Estrella: ( ) 220Y/127
Conexión Estrella: ( )
3 fases, 3 hilos: ( X )
3 fases, 4 hilos: ( )
Factor de potencia:
0.8
Velocidad:
1,800 rpm
Color y acabado
anticorrosivo del
grupo generador:
Color verde PEMEX 628 Pantone Matching System PMS-577 para grupo generador,
controlador, gabinete de transferencia, tanque de combustible, y encabinado acústico
(en su caso).
MOTOR
Tipo de motor:
De combustión interna a diésel.
Tipo de aspiración de aire del motor
Aspiración natural o Turbocargado con post- enfriado.
Gobernador de velocidad:
Sistema de lubricación:
Mecánico: ( )
Electrónico: ( X )
Precalentador eléctrico de aceite para arranque rápido
controlado por termostato en 220 VCA, 2 fases, 60 Hz.
Sistema de enfriamiento:
Por radiador y aire natural.
Sistema de gases de escape:
Industrial, de acuerdo al numeral 6.5 de la especificación.
Sistema de arranque:
Baterías y tensión de arranque de 24 V.c.c.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
0
Rev.
Tipo de arranque:
Manual/Automático.
Encabinado acústico:
Si: ( X ) No: (
Fecha
HOJA: 15 DE 16
08/07/21
)
PROPIEDADES DEL DIÉSEL COMBUSTIBLE
Densidad sobre 850 kg/m³ (0.850 g/cm³@15°C).
GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA
Síncrono, 4 polos, 60 Hz, f.p., 0.8 atrasado, sin escobillas auto excitado, regulador de tensión electrónico.
Clase de aislamiento:
Debe ser clase H y la temperatura máxima del devanado
del generador operando a una capacidad de 10% de
sobre carga no debe ser mayor a 155 °C.
Regulador de tensión:
Electrónico: ( X ) Microprocesadores: (
INSTRUMENTOS DE CONTROL DEL MOTOR
Gobernador electrónico:
Si: ( X ) No: (
)
Tacómetro electrónico:
Si: ( X ) No: (
)
Horómetro mecánico:
Si: ( X ) No: (
)
Indicador de presión del aceite lubricante:
Si: ( X ) No: (
)
Indicador de temperatura del líquido refrigerante:
Si: ( X ) No: (
)
Indicador de carga del generador (a baterías):
Si: ( X ) No: (
)
Indicador de nivel de aceite lubricante:
Si: ( X ) No: (
)
Arranque paro Motogenerador:
Si: ( X ) No: (
)
SISTEMA DE ALARMAS Y CONTROL DEL MOTOR
Sistema de alarma por alta temperatura del líquido
refrigerante:
Sistema de alarma por bajo nivel de aceite de
lubricación:
Sistema de alarma por bajo nivel de aceite de
arranque:
Sistema de alarma y paro por baja presión de
aceite de lubricación:
Si: ( X ) No: (
)
Si: ( X ) No: (
)
Si: ( X ) No: (
)
Si: ( X ) No: (
)
Sistema de alarma y paro por alta temperatura:
Si: ( X ) No: (
)
Alarma y paro automático por sobre - velocidad
del motor:
Si: ( X ) No: (
)
Paro de emergencia:
Si: ( X ) No: (
)
Alarma por falla en el cargador de batería:
Si: ( X ) No: (
)
TABLERO DE TRANSFERENCIA
SISTEMA DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
Se requiere equipo de transferencia:
Si: ( X ) No: (
)
La transferencia deberá ser:
Manual: (
) Automática: ( X )
Tipo de transición:
Abierta: (
) Cerrada: ( X )
)
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L003
Edición
A
Fecha
08/07/21
Rev.
Fecha
0
08/07/21
HOJA: 16 DE 16
Voltajes CA (disponibles):
220/127(
), 440/254 ( ), 480/277 ( X )
Capacidad:
800A ( X ), 1000A ( ), 1250A ( ), 1600A ( )
Módulo de control:
Si: ( X ) No: (
)
Reloj en tiempo real:
Si: ( X ) No: (
)
Registro de eventos (30) mostrando fecha y hora:
Si: ( X ) No: (
)
Reloj programador con múltiples eventos de mantto:
Si: ( X ) No: (
)
Protección por sobre carga kW:
Si: ( X ) No: (
)
Botón de prueba:
Si: ( X ) No: (
)
Gabinete con chapas de cuarto de vuelta al frente, y
son fabricados bajo la norma NEMA 1:
Si: ( X ) No: (
)
Enclavamiento mecánico y eléctrico integrado:
Si: ( X ) No: (
)
Seccionador OTM motorizado:
Si: ( X ) No: (
)
Cargador de batería para arrancar el equipo:
Si: ( X ) No: (
)
Dimensión de gabinete:
0.85 m x 0.70 m x 2.0 m
Servicio:
Tipo interior NEMA 1
Nota: Es responsabilidad del Contratista el complementar esta especificación técnica y las correspondientes Hojas de
Datos técnicos en función al desarrollo de su ingeniería de detalle.
Download