Uploaded by jorge.alberto061787

ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L-002 0 a

advertisement
Nombre del Cliente:
SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS PARA EXPLORACIÓN Y
PRODUCCIÓN
GERENCIA DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, CONFIABILIDAD Y
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS
Nombre del Contrato:
“SERVICIO DE INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA DE
LOS ACTIVOS Y GERENCIAS DE LAS REGIONES MARINAS, NORTE Y SUR DE
PEP, PAQUETE 1”
Doc. No.
Rev.
Fecha:
CONTRATO No. 640835808
ORDEN DE SERVICIO No. OS-221T
ESP-BS.PIJIJE-OS221TL-002
0
07/07/21
Hoja.
De:
1
20
ESPECIFICACIÓN Y HOJA DE DATOS DEL CENTRO DE CONTROL
DE MOTORES
“DESARROLLO DE INGENIERÍA PARA LA DISMINUCIÓN DE CONTRAPRESIÓN EN LA
BATERÍA DE SEPARACIÓN PIJIJE PARA OPERAR A PRESIÓN DE 20 KG/CM2 EN EL
APSL”
A
EDICIÓN
07-07-21
0
07/07/21
APROBADO PARA
CONSTRUCCIÓN
J. C. M. C.
CÉD. PROF.:
10720225
J. M. V. M.
CÉD. PROF.:
7796670
R. V. C.
CÉD. PROF.:
2762003
M. R. P. L.
CÉD. PROF.:
2380061
A. F. B. O.
354852
REV.
FECHA
DESCRIPCIÓN
ELABORÓ
REVISÓ
APROBÓ
EJECUTOR
O.S.
RECIBIDO
POR PEP
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 2 DE 20
CONTENIDO
1.
OBJETIVO ............................................................................................................................... 4
2.
LOCALIZACIÓN DE LA BATERÍA DE SEPARACIÓN PIJIJE ................................................. 4
3.
NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES ..................................................................................... 5
4.
GENERALIDADES................................................................................................................... 6
5.
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS ........................................................................................ 7
5.1
Sección de acometida principal: .............................................................................................. 8
5.2
Unidades combinadas para control de motores (arrancadores suaves) .................................. 8
5.3
Protocolo De Comunicación ..................................................................................................... 9
5.4
Instrumentos de Medición ........................................................................................................ 9
5.5
Acabado del Gabinete.............................................................................................................. 9
5.6
Placa de Datos ....................................................................................................................... 10
5.7
Rotulado del Equipo ............................................................................................................... 10
6.
FABRICACIÓN (Estructuras y Secciones) ............................................................................. 10
6.1
Entrada de Cables ................................................................................................................. 11
6.2
Puertas................................................................................................................................... 11
6.3
Ductos de Cableado............................................................................................................... 11
6.4
Barras Colectoras Principales, derivadas y de Tierra ............................................................ 12
6.5
Transformadores de Control y de Instrumentos ..................................................................... 12
6.6
Conexiones de Fuerza ........................................................................................................... 13
6.7
Alambrado de Fuerza y Control ............................................................................................. 13
6.8
Tablillas Terminales ............................................................................................................... 14
6.9
Lámparas Piloto ..................................................................................................................... 14
6.10 Partes de Repuesto ............................................................................................................... 14
7.
PRUEBAS Y RECEPCIÓN .................................................................................................... 14
7.1
Pruebas de Prototipo ............................................................................................................. 15
7.2
Pruebas Especiales ............................................................................................................... 15
7.3
Pruebas De Rutina ................................................................................................................. 15
7.4
Pruebas De Fábrica ............................................................................................................... 15
7.5
Pruebas en Sitio (campo)....................................................................................................... 16
8.
INFORMACIÓN TÉCNICA ..................................................................................................... 16
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 3 DE 20
8.1
Empaque y embarque ............................................................................................................ 17
8.2
Asistencia técnica .................................................................................................................. 17
8.3
Garantía ................................................................................................................................. 17
8.4
Capacitación .......................................................................................................................... 18
9.
HOJA DE DATOS .................................................................................................................. 18
10
DIAGRAMA UNIFILAR........................................................................................................... 20
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 4 DE 20
1. OBJETIVO
Establecer las características técnicas y documentos requeridos para la adquisición de un centro de control de motores
(CCM-03) compuesto por 5 secciones y sus componentes principales, así como características de diseño capacidad de
operación, construcción, diagramas, esquemas y unifilares para su correcto funcionamiento en el proyecto de desarrollo
de ingeniería para la disminución de contrapresión de batería de separación pijije.
2. LOCALIZACIÓN DE LA BATERÍA DE SEPARACIÓN PIJIJE
La Batería de separación Pijije se ubica en el ejido Chicozapote 1ra sección de la ranchería Santa Cruz en el Municipio
de Centla, estado de Tabasco; a 68 km. En dirección Noroeste de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. La vía de acceso
a la instalación es partiendo por la carretera federal Villahermosa-Frontera-Cd. Del Carmen hasta llegar al km. 50 donde
se encuentra a la izquierda la entrada a la ranchería Santa Cruz, recorriendo 5 km. Aproximadamente, para luego girar
al lado derecho sobre el camino de acceso que conduce hasta la instalación de proceso. Las coordenadas Geográficas
son Latitud Norte 8°23’18.31’’, longitud Oeste 92°49’37.43’’ respecto al meridiano de Greenwich con Coordenadas U. T.
M. X=520,463, Y= 2,033,170.
Las coordenadas de localización geográficas son:
Latitud Norte: 8°23’18.31’’
Longitud Oeste: 92°49’37.43’’
Las coordenadas de acuerdo al sistema UTM (Universal Transversal de Mercado) son:
X=520,463
Y= 2,033,170
Carr. Federal
Villahermosa-Frontera-Cd.
Del Carmen
Batería de Separación
Pijije
Carr. Comalcalco-Paraíso
Ría. Santa Cruz
Ej. Ignacio
allende
Fig. 1. Localización de la Batería de Separación Pijije.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 5 DE 20
3. NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES
Los procedimientos de diseño, cálculo, especificación, fabricación, construcción e instalación de equipos y accesorios,
deberán estar de acuerdo a las recomendaciones establecidas por esta especificación y los siguientes códigos,
estándares, especificaciones y normas:
NORMA
DESCRIPCIÓN
NOM-001-SEDE-2012
Instalaciones eléctricas (utilización).
NOM-006-ASEA-2017
Especificaciones y criterios técnicos de seguridad industrial, seguridad
operativa y protección al medio ambiente para el diseño, construcción,
pre-arranque, operación, mantenimiento, cierre y desmantelamiento de
las instalaciones terrestres de almacenamiento de petrolíferos y
petróleo, excepto para gas licuado de petróleo
NOM-008-SCFI-2002
Sistema general de unidades de medida.
NOM-029-STPS-2011
NOM-003-SEGOB-2011
NOM-081-SEMARNAT-2013
NMX-J-098-ANCE-2014
NOM-029-STPS-2011
NOM-127-SCFI-1999
NMX-J-012-ANCE-2014
NMX-J-235/1-ANCE-2008
NMX-J-235/2-ANCE-2014
NMX-J-266-ANCE-2014
NMX-J-290-ANCE-1999
Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo
– Condiciones de seguridad.
Señales y avisos para protección civil – Colores, forma y símbolos a
utilizar.
Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de
las fuentes fijas y su método de medición.
Sistemas eléctricos de potencia – Suministro – Tensiones eléctricas
normalizadas.
Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas en los Centros de TrabajoCondiciones de Seguridad.
Instrumentos de medición – Medidores multifunción para sistemas
eléctricos - Especificaciones y métodos de prueba.
Conductores – Conductores de cobre con cableado concéntrico para
usos eléctricos – Especificaciones.
Envolventes - Envolventes para uso en equipo eléctrico – Parte 1:
Consideraciones no ambientales – Especificaciones y métodos de
prueba.
Envolventes - Envolventes para uso en equipo eléctrico, parte 2:
Consideraciones ambientales – Especificaciones y métodos de prueba.
Interruptores – Interruptores automáticos en caja moldeada –
Especificaciones y métodos de prueba.
Productos eléctricos-arrancadores manuales magnéticos y contactores
especificaciones y métodos de prueba.
NMX-J-353-ANCE-2008
Centros de control de motores - Especificaciones y métodos de prueba.
NMX-J-438-ANCE-2003
Conductores – Cables con aislamiento de policloruro de vinilo, 75 °C y
90 °C para alambrado de tableros - Especificaciones.
NMX-J-529-ANCE-2006
Grados de protección proporcionados por los envolventes (Código IP).
NMX-J-549-ANCE-2005.
IEEE C37.13: 2015
IEEE C37.16: 2009
IEEE C37.17: 2012
IEEE C37.20.1: 2015
Sistema de protección contra tormentas eléctricas- Especificaciones,
materiales y métodos de medición.
IEEE Standard for Low-Voltage AC Power Circuit Breakers Used in
Enclosures.
IEEE Standard for Preferred Ratings,Related Requirements, and
Application Recommendations for Low-Voltage AC (635 V and below)and
DC (3200 V and below) Power Circuit Breakers.
IEEE Standard for Trip Systems for Low-Voltage (1000 V and below) AC
and General Purpose (1500 V and below) DC Power Circuit Breakers.
IEEE Standard for Metal-Enclosed Low-Voltage (1000 Vac and below,
3200 Vdc and below) Power Circuit Breaker Switchgear
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
IEC 60947-4-2:2007.
IEC 61800-3:2004
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 6 DE 20
DESCRIPCIÓN
NORMA
ANSI C37.51
Rev.
American National Standard for Switchgear--Metal-Enclosed Low-Voltage
AC Power- Circuit-Breaker Switchgear Assemblies--Conformance Test
Procedures.
Low-voltage switchgear and controlgear - Part 4-2: Contactors and motorstarters -AC semiconductor motor controllers and starters (Controladores
e interruptores de bajo voltaje - Parte 4-2: Contactores y arrancadores de
motores - Controladores y arrancadores de motores de CA con
semiconductores).
Adjustable speed electrical power drive systems - Part 3: EMC
requirements and specific test methods (Controladores de velocidad
ajustable para sistemas eléctricos de potencia – Parte 3: CEM
especificaciones y requerimientos de métodos de prueba).
NFPA-70E:2018
Standard for Electrical Safety in the Workplace.
UL-485
Motor Control Centers
Tabla 1. Normas y códigos aplicables
4. GENERALIDADES
El diseño y fabricación del Tablero de Distribución tipo Centro de Control de Motores en Baja Tensión (CCM-03), de 480
VCA, debe cumplir con los requerimientos establecidos en la norma NMX-J-353-ANCE-2008 así como con la
normatividad indicada.
Todos los materiales que se utilicen en la construcción del Tablero de Distribución tipo Centro de Control de Motores en
Baja Tensión (CCM-03 de 480 VCA) deben ser nuevos, libres de defecto y adecuados para el trabajo y las condiciones
ambientales y de operación descritas en esta especificación.
En el Tablero de Distribución tipo CCM se deben cumplir los requisitos de seguridad que para estos equipos establece
la NOM-029-STPS-2011 y NFPA 70E o equivalente, como son: etiquetado, barreras, cubiertas, terminales seguras,
colores de identificación, seguros y candados, puertas con conexión a tierra, puertas con seguros resistentes a alta
presión, manijas de operación externa de interruptores, las que deben ser construidas de polímero no conductor o de
fibra de vidrio o metálica.
El Contratista deberá determinar la Etiqueta de la energía incidente del Tablero de Distribución tipo CCM, con los valores
de J/cm² o cal/cm² de acuerdo a NFPA-70E o equivalente. Para definir este valor el valor de la energía incidente y la
Etiqueta correspondiente, se deben tomar en consideración los datos del proyecto de capacidad e impedancia del
transformador que alimenta a este Tablero de Distribución tipo CCM, el nivel de corto circuito calculado y el requerido
para el CCM en este nivel de tensión eléctrica, así como, el tiempo de liberación de la falla en ciclos.
El centro de control de motores en baja tensión debe ser fabricado para tipo interior con un solo frente, debe ser auto
soportado, ensamblado, completamente cerrado, unido para formar unidades rígidas de construcción modular con barras
comunes.
El interruptor principal de acometida debe ser del tipo electromagnético en aire, removible, de operación eléctrica, con
funciones de estado sólido de disparo ajustable por sobre corriente continua de tiempo largo, corto, instantáneo y falla a
tierra (LSIG) para sistemas sólidamente puestos a tierra. La energía de control de los interruptores electromagnéticos se
debe proporcionar desde el propio tablero.
La documentación proporcionada en las bases de licitación relativas a los planos y esquemas de diagramas unifilares,
son únicamente como referencia para cotización, es responsabilidad del Contratista desarrollar todos los documentos de
acuerdo al equipamiento que instalara, cumpliendo con todos los requisitos solicitados por PEMEX en los documentos
de la licitación, así como en la base de diseño. El contratista debe desarrollar la ingeniería del sistema eléctrico en baja
tensión (480- 220/127V), en base a las capacidades finales de los equipos a instalar.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 7 DE 20
PEMEX se reserva el derecho de por él mismo o por un tercero que designe, la facultad de revisar el cumplimiento de lo
solicitado en los anexos técnicos del contrato, en cualquier etapa del desarrollo de la ingeniería del proyecto de manera
parcial o total, incluyendo la fase de procura, construcción, instalación y/o puesta en operación de toda la instalación. En
caso de encontrar errores, omisiones o cualquier vicio oculto, durante dichas etapas, PEMEX lo hará del conocimiento
del Contratista, mismo que debe corregirlos sin afectación en tiempo y costo.
El hecho de que PEMEX reciba la ingeniería del proyecto, no implica que cuente con una fecha o tiempo establecido
para la entrega de sus comentarios, razón por la cual cualquier reclamo por parte del Contratista en este sentido no será
procedente.
El hecho de que PEMEX revise los planos y/o documentos de ingeniería, no libera al contratista de su responsabilidad
sobre el diseño, fabricación y/o puesta en operación de la instalación.
Antes de iniciar los trabajos de construcción el proyecto debe ser presentado a PEMEX para su aprobación
correspondiente.
5. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
Tipo de alimentación
Un interruptor principal de acometida con capacidad 800 A.
Datos del sistema
3 fases, 3 hilos, 60 Hz.
Tensión de diseño
600 V. CCM-03
Tensión de servicio
480 V. CCM-03
Tipo de interruptores principales
Interruptor tipo electromagnético con unidad de disparo Electrónico (LSIG).
Clase del CCM y alambrado
a) Clase I, tipo B-T para unidades combinadas tamaño NEMA 1 a 3.
b)
Clase I, tipo B para unidades combinadas tamaño NEMA 4 y 5.
Llegada y salida de cables
Inferior (método normal).
Corriente nominal de barras horizontales
800 A, CCM-03
Corriente nominal de barras verticales
600 A, mínimo.
Capacidad de corto circuito del Tablero de Distribución tipo CCM
65,000 A, simétricos para 480 V. CCM-03
También debe incluir:
 Alimentación por cable.
 Medición digital de parámetros eléctricos.
 Sistema de medición de puntos calientes en interruptores principales y de enlace.
 Monitoreo de parámetros eléctrico e integración de señales al Sistema Digital de Monitoreo y Control.
 Tablillas.
 Placa leyenda.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
5.1
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
0
Rev.
Fecha
07/07/21
HOJA: 8 DE 20
Sección de acometida principal
Debe incluir un Interruptor principal tipo electromagnético de 3 polos con sensor de protección para la unidad de disparo
de 800 A, con capacidad interruptiva de 65 kA para 480 VCA de acuerdo a la Norma ANSI C37.20.1, montaje removible,
operación eléctrica y manual, de energía almacenada, con unidad de control con disparo de tiempo largo, corto,
instantáneo y falla a tierra (LSIG). Deben cumplir con ANSI/IEEE C37.13 o equivalente, ANSI/IEEE C37.16 o equivalente,
ANSI/IEEE C37.17 o equivalente, ANSI/IEEE C37.20.1 o equivalente y tener certificación UL 1066.
El interruptor deberá contar con el accesorio para que se pueda aplicar bloqueo por candado cuando están en la
posición fuera.
Debe incluir los siguientes accesorios:
a) Bobina de disparo.
b) Bobina de cierre.
c) Contacto de disparo por fallas.
d) Restablecimiento eléctrico externo.
e) Lámparas indicadoras tipo led roja-verde.
f) Indicador de cierre y apertura.
g) Manija de carga del mecanismo de energía almacenada.
h) Módulo de monitoreo y control.
i) Persianas de seguridad.
j) Conmutador tipo pistola para cierre y apertura del interruptor.
k) Unidad de disparo de estado sólido.
l) Mediciones de valor real y eficaz.
m) Configuración de disparo para sobrecorriente continúa de tiempo largo, tiempo corto,
instantáneo y de falla a tierra (LSIG).
n) Alarma y disparo por falla a tierra (cuando aplique).
o) Calibrador de valores nominales.
p) LED indicador de disparo.
q) LED indicador de disparo por tiempo largo.
r) Amperímetro digital.
s) Barra gráfica de carga por fase.
t) Enclavamiento selectivo de zona.
u) Comunicación.
v) Unidad de Medición Multifuncional.
5.2
Unidades combinadas para control de motores (arrancadores suaves)
Los tres arrancadores suaves combinados a tensión reducida no reversible de estado sólido, deben ser tamaño NEMA /
EEMAC; marco de arranque suave C17, tipo 12 mínimo, para 600 V, 3 fases, 60 Hz, integrados por interruptor
termomagnético en caja moldeada, un contactor de cortocircuito (aislamiento), módulo de estado sólido (integrado por
tiristores para arranque suave), desconexión de la alimentación de la entrada de disparo por derivación, un teclado
montado en la puerta y un circuito de control de 120 VCA; Para una capacidad mínima de cortocircuito de 42,000
amperios hasta 600 V. Se suministrarán acorde al arreglo mostrado en esta especificación, el cual no es limitativo.
Cada arrancador debe ser equipado con los dispositivos siguientes:
a)
Manija de operación externa del interruptor termomagnético.
b)
Lámparas piloto tipo LED de alta luminosidad (verde-rojo-ámbar). La lámpara verde equivale a equipo fuera de
operación, la lámpara roja equivale a equipo operando, la lámpara ámbar equivale a equipo disparado por sobre
corriente.
c)
Botones de arranque-paro contacto momentáneo.
d)
Selector manual-fuera-automático (M-F-A).
e)
Interruptor tipo termomagnético.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
0
Rev.
Fecha
07/07/21
f)
Contactor de aislamiento capacidad requerida categoría IEC AC1.
g)
Contactor externo de bypass capacidad requerida categoría IEC AC3.
h)
Módulo de estado sólido (arrancador suave).
i)
Display montado en la puerta para configuración y monitoreo local del relevador de sobrecarga.
j)
Botón de restablecimiento exterior de la protección de sobrecarga.
k)
Transformador de control (con fusibles) relación sencilla: 480/120 V, para CCM en 480 V
l)
Placa leyenda de la unidad.
HOJA: 9 DE 20
m) Para la acometida para los calentadores de espacio del motor, (únicamente para motores de 55,9 kW (75 CP) y
mayores, la resistencia calefactora del motor debe alimentarse desde una fuente independiente del arrancador y a
través de un contacto auxiliar normalmente cerrado (NC)).
n)
Cuatro contactos auxiliares de control (dos normalmente abiertos (NA) y dos normalmente cerrados (NC) o
convertibles) disponibles adicionales a los normales requeridos en el diagrama de control para la bobina de sello.
Cada arrancador deberá contar con la modalidad de arranque y paro remoto, así como visualización de estado de motor.
5.3
Protocolo De Comunicación
El protocolo de comunicación que se aceptan para los elementos electrónicos con puertos de comunicación será: Modbus
o Devicenet o Profibus, adicionalmente deben contar con Ethernet TCP/IP). Se debe incluir software y manuales de
operación y mantenimiento.
Los equipos de donde se deben obtener las señales, de acuerdo a los alcances del proyecto y del CCM:
a)
b)
c)
d)
e)
Monitoreo de puntos calientes de interruptores principales.
Equipos de medición.
Arrancadores de arranque suave.
Señal de estado de interruptores electromagnéticos principales y de enlace (en su caso).
Relevadores de sobrecarga electrónicos con puerto de comunicación (solo en caso de ser requerido este tipo).
5.4
Instrumentos de Medición
Los instrumentos de medición deben ser electrónicos digitales del tipo multifunción a base de microprocesadores y contar
con puertos de comunicación RS-485 y RS-232 con protocolo de comunicación de acuerdo al numeral anterior y pantalla
digital de cristal líquido (LCD) o pantalla digital tipo LED (mínimo de 3/7 segmentos). Deben tener una precisión con
margen de error de 1 por ciento o menor, cumplir con NOM-127-SCFI.
Se debe considerar los transformadores de instrumentos (potencial y corriente) deben ser del tipo seco o encapsulado y
cumplir con IEEE C57.13 o equivalente, con la precisión y exactitud adecuadas.
5.5
Acabado del Gabinete
Todas las superficies metálicas excepto las galvanizadas, deben recibir un tratamiento anticorrosivo, el recubrimiento
RA-28 (Acabado en poliuretano) debe ser de color verde Reseda RAL-6011 y debe cumplir con las coordenadas y
tolerancias siguientes a estándares de PEMEX:
a) Coordenadas:
L*: 49.44; a*: -14.30; b*: 16.96
b) Tolerancias de las coordenadas:
L* (superior) = 1.00 L* (inferior)= -1.00
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 10 DE 20
a* (superior) = 0.50 a* (inferior)= -1.20
b* (superior) = 1.20 b* (inferior)= -0.50
c) Brillo: 60°: 60+ 5 unidades.
d) acabado: Liso.
e) Geometría: 45/0.
f) Observador: 10°
g) Iluminante: D65.
h) Ecuación de color; CIE 1976 (L*, a*, b*), ASTM D2244-89
Las partes internas del gabinete deben ser pintadas con el mismo tratamiento anticorrosivo y en color verde reseda RAL
6011, color blanco o gris claro. También pueden ser galvanizadas por inmersión en caliente o de acero inoxidable. Las
pruebas y criterios de aceptación de los sistemas de recubrimiento anticorrosivo.
5.6
Placa de Datos
A cada compartimiento del tablero de distribución tipo CCM, cada sección y componente, se debe colocar una placa de
lamicoid grabada a máquina con letras blancas (3.2 mm x 9.1 mm) sobre un fondo negro la cual debe indicar la función
y nomenclatura del equipo conectado. Todas las leyendas estarán en idioma español.
a) Las placas estarán sujetas firmemente por medio de tornillos de acero inoxidable resistentes a la corrosión.
b) Las placas de identificación de las unidades se deben pintar en un color negro con letras blancas
contrastantes.
c) Para una mejor visibilidad el color interior de las unidades deberá ser blanco.
5.7
Rotulado del Equipo
El tablero de distribución tipo (CCM) debe ser identificado y rotulado por el fabricante / proveedor con su número de
clave de equipo (TAG), con letras y números mínimo de 10 cm de altura.
6. FABRICACIÓN (Estructuras y Secciones)
Las cinco secciones verticales empleadas para este proyecto serán de un solo frente, auto soportadas, con
compartimientos individuales del tipo removible, con palancas (manijas) de operación tipo industrial para uso pesado
construidas de polímero no conductivo o de fibra de vidrio o metálico, y botón de restablecimiento por sobrecarga al
frente, ensambladas en fabrica, para que puedan ensamblarse una junto a la otra formando una estructura rígida, que
puedan extenderse en sus extremos libres sin transición ni dificultades para acoplarse a otras secciones del mismo
fabricante con iguales características de operación (tensión y capacidad de conducción de corriente) y cumplir con los
requerimientos de NMX-J-235/1-ANCE y NMX-J-235/2-ANCE.
El tablero de distribución CCM-03 debe ser de construcción compartimentada, para evitar que una falla de arco afecte
a otros compartimientos.
a)
La altura total del tablero de distribución tipo centro de control de motores no debe exceder de 2 286 mm (90
pulgadas) (sin incluir el canal o la base de anclaje). el canal o base de anclaje debe ser de 38 mm (1,5 pulgadas)
de altura, y debe ser removible. el frente (ancho) total de cada sección debe ser de 508 mm (20 pulgadas).
b)
Cada sección estándar de 508 mm (20 pulgadas) de ancho debe tener todos los herrajes y barras necesarios para
que las unidades enchufables se puedan agregar y colocar en cualquiera de sus espacios disponibles. Todos los
espacios no usados se deben de cubrir con puertas abisagradas o cubiertas sin aberturas y deben estar equipadas
para aceptar unidades futuras. Las barras verticales expuestas se deben cubrir con tapas en forma automática,
que operen cuando se inserte o se retire la unidad removible de la estructura o protección que garantice que
cuando se retire la unidad removible se evite el contacto con las barras.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 11 DE 20
c)
Las unidades removibles disponibles, deben contar con todo el equipo y accesorios de una unidad en operación y
ser cubiertas con puertas. Todos los espacios no utilizados deben ser cubiertos por tapas, preparadas para aceptar
unidades futuras.
d)
El material de la estructura de las secciones debe ser de lámina de acero rolada en frío, espesor mínimo de 2,76
mm (calibre 12 USG), el material de las tapas, cubiertas, divisiones o puertas debe ser de lámina de acero rolada,
espesor mínimo de 1,98 mm (calibre 14 USG), canal de anclaje espesor mínimo de 3,58 mm (calibre 10 USG),
ángulo de levantamiento 4,77 mm (calibre 7 USG) con perforaciones para cable de izaje.
e)
Cada sección debe incluir una cubierta superior e inferior, las cuales deben ser removibles para facilitar el corte
de las aberturas para entrada de tubo (Conduit). el centro de control de motores debe tener el bus principal en la
parte superior de cada sección para que atreves de la cubierta superior se le pueda dar su mantenimiento
correspondiente.
f)
Las bases de las secciones deben llevar en su parte inferior dos canales de anclaje (por grupo de embarque) que
las una a todo lo largo del tablero, una en la parte frontal y una en la parte posterior y tener barrenos para que
puedan asegurase al piso por medio de pernos de anclaje.
g)
Las estructuras estarán diseñadas para soportar esfuerzos de 65,000 amperes de capacidad interruptiva como
estándar, cumpliendo y sobrepasando los requerimientos de las normas mexicanas NMX-J-353-ANCE-2008, así
mismo con las normas UL, CSA, NEMA y EEMAC.
6.1
Entrada de Cables
La entrada al tablero de distribución tipo CCM de los cables de fuerza y control, debe ser por la parte inferior. Debe tener
piso de lámina en todas las secciones, de manera independiente en cada sección y los cables deben poder introducirse
sin que se dañen. Debe tener ductos de alambrado vertical y horizontal de fácil acceso a cada cubículo desde el frente,
aislados de cualquier parte energizada.
6.2
Puertas
Cada cubículo que contenga equipo, debe tener una puerta frontal abisagrada con bloqueos mecánicos que eviten su
apertura cuando los medios de desconexión estén energizados, pero con opción para que personal especializado pueda
abrirla con seguridad cuando el interruptor esté cerrado. La puerta frontal abisagrada debe tener una conexión firme a
tierra y permitir la instalación de tres candados de fabricación comercial para evitar la energización del equipo en periodo
de mantenimiento. Debe suministrarse un bloqueo mecánico que impida al operador poner al dispositivo de desconexión
en la posición de conectado cuando la puerta de la unidad removible esté abierta. Siendo posible para personal
autorizado desactivar este bloqueo.
Debe suministrarse un bloqueo que no pueda desactivarse, entre la palanca del mecanismo del interruptor y las palancas
de inserción de la unidad, para permitir la inserción o el retiro de la misma únicamente cuando la posición del interruptor
esté en la posición de abierto.
6.3
Ductos de Cableado
En la parte superior de cada sección, las estructuras deben contener un ducto para cables horizontal de 305 mm (12
pulgadas) y en la parte inferior un ducto para cables horizontal de 153 mm (6 pulgadas) de altura mínima. Estos ductos
para cables deben correr a todo lo largo del centro de control de motores para proporcionar espacio a los cables de
energía y control para interconectar las unidades de control en las diferentes secciones.
En cada sección del tablero de distribución tipo centro de control de motores que acepte unidades modulares
enchufables, se debe proporcionar un ducto de cableado vertical en toda la profundidad de la sección. El ducto vertical
debe conectarse con los ductos horizontales superior e inferior y debe estar aislado de los interiores de las unidades
mediante una barrera a todo lo alto. El ducto vertical debe tener un ancho mínimo de 102 mm (4 pulgadas) con una
puerta abisagrada separada. El acceso a los ductos no debe requerir abrir las puertas de la unidad de control.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
6.4
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 12 DE 20
Barras Colectoras Principales, derivadas y de Tierra
a)
Todas las barras y conectores deben ser de cobre electrolítico de alta conductividad, las barras horizontales y
verticales deben ser plateadas para proporcionar una óptima conexión eléctrica; con aristas redondeadas y
dimensiones apropiadas para llevar continuamente la corriente nominal, con una elevación de temperatura máxima
de 65 grados centígrados, sobre una temperatura ambiente de 40 grados centígrados. Deben estar recubiertas de
plata en su totalidad, incluyendo con fundas termocontráctiles.
b)
Las barras horizontales deben tener una capacidad 800 A (CCM-03), la densidad de corriente debe ser de 1.24
A/mm² (800 A/pulg²) y no se debe exceder una elevación de temperatura máxima de 65 °C sobre (40 °C) de
ambiente. La barra se debe extender a todo lo largo del centro de control de motores. En ambos extremos del
tablero de distribución tipo centro de control de motores se deben proporcionar previsiones para unir secciones
adicionales. El centro de control de motores debe permitir el acceso a las 3 barras horizontales fácilmente por la
parte frontal, con solo quitar una tapa, sin tener que desmantelar el centro de control de motores o moverlo de
lugar, para que el mantenimiento a barras sea rápido y eficaz. Las barras deben ser apropiadas para soportar los
esfuerzos térmicos y magnéticos resultantes de la corriente máxima de cortocircuito.
c)
La unión de las barras principales debe realizarse con tornillos de acero inoxidable, de cabeza hexagonal y
rondanas planas y de presión.
d)
Cada una de las secciones que acepten unidades enchufables (extraíbles) deben incluir una barra vertical para
distribuir la energía desde la barra principal, a las unidades enchufables con arrancador individual. esta barra debe
ser del mismo material y tratamiento que el de la barra principal y debe tener una capacidad de 400 A. continuos
y con una densidad de corriente de 800 A/pulg2.
e)
Se debe proporcionar una barra de puesta a tierra de cobre plateado a todo lo largo del centro de control de
motores. La barra de puesta a tierra debe tener una capacidad de conducción del 33% de la corriente del bus
principal y en caso de ser menor a 300 A, se debe proporcionar una barra como mínimo de 300 A. En el centro de
control de motores se debe proporcionar una zapata del tipo compresión para un cable de puesta a tierra con una
sección transversal de 2/0-250 MCM.
f)
Cada sección vertical debe tener una barra de puesta a tierra vertical de cobre que se conecte a la barra de puesta
a tierra horizontal. Esta barra de puesta a tierra vertical se debe instalar de tal forma que las unidades enchufables
se conecten a la barra de puesta a tierra antes de la conexión, a los conectores de fuerza y solamente se deben
desenergizar después de que se han desconectado los conectores de fuerza cuando se saque la unidad
enchufable (silleta).
6.5
Transformadores de Control y de Instrumentos
Cada combinación debe ser equipada con un transformador de control, con 2 fusibles en el primario y un fusible en el
secundario de alta capacidad interruptiva (no se aceptan fusibles de cristal), relación sencilla: 480/120 V, para el tablero
de distribución tipo CCM en 480 V.
La capacidad estándar del transformador de control en VA debe ser suficiente para alimentar la bobina del arrancador y
tres luces piloto
El valor en VA de capacidad debe ser visible desde el frente cuando la puerta esté abierta. Los fusibles en el primario
deben ser tipo limitadores de corriente, mínimo con la capacidad de cortocircuito solicitada para el tablero de distribución
tipo CCM. Los fusibles deben localizarse de forma que puedan sustituirse con el tablero de distribución tipo CCM
energizado. Los fusibles en el primario deben tener capacidad máxima de 5 A para 480 V, con sus excepciones, de
acuerdo a la tabla 9 de ANSI/IEEE C37.20.1 o equivalente.
Las terminales del primario de los transformadores de control deben traslaparse entre las fases A, B y C para balancear
las cargas monofásicas del CCM. La terminal de tierra X2 de los transformadores de control debe ser puesta a tierra. Los
transformadores de control deben cumplir con UL-506 o equivalente.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
6.6
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 13 DE 20
Conexiones de Fuerza
El Tablero de Distribución tipo Centro de Control de Motores (CCM-03) será para alimentación a 3 fases, 3 hilos,
proporcionando barras para las tres fases a todo lo largo del mismo.
El cableado de fuerza y control de cada compartimiento debe estar terminado sobre las tablillas terminales del tablero de
distribución tipo CCM localizado en el compartimiento como lo define la NMX-J-353-ANCE para construcción clase 1 tipo
B. Cada tablilla terminal del tablero de distribución tipo CCM debe tener claramente marcadas todas las terminales.
Se debe proporcionar el espacio suficiente para el cableado en la parte inferior de la estructura, de acuerdo a lo indicado
en el artículo 373 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012.
Las entradas de cables y los soportes se localizarán en tal forma que los cables puedan llegar a sus terminales con el
mínimo de curvaturas de cables, en ningún caso se permitirá que el radio sea menor que 10 veces el diámetro exterior
del cable. La distancia de la terminal de un cable a la pared del gabinete y separador, en la dirección que va el cable, no
deberá ser menor de 5 cm (2”).
La entrada y salida de cables al tablero deberá ser revisada y verificada por la contratista durante la construcción y en
función al desarrollo de su ingeniería.
El Contratista debe suministrar los conectores para una temperatura de 75 ºC de todos los alimentadores (incluyendo los
disponibles), que serán del tipo compresión con tuerca hexagonal y tornillos no magnéticos, la separación de los mismos
estará de acuerdo a la norma NMX-J-353-ANCE.
6.7
Alambrado de Fuerza y Control
El alambrado para el tablero de distribución tipo CCM debe ser Clase I, tipo B-T, que consiste en unidades independientes
en donde el usuario se conecta hasta las tablillas terminales de carga localizadas inmediatamente adyacentes y
fácilmente accesibles al ducto de alambrado vertical en unidades combinadas tamaño NEMA 3 y menores, y para
unidades tamaño NEMA 4 y mayores el usuario se conecta directamente a las terminales del dispositivo. Lo anterior a
menos que se indique otro requerimiento en hoja de datos.
Todo el cable instalado por el fabricante dentro del tablero de distribución tipo CCM debe ser de cobre o de cobre
estañado, con aislamiento para 600 V, 90 °C, baja emisión de humos y retardador de la flama. El cableado debe ir en
forma conjunta agrupada y debidamente soportado.
Para el alambrado de fuerza dentro del tablero, el tamaño mínimo de los cables debe ser de 3,307 mm² (12 AWG) para
fuerza, 2,082 mm² (14 AWG) para control y 5,26 mm² (10 AWG) para los cables del secundario de los transformadores
de control a tablillas.
El alambrado para elementos ubicados en las puertas abatibles y los que estén sujetos a movimientos deben tener
longitud suficiente para permitir la apertura total de la puerta, ser flexibles, conductores clase B o C, de acuerdo a NMXJ-012-ANCE, estar agrupados y sujetados, adecuadamente para este servicio específico.
El espacio para el cableado debe cumplir con el artículo 373 de NOM-001-SEDE. Dentro de un espacio para cableado
no deben colocarse partes vivas, de acuerdo a numeral 8.2.28 de la NMX-J-353-ANCE.
Todos los conductores de cobre que se conectan a tablillas terminales de control deben rematar con zapatas aisladas
tipo ojillo o conexión por desplazamiento de aislamiento. Para conductores de cobre estañado no se requieren zapatas
en los remates. Para tablillas terminales de fuerza deben rematar con zapatas aisladas tipo ojillo. Para TC’S y TP’S solo
se acepta zapatas tipo ojillo.
Todo el alambrado de control debe ser sin empalmes del origen al destino, debidamente marcado e identificado de forma
indeleble (no se aceptan etiquetas adheribles) de acuerdo a los diagramas elementales y de interconexión, los contactos
disponibles o no empleados deben ser alambrados a tablillas terminales.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
6.8
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 14 DE 20
Tablillas Terminales
El cableado de fuerza y control de cada compartimiento debe estar terminado sobre tablillas terminales, como se define
en el apéndice H de NMX-J-353-ANCE; de la siguiente manera:
a) Combinaciones tamaños NEMA 4 y 5 ensambles Clase I, alambrado tipo B-D (en el alambrado de carga realizado
en campo por el usuario, el usuario se conecta directamente a las terminales del dispositivo)
b) Combinaciones tamaños NEMA 1, 2 y 3 ensamble Clase l, alambrado Tipo B-T (en el alambrado de carga realizado
en campo por el usuario, el usuario se conecta a una tablilla terminal de carga que está dentro de la unidad o
adyacente a ella).
c) Alambrado de control tipo B. (el usuario se conecta a las tablillas terminales que están localizadas dentro de cada
unidad combinada para control de motores o adyacentes a las mismas).
Las tablillas de fuerza y control deben ser para tensión de 600 V.
Todas las tablillas deben ser accesibles en la parte interior cuando la puerta de la unidad esté abierta y deben tener
identificación indeleble en todas sus terminales. No se permite la conexión de tres o más conductores a un mismo punto
terminal. Se debe dejar mínimo 20 por ciento de tablillas terminales como reserva para cableado futuro. No se permiten
tablillas terminales de fuerza y control montadas dentro o adyacentes a los ductos de alambrado.
Las tablillas de fuerza deben ser mínimo para 30 A nominal y recibir de la parte externa, cable calibre 5,26 mm² (10 AWG)
mínimo. Para unidades con interruptor de protección mayor a 30 A, las tablillas deben ser al menos de la misma corriente
nominal del interruptor de protección. Las tablillas de control deben ser mínimo de 15 A nominal y recibir cables
provenientes de campo hasta calibre 3,307 mm² (12 AWG).
Las tablillas terminales para conexión de campo deben tener el frente hacia adelante, para facilidad de la conexión.
Facilitando la extracción del cubículo sin tener que mover los cables hacia el ducto vertical.
Para arrancadores hasta tamaño NEMA 3 se deben proporcionar tablillas terminales de fuerza, para tamaño NEMA 4 o
mayor no se requieren tablillas terminales de fuerza, la llegada de cables debe ser directamente al arrancador. Las
tablillas terminales de fuerza para arrancadores tamaños NEMA 1, 2 y 3 deben ser tipo jalar separar.
6.9
Lámparas Piloto
Las lámparas piloto (verde-rojo-ámbar) deben ser tipo LED de alta intensidad luminosa, con duración mínima de 100 000
h, protegidas para evitar aumento de iluminación en caso de picos de tensión o por falsa alimentación debida a fallas en
el alambrado; la lámpara debe tener lente de 2.2 a 2.5 cm de diámetro nominal, contar con aro y cuerpo metálico. La
lámpara verde equivale a equipo fuera de operación, la lámpara roja equivale a equipo operando, la lámpara ámbar
equivale a equipo disparado por sobrecorriente. Las lámparas deben ser reemplazables desde el frente del tablero sin
abrir la puerta. Las lámparas tipo LED deben estar diseñadas de forma que al quedar en corto los LED no ocasionen
disparos de control, sino que simplemente se apaguen.
6.10
Partes de Repuesto
Se debe considerar el suministro estratégico de partes de repuesto recomendadas por el fabricante / proveedor, para
dos años de operación del equipo. En la propuesta económica se debe indicar los costos por unidad.
Estas partes de repuesto deberán ser independientes del refaccionamiento requerido para la fase de pruebas y puesta
en operación del equipo, el cual son responsabilidad del fabricante / proveedor.
7. PRUEBAS Y RECEPCIÓN
El contratista deberá cumplir con las pruebas de diseño establecidas en la norma NMX-J-353-ANCE.
Todo el equipo estará sujeto a inspección durante el periodo de manufactura del mismo y antes de ser embarcado. La
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 15 DE 20
inspección al equipo no releva a El Contratista de cumplir con los requisitos de esta especificación, el Cuestionario
Técnico, la Hoja de Datos Técnicos y/o el Diagrama unifilar.
El Contratista deberá avisar con treinta días de anticipación el día en que efectuarán las pruebas en fabrica al equipo y
pueda estar presente el personal de PEMEX o su representante para su inspección y atestiguamiento, y deberá enviar
en quince días posteriores de dichas pruebas su reporte final de pruebas realizadas, así mismo estas deberán contener
los valores alcanzados en dichas pruebas realizadas con anticipación, a las pruebas en fábrica que certificará o a la
persona que designe en su representación.
El contratista debe entregar al personal de PEMEX o su representante, tres (3) juegos de los protocolos de pruebas en
sitio y taller debidamente aprobados y los certificados de calibración vigentes de los equipos a utilizarse en las pruebas
en taller y en sitio.
El tablero de distribución tipo centro de control de motores debe ser totalmente armado en planta del fabricante y se
deberá probar con todos sus componentes y sistemas requeridos para las pruebas FAT (no se permiten que se integren
componentes o sistemas de comunicación en los equipos posterior a la realización de las pruebas FAT, así mismos las
pruebas SAT deben ser realizadas por personal técnico del fabricante de los equipos, esto con la finalidad de garantizar
el comisionamiento de los equipos y la garantía del fabricante), el licitante deberá integrar en su propuesta carta de
fabricante que se compromete a cumplir con este punto.
7.1
Pruebas de Prototipo
El contratista debe contar con ellas como parte de la línea de fabricación del tipo de equipo solicitado y entregarlas a
requerimiento de PEMEX o su representante, sin costo adicional.
Las pruebas de prototipo del Tablero de Distribución tipo Centro de Control de Motores, deben realizarse de acuerdo a
lo establecido en la norma NMX-J-353-ANCE
7.2
Pruebas Especiales
Son parte del alcance del suministro y su costo incluido en el precio del equipo. Las pruebas especiales del Tablero de
Distribución tipo Centro de Control de Motores, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-353ANCE.
7.3
Pruebas De Rutina
Son parte del alcance del suministro y su costo incluido en el precio del equipo. Las pruebas de rutina del Tablero de
Distribución tipo Centro de Control de Motores, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-353ANCE.
7.4
Pruebas De Fábrica
a)
Se deben realizar las pruebas en fábrica de acuerdo a las Normas NMX-J-353-ANCE.
b)
El equipo y material debe ser inspeccionado y probado por el proveedor / fabricante durante la fabricación del equipo,
permitiendo la inspección a personal de PEMEX o su representante en todo el proceso de fabricación y empaque,
proporcionando a PEMEX o su representante, los registros de prueba e inspecciones, incluyendo las pruebas de
laboratorio y certificados requeridos.
c)
El fabricante debe notificar previamente a PEMEX o su representante el programa con los eventos principales de la
fabricación. PEMEX o su representante se reserva el derecho de asistir a las pruebas. Todo el equipo de pruebas,
material y herramientas requerido para las pruebas en fábrica y en campo debe ser proporcionado por el fabricante
e incluido en su oferta.
d)
Se debe presentar la documentación que acredite el resultado de las pruebas. Esta documentación debe ser
entregada a PEMEX o su representante y es requisito indispensable para la formalización de la recepción del equipo.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 16 DE 20
e)
PEMEX o su representante, rechazará los equipos o material del fabricante que estén defectuosos o inadecuados
para el uso y objeto requerido, o no cumplan con los requerimientos solicitados en esta especificación.
f)
Las pruebas mínimas a realizar en taller adicionales a las pruebas propias del fabricante son:
 Prueba de aislamiento a frecuencia nominal a barras e interruptores.
 Prueba de operación mecánica.
 Pruebas de continuidad del alambrado de control.
 Pruebas de resistencia de aislamiento del alambrado de control.
 Pruebas de polaridad en transformadores para instrumentos.
 Prueba de inyección secundaria a los transformadores de corriente con verificación de la operación de las
protecciones y de los circuitos de medición.
 Inspección visual para embarque.
 Prueba de relevadores.
 Pruebas de operación.
 Prueba de transferencia.
7.5
Pruebas en Sitio (campo)
Una vez terminada la instalación, se debe realizar las pruebas de funcionamiento para el Tablero de Distribución tipo
Centro de Control de Motores (CCM) y accesorios.
El contratista debe efectuar las pruebas en campo. Las pruebas mínimas de recepción en campo para el Tablero de
Distribución tipo Centro de Control de Motores (CCM) son:
 Inspección Visual del Equipo.
 Pruebas de Resistencia de Aislamiento de Interruptores, Transformadores de Medición y Control.
 Prueba de Detección de Puntos Calientes.
 Prueba de Verificación de Calibración de Protecciones Eléctricas.
 Puesta en Operación del Equipo.
El equipo debe ser probado a plena carga y también anticipando las condiciones de operación (normales/anormales) así
como simulando el mal funcionamiento. El contratista es el responsable de realizar y documentar estas pruebas. La
contratista enviara al personal de PEMEX o su representante para su aprobación el procedimiento de pruebas con 15
días de anticipación a la realización de estas.
8. INFORMACIÓN TÉCNICA
Presentar de manera legible y ordenada, la descripción detallada del alcance de su propuesta de acuerdo a lo solicitado
en esta especificación, con la descripción de características técnicas del equipo y sus componentes. Se debe
proporcionar la siguiente información:
a)
Descripción de la operación del Tablero de Distribución tipo CCM.
b)
Características técnicas del equipo y sus partes componentes
c)
Dibujos preliminares mostrando arreglo y dimensiones del Tablero de Distribución tipo CCM.
d)
Lista de materiales y equipos que incluye el Tablero de Distribución tipo CCM.
e)
Catálogos e información técnica en español que el fabricante / proveedor considere necesaria para la evaluación
técnica del equipo a suministrar.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
0
07/07/21
HOJA: 17 DE 20
El contratista deberá presentar la documentación que avale todas las pruebas de aceptación en fabrica (FAT) del equipo
y de los materiales a suministrar. Incluyendo planos y dibujos aprobados incluyendo arreglos físicos, dimensiones, pesos
y secciones de embarque y lista de equipos y materiales. Los planos aprobados deben tener indicado el número de
revisión, los dibujos finales certificados deben ser sellados y firmados por el fabricante:
a) Dimensiones generales y arreglo físico en planta, vista frontal y elevaciones.
b) Peso y secciones de embarque.
c) Diagrama de control señalización y alarmas.
d) Conexión del sistema de tierras.
e) Lista de materiales, instrumentos, relevadores, accesorios, con sus características.
f)
Detalles de las boquillas para conexión de los cables alimentadores.
g) Localización y dimensiones para entrada y salida de cables de fuerza y control.
h) Los elementos del equipo deben incluir el número de parte, para identificación en caso de sustitución
Para la instrumentación, entregar el o los certificados(s), informe(es) o dictamen(es) de calibración emitido por
laboratorios conforme a la LFMN y su Reglamento.
PEMEX o su representante, puede dar comentarios a cada uno de los dibujos y documentos que el contratista envíe
para revisión y/o aprobación. El contratista se obliga a devolver los dibujos revisados, o corregidos. La aceptación de los
planos por parte PEMEX o su representante no libera a El contratista de su responsabilidad en caso de que el equipo no
cumpla con los requerimientos del proyecto.
8.1
Empaque y embarque
El equipo y componentes del mismo deben ser empacados de modo que no sufran daños durante el transporte y
almacenaje, debiéndose proteger contra daños mecánicos causados por las maniobras normales en campo y por posible
almacenamiento a la intemperie en un ambiente corrosivo. El equipo o material que sufra daño, por causas imputables
al transporte y almacenaje, un mal empaque y/o marcado, debe ser sustituido por uno nuevo sin cargo adicional para
PEMEX se debe tenerse especial cuidado con las partes removibles.
Todo el equipo y componentes del CCM, deben ser transportados y embarcados secos y libre de polvo y debe ser
identificado fácilmente indicando con letra visible. El transporte del Tablero de Distribución tipo CCM debe ser en grupo
máximo de 4 secciones.
8.2
Asistencia técnica
El contratista debe proporcionar la asistencia técnica en campo para la supervisión de la instalación y comisionamiento
del Tablero de Distribución tipo Centro de Control de Motores.
El contratista debe proporcionar el mantenimiento requerido al Tablero de Distribución tipo Centro de Control de Motores
y sus componentes antes y hasta la fecha de aceptación por parte de PEMEX o su representante.
8.3
Garantía
A menos que específicamente, El Contratista establezca las excepciones en su propuesta, las garantías a entregar a
PEMEX o su representante serán las siguientes:
a) El contratista dará al cliente, una garantía por escrito, contra cualquier defecto de materiales o manufactura y fallas
en operación normal del equipo de su marca, así como de equipos de otras marcas usadas en el sistema.
b) La aceptación final será después de que el equipo haya pasado las pruebas.
c) La aceptación final será otorgada por el personal de PEMEX o su representante a la entrega del certificado de calidad
del equipo y la revisión del sello NOM de cada uno de los componentes del Tablero de Distribución tipo CCM.
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
0
Rev.
Fecha
07/07/21
HOJA: 18 DE 20
d) El contratista debe entregar una carta bajo protesta de decir verdad en donde garantice que, a partir de la adquisición
del equipo, la existencia de partes de repuesto en el mercado por un período mínimo de 10 años.
8.4
Capacitación
En el alcance de suministro del centro de Control de Motores en Baja Tensión “CCM-03”, debe incluir la capacitación,
considerando la duración de 16 horas y el número de tres personas a capacitar, se debe impartir en el lugar de instalación,
el costo debe estar considerado dentro de la oferta comercial, incluyendo material técnico y didáctico. Se deben cubrir
los siguientes aspectos:

Instalación y operación.

Calibración de dispositivos y equipo de medición.

Mantenimiento preventivo y correctivo.
9.
HOJA DE DATOS
El Centro de Control de Motores en Baja Tensión (CCM-03), debe cumplir con todos los requerimientos establecidos en
esta especificación técnica, con las características particulares requeridas en esta Hoja de Datos, así como a lo
establecido en los esquemas de Diagramas Unifilares del proyecto.
HOJA DE DATOS “A”
Nombre del
Proyecto:
No de
Proyecto:
Planta/Área:
No. de
unidades
“DESARROLLO DE INGENIERÍA PARA LA DISMINUCIÓN DE CONTRAPRESIÓN DE
BATERÍA DE SEPARACIÓN PIJIJE PARA OPERAR A PRESIÓN DE 20 KG/CM2 EN
EL APSL”
OS-221T
Lugar:
Centla, Tabasco.
B.S. PIJIJE
Edificio/Área:
Cuarto Eléctrico
5 unidades.
Clave:
CCM-03
Condiciones Ambientales: Los equipos deben trabajar a las siguientes condiciones ambientales
Temperatura
Bulbo seco
Temp. máxima
Máxima
40
°C
85
%
Humedad
relativa
Temp. mínima
Mínima
17
°C
74
%.
Temp. promedio
Altura de instalación
30
°C
6
m.s.n.m.
Tensión:
Sistema:
Capacidad
interruptiva en
480V
Gabinete:
DATOS ESPECÍFICOS DEL CCM: CCM-03
Termomagnétic
( X ) 480 V
Tipo de CCM: ( X ) 1 frente
os y
( ) 220 V
(2 Frentes)
( ) 2 frentes
arrancadores:
( X ) Inferior
( X ) 3 F, 3 H
Alambrado
Espacios para
(estándar)
( ) 3 F, 4 H
Clase I:
futuro:
( ) Superior
Medición de
( X ) 1 Principal
puntos calientes
( ) 25 kA
( ) 2 Principales
Tipo de
para
( ) 35 KA
y
1
de
acometida
interruptores
( X ) 65 KA
enlace.
electromagnétic
( ) Zapatas.
os principales:
( X ) NEMA
Confirmación ( X ) En CCM
Tamaño de
1.
de
(Estándar)
conductores de
(3)
(1)
( X ) Sistema
electrónico.
Ctd. # 300
KCM
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
(Con
empaques)
requerimiento
de selector MF-A:
Barras
principales
para 3 fases, 3
hilos). (A
nominal):
( ) 600 A
(X) 800 A
( ) 1 200 A
( ) 1 600 A
( ) 2 000 A
( ) 2 500 A
( ) 3 000 A
Tipo de
interruptor
principal.
Barras de
tierras (al
menos de 300
A y 33% de
barras de
fase):
( ) 300 A
(X) 400 A
( ) 600 A
( ) 800 A
( ) 1 000 A
Tipo de
unidad de
disparo del
electromagnét
ico principal
N° de
Secciones
verticales
totales
Montacargas
para
principales
electromagnéti
cos (1 por
subestación)
Tensión de
control para
interruptores
electromagnéti
cos
Relevador de
protección con
medición de
resistencia de
aislamiento
(5)
Sección
principal de
acometida.
( X ) SI
( ) NO
( X ) 120V
c.a.
Suministrad
o con el
mismo CCM
(1)
Tipo de
interruptores
termomagnéticos
derivados.
Dimensiones
adicionales
( ) 125V c.c.
Por batería
externa
( x ) SI
( ) NO
Edición
A
Fecha
07/07/21
0
Rev.
Fecha
07/07/21
HOJA: 19 DE 20
( ) Junto a motor
la acometida:
(X) Electromagnético.
( ) Termomagnético.
Circuito de
detección fallas
a tierra en 480
V:
( ) SI
( X ) NO
(En
refinerías es
obligatorio)
Relevadores
de sobrecarga
para
arrancadores
( X ) De
estado
sólido
(Estánd
ar)
( ) Otro:
describir:
( ) LSI
( X ) LSIG
Sección de
arrancador a
Secciones
tensión
(3)
disponibles con ( 1 )
reducida,
tapa
para 250 hp,
480V
( ) Sin protección
(X)
de falla a tierra
Estándar
Capacidad en
(estándar)
VA de
(X ) Con
( ) Extra
transformador
protección de
(total en
es de control
falla a tierra solo
VA)
individual por
en sistemas
arrancador:
T1__; T2__;
puestos a
tierra
T3__; T4__;
( ) Altura
máximo 305 mm
(12 pulg)
( ) Fondo (de
acuerdo a
fabricante)
Datos para
determinación
de energía
incidente.
( x ) SI
( ) NO
Protección
contra
sobretensione
s al sistema
eléctrico
CCM con controladores programables y
relevadores de sobrecarga de motores con
puerto de comunicación.
( X ) SI
( ) NO
Requerimientos particulares:
Nota: Es responsabilidad del Contratista el complementar esta especificación técnica y las correspondientes Hojas de
Summum Projects México, S. de R. L. de
C. V. / Lydera Ingeniería México, S. A. P.
I. de C. V. / Iberia Group Engineering &
Consulting México, S. A. P. I. de C. V.
Doc. No.
ESP-BS.PIJIJE-OS221T-L002
Edición
A
Fecha
07/07/21
Rev.
Fecha
Datos técnicos en función al desarrollo de su ingeniería de detalle.
10 DIAGRAMA UNIFILAR
Fig. 2. Diagrama unifilar de arreglo CCM-3 y cargas eléctricas.
0
07/07/21
HOJA: 20 DE 20
Download