Uploaded by maximocv56

ELEMENTOS FINITOS

UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
ÍNDICE
PRACTICA 2: ANALISIS EN ANSYS DE ESTRUCTURAS METALICAS ........................2
1.
OBJETIVOS DIDACTICOS:............................................................................................2
2.
DESCRIPCION DE LA TAREA A RESOLVER: ............................................................2
3.
MARCO TEORICO: .........................................................................................................2
3.1 ¿QUE ES ANSYS?: ..........................................................................................................2
4.
TAREAS A RESOLVER: ...................................................................................................3
4.1 PROBLEMA 4/30: Meriam pg.187 .....................................................................................3
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
1
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
PRACTICA 2: ANALISIS EN ANSYS DE ESTRUCTURAS METALICAS
1. OBJETIVOS DIDACTICOS:
• Determinación mediante el uso de Software de elemento finito ANSYS los esfuerzos,
fuerzas axiales y deformaciones de la estructura metálica mostrada.
• Hacer uso de herramientas grid y line sketch del sofware ANSYS.
2. DESCRIPCION DE LA TAREA A RESOLVER:
• Hacer un ejercicio del libro Meriam estructuras y analizar el objeto en ansys con el fin de
poder ver la fuerza y deformación que se producen ante una carga axial.
3. MARCO TEORICO:
3.1 ¿QUE ES ANSYS?:
ANSYS es un paquete de software desarrollado por la compañía homónima con
más de 40 años de experiencia en el ramo, se define como un software que ayuda
a encontrar soluciones a problemas de ingeniería a través de la teoría de los
elementos finitos para estructuras y de los volúmenes finitos para fluidos.
Se utiliza para cálculos estáticos y resuelve problemas lineales y no lineales para
estructuras, transferencia de calor, dinámica de fluidos, problemas acústicos y
electromagnéticos
Dentro de las principales tareas del programa se encuentran:
•
Construir o importar modelos de estructuras, productos, componentes o
sistemas.
•
Aplicar cargas al elemento creado
•
Estudiar las respuestas físicas, tales como niveles de esfuerzo,
distribuciones de temperatura o campos electromagnéticos.
•
Optimizar diseños existentes.
•
Realizar pruebas virtuales sobre componentes en etapa de diseño.
Figura 1 Software ANSYS
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
2
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
4. TAREAS A RESOLVER:
4.1 PROBLEMA 4/30: Meriam pg.187
•
Determine la fuerza en los puntos CM de la armadura cargada L=7840 N
Figura 2 Problema 4/30
a. Desarrollo de la estructura:
•
En el software ANSYS, iniciamos con Wokbench el cual nos ayudara para generar
nuestra estructura.
π΅π‘™π‘œπ‘žπ‘’π‘’ 𝑑𝑒 π‘Žπ‘›π‘Žπ‘™π‘–π‘ π‘–π‘ 
πΈπ‘ π‘žπ‘’π‘’π‘šπ‘Ž 𝑑𝑒 π‘π‘Ÿπ‘œπ‘¦π‘’π‘π‘‘π‘œ
πΆπ‘Žπ‘—π‘Ž 𝑑𝑒 β„Žπ‘’π‘Ÿπ‘Ÿπ‘Žπ‘šπ‘–π‘’π‘›π‘‘π‘Žπ‘ 
Figura 3 Interfaz de ANSYS Workbench
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
3
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
•
Iniciamos arrastrando el análisis Static Estructural a la pantalla del proyecto
Figura 4 usamos la herramienta Static Structural
•
Seleccionamos Geometry con botón derecho /New DesingModeler Geometry
Figura 5 Seleccionamos el análisis de Geometry/Desing Modeler Geometry
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
4
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
•
Nos aparecerá la siguiente ventana
Figura 6 Espacio de trabajo de ANSYS Modele Geometry
•
Seleccionamos plano XY/ Look at para visualizarlo
Figura 7 Seleccionamos Look at
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
5
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
•
Es recomendable configurar UNIDADES de acuerdo con el problema propuesto.
Figura 8 herramineta Units para configurar las unidades
•
En el menú Sketching, seleccionamos Settings, para configurar puntos de ayuda
del dibujo a analizar
Figura 9 Menu de sketching
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
6
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 10 Configuramos Major Grid Spacing y Minor Steps per Major
•
En el menú Draw, dibujamos Lineas, de acuerdo con la estructura a analizar
Figura 11 Seleccionamos line
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
7
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
•
Empezamos hacer nuestro boceto
Figura 12 ya generado nuestro boceto
•
Le generamos dimensiones para que sea igual a nuestro ejercicio
Figura 13 Vamos al menú dimensions y le damos a general
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
8
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 14 Después de generar las dimensiones editamos respectivamente
•
Ya teniendo nuestro boceto casi completado para hacer los radios usaremos la
opción de Circle del menú Draw
Figura 15 Utilizamos la opción circle
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
9
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 16 Generamos las siguientes líneas y circulo con esas dimensiones
•
Luego de haber hecho algunos círculos para eliminar las líneas que no tienen
que ver con el boceto usamos Trim del menú Modify
Figura 17 Usamos trim
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
10
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 18 Terminado el boceto
•
A esas Lineas debemos convertirlas a líneas solidas con el Line fron Sketches
de acuerdo ala estructura a analizar
Figura 19 Vamos a la opción lines from sketches
Figura 20 Para que se pueda seleccionar todas la líneas le damos a sketch 1
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
11
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 21 Se selecciono todas las líneas
Figura 22 Ya seleccionado todas las líneas le amos en Apply
Figura 23 Se aplico en todas las líneas
Figura 24 le damos a genérate o F5 para que se genere las líneas solidas
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
12
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 25 Líneas solidas generadas
•
A continuación, debemos crear una sección transversal para el elemento creado
Figura 26 Vamos Concept-Cross Section-Rectangular para la sección
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
13
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
•
Elegimos una sección de 0.01x0.01 mm2
Figura 27 la sección será de B=0.01 m y H=0.01m
•
A l línea solida creada line Body se le debe asignar la sección transversal creada
Figura 28 le asignamos la sección
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
14
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
•
Cargar el Modelo a la cual se le debe asignar las restricciones y cargas, en los
nudos o secciones requeridas. Ante de ello, es importante generar las mallas
requeridas en el modelo para que el software ANSYS lo reconozca como un
elemento finito
Figura 29 Le damos a Edit para el mallado
Figura 30 Vamos a Mesh y genérate Mesh
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
15
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 31 Aun no se generó el mallado
Figura 32 Se genero el mallado en nuestro solido de lineas
•
Seleccionamos los puntos a los cuales se les va aplicar las Cargas o restricciones,
estos los podremos seleccionar mediante los iconos de selección de puntos, líneas
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
16
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
áreas,etc que se muestran a continuación. Es necesario selección Static Structural
para acceder a esta selección.
Figura 33 Insert-Fixed Support para el punto A
Figura 34 Generamos Fixed Support
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
17
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 35 Aplicamos Displacement en el punto I
Figura 36 Generamos Displacement
Figura 37 Le damos a Components y Y=0 Z=0 X=free
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
18
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 38 Aplicamos Force en los puntos N, M, L, K ,J
Figura 39 Como serán en el eje y será negativo como marco de referencia -7840 N
Figura 40 Generamos las fuerzas en todos esos puntos seleccionados
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
19
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
•
Para obtener los resultados, debemos seleccionar Solutions-Insert. Para nuestro
caso seleccionaremos deformación total y en beam results seleccionaremos las
fuerzas axiales de los elementos. Luego solve
Figura 41 Vamos a solution y seleccionamos Axial Force, Deformation Total
Figura 42 Vemos que si se generaron las dos opciones seleccionadas
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
20
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 43 deformación total fue 56.984 m
Figura 44 Fuerza axial máxima es 59744 N
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
21
UNIVERSIDAD CÁTOLICA DE SANTA MARÍA
Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Figura 45 Fuerza axial en el Nodo CM=20288N
23 de Octubre de 2023
NOMBRE: BRAYAN CUETO QUICHCA
22