Uploaded by azaliagonzales

Proyecto Analisis III Losa de concreto con tubo y lamina

advertisement
Universidad Nacional Autónoma
de Honduras en el Valle de Sula
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
"PROYECTO DE
EDIFICIO CON LOSA
DE CONCRETO CON
TUBO Y LÁMINA"
Análisis Estructural III
ING. ANTONIO LUNA
PRESENTADO POR:
AZALIA GONZALES - 20152000479
JOHNASTER GUZMÁN - 20142000867
LITZY FLORES - 20172000310
DANNY CLAROS - 20161031774
ANDREA ÁVILA - 20162030522
LARISSA GIRÓN - 20172030766
ANDREA LÓPEZ - 20172001789
08 de diciembre del 2022
ANÁLISIS ESTRUCTURAL III:
ANÁLISIS DE
LOSAS
EDIFICIO CON LOSA DE LAMINA Y TUBO
Análisis Estructural III
Especificaciones
Lugar
SPS
Tipo de suelo
S-3
PARAMETROS DE DISEÑO
F'c = 281.00 kg/cm2
Fy = 4200.00 kg/cm2
LL= 625.00 kg/m2
DL= 150.00 kg/m2
DIMENSIONES
t losa concr = 7.30 cm
CARGAS
Wlosa concr= 11212.80 kg
Wviga concr= 18816.00 kg
Wlamina= 32.88 kg
Wtubo= 390.80 kg
Peso LL= 40000.00 kg
Peso DL= 9600.00 kg
∑= 80052.48 kg
Viga concreto
h= 70.00 cm
b= 35.00 cm
Columna concreto
Ag = 418.95 cm2
b = 20.47 cm
C1= (40 x 40) cm
Análisis Estático Sismico
TA = 0.46 seg
Desplazamiento lateral
δperm1 = 32.00 mm
δperm2 = 20.00 mm
S3 = 1.5
C = 3.14 < 2.75
W5
WLL = 10000.00 kg/m
Wcolumna = 3072.00 kg
∑W5= 403491.84 kg
WT = 2029747.20 kg
Vx = Vz = 334908.29 kg
PARAMETROS DE DISEÑO
Rec vigas = 3.00 cm
Rec colum. = 4.00 cm
Rec cimen. = 7.50 cm
Long. = 8.00 m
CS= 15 Ton/m2
Ficha Técnica cal 26
Pservicio= 100065.60 kg
Tomamos menor
Calculando
Z = 0.30
I = 1.00
Rw = 5.00
C = 2.75
ZIC/Rw = 0.165 < 0.10 CUMPLE
CUMPLE
W4
WLL = 10000.00 kg/m
Wcolumna = 6144.00 kg
∑W5= 406563.84 kg
EDIFICIO CON LOSA DE LAMINA Y TUBO
Análisis Estructural III
DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
Wi
hi
Wihi
403491.84 kg
20
8069836.8
406563.84 kg
16
6505021.44
406563.84 kg
12
4878766.08
406563.84 kg
8
3252510.72
406563.84 kg
4
1626255.36
∑=
24332390.4
Nivel
W5
W4
W3
W2
W1
COLUMNAS
k = 533.33 cm3
∑kc = 2133.33 cm3
LOSA
k = 32.42 cm3
Fx
111072.33 kg
89534.38 kg
67150.79 kg
44767.19 kg
22383.60 kg
334908.29 kg
VIGAS
k = 1250.52 cm3
∑kv = 5002.08 cm3
Lamina
k = 0.73 cm3
Tubo
k = 0.43 cm3
∑kt = 2.57 cm3
k1 =
k2 =
δentrepiso1 =
δentrepiso2 =
δentrepiso3 =
δentrepiso4 =
δentrepiso5 =
33619.48 cm3
1038.66 cm3
0.65 cm
0.65 cm
1.29 cm
1.29 cm
1.91 cm
REQUISITOS DE PERFIL
Wlosa concr= 175.20 kg/m2
Wlamina= 4.11 kg/m2
Peso LL= 625.00 kg
Peso DL= 150.00 kg
CU= 1523.53 kg/m2
Vmax= 6094.14 kg/m2
Momento += 10834.02 kg-m
Momento += 940.35 kip-in
Sreq= 31.35 in3
PRUEBA DE PERFIL
Mresistente= 1029.00 kip-in
Fv = 20.00 ksi
σ act= 3.73 ksi
Vact/d*tw
EDIFICIO CON LOSA DE LAMINA Y TUBO
Análisis Estructural III
Nivel
1
2
3
4
5
Desplazamientos laterales por entrepiso
δentrepiso
δpermitido
Observaciones
6.46 mm
20.00 mm
Cumple
6.46 mm
20.00 mm
Cumple
12.92 mm
20.00 mm
Cumple
12.92 mm
20.00 mm
Cumple
19.13 mm
20.00 mm
Cumple
ANÁLISIS ESTRUCTURAL III:
CONCLUSIONES
Conclusiones
1. ¿Qué espesor de losa?
Mediante la realización de cada uno de los cálculos y teniendo una losa que trabaja en 2 sentidos,
calculamos un espesor de losa de 7.30 cm.
2. ¿Qué losa es correcta para entrepiso de varios niveles?
Analizando cada uno de los tipos de losas presentados se analizarán los pro y contra de cada una
de ellas al momento de utilizarlas en edificios de varios niveles como ser:
Losa maciza: La cual es una construcción que abarca tableros cuadrados o rectangulares y cuyos
bordes reposan sobre vigas que mantienen su peso y su carga a través de las columnas. En la losa
maciza, el apoyo de sus extremos es rígido, el cual le permite soportar su gran peso. Para la
construcción de una loza maciza, debe colocarse el refuerzo en dos direcciones para que de esta
forma puedan soportar todo el peso del hormigón armado, puesto que, en esta clase de
construcción, la losa debe de tolerar los momentos desarrollados por parte de cada dirección
ortogonal, lo cual es una ventaja de usar este tipo de losas
Entre las desventajas tenemos que: Este tipo de losa suelen ser muy pesadas y transmiten
fácilmente las vibraciones, el ruido, el calor y su costo es un poco alto a comparación de otras
losas.
Losa con Lamina y Tubo: Es una losa muy empleada ya que es una losa sólida y resistente, es
por eso que se emplea en proyectos industriales como estacionamientos y almacenes.
Está en capacidad de aportarle un sistema estructural excelente. Este sistema con un compuesto
acanalado actúa como un acero de refuerzo y cimbra, trabajando de forma similar a una viga como
sección compuesta.
Losa con lamina y Joist: Consiste en una losa aligerada, con base en la utilización de perfiles
metálicos laminados en frío; de espesor, peralte y esfuerzo del material, variables según los
requerimientos estructurales; combinados con placas de poliestireno; varillas de refuerzo en las
nervaduras, según el cálculo estructural; y una membrana de compresión de concreto hidráulico
reforzada con malla electro soldada.
Se suele usar en edificios como naves industriales, centros comerciales, escuelas o edificios de
oficinas. Entre sus ventajas están su economía, poca deflexión, seguridad, conexiones sencillas,
refuerzos simples.
Losas Aligeradas: Comúnmente llamado también techo aligerado, las losas aligeradas son
elementos estructurales importantes que deben ser diseñados y construidos cuidadosamente. Están
conformadas por viguetas, ladrillos, losa y refuerzo
La losa aligerada es la losa más ideal correcta para entrepisos de varios niveles, según nuestro
criterio ya que estas losas pueden emplearse en edificaciones multinivel para ayudar a reducir el
peso estructural o cuando se requiere ejecutar una obra en un tiempo reducido. Gracias a su
resistencia, también pueden ser utilizados para la construcción de edificios en zonas con actividad
sísmica periódica.
La losa aligerada estructuralmente tiene dos funciones principales:
1) Transmitir las cargas de gravedad hacia los muros o vigas (peso propio, piso terminado,
sobrecarga, tabiquería u otros).
2) Obtención de un comportamiento uniforme en cada piso logrando que todas las columnas
y muros se deformen una misma cantidad en cada nivel (un diafragma).
13). ¿Cuándo una losa funciona como diafragma?
Un diafragma es un elemento estructural tridimensional el cual posee dos dimensiones mucho
mayores que la restante, motivo por el cual se lo aproxima a una superficie bidimensional. Estos
elementos son capaces de transmitir fuerzas que actúan en su plano, un diafragma es un elemento
colector de fuerzas horizontales.
Una losa funciona como diafragma cuando esta amarrara a los muros (vigas, columnas) de la
construcción de tal manera que formen un conjunto para dar mayor estabilidad a la estructura,
para que se considere un diagrama rígido su largo no debe ser mayor 4 veces su ancho.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL III:
ANEXOS
FICHA TÉCNICA
8
7
6
5
4
3
DESCRIPCIÓN: LÁMINA ESTRUCTURAL GALVANIUM® 8 CRESTAS
2
1
Nuestra lámina estructural Galvanium® es la única en el mercado que brinda 40% más
resistencia a la corrosión, gracias a su acero con recubrimiento de Aluminio-Zinc superior y
pintura de poliéster de alta calidad secada al horno.
D
GEOMETRÍA - TABLA DE PESOS Y ESPESORES:
Ancho efectivo 1,000
2 mm
C
25
1 mm
ESPESOR NOMINAL
(mm)
0.55
0.43
0.30
CALIBRE
24
26
28
B
CALIDAD
PESO APROXIMADO
Kg/ml
Kg/m2
5.26
5.26
4.11
4.11
2.87
2.87
GARANTÍA
SERVICIO
DRAWN
Aluminium S. de R. L. de C. V.
9/24/17
FerHandal
CHECKED
A
TITLE
QA
www.aluminium.hn
(504) 2516-9999
Lamina estructural
MFG
APPROVED
SIZE
DWG NO
D
SCALE
8
7
6
5
4
3
AL-770 y AL-1000
1/2
2
Aluminium brinda la siguiente información como soporte para la aplicación de sus productos. Bajo
ninguna circunstancia asume responsabilidad alguna por demanda, daños personales, accidentes o a la
propiedad que pudiera causar la incorrecta instalación o uso indebido del producto.
Se recomienda la asesoría, bajo su propia responsabilidad, cuenta y riesgo de un especialista que
verifique la aplicación del producto en el sitio de instalación.
SHEET
1
1 OF 1
ANÁLISIS ESTRUCTURAL III
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
Construye-mejor. (s.f.). Construye mejor. Obtenido de https://construyemejor.com/losa-aligerada/
Kandrachoff,
K.
(10
de
Marzo
de
2010).
Linked
in.
https://www.linkedin.com/pulse/diafragmas-en-las-estructuras-kevinkandrachoff/?originalSubdomain=es
Obtenido
de
Download