Uploaded by Enderson Suarez

CRUCES Y PARALELISMOS

advertisement
Objetivos
Jornada de Capacitación
Proyectos Eléctricos
Presentar normativa vigente.
Internalizar conocimientos y conceptos
Unificar interpretaciones
Temas
1 Marco Regulatorio
2 Faja de Seguridad
3 Distancias de seguridad
4 Cruces y Paralelismos
CARMEN SEPULVEDA S.
ÁREA NORMAS MT/BT
GERENCIA DE PROYECTOS DE DISTRIBUCIÓN
LUNES 9 DE NOVIEMBRE 2020
Referencias
NSEG 5 E.N. 71. Corrientes Fuertes.
NSEG 6 E.N. 71. cruces y Paralelismos.
RPTD N°07 Franja y Distancias de Seguridad.
RPTD N°11 Líneas Eléctricas de Alta y Extra Alta Tensión.
RPTD N°13 Líneas Eléctricas de Baja y Alta Tensión
CSSS/2020
Marco
Regulatorio
RPTD N° 1 al 16
Resolución Núm. 33.277
Publicación: 17-09-2020
Vigencia: 16-03-2021
Nuevos Pliegos
Reglamentarios
RPTD N° Materia
NSEG 5 E.N. 71
Reglamento
de
Instalaciones
eléctricas de corrientes fuertes.
Fija las disposiciones para la
ejecución de instalaciones eléctricas
de corrientes fuertes y para el
mejoramiento o modificaciones de
las existentes.
NSEG 6 E.N. 71
Cruces y paralelismos de líneas
eléctricas.
Fija las normas para la ejecución de
cruces y paralelismos que se
establezcan en el futuro, y para el
mejoramiento o modificación de los
existentes.
1
Tensiones y Frecuencias Nominales.
2
Clasificación de Instalaciones.
3
Proyectos y Estudios.
4
Conductores.
5
Aislación.
6
Puesta a tierra.
7
Franja y Distancias de Seguridad.
8
Protección contra Incendios.
9
Señalización de Seguridad e Instalaciones.
10
Centrales de Producción y Subestaciones.
11
Líneas de Alta y Extra Alta Tensión.
12
Líneas Eléctricas de diferente Tensión en estructura común
13
Líneas Eléctricas de Media y Baja Tensión
14
Apoyo en Postes por Terceros
15
Operación y Mantenimiento.
16
Puesta en Servicio
RPTD N°2
Clasificación de Instalaciones
RPTD N°3
Proyectos y Estudios
RPTD N°7
Franja y Distancia de Seguridad
RPTD N°11
Líneas Eléctricas de Alta y
Extra Alta Tensión.
RPTD N°13
Líneas Eléctricas de Media y
Baja Tensión.
CSSS/2020
Categorías / Clasificación de Líneas
NSEG 5 E.n.71. Art. 94
Corrientes
Fuertes
Baja Tensión ≤ 1000 V
Alta Tensión > 1000 V
Categorías
A : Voltaje ≤ 1000 V
B : 1000 V < Voltaje ≤ 25.000 V
C : Voltaje ≥ 25.000 V
RPTD N°2
Clasificación de Instalaciones
16-03-2021
Punto 9. Clasificación Líneas eléctricas
según nivel de tensión de operación:
Tensión Reducida ≤ 100 V
100V < Baja Tensión ≤ 1KV
1KV < Media Tensión ≤ 23 KV
23KV < Alta Tensión ≤ 230 KV
Extra Alta Tensión > Sobre 230KV
CSSS/2020
Criterios de Diseño
16-03-2021
RPTD N°3
Proyectos y Estudios
“Criterios de Diseño”
Pto. 5.2.
 Todo proyecto de instalación eléctrica de
distribución tendrá un documento inicial,
que se denominará criterios de diseño.
 19 parámetros y criterios técnico mínimos.
CSSS/2020
Franja de seguridad de una línea eléctrica aérea
RPTD N°7. Franja y Distancia de Seguridad
Pto. 3. Definiciones
Distancia de Seguridad : Distancia a un conductor energizado, que minimiza el riesgo de
accidente de personas por acercamiento, o una descarga a elementos a potencial cero.
Franja de Seguridad : Área de exclusión, de una línea eléctrica, de edificios u otras
construcciones o plantaciones fuera de norma o antirreglamentarias, cuyo fin es
garantizar que no existan riesgos para la seguridad tanto de las personas como de las
instalaciones que conforman dicha línea durante la operación y mantención de esta.
Recta imaginaria
f
Tangente
Flecha
Flecha de un conductor : En un vano de una línea aérea, es la distancia medida entre la
línea recta imaginaria que une los apoyos del conductor y la tangente del conductor
paralela a ella.
CSSS/2020
Cálculo de Franja de seguridad de una línea eléctrica aérea
Estructuras en crucetas. Cálculos válidos
para conductores desnudos y protegidos.
Referencia. Pliego Técnico Normativo RPTD N°7 Franja y Distancia de Seguridad. Punto 4.
Los límites laterales de la franja de seguridad serán rectas paralelas al eje del trazado de la línea.
Franja Mínima Seguridad= 2 x (dE + dF + ds)
dE: Distancia entre el eje de la estructura más espaciosa que conforma el
vano y el punto de fijación del conductor más externo de esta estructura.
dE=1,15 m para cruceta 2,4 m
dE=0,85 m para cruceta 1,8 m
dF: Proyección sobre el suelo de la desviación, debido al viento, de la flecha del
conductor más alejado del eje de la estructura.
Recta imaginaria
Por el viento
ds:
Distancia de seguridad asociada al conductor más alejado del eje de la estructura.
CSSS/2020
Cálculo de Franja de seguridad de una línea eléctrica aérea
Referencia. Pliego Técnico Normativo RPTD N°7 Franja y Distancia de Seguridad. Punto 4.2
dE: Distancia entre el eje de la estructura más espaciosa
que conforma el vano y el punto de fijación del conductor
más externo de esta estructura.
dF: Proyección sobre el suelo de la desviación, debido al
viento, de la flecha del conductor más alejado del eje de la
estructura más espaciosa que conforma el vano.
ds:
Distancia de seguridad asociada al conductor más
alejado del eje de la estructura más espaciosa que
conforma el vano.
Estructuras con conductor hacia un lado
de la estructura.
Cálculos válidos para conductores
desnudos y protegidos.
dE’1: Distancia entre el eje de la estructura menos
espaciosa que conforma el vano y el punto de fijación del
conductor más interno de esta estructura.
dF’: Proyección sobre el suelo de la desviación, debido al
viento, de la flecha del conductor menos alejado del eje de
la estructura menos espaciosa que conforma el vano.
Ds’: Distancia de seguridad asociada al conductor menos
alejado del eje de a estructura menos espaciosa que
conforma el vano.
Válido para Conductores de MT y BT:
DeL = dE + dF + ds
DeL1 = dF’ + ds’- dE’1
Franja Seguridad= DeL+DeL1
CSSS/2020
Desviación de Conductores
Condiciones meteorológicas mínimas:
Zonas Geográficas
Zona I : Zonas ubicadas a una altura sobre el
nivel del mar superior a :
Entre los paralelos de
Altitud (m)
Pto. Montt y Los Angeles
600
Los Ángeles y La Serena
1000
La Serena y Copiapo
1500
Al norte de Copiapo
2000
Ejemplos de Zona I
Sector
Lonquimay
Región m.s.n.m.
IX
895
Zona II : Faja Costera de 20 Km de ancho
entre los paralelos Tongoy y Puerto Montt.
Zona III : El resto del país al norte del paralelo
Puerto Montt.
Zona IV : El resto del país al sur del paralelo
Puerto Montt.
Estadísticas de Temperatura y
presión y velocidad del viento.
http://agromet.inia.cl
Zona
I
II
III
IV
Nseg 5. Art. 113
Presión
Viento en Temperatura
Conductor Ambiente °C
(Kg/m2)
20
10
50
0
40
-5
No se especifica
Espesor Radial
Hielo (mm)
10
-
RPDT N°7. Punto 4. 3.Vigencia: 16-03-2021
Presión Viento en
Conductor
Temperatura
Zona
(Kg/m2)
Ambiente °C
I
Justificar con Estudio
II
III
50
40
5
10
IV
Justificar con Estudio
Para zonas I y IV, se debe considerar:
 Estudio climático y meteorológico de la zona de trazado.
 Determinación de escenarios extremos.
 Zonificación meteorológica del trazado de la línea y puntos
singulares.
 Determinación de las distintas solicitaciones meteorológicas, tales
como temperatura, carga de viento y hielo, a los que estará
sometido la línea y puntos singulares.
 Definición de escenarios meteorológicos de cargas, que incluya
diferentes combinaciones de carga.
 Determinación del riesgo de tormentas eléctricas.
Conductores:
 Tensión mecánica máxima= 50% T Ruptura.
 Zonas con manguito de hielo aumentar hasta 70 % T Ruptura.
 Vanos entre 250-500 m, las presiones del viento se pueden
reducir a un factor=0,9.
CSSS/2020
Distancia de Seguridad
Pto. 4.5. Distancia de Seguridad a considerar en la
determinación de la franja de seguridad se obtiene
de Tabla N°3.
RPTD N°7. Franja y Distancia de Seguridad
Pto. 3. Definiciones.
Distancia de Seguridad (ds): Distancia a un conductor energizado, que minimiza el
riesgo de accidente de personas por acercamiento, o una descarga a elementos a
potencial cero.
Pto.5.6. Las distancias eléctricas para altitudes mayores a 1.000 msnm, deberán
incrementarse en un 3% por cada 300 m por encima de los 1.000 msnm.
Sector xxxx : 2.300 m.s.n.m.
(2300-1000)=1300
Tabla N°3
Tensión Máxima de la
Línea (KV)
Distancia de
Seguridad (m)
Hasta 1
1,5
Sobre 1 y hasta 36
2
Sobre 36 y hasta 52
2,48
Sobre 52 y hasta 72,5
2,63
Sobre 72,5 y hasta 123
3,1
Sobre 123 y hasta 145
3,3
Sobre 145 y hasta 170
3,5
Sobre 170 y hasta 245
4,1
Sobre 245 y hasta 300
5,1
Sobre 300 y hasta 362
5,6
Sobre 362 y hasta 420
6,2
Sobre 420 y hasta 550
7
Sobre 550 y hasta 800
11,4
1300/300=4,3
4,3 x 3% = 13 %
Ds= 2 + 13% = 2 + 0,26 = 2,26 m
CSSS/2020
Ejemplo de cálculo de Franja de Seguridad
Tabla N°15.5: Tabla de tensiones y flechas Conductor Protegido Bicapa Tipo AAAC 185 mm 2
Truptura=5631 Kg-f
Tseguridad=0,2xTruptura
Zona I
Zona II
Zona III
Zona IV
Vano
Flecha
Vertical
Tensión
(kgFlecha
Tensión
(kgFlecha
Flecha Vertical
(m) Tensión (kg-f)
Tensión (kg-f)
(m)
f)
Vertical (m)
f)
Vertical (m)
(m)
Franja Mínima
Franja Mínima = 2 x (dE + dF + ds)
35
283
0,46
463
0,28
449
0,29
283
0,46
40
299
0,57
472
0,36
471
0,36
299
0,57
50
324
0,84
486,5
0,57
502,5
0,54
324
0,84
60
349
1,11
501
0,77
534
0,72
349
1,11
70
-
-
509
1,03
547
0,96
-
-
80
-
-
-
-
562
1,22
-
-
f = 1,22 m α=30°
dF = 1,22 x sen (30°) = 1,22 x 0,707 = 0,86 m
Cruceta de 1,8 m
dE = 0,85 m
Línea 23 KV
ds = 2 m
dE + dF + ds = 0,85 + 0,86 + 2 = 3,71 m
Franja Mínima = 2 x 3,71 = 7,43 m
Cruceta
α
sen α
f (m)
dF(m)
ds (m)
dE(m)
dE+dF+ds
Franja Mínima (m)
1,8 m
30
0,707
1,22
0,86
2
0,85
3,71
7,43
1,8 m
45
0,5
1,22
0,61
2
0,85
3,46
6,92
2,4 m
30
0,707
1,22
0,86
2
1,15
4,01
8,03
2,4 m
45
0,5
1,22
0,61
2
1,15
3,76
7,52
CSSS/2020
Franja de Seguridad
RPTD N°7. Franja y Distancia de Seguridad
Pto. 4.13. Dentro de la franja no se permite:
RPTD N°7. Franja y Distancia de Seguridad
Pto. 4.7. Emisión de campos
 Limites permisibles de acuerdo a normas respectivas.
 En ausencia de estas normas, se debe considerar:
Medir fuera de la franja de seguridad y a una altura
de un metro sobre el nivel del suelo, en
condiciones normales de operación de la línea y
con los conductores en reposo.
 Modificarse los niveles de suelo con excavaciones o
rellenos.
 Almacenarse, manipularse o trasvasijarse combustibles
sólidos, líquidos, gaseosos o volátiles inflamables.
 Emplazarse sistemas de riego por aspersión con cañón de
gran alcance.
 Estacionar o maniobrar maquinarias móvil de gran altura.
Tales como cosechadoras, grúas con brazo extensible,
sistemas telescópicos de escaleras u hormigonadoras,
camiones tolva, entre o, que disminuyan alturas y
distancias de seguridad.
En caso de ser necesario se debe ampliar la franja
de seguridad hasta cumplir los límites permisibles.
CSSS/2020
Distancias Mínimas de Seguridad para Líneas Aéreas a construcciones
RPTD N°7
Franja y Distancia de Seguridad
Pto. 4.9
NSEG 5 E.n.71. Art. 108
No podrán construirse líneas aéreas de cualquier
categoría sobre edificios existentes, ni hacer
construcciones debajo de las líneas aéreas
existentes, salvo casos especiales que autorice
expresamente la Superintendencia.
16-03-2021
A : Voltaje ≤ 1000 V
B : 1000 V < Voltaje ≤ 25.000 V
C : Voltaje ≥ 25.000 V
Dentro de la franja de seguridad de una
línea eléctrica no se permitirá la
existencia de edificios, ni se podrán
hacer plantaciones, construcciones ni
obras de otra naturaleza, que perturben
la operación y mantenimiento de la
línea, ni que se ponga en riesgo la
integridad de esta.
No se permite que los corrales, huertos, parques, jardines o
patios que dependan de edificios, queden dentro de la franja
de seguridad, salvo que esta franja de seguridad sea una línea
de DX BT.
CSSS/2020
Distancias Mínimas de Seguridad a construcciones
NSEG 5 E.n.71. Art. 109.2
La distancia entre la parte más saliente de un edificio o construcción a un
plano vertical que contenga el conductor más próximo no será inferior a:
• 1,3 m para líneas de la categoría A.
• 2,0 m, para las líneas de categoría B.
• 2,5 m + 1cm, por cada KV de tensión nominal en exceso sobre los
26KV para las líneas de categoría C.
RPTD N°7. Franja y Distancia de Seguridad
Pto. 3. Definiciones.
Distancia de Seguridad (ds): Distancia a un conductor
energizado, que minimiza el riesgo de accidente de
personas por acercamiento, o una descarga a
elementos a potencial cero.
16-03-2021
NSEG 5 E.n.71. Art. 109.3
Si en toda la extensión de la zona expuesta no
existieran ventanas u otros elementos a los cuales
tengan normalmente acceso las personas, las
distancias podrán reducirse en 0,5 m.
Ej. Línea 23 KV : 2,0 m - 0,5 m = 1,5 m
Pto. 4.5. Distancia de Seguridad a considerar en la
determinación de la franja de seguridad se obtiene
de Tabla N°3.
Nivel de Tensión
Baja Tensión
Media Tensión
Media Tensión
Media Tensión
Alta Tensión
Voltaje (v)
380
7620
13200
23000
33000
Ds (m)
1,5
2
2
2
2
Pto. 5.6. instalaciones ubicadas sobre los 1000 msnm,
deberá incrementarse en un 3% por cada 300 m por
encima de los 1000 msnm.
NSEG 5 E.n.71. Art. 109.4
La distancia “d”, está considerada para conductores desviados por el viento
como mínimo 30° respecto de la vertical. (NSEG 5 E.n.71. Art. 109.4)
CSSS/2020
Distancias Mínimas de Seguridad para Líneas Aéreas
Válido hasta el 16-03-2021
Árboles
NSEG 5 E.n.71. Art. 111.1
Los árboles que están en la proximidad de
las líneas aéreas en conductor desnudo,
deben ser o bien derribados o bien podados
suficiente para no exponer esas líneas a un
peligro.
NSEG 5 E.n.71. Art. 111.2
En las líneas del mismo tipo de la categoría B, la
distancia entre los conductores y los árboles vecinos
deberá ser tal que no haya peligro de contacto entre
dichos árboles y los conductores. En todo caso las
personas que eventualmente puedan subir a ellos no
deberán correr peligro de tener contacto con los
conductores por inadvertencia.
NSEG 5 E.n.71. Art. 111.3
En las líneas rurales de la categoría B, la distancia (h1) entre
conductores y los árboles vecinos será por lo menos de 5
metros, salvo que la altura de los árboles exija una distancia
mayor. En casos de divergencia resolverá la Superintendencia.
NSEG 5 E.n.71. Art. 111.4
En las líneas de categoría C, la distancia (h2) entre los
conductores y los árboles vecinos será igual a la altura de los
árboles, pero no inferior a 5 metros.
NSEG 5 E.n.71. Art. 111.5
Se permite la existencia de árboles frutales debajo de las
líneas de las categorías B o C, siempre que el propietario de
dichos árboles los mantenga en forma que su altura (h3) no
sobrepase 4 metros sobre el suelo.
CSSS/2020
Distancias Mínimas de Seguridad para Líneas Aéreas
Árboles
16-03-2021
RPTD N°7
Franja y Distancia de Seguridad
Pto. 4.10
Se permite la existencia de árboles o arbustos dentro de la franja de seguridad, siempre y cuando :

No perturben la operación y el mantenimiento de la línea, ni que pongan en riesgo la
integridad de esta.

Que las líneas eléctricas cuenten con protecciones y medidas adecuadas para evitar
incendios y para evitar daños a las personas que pudiesen subir a los árboles y tener
contacto con los conductores por inadvertencia.

La altura de los árboles o arbustos dentro de la franja de seguridad será tal que, suponiendo
que aquellas especies estuviesen justo bajo el conductor en reposo de la línea eléctrica, se
debe cumplir que la distancia vertical entre el punto más bajo de la cateriana del conductor
de la línea que esta más abajo en el respectivo vano y la copa de estas especies arbóreas o
arbustivas, considerando la altura de su estado de crecimiento máximo, incrementada en un
20%, no sea inferior a 2 metros para líneas de baja y media tensión. Considerando flecha
máxima a temperatura de 20°C.

Para líneas de MT y BT, también se debe cumplir con el requisito de usar conductores
protegidos o aislados.
CSSS/2020
Altura mínima de los conductores sobre el suelo
NSEG 5 E.n.71. Art. 107
como regla general la altura mínima de los conductores sobre el
suelo, a la temperatura de 30ºC, y con el conductor sin sobrecarga
será la indicada en la siguiente tabla :
Línea de 66 KV :
6,5 + 0,006x66 = 6,5+0,396=6,896 m
16-03-2021
RPTD N°7 FRANJA Y DISTANCIA DE SEGURIDAD. Punto 6.3.
La altura mínima de los conductores sobre el suelo en condición de flecha
máxima del conductor, considerando una temperatura de ambiente de
15°C.
Además, la distancia mínima del suelo en calles, caminos y autopistas,
deberá cumplir con las exigencias de la autoridad vial correspondiente.
En zona I y IV, debe considerarse la presencia del hielo.
Separación vertical entre conductores
NSEG 6 E.n.71. Art. 23, 24, 25 y 26.
Distancia Vertical entre una línea de Alta Tensión
(Hasta 23 KV) y una línea de Baja Tensión. a=1
metro.
NSEG 6 E.n.71. Art. 14.
Cuando se colocan líneas de corriente débil y
de baja tensión en soportes comunes.
La separación mínima será de 0,9 metros.
16-03-2021
RPTD N°7 FRANJA Y DISTANCIA DE SEGURIDAD. Punto 6.2.1
La separación vertical, mínima en metros, entre conductores
de línea localizados en diferentes niveles de una misma
estructura, deberá se la indicada en la Tabla N°5.
Apoyos
Lugar
BT Aislados
BT Desnudos
Regiones Transitables
5
5,5
Regiones No Transitables
4,6
5
CSSS/2020
RPTD N°7 FRANJA Y DISTANCIA DE SEGURIDAD
CSSS/2020
Paralelismo
RPTD N°13 Líneas Eléctricas de Media y Baja Tensión
NSEG 6 E.n.71 . Artículos 23, 24 ,25 ,26
Punto 7.2. Paralelismo
Distancia Horizontal entre dos líneas de corrientes fuertes.
b = 2 m para tramos de hasta 60 metros.
b = 2 m + 0,02 m por cada metro de exceso sobre 60 metros.
La separación horizontal entre conductores aéreos
adyacentes soportados en diferentes estructuras deberá ser
cuando menos 2 metros para líneas eléctricas con tensiones
hasta 23 KV.
RPTD N°11 Líneas Eléctricas de Alta y Extra Alta Tensión
16-03-2021
Distancia Desviación Conductor: d1= f sen 
Distancia Paralelismo = b + d1
Punto 5.7.6. Paralelismo
c) Tomar como referencia la línea de mayor tensión. La
Distancia de separación horizontal entre los conductores
contiguos más cercanos de las líneas paralelas no debe
ser inferior a :
1 m, si la línea de referencia es BT.
2 m, si la línea de referencia es MT.
3 m, si la línea de referencia es AT o de una tensión superior.
CSSS/2020
Cruce de líneas
Ls
Ls
Li
Distancia Vertical
Distancia Horizontal
RPTD N°13 Líneas Eléctricas de Media y Baja Tensión
Li
No establece Distancias horizontales.
RPTD N°11 Líneas Eléctricas de Alta y Extra Alta Tensión
Pto. 5.7.7. letra c
NSEG 6 E.n.71 . Artículo 30
Distancias Horizontales
Línea Inferior es BT
Línea Inferior es AT
A y B = Distancia horizontal en metros entre conductores de la línea
inferior y parte más cercana del soporte de la línea superior.
f = Flecha aparente medida en el punto de cruce de la línea inferior a 50 °C.
Kvi = Voltaje de la línea inferior respectivamente, medidos en KV.
16-03-2021
f = Flecha aparente medida en el punto de cruce de la
línea inferior sin sobrecarga (sin viento y sin hielo) y a
la temperatura de conductor en condiciones de
operación normal máxima.
KV: Voltaje de la línea inferior en KV:
Se solicita aclaración a SEC. Mientras no se tenga
respuesta.
CSSS/2020
Cruce de líneas de corriente Fuerte
NSEG 6 E.n.71 . Artículo 31
Distancia Vertical
C = Distancia Vertical en metros en el punto de cruce entre
conductores, esta distancia debe cumplirse con las siguientes
condiciones:
Conductores sin sobrecarga a 50°C de temperatura en la línea
superior y a 15°C de Temperatura en la línea inferior.
Para los conductores de ambas líneas en condiciones de
temperaturas mínimas de cálculo.
RPTD N°13 Líneas Eléctricas de Media y Baja Tensión
Pto. 7.3. Cruces
a. La separación vertical entre conductores que se crucen, en metros,
soportados en diferentes estructuras, por condiciones de seguridad,
deberá como ser mínimo lo indicado en Tabla N°1.
Conductor Inferior/Superior
Baja Tensión Media Tensión
Tensión Reducida y mensajeros
1
1,2
Baja Tensión
1
1,75
Media Tensión
-
2
RPTD N°11 Líneas Eléctricas de Alta y Extra Alta Tensión
Pto. 5.7.7. letra e
KVs y Kvi = Voltajes de la línea superior e inferior
respectivamente, medidos en KV.
KVs y Kvi = Voltajes de la línea superior e inferior
respectivamente, medidos en KV.
Si la distancia entre el punto de cruce y la estructura más cercana
de la línea superior es mayor de 50 m., la distancia “C” indicada,
se aumentará en 0,3 cm por cada metro de exceso sobre 50.
Si la distancia entre el punto de cruce y la estructura más cercana
de la línea superior es mayor de 50 m., la distancia “C” indicada,
se aumentará en 0,3 cm por cada metro de exceso sobre 50.
Flecha máxima en el conductor superior.
Conductor inferior se considera a T° de 15°C y sin sobrecarga. (Sin
considerar efecto de viento ni del hielo.
CSSS/2020
Jornada de Capacitación
Distancias de Seguridad
CARMEN SEPULVEDA S.
ÁREA NORMAS MT/BT
GERENCIA DE PROYECTOS DE DISTRIBUCIÓN
LUNES 9 DE NOVIEMBRE 2020
Gracias por su atención
CSSS/2020
Download