Uploaded by Mαggel

Historia Antigua. II APUNTS ISAIAS

advertisement
ÍNDICE
BLOQUE 1. EL ORIENTE MEDIO ANTIGUO
8
LOS ANTECEDENTES NEOLÍTICOS Y CALCOLÍTICOS
LA REVOLUCIÓN URBANA DE URUK
HISTORIA DE MESOPOTAMIA
INTRODUCCIÓN
PERÍODO PROTOHISTÓRICO (4.500-2.900 A.C.)
PERÍODO PROTODINÁSTICO (2.900-2.315 A.C.)
EL IMPERIO ACADIO (2.315-2.200 A.C.)
EL REINO GUTIO (2.200-2.110 A.C.). COMIENZA EL RENACIMIENTO SUMERIO
LA TERCERA DINASTÍA DE UR (2.110-2.000 A.C.)
PERÍODO PALEOBABILÓNICO (2.000-1.800 A.C.)
EL IMPERIO BABILÓNICO (1.792-1.600 A.C.)
EL REINO DE MITANIA (1.650-1.270 A.C)
EL IMPERIO HITITA (HATTI) (SIGLO XVI A.C. – CRISIS DEL 1.200 A.C.)
EL REINO ASIRIO (1.813-612 A.C.)
BREVE ETNOGRAFÍA DE MESOPOTAMIA
1) SUMERIOS
2) ACADIOS
3) AMORRITAS:
4) ELAMITAS:
5) GUTIOS:
6) BABILONIOS
7) ASIRIOS:
8) HITITAS
9. HURRITAS:
10) URARTEOS:
11) CASITAS:
8
10
12
14
14
14
16
17
17
19
20
21
22
23
24
24
24
25
26
27
28
28
30
32
33
33
BLOQUE 2. EL ANTIGUO EGIPTO (KEMET)
34
INTRODUCCIÓN
34
HISTORIA DEL EGIPTO ANTIGUO
PERÍODO PROTOHISTÓRICO Y CULTURA DE NAQQADA (4.000-3.000 A.C.)
EL REINO ANTIGUO (2.700-2.000 A.C.)
PRIMER PERÍODO INTERMEDIO (2.200-2.050 A.C.)
EL REINO MEDIO (2.050-1.950 A.C.)
SEGUNDO PERÍODO INTERMEDIO. LAS DINASTÍAS HICSAS (1.790-1.550 A.C.)
37
37
41
49
51
57
BREVE INTRODUCCIÓN – SISTEMAS GRÁFICOS
La historia propiamente dicha nace en el año 3.100 a.C. en Uruk, con la aparición de la
escritura, o más bien, del sistema gráfico logosilábico y cuneiforme sumerio. Sin
embargo, la actividad humana de representación escrita de objetos, ideas, acciones,
etc. se remonta miles de años atrás y va experimentando una progresiva evolución que
tiene como puntos de inflexión los saltos cualitativos en los sistemas gráficos. Estos
últimos fueron:
⎯ Sistema pictográfico: se representan objetos mediante pictogramas (pequeños
dibujos sobre láminas de piedra).
⎯ Sistema ideográfico: se representan objetos, acciones y conceptos abstractos
mediante ideogramas (pequeños dibujos ligeramente más complejos que los
pictogramas).
⎯ Sistema logográfico: es una representación del habla/lenguaje mediante
logogramas (grafemas) que representan, cada uno, una palabra que puede designar
un objeto, una acción o un concepto abstracto.
⎯ Sistema logosilábico: es una representación del habla/lenguaje mediante
símbolos (grafemas) que representan un fonema, un sonido concreto. Estos
símbolos, combinados, pueden llegar a formar una infinidad de palabras. Este
sistema es sustancialmente más beneficioso que el logográfico pues requiere de
una cantidad mucho menor de símbolos para abarcar la totalidad del lenguaje. A lo
largo de la historia antigua aparecieron diversos sistemas logosilábicos de escritura,
siendo estos los más importantes hasta la fecha:
• Sistema sumerio: nace alrededor del año 3.200 en la entonces capital del
País de Sumer, Uruk. Está clasificado dentro de los sistemas cuneiformes,
pues sus símbolos de escritura poseen forma de cuña. Se utilizó durante
dos milenios (III a.C. y II a.C.) en toda Mesopotamia, así como en
alrededores y hasta en las relaciones egipcio-mesopotámicas para el
comercio y la diplomacia. Se escribía sobre tablillas de barro secadas al sol,
algunas de las cuales han llegado a nuestros días gracias a los incendios
que padecieron los edificios donde se guardaban.
•
Sistema egipcio: nace sobre el año 3000 a.C. en Kemet. Es denominado
sistema jeroglífico (que viene a significar “grabación de lo sagrado”). Fue
utilizado hasta el siglo VI. Hubo dos modalidades de sistema jeroglífico
egipcio: el hierático, presente hasta el año 660 a.C. aproximadamente, y el
demótico, que nace ese mismo año y deja de utilizarse hacia el siglo VI.
Fue descifrado por el lingüista francés Champollion en 1822.
Escritura jeroglífica hierática (“Papiro Ebers”)
•
Sistema proto-elamita: nace, probablemente, a finales del IV milenio. La
primera evidencia de escritura proto-elamita es del año 2.900 a.C., hallada
en Susa y hay otras considerables datadas del 2.200 a.C. Es un sistema de
escritura aún por descifrar, que suscita mucha intriga y del que,
lamentablemente, quedan pocas muestras (en comparación con otros
sistemas de escritura ampliamente documentados). Se desarrolló en la
histórica región del Elam para la lengua elamita, probablemente
emparentada con las lenguas drávidas hoy en día habladas en el sur de la
India.
Imagen dudosa de una tablilla con escritura proto-elamita.
•
Sistema proto-índico: se desarrolló a partir del año 2.200 a.C. en el Valle
del Indo (región que comprende gran parte de los actuales Afganistán y
Pakistán, además del noroeste de la India). Se tienen pocas muestras, en
tablillas de barro. No está descifrado. Hay expertos que tratan de ver sus
similitudes con el sistema proto-elamita.
Tablilla con escritura proto-índica junto a la representación pictórica de un
animal.
•
Sistema cretense o sistema lineal: se desarrolla a partir del año 2.000 a.C.
en la isla de Creta y cae en desuso a partir del 1.200 a.C. Las mayores
evidencias de este sistema de escritura se hallaron en los palacios de
Knossos. Hubo dos tipos de sistema cretense:
▪
▪
El lineal A, perteneciente a la civilización minoica. No se ha
podido descifrar.
El lineal B, perteneciente a la civilización micénica. Se ha
descifrado. Era usado para un idioma indoeuropeo, protogriego
clásico.
Sistema lineal B
•
Sistema hitita: desarrollado en la Península Anatólica hacia el 1.500 a.C.
por la civilización hitita. Se ha descifrado. Era usado para una lengua
indoeuropea, y posteriormente para otras lenguas, de la cual queda viva el
cananeo, entre otras. Los hititas transcribieron textos de otros sistemas de
escritura como el sumerio al propio, al sistema hitita, hecho que ha
ayudado a los lingüistas modernos a realizar sus investigaciones. Lo hacían
sobre piedra, tablillas de piedra y láminas de plomo.
Inscripción en sistema hitita sobre piedra.
•
Sistema chino: desarrollado hacia el año 1.200 a.C. en China, se expandió
rápidamente por Japón y Corea. Es el único sistema logosilábico que hoy en
día se sigue utilizando ampliamente en distintas culturas.
Cartel de propaganda maoísta con escritura china.
Cabe decir que hacia el año 1.500 a.C. se comenzó a desarrollar en el Levante
Mediterráneo otro tipo de escritura, llamada alfabética, donde tienen lugar la
aparición de las letras, que combinadas forman sílabas que a su vez forman palabras.
En Ugarit (antigua ciudad siria situada cerca de la actual Tartous) se desarrolló hacia el
1.200 a.C. uno de los primeros sistemas de escritura alfabético.
Alfabeto cuneiforme de Ugarit.
BLOQUE 1. EL ORIENTE MEDIO ANTIGUO
Sumer y Acad simbolizan
la
génesis
de
la
civilización
en Mesopotamia, el inicio del desarrollo histórico, político, social y
cultural de esta región del Próximo Oriente. Concretamente
en Uruk es donde se localiza la primera ciudad, sin duda una
revolución que, lejos de aparecer de la nada, cuenta con un proceso
que abarca desde el 10000 al 3300 a.C. aproximadamente.
Los antecedentes neolíticos y calcolíticos
El neolítico supone un cambio radical en las estructuras económicas,
ya que se pasa de una economía recolectora y depredadora, a
una agricultora y ganadera. Este proceso se inició aproximadamente
en el 10000 a.C. y se alargó hasta el 6000 a.C., cuando aparecen las
primeras culturas. La domesticación de animales y plantas que
permitieron esta contundente modificación de la vida humana sólo
pudo darse en los nichos ecológicos apropiados, es decir, áreas con
una pluviosidad superior a los 250 mm. Este requisito lo cumplían
algunas zonas del norte de Mesopotamia donde aparecieron las
primeras aldeas, tomando el relevo de los anteriores campamentos
estacionales.
Dama Blanca de Uruk
A partir del 6000 a.C., de norte a sur se expande a todo el Próximo
Oriente una serie de innovaciones básicas para el desarrollo de
Mesopotamia.
Las
poblaciones
se
hacen sedentarias con
asentamientos en aldeas regidas por ancianos o cabezas de familia;
llevan a cabo una selección de especies agrícolas y ganaderas;
desarrollaron nuevas técnicas para la agricultura como la canalización,
el drenaje y el regadío; la cerámica y los tejidos conocieron también
un avance en su utilización; se empezaron a comerciar objetos de
valor como la obsidiana de Anatolia central y Armenia; y se daba
culto a los antepasados y a la fertilidad. Estos grandes avances
técnicos y culturales, junto con el aumento de asentamientos estables,
dio
lugar a la
aparición de las primeras culturas en
Mesopotamia: Hassuna (5800-5500 a.C.), Samarra (5600-5000 a.C.)
y la cultura de Halaf (5500-4500 a.C.).
En la Baja Mesopotamia, el Neolítico llega alrededor del 5000 a.C.,
destacando el asentamiento de Eridu, donde se perciben las primeras
evidencias claras del paso de las pequeñas aldeas a las ciudades. Los
hallazgos arqueológicos demuestran que este yacimiento fue el primer
núcleo conocido de población sedentaria en Mesopotamia y
curiosamente, la mitología sumeria habla de Eridu como una de las
cinco ciudades construidas antes del Diluvio. En este tiempo, los
centros del norte fueron abandonados o destruidos y el protagonismo
se mudó al sur de Mesopotamia en lo que llamamos el período al
‘Ubaid (4500-3500 a.C.). Aunque se trataba de una población aún
preurbana, ‘Ubaid da nombre al primer período de la cultura
propiamente sumeria. Tuvo una gran fuerza expansiva con novedades
como el uso del cobre puro o arsenicado, el desarrollo del sistema de
canales y una mayor complejidad social debido a
la diferenciación social que supone contar con excedentes,
evidenciando la especialización de la población en tareas como la
producción de alimentos, la construcción, la industria artesanal o el
comercio. Asistimos en este período a la aparición del templo,
concentrando los esfuerzos de la comunidad en un edificio de uso
común, que a su vez contaría con líderes que ostentarían el poder
político, militar y sacerdotal. Son síntomas de una conciencia
colectiva que anuncia la pronta aparición de la ciudad-estado.
Mapa de Sumer en la Baja Mesopotamia
La revolución urbana de Uruk
Yacimiento de Uruk
El período de Uruk (3500-3200 a.C.) recibe su nombre del
yacimiento que mejor representa el proceso de aparición de la ciudad.
Uruk llegó a tener varias decenas de miles de habitantes, por lo que se
le considera la primera gran ciudad de la historia. Este enclave se
situaba a orillas del antiguo caudal del Éufrates (actualmente está a
unos 20 km al este del curso del Éufrates), y su estudio desvela unos
claros síntomas que propician la aparición de la ciudad-estado.
Hubo un aumento de la productividad y una diferenciación social con
la especialización económica, incluso la existencia de un poder
centralizado como demuestran las construcciones de grandes templos;
todo ello favorecido por la obtención de excedentes. Ya fuera interno,
por un mayor número de nacimientos y mejores condiciones de vida, o
externo, debido a la llegada de extranjeros, la ciudad de Uruk conoció
un aumento demográfico considerable para estas fechas. El progreso
tecnológico se hace palpable con la invención del arado-sembrador
o apín, que sustituía a la obsoleta azada. Otras innovaciones fueron la
rueda, el carro, el torno de alfarero, además de un desarrollo de la
metalurgia. Sin embargo, sin lugar a dudas el avance más
sobresaliente fue la escritura, imprescindible para controlar y
registrar las actividades mercantiles, legales, religiosas, políticas y
culturales.
Pero el caso de Uruk no fue el único. Los sumerios contaron con otras
ciudades como Ur, que se convertiría en sede del poder político y
motor económico. La nombrada Eridu se erigió como centro religioso
dedicado a Enki. Enlil recibiría culto en Nippur. Y ciudades
como Lagashy Umma tuvieron disputas por la hegemonía de la Baja
Mesopotamia.
Esta nueva ordenación urbana siguió su evolución en el período
Yemdet-Nasr (3150-2900 a.C.) cuyo final conecta con la era
propiamente histórica de Sumer: el Dinástico Antiguo, que se
extiende hasta la formación del Imperio Acadio.
http://akropolis.es/revolucion-uruk/
La primera sociedad de clases o sociedad civilizada fue la mesopotámica, y más
concretamente la sumeria. En ella nace el Estado.
Los Estados antiguos eran Estados centralizados, dotados de una territorialidad y
Estados donde existía una fuerte jerarquización social, habiendo principalmente cinco
clases o subclases sociales:
1) Los llamados “muškenum” (“el mezquino, el que hace reverencias”) eran los
campesinos más pobres, considerados socialmente inferiores.
2) Los “awilum” (“hombres libres”) eran aquellos campesinos, artesanos, militares y
funcionarios públicos con capacidad de acceder a la propiedad privada de la tierra
(cedida por el templo o el palacio).
3) La clerecía: eran aquellos que habitaban “la casa de Dios”, es decir, el templo.
4) La clase dominante: era quienes poseían más tierras; se situaban cercanos al poder
para ejercer presión según sus intereses económicos.
5) Los siervos-esclavos: eran ciudadanos sin libertad, totalmente dependientes de los
“awilum”, la clerecía y la clase dominante. En sociedades como la sumeria o la
babilónica estuvieron menos estigmatizados y violentados que en otras sociedades
como la asiria.
La repartición de las tierras en los Estados antiguos variaba según de qué civilización se
trataba, pero todas ellas tenían un rasgo común: el Estado (fuera controlado
inicialmente por el templo o más tardía y prolongadamente por el palacio) poseía la
mayoría de las tierras, explotándolas directamente o cediéndolas a la clase dominante
y a los “awilum”. La poca iniciativa privada se concentraba en macrofamilias que
creaban aldeas e incluso ciudades-Estado.
El Estado, para controlar ideológicamente a la población, promovía un gran culto a los
distintos dioses mesopotámicos, variantes a lo largo del tiempo, siendo la religión la
principal herramienta de alienación. A su vez, mantenía su costosa administración y
ejército mediante los impuestos, que recaían especialmente en los más pobres.
Dicho esto, procedo a explicar la historia de la región.
HISTORIA DE MESOPOTAMIA
Diversos mapas de la región.
INTRODUCCIÓN
Como explicaba el artículo previamente enlazado, el lugar donde nace la primera
civilización humana es la Baja Mesopotamia, actual sur de Irak. Este hecho no es para
nada casual. Hacia el año 4.500 a.C., cuando nace la primera gran cultura humana, la
cultura de al ‘Ubaid, esta región cumplía los requisitos indispensables para ello:
⎯ Contaba con un numeroso contingente poblacional que la poblaba desde
tiempos inmemorables: los sumerios, que no eran un grupo étnico ni cultural
monolítico, y a los cuales tan sólo unía la lengua sumeria y diversas prácticas
comunes.
⎯ Contaba con más de 250 mm³ de lluvia anuales, lo cual hacían de la región una
zona pantanosa, que, dominada mediante un drenaje adecuado, se convertía en
una región fértil agrícolamente hablando.
⎯ Un excedente de la producción agrícola y ganadera notable acabó por culminar
el proceso de formación de la sociedad clasista, apareciendo la propiedad
privada adscrita a la clase social dominante y el Estado al servicio de esta.
Con estas condiciones se encuentra el primer período de la historia sumeria, el
período protohistórico.
PERÍODO PROTOHISTÓRICO (4.500-2.900 a.C.)
• Cultura de al ‘Ubaid (4.500-3.500 a.C.): se construyen los primeros
canales de agua. Se empieza a trabajar la cerámica y la metalurgia.
Aparece el templo.
• Período de Uruk (3.500-3.200 a.C.) se realiza la revolución de Uruk,
donde la aldea se convierte progresivamente en ciudad-Estado.
Mejoran notablemente los sistemas de drenaje de agua, se avanza
cualitativamente en el trabajo de la cerámica y la metalurgia, y se
inventa la escritura cuneiforme sumeria.
• Período de Yemdet-Nasr o Uruk tardío (3.150-2.900): marca el paso al
período protodinástico.
PERÍODO PROTODINÁSTICO (2.900-2.315 a.C.)
• Período protodinástico I (2.900-2.700 a.C.): Florecen las primeras
ciudades-Estado en el País de Sumer y en el futuro País de Akkad,
gobernadas por el templo, que a su vez es liderado por un sumo
sacerdote: Eridu, Kiš, Lagaš, Umma, Ur… Aparece la guerra entre
ciudades-Estado (siendo la más famosa la de Kiš liderada por Akka
contra Uruk de Gilgameš, aunque probablemente sea una guerra
mitológica y no histórica) debido a la creciente escasez de recursos por
la progresiva salinización de la tierra y la crecida de las temperaturas.
Este fenómeno bélico provoca un notable éxodo del campo a la ciudad.
•
•
Período protodinástico II (2.700-2.500 a.C.): se inicia la fortificación de
las ciudades y la transición de poder del templo al palacio, donde se
erige el líder militar, que progresivamente se va convirtiendo en Rey.
Los reyes se presentan como intermediarios entre los dioses y los
mortales y se hacen con la mayor parte de la producción. La Lista Real
Sumeria1 habla del primer rey sumerio, Enmebaragesi de Kiš.
Período protodinástico III (2.500-2.315 a.C.): es en el que se empiezan a
recoger varios testimonios y documentos históricos: inscripciones del
Rey Mesalim, Reformas económicas de Entemena, Código de Leyes de
Urukagina, Estela de los buitres…
A nivel histórico, viene marcado por la guerra entre Lagaš y Umma. El
rey de Lagaš Eannatum conquistó y humilló en el siglo XXV a.C. a la
ciudad de Umma, lo cual queda reflejado en la Estela de los buitres. En
el siglo XXIV a.C., a modo de venganza, Lugalzageši, rey de Umma,
conquista Lagaš y prosigue con Kiš, Nippur, Larsa, Ur, Isin y hasta Mari,
unificando Sumeria. No obstante, no se percató del crecimiento de un
rey acadio, Sargón I, en la ciudad de Kiš, el cual lo derrocó en el año
2.315 a.C. conquistando la ciudad de Lagaš (you’re taking everything I
worked for, motherfucker). A modo de humillación, Sargón I ató a un
palo del templo de Enlil en Nippur al depuesto Lugalzageši para que la
población lo agrediese a sus anchas.
La Lista Real Sumeria es un documento mitológico e histórico escrito probablemente
a principios del II milenio a.C. por escribas sumerios que recoge la mitología sumeria y
la cronología de sus reyes desde Enmebaragesi hasta tiempos de Hammurabi de
Babilonia. Según esta, los sumerios tenían la siguiente visión de la historia: 1) Inicio de
la cultura en Eridu. 2) Gran diluvio. 3) Crisis post diluvial. 4) Guerras entre Kiš y Uruk. 5)
Imperio Acadio iniciado por Sargón I.
1
Recreación de Lugalzageši
EL IMPERIO ACADIO (2.315-2.200 a.C.)
Tras este Golpe de Estado a Lugalzageši, Sargón I de Akkad se lanzó a la
conquista del País de Sumer y el País de Akkad.
• Sargón I de Akkad conquistó Sumer y Akkad y mantuvo pactos
diplomáticos con ciudades de la periferia mesopotámica a las que iba
realizando ràtzies esporádicas. El modelo organizativo del Imperio
Acadio pronto resultó ser altamente centralizado.
• Su nieto Naramsin se lanzó a la conquista de la periferia a la vez que era
acosado por los amorritas, llegando a destruir Ebla y saqueando Nippur,
ciudad-Estado sagrada. Se proclamó Rey de las Cuatro Zonas del Mundo,
Rey-héroe y Dios (divinizándose). A su muerte dejó una crisis en el
Imperio Acadio ante la incapacidad de gestionar la gran extensión
territorial que este abarcaba, lo cual pasó factura a su heredero
Šarkališarri, con el cual el Imperio murió tras una invasión de los gutios,
que se asentaron en Akkad.
Máscara de Sargón I de Akkad.
EL REINO GUTIO (2.200-2.110 a.C.). COMIENZA EL RENACIMIENTO SUMERIO
Una vez los gutios saquearon Agadé hasta el punto de borrarla, literalmente, del
mapa, se establecieron en Mesopotamia, creando una dinastía que rápidamente
se asimilaría a la cultura sumeria, dando lugar al Renacimiento sumerio donde
ciudades como Lagaš (bajo el Rey Gudea) florecen bajo la retoma de lo sumerio
en detrimento de lo acadio. No obstante, fueron expulsados de Mesopotamia
por el Rey de Uruk Utukhegal, quien no supo gobernar unas pocas ciudadesEstado sumerias y fue depuesto2 por Urnamú, de la III Dinastía de Ur.
LA TERCERA DINASTÍA DE UR (2.110-2.000 a.C.)
• Urnamú o Ur-Namú rápidamente se lanzó a la conquista de la mayoría
de ciudades de Sumer y Akkad, cayendo bajo su dominio Nippur, Larsa,
Eridu, Kiš etc. Ante su incapacidad de dominar la periferia tras realizar
esporádicas incursiones sobre ella, firmó diversos pactos diplomáticos
con ciudades como Aššur, Ebla o Mari. Se proclamó Rey de las Cuatro
Regiones del Mundo y mediador entre los dioses y los mortales.
2
Hay quien considera que en realidad fue su hermano y no usurpó el trono a
Utukhegal.
•
•
Urnamú cuidó minuciosamente la economía de su imperio, llevándola a
sus años de esplendor; fortificó ciudades; centralizó el Estado,
eliminando las dinastías locales de cada ciudad-Estado para establecer
allí su propia burocracia; potenció el comercio, ensalzando la figura del
mercader; acercó el templo al cielo, construyendo el primer zigurat;
escribió el segundo código de leyes de la historia.
Su hijo Šulgi se lanzó a la conquista de la periferia, siendo una prueba de
ello la destrucción de Ebla. Tuvo conflictos bélicos con distintos pueblos
seminómadas de los Montes Zagros y con el Elam. Se proclamó Rey de
las Cuatro Zonas del Mundo y Rey-Dios, retomando la vieja costumbre
de Naramsin. A su muerte dejó una crisis económica en el imperio que
abarcaba la III Dinastía de Ur de la cual nunca se recuperaría.
El Rey Ibbi-Sin, dos generaciones posteriores a Šulgi, se encontró con un
imperio en declive, incapaz de hacer frente a las presiones externas y las
rebeliones internas. Su estrategia para que no “se hundiera el barco”
fue asegurar el control del País de Sumer y Akkad y dejar las zonas más
afectadas a un funcionario, Išbi-Erra, el cual traicionó a la III Dinastía de
Ur y fundó su propia dinastía en Isin. Poco después de esta traición
tribus seminómadas de los Montes Zagros, elamitas y amorreos invadían
por completo la región. Este hecho marcó el fin de lo sumerio en
Mesopotamia.
Urnamú junto a doncellas de la corte.
Territorio que poseía la III Dinastía de Ur en el año 2.050 a.C.
PERÍODO PALEOBABILÓNICO (2.000-1.800 a.C.)
Tras la caída de la III Dinastía de Ur los amorritas se asentaron ampliamente en
la región, “amoreizándola” y fundando o desarrollando prácticamente ex novo
diversas ciudades como Mari, Ešnunna, Isin y Babilonia.
Esta etapa paleobabilónica destaca por la abundancia de conflictos bélicos
entre distintas ciudades-Estado totalmente independientes. A lo largo del siglo
XX a.C., la región fue ligeramente dominada por la ciudad-Estado Isin. Durante
el siglo posterior el predominio lo tuvo la ciudad de Larsa, con la que Isin tenía
una fuerte competencia.
Estatua de un devoto hallada en Larsa.
EL IMPERIO BABILÓNICO (1.792-1.600 a.C.)
El Imperio Babilónico se desarrolla a partir del año 1.792 a.C. con la llegada al
trono del VI Rey de la Dinastía amorrita de Babilonia, el emblemático
Hammurabi (Ammurāpi en babilónico). Hacia el año 1.763 a.C. Hammurabi
conquista la ciudad que hasta entonces sobresalía en la Baja Mesopotamia,
Larsa, y posteriormente el resto de Sumer, Akkad, la periferia mesopotámica y el
Elam.
Hammurabi construye un imperio altamente centralizado donde el sector
público será predominante (a diferencia del contemporáneo Reino Asirio, donde
la iniciativa privada tiene un gran peso); elimina las dinastías locales y establece
su propia burocracia, comandada por virreyes; se nombró Rey de las Cuatro
Zonas del Mundo e interlocutor entre los dioses, siendo el más importante
Šamaš (Utu en sumerio), y los humanos; la lengua vehicular de su imperio fue el
acadio en dialecto babilónico; redactó un código de leyes, el famoso Código de
Hammurabi en 1.763 a.C. En él se implanta la ley del talión (ojo por ojo, diente
por diente), la presunción de inocencia, se castiga tan sólo el adulterio femenino
y se muestra una ligera consideración por el esclavo.
Tras la muerte de Hammurabi el Imperio Babilónico se descompone
progresivamente por la presión de nuevos pueblos llegados del norte y de
pueblos subyugados por los babilonios, hasta la definitiva caída hacia el año
1.595 a.C.
Hammurabi, Rey de Babilonia
Recreación de la ciudad de Babilonia
EL REINO DE MITANIA (1.650-1.270 a.C)
Los hurritas se asentaron en el norte del actual Irán hacia principios del II milenio
a.C., configurando el Estado de Mitania hacia mediados del siglo XVII a.C. y
comenzando a destacar en la región mesopotámica en el período de máxima
decadencia del Imperio Babilónico. Se sabe poco acerca de Mitania. Sus reyes
tenían la condición de primum inter pares. En el siglo XVI a.C. se expandieron por
Siria hasta llegar a la Península del Sinaí y contener a los egipcios, con los que
tuvieron, en general, buenas relaciones diplomáticas. El Reino de Mitania, que
abarcaba todo el norte de Oriente Próximo (controlando las rutas comerciales
que pasaban por Siria y controlando territorio asirio), llegó a su apogeo en el
siglo XV a.C. y cayó en crisis al siglo siguiente, cuando hititas y asirios acabaron
por desmembrarlo.
Guerreros hurritas
EL IMPERIO HITITA (HATTI) (SIGLO XVI a.C. – CRISIS DEL 1.200 a.C.)
El Imperio Hitita fue un Estado antiguo de la humanidad formado hacia finales
del siglo XVII a.C. en la Península Anatólica, con capital en Hattuša, donde se
habían asentado hacia el 1.900 a.C. los hititas, provenientes del sur de Ucrania.
Hattušili I fundó el Estado hitita y a partir de entonces éste comenzó su
expansión. Muršili I conquistó Alepo y llegó hasta Babilonia, mas no pudo
mantener el control del desierto sirio. Telepinu fue uno de sus reyes más
emblemáticos por su edicto que trataba de regularizar la sucesión al trono hitita,
el cual contribuyó a fortalecer este imperio. También fue uno de los últimos
reyes del llamado Reino antiguo hitita.
Los hititas se mantuvieron en constante tensión con los hurritas, a quienes
acabaron sometiendo en el siglo XIV a.C. gracias al rey Suppiluliuma I, del Reino
Nuevo hitita. Este siglo fue el siglo de apogeo del Imperio hitita, quien después
de la batalla de Qadeš en el 1.274 a.C. (en la que se enfrentaron al Imperio
egipcio de Ramsés II por el control del Siria, quedando en tablas) experimentó un
rapidísimo declive hasta desaparecer misteriosamente en la crisis del 1.200 a.C.
(según algunos estudiosos por la llegada de los Pueblos del Mar).
Recreación de arqueros hititas en combate, probablemente participando en la
Batalla de Qadeš (1274 a.C.)
EL REINO ASIRIO (1.813-612 a.C.)
El Reino Asirio, con capital en Aššur y posteriormente en Nínive, fue fundado por
amorritas durante el período paleobabilónico. Su estructura social era
profundamente clasista: la clase dominante era la nobleza guerrera y los
productores eran principalmente los esclavos, que eran muy mal tratados.
El Reino Asirio se trató de un reino inicialmente poco desarrollado y sometido
por otros imperios (Babilonia, Mitania e Imperio hitita). No obstante, en el siglo
XIV a.C., bajo el mandato de Aššur-Ubalit I logró desprenderse del yugo hurrita e
hitita y comenzó su expansión por la Mesopotamia nororiental. El Rey TukultiNinurta logró expandirse, a su vez, en el siglo XIII a.C. por Siria, aprovechando la
debilidad del Imperio hitita y el repliegue del Imperio egipcio. Hacia el 1.200 a.C.,
la crisis generalizada en Mesopotamia hizo que el Reino asirio replegase sus
fronteras ante el avance de los Pueblos del Mar y de los arameos. No obstante,
no desapareció como sí hicieron los hititas, y logró mantenerse a base de la
extrema crueldad que tenían como rasgo principal sus campañas militares: eran
habituales las deportaciones masivas y los asesinatos en masa de poblaciones
recién sometidas.
Alcanzó su máxima esplendor con Sargón II en el siglo VIII a.C., conquistando
Mesopotamia, Siria y el Reino egipcio.
En el 610 a.C., persas y babilonios pusieron fin al Reino Asirio.
Relieve asirio donde se representa un arquero asirio a caballo.
BREVE ETNOGRAFÍA DE MESOPOTAMIA
A lo largo de la historia de Mesopotamia y el Antiguo Oriente Medio en general
aparecen una infinidad de pueblos distintos de los cuales, a simple oída, poco se sabe.
A continuación me dispongo a explicar brevemente las características de los más
relevantes:
1) Sumerios: Los sumerios eran un conjunto de personas originarias de la Media y
Baja Mesopotamia que habitaron estas regiones, según pruebas arqueológicas, desde
hace más de 11.000 años (aunque los especialistas no descartan que hubiesen
emigrado desde otras regiones). Hablaban una lengua sin relación filogenética con
ninguna otra conocida, que era prácticamente lo único que los unía, pues no eran un
grupo étnico ni cultural en sí. Construyeron la primera civilización conocida, en el País
de Sumer, con las culturas de al ‘Ubaid, Uruk y Yemdet Nasr (4.500-2.900 a.C.),
innovando en los canales hidráulicos, las técnicas del regadío, el uso de la cerámica y
de los metales, la escritura logosilábica, el Estado, las primeras ciudades-Estado, etc.
Se asimilaron a lo acadio-babilónico tras la caída de la III Dinastía de Ur y el final del
Renacimiento Sumerio.
Relieve sumerio donde se autorretratan.
2) Acadios: Los acadios fueron un pueblo semita que se establecieron en el norte de
la Baja Mesopotamia (País de Akkad) hacia el 2.500 a.C., procedentes de la Península
Arábiga. Fueron el pueblo preponderante del Imperio Acadio (2.315-2.200 a.C.).
Hablaban una lengua semítica, el acadio, que posteriormente fue usado en Babilonia.
El idioma acadio constituyó la lengua vehicular de toda Mesopotamia, siendo usada
para el comercio y la diplomacia durante los milenios III y II a.C. Los acadios se
mezclaron con los amorritas durante el período paleobabilónico, pasando a formar
parte del pueblo babilonio durante el Imperio babilónico.
Relieve acadio.
3) Amorritas: Los amorritas (amoritas, amoreos, amorreos, amurru o martu) fueron
un pueblo semita bastante belicoso originario de la Península Arábiga que emigraron
en el protodinástico III (2.500-2.334 a.C.) hacia Mesopotamia y la estepa siria,
situándose unos en Canaán (actual Palestina), donde adaptaron el sedentarismo, y
otros vagando con sus ganados por la estepa siria, evitando la sedentarización. Estos
últimos tuvieron contacto con la vida urbana sumeria, siendo presenciados en muchas
ocasiones en distintas ciudades-Estado próximas al río Éufrates, donde los
consideraban salvajes por sus modales toscos.
Los amorritas participaron en la caída de la III Dinastía de Ur y se asentaron en la
Media y Baja Mesopotamia tras ello, amoreizando la región durante el período
paleobabilónico con la fundación o el desarrollo de distintios reinos amorritas (Isin,
Larsa, Mari, Babilonia… y hasta Aššur, en la Mesopotamia norte). Con la llegada de los
hititas a Babilonia (1.600 a.C. aprox.) los amorritas orientales fueron expulsados y
nunca recuperaron su hegemonía en Mesopotamia. Los amorritas occidentales,
situados en Canaán, mantuvieron sus reinos intactos varios siglos más.
Recreación de guerreros
amorritas.
4) Elamitas: los elamitas fueron un pueblo supuestamente indoiranio situado en el
Elam, al sureste de la actual República Islámica de Irán. A diferencia de otros pueblos,
nunca tuvo intenciones expansionistas por Mesopotamia, sino que construyó su
imperio siempre avanzando hacia los Montes Zagros. No obstante, este pueblo
intervino en varias ocasiones en Mesopotamia ante reinos o imperios que consideraba
una amenaza: Imperio acadio, III Dinastía de Ur, Imperio Babilónico, Babilonia casita…
Su lengua se cree que era drávida, es decir, estaría emparentada con las actuales
lenguas habladas en el sur de la India. Usaron su propio sistema logosilábico de
escritura, el proto-elamita, relacionado por algunos estudiosos con el proto-índico. Sus
reyes más icónicos fueron Šutruknakhunte y Nabucodonosor I, con quienes el Reino
elamita alcanzó su apogeo.
Relieve elamita.
5) Gutios: Los gutios (gutu o guti) fueron un pueblo de los Montes Zagros que
hablaban una lengua no clasificada, el gutio. Fueron invadidos por el Imperio Acadio,
del cual se vengaron conquistándolo hacia el 2.200 a.C. y estableciéndose durante un
siglo en la región sur de Mesopotamia (siglo de florecimiento de distintas ciudadesEstado), hasta ser expulsados por el Rey Utukhegal. Poco se sabe de ellos realmente.
Estatua del Rey gutio Gudea de Lagaš.
6) Babilonios: los babilonios son un pueblo nacido a principios del II milenio a.C. a
partir de la fusión de lo sumerio, lo acadio y lo amorrita, con preponderancia de los
dos últimos, en el Imperio babilónico (1.792-1.600 a.C.).
La cultura babilónica fue realmente admirable: los babilonios hablaban acadio en
dialecto babilónico; cultivaron distintas artes como la música, la agricultura, las letras,
las leyes y las matemáticas, además de la astronomía. Su rey más icónico fue
Hammurabi (1.792-1.750 a.C.), famoso por sus conquistas y su código de leyes. Los
babilonios fueron invadidos por distintos pueblos (elamitas, hititas, casitas y asirios)
durante la crisis que acabó con el Imperio babilónico.
Pintura……… griega???¿¿¿???...... que representa a algunos babilonios
7) Asirios: los asirios fueron (y son) un pueblo de origen semítico (amorrita) que
habitó ambas riberas del río Tigris durante el milenio II a.C. y gran parte del I milenio
a.C. Durante la primera mitad del II milenio a.C. sufrieron invasiones constantes de sus
vecinos que impidieron su realización como pueblo imperial, a la vez que mantenían
una gran rivalidad con los babilonios, frente a quienes tenían cierto complejo de
inferioridad pues le debían gran parte de su cultura a ellos.
Los asirios se organizaban jerárquicamente en dos clases sociales principales: la
nobleza guerrera y los esclavos. Estos últimos no estaban protegidos por ninguna ley y
sufrían todo tipo de vejaciones y malos tratos. Fueron un pueblo con grandes
conocimientos militares, muy bélico, y dominante a partir de su independencia lograda
con Aššur-Ubalit I. Infundían el terror en las poblaciones enemigas que conquistaban,
realizando grandes deportaciones y hasta matanzas. En su economía la iniciativa
privada predominó por encima del sector público.
Recreación de la nobleza asiria.
Recreación de una toma bélica donde un jinete asirio dispara a dos arameos montados
a camello.
8) Hititas: los hititas fueron un pueblo procedente del sur de Ucrania que se
estableció en la mayor parte de la Península de Anatolia a principios del II a.C.
Hablaban una lengua indoeuropea y transcribieron varios escritos sumerios a su
sistema logosilábico propio, realizando importantísimas labores de transcripcioón e
interpretación sumerio-hititas. Fundaron el Imperio hitita (1.650-1.200 a.C.), divido en:
Reino Antiguo (1.650-1.500 a.C., Hattušili I, Muršili I, Telepinu), Reino Medio (1.5001.430 a.C.) y Reino Nuevo (1.430-1.200 a.C., expansión de Suppiluliuma). Tuvieron
numerosos conflictos con diversos pueblos e integraron otros en su Imperio (amorritas
y hurritas, por ejemplo). Participaron en la Batalla de Qadeš (1.274 a.C.) contra los
egipcios por su interés en controlar los recursos y las vías de comunicación de Siria;
esta batalla acabó en empate, con posterior tratad de paz, pero se estima que los
hititas estuvieron a punto de ganarla, a pesar de que Ramsés II hizo propaganda de su
“victoria”.
Se cree que los hititas fueron aliados de la ciudad de Troya. Desaparecieron
rápidamente en la crisis del 1.200 a.C. tras un siglo de declive, por la llegada de los
pueblos del mar según la mayoría de fuentes. Su capital era Hattuša, la cual fue
invadida en el 1.190 a.C.
Recreación de una embajada hitita delante de un faraón egipcio.
Recreación de guerreros hititas con una gran variedad de armas y vestimentas.
Reconstrucción de Hattuša, capital del Imperio hitita. Al fondo se puede apreciar el
palacio.
Recreación del ataque de la caballería hitita a la división egipcia Ra durante la Batalla
de Qadeš.
9. Hurritas: los hurritas fueron un pueblo procedente de la actual Armenia que
invadieron el norte de Siria y el norte de Mesopotamia hacia el 1.650 a.C.,
aprovechando la debilidad del Imperio babilónico y de los asirios, estableciendo el
Reino de Mitania (1.650-1.270 a.C.). Hablaban una lengua subartu-hurrita y se
organizaban bajo una nobleza guerrera y la institución del palacio, donde estaba el Rey
hurrita (primum inter pares). Dominaban los carros de combate. Mantuvieron buenas
relaciones comerciales con el Imperio egipcio.
En su reino de Mitania convivieron forzadamente hurritas, hititas, asirios y una gran
variedad de pueblos indoiranios. Éste cayó por contradicciones en el seno del poder y
por el despertar tanto de Asiria como del Reino Nuevo hitita, quien conquistó su
capital en el 1.270 a.C.
Recreación de un carro de guerra hurrita.
10) Urarteos: los urarteos o subartu fueron un pueblo que habitó la actual Armenia
durante gran parte de la Antigüedad conviviendo con los hurritas. Poco se sabe de
ellos más allá de que hablaban una lengua subartu-hurrita, que recibieron influencias
asirias y que construyeron un reino sólido a partir del año 900 a.C.
11) Casitas: los casitas o kašku fueron un pueblo de origen incierto (probablemente
indoiranio) que habitó la zona occidental y norte de Irán durante el II milenio a.C. Su
lengua, que tan sólo quedó registrad en documentos acadios en forma de palabras
sueltas, no parece tener relación filogenética con ninguna otra conocida.
Los casitas realizaron varios ataques al Imperio babilónico hasta tumbarlo
definitivamente junto a otros pueblos sobre el año 1.600 a.C., aprovechando la ocasión
para establecerse en el País de Akkad, donde rigieron Babilonia durante casi 400 años
(1.531-1.155 a.C.), siendo finalmente expulsados por los elamitas.
Recreación de un carro de guerra casita.
BLOQUE 2. EL ANTIGUO EGIPTO (KEMET)
INTRODUCCIÓN
Al mismo tiempo que los sumerios desarrollaban su civilización en la Baja
Mesopotamia, a unos 2.000-3.000 kilómetros al oeste, desde la primera catarata del
Río Nilo (llamado Iteru por entonces, que significaba “Gran río”) hasta su
desembocadura (1.300 km últimos del Río Nilo), un pueblo llamado por los griegos
“aygiptios”, “aegypti” por los romanos, “egipcios” en castellano y “rometu” por ellos
mismos (que vendría a significar “los hombres”) desarrollaba su civilización de forma
paralela y aislada en la tierra que occidentalmente llamamos “Antiguo Egipto, Reino
egipcio o Imperio egipcio” y que ellos mismos denominaban Kemet (“la (tierra) negra”)
por el color del barro que se formaba en las orillas del Río Nilo en la época del año en
que este se replegaba, en detrimento del Desheret (“la (tierra) roja”), que eran los
desiertos prácticamente inhabitables que rodeaban a la Kemet.
La Kemet era una tierra húmeda que gozaba de una gran fauna y de una fertilidad
envidiable; tenía recursos importantísimos en su abundancia de minas a lo largo de
todo el país; geográficamente estaba totalmente aislada de cualquier otra civilización y
por lo tanto, el comercio era tan sólo local y limitado por las malas comunicaciones.
Los rometu la dividían territorialmente en dos partes según la dirección en la que fluían
las aguas del Nilo: el Alto Egipto o Schmau (“tierra de cebada”) era, paradójicamente,
el sur del país, pues era la zona más elevada de este y de donde venía el Río Nilo
(Iteru); el Bajo Egipto o Tamehu (“tierra de papiro”) era la región norte, la más fértil y
donde desembocaba el Río Nilo.
A su vez, los rometu dividían psicológicamente y urbanísticamente la Kemet en dos
zonas: la zona este del Río Nilo era considerada “el mundo de los vivos”, puesto que de
ahí aparecía el Sol cada día, y allí se construían las ciudades y se desarrollaba la vida
pública; en contraposición, la zona oeste del Río Nilo era considerada “el mundo de los
muertos”, puesto que por ahí se ponía el sol. En este “mundo de los muertos” eran
construidas las necrópolis (cementerios) y los templos funerarios como las pirámides.
Distintos mapas contemporáneos y antiguos de la Kemet o Antiguo Egipto
HISTORIA DEL EGIPTO ANTIGUO
PERÍODO PROTOHISTÓRICO Y CULTURA DE NAQQADA (4.000-3.000 a.C.)
Durante este período protohistórico, prédinástico o pretinita los egipcios se asentaron
en las riberas del río Nilo huyendo, probablemente, de la desertización de las todavía
no averiguadas regiones donde previamente vivían3. Ya en lo que poco después
comenzarían a llamar Kemet, desarrollaron algunas de las culturas más remotas de la
Antigüedad, siendo la cultura de Naqqada (nomo4 del Alto Egipto) la más importante,
a su vez dividida en tres subperíodos:
•
•
•
Naqqada I o Amratiense (4.000-3.500 a.C.): aparece la propiedad privada de la tierra y
el Estado. Se desarrollan recipientes y figuras de cerámica, piedra, hueso y marfil.
Aparece un horno en Hieracómpolis (Nejen en egipcio antiguo). Se comienza a usar
canales para drenar el agua del Nilo.
Naqqada II o Gerzense (3.500-3.200 a.C.): Aparece la guerra, y con ella, cierto éxodo
rural hacia las florecientes ciudades-Estado. Hieracómpolis (Nejen) se hace con la
hegemonía en el Sur, desbancando a la ciudad de Naqqada. La clase dominante
comienza a difundir la religión en la sociedad, apareciendo el templo. Hay indicios de
escritura pre-jeroglífica y se encuentran expresiones artísticas complejas. Aumenta el
comercio local y se importan joyas de Mesopotamia. Aparece el ataúd.
Es probablemente en este período cuando aparece el primer gran conflicto militar:
Hiercómpolis forma una alianza con diversas ciudades del Alto Egipto y se representan
con corona blanca y diosa buitre; Buto es una coalición de ciudades del Bajo Egipto,
representadas por la corona roja y la diosa cobra; se enfrentan por la hegemonía de la
Kemet y acaba ganando la coalición sureña, saliendo Hieracómpolis muy reforzada.
Naqqada III o Semaniense (3.200-3.000 a.C.): es el último período y quizá el más
importante de la cultura de Naqqada. Aparecen los primeros jeroglíficos (escritura
logosilábica) y la navegación a vela. Thinis (Abydos) se hace con la hegemonía del Alto
Egipto y se convierte en capital efectiva del Kemet. Los primeros reyes poderosos
aparecen en esta época y recogen sus hazañas en paletas. Así pues, queda documentada
la unificación del Kemet hacia el siglo XXXI a.C. de la siguiente forma:
⎯ Maza del rey escorpión Horus II (3.100 a.C.)
⎯ Paleta de Narmer:(circa 3.050 a.C.): fue descubierta en el templo de Horus en
Hieracómpolis (Nejen). La mayoría de egiptólogos la interpretan como una
unificación de “las dos tierras”, es decir, de la Kemet, el Antiguo Egipto, bajo el
mandato del rey de Thinis (Abydos) Narmer.
⎯ Inscripciones en tumbas de la necrópolis de Abydos: hablan sobre el primer rey
unificador de Egipto, Narmer I.
⎯ Papiro de Turín (de época de Setti I y Ramsés II): contradice todo lo anterior y
afirma que el rey unificador del Antiguo Egipto fue Menes.
Hay egiptólogos que sostienen la teoría afrocentrista, que afirma que los egipcios
tienen un único origen, el subsahariano. La mayoría de expertos en esta disciplina la
rechazan.
4
Un nomo es una provincia de la Kemet.
3
⎯ Heródoto, padre de la historia, habla también de Menes, en el siglo V a.C., como
unificador del Antiguo Egipto.
⎯ Estas dos teorías sobre la unificación del Antiguo Egipto (Kemet) han dado lugar
al debate en el seno de la egiptología. Algunos egiptólogos consideran que
Narmer y Menes son la misma persona. Otros creen que eran hermanos, y otros
creen que eran padre e hijo, siendo Narmer el unificador y su hijo Menes el
primer faraón.
⎯ Manetón, sacerdote egipcio bajo influencia griega, fue mandado por Ptolomeo I
para escribir la historia del Kemet. Ante la dificultad que presentaba esta
empresa, decidió dividir el Antiguo Egipto en 30 dinastías, no según cambios de
linaje, sino según apercibía fenómenos de discontinuidad en la historia egipcia.
Corona roja del Bajo Egipto
Tumbas en Hieracómpolis
Maza del Rey Escorpión (circa 3.100 a.C.)
Paleta de Narmer (circa 3.050 a.C.)
Papiro de Turín (de época ramésida)
Manetón
*Aquí más adelante hablaré sobre la I y II dinastía.*
EL REINO ANTIGUO (2.700-2.000 a.C.)
El Reino Antiguo comprende cuatro dinastías: la III, la IV, la V y la VI. Durante sus
comienzos la capital del Kemet pasó a ser Menphis y el faraón deja de adorar a Horus
para presentarse como el hijo de Ra, como faraón-Dios.
•
•
•
•
Dyeser (también llamado Djoser o Zoser), faraón de la III Dinastía, construye la
primera pirámide del Antiguo Egipto. Esta fue encomendada a su famoso visir
Imhotep, apreciado a lo largo de la historia del Antiguo Egipto, y también por
los griegos. Imhotep, sabio en diversas disciplinas, sobre todo en la medicina,
construye una pirámide en la ciudad de Saqqara de tipo escalonada.
La IV Dinastía presenta un salto cualitativo en las pirámides: aparece la
pirámide de caras planas. El faraón Sneferu llega a construir tres. La primera,
en Meidum, se derrumba. La segunda, en Dashur, es demasiado atrevida y, al
agrietarse, se abandona su construcción; la tercera, llamada Pirámide Roja,
también en Dashur, es la primera pirámide de caras planas exitosamente
construida. Su hijo Keops construyó la gran pirámide de Giza, de 146m de
altura.
La V Dinastía es fundada por el faraón Userkaf. Esta dinastía entra en crisis. Se
sabe por la triste dimensión de sus pirámides.
La VI Dinastía es la dinastía de los supuestos 94 años de reinado de Pepy II.
Ante su debilidad, los nomarcas (gobernantes locales) comienzan a
independizarse y a fragmentar el Reino Antiguo, que cae definitivamente con la
supuesta primera faraona, Nitocris, en un ambiente revolucionario según las
“Lamentaciones del sabio Ipuur”5, que ofrece una visión catastrofista y
sobredimensionada de la caída del Reino Nuevo, según él, por la toma del
poder de pobres y mendigos y por invasiones asiáticas del Delta del Nilo.
Estatua de Imhotep.
5
http://www.egiptomania.com/literatura/ipuwer.htm
Pirámide escalonada de Dyeser
Estatua del faraón Dyeser, de la III Dinastía
Restos de la pirámide de Meidum
Pirámide Roja de Dashur
Gran pirámide de Giza
Estatua de Sneferu, primer faraón de la IV Dinastía
Estatua funeraria del faraón Pepy II, el penúltimo de VI Dinastía.
Dibujo de Nitocris, primera faraona de la historia del Antiguo Egipto y última de su
dinastía, la VI.
Recreación moderna de la faraona Nitocris.
Lamentaciones del sabio Ipuur
Lenin llegando a Menphis en invierno del 2.217 a.C. para alzar al lumpenproletariado
egipcio contra los tiránicos faraones de la VI Dinastía.
PRIMER PERÍODO INTERMEDIO (2.200-2.050 a.C.)
Como previamente he comentado, durante la crisis de la VI Dinastía egipcia, del Reino
Nuevo, los nomarcas se independizaron de éste, administrando por completo sus
nomos sin tener en cuenta a la autoridad central. Esta será la retórica del Primer
Período Intermedio del Antiguo Egipto, donde el poder estuvo totalmente
descentralizado.
En el norte, el Bajo Egipto, los gobernantes de la ciudad de Heracleópolis (Henennesut) constituyen las IX y X Dinastías egipcia y se hacen con el control más o menos
efectivo de gran parte de esta región. En el sur, el Alto Egipto, el nomarca Intef I de
Tebas (Uaset), funda la XI Dinastía, se hace con el control de todo el sur egipcio
creando un Estado faraónico en el Alto Egipto mediante la diplomacia y mediante la
fuerza. Durante todo este período intermedio, Heracleópolis y Tebas mantendrán una
disputa por la hegemonía de toda la Kemet, conquistando unos ciudades que serían
retomadas por los otros. Finalmente Mentuhotep II de Tebas, derrotará a su enemiga
acérrima e iniciará la reunificación del Antiguo Egipto, que sus descendientes
Mentuhotep III y Mentuhotep IV se encargarán de culminar hasta el 1.990 a.C.,
cuando muere éste último dando lugar al final de la XI Dinastía de Egipto, tebana y
reunificadora.
Reconstrucción en 3D de la ciudad de Tebas, “la ciudad de las cien puertas”.
Ruinas de la necrópolis de Heracleópolis.
Retrato de Mentuhotep II.
Inscripción conmemorativa a Mentuhotep IV.
EL REINO MEDIO (2.050-1.950 a.C.)
El Reino Medio egipcio estuvo gobernado por dos dinastías de faraones: la XI de los
reunificadores Mentuhotep II, III y IV hasta el año 1.990 a.C., los cuales establecieron la
capital en Tebas, en detrimento de Menphis; y la más notable, la XII, de los Amerenhat
y Sesostris. Es esta última la que introduce cambios notables en la política y la sociedad
egipcia con respecto al Reino Antiguo: la capital pasa de Tebas a Ity-Tauy; promueve el
culto al segundo dios de Tebas, Amonu; los faraones no se divinizan, a diferencia de los
del Reino Antiguo; durante esta época el arte es realista y la literatura florece (véase el
cuento de Sinuhé, ambientado en época de Sesostris I, segundo faraón de la XII
Dinastía).
*SUBRAYADOS LOS QUE ENTRAN EN EL EXAMEN DEL ISAÍAS*
*LOS APODOS ENTRE COMILLAS SE LOS PONGO PARA ACORDARME YO DE QUIENES
ERAN, NO PORQUE NADIE EN LA HISTORIA LOS HAYA LLAMADO ASÍ
•
•
Amenemhat I “el asesinado” (Sehetepibra) fue el primer faraón de la XII
Dinastía. Durante su reinado la nobleza egipcia le presentó una férrea
oposición. Se centró en mantener las fronteras seguras. Murió asesinado y fue
sucedido por su hijo Sesostris I.
Sesostris I “el de la segunda catarata nubia” (Jeperkara) fue el segundo faraón
de la XII Dinastía. Trató de centralizar el poder ensalzando a los nomarcas leales
•
•
•
•
•
•
a su figura. Su reinado estuvo marcado por la campaña contra el Reino de
Nubia, controlando hasta la segunda catarata y por las abundantes creaciones
literarias, como el cuento de Sinuhé.
Amenemhat II “el pro-asiático” (Nubkaura) fue el tercer faraón de la XII
Dinastía. Reinó durante 38 años. Su reinado estuvo marcado por la buena
relación con algunos países asiáticos, por la campaña en Siria, donde conquistó
dos ciudades que le proporcionaron 1.500 esclavos, y por la gran autonomía de
los nomarcas, que contaron con sus propios ejércitos.
Sesostris II “el del gran proyecto agrario” (Jajeperra) fue el cuarto faraón de la
XII Dinastía. Su reinado estuvo marcado por la buena relación que tenía con los
nomarcas y por su macroproyecto de ampliación de las tierras cultivables en El
Lahún, una región sureña algo alejada del Río Nilo que precisaba de una
extensa canalización para poder ser cultivada.
Sesostris III “el centralizador y el conquistador” (Jakaura) fue el quinto faraón
de la XII Dinastía. Destacó por su gran actividad política y militar. En el ámbito
político centralizó el poder, reduciendo considerablemente el de los nomarcas
locales, que aún tenían prácticamente la misma autoridad que el propio faraón.
En el ámbito militar conquistó el Reino de Nubia, situado entre la primera y la
sexta catarata, al sur del Kemet, por tal de acceder a sus ricos minerales y
metales. A su vez, en la Península del Sinaí contuvo a las tribus cananeas y
fortificó la frontera de acceso a Mesopotamia.
Amenemhat III “el rico” (Nyamatra) fue hijo de Sesostris III y gobernó 42 años.
Durante su reinado el Reino Medio egipcio vivió su máxima prosperidad
económica. Todos los recursos del país fueron explotados: minerales, metales,
canteras, cultivos… y enriqueció notablemente las arcas del poder. A su muerte
fue deificado en la ciudad de El Fayum.
Amenemhat IV “el pacífico” (Maajerura) fue el séptimo faraón de la XII
Dinastía. Su reinado fue pacífico. Construyó el único templo intacto del Reino
Medio, el templo de Medinet Madi, al sur de El Fayum.
Neferusobek fue la primera faraona verídica del Antiguo Egipto y la última de
su dinastía. Con ella cayó el Reino Nuevo tras una invasión de los hicsos. Reinó
durante tan sólo tres años.
Retrato en relieve de Amenemhat I, primer faraón de la XII Dinastía.
Estatua que representa a Sesostris I, segundo faraón de la XII Dinastía.
El cuento de Sinuhé, fragmento de la versión original.
Estatua que representa a Amenemhat II, tercer faraón del Antiguo Egipto.
Escultura que representa a Sesostris II, cuarto faraón de la XII Dinastía.
Restos de la escultura de Sesostris III, quinto faraón de la XII Dinastía.
Escultura moderna que representa a Amerenhat III, sexto faraón de la XII Dinastía.
Recreación de la faraona Neferusobek, octava y última de la XII Dinastía y del Reino
Medio egipcio.
SEGUNDO PERÍODO INTERMEDIO. LAS DINASTÍAS HICSAS (1.790-1.550 a.C.)
En el año 1.790 a.C., un pueblo oriental proveniente de Canaán, los hicsos,
consumaron su invasión de la Kemet acabando con el Reino Medio egipcio. La
explicación a este hecho es sencilla: los egipcios se habían crecido demasiado, habían
exagerado su potencial militar y habían iniciado demasiados conflictos durante el
Reino Medio teniendo unos conocimientos militares aún limitados, mientras que los
hicsos, un pueblo nómada, contaba con conocimientos militares muy superiores a los
de los egipcios y esto les generó una ventaja táctica determinante a la hora de vencer a
su enemigo. Algunos elementos que los egipcios no conocían y los hicsos introdujeron
en la región fueron el caballo, el carro de combate, las dagas, las espadas onduladas de
cobre, los arqueros, etc. Los hicsos eran especialmente hábiles en el uso del cobre para
todo tipo de fines y también dominaban el comercio, puesto que eran grandes
mercaderes.
La invasión hicsa se debió a factores comerciales y migratorios; nunca pretendieron
crear un gran imperio hicso, todo lo contrario. Era un pueblo tolerante y aglutinante,
pues traía consigo varias culturas del Oriente Próximo, siendo la más notable la hurrita,
y se mezclaron con los egipcios, adoptando sus tradiciones. Fundaron diversas
dinastías y gobernaron buena parte del Egipto Antiguo durante más de dos siglos, con
capital en Avaris.
Fueron expulsados por la XVII Dinastía egipcia, de Tebas, que desempeñó una gran
guerra contra ellos, sacrificando numerosas fuerzas y hasta a faraones que murieron
por heridas en combate. El reunificador del Antiguo Egipto esta vez fue Amosis I, y de
nuevo procedente de Tebas.
Recreación de un carro de guerra hicso.
Recreación de escenas de guerra entre hicsos y egipcios.
Pintura egipcia coloreada que representa a Amosis I sobre un carro de guerra,
disparando flechas a los hicsos y expulsándolos de la Kemet.
Download