Uploaded by caleblomas4

Aportes de México a la parasitología

advertisement
Comisión de Parasitología Agrícola (1900 - 1908)
“De 1900 a 1908 existió en México la Comisión de Parasitología Agrícola, una institución científica,
dependiente de la Secretaría de Fomento, que buscó el control de las plagas de la agricultura por medio de
sus enemigos naturales, o sea, otros seres vivos que las atacaran. También se utilizaron plantas venenosas,
químicos sencillos y medios mecánicos, como hornos, fosas o trampas. Sus resultados se publicaron en una
revista propia y en una gran cantidad de periódicos, pues a los investigadores les interesaba que los
agricultores supieran de sus logros y los aplicaran en sus cultivos.”
Creación del departamento de Microbiología y Parasitología en Ciudad Universitaria (1961)
El Dr. Francisco Biagi fue el fundador del departamento de Microbiología y Parasitología en la Ciudad
Universitaria de México. Considerado como el padre de la parasitología en México, Fransisco nació en
Tampico y desde muy pequeño tuvo interés en el campo, cazando y pescando como pasatiempo. Estudió la
secundaria en San Luis Potosí, en donde observó por primera vez a los protozoarios. Estudió microbiología
en la UNAM y fue ahí donde ocurrió un suceso muy importante para él, quien narra con sus propias palabras
“en aquella época vino un profesor de la ciudad de Nueva York a dar una conferencia sobre los Ascaris, que
son las lombrices intestinales, invitaron a estudiantes y maestros. El doctor que daba la conferencia comenzó
pasando unas transparencias con el nombre de muchas ciudades y la frecuencia con que existían las
lombrices y, cuando estaba leyendo eso, me di cuenta de que no traía ningún dato sobre México, entonces el
ponente pidió disculpas y dijo, ustedes saben de esto, seguramente alguien quiera decir algo, ninguno de los
maestros sabía nada de cuál era la frecuencia con que se daban las lombrices intestinales en la República
Mexicana”. La reflexión del Dr. Francisco Biagi fue inmediata, en primer lugar, “estamos enseñando lombrices
africanas y no les enseñamos las que existen en el país y, en segundo lugar, no sabemos, ni siquiera, cuál es
la frecuencia de las lombrices parásitas, se dice que son frecuentes, pero no sabemos en qué grupos de edad
y en qué zonas del país”. Y así fue como tomó la gran decisión “entonces me propuse hacer investigación
para informar y tener datos. También, me propuse reestructurar la enseñanza de la materia en la Facultad de
Medicina y así fue”.
El doctor Biagi, además de revolucionar la forma en la que se enseñaba la parasitología, realizó numerosos
estudios sobre parásitos tropicales y escribió libros al respecto.
Curiosidades de la Chagas en México (1992 - 1996)
“En 1994, Velasco, asociado a Estrada y Zaragoza, del Centro estatal de la transfusión sanguínea de la Paz,
Baja California, refirieron el primer caso mortal de tripanosomiasis americana ocurrido en ese estado,
transmitido por Dipetalogaster maximus, chinche considerada curiosidad científica hasta entonces, por vivir
debajo de las piedras ("chinche piedrera") y alimentarse principalmente de lagartijas, y que ahora, debido a la
invasión de su ecosistema, ha sido colectada en viviendas de las colonias situadas a las afueras de la ciudad
de la Paz, Baja California Sur.” Este es un ejemplo de cómo la invasión de hábitats naturales puede fomentar
la aparición de nuevas enfermedades.
“En 1996, Guzmán-Bracho y colaboradores describieron el primero y hasta ahora único caso publicado en
nuestro país sobre enfermedad de Chagas congénita en México (Sahuayo, Mich.). Se trató de una recién
nacida, femenina, febril, a quien al realizar una biometría hemática se le descubrió el parásito en sangre. Este
caso, que debiera haber sido el inicio de un programa nacional o regional para el estudio de Chagas
congénito, nunca tuvo eco, a pesar de que esta modalidad de la enfermedad chagásica debe ser muy común
en las zonas de endemia mexicanas, tal como lo sugieren Ramsey y colaboradores al analizar la Encuesta
Serológica Nacional realizada por Velasco-Castrejón, publicada en 1992.”
Download