2do Encuentro de Estudiantes del Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile 1 CUADERNO DIGITAL Publicado por el Instituto de Estudios Internacionales Av. Condell 249, Providencia, Santiago +56 2 2977 2800 | inesint@uchile.cl Evento y publicación financiados por el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile Diseño Editorial y Gráfico: Victoria Ferreira Brisso Editores: Ignacio Ladrón de Guevara, Alfonso Leiva, Luis Fernando Luján y Catalina Enríquez Álvarez. Autores: Varios 2do Encuentro de Estudiantes del Instituto de Estudios Internacionales 30 y 31 de octubre de 2020 2do Encuentro de Estudiantes del Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile 2 ÍndicE CADENAS DE VALOR MUNDIAL, COMERCIO Y DESARROLLO 10 "Analizando la Transparencia de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Una Comparación de la Calidad e Integridad de las Notificaciones MSF OMC entre la Alianza del Pacífico, el MERCOSUR y el Mercado Común Centroamericano" página 10 "La Paradoja de la Graduación en América Latina" página 23 "Los Efectos del Nearshoring en Latinoamérica" página 40 "Cadenas Urbanas de Valor, un Nuevo Modo de Concebir el Desarrollo en Tiempos de Crisis" página 48 DESAFÍOS DE SEGURIDAD SANITARIA PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL " Desafíos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Brasil: una Perspectiva de Género ante la Pandemia Covid-19" página 61 61 "Entrelacamentos de Saude nas Discussoes sobre Integracao Regional na Americal do Sul" página 76 MIGRANTES EN AMÉRICA LATINA: EL DESAFÍO DE LOS ACTORES DEL SISTEMA INTERNACIONAL 84 "A Migração Venezuelana na América do Sul: Desafios e Perspectivas para uma Governabilidade Migratória Efetiva" página 84 "El reto de la Democracia que Representan las Necesidades Desatendidas de los Migrantes Venezolanos" página 97 "Migración Latinoamericana: Una Exploración sobre el Elemento Subjetivo de la Migración dentro de Latino América." página 112 "Me dicen el clandestino: un Análisis de la Política Migratoria Brasileña a la luz de la Militarización" página 127 "Os Desafios da Integração Local de Refugiados no Âmbito Global" página 137 "Breve Genealogía del Régimen Internacional de Derechos de las Trabajadoras y los Trabajadores Migrantes: Comprender el Potencial Sudamericano" página 150 8 Cadenas de Valor Mundial, Comercio y Desarrollo ›Manuel Alejandro González Pérez Universidad de Chile Los efectos del nearshoring en Latinoamérica 40 RESUMEN El presente ensayo explora cómo el nearshoring (Deslocalización cercana) repercutirá en el desarrollo económico de Latinoamérica. En la primera parte del ensayo, se explora el fenómeno del nearshoring, y su consolidación en el comercio internacional. En la segunda parte, se describe brevemente la historia de las economías latinoamericanas. En la tercera parte, se profundiza los efectos inmediatos del nearshoring. En la cuarta parte, se brinda una conclusión que explora los resultados de la investigación. Palabras Claves: Nearshoring, Offshoring, Outsourcing, Latinoamérica, economia internacional INTRODUCCIÓN Las cadenas de producción globales, abarcan una multiplicidad de agentes, regulaciones y procesos. Por este motivo, Leonard Read, explica cómo las cadenas de producción se volvieron tan extensas y especializadas que nadie en el mundo es capaz de producir un lápiz. En este orden de ideas, entre más complejo es producir un bien de consumo, este requiere de cadenas de producción más extensas, ya que, involucran una mayor transformación y especialización. Esto provoca que la producción de un bien de consumo implique la coordinación inconsciente de millones de agentes a través del globo (Read, 2015). En este sentido, Scott Ridley, postula que entre más diversificado es el mercado global, más especializados son los productores. Además, mientras más personas se involucren en la división global del trabajo, más personas pueden especializarse e intercambiar aquellos bienes que producen de forma más eficiente (Ridley, 2015). Estos postulados, se sustentan en los supuestos de comercio internacional formulados por Adam Smith, con su teoría de la ventaja absoluta, los postulados de David Ricardo con su teoría de las ventajas comparativas, y el modelo de Heckscher-Ohlin (Krugman, 2015). Además, estas teorías explican cómo la optimización de las cadenas de producción, y la inserción a nuevos mercados, han sido, el principal motor de cooperación internacional. En este sentido, el deseo de aumentar ganancias, desencadenó en una profunda transformación en la forma en que consumimos, pensamos y vivimos. Es incuestionable que el comercio internacional, tiene un rol fundamental al explicar el auge de la globalización. Por esto, Theodore Levitt escribe que la globalización es una fuerza poderosa que impulsa al mundo hacia una comunidad convergente, y ha hecho que lugares aislados estén ansiosos por acceder a los encantos ofrecidos por la modernidad (Levitt, 1983). Sin embargo, al optimizar las cadenas de producción, no solo beneficia a las empresas multinacionales, sino que, también a los consumidores, y a los trabajadores tanto de la matriz como de la filial (Desai, Foley, & Hines, 2009). A pesar de esto, en los últimos años emergieron nuevas narrativas políticas que abogan por el proteccionismo económico (Sanahuja, 2018), repercutiendo en las dinámicas de comercio internacional, y la creación de nuevas practicas como el nearshoring. Por este motivo, el presente ensayo busca responder como el nearshoring repercutirá en el desarrollo económico de Latinoamérica. La primera parte del ensayo, explora el origen y la definición de nearshoring. La segunda parte del ensayo, describe brevemente la historia de las principales políticas macro-económicas de Latinoamérica. La tercera parte, analiza el auge del nearshoring en la región. La ultima parte del ensayo, ofrece una conclusión sobre la información expuesta con el objetivo de esclarecer los efectos del nearshoring en Latinoamérica. 41 1 ¿QUÉ ES NEARSHORING? Durante gran parte del siglo XX, las empresas buscaban manejar todos los aspectos de la cadena de producción. A pesar de que había excepciones, el enfoque más común, era diseñar y manufacturar los productos dentro de la empresa. Un ejemplo clásico de este enfoque son las cadenas de producción de Ford Motor Company (Goldense, 2018). Sin embargo, este enfoque cambió radicalmente, ya que, para 1990, el 30% de los trabajadores manufactureros de los Estados Unidos habían perdido su trabajo. Desde el fin del siglo XX, las empresas han optado por delegar la mayor cantidad de procesos productivos a empresas externas. Esta practica se conoce como subcontratación (Outsource), y su principal objetivo, es optimizar los costos de producción. Paralelamente, la decisión de delegar procesos productivos internacionalmente se denomina como deslocalización (Offshore). La decisión de subcontratar y deslocalizar, no son mutuamente excluyente, ya que, se puede hacer una subcontratación en otro país ( Outsource Offshore) , y también se puede hacer subcontratación en el país de origen (Goldense, 2018). Estas practicas han incrementado gradualmente desde la década de los ochenta hasta la actualidad. Sin embargo, el auge de la subcontratación se debe principalmente al deseo de las empresas por abaratar costos y agilizar la innovación. Pero también, es consecuencia de los avances en la optimización y la especialización en ciertas áreas de producción (Elix-IRR, 2017). Por otra parte, el auge de la deslocalización, se debe, a que, los costos de inversión, producción y tributación, son más bajos en los países subdesarrollados. Sin embargo, el modelo clásico de deslocalización, basado en la creación de redes internacionales de producción y servicios ha mostrado claros cambios durante los últimos cinco años (CEPAL, 2020). Algunas de estas transformaciones incluyen: el crecimiento de la economía China, el aumento del salario de los países subdesarrollados, la automatización de los procesos productivos, el aumento en los costos de transporte, el precio del petróleo, el crecimiento del poder adquisitivo de los países subdesarrollados , la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los cambios en los hábitos de consumo y la revolución informática (CEPAL, 2020). Además, es posible deducir que la actual crisis sanitaria y socioeconómica producida por el covid-19, exacerban estos cambios. En este sentido, los nuevos desafíos de la economía internacional provocaron que empresas multinacionales, opten por relocalizar sus instalaciones en países más cercanos a los mercados finales de consumo (Europa, Estados Unidos y Japón), y esta practica es denominada; nearshoring. Para 1980, la mayoría de las multinacionales estadounidenses tenían como objetivo corporativo hacer más del 50% de sus ganancias en mercados extranjeros. Durante esta década, muchas empresas, optaron por la deslocalización de sus manufacturas principalmente en Asia. La practica de deslocalización tenia dos objetivos; el primero era reducir los costos de producción, y el segundo era acceder a nuevos mercados (Hamilton, 2015). En primera instancia, las compañías manufactureras se establecieron en Japón, después lo hicieron en Taiwán, China, Vietnam y Malasia (Harrington, 2012). Sin embargo, los aumentos paulatinos de los salarios y los costos asociados, hicieron que la deslocalización se volviera cada vez menos ventajosa, y han motivado a las empresas a optar por el nearshoring. La lógica detrás del nearshoring es aprovechar los beneficios de la deslocalización y reducir algunas de sus desventajas. La gran ventaja de la deslocalización, es aprovechar los bajos costos en los países subdesarrollados. Sin embargo, la deslocalización en China, el sudeste asiático y la india, tienen grandes desventajas como; diferencias horarias, altos costos de transporte, diferencias culturales, barreras idiomáticas, distancia física, y marcos legales deficientes en la protección de los derechos intelectuales. Todas estas desventajas, provocan que el nearshoring se vuelva más provechoso que la deslocalización (Boersen, gils, & Zantinge, 2015). Por este motivo, durante la última década, cada vez más, empresas optan por establecer sus industrias manufactureras en regiones más cercanas cómo Europa del Este y Latinoamérica. 42 2 ECONOMIAS LATINOAMERICANAS Históricamente las economías latinoamericanas, se han caracterizado por exportar materias primas (commodities), o bienes de consumo con un bajo valor agregado. A partir de estas observaciones, Raúl Prébisch desarrolló su teoría de la dependencia para explicar el estancamiento socioeconómico de Latinoamérica. La Teoría de la dependencia, utiliza la dualidad centro-periferia, para exponer como el comercio mundial posee un diseño desigual y perjudica a los países subdesarrollados, a los que, se les ha asigna un rol de subordinación de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que, los mayores beneficios se realizan en los países de centro, a los que, se les asigna la producción industrial de alto valor agregado (Cardoso, 1999). Estas ideas sirvieron para aumentar el escepticismo sobre las teorías de comercio internacional, y para, incentivar la industrialización en Latinoamérica. Este fenómeno fue conocido como el modelo de industrialización por sustitución de importaciones, que buscaba crear estados económicamente activos, reducir el desempleo e instaurar economías autosuficientes. Sin embargo, este modelo desencadenó en una serie de problemas, ya que, los estados al intervenir en la economía produjeron distorsiones en el mercado, los que, últimamente incitaron las crisis sociales y la inestabilidad política que caracterizó a Latinoamérica durante la década de los sesenta y ochenta. Durante este periodo, emergieron dictaduras militares de carácter nacionalistas y políticamente represivas, pero que al mismo tiempo, optaban por implementar políticas económicas neoliberales (Larrain, 1994) las que indujeron a la privatización de empresas estatales, y la reducción del estado en la economía. Desde el fin de las dictaduras militares, la mayoría de los estados latinoamericanos, han seguido optando por el libre comercio con el objetivo de eliminar las distorsiones del mercado y aumentar el bienestar nacional. En este sentido, la mayoría de los países latinoamericanos, lentamente han reducido sus aranceles, sus cuotas, sus subsidios de exportación, y han optado por la firma de tratados de libre comercio. No obstante, desde la década de los noventa, estas políticas macroeconómicas, han dado un resultado positivo, las que, se evidencian en un crecimiento económico y mejores condiciones de vida. Además, se han explotado nuevas ventajas comparativas, y se han creado encadenamientos productivos alrededor de las empresas exportadoras de materias primas (Ffrench-Davis, 2018). En este sentido, la mayoría de los estados latinoamericanos, han tomado más conciencia sobre la importancia de crear condiciones favorables para que los agentes privados, sean más eficientes en explotar las ventajas comparativas del país. 43 3 LOS EFECTOS DEL NEARSHORING LATINOAMÉRICA El auge del nearshoring en Latinoamérica tiene un sinfín de explicaciones, que incluyen factores geopolíticos, económicos, culturales y tecnológicos (A.T Kearney, 2007). Sin embargo, el propósito de esta investigación, no es explicar porqué ocurre el nearshoring, sino que, explorar sus efectos en Latinoamérica. Además, es importante conceptualizar que al hablar de Latinoamérica se refiere a 33 estados y a los territorios coloniales del Caribe y Sudamérica. A pesar de esto, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y México concentran la mayor parte de las inversiones extranjeras. Esto se debe a que estos seis países tienen mercados mas grandes, mejores capacidades productivas, y presentan un menor riesgo para los inversores (A.T Kearney, 2007). Por este motivo, la empresa, Kearney, realizó un análisis de estos seis países, la que, se grafica en la tabla 1: La tabla 1, muestra que las empresas evalúan a los países no solo por sus costos, sino que, también lo hacen por factores como la disponibilidad de la fuerza laboral especializada, habilidades idiomáticas, estabilidad política, seguridad, cercanía y afinidad cultural, entre otros. Elegir el lugar adecuado para nearshoring, puede significar grandes ganancias o perdidas para una empresa, por este motivo, se crean extensos análisis de riego. La tabla 1, también muestra, que los países latinoamericanos, no están en igualdad de condiciones para expandir sus plataformas de exportación de servicios. En este sentido, atraer la inversión extranjera puede resultar en grandes cambios en la región. Entre estos cambios destacan: 44 3.1 COMPETENCIA O COLABORACIÓN Latinoamérica puede tomar la ruta de la competencia entre países, o de la colaboración internacional. Al optar por la competencia, los países actúan de forma independiente y favorece a un ambiente de disputas. En este sentido, el nearshoring, puede acentuar las desigualdades de la región, ya que, los países con mejores condiciones, atraen a más empresas, y a su vez , atraen a los profesionales especializados de los países vecinos, este fenómeno también es conocido como braindrain (Aruj, 2008). Pero al optar por la colaboración, se da un énfasis en el accionar de los organismos internacionales (Perrota, 2013) como la Alianza del Pacifico y el MERCOSUR, y a la integración los países pueden facilitar la creación de visas de trabajo que estimulen el transporte de profesionales a través de la región. 3.1 PROGRAMAS IDIOMÁTICOS La capacidad de hablar inglés es clave para la competitividad de la región. Como se observa en la India y Filipinas, los conocimientos del idioma inglés de un país están directamente relacionados con un aumento en las exportaciones de servicios (A.T Kearney, 2007). Por este motivo, es posible concluir que habrá un auge en los programas idiomáticos en la región. 3.2 DESARROLLO EN TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Durante las últimas décadas la industria informática ha experimentado un crecimiento importante, y actualmente las empresas más grandes del mundo pertenecen al área informática (Elix-IRR, 2017). Sin embargo, el costo de los servicios informáticos sigue siendo alto y los países desarrollados, no han podido suplir la demanda de profesionales (A.T Kearney, 2007). Por este motivo, muchas empresas multinacionales tienden a requerir servicios informáticos en países con menores costos. En este sentido, Latinoamérica y Europa del Este, se han convertido en las regiones que pueden ofrecer soluciones informáticas de gran calidad y a bajo costo (Elix-IRR, 2017). A partir de esta información, es posible inferir que el nearshoring provocará que el sector de la tecnología informática, experimentará un crecimiento importante en Latinoamérica. 45 CONCLUSIÓN Las interrupciones de las cadenas de suministro ocasionadas por la pandemia han llevado a muchas empresas multinacionales a replantearse sus operaciones de producción. Pero incluso antes del Covid-19, la estrategia de China+1, era cada vez más común, ya que, el aumento de los costos de producción, combinado con la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, incentivaron a las empresas a diversificar la producción a otros países (Oxford Business Group, 2020). Otra opción que se volvió más común es la de reshoring, o llevar la producción de vuelta al país de la empresa. Aunque esto proporciona una estabilidad adicional, también implica renunciar a ventajas económicas. En este sentido, el nearshoring, constituye una solución intermedia, ya que, ofrece una serie de ventajas en relación con la deslocalización que incluyen: menos diferencias culturales, menos barreras lingüísticas, reducción de las zonas horarias, mayor afinidad cultural, reducción de los gastos de viaje y transporte, y menores riesgos en cuanto a la propiedad intelectual. A partir de la información presentada, es posible deducir que el nearshoring, puede convertirse en una gran oportunidad para el desarrollo de Latinoamérica. Sin embargo, para aprovechar los beneficios de nearshoring, los países latinoamericanos tienen que participar activamente en crear mejores condiciones para la inversión extranjera. En este sentido se pueden crear regímenes tributario más atractivos. También, el incentivar la construcción de la infraestructura de transporte, con el fin de garantizar el movimiento de los productos y de las personas. Otro punto vital, es estimular la infraestructura digital, ya que, la industria informática la que presenta mas oportunidades de crecimiento. Por último, los países latinoamericanos, deben seguir dando prioridad al desarrollo de profesionales especializados que estén preparados a responder a los desafíos de la globalización. A pesar de estos retos, Latinoamérica, sigue estando en una posición favorable para desempeñar un papel de liderazgo en las nuevas dinámicas de relocalización. En este sentido, es posible anticipar que las actividades de nearshoring tendrán un rol crucial de recuperación económica post Covid-19. 46 BIBLIOGRAFÍA - A.T Kearney. (2007). Destinations Latin America : A nearshore alternative; The key to capturing value from offshore and nearshore strategies. Chicago: A.T Kearney Inc. - Aruj, R. S. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles depoblacion , 95-116. - Boersen, H., gils, W. v., & Zantinge, M. (2015). Nearshore outsourcing is more cost efficient than offshore outsourcing. Vrije Universiteit , 1-4. - CEPAL. (2020). Dimensionar los efectos del Covid-19 para pensar en la reactivacion. Cepal. -Desai, M.A., Foley, C.F., & Hines, J.R.(2009). Domestic Effects of the Foreign Activities of US Multinationals. American Economic Journal: Economic Policy, 181-203. - Elix-IRR. (2017). The rise of nearshoring; can Manchester compite with Mumbai. Manchester: Elix-IRR. - Ffrench-Davis, R. (2018). Reformas economicas en Chile 1973-2017. Santiago: Taurus. - Goldense, B. L. (2018). Onshore, Nearshoring, Offshoring, and now Reshoring . Machine Design, 64-65. - Grossman, G. M., & Rossi-Hansberg, E. (2006). The rise of offshoring: it’s not wine for cloth anymore. Economic Policy Symposium , 59-102. - Hamilton, L. (2015). The international Business enviroment (3 rd ed.). Oxford: Oxfor university press. - Harrington, L. H. (2012, 09 11). Inbound Logistics . Retrieved from Inbound Logistics Web Site: https://www.inboundlogistics. com/cms/article/nearshoring-latin-america-a- closer-look/ - Krugman, P. (2015). Economia Internacional; Teoriapolitica . Madrid : Pearson Educacion S.A. - Larrain, J. (1994). Historia, La Identidad Latinoamericana: Teoria y Historia. . Estudios Públicos N° 55, 31-64. - Levitt, T. (1983). The Globalization of Markets. HarvardBussinessReview, 7(1), 66-105. - Oxford Business Group. (2020, 08 30). Atalayar entre dos orillas. Retrieved from Atalayar W eb Site: https://atalayar.com/content/%C2%BF qu%C3%A9-pa%C3%ADses-de-am%C3%A9rica-latina-ver%C3%A1n-un-boom-de-nearshoring-ra%C3%ADzde-la- covid-19 - Perrota, D. (2013). La integracion regional como objeto de estudio. De las teorias tradicionales a los enfoques actuales. Relaciones Internacionales. Teorías y debates, 197-252. - Read, L. E. (2015). I, PencilMy Family Tree as Told to. Atlanta: The Creative Commons. - Ridley, M. (2015). The Evolution of Everything: How New Ideas Emerge. London: Harper; Reprint Edition. - Sanahuja, J. (2018). Crisis de globalización, crisis de hegemonía: un escenario de cambio estructural para América Latina y el Caribe. In América Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial: Poder, globalización y respuestas regionales. Barcelona: Icaria Editorial. 47