Uploaded by carlos-19832009@hotmail.com

CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (2) (1)

advertisement
CAMPO FORMATIVO
Ética, Naturaleza y Sociedades
Descripción General:
El Campo Formativo Ética, Naturaleza y Sociedades
aborda la relación del ser humano con la sociedad y la
naturaleza, además enfatiza el reconocimiento y
respeto a la dignidad y los derechos de todas las
personas.
Especificidades:
• Niños y niñas reconozcan las distintas interacciones que se dan
entre, las personas, lo social y lo natural.
• Niñas y niños expanden su ámbito familiar hacia la escuela y la
comunidad :
1. Se interesan en el mundo que los rodea
2. Quieren saber las razones por las que deben hacer algo y
comienza a tomar sus propias decisiones.
3. Construyen experiencias colectivas al jugar, convivir y
aprender con otras personas.
• Sientan las bases para el desarrollo de principios éticos
compartidos, tales como la solidaridad, la empatía, el respeto, la
honestidad y la reciprocidad.
!
Niñas y niños construyen un sentido de identidad, de pertenencia y de ayuda mutua al
compartir estilos de crianza, lazos históricos, tradiciones y costumbres.
Ciudadania activa y responsable
!
Actividades vivenciales y colaborativas
Los niños se reconocen como miembros de su comunidad
Aprecian su cultura
Ponen en practica sus derechos: los reconocen y respetan en los demás
Conocimientos en relación al
campo
¿Que cambios implica el abordaje
del campo?
¿Con que ejes articuladores se
relacionan?
• Se perciban como parte de la
naturaleza
• Impacto de sus acciones
Promover la participación libre en
distintos escenarios y espacios sociales,
para que se escuche la voz de todas y
todos.
Los 7 eje articuladores tienen
presencia en este campo formativo
cuyo propósito es transitar a
relaciones basada en el respeto,
• Despertar sentido de
responsabilidad.
• Compromiso activo con acciones
sustentables.
Considerar en recuperar las experiencias que
niñas y niños traen consigo y que han
construido a lo largo de su vida , así como sus
intereses, inquietudes, tipos de vivencias y
situaciones que enfrentan en su vida diaria.
La igualdad sustantiva, la no
discriminación y el ejercicio
pleno de los derechos humanos.
• Desarrollo de una conciencia
ambiental.
• Transformación responsable de la
naturaleza.
• Construcción de su identidad
individual y social.
• Comprensión de los cambios que
ocurren en el paso del tiempo.
• Diversidad de familias y
sociedades.
• Toma de decisiones
• Derechos de niñas y niños
Se debe reconocer que la escuela es parte de la
comunidad, que cambia y se transforma de
acuerdo con lo que ocurre en ella, por lo que
cada escuela deberá considerar su historia, su
contexto y sus condiciones actuales.
¿Que perfil de egreso se esta
considerando?
¡Como abordan cada campo
de formación en el plano
didáctico?
Consideraciones del campo
formativo en el codiseño del
programa analitico
Viven, reconocen y valoran la diversidad
ética, cultural, lingusitica, sexual, política y
social.
Aprendizaje Basado en
Problemas.
Lo que se busca es formar buenos
ciudadanos que se sienten parte de una
sociedad, comunidad e individuos
responsables con una cultura de paz
Reconocen que mujeres y hombres son
personas que gozan de los mismos derechos.
Diagnostico,
contextualización.
Cuidando el medio ambiente y
aceptando la diversidad,
Desarrollan una forma de pensar propia que
emplean para analizar y hacer juicios
argumentaos sobre su realidad familiar,
escolar , comunitaria, nacional y mundial.
Se perciben a si mismos como parte de la
naturaleza, conscientes del momento que
viven en su ciclo de vida y la importancia de
entender que el medio ambiente y su vida
personal son parte de la misma trama.
Interpretan fenómenos, hechos y situaciones
históricas, culturales, naturales y sociales, a
partir de temas diversos.
Download