Fomento de valores, fundamental en la sociedad para una sana convivencia
“ El que lleva la belleza dentro del alma, no la encontrará en ninguna otra parte…”
Si el Ser humano comprendiera que la riqueza y la grandeza no se alcanzan con lo material, no
estaríamos buscando, hoy en día, cada vez con menos esperanza, algo tan importante que se ha ido
perdiendo, algo que los adultos casi no buscan, algo que los jóvenes ya no quieren rescatar, algo que
los niños tenemos que salvar, y, ¿qué es ese algo tan importante? Pues, ese algo son…
¡¡¡ LOS VALORES !!!
Estimables miembros del Jurado calificador, profesores, profesoras y compañeros aquí presentes, muy
buenos días tengan todos ustedes.
Mi nombre es: _____________________________________________ y vengo representando al 4
grado de la escuela primaria profesor Gabriel lucio y hoy he venido hasta aquí porque quiero compartir
con ustedes algo que Hoy en día en nuestra niñes y juventud enfrenta una seria devaluación; Pero no
económica, ya que esa es la menos importante; Una devaluación de valores morales.
Primero que todo, hay que aclarar, Que es la convivencia? La convivencia es uno de los factores más
trascendentes para el bienestar, la felicidad y también es una forma de relacionarnos, es algo
primordial para el ser humano, ya que este tiene la necesidad de pertenecer a una comunidad en la
cual, se sienta identificado.
Pero, solo así, no podemos lograr las metas de ésta. Como ent odo, hay normas establecidas en la
sociedad para una convivencia sana y armónica, estos son los valores, fundamentos básicos, los
cuales ayudan a que haya una relación adecuada entre individuos.
El valor del respeto, es algo primordial para la convivencia. Si éste no se practica, la convivencia no
funciona.
Los jóvenes de hoy estamos más preocupados por nuestra imagen, que aunque es virtual y no real,
nos hace sentirnos más allá de lo que verdaderamente somos. Resulta triste que aunque todos los
días, no faltan personas que nos ilustran con sus ideas sobre los verdaderos valores, nosotros, nos
ocupamos mas en alimentar nuestro ego, mas personalista que social.
Primero yo, luego yo y siempre yo.
Esto ha generado una carrera prácticamente imparable. Muchos de nosotros jóvenes, buscamos la
felicidad en donde no existe;
EN LA FANTASÍA
porque buscamos y adoptamos modelos muy lejanos de la realidad, que solo existen en la ciencia
ficción que nos muestran los medios masivos de comunicación.
Como dijo Albert Einstein: “Procure no ser un hombre con éxito, si no un hombre con valores”. Muchas
veces queremos llegar a lo más alto de todas formas y no guiamos nuestra manera de actuar en
valores.
Cuantas veces te han dicho “trata a la gente como quieres que te traten”, eso es tan cierto, a veces
nos olvidamos de nuestras acciones incorrectas y pedimos un trato diferente a cambio y esto me lleva
a otro valor; la responsabilidad. No podemos ni siquiera pensar en que las personas sean buenas,
amables y generosas contigo, si tu: las insultas, no los tratas de la manera adecuada, les faltas al
respeto, entre muchas más.
Por lo tanto, es imprescindible reeducar a la sociedad, haciendo renacer los valores humanos. Este,
es un compromiso que debemos asumir a la brevedad posible, pues en la medida en que
desarrollemos nuestra infinita humanidad, en esas mismas condiciones estaremos justificando nuestra
presencia en este mundo.
Educar en los valores solo es diseñar un proceso de enseñanza y aprendizaje que nos ayuda a avanzar
en la escala de valores, pues esta comienza desde nuestro nacimiento y se va desarrollando a través
del tiempo, los valores debemos hacerlos nuestros por voluntad propia, no por imposición.