Uploaded by Aquiles Pedranti

Memoria-descriptiva-linea-de-Alta-Tension-Oeste-de-Chubut-–-Esquel-–-Gobernador-Costa-–-Rio-Mayo

advertisement
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.
OBJETO
La obra proyectada tiene por objeto la construcción, montaje y puesta en marcha, de dos Estaciones
transformadoras de 132/33/13,2 kV (en adelante ET) y de la ampliación de la ET Esquel Existente para posibilitar
la nueva salida en 132kV hacia las localidades de Río Mayo e intermedias, así como también las obras necesarias
en las líneas de alta tensión en 132kV asociada al sistema y la construcción de una línea de alta tensión en
132kV (en adelante LAT) que partirá desde la ET Esquel y llegará hasta la ET Río Mayo, pasando por las
localidades intermedias de Tecka, Gobernador Costa y Río Senguer.
2.
GENERALIDADES
Los lugares de emplazamiento de las obras son:
1) la Estación de transformadora Esquel existente en la Provincia de Chubut, departamento Futaleufú, que
vincula la ET Futaleufú con la ET El Coihue.
2) La nueva ET Gobernador Costa, la cual se ubicará en la Provincia de Chubut, departamento José de
San Martín, en las inmediaciones de la RN 40 km 1698.
3) La nueva ET Río Mayo, la cual se ubicará en la Provincia del Chubut, departamento Río Senguer, a la
vera de la RP 74 a 8km del cruce con la RP 20.
La ET Esquel forma parte del Sub-Sistema Noroeste de la Provincia del Chubut en 132 kV, en el ámbito de
jurisdicción federal, donde TRANSPA S.A. es concesionaria del Sistema de Transporte de energía eléctrica por
Distribución Troncal de la Patagonia y la operadora de la línea de 132 kV.
3.
ALCANCE DE LAS OBRAS
3.1. Las Obras de Estaciones Transformadoras a construir comprenden:
A. Ampliación en la E.T. Esquel 132 kV:

Incorporación de una nueva salida de línea en 132 kV hacia la ET Río Mayo e intermedias

Readecuación en la salida de línea en 132 kV Esquel - El Coihue

Readecuación en la salida de línea en 132 kV Futaleufú – Esquel

Ampliación del edificio de comandos
B. Una nueva Estación Transformadora Gobernador Costa 132/33/13,2 kV. Esta E.T. comprende vanos
de 132 kV en esquema de doble barra con construcción y equipamiento provisto y operación en primera
etapa como simple barra (Ver Documentos Gráficos CAF-GC-EE-PL-001, CAF-GC-EM-PL-001, CAFGC-EM-PL-002). El predio para esta E.T. tendrá aproximadamente una superficie de 2,5 hectáreas.
La Estación Transformadora 132/33/13,2 kV, tendrá los siguientes campos en 132 kV:
 Campo 01 Salida de línea en 132 kV a ET Esquel, equipado para funcionamiento configuración
en simple barra.
 Campo 02 Salida de línea en 132 kV a E.T. Río Mayo, equipado para funcionamiento
configuración en simple barra.
 Campo 03 Salida Futura de línea sin equipar.
 Campo 04 Acoplamiento futuro sin equipar, transversal de barras.
 Campo 05 Salida a Transformación 132/33/13,2 kV -15/10/15 MVA equipado con la unidad
Transformadora y equipado para funcionamiento configuración en simple barra.
 Espacio para futuros Campos 06, 07, 08, 09 y 10 (exclusivamente desmalezamiento, limpieza,
nivelación del terreno y cercado perimetral).
La Estación Transformadora 132/33/13,2 kV, estará equipada en Media Tensión (33 y 13,2 kV) con
celdas a prueba de arco interno tipo interior a ser instaladas en los correspondientes Edificios de celdas.
Página 1
C. Readecuación en la E.T. 132 kV El Coihue en la salida de 132 kV El Coihue – Esquel.
D. Una nueva Estación Transformadora Río Mayo 132/33/13,2 kV. La mencionada estación
transformadora comprende vanos de 132 kV en esquema de doble barra con construcción y
equipamiento provisto y operación en primera etapa como simple barra (Ver Documentos Gráficos
CAF-RM-EE-PL-001, CAF-RM-EM-PL-001, CAF-RM-EM-PL-002). El predio de la estación
transformadora tendrá aproximadamente una superficie de 2,5 hectáreas.
La Estación Transformadora 132/33/13,2 kV, tendrá los siguientes campos en 132 kV:
 Campo 01 Acoplador futuro de barras A y B de 132 kV, sin equipar.
 Campo 02 Salida de línea de 132 kV con reactor de compensación shunt a E.T. Gobernador
Costa, equipado para funcionamiento configuración en simple barra.
 Campo 03 Salida de línea de 132 kV a futura E.T. Sarmiento, equipado para funcionamiento
configuración en simple barra.
 Campo 04 Salida de línea de 132 kV futuro (No equipado).
 Campo 05 Salida a Transformación 132/33/13,2 kV -15/10/15 MVA equipado con la unidad
Transformadora y equipado para funcionamiento configuración en simple barra.
 Espacio para futuros Campos 06, 07, 08, 09 y 10 (exclusivamente desmalezamiento, limpieza,
nivelación del terreno y cercado perimetral).
La Estación Transformadora 132/33/13,2 kV, estará equipada en Media Tensión (33 y 13,2 kV) con
celdas aisladas a prueba de arco interno tipo interior a ser instaladas en los correspondientes Edificios
de celdas.
3.2. Las líneas a construir son:
Línea
LAT 132 kV
LAT 132 kV
Circuito
ET Esquel – ET Gob. Costa 132/33/13.2 kV
ET Gob. Costa 132/33/13.2 kV – ET Río Mayo
Longitud
167.4 km
215 km
Los extremos de las líneas se encuentran en las siguientes coordenadas geográficas, siendo las mismas
aproximadas por cuanto las ubicaciones definitivas deberán referirse a sus posiciones relativas con respecto
de las Estaciones Transformadoras.
Las líneas tendrán una configuración simple terna en orientación tresbolillo, con un conductor de energía
único del tipo Al/Ac 300/50 mm 2, así como con un cable de guardia tipo OPGW de acero cubierto de aluminio,
conteniendo 24 Fibras Ópticas, tipo monomodo.
3.2.1. Extremos
Las salidas y/o acometidas de las Estaciones Transformadoras se han previsto materializar con estructuras
terminales diseñadas para resistir todos los esfuerzos de los cables de las líneas, sin transmitir esfuerzo
alguno de las líneas a las estructuras de las Estaciones.
3.2.2. Altura Libres
Conforme a la Res. ENRE 37/2010 y Reglamentación de Líneas Aéreas Exteriores de Media y Alta
Tensión de la AEA (Asociación Electrotécnica Argentina) según corresponda.
3.2.3. Vano promedio estimado:
Sobre postes de hormigón armado pretensados: 220 metros
Sobre torres reticuladas de acero galvanizado: 250 metros
3.2.4. Franja de Servidumbre
El ancho de franja será calculado conforme a la ET 80 de AyE según la Res. ENRE 37/2010 y con las
restricciones según Res. ENRE 382/2015
3.2.5. Trazado
El terreno se caracteriza por ser propia de precordillera patagónica de explotaciones rurales,
principalmente ganadera.
Página 2
El impacto visual y paisajístico será mínimo por tratarse de una obra con estructuras esbeltas, muy
distantes entre ellas.
Desde el punto de vista de la preservación del medio ambiente, en general el trazado no introduce
alteraciones por tratarse de zonas alejadas de poblaciones.
Se cuidará que durante la construcción de la línea no se produzcan ningún tipo de daños ambientales ni
se modifiquen las condiciones del terreno natural, como ser niveles, capa superficial, drenaje natural, etc
ni ningún tipo de modificaciones del suelo que incremente la erosión por acción del viento y/ó del agua.
3.3. Sistema de Telecomunicaciones, Control y Automatización
3.3.1. Sistemas de Comunicaciones de las Interconexiones 132 kV
Las nuevas interconexiones mencionadas requieren el correspondiente suministro de los respectivos
sistemas de comunicaciones para la transmisión en tiempo real de información de datos operativos, voz,
tele protecciones y, otros. Los sistemas de comunicaciones se realizarán mediante fibra óptica y
multiplexores, readecuando los enlaces de onda portadora Futaleufú Esquel con el objetivo de incorporar
los nuevos canales de comunicaciones.
3.3.2. Sistema Telefónico
El sistema telefónico responderá a los requerimientos surgidos de las nuevas interconexiones de 132 kV
incluyendo Centrales Telefónicas a instalarse en las nuevas ET y ampliación y o modificación en el sistema
telefónico de la E.T. 132 kV Esquel.
3.3.3. Sistema de Control, Automatismos y Operación en Tiempo Real (SOTR)
La filosofía operativa del suministro de los sistemas de supervisión, control local, telecontrol, y protecciones
será totalmente compatible con lo establecido en las Especificaciones Técnicas de TRANSPA para las
mencionadas funciones.
El sistema de Operación en Tiempo Real deberá cumplir los requerimientos técnicos definidos en la
Resolución Nº 332/94 y 106/95 de la Secretaría de Energía y sus modificatorias.
Asimismo, cumplirá con las especificaciones enumeradas por CAMMESA, Tomo I, Anexo 24.
Se requiere disponer de los enlaces de datos bidireccionales con el centro de Control de CAMMESA a
efectos de proveer la información en tiempo real que indica la Norma de Procedimientos de CAMMESA.
El mismo vínculo deberá ser apto para el envío de información en sentido inverso (envío de órdenes de
operación, novedades y, otros).
3.3.4. Sistemas de Medición de Energía
El Sistema de Medición de Energía Comercial (SMEC) se instalará en los nodos correspondientes a las
siguientes salidas en Media Tensión 13,2 kV y 33 kV:
Cumplirá con todos los requerimientos especificados en las últimas versiones de las Normativas y
Procedimientos Técnicos de CAMMESA para el SMEC incluyendo: Anexo 24 Sistema de Operación y
Despacho (SOD); SMEC Anexo Normativo; Procedimientos Técnicos N° PT-2 Habilitación y PT-3
Procedimiento Recolección de Datos en Emergencia
Página 3
Download