Uploaded by Fernando A Gutiérrez

LA COMUNIDAD COMO NÚCLEO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS

advertisement
LA COMUNIDAD COMO NÚCLEO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS
Este plan de Estudios tiene como finalidad colocar a la comunidad como centro de todos los
procesos de enseñanza aprendizaje, pues es ahí en la parte social, cultural, productivo, laboral
donde también se genera el conocimiento y aprendizaje de los estudiantes.
Las razones por la que se toma a la comunidad como punto central de aprendizaje es porque ahí se
encuentran diariamente las interacciones entre los alumnos, como el lenguaje, las costumbres,
hábitos, identidades, relaciones, afectos, expectativas, y que estas se vinculas con la familia, centros
deportivos, la calle, la biblioteca, el parque, centros comerciales, etc. que estos también contribuyen
al aprendizaje de los alumnos. También se busca que los estudiantes den significado a las
condiciones de la comunidad local, se interesen por su entorno como el municipio, colonia, barrio,
alcaldía, pueblo, ranchería, las familias, la biblioteca, centros de salud, vecinos, comités, mesas de
discusión, clubes, la escuela para su desarrollo sensible, cognitivo y creativo, todos los espacios son
de aprendizaje. La finalidad es que se tenga una perspectiva transformadora, desarrollen un
pensamiento crítico que les permita vincular los conocimientos científicos con los problemas de sus
comunidades (un aprendizaje derivado de la investigación).
Estos conocimientos que se van generando son incorporados a la vida cotidiana del alumno, en la
que van tomando significado cuando el alumno problematiza la realidad y se va involucrando con
los problemas cotidianos de la sociedad, donde aprende a tomar conciencia y reflexionar para poder
participar en la construcción de una sociedad democrática de la que es parte.
La práctica educativa, la vivencia de conocimientos y el acercamiento con los saberes en la que
involucra a docentes y alumnos debe ser tomada desde los diferentes intereses territoriales como
son local, regional, nacional o internacional.
Trabajar procesos formativos y relaciones pedagógicas requiere de la integración del conocimiento
entre el presente y el pasado, favoreciendo la construcción curricular desde una perspectiva
histórica activa (transmisión de saberes de una generación a otra), aquí se debe tomar en cuenta el
desfase entre el tiempo y el espacio por el empleo de las tecnologías, buscando que la comunidad
se forme con principios de vida democrática y de justicia social.
Los estudiantes y profesores pueden construir valores como la cooperación, la solidaridad, la ayuda
y respeto por los demás, y aplicarlos en la comunidad donde el lugar es de acción y contacto,
aplicando el cuidado mutuo, la igualdad de derechos y posibilidades, reciprocidad e intercambio y
así obtener un continuo proceso formativo.
Por último, el plan de estudios, los programas educativos, los libros de texto, los materiales de apoyo
tienen igual valor a la enseñanza y aprendizaje que se realiza en los espacios de la comunidad, el
aula o cualquier espacio de la escuela.
Gutierrez Zempoalteca F.A. (2023)|
Download