Introducción a las Prácticas de Laboratorio de Física I Mediciones, incertidumbres e instrumentos Nota preliminar Este apunte pretende ser un apoyo o guía con las pautas necesarias para que el alumno pueda realizar los laboratorios y sus correspondientes informes. Su objetivo es introducir la notación de resultados numéricos obtenidos en experimentos, así como la descripción detallada y sintética de los procedimientos seguidos en el laboratorio. Se agregan además las descripciones de algunos instrumentos de medida utilizados en las experiencias Si se quiere ahondar en conceptos y definiciones vertidos aquí, se recomienda consultar la bibliografía detallada al final. En lo que sigue se supone conocido el concepto de “modelo teórico”. De aquí en más nos referiremos a éste directamente como “modelo”. 1.1 Concepto de práctica de laboratorio “Abandonen toda esperanza aquellos que cruzan estas puertas.” - Dante - Divina Comedia El conocido Lord de Kelvin J.J. Tompson afirmaba que poco se conocía de un fenómeno si no podía darse un número que lo cuantificara. Esta aseveración, hoy día, tal vez sea controversial en Física, pero es sin duda motivadora en este ámbito. El contraste (comparación) entre los resultados dados por los modelos provistos por la teoría y las mediciones de variables obtenidas en la evolución de fenómenos que estos se proponen describir, es motivo suficiente para realizar la experimentación en el laboratorio El contraste modelo-experimento puede indicar que el modelo predice un resultado y las medidas otro. Esta discrepancia, ¿significa que medimos en forma incorrecta? ¿Significa que el modelo falla? Como ejemplo, si alguien midiera el tiempo de caída de una hoja de papel desplegada y al elaborar el modelo no considerara la fuerza de roce, al calcular la sumatoria de fuerzas actuante sobre el papel estaría aplicando una hipótesis insatisfactoria, que verificaría al realizar las medidas por falta de coincidencia entre los resultados, no importa cuanto se esmere en combinar los mejores instrumentos y cuidados en realizar sus medidas. Alternativamente si se quisiera determinar la densidad de un líquido y olvidara descontar de la masa medida, la correspondiente al recipiente (con el que se determinó el volumen de líquido posiblemente) ahora el modelo no dará un resultado fallido, la falla seria atribuible al procedimiento de medida. Intuitivamente nadie intentaría medir el largo de una calle con un calibre. En cada caso tenemos que utilizar el instrumento apropiado. Ya discutiremos qué características instrumentales permiten determinar su rango de uso. Si el experimentador arroja repetidamente un proyectil con un dispositivo (por ejemplo una catapulta a escala) las medidas de distancia posiblemente varíen cada 57 vez. Por su parte el modelo arrojará una predicción ¿Cómo comparar los resultados? ¿Cuántas veces se debe medir? Se aclara que esos pocos ejemplos con situaciones críticas no agotan las posibilidades y sólo sirven para contextualizar la actividad. 1.2 Consideraciones previas a elaborar el informe de laboratorio El objetivo primordial de todas las prácticas de laboratorio será elaborar un registro de las variables medidas correspondientes a un fenómeno estudiado previamente en forma teórica. La comprensión de la Física implica en parte, saber como se deben medir las distintas magnitudes y como dijimos, expresar numéricamente esos resultados. Para satisfacer exitosamente estas necesidades y poder resolver las situaciones criticas ya comentadas, conviene presentar ordenadamente esa información. Damos aquí algunas pautas acerca de los ítems que debemos reconocer claramente. a) Sistema bajo estudio: esto es, qué fracción del universo vamos a estudiar, aislando u “olvidando” intencionalmente todo lo que sea ajeno a ésta. b) Modelo teórico del sistema: se supone que el sistema tiene determinado comportamiento, responde a ciertas leyes físicas y ecuaciones asociadas de manera tal que es posible predecir su comportamiento (al menos en parte). c) Variables relevantes del sistema: qué vamos a medir, basándonos en el modelo elegido y en qué nos interesa caracterizar del sistema bajo estudio. d) Instrumental: Selección de los instrumentos que se utilizarán para medir la/s variable/s de interés. Es importante que el instrumento que vayamos a utilizar, sea el adecuado a la magnitud que esperamos; por eso debemos definir: Rango: valor máximo y mínimo de la escala en la que esta graduado. Resolución: mínima apreciación que podamos efectuar dentro de la escala. Estos datos no siempre vienen indicados en los instrumentos, siendo necesario a veces que el operador, los asigne con algún criterio. Los instrumentos tienen una resolución finita, definiendo esta en el sentido que, para un dado instrumento, siempre existe una variación mínima de la magnitud que puede detectar. Por ejemplo, con una regla graduada en milímetros, no podemos detectar variaciones menores que una fracción del milímetro. Un tornillo micrométrico (con una resolución de una centésima de mm) resuelve más que una regla graduada en milímetros. e) Método o procedimiento: se refiere a cómo vamos a medir la magnitud o variable de interés. Es importante dejar constancia de los pasos seguidos para realizar las medidas, fundamentándonos en 1) Los resultados deben poder reproducirse por otros considerando las mismas condiciones, cosa imposible si no se registran. 2) La incertidumbre de medida no solo depende del instrumental sino también del método o procedimiento empleado f) Resultado: se refiere a cómo organizar los datos que hallamos midiendo y de qué manera expresar correctamente ese resultado. Debemos elegir un sistema de unidades adecuado a la magnitud a medir. Todo resultado de medida irá acompañado de su correspondiente incertidumbre. Esto vale también para 58 todo resultado obtenido como predicción del modelo. Se deben representar las gráficas que expresen la relación funcional entre variables, indicando las unidades y la incertidumbre en los puntos medidos. Los valores indicados en tablas también deben presentar las incertidumbres y si corresponden a múltiples determinaciones de una variable deberá indicarse su valor promedio y su desviación estándar (que serán oportunamente definidas). g) Conclusiones: Una comparación entre el modelo teórico adoptado en (b) y el resultado de las mediciones (f); comentarios y aclaraciones: ¿funcionó el modelo? ¿Se debe mejorar el método de medida? Etc. Vamos a suponer que ya hemos resuelto los tres primeros puntos según el tema del laboratorio, y nos centraremos en los últimos: la medición en sí y las características que toda medición conlleva. 1.3 Magnitudes medidas e incertidumbre en las mediciones El concepto de magnitud esta asociado el proceso de medición. Para definir el proceso es necesario especificar cómo debe realizarse la interacción entre a) Un sistema objeto de la medida. b) Un instrumento de medida. c) Un sistema de comparación con la unidad o patrón; ver anexo 2 .y [i]. Ejemplos de magnitudes son la longitud, la masa, la potencia, la velocidad, etc. Cuando intentamos medir una magnitud normalmente estamos haciendo una suposición, ésta es: existe un valor definido a medir. Sin embargo, no siempre existe un valor bien definido de la magnitud, o aún cuando exista no tenemos posibilidad de determinarlo. La existencia de un valor bien definido es entonces una idealización muy útil de la realidad. De esto se concluye que cada vez que tengamos que escribir el resultado de una medición, este resultado deberá expresar en qué grado suponemos que nos acercamos a un valor ideal, es decir, con qué grado de incertidumbre conocemos ese valor. La disciplina que trata con las forma de expresar las medidas se denomina metrología diferenciándose actualmente entre la llamada “clásica” y la “moderna”. Coloquialmente, es usual el empleo del término error como análogo o equivalente a equivocación. En metrología clásica, el concepto de error tiene un significado diferente del uso habitual de este término y se refiere a la imposibilidad de acceder al valor verdadero en la medición, es decir siempre habrá una diferencia entre el valor verdadero y el medido. Esta diferencia es también incierta dado que se desconoce el valor verdadero .Es por eso que en metrología moderna se prefiere el término incertidumbre a error ya que más que un equívoco expresa una imposibilidad. 2 Expresión de resultado de mediciones "La experiencia no es lo que nos pasa, sino lo que hacemos con aquello que nos pasa." - Aldous Huxley – La valorización y discusión de las incertidumbres, tiene que ser previa a la realización de las observaciones. De esta manera se pueden optimizar los resultados 59 de una experiencia, especialmente en lo relativo a la elección de instrumentos de medida. Es importante considerar que los instrumentos tienen asociadas incertidumbres, por lo tanto, esta elección condiciona de antemano el número de cifras significativas con que debe darse un resultado. En conclusión podemos decir que la incertidumbre estará asociada a varios factores, y la medida no es un número determinado. El resultado de una medición es un número real y un intervalo de incertidumbre. Es incorrecto expresar una medida sin asociarla a su correspondiente incertidumbre. Más precisamente, lo que procuramos en toda medición es conocer las cotas de estas incertidumbres. Gráficamente, buscamos establecer un intervalo x − ∆x ≤ x ≤ x + ∆x como el de la figura 1.3.1, donde con cierta probabilidad, podamos decir que se encuentra el valor más probable de la magnitud x. Este valor x es el más representativo de nuestra medición y al semiancho ∆x lo denominamos la incertidumbre absoluta de la medición. Figura 1.3.1Intervalo asociado al resultado de una medición. Notamos que, en lugar de dar un único número, definimos un intervalo. La expresión de una medida, finalmente es X = X ± ∆X (1) VALOR MEDIDO = VALOR MEDIO ± INCERTIDUMBRE Vamos entonces a aprender a determinar los promedios y a clasificar y acotar los incertidumbres. 2.1 Cálculo del valor medio o Promedio Estadísticamente, el valor más probable es el promedio. Definimos entonces: VALOR MEDIO o PROMEDIO: Supongamos que queremos medir la magnitud X. La medimos n veces, obteniendo los valores x1, x2,……, xn. El valor medio o promedio aritmético de la serie de observaciones realizadas se calcula como: n X = 1 ∑ x n i=1 i (2 ) 60 2.2 Cálculo de la incertidumbre según el número de medidas Dependiendo del experimento a desarrollar dispondremos de una cantidad de medidas diferentes según el caso. I. Caso con n=1 (única medida): Cuando se realizan medidas en el laboratorio según la magnitud que se quiera determinar se dispone de un numero variable de medidas A veces solo se dispone de una única medida y otras de varias. El primer caso se aplica si 1. el instrumento del que disponemos no nos permite registrar la fluctuación de esas medidas por lo que es inútil realizar varias 2. Imposibilidad de realizar muchas medidas En los casos de única medida, digamos X1, tomamos como valor verdadero la única medida que pudimos hacer y la incertidumbre viene dada por la apreciación (A) del instrumento. La apreciación es la mínima diferencia entre dos graduaciones del instrumento, salvo que se pueda fraccionar en intervalos menores. Así en el caso de una cinta métrica la menor división es el mm. pero algunos observadores tal vez apreciarán 0.5 mm. En algunas oportunidades la apreciación es una información que da el fabricante del instrumento de medida y su valor depende de la calidad del mismo: X = X 1 ± A (3) Ejemplos. 1. Experiencias no repetibles: medir el tiempo que tarda la Luna en pasar por el cono de sombra de la Tierra durante una eclipse total. En este caso, quizás sólo podamos tomar una única medida, si el fenómeno no se repite, o esperar mucho tiempo si el fenómeno es repetible 2. Indicación repetida de una medida Cuando se obtienen medidas repetidas (el mismo valor) utilizando un instrumento esto no indica que la medida carezca de incertidumbre, simplemente no podemos apreciar fluctuaciones y en este caso deberemos asignar como incertidumbre el menor valor que podamos apreciar . Así cuando en una serie de registros no se aprecie fluctuación en las medidas, lo mejor es indicar el resultado de una única medida más menos su incertidumbre que corresponderá a la resolución instrumental II. Caso con n menor que 10 medidas. Para determinar magnitud X como resultado de los sucesivos valores obtenidos de las observaciones, x1, x2,…., xn, se puede obtener el valor medio X Utilizar (2) . Algunas de las medidas xi serán mayores que X y otras menores: X x1 x5 xn x4 61 Se puede estimar cuanto se aleja cada medida de valor medio; es decir calcular las diferencias ( X - x1), ( X – x2 ), … ( X – xn ). Como primera aproximación a la incertidumbre, podemos tomar: ∆X = X − Xm ( 4) donde xm es el valor que más se aleja del valor medio. Esta estimación es, desde el punto de vista estadístico, poco probable y en consecuencia bastante pesimista, ya que considera el error más grande que se pueda cometer. III. Caso con n mayor que 10 medidas. En este caso debemos trabajar con las diferencias entre cada valor y el valor medio. Dado que dichas diferencias resultan positivas y negativas, es conveniente eliminar los signos elevándolas al cuadrado: ( X - x1)2, ( X – x2 )2, … ( X – xn )2 , y todas la diferencias cuadráticas las vamos a promediar definiendo el error medio cuadrático (repetimos: vale si n>10) σ2 como: σ 2 1 = n n ∑ (X − x i )2 (5 ) i =1 Notemos que σ2 tiene unidades de X al cuadrado. Para que estos cálculos tengan sentido n debe ser mayor o igual que 10. Entonces: 1 n σ = n ∑ (X − x i ) 2 (6 ) i =1 El próximo paso que vamos a proponer sin demostrar, proviene de una larga demostración de la teoría estadística: σ n -1 = σ n −1 (7 ) Entonces la magnitud X que estábamos interesados en medir resulta: X = X ± σ ± error sistemático (8) Notemos que el error sistemático es positivo o negativo. Y que la mayoría de las veces no lo consideraremos, o bien lo descontamos desde el principio y luego trabajamos con los errores casuales, quedando: X = X ±σ (9) 62 Como en general la cantidad de muestras es baja conviene indicar los dos valores el desvío σ de la muestra calculado en (6) y el desvió de la media calculado como en (7) Para ejemplificar el uso de σ, podemos graficar los valores correspondientes a un gran número de medidas (en este caso tomaremos aprox. 440 mediciones). Para hacer esto deberíamos dividir el intervalo de la figura 2.1 en sub intervalos más pequeños o “intervalos de clase” y acumular las medidas. Cada acumulación se suele representar en forma de barra cuya altura es proporcional al número de medidas que “cayeron” en el intervalo de clase. Es decir estamos “apilando” las medidas. El resultado que obtendríamos presenta la mayor acumulación (barra de mayor altura) cerca del valor promedio X=5 con 50 mediciones en el intervalo 5+/-0.1 lo que indica que es el más probable (el que más veces se obtuvo a lo largo de las mediciones o dicho de otra manera el que más frecuencia tiene), mientras los menos probables se encuentran en los extremos del intervalo. El valor de σ es menos pesimista que tomar los extremos como incertidumbre. Este valor hallado no es arbitrario sino que representa el 68% de la totalidad de las medidas . 50 Numero de medidas 40 30 20 10 0 2 3 4 5 6 7 8 <X> <X>+∆x <X>-∆x Figura 2.1 Histograma correspondiente a un conjunto de medidas. La base del rectángulo es 2 σ 63 Resumen: Incertidumbres y número de mediciones X: resultado de la medida Si n=1 X = X 0 ± ∆X n: número de medidas Xo: indicación del instrumento ∆X: resolución del instrumento n Si n< <10 ∑x X = X ± ∆X X = i i =1 n ∆X = x máx − x mín n n Si n> >10 ∑ (x X = X ± ∆X ∆X = σ n −1 = i − X )2 i =! n −1 2.3 Cifras significativas Cuando realizamos una medición con una regla graduada en milímetros, si somos cuidadosos, podremos asegurar nuestro resultado hasta la cifra de los milímetros o, en el mejor de los casos, con una fracción del milímetro, pero no más. Nuestro resultado de la medición, que como vimos anteriormente es un intervalo, en consecuencia tiene, entonces, una manera de expresarse correctamente. Escribiremos el mejor valor, seguido de su incertidumbre, de la siguiente manera: L = (95.2 ± 0.5) mm, o bien L = (95 ± 1) mm. En el primer caso decimos que nuestra medición tiene tres cifras significativas y en el segundo caso sólo dos. El número de cifras significativas es igual al número de dígitos contenidos en el resultado de la medición que están a la izquierda del primer dígito afectado por el error, incluyendo este dígito. El primer dígito, o sea el que está más a la izquierda, es el más significativo (9 en nuestro caso) y el último (más a la derecha) el menos significativo, ya que es en el que tenemos “menos seguridad”. Nótese que carece de sentido expresar el resultado como L = (95.321 ±1) mm., ya que si tenemos incertidumbre del orden de 1 mm., mal podemos asegurar el valor de las décimas, centésimas y milésimas del milímetro. Si el valor de L proviene de un promedio y el error es del orden del milímetro, se debe redondear el dígito donde primero cae el error. Es usual expresar las incertidumbres con una sola cifra significativa, y solo en casos excepcionales y cuando existe fundamento para ello, se pueden usar más. También es usual considerar que la incertidumbre en un resultado de medición afecta a la última cifra si es que no se la indica explícitamente. Por ejemplo, si sólo disponemos de la información que una longitud es L = 95 mm., podemos suponer que la incertidumbre es del orden del milímetro. Una posible fuente de ambigüedad se presenta con el número de cifras significativas cuando se hace un cambio de unidades. Si en el último ejemplo deseamos expresar L en micrómetros, el resultado sería L = (95000±1000) µm. ¿Cuántas cifras significativas tenemos en este resultado? Claramente dos, igual que 64 antes, ya que la última cifra significativa sigue siendo 5. Para evitar estas ambigüedades se emplea la notación científica. Podemos escribir la siguiente igualdad: 9.5 x101 mm. = 9.5 x 104 µm. Notemos que los números en ambos miembros de la igualdad tienen igual número de cifras significativas, siendo la única diferencia las unidades usadas. Ejemplos: Si la medición es de 92.81 con un error de 0.3 debiera redondearse a 92.8 ± 0.3. Si el error es 3, la misma respuesta debiera redondearse a 93 ± 3, y si el error es 30, la respuesta debiera ser 90 ± 30. Por tanto: Regla para escribir los resultados La última cifra significativa del resultado debe ser del mismo orden de magnitud (estar en la misma posición decimal) que el error. 92.8 ± 0.3 Las incertidumbres deben ser redondeadas en la mayor parte de los casos a una sola cifra significativa. En el caso de operaciones con números aproximados la incertidumbre que acompaña al resultado nunca será inferior a la de cada uno de los operandos Determinación de cifras significativas en constantes notables (ej π ) El número de cifras, contado desde la izquierda, hasta la primera cifra afectada por la incertidumbre, inclusive, se denomina número de cifras significativas “y utilizaremos la notación NS. Se quiere calcular el volumen de un cilindro circular recto de radio r y de altura h. Se miden estos valores y se obtienen las siguientes cantidades: r=(4,5 ±0,1) cm. h=(55,7±0,1) cm. el volumen a calcularse es V= π r2h. Aparece aquí un número irracional, π =3,14159....El radio r tiene un número de cifras significativas Nsr=2, mientras que la altura tiene Nsh=3, por lo que es suficiente utilizar π con Νsπ>3, o sea es suficiente tomar π=3,14 de lo contrario si tomáramos para π el valor 3,1 estaríamos calculando el volumen con un error adicional indeseado, evitable y en ningún caso de carácter experimental. Entonces, tomando π =3,14 , el volumen será calculado con NsV=2 . No se disminuye la in certidumbre de V si no disminuimos la incertidumbre de la medida del radio r .En este caso utilizando Nsv=Nsv(Nsr, Nsh, Nsπ)=Nsv(2;3;3;)=2 Cifras significativas de un producto. Uso del símbolo “?” Si se efectúa el producto entre el numero A: 7.35 Ns =3 y B: 27,1153 Ns=6 el resultado R tiene que ser un número con 3 cifras significativas así : 2 7, 1 1 5 3 ? A x 7, 3 5 ? B (? ?) ? ? ? ? ? 1 3 5 5 7 6 5 ? 8 1 3 4 5 9 ? 1 8 9 8 0 7 1 ? 1 9 9 ,? ? ? ? ? ? ? R 65 Los números marcados con “?” no se conocen por lo tanto al sumar en la cuarta columna (?+3+1+8), se acarreará una o 2 decenas a la 3er columna ( para este resultado se supuso acarreo de una unidad . En consecuencia el número 199,? tiene 2 cifras seguras (19) e incierta la tercera (9) , No es correcto redondear al número 200 , entonces debemos anotar (27,1153)*(7,35) =199±1. Desde el punto de vista físico los valores anteriores deben escribirse así A=27,1153±0.0001 y =7,35±0.01 Se observa que la incertidumbre no excede en una unidad el último orden Con esto (A) (B) = 199±1. 2.4 Medidas indirectas y propagación de errores Hasta ahora hemos hablado de la incertidumbre en las mediciones directas de magnitudes, ej. el peso de un cuerpo, la temperatura del mismo, etc. ¿Qué sucedería si la magnitud que nos interesa conocer es derivada de otras que se miden directamente? Por ejemplo, estamos interesados en conocer la velocidad de un automóvil, y para ello solo podemos medir longitudes y tiempo. ¿Cómo se transmiten los errores de la longitud y el tiempo a la velocidad? Lo primero que debemos establecer es la relación entre nuestras magnitudes, obteniendo una función: y = f ( x1 , x 2 ,..., x n ) Veremos la justificación para una variable. El análisis matemático nos provee de una forma de calcular una aproximación de la incertidumbre de una variable cuando esta es función de otra u otras variables. Supongamos y= f(t) una función continua en un intervalo dado , donde f puede ser la relación entre la posición y el tiempo. Consideremos un punto P arbitrario sobre la función y tracemos una recta tangente que pase por este punto. Si a partir de P de coordenadas t;y incrementamos t en ∆t la función evaluada en ese punto tomará un valor y1. Llamemos Q al punto sobre la función de coordenadas t+∆t; y1. La recta tangente en P tomará en t+∆t el valor y+∆y Para evaluar esta tangente podemos formar el cociente incremental 20 y=6t-9 18 y1=f(t1+∆t1) Q f(t) 16 14 y=t ε y+∆y 2 ∆y 12 10 y=f(t1) P ∆y = tg α que será igual a la derivada de ∆t α 8 3.0 3.5 ∆t 4.0 4.5 5.0 t la función a medida que ∆t tienda a cero. Recordemos que ∆y f (t + ∆t ) − f (t ) f ´(t ) = lim = lim ∆t ∆t →0 ∆t ∆t →0 Dado que y1 difiere de y+∆y en un valor ε y a medida que ∆t tienda a cero, ε disminuye, es posible calcular y1 en forma aproximada como y+∆y.( es decir ε=y1- y+∆t) 66 El incremento ∆y lo calcularemos así:. ∆y = f ' (t )∆t .Volviendo a nuestro ejemplo supongamos que queremos saber que error se comete al determinar la variable y (posición) dado que la determinación del tiempo se hace con una incertidumbre ∆t La relación de y con t es 1 y = at 2 2 En consecuencia la variación ∆y esta dada por ∆y = f ' (t )∆t = at∆t 1 2 La función en Q valdrá y1 = a (t + ∆t ) y la aproximación hecha con la derivada primera 2 1 2 y + ∆y = at + at∆t . La diferencia ε estará dada por y1-(y+∆y) 2 1 1 1 ε = at 2 + at∆t + a(∆t )2 − at 2 − at∆t 2 2 2 Es decir 1 ε = a(∆t )2 2 Este valor es la diferencia entre el incremento exacto de la función y el cálculo aproximado. Como ∆t es menor que 1 el valor de ε es siempre menor que el de ∆y. Para varias variables calculamos la incertidumbre de la siguiente manera: ∂f ∂f ∂f ∆y = .∆x1 + .∆x 2 + ... + .∆x n ∂x1 ∂x 2 ∂x n Esta fórmula dice que el error de la variable “y” será igual a la suma de las incertidumbres de cada variable, ponderadas o, dicho de otra manera, sopesadas por las derivadas de la función. Estas incertidumbres ∆X1, ∆X2… ∆Xn pueden corresponder a las resoluciones instrumentales para el caso de una única medida o a valores de desvíos estándar si se trata de múltiples determinaciones En nuestro ejemplo de la velocidad, sería, simplemente: x v = f ( x, t ) = t ∂v ∂v ∆v = .∆x + .∆t ; ∂x ∂t donde ∆x y ∆t son, respectivamente, las incertidumbres en la medición de las distancias y de los tiempos. Quedando así: 1 x ∆v = .∆x + 2 .∆t t t Ejemplo: Incertidumbre de una diferencia Cuando se restan dos magnitudes de la misma naturaleza con incertidumbres dadas para cada una de ellas la incertidumbre de X = A − B es ∆X = ± (∆A + ∆B ) La incertidumbre relativa es 67 ∆B ∆A A +B ∆X ∆A + ∆B A B = ± =± Χ A− B A−B ∆X ∆A ∆B A+ B = ± = = ec resultando ec = ± F ⋅ ec ; donde F nos Si se cumple que Χ A B A− B da una idea de la amplificación de la incertidumbre común ec, si F>1. En conclusión, la incertidumbre relativa de una diferencia aumenta si A es similar a B. 3 Método a seguir en las prácticas de laboratorio - El informe “Lo que no me mata me fortalece. .....” Friedrich Wilhelm Nietzsche. Crepúsculo de los ídolos Entonces, ¿cómo realizamos la práctica en el laboratorio? Completaremos el siguiente procedimiento: 1) Definimos nuestro sistema bajo estudio y qué variables (o magnitudes) son relevantes 2) Buscamos un marco teórico en el cual poner el sistema bajo estudio, de tal manera de poder predecir, hasta cierto punto, el comportamiento del mismo. Deberá incluirse una breve descripción, indicándose las formulas de cálculo 3) Describimos los instrumentos a utilizar para realizar las mediciones, indicamos rango y resolución de cada uno , 4) Indicamos el procedimiento utilizado para realizar la experiencia y para medir cada variable. Deben constar esquemas con dispositivos auxiliares y todo elemento que sirva para comprender la realización 5) Para cada magnitud, tomamos la medida varias veces esto si no conviene una determinación única, como se explicó, anotando los resultados en una tabla, con sus unidades correspondientes. 6) Realizamos el promedio de este conjunto de mediciones y lo anotamos también en la tabla. Variable X Variable Y Variable Z 1 X1 Y1 Z1 2 X2 Y2 Z2 3 … … … … … … … 10 … … … Promedio Xm Ym Zm 7) Determinamos cuál es la incertidumbre en la medición (∆x). 8) Expresamos el resultado de la forma: X = X m ± ∆X 9) Luego de haber tomado todas las medidas, comparamos los resultados con lo que predecía el modelo teórico que elegimos para el experimento. En el caso 68 del modelo teórico y cualquier otra determinación indirecta deberá aplicarse propagación de incertidumbres 10) Se discute en el equipo de trabajo las diferencias entre el resultado teórico esperado y las mediciones. Con esto validamos el modelo o no, y hacemos las aclaraciones y comentarios que se crean convenientes. 11) Elaboramos el informe, en el que no debe faltar ninguno de estos ítems: Carátula indicando: o Número de Laboratorio y título de la experiencia o Conformación del grupo de trabajo: nombres y nros de alumno o Ayudante a cargo del laboratorio y de la clase práctica, comisión Objetivos del Laboratorio (no pedagógicos sino específicos. Ej. medida de la aceleración de la gravedad ) Breve descripción de la experiencia Esquema (dibujo) de los dispositivos Mediciones: cuadros de medidas, valores medios y desvíos Magnitudes correctamente expresadas y acotadas Cuadros (si corresponde) Modelo teórico (fórmulas de cálculo ) y rango de validez del mismo Conclusiones del trabajo: diferencias entre el resultado teórico esperado y las mediciones (validación del modelo o no), aclaraciones, comentarios Una última aclaración sobre las conclusiones: esencialmente son un resumen de los resultados obtenidos. No deberían contener apreciaciones personales, ni especulaciones sobre experimentos no realizados. 69