Uploaded by makanakijones

Equinus 56 Reprod 1 OCR

advertisement
1ER CUATRIMESTRE 2020
• N? 5 6- AÑO XIX •
EQUINUS
Equinus es la revista oficial de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos de España
19 EUROS
Cada tos
es una
señal
El asma equina puede dejarles sin aliento
¿Qué es el síndrome de asma equina?
Es un término paraguas utilizado para describir las
enfermedades inflamatorias crónicas y no infecciosas, de
las vías respiratorias inferiores de los caballos’.
El aire que respiran Ios caballos puede causarles
inflamación en el tracto respiratorio inferior.89
Particulas de
diámetro
< 5um
alcanzan
lasVRI(vias
respiratorias
inferiores)
ASMA EQUINA
Heno
+
Cama
de paja
particulas
de polvo
Diagnóstico del Síndrome de AE
Examen
físico
Historia
clínica
Pruebas
auxiliares
Prueba de
función
pulmonar
Citología
del BALF
> 25% de neutrófilos =
AE gravel
Diagnóstico
SAE
Pruebas
auxiliares
Citología
del
BALE
Caballos
sanos
_____1
AE leve a
moderada
AE
grave
_________
Neutrófilos
<5%
>10%
Mastocitos
<2%
y/o
>5%
Eosinófilos
<1%
y/o
>5%
>25%
<2%
<1%
Prueba de referencia
para valorar la
gravedad del SAE‘2
( Boehringer
NIIIIIV Ingelheim
Tratamiento del Síndrome de AE: controlar la inflamación es el primer objetivo11516
3
2
1
Modificación
ambiental
Control
del broncoespasmo
Controlar la
inflamación
.P.r.r
)) J)) ))
A
Individuo
paruculas
ide poIvO.
pol
A
Individuo
pafticulas
de poivO Pl
Eliminar las fuentes de polvo orgánico que
actúan como desencadenantes del SAE
A
Individuo
particulas
‘de polvOpol
Corticoterapia para eliminar la
hipereactividad, la hipersecreción
de moco, la acumulación de células
inflamatorias, el broncoespasmo y la
remodelación de las vías aéreas
Terapia broncodilatadora Si no remite el
broncoespasmo
1 Coutil. L L. Cardwell, J.M , Gerber. V.. Lavoie. J P. Léguillette, R and Richard, E.A.2016 Inflammatory airway disease of horses-revised consensus statement.
Journal of veterinary internal medicine, 30(2), pp 503-515
2 Mazan, M R .2015. Update on noninfectious inflammatory diseases of the lower airway Veterinary Clinics Equine Practice. 31(1), pp 159-185
3 Burrell, M H , Wood, J.L.N., Whitwell, K E . Chanter, N , Mackintosh, M E and Mumford, J A . 1996 Respiratory disease in thoroughbred horses in training the
relationships between disease and viruses, bacteria and environment Veterinary Record, 139(13). pp.308-313.
4
Wasko A.J., Barkema, H W . Nicol, J . Fernandez, N , Logie. N and Léguillette, R.2011 Evaluation of a risk screening questionnaire to detect equine lung inflammation:
results of a large field study Equine veterinary journal, 43(2). pp 145-1 52
5
Coutil, L L , Ward MP.. 2003 Analysis of risk factors for recurrent airway obstruction in North American horses 1,444 cases (1990-1999) J Am Vet Med Assoc
223 1645-50
6
Hotchkiss, J W . Reid, S.W.J and Christley. R M . 2007 A survey of horse owners in Great Britain regarding horses in their care Part 2 Risk factors for recurrent airway
obstruction Equine veterinary journal, 39(4), pp 301 -308
7 Swiderski, C E , Bowser, J E and Costa, L.R.R., 2017 Pasture associated asthma Proceedings of the American College of Veterinary Internal Medicine, National
Harbor. Maryland, USA
8 Art,T, McGorum, B C and Lekeux, P. 2002 Environmental control of respiratory disease Equine respiratory diseases
9
Clements, J M and Pirie, R S , 2007 Respirable dust concentrations in equine stables Part 1 validation of equipment and effect of various management systems
Research in veterinary science. 83(2), pp 256-262.
10
. Gerber, V.. Baleri, D.. Klukowska Rtzler, J Swinburne, J E and Dolf, G . 2009 Mixed inheritance of equine recurrent airway obstruction Journal of veterinary internal
medicine, 23(3). PP 626-630
11
Houtsma. A. Bedenice. D., Pusterla, N, Pugliese, B. Mapes. S.. Hoffman, A M.. Paxson, J.. Rozanski, E. Mukherjee, J. Wigley, M and
Mazan, M.R.,2015 Association between inflammatory airway disease of horses and exposure to respiratory viruses: a case control study
Multidisciplinary respiratory medicine, 10(1). p 33
12
. Hoffman, A M , 2002 Clinical application of pulmonary function testing in horses Equine respiratory diseases international veterinary
information service Ithaca. DocumentNo B, 3040802
13
14
. Bullone M. Lavoie J-P. Science-in-brief: Equine asthma diagnosis beyond bronchoalveolar lavage cytology. Equine Vet
Gerber, V Schott li, H.C and Robinson, N.E.,2011 Owner assessment in judging the efficacy of airway disease treatment Equine
veterinary journal. 43(2). pp.153-158
FSC
wwwisc.org
FSCN000000
15 Pirie, R.S. 2018 Severe equine asthma-an overview Equine Health, 2018(39), pp 21-28
16 Mazan, M.R . 2017. Therapy and Management of Equine Asthma. Proceedings of the American Association of Equine Practitioners, San
Antonio, Texas, USA
manejo forestal
responsable
2
0
<
5
Q.
LU
0)
2
A veces, te gusta
que se fijen en ti
Diagnóstico por imagen avanzado
Equipos de Radiografía Digital Directa DR y Ecografia pensados para simplificar
el flujo de trabajo, mejorar la calidad de imagen y hacer tu negocio más rentable.
Tus colegas se fijarán en ti.
SOm\OS veterioriOs
P. La Barrena. Canal Imperial de Aragón S/N 31500 Tudela. Navarra. (SPAIN) Tel: 948 824 655 • 948 821 713 • www.cvm.es • cvm@cvm.es
EDITOR_____________________Carlos Lacoma
DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN____________ Javier Ponz’
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Sheila Riera’
REDACCIÓN_______________M. Angel Ordovás, Gemma Ticó’,
Natalia Sagarra’, Israel Salvador,
Sara Palasi’, Alejandro Vicente'
Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano'
Colaboradora: Rosa Matas
RESPONSABLE
DE
DISERO__________________Ana
Belén
Mombiela
JEFA DE DISERO________________________________ Teresa Gimeno
DISENO Y MAQUETACIÓN_______ Marian Izaguerri, Erica García,
Marisa Lanuza
Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse,
y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o
modificaciones en sus datos de contacto
RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPANA______________ Ana Caballero’
RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL _ Jaime Panzano
PUBLICIDAD_______________________Pilar Angás’, Jorge Pérez’,
Carlos Archanco’. Laura Montón’
SOPORTE PUBLICIDAD—Raquel Miguel, Montserrat Lameiro
ADMINISTRACIÓN................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre
SUSCRIPCIONES____________ suscripciones@grupoasis.com
DIRECTOR CIENTÍFICO
Juan Alberto Muñoz Morán
Servicio de Cirugía de Grandes Animales
de la Universidad Veterinaria de Pretoria (Sudáfrica)
Diplomado por el Colegio Europeo de Cirujanos
Veterinarios
‘Licenciado/a en Veterinaria
EMPRESA EDITORA___________ Grupo Asis Biomedia, S.L
EQUIPO QUE HA COLABORADO
PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN___________________ Navarra
EN ESTA MONOGRAFÍA
(POR ORDEN ALFABETICO}
DEPOSITO LEGAL: Z 492-2018
ISSN: 1578-861X
GRLPE
12
asis
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I
Plaza Antonio Beltrán Martinez, 1
50002 Zaragoza (España)
Tel: 976 461 480 - Fax 976 423 000
Email equinus@grupoasis.com
Web wwwgrupoasis.com
Concepción Gómez-Cuétara
Cristina Ortega Ferrusola
Fátima Cruz
Francisco Eduardo Martín Cano
Gemma Gaitskell-Phillips
Iván Martín Basconcillos
Jordi Miró
Manuel San Andrés Rubio
Marta Rodríguez Martín
La responsabilidad de los articulos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus articulos 0
editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Asi pues
es responsabilidad ineludible del veterinario clinico, basándose en su experiencia
profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. N el editor,
ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pu-
FOTO DE PORTADA
Imágenes de las páginas 12, 22, 30, 48, 57 y 62.
(Propiedad de los respectivos autores de cada artículo)
dieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de
los datos e información contenidos en esta revista.
De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo
Asis Biomedia, SL.. es responsable del tratamiento de sus datos personales
con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas
especializadas, asi como otras comunicaciones comerciales 0 informativas
relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, 0 de terceros que
INDEXADA EN:
puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello. Grupo
Asis podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajera.
• Bases de datos Bibliográficas del CSIC
Podrá revocar su consentimiento, asi como ejercer sus derechos de acceso,
rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo
•
Directorio de Revistas
electrónico a protecciondatos@grupoasis.com. 0 una comunicación escrita a
Grupo Asis en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio
Beltrán Martinez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI
•
Revistas de Ciencias y Tecnología
•
http://bddoc.csic.es:8080
0 documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de
la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma
inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de
Protección de Datos (C/Jorge Juan, 6. 28001 - Madrid www.agpd.es).
Queda prohibida la reproducción total 0 parcial del contenido de esta obra sin
previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el articulo 32.1
prrato segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las
páginas de esta obra 0 partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes
de prensa Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública
0 transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares, salvo excepción prevista por la ley. Dinjase a CEDRO (Centro Español de
Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar 0 escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
EQUINUS is acepted by the ECEIM (European College of Equine
Internal Medicine) Education and Credentials Committee with
the journals’ review procedures and the quality of its scientific
content from 2009.
En este número / 6
2
Artículos
TRATAMIENTOS HORMONALES
PARA EL MANEJO REPRODUCTIVO EN YEGUAS / 8
Marta Rodríguez Martín
¿QUÉ TÉCNICAS TENEMOS PARA DIAGNOSTICAR LA ENDOMETRITIS? /18
Dr. Francisco Eduardo Martín Cano, Dra. Cristina Ortega Ferrusola
NUEVOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRITIS EN YEGUAS / 28
Gemma Gaitskell-Phillips, Dra. Cristina Ortega-Ferrusola
ENFERMEDAD
ENDOCRINA OVÁRICA Y PATOLOGÍA OVIDUCTAL EN LA YEGUA / 38
Iván Martín Basconcillos y Manuel San Andrés Rubio
CAUSAS INFECCIOSAS DE ABORTO EN YEGUAS / 52
Fátima Cruz, Concepción Gómez-Cuétara
LA REPRODUCCIÓN EN LA BURRA / 59
Jordi Miró
Para una sedación'y
2A
analgesia seguras
Che f
CN.: 575870.1 AV o
AVC.N.580163.6©
10mgiml
=205
•1 q w,"2"==or vt
10 mg/ml
Torphasol
Tartrato de butorfanol
10 mg/ml
Solución inyectable
Solución inyectable
OOMOSEOAN
Hidrocloruro de detomidina
La combinación que permite realizar una
cirugía segura con menor dosis.
Domosedan",
10
mg/ml
solución
inyectable.
Composición.
Hidrocloruro
de
Detomidina
10mg/mi
(equivalente
a
8,36
mg
de
Detomidina).
Especies
de
Destino:
Equino.
Indicaciones
de
uso: Para la sedación y analgesia leve, para facilitar exámenes fisicos clinicos y tratamientos, asi como procedimientos quirurgicos menores. Para premedicación previa a la administración de
anestésicos por via inyectable o inhalatoria. Posologia modo y vía de administración: Depende del grado de sedación y analgesia. Leer el prospecto. Contraindicaciones: No usar en animales
con afecciones cardiacas o respiratorias. No usar en animales con fallo renal o hepático. No usar en animales con problemas generales de salud (por ejemplo: animales deshidratados).
No usar en combinación con butorfanol en caballos que padecen cólicos. Tiempo de espera: Carne: 2 dias. Su uso no está autorizado en yeguas cuya leche se utiliza para consumo humano.
Reacciones adversas, advertencias y precauciones especiales para su uso en animales. Leer el prospecto.
exclusiva por el veterinario. Titular de la autorización: ORION CORPORATION. Orionintie 1, FIN-02200 ESPOO Finlandia.
Número
de
autorización
2635
ESP.
Prescripción
veterinaria.
Administración
Torphasol® 10 mg/ml Solución inyectable para caballos Composición I mi contienelOmg de butorfanol (como tartrato de butorfanol 14,7 mg/ml). Especies de destino e indicaciones:
Equino. Alivio a corto plazo del dolor asociado a cólicos de origen gastrointestinal. Sedación, combinado con determinados agonistas de los receptores adrenérgicos a2. Posología y via
de administración: Administrar por vía intravenosa, analgesia: Dosis: 100 ug de butorfanol por kg de peso corporal (pe) (equivalente a 1 ml por cada 100kgpe) sedación: leer prospecta
Contraindicaciones, reacciones adversas, advertencias y precauciones especiales: leer el prospecto. Tiempo de espera: Carne y leche 0 días. Número de autorización: 2200 ESP.
Administración exclusiva por el veterinario. Titular de autorización aniMedica GmbH Im Sudfeld 9, 48308 Senden-Bsensell - Alemania
"ecuphar
1
EN ESTE NÚMERO
E
l numero 56 de Equinus es un monográfico dedi-
dad endócrina ovárica
cado a la reproducción equina.
gua. Su artículo pone de manifiesto el interés creciente
sobre
el
y patología
síndrome
metabólico
Igualmente,
realizan
Las doctoras Concha Martínez Cuétara y Cristina Orte-
pituitaria.
ga Ferrusola, junto a Iván Martín Basconcillos, han sido
métodos
los encargados de seleccionar los temas de interés que
en el bloqueo oviductal.
de
diagnóstico
y
oviductal
equino
una
y
en la ye-
la
revisión
terapéuticos
disfunción
sobre
más
los
empleados
se abordarán en este número sobre la infertilidad de la
yegua.
En el siguiente artículo, las doctoras Fátima Cruz López
y Concepción Gómez Cuétara nos presentan las causas
El
primer
artículo
está
realizado
por
Marta
Rodríguez
infecciosas
Martín. En su artículo, Marta nos muestra las diferentes
de
abortos
en
yeguas,
cómo
diagnosticarlas
sobre
la
y las principales medidas de prevención.
opciones tanto de manejo como de tratamiento hormonal disponibles para elevar la eficiencia reproductiva en
Finalmente,
las yeguas que, como bien sabemos, es menor que en
ción en las burras realizado por el doctor Jordi Miró.
otras especies.
En
este
artículo
productivas
El segundo artículo, a cargo de los doctores Francis-
de
la
co
de
esta
nos
Eduardo
Martín
exponen
diagnosticar
la
las
Cano
y
Cristina
diferentes
técnicas
endometritis
equina.
Ortega
Ferrusola,
disponibles
Al
mismo
para
incluimos
de
Jordi
las
artículo
describe
burras
investigación
especie
un
sobre
y
las
nos
las
particularidades
indica
estrategias
con
objeto
de
monográfico
hemos
querido
reproduc-
la
re­
importancia
reproductivas
incrementar
su
fertili-
dad.
tiempo,
describen las herramientas de las que dispone el veteri-
Con
nario de campo para diagnosticar esta patología, junto
cipales
con algunos resultados de sus investigaciones.
mejorar la tasa de fertilidad en yeguas y burras.
En línea con el primer artículo. Gemma Gaitskell-Ph illips
Como en otras ocasiones, deseamos animar a todos los
y la doctora Cristina Ortega Ferrusola nos exponen los
suscriptores de la revista para que con sus aportaciones
avances en el tratamiento de la endometritis.
contribuyan al contenido de Equinus.
A continuación, Iván Martín Basconcillos y Manuel San
este
herramientas
diagnósticas
y
aportar
las
terapéuticas
prinpara
JUAN ALBERTO MuÑoz MORÁN
Andrés Rubio desarrollan un artículo sobre la enferme­
DIRECTOR CIENTÍFICO DE EQUINUS
6
Reactivador metabólico intravenoso
con L-carnitina y acido Tioctico
Metabolik
wwt
Comunidad
FATRO
Metabolik
COLABORAMOS
- CON TU SOLIDARIDAD •
caja con 1 YúldePPdeSOOmt h
y=
—
Mejora del rendimiento deportivo
y acelera la recuperación tras el esfuerzo
Despuésde un ejercicio intenso, el caballo se encuentra en un estado
de fatiga muscular y metabólica en el que las reservas energéticas
del organismo se encuentran muy disminuidas, y numerosas rutas
metabólicas muestran desequilibrios. El ejemplo más sencillo
de desequilibrio metabólico sería el agotamiento de las reservas
Para acelerar la recuperación después de un esfuerzo intenso,
Metabolik propone el aporte intravenoso de 14 principios
activos que actúan a distintos niveles como reactivadores del
metabolismo. Existe una sinergia entre sus componentes, podemos
destacar los siguientes efectos:
Aporte de antioxidantes, L-carnitina y el Ácido Tióctico.
Aporte de animoácidos: Isómeros biodisponibles
y en concentraciones elevadas.
Vitaminas del grupo B.
Fuentes de energía con diferentes velocidades de asimilación.
de glucógeno y el acúmulo de ácido láctico, pero hay otros como
el desequilibrio ácido base, la cetosis, la intoxicación amoniacal y
fundamentalmente el estrés oxidativo celular.
Tras un esfuerzo intenso, se activan reacciones metabólicas para
revertir el estrés oxidativo a nivel celular, reparar los daños en los
miocitos y reestablecer el equilibro de numerosas rutas metabólicas
como las de las reservas de glucógeno, la eliminación de metabolitos
Metabolik está indicado en:
•
•
•
•
•
nocivos, como el amonio o recuperar el equilibrio ácido base.
Si sometemos al animal a esfuerzos muy intensos o repetidos en
un período de tiempo muy corto, la recuperación es muy lenta,
incompleta y puede dar lugar a patologías o riesgo de lesiones.
METABOLIK
3
mg,
d-I-
Cada
100
ml
Acetilmetionina
contienen:
2000
mg,
Hidrocloruro
l-Arginina
240
de
mg,
I-carnitina
613.3
Hidrocloruro
de
mg
(equivalente
l-ornitina
153.2
a
mg
500
mg
(equivalente
de
Recuperación tras una actividad física intensa.
Apoyo mediante fluidoterapia en cirugíasy convalecencias.
Estados de inmunosupresión y estrés.
Rabdomiolisis transitoria del ejercicio (envaramiento).
Hepatopatías e intoxicaciones.
I-carnitina),
a120
mg
de
Acido
tióctico
l-ornitina),
20
I-Citrulina
mg,
Hidrocloruro
120
mg,
de
Hidrocloruro
piridoxina
de
I-lisina
15
mg,
62.5
mg
Cianocobalamina
(equivalente
a
50 mgde I-lisina), Glicina 150 mg. Acido aspártico 150 mg. Ácido glutámico 150 mg. Fructosa 5000 mg. Sorbitol 8000 mg. Excipientes c.b.p. 100 ml. TIEMPO DE ESPERA Nulo. INDICACIONES:
METABOLIK está indicado en todas las afecciones tóxicas y metabólicas, en situaciones en las cuales está involucrada la funcionalidad hepática como así también ante manifestaciones de debilidad general física en bovinos, équidos, ovinos y caprinos: Cetosis y acidosis, esteatosis hepática. Toxemia de la preñez, hepatopatías (esteatosis hepática), intoxicación endógena (tubo digestivo,
mastitis
aguda,
retención
de
placenta),
intoxicacion
alimenticia,
anorexia,
convalecencia
postoperatoria,
intoxicación
amoniacal,
parasitosis,
bajo
rendimiento,
ciones de estrés. DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Bovinos y caballos adultos: 250-500 ml dos veces al día por via endovenosa o subcutánea. Terneros,
250 ml dos veces al día por vía endovenosa, subcutánea o intraperitoneal. Corderos y cabritos: 20-40 ml por cada 10 kg de peso corporal, dos veces al día por vía endovenosa o subcutánea.
fatiga
o
debilidad
física,
situapotros, ovinos y caprinos adultos:
La salud animal en manos del Veterinario
Fatro SpA.
Fatro Ibérica
Via Emilia, 285 • 40064
vet@fatroiberica.es
Ozzano Emilia • Bolonia • ITALIA
www.fatroiberica.es
ARTÍCULOS
TRATAMIENTOS
HORMONALES PARA EL
MANEJO REPRODUCTIVO
EN YEGUAS
Marta Rodríguez Martín
Licenciada en Veterinaria. Veterinaria clínica.
Email: martarodriguezvet@gmail.com
Imágenes cedidas por la autora
RESUMEN
a eficiencia reproductiva en yeguas es menor que
alimentación que van a afectar al inicio de la tempo-
en otras especies domésticas, por lo que un buen
rada reproductiva.
manejo reproductivo y el uso de programas de reproducción
controlados
son
necesarios
para
alcanzar
la
El
eficacia más alta posible.
ciclo
riodos:
reproductivo
anovulatoria,
puede
ser
transición
divido
en
cuatro
primaveral,
pe-
ovulatoria
y transición otoñal. En los cuales los niveles hormonaLas
yeguas
mecanismo
son
más
tacionalidad,
el
tuitaria-gonadal
endógeno
poliestricas
importante
de
fotoperiodo.
está
regulado
estacionales,
sometido
regulación
El
a
primariamente
eje
un
con
siendo
de
la
el
les
son
diferentes
y
tenemos
que
saber
cómo
es-
para conseguir el objetivo final que es tener cría de
hipotálamo-pi-
ese animal. En este artículo se abordará el uso de las
ritmo
circanual
diferentes
hormonas,
dependiendo
del
la
duración
ciclo reproductivo que se encuentre la yegua.
momento
de las horas luz del día. Existen otros factores como
la
edad,
condición
corporal,
lactación,
actuar
temperatura
Palabras clave: yeguas, reproducción, hormonas.
y
8
del
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
SUMMARY
HORMONAL TREATMENTS FOR
REPRODUCTIVE MANAGEMENT IN MARES
mainly regulated by day length. Other factors such as
age,
body
condition,
lactation,
temperature
and
nutri-
tion affect to the onset reproductive season.
R
so
eproductive
ported
good
trolled
to
efficiency
be
lower
reproductive
reproduction
in
mares
than
other
management
has
domestic
and
programmes
been
use
are
re-
species,
The
reproductive
of
ods:
anestorus,
con-
necessary
to
cycle
can
transitional
spring,
most
seasonal
important
production.
regulatory
The
controlled
by
poliestric,
being
mechanism
photoperiod
of
seasonal
hypothalamo-pituitary-gonadal
an
endogenous
into
four
estrous,
peri-
transitional
know how to act to achieve the ultimate goal that is
breeding that animal. This
are
divided
autumn. Hormonal levels are different and we have to
achieve the highest possible efficiency.
Mares
be
circannual
axis
cycle
different
hormones,
article will discuss the use
the
of
depending
re­
the mare is on her reproductive cycle.
on
the
moment
that
is
that
Keywords: mares, reproduction, hormone.
is
ANOVULATORIAS-TRANSICIONALES
Hyland
et
al.5
encontraron
disminución
de
la
que
había
concentración
una
de
rápida
progesterona
GNRH/ANÁLOGO DE GNRH
después de la ovulación en yeguas que estaban ano-
Se ha considerado que la GnRH es la hormona maes-
vulatorias
tra de la reproducción, pero esta tiene niveles bajos en
GnRH.
Esto
yeguas
GnRH,
consecuentemente
anovulatorias
o
en
la
transición
temprana.
Por
profundas
y
sugiere
habían
que,
al
se
sido
estimuladas
con
disminuir
los
niveles
de
produce
una
menor
li-
lo que se ha supuesto que la administración de dicha
beración de LH y por lo tanto de su efecto luteotrofi-
hormona
podría
co.
También
llegando
que
trataron
resultar
o
análogos
en
el
en
desarrollo
yeguas
de
anovulatorias
actividad
folicular
o no a ovular.
estudiado
yeguas
con
por
Bergfelt
anovulatorias
and
Ghinter,
con
folículos
de menos de 15 mm, se las administró análogos de
GnRH
Numerosos
fue
autores
han
descrito
estrategias
para
indu-
200
ug/12h
y
ovularon
antes
que
las
yeguas
control, pero los niveles de progesterona y LH dismi-
cir la ovulación temprana en yeguas anovulatorias.
nuyeron
rápidamente
Inicialmente
los
respecto
porcentajes
preñez
en
12hde
GnRH
anovulatoria,
en
un
inyecciones
intervalo
consiguiendo
intramusculares,
de
aumentar
10
los
días
en
cada
yeguas
niveles
de
temprana
LH
fue
mucho
más
alta
en
en
los
yeguas
dos
das y 70 % en yeguas control. La pérdida de embrión
cinco
64%
control.
ron
a
similares,
yeguas
grupos
tres
muy
de
las
De los primeros autores, Evans and Irvine1, administrade
fueron
a
tratadas
trata-
un
64%
usados
para
frente al 7 % de las yeguas control.
y FSH, ovulando 5/5. Ellos mismos usaron un método
similar con progesterona consiguiendo que 3 de 4 ye-
Los
análogos
guas produjeran un cuerpo lúteo2.
inducir
el
de
estro
GnRH
en
también
yeguas
fueron
anovulatorias:
implantes
de
goserelina6, deslorelina7, buserelina8.
Jonhson344 hizo infusión de GnRH cada hora en yeguas
que no estaban mantenidas con tratamiento a luz e in-
Aparentemente
también
existe
una
diferencia
de
la
dujo ovulación en 4/4. A las yeguas se las administró
respuesta de las yeguas dependiendo de la naturaleza
de 50-250 ug /h3, y 13/13 yeguas ovularon4.
de la GnRH ya sea natural o análoga. Yeguas anovulatorias tratadas con GnRH en infusión pulsátil de 2-100
Los
la
ug/h respondieron el 97 % en contraste a yeguas trata-
administración de GnRH o de agonistas en varias ad­
das con análogos de GnRH como son los implantesó
ministraciones
que solo respondieron el 28 %.
cen
siguientes
la
estudios
o
ciclicidad
realizados
infusiones
en
yeguas
durante
confirman
varios
anovulatorias.
que
días
Aunque
indulos
resultados varían, en todos los estudios se produce la
Por lo tanto, el efecto del grado de anovulatoria en el
ovulación en respuesta al tratamiento.
que se encuentre, la individualidad de las yeguas y el
9
2 ARTÍCULOS . TRATAMIENTOS HORMONALES PARA EL MANEJO REPRODUCTIVO EN YEGUAS
posible preparado de GnRH usado van a interferir en la
alcanzaron un tamaño folicular de 39 mm el 77 % de las
respuesta al tratamiento.
yeguas tratadas respecto al grupo control que solo el
7 % alcanzo dicho tamaño. Del 35-50 % de las yeguas
PROGESTERONA
Existen
la
tratadas
numerosos
progesterona
control
que
del
el
y
ciclo
uso
profundas
estudios
hablan
progesterona
estral
de
no
o
que
en
yeguas.
progesterona
funciona,
para
arrancar
en
temporada9”,
respondiendo
la
uso
de
sintética
para
el
Se
de
pueden
presentar
descar­
ga vaginal16.
anovulatorias
consiguiendo que el 92 % de las yeguas ovularan a los
yeguas
a
de
mayor
6 días de retirar el dispositivo. Las yeguas tratadas con
la
este
ta-
implante
resolvió
maño folicular.
Una
implantes
El implante B fue usado junto a 10 mg deestradiol-173,
ovulación
rápido
estos
demostrado
responden
primera
más
ha
yeguas
solamente
transicionales
del
con
también
rápidamente
presentaron
sin
afectar
vaginitis
a
los
que
se
porcentajes
de
preñez15.
las
progesteronas
sintéticas
más
usadas
es
Existen
más
tipos
de
análogos
de
progesterona,
pero
el altrenogest, en forma de aceite oral. En yeguas en
su eficacia ha sido muy baja o nula como son medroxi-
transición
progesterona,
se
usa
para
adelantar
la
primera
ovulación
de la temporada, con folículos mayores a 21 mm se
acetato
usó
proato
a
dosis
0,044mg/kg/24
h
de
12-15
días
provo-
cando el inicio del ciclo estral en 75 % de los casos12.
La
eficacia
del
tratamiento
va
a
ser
dependiente
proligestone,
de
acetato
clormadinome,
de
de
norgestomet,
hidroxiprogesterona
y
melengestrol,
henoato
acetato
de
o
ca-
medroxi-
progesterona.
del
tamaño folicular que haya al inicio del tratamiento. Se
ANTAGONISTAS DE LA DOPAMINA
puede
estradiol.
En los últimos años se han usado para inducir la ciclici-
También se usa en yeguas que después de 60 días
dad en yeguas anovulatorias. El mecanismo de acción
con tratamiento de luz no han hecho la primera ovu-
no está claro, se ha sugerido que la dopamina podría
lación.
actuar a través de los receptores de proteína D2 en in-
usar
sola
o
combinada
con
GnRH
o
hibir el crecimiento folicular. Se han detectado receptoUna alternativa a la progesterona oral es la progestero­
res D2 en cuerpo lúteo y folículos preantrales primarios
na
y
inyectable,
para
la
que
existen
diferentes
composi-
secundarios.
Esto
lease. Se ha demostrado que administrando 2 ml de P4
D2
pudiendo
LA 300 (600mg) en yeguas transicionales con folículos
do a nivel ovárico17-18. Existen diferentes antagonistas,
20-30
siendo los más usados domperidona y sulpiride.
ción.
También
para
para
ocasionar
yeguas
la
someticas
primera
a
ovula-
el
para
antagonistas
la
estimular
actividad
los
de
funciona
tienen
porque
ciones: P4 LA 150, P4 LA 300 con componente biore-
mm
dopamina
explicaría
desarrollo
los
receptores
folicular,
actuan-
protocolos de
luz y después de 50 días siguen con folículos menores
Domperidona: se usa vía oral, 1,1 mg/kg/24 h. Se pue-
de 15 mm. Burns etal13 lo usaron y consiguieron que
de usar solo o combinado con tratamiento a luz, co-
en 2 semanas desde el inicio del tratamiento el 57 %
menzando
de las yeguas ovularan respecto al 7 % que lo hicieron
del inicio del periodo a luz. Funciona mejor en yeguas
del grupo control.
en transición, en anovulatorias profundas no funciona.
Otra
la
forma
aplicación
existen
dos
de
administrar
de
implantes
tipos,
implante
progesterona
vaginales,
Acón
es
mediante
administrarlo
después
de
dos
semanas
Sulpiride: se administra vía oral o subcutáneo, 0,5 mg/
comercialmente
1.9grde
a
kg/12
progestero­
na y el implante B con 1,55 gr de progesterona.
h.
Funciona
sicionales.
Después
una
ciclicidad
volver
a
de
normal,
estado
anovulatorias
la
con
anovulatorio.
ovulación
continua
la
domperidona
pueden
Es
el
primera
único
antagonista
profundas19.
Se ha usado también con estradiol como pretratamien­
producir
la
primera
ovulación
de la temporada, pero su eficacia también es depen-
anovulatorias
tran-
sicionales
a
en
y
que
llegado
ovulación
profundas
El implante A, aplicado durante 12 días en yeguas tran­
ha
ocasiona
en
to de sulpiride20.
diente del tamaño folicular en el momento de aplicación del dispositivo'415. Foglia etal.16 usaron el implan-
Hay
te A en yeguas en transición con tamaño foliculares de
na
26 mm al inicio del tratamiento, al final del tratamiento
que producen crecimiento folicular pero no ovulación.
10
otros
dos
(178pg/kg/24
antagonistas
h)
y
de
la
perfenazina
dopamina:
(0,375
flufenazimg/kg/12h)
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
EXTRACTO HIPÓFISIS PITUITARIA (EPE)
del
El extracto de pituitaria equina ha sido usada para in-
entre 6-12 semanas después del inicio del tratamiento.
ducir la primera ovulación de la temporada en yeguas
Se necesita una potencia de luz de 100 W para un box
anovulatorias
de 3 m x 3 m para que sea efectivo. Normalmente se
y
para
tratamientos
de
superovulación
en las yeguas ovulatorias.
protocolo
y
la
ovulación
ocurre
aproximadamente
recomienda que se inicie el protocolo antes del 1 de
diciembre, en el hemisferio norte, para que las yeguas
El extracto de pituitaria induce la ovulación en 95 % de
que
respondan
al
protocolo
de
luz
estén
cíclicas
en
las yeguas21 con folículos mayores de 25 mm y en el
febrero y los partos se produzcan a principios de año,
64 % de las ocasiones se produjeron ovulaciones múl-
que en muchas razas es muy importante por su futura
tiples. En casos donde los folículos eran menores a 25
vida deportiva.
mm fue menos efectiva.
YEGUAS OVULATORIAS
Coy et al. (1999)22 reportaron que la administración de
extractos de hipófisis equina, 25 mg proteína total, in­
tramuscular una vez al día resultó en un mayor porcen-
PROSTAGLANDINAS
taje
Es una de las hormonas más usadas en el control del
de
yeguas
transicionales,
8
de
9
ovularon
como
respuesta a la administración de EPE frente a yeguas
ciclo reproductivo de las yeguas.
anovulatorias profundas, 2 de 9.
PGF2a
Hay cuatro factores que influye a que no se use EPE
En la Tabla 1 puede verse en qué tipos se pueden dividir.
para iniciar la temporada reproductiva en la yegua:
1.Es difícil encontrar preparados comerciales.
2.
Ocurren
múltiples
ovulaciones
La
que
puede
causar
muscular,
preñeces de mellizos.
prolongado
Puede
transmitir
intravenosa,
prostaglandinas
subcutánea
puede
o
ser
intra-
intrauterina.
La
o
entrar
en
estado
porque reduce el riesgo de efectos secundarios. La ad­
anovulatorio
de nuevo.
4.
de
más usada en la práctica diaria es la vía intramuscular
3. Si la yegua no queda preñada puede ocasionar un
diestro
administración
enfermedades
causadas
por
prio-
ministración
de
secundarios
que
sudoración,
nes como encefalitis espongiforme, scrapie o BSE.
prostaglandinas
son
diarrea,
ocasiona
dosis-dependientes.
hipertermia,
dolor
varios
efectos
Podemos
cólico
y
en
ver
ca-
sos más severos ataxia, aumento frecuencia respiratoria
y cambios en la hematología y bioquímica sanguínea.
LUZ ARTIFICIAL
Aunque
sí
es
no
se
trata
importante
vulatorias
temporada
es
el
de
un
nombrarlo,
tratamiento
reproductiva.
El
tratamiento
ya
que
más
hormonal
en
eficaz
protocolo
yeguas
para
más
en
Se usan para diferentes indicaciones:
ano-
iniciar
usado
Luteolisis: el cuerpo lúteo no es maduro hasta los 5 días
la
posovulación,
es
trar
antes
por
lo
que
prostaglandinas
no
se
recomienda
adminis-
buscar
función
queriendo
la
14-16 h de luz y el resto de oscuridad, alargando las
de lisis de cuerpo lúteo. Si administran antes de ese día
horas luz cuando empieza la puesta de sol. También
puede ocurrir que se lise parcialmente el CL y después
hay
más
se reluteinice, haciendo un diestro más largo. En oca-
ovula-
siones no es suficiente con una sola administración de
estudios
cortos
ción
de
en
que
luz
se
yeguas
demuestran
produce
que
con
desarrollo
anovulatorias23'24.
periodos
folicular
La
y
actividad
folicular
la
comienza a desarrollarse a las dos semanas de inicio
prostaglandina
y
tendrá
que
aplicarse
una
dosis. El tamaño de los folículos presentes en el ovario
Tablal. TIPOS DE PROSTAGLANDINA F2c
TIPO
Naturales
segunda
PRINCIPIO ACTIVO
DOSIS
Dinoprost trometamina
10-20ug/kg (5-10mg/500kg)
Cloprostenol
0,55ug/kg (250ug /500kg)
Luprostiol
15pg/kg (7,5mg/500kg)
D-Cloprostenol
0,045-0,075ug/kg (22,5-37,5pg/500kg)
Sintéticas
Otros: flenoprostaleno, alfaprostaleno y fluprostaleno
11
2 ARTÍCULOS . TRATAMIENTOS HORMONALES PARA EL MANEJO REPRODUCTIVO EN YEGUAS
Inducción al parto: es posible, pero no se recomienda.
en momento de la administración de la prostaglandina
es muy importante para predecir el intervalo en el que
la yegua va a tardar entrar en celo y por lo tanto ovular.
Tratamiento de infecciones uterinas: ayuda a que se
El edema endometrial 24 h post tratamiento nos ayuda
produzca
a predecir que hay una respuesta óptima a la adminis-
mejor limpieza del útero, actuando a nivel linfático. El
tración de la prostaglandina.
cloprostenol es el más útil para estos casos, siendo ad-
contracciones
uterinas
ayudando
a
una
ministrado en las primeras 12-24 h posovulación. Si se
Lisar el cuerpo lúteo persistente: de manera natural la
administra
lisis del cuerpo lúteo ocurre sobre el día 1 4-1 5 posovu-
provocar
lación
terona afectando a la estabilidad de la preñez.
por
la
liberación
de
prostaglandinas
del
endo-
después
de
disminución
dos
de
días
la
post
ovulación
concentración
de
puede
proges-
metrio. A veces esto falla en casos de muerte embrionaria
temprana
después
fetal,
endometritis
del
crónicas,
reconocimiento
endometriosis
y
PGE2
materno
con
folícu-
Dinoprostone
es
la
prostaglandina
E2
natural.
Como
los anovulatorios. Esta patología puede durar hasta 2-3
sintéticas se usa el misoprostol, que aunque es tipo E1
meses. Normalmente se resuelve con una sola dosis de
funciona a nivel uterino. Se usan para:
prostaglandina en 80 % de los casos25.
Transporte del espermatozoide por el tracto reproSincronización: se usa mucho para la sincronización de
ductivo: la administración local PGE2 induce relajación
las yeguas donantes de embriones con las receptoras.
en el musculo del istmo oviductal27. Favorece la llegada más rápida del espermatozoide al oviducto.
Secreción de gonadotropinas: se ha demostrado que
la
administración
niveles
de
LH
de
en
prostaglandinas
yeguas
en
incrementa
diestro
y
Obstrucción oviductal: para restablecer la permeabili­
los
dad
transicionales,
pero no lo hace cuando están en estro26.
oviductal:
para
al
preñeces
aborto:
es
tempranas,
el
antes
tratamiento
del
puede
administrar
por
laparoscopía
aplicando 0,2 mg PGE2 en la superficie del oviducto.
Actualmente
Inducción
se
día
de
30.
elección
a
Después,
nivel
se
local
ha
demostrado
aplicando
en
la
que
se
puede
hacer
punta
del
cuerno
uteri-
no,200 ug de misoprostol diluido en 3 ml SSF28.
con la formación de las copas endometriales suele ser
necesaria más de una administración. Después del pri­
Relajación cervical: se administra local en la luz del cér-
mer
vix 1000 ugr, diluidos en suero y gel estériles, provo-
trimestre
el
aborto
puede
ocasionar
retención
de
membranas fetales o trauma cervical (Figura 1).
cando
una
relajación
cervical
durante
6-10
horas
post
Figura 1. Aborto de 48
días tras la administración
de prostaglandina
intramuscular.
12
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
6
aplicación.
Se
usa
en
yeguas
con
adherencias,
cérvix
(1-3
mg
IM)
o
17-estradiol
(0,5-1
mg
IM)
consi-
estrechos y fibróticos o con mal drenaje uterino. El uso
guiendo que muestren signos de celo a las 4 h post
repetido
tratamiento30.
puede
ocasionar
inflamación
de
cérvix.
Tam-
La
en
administración
yeguas
no
de
altas
dosis
de
con
ni-
bién se puede usar cuando provocas el parto para re-
estrógenos
ovariectomizadas
lajar el cérvix.
veles altos de progesterona no va a producir com­
portamiento de celo.
PROGESTÁGENOS
Como
dijimos
•
con
anterioridad
hay
naturales
y
sintéti-
Sincronización de celo, ya que el estradiol se ha visto que tiene capacidad de suprimir la liberación de
cas, y diferentes preparados comerciales.
FSH en yeguas31. Se suele usar combinado con progesterona.
En yeguas cíclicas, el uso de progestágenos está indi-
•
Yeguas preñadas, de las que se sabe que los niveles
cado en los siguientes casos:
hormonales
•
Yeguas en competición, para suprimir el celo y por
ben ser por encima de 1000pg/ml. Si estos niveles
lo tanto el comportamiento durante este. Se ha de-
son inferiores se ha asociado a yeguas con placen-
mostrado que el uso durante periodos largos no in-
titis.
fluye en la fertilidad post tratamiento de la yegua29.
dosis
•
Sincronización
de
de
celos
inseminaciones
por
para
maximizar
eyaculado,
el
preparar
número
la
y
yegua
•
embriones.
rona
día
150-310
de
gestación
10-20
tuvieron
mg/12-24h/IM
un
vivos
mayor
que
además
de
porcentaje
de
que
fueron
las
solo
antibióticos
nacimientos
con
tratadas
con
Yeguas postparto, para controlar el primer celo posparto.
posparto.
desde
el
Se
ha
primer
estudiado
día
posparto
usar
progeste-
para
controlar
•
Preparación
de
yeguas
anovulatorias
o
ovariectomi­
zadas como receptoras de embriones.
el primer celo del potro y que se cubran las yeguas
• Prevención o tratamiento de infecciones uterinas
más tarde ya que se demostró que hay mayores ta-
•
sas de preñez.
•
de-
antibióticos32.
rada de partos o en programas de transferencia de
Yeguas
el
Esas yeguas fueron tratadas con estrógenos a
potros
cuando el semental esté disponible, juntar la tempo-
•
entre
Inducción
de
la
lactación
en
yeguas
nodrizas
en
combinación con progestágenos y sulpiride
Yeguas preñadas. La baja concentración de progesterona (<2 ng/ml) este asociado a la pérdida de pre-
GNRH
ñez
Son
temprana
generalmente
por
una
insuficiencia
moléculas
de
pequeño
peso
molecular,
que
luteal. En estos casos se mantiene con progesterona
producen un aumento de FSH y LH endógeno, y se
hasta la formación de cuerpos lúteos accesorios (45-
usan para la inducción de la ovulación en yeguas. No
90 d gestación) y en caso de no formarse hay que
provocan
mantenerla hasta el día 120 de gestación que la pla-
usar
centa ya está produciendo progesterona.
su eficacia.
•
Estrés,
que
puede
venir
ocasionado
por
transporte,
problemas
gastrointestinales,
traumas
o
septicemia.
En
estos
recomienda
suplementar
todos
casos
con
progesterona
de
prostaglandinas
se
(0,088mg/kg)
por
que
ocasionar
pueden
la
liberación
inyectable
actividad
Desempeñan
un
papel
fundamental
en
ducción
del
macho
como
hembra.
son
cipionato
de
estradiol,
veces
en
anticuerpos
diferentes
pudiéndose
ciclos
sin
reducir
comercialmente
(sin
licencia
de
se
distribuye
de
forma
comercialización
en
Europa)
40±3 hyse usa dosis de 2,2 mg. En el caso de los im-
jarlos
los
desarrollen
o en implante subcutáneos. El tiempo de ovulación es
Estrógenos
equina
repetidas
Deslorelina:
plantes
reproducción
se
Existen diferentes tipos:
miometrial ocasionando aborto.
tanto
que
de
la
estrógenos
benzoato
la
más
de
reproEn
más
ser
retirados
tiempo
pueden
post
ovulación
desencadenar
porque
un
de-
aumento
del espacio interovulatorio33 (Figura 2).
la
Buserelina:
usados
estradiol
deben
y
comercialmente
disponibles
hay
dos,
producto A y producto B. El uso del producto A está
1 7-estradiol.
poco
extendido
porque
tiene
muy
poca
concentra-
ción y su uso es muy insidioso para el uso de la clíniTiene diferentes usos:
•
Yeguas
"maniquí",
ca diaria. Se administra 13-20ug cada 6-12 horas en
que
son
yeguas
ovariectomiza-
un total de 3 a 4 administraciones para que produzca
das a las que se administra cipionato de estradiol
la ovulación. Sin embargo, el producto B se necesita
13
2 ARTÍCULOS . TRATAMIENTOS HORMONALES PARA EL MANEJO REPRODUCTIVO EN YEGUAS
HCG
(GONADOTROPINA
CORIÓNICA
HUMANA)
Es una glicoproteína de alto peso molecular que provoca un aumento de LH y por ello es usada para la
inducción
de
la
ovulación
en
yeguas.
Se
administra
a yeguas en celo con folículos <35mm y en presencia
de
horas
edema
uterino,
después
intramuscular.
Altas
dosis
reducir
de
La
de
los
la
porcentajes
varios
ciclos
efectiva
asociado
al
la
ovulación
administración
dosis
esta
durante
provocando
usada
hormona
de
puede
intravenosa
varía
hacer
desarrollo
El
o
1500-3000UI.
(4500-6000UI)
preñez39.
36±4
uso
que
pueden
repetido
sea
de
anticuerpos
el
núcleo
menos
frente
a dicha hormona40.
OXITOCINA
La
oxitocina
es
del
hipotálamo,
culo
liso,
sintetizada
que
actuando
provoca
en
supraóptico
contracciones
principalmente
a
nivel
del
mus-
uterino.
La
duración e intensidad de las contracciones varía según
la dosis usada, momento del ciclo y vía de administra-
Figura 2. Folículo preovulatorio, 24 h tras las administración
de deslorelina.
ción. La dosis más común usada va 5-20 Ul/ IM o IV,
cada 4-6h. Existen diferentes factores que afectan a la
respuesta de la administración del fármaco como es la
edad, frecuencia de la administración, nivel de recep-
de una única dosis produciendo la ovulación 32-48 h
tras
la
administración.
Se
administra
intramuscular
o
subcutáneo y la dosis varia de 0.125 mg-1 mg, pero
se ha obtenido el mismo resultado con la dosis más
baja34. Pero esta droga no tiene licencia para uso en
caballos.
Histerelina: tiene una eficacia similar en promover la
ovulación
que
la
deslorelina35
y
hCG36.
Se
administra
intramuscular, ovulando a las 48 h y su dosis varia de
0,25-0,5-1
mg,
ovulando
82
%-91
%-92
%
respectiva-
vacuna
anti-GnRH,
mente37.
Es
importante
conocer
también
la
que se usan para bloquear el ciclo estral en yeguas.
Esta
vacuna
consiste
en
producir
anticuerpos
frente
GnRH bloqueando la actividad de esta hormona y por
lo tanto bloqueando la producción de LH y FSH. El protocolo consiste en administrar dos dosis de la vacuna
separadas entre sí 4 semanas, y comenzaremos a ver
su efecto 2 semanas después de la segunda administración.
Se
suele
necesitar
repetir
la
administración
a
los 3-6 meses, hay mucha diferencia de respuesta entre yeguas. No se recomienda el uso de este producto
en yeguas que después queramos criar con ellas, ya
que hay muchos efectos secundarios que afectan la futura reproducción de ese animal38.
Figura 3. Presencia de descarga vulvar tras la administración
de oxitocina.
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
6
tores
en
el
endometrio,
úteros
péndulos,
dosis
inapro-
EFSH
piada o inflamación uterina.
Dicha hormona se ha usado para protocolos de superovulación en yeguas. Se inicia el tratamiento entre el
Existe
un
análogo
de
larga
duración,
carbetocina
día 5-7 del ciclo con folículos mayores de 20 mm y se
(175ug IV), se usa en casos que necesites un tiempo
administra 1 2,5 mg/1 2 h durante 4-5 días, administran­
más prolongado de contracciones uterinas41.
do
el
segundo
prostaglandina.
aumentar
día
Con
el
del
dicho
número
comienzo
del
protocolo
de
folículos
se
tratamiento
ha
una
consegui-
Su uso principal es para ayudar a drenar el líquido pre-
do
preovulatorios
y
sente en la luz uterina con el cérvix relajado (Figura 3).
un mayor número de ovulaciones que en yeguas con-
Además, también se usa para provocar el parto, en re-
trol, pero no se ha conseguido aumentar la tasa de re-
tención de placenta y en el bloqueo de la luteolisis42.
cuperación de embriones por lavado43. •
BIBLIOGRAFÍA
1.
Evans MJ, Irvine CHG. Induction of follicular develop-
10.S quires EL, Shideler RK, Voss JL, Webel SK. Clinical ap-
ment, maturation and ovulation by gonadotropin releasing
plications of progestins in mares. Com cont Educ Pract Vet
hormone administration to acyclic mares. Biol reprod mono
1983;5:S16-22
1977; 16: 452-462
2.
11.S quires EL, Stephens WB, Mcglothlin DE, Pickett BW. Ef-
Evans MJ, Irvine CHG. Induction of folicular development
fect of an oral progestin on the estrous cycle and fertility of
and ovulation in seasonally acyclic mares using gonadotro-
mares. J Aim Sci 1979; 49:729-35
pin releasing hormone and progesterone. J reprod fértil suppl
12 . McKinnon AO. Hormonal control of equine reproduction.
1979; 27:113-21
Proceeding of the AAEP Annual Resort Symposium. Vail,
3. Johnson AL. Induction of ovulation in anoestrous mares
Colorado, USA January 25-28, 2009
with pulsatile administration os gonadotropin releasing hor-
13 .Burns, PJ, Thompson DL, Storer WA, Gilley BS, Morrow
mone. Am J Vet Res 1986; 47: 983-6
4.
CM, Abraham J, Douglas RH. New pharmacological treat-
Johnson AL. Gonadotropin releasing hormone treatment
ments for equine reproductive management. III congreso ar-
induces folicular growth and ovulation in seasonally anoes-
gentino de reproducción equina. 19-24 march, 2013, Buenos
trous mares. Biol reprod 1987; 36:1199-206
Aires, Argentina; 113-130
5. Hyland JH, Wright PJ, Clarke I, Carson RS, Langsford DA,
14 . Newcombe JR. Field observations on the use of a progester-
Jeffcott, LB. Infusion of gonadotropin-releasing hormone
one-releasing intravaginal device to induce estrus and ovu-
(GnRH) induces ovulation and fertile oestrous in mares dur-
lation in seasonally anestrous mares. J Equine Vet Sci 2002;
ing seasonal anoestrus. Procedings os the 4 th internation-
22:378-82
al symposium on equine reproduction, reprod fértil suppl
6.
15 .Newcombe JR, Handler J, Klug E, Meyyers PJ, Jchle w.
1987; 35:211-20
Treatment of transtion-phase mares with progesterone intra-
Allen WR, Sanderson MW, Greenwood RES, Ellis DR,
vaginally and with deslorelin or hCG to assist ovulation. J
Crowhurst JS, Simpson DJ, Rossdale PD. Induction of ovu-
Equine Vet Sci 2002; 22:57-64.
lation in anoestrous mares with a slow release implant of a
16 .Foglia RA, McCue PM, Squires EL, Jchle W. Stimulation of
GnRH analogue (ICI 118630). J Repro fértil suppl 1987;
folicular development in transitional mares using a progester-
35:469-78
one vaginal insert (CIDR-B®). In: Proceedings of the Annual
7. Mumford EL, Squires EL, Peterson KD, Nett TM, Jasko DJ.
8.
Conference of the Society for Theriogenology. 1999, p.33
Effect of various dose of a gonadotropin releasing hormone
17 .Nequin LG, Kings SS, Johnson AL, Gow GM, Ferreiradias
analogue on induction of ovulation in anoestrous mares. J
GM. Prolactin may play a role in stimulating the equine ova-
AimSci 1994; 72:178-83
ry during the spring reproductive transition. J Equine Vet Sci
Fitzgerald BP, Meyer SL, Affleck KJ, Silva PJ. Effect of
1993;13 (11):631-5
constant administration of a gonadotropin-releasing hor-
18 .King SS, Jones KL, Mullenix BA, Heath DT. Seasonal rela-
mone agonist on reproductive activity in mares: induction
tionships between dopamine D1 and D2 receptor and equine
of ovulation during seasonal anestrus. Am J Vet Res 1993;
FSH receptor mRNA in equine ovarian epithelium. Anim
54:1735-45
Repro Sci 2008; 108-(4):259-66
9. Squires EL, Heesemann CP, Webel SK, Shideler RK, Voss
19 .Mari G, Morganti M, Merlo B, Castagnetti C, Parmeggiani
JL. Relationship of altrenogest to ovarian activity, hor-
F, Govoni N, Galeati G, Tasmanni C. Administration of
mone concentrations and fertility of mares. J Aim Sci 1983;
Sulpiride or domperidone for advancing the firstovulation in
56:901-10
Deep anestrous mares. Theriogenology 2009, 71(6): 959-65
15
2 ARTÍCULOS . TRATAMIENTOS HORMONALES PARA EL MANEJO REPRODUCTIVO EN YEGUAS
20 .Erin L., Oberhaus, Donal L., Thompson Jr, Brittany A. . Fos-
In Proceeding of the anual Conference of the society for
ter, Carlos R. Pinto. Effects of combined Estradiol-Sulpiride
theriogenology,
treatment and follicle ablation on vernal transition in mares:
pp.106-15
4-7,
2004,
Lexington,
Kentucky,
Evaluation of plasma and folicular Fluid hormones and lu-
33 .Johnson CA, Thompson Jr DL, Kulinski KM, Guitreau AM.
teinizing hormone receptor gene expresión. J. Equi Vet Sei
Prolonged interovulatory Interval and hormonal changes in
2018 (64) 69-76
mares following the use of ovuplant to hasten ovulation. J
21 .Woods GL, Ghinter OJ. Induction of multiple ovulations
Equine Vet Sci 2000;20: 331-6
during the ovulatory season in mares. Theriogenology
34 . Newcombe JR, Cuervo Arango J. What are the options for
1983;17: 61-72
induction of ovulation in the mare in europe? Buserelin as
22 .Coy, RE, Mc Cue PM, Bruemmer JE and Squires EL. Fol-
an alternative to human Chorionic gonadotropin. J.Vet Equi
licular response of mares in Deep or transitional anestrus to
Sci 2017;51:8-17
equine pituitary extract. Proc.16th Equine nutrition Physiol.
35 . Lindholm ARG, Ferris RA, Scofield DB, McCue PM. Com-
Symp. 1999, 65-68
parison of deslorelin and historelin for induction of ovula-
23.Malinowski K, Johnson AL, Scanes CG (1985) Effects of
tion in mares.Proc Ann Equine Soc Symp, J Equine Vet Sci
interruptes photoperiods on the induction of ovulation in an-
2011;31:312-313
estrous mares. J Anim Sci61: 951-955
24
Aug
36 .Voge JL, Sudderth AK, Brinsko SP, Burns PJ, Blanchard
.Palmer E, Driancourt MA, Ortovant R. Photoperiodic
TL. Comparison of efficacy of two dose rates of histrelin
stimuation of the mare during Winter anoestrous. J Reprod
to human chorionic gonadotropin for inducing ovulation in
Fertil Suppl 1982; 32: 275-282.
broodmares. J Equine Vet Sci 2012; 32:208-10
2 5.Irvine CH. Prostaglandins. In: McKinnon AO, Voss J (eds)
37
.Kiser AM, Sudderth AK, Brinsko SP, Burns PJ, Douglas
Equine Reproduction. London: lea& Febiger, 1993; pp.319-
RH, Blanchard TL. Comparison of efficacy of two dose
24.
rates of histrelin for inducing ovulation in broodmares. J
26 .Jochle w. Irvine CHG. Release of LH, FSH and GnRH into
Equine Vet Sci 2013; 30:1-3
pituitary venous blood in mares treated with PGF analogue,
38 . Robinson. S.J and McKinnon, A.O. Prolonged ovarian inac-
luprositol, during transition period. J Reprod Fertil Supple
tivity in broodmares temporallly associated with adminitra-
1987; 35: 261-7.
tion of Equipy. Aus. Equine. Vet. 25, 85-87.2006
27 . Weber JA. Woods GL, Lichtenwalner AB. Relaxatory effect
39 .Voss JL. Human choronic gonadotropin. In McKinnon AO,
of prostaglandin E2 on circular smooth muscle isolated from
VossJL (eds) Equine Reproduction. 1993; pp 325-328. Lea &
the equine oviductal isthmus. Biol Reprod Monogr 1995:
Febiger, Phidelphia, London.
1:125-30
40 .RoserJF, Kiefer BL, Evans JW,Neely DP, Pacheco DA. The
28 . Alvarenga MA, Lorenzo G., Segabinazzi. Application of
development of antibodies to human chorionic gonadotro-
misoprostol as a treatment of unexplained infertility in
phin following its repeated injection in the cyclic mare. J
mares. J. Equine Vet Sci. 2018;71:46-50
Reprod Fertil Suppl 1979;(27):173-9
29 .Squires EL, Heesemann CP, Webel SK, Shideler RK, Voss
41 .Schramme AR, Pinto CR, Davis J, Whisnant CS, Whitacre
JL.Relationship of altrenogest to ovarian activity, hormone
MD. Pharmacokinetics of carbetocin, a long-acting oxytocin
concentrations and fertility of mares. J Anim Sci 1983;
analogue, following intravenous administration in horses.
56:901-10.
Equine Vet J 2008; 40:658-61
30 .Tibary A. Estrogen Therapy. Equine reproduction second
42.Vanderwall DK, Rasmussen DM, Woods GL. Effect of re-
edition, volu 2,chapter 191: 1825-29.
peated administration of oxytocin during diestrous on dura-
31 .Evans M, Loy RG, Taylor TB, Barrows SP. Effects os ster-
tion of función of corpora lutea in mares, J Am Vet Med
oids on serum FSH and LH, and folicular development in
Assoc 2007; 231:1864-7.
cyclic mares. J Reprod FErtil Supp 1982;32: 205-12
43 .McCue,P.M,. Patten M., Denniston, D.D., Bruemmer, J.E.
32 .Douglas RH. Endocrine diagnostics un the broodmare:
ans Squires E.L. strategies for using e FSH for superovulat-
What you need to know about progestins and estrogens.
ing mares. J Equine Vet Sci 28 (2), 91-96.2008
16
INTECHFORVIEW DR SYSTEM
Sistema Digital Directo DR Wifi que incluye maleta con dos baterías,
Ordenador portátil HP Pro book de altas prestaciones,
Detector de alta resolución (2430EZ-Thales) con soporte incluido y
equipo de RayosX con batería.
TK
ARTÍCULOS
¿QUÉ TÉCNICAS TENEMOS
PARA DIAGNOSTICAR
LA ENDOMETRITIS?
Dr. Francisco Eduardo Martín Cano (DVM, PhD), Dra. Cristina Ortega Ferrusola (DVM, PhD)
Servicio de reproducción equina del Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Extremadura.
Email: reproduccionequina@gmail.com; femartincano@unex.es; cristinaof@unex.es
Imágenes cedidas por los autores
RESUMEN
a
endometritis
causas
Esta
de
patología,
desafío
constituye
descenso
muchas
diagnóstico
y
una
en
la
veces
de
las
fertilidad
subclínica,
terapéutico
que
principales
en
yeguas.
supone
puede
recibir
en
un
al
embrión.
un
equilibrio
mecanismos
afrontar-
del
Todo
el
entre
moduladores
contenido
uterino.
proceso
fundamenta
mecanismos
y
En
se
inflamatorios,
evacuación
cuanto
existe
mecánica
un
fallo
en
se con garantías si tenemos un adecuado conocimien­
alguno de estos factores, la inflamación persiste y da
to
lugar
de
su
fisiopatología
y
de
las
técnicas
diagnósticas
de las que disponemos.
En
la
especie
ma
fisiológica
ria
equina,
como
la
endometritis
reacción
al
semen
ocurre
tras
de
la
forinse-
todos
los
aquello
que
haya
monta,
con
objeto
espermatozoides
podido
de
entrar
dejar
el
sobrantes
al
útero
útero
y
clínica
y
de
fertilidad.
exploración
imagen,
recogida
muestras
serán
que
de
física,
junto
muestras
necesarias
nos
Una
y
para
permitirá
completa
con
análisis
de
conseguir
la
Palabras clave: Endometritis, inflamación, yegua,
diagnóstico.
para
18
de
dichas
un
administración
tratamiento adecuado a cada caso.
la
histo-
técnicas
todo
durante
preparado
problemas
diagnóstico,
minación o la monta natural. Su función es la de eliminar
a
buen
del
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
SUMMARY
WHICH TECHNIQUES DO WE HAVE FOR
THE DIAGNOSIS OF ENDOMETRITIS?
E
ndometritis is one of the main causes of fertility
drop
in
mares.
ical,
represents
that
can
be
a
This
pathology,
diagnostic
coped
with
and
an
frequently
therapeutic
specific
subclin-
The
tween
inflammatory
and
physical
any
of
complete
about
in
its physiopathology and the available diagnostic tools.
the
equine
cal
reaction
eliminate
to
species,
to
all
restore
endometritis
semen
after
leftover
the
is
mating.
spermatozoa
uterine
environment
physiologi­
function
and
is
guas
es
una
reproductoras
y
pérdidas
económicas
matorio,
origina
de
ciclos
patología
and
Keywords:
receive
the
diagnosis.
•
cada
en
fallos
estrales,
el
en
año
muy
común
cursa
sector.
con
Este
balance
modulatory
of
the
history
A
a
in
in­
problems.
physical
imaging,
failure
persistent
fertility
and
be-
mechanisms
uterus.
induces
consequently,
with
a
A
examination
sampling
and
analysis
en
ye-
apply
the
most
suitable
treatment
on
•
infla-
la
concepción,
acortamiento
mortalidad
embrionaria
temprana
Endometritis,
Endometritis
inflammation,
infecciosa:
causada
por
la
mare,
inflamación
proliferación
del
endome-
descontrolada
de
bacterias en el útero.
importantes
proceso
and
to
trio
endometritis
and,
on
each case.
INTRODUCCIÓN
La
and
mechanisms
coordination
debris,
to
relies
techniques, is necessary in order to achieve a correct
a
Its
process
aclaramiento
clinical
diagnosis
In
whole
these
flammation
challenge
knowledge
embryo.
Endometritis
posparto:
Inflamación
del
endometrio
que aparece tras el parto y que está causada por los
loquios.
•
e
Endometritis
irritativas:
inflamación
del
endometrio
infertilidad. Las tasas de concepción en yeguas se si-
causada por el contacto de este con un agente irri-
túan por encima del 90 %; sin embargo, presentan altas
tante, comúnmente aire u orina.
•
tasas de mortalidad embrionaria, con pérdidas que oscilan entre un 5-15 % en yeguas jóvenes y porcentajes
uterinas1.
mayores
dado
Estos
que
no
porcentajes
existen
podrían
técnicas
ser
para
persistente:
inflamación
del
endome-
trio que perdura más de 24-72 horas.
•
superiores al 75 % en yeguas geriátricas y/o con patologías
Endometritis
incluso
Endometritis
endometrio
diagnosti-
crónica degenerativa:
sostenida
en
el
tiempo
inflamación
que
cursa
del
con
cambios fibróticos y degenerativos.
car la gestación en yeguas antes de los 10-11 días, lo
que
dificulta
embrionaria
el
temprana
una
completa
para
poder
forma
previa
diagnósticas
diagnóstico
y
la
evaluación
diagnosticar
a
la
a
diferencial
no
y
mortalidad
fecundación2.
Por
es
tiempo
endometritis
en
una
Conocer
qué
FISIOPATOGENIA
tanto,
reproductiva
inseminación.
disponibles
entre
fundamental
de
El desarrollo de una respuesta inflamatoria en el endo-
técnicas
metrio es consecuencia de la entrada en contacto de esta
emplear-
mucosa con algún agente extraño. En la especie equina,
las
momento
las será fundamental para poder aplicar las medidas te-
la
endometritis
tiene
una
especial
relevancia
debido
a
rapéuticas o de manejo adecuadas a cada caso.
que aparece en respuesta a procesos fisiológicos como
la cubrición o el parto. En estas dos situaciones, los ele-
CONCEPTOS CLAVE
mentos
Es conveniente establecer una serie de conceptos que
des y los loquios y la inflamación desarrollada persigue la
ayudarán a la comprensión del artículo. Estos términos
restauración
responden a una necesidad de clasificación y no son
o cubrición. Aparte de estas causas fisiológicas, la entrada
necesariamente excluyentes entre sí.
de microorganismos patógenos, o la presencia de aire u
•
Endometritis
poscubrición:
inflamación
del
lesivos
son,
del
respectivamente,
endometrio
para
la
los
espermatozoi­
siguiente
gestación
orina pueden también desencadenar una endometritis3.
endo-
metrio que en la yegua aparece de forma fisiológica
tras
la
cubrición.
Fundamentalmente
está
causada
La
por la presencia de espermatozoides en el útero.
endometritis
acción
19
fisiológica
poscubrición
transitoria
en
destinada
yeguas
es
a
una
eliminar
rela
2 ARTÍCULOS . ¿QUÉ TÉCNICAS TENEMOS PARA DIAGNOSTICAR LA ENDOMETRITIS?
carga
bacteriana
y
el
exceso
de
espermatozoides
no
tanto en cantidad suficiente como en el tiempo adecua-
viables. La gran mayoría de las yeguas resuelven este
do, es crucial para la resolución de la endometritis.
proceso antes de las 36 h posinseminación, dejando el
útero
preparado
5-6
Como ya se ha apuntado, es necesario un adecuado
post-ovulación). Sin embargo, se estima que el 15 %
equilibrio entre factores pro y anti infla mato ños para que
de
la endometritis se desarrolle y resuelva con normalidad.
yeguas
para
la
presentan
llegada
fallos
del
en
los
embrión
(día
mecanismos
encar-
gados de resolver esta inflamación, por lo que son sus-
Aquellas
ceptibles
en-
metritis persistentes es debido a que presentan algún fa-
tiempo
llo en los mecanismos descritos anteriormente o bien al-
de
dometritis
desarrollar
poscubrición
lo
que
conocemos
persistente
que
como
con
el
se vuelve infecciosa y/o degenerativa4.
guna
yeguas
que
anormalidad
con
frecuencia
anatómica
(mala
desarrollan
endo-
conformación
vulvar,
útero péndulo.) que les impide la evacuación del conteLa
respuesta
inmunológica
predominante
en
el
endo-
nido o promueve la entrada de contaminantes al útero.
metrio de la yegua es la respuesta inmunitaria innata5.
Una vez entra en contacto con el semen, comienza un
proceso
inflamatorio
caracterizado
por
la
expresión
II El desarrollo de una respuesta
inflamatoria en el endometrio
es consecuencia de la entrada
en contacto de esta mucosa
con algún agente extraño. En la
especie equina, la endometritis
tiene una especial relevancia.
de
citocinas proinflamatorias (IL-1 (a y 3), IL6, IL8, IFNy, iNOS,
TNF)
y
compuestos
quimotácticos.
Las
citocinas
proin-
flamatorias son responsables de los signos propios de la
inflamación, como la vasodilatación y el incremento de
la permeabilidad capilar6,7. Por otro lado, los compuestos
quimiotácticos
provocan
de
los
polimorfonucleares
leucocitos
la
migración
transepitelial
(PMN),
observán-
dose el pico máximo de estas células defensivas en la
luz uterino transcurridas tan solo unas 5 horas tras la
inseminación8.
La
resolución
de
la
inflamación
tendrá
Factores predisponentes:
•
lugar cuando los PMN consigan limpiar el útero. Poste-
Alteraciones
anatómicas:
mala
conformación
vulvar
riormente, los restos serán eliminados vía vaginal o linfá-
e incompetencia cervical facilitan el acceso de cepas
tica. Se ha comprobado que el plasma seminal desem-
patógenas, así como la entrada de aire u orina. Fi-
peña un papel importante en este fenómeno debido a
brosis
o
que activa el sistema del complemento, lo que da lugar
lo
atrofia
a
multitud
de
metabolitos
con
quimiotáctica10.
actividad
de
del
los
cuello
pliegues
uterino,
útero
endometriales
péndudificultan
el drenaje uterino14.
•
Esta fracción del eyaculado también modula la unión de
los PMN a los espermatozoides,
y
elongación
favoreciendo la elimi-
Alteraciones
yeguas
de
la
susceptibles
a
contractilidad
endometritis
miometrial:
tienen
una
las
ma-
nación de los no viables y protegiendo a los viables10,11.
yor expresión de los genes que codifican la enzima
Además de su función fagocítica, los PMN provocan la
óxido
liberación
mayores concentraciones de NO en el útero15. Este
de
PgF2a,
que
induce
contracciones
uterinas
nítrico
lo
sintetizan
evacuación de restos celulares y fluidos uterinos. La
del
semen
y
demás
uterina
que
favorece
mecánica
contracción
por
NO
eliminación
la
(iNOS),
y activa el movimiento ciliar de la capa mucosa, lo que
la
inhibe
sintetasa
dificultando
la
antígenos extraños8-12. La cópula, o la manipulación de
administración
la
inseminación,
tas y oxitocina o el uso de AINE también tienen un
originadas
efecto negativo sobre la eficacia de la contractilidad
vagina
provocan
y
el
cuello
también
uterino
durante
contracciones
la
uterinas
por la liberación neurogénica de oxitocina13.
combinada
trasada
el
(antiinflamatorias)
además
citocinas
a-2-agonis-
Producción de citocinas: yeguas con una síntesis re-
Para controlar el desarrollo de la respuesta inflamatoria,
produce
fármacos
uterina1617.
•
endometrio
de
moduladoras
en
la
producción
de
más
de
allá
citocinas
6
horas
moduladoras
poscubrición,
son también susceptibles a endometritis persistentes6.
o anti-inflamatorias (IL-10, IL-4, IL-1 3, antagonista del receptor de la IL-1 e INF-Y). Su función abarca desde disminuir la síntesis o la unión de citocinas proinflamato­
Cualquier
rias a sus receptores, hasta activar la enzima productora
puede dar lugar a una infección uterina si el drenaje
de óxido nítrico (NO), un relajante del miometrio5. La
se demora demasiado o si no hay un cierre adecua-
adecuada
do
producción
de
estas
citocinas
moduladoras,
20
de
alteración
las
barreras
de
las
anteriormente
anatómicas.
La
expuestas
colonización
bac-
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
6
teriana
del
endometrio
suele
alterar
la
viscosidad
del
ECOGRAFÍA
moco producido en este epitelio e impide que el mo-
Los dos elementos que más caracterizan la endometri­
vimiento ciliar evacúe adecuadamente los fluidos1819.
tis son la inflamación del endometrio y la dificultad en
el drenaje del útero, que se traducen en un marcado
edema uterino y en la presencia de líquido en la luz
DIAGNÓSTICO
uterina. La magnitud de estos fenómenos y su concordancia con el ciclo estral es lo que nos determinará si
La
resolución
de
una
endometritis
pasa
necesariamen­
son
indicativos
te por un diagnóstico preciso de la causa que la ha
puede
generado.
de
El
clínico
debe
conocer
las
diferentes
he-
rramientas de las que dispone para hacer un correcto
rica
diagnóstico
tis
y
cuándo
emplearlas.
En
este
artículo
nos
de
endometritis
categorizarse
en
condiciones
de
de
una
no.
Sin
de
la
embargo,
infiltración
El
edema,
maneras20-21,
múltiples
fisiológicas
estrógenos.
originan
o
celular
que
depen-
concentración
algunas
y
una
sé-
endometri­
extravasación
centraremos en las técnicas de imagen y laboratoriales
vascular que también darán lugar a edema en la pared
que pueden ser aplicadas en condiciones de campo.
uterina. En nuestro centro clasificamos el edema uterinode1 a 5, siendo el grado 1 ausencia de edema, gra-
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA
Es
importante
nos:
edad
vírgenes
o
no
con
prestar
(>
años,
yeguas
que
embriones
de
obtenemos
historia
semental
de
de
en
vas
(labios
y
uterinas
cuello
uterino)
los
yeguas
no
tras
pliegue
con
endometritis,
es
frecuente
ver
que
el
gestantes
hiperedemas en estro. Respecto a la presencia de Ií-
ciclos
yeguas con
vulvar,
o
barreras
defensi-
vestíbulo
vaginal
pequeñas
coico
pueden
cantidades
ser
(<2
normales
cm)
durante
de
aspecto
ane-
el
comienzo
del
estro, debido a que el cuello uterino no se encuentra
aún
el
totalmente
cuello
abierto.
uterino
se
va
Sin
embargo,
relajando,
a
ese
medida
líquido
que
debería
durante el estro y entre las 6 y las 36 horas post-cubri-
partos suelen conllevar alteraciones en el cierre de las
ción, son indicativos de endometritis22 (Figura 1). En el
barreras
diestro no debe haber líquido en la luz uterina23. Un
ligamento
condición
quido,
ral (menos de 4/9). La edad avanzada y los múltiples
del
mala
yeguas
desaparecer. La existencia de más de 2 cm de líquido
elongación
con
En
edema no desaparece en el diestro o que desarrollan
tres
conformación
las
sig-
multíparas,
quedan
ellas
de
vulvares,
yeguas
contrastada;
mala
cierres
siguientes
corpo-
y
o
los
años),
fertilidad
endometritis,
incompetencia
16
a
avanzada
>8
un
atención
do 3 rueda de carro y grado 5 hiperedema (Figura 1).
suspensor
uteri-
no, con la aparición de útero péndulo. Las yeguas con
aumento
endometritis
de presencia de neutrófilos y contenido celular24.
ciclos
suelen
estrales
o
presentar
ciclos
un
acortamiento
irregulares
como
de
signos
sus
en
la
ecogenicidad
Recientemente
se
prolongados.
dalidades
ecografía
manifestar
descarga
vulvar,
líquido
es
indicativo
clíni-
cos más frecuentes y en casos más severos, anestros
Pueden
del
es­
de
están
empezando
Power
a
Doppler,
utilizar
las
Doppler
mocolor
pecialmente en estro20. La vaginoscopia es una herra-
y pulsado para la valoración de la vascularización del
mienta
endometrio,
útil
para
el
diagnóstico
de
anormalidades
del
cuello uterino y vagina.
de
la
funcionalidad
de
los
cuerpos
lúteos
y como predictor de folículos anovulatorios25-27. En un
Liq<2
Liq>2
21
Figura 1. Ecografía en modo
B del útero de la yegua. Fila
superior: Imágenes ilustrativas
de cada uno de los grados
de edema uterino, desde el
grado 1 (Ausencia de edema)
al edema 5 o hiperedema.
Fila inferior: A la izquierda,
imagen de útero con edema
4 y acumulación de líquido
<2 cm. A la derecha,
imagen de útero con edema
4 y acumulación de líquido
>2 cm.
2 ARTÍCULOS . ¿QUÉ TÉCNICAS TENEMOS PARA DIAGNOSTICAR LA ENDOMETRITIS?
trabajo
reciente
diferencias
en
de
la
nuestro
laboratorio,
vascularización
uterina
encontramos
entre
como la coloración de la mucosa, aspecto de los plie-
yeguas
gues
gestantes y no gestantes en los días 7 y 8 posovulación.
Esto
para
identificar
recogida
nos
de
permitió
yeguas
establecer
gestantes
embriones.
En
este
valores
de
previamente
trabajo
endometriales,
y
del
líquido
uterino
(purulento,
orina.). (Figura 2).
corte
a
también
la
Esta técnica puede emplearse tanto en estro como en
ob-
diestro.
La
introducción
del
endoscopio
y
la
dilatación
servamos que las yeguas geriátricas no gestantes pre-
de la luz endometrial pueden irritar el endometrio, por
sentaban
lo que debe procederse con rapidez y "desinflar" com­
una
mayor
vascularización
endometrial
que
pletamente el útero al terminar18.
las adultas y jóvenes no gestantes. Esto puede ser debido a que este grupo de yeguas es más susceptible
de
sufrir
endometritis
tro
grupo
está
no
de
subclínicas.
trabajando
endometritis
en
mediante
el
Actualmente,
diagnóstico
técnicas
de
PRUEBAS LABORATORIALES
nues-
Citología
tempra-
¿Qué información nos aporta?
diagnóstico
por imagen28.
La citología es una técnica de diagnóstico rutinaria que
nos informa sobre el tipo de células inflamatorias pre-
ENDOSCOPIA
sentes en la superficie endometrial de la yegua. Según
Esta técnica nos permite visualizar directamente la ca-
los resultados podemos determinar si hay o no un pro-
vidad
ceso inflamatorio. La citología nos clasifica a la yegua en:
uterina,
retención
de
ños,
quistes
nas.
También
pudiendo
cálices
identificar
endometriales,
endometriales
permite
o
evaluar
lesiones
focales,
cuerpos
extra-
adherencias
intrauteri-
directamente
aspectos
• Yeguas sanas.
•
Yeguas con endometritis aguda (> 2 neutrófilos por
campo).
Figura 2. Imágenes ilustrativas de la apariencia normal de cérvix (A), bifurcación de cuernos uterinos (B), cuerno uterino con
pliegues endometriales (C) y parte final de un cuerno uterino (D) en la que se aprecia la papila uterotubárica (flecha).
22
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1® PARTE) EQUINUS
•
Yeguas
con
endometritis
crónica
(presencia
de
lin-
focitos).
•
Yeguas con endometritis fúngica (hifas y esporas).
•
Yeguas con endometritis irritativa (eosinófilos).
¿Cuándo debemos realizarla?
Las citologías deben realizarse siempre en estro (entre el
3.° y 5.° día, con un edema mínimo de 3), ya que la progesterona disminuye la migración de estas células a la luz
uterina y en diestros podemos obtener falsos negativos.
¿Cómo se realiza?
Existen varios tipos de dispositivos:
•
Hisopo endometrial: consiste en un sistema de doble camisa con un hisopo de algodón estéril alojado
en
su
manera
interior
estéril
que
dentro
permite
del
útero
su
de
introducción
la
de
yegua (Figu-
ra 3A). Este dispositivo es uno de los más extendi-
Figura 3. Dispositivos para toma de muestras uterinas. A:
Hisopo endometrial. 1-Camisa externa, 2-Punta, 3-Camisa
interna, 4-Hisopo. B: Citubrush. 1 -Camisa externa, 2-Punta,
3-Camisa interna, 4-Cepillo.
dos, tanto para la realización de la citología endometrial como para el cultivo uterino. Para muestrear
adecuadamente,
se
ha
de
rotar
el
hisopo
en
dife-
rentes zonas de la pared uterina durante un minuto,
de manera que se recoja una muestra suficiente y
representativa29.
•
Citobrush: muy similar al cepillo citológico de humana
(Figura
muestra
con
3B).
mayor
Este
dispositivo
celularidad
que
consigue
la
una
obtenida
con
el hisopo, ya que consigue profundizar más en el endometrio.
El
procedimiento
de
toma
de
muestra
es
el mismo que el descrito para el hisopo con la salvedad de que se recomienda que el citobrush se rote
tan solo en el sentido de las agujas del reloj para que
no se pierda el material recogido2. Es la técnica de
elección
para
citologías.
Inconvenientes:
pueden
aparecer glóbulos rojos en la muestra y hay que hacer
la
extensión
con
más
cuidado
para no romper
las células.
•
Lavado a bajo volumen: a diferencia del hisopo o el
citobrush,
yor
este
superficie
método
consigue
endometrial,
muestrear
siendo
la
una
muestra
mamás
representativa. Para ello se emplea una sonda de lavado
uterino
acoplada
a
una
solución
salina
estéril
(100-250 ml). La solución se deja 1 minuto aproximado en el útero y se recogen por gravedad 50 ml
aproximadamente para su evaluación (Figura 4)30. La
muestra para la citología puede tomarse bien dejando decantar el fluido o bien centrifugándolo 10 minuFigura 4. Lavado a bajo volumen. Imagen superior: Suero
salino de 250 ml y sonda uterina estéril. Imagen inferior:
Líquido resultante de un lavado uterino calificado como
“turbio”.
tos a 400 g. La muestra se toma del pellet o del fondo
del tubo falcon con un hisopo. El principal inconveniente es que la muestra es sometida a un proceso
de concentración y puede dar falsos positivos30. Está
23
2 ARTÍCULOS . ¿QUÉ TÉCNICAS TENEMOS PARA DIAGNOSTICAR LA ENDOMETRITIS?
indicado
en
yeguas
con
sospecha
de
IN
endometritis
crónica. Generalmente, la mitad del pellet se destina
a cultivo microbiológico y la otra mitad a citología29.
Una vez obtenida la muestra, se realiza una extensión en
un
portaobjetos
mediante
rotación
del
hisopo/citobrush
o frotis del pellet obtenido del lavado a bajo volumen. La
Las citologías deben realizarse
siempre en estro, ya que la
progesterona disminuye la
migración de estas células a la luz
uterina y en diestros podemos
obtener falsos negativos.
tinción más empleada es la técnica de panóptico rápido
y se evalúan al microscopio con objetivo de 40x.
Además
de
¿Qué podemos encontrar?
eosinófilos,
El principal elemento que se tiene en cuenta al valorar
sinófilos
una
tivas
citología
es
la
presencia
de
PMN
(fundamental­
neutrófilos,
basófilos,
suelen
(aire-orina),
mente neutrófilos) (Figura 5). Existen dos tipos de téc-
alergias
nicas de contaje2931:
vios.
•
proceso crónico29.
N.° total de neutrófilos/ n.° total de células observadas
a
Los
ser
linfocitos
encontrarse
macrófagos
y
indicativos
de
presencia
algunos
pueden
de
antibióticos
abundantes
linfocitos.
son
Los
endometritis
infecciones
de
también
eoirrita-
fúngicas,
tratamientos
indicativos
de
o
preun
en la preparación: Esta técnica establece 4 categorías:
• No inflamatorias (<2 % PMN).
Importante:
• Inflamación leve (2-15 % PMN).
•
En citologías positivas (> 2 PMNs/HPF) se deberá
• Inflamación moderada (15-30 % PMN).
recurrir al cultivo para saber si la endometritis es in-
• Inflamación grave (>30 % PMN).
fecciosa o no.
•
N.O total de neutrófilos/campo del microscopio en un
•
total de 10-20 campos (High Power Field-HPF 40 x).
La citología es una de las técnicas de elección para
el diagnóstico de infecciones fúngicas.
Esta técnica establece 3 categorías:
• No inflamatorias (0-2 PMN/HPF).
Cultivo bacteriológico
• Inflamación moderada (2-5 PMN/HPF).
Es frecuente que las endometritis cursen con una dis-
• Inflamación grave (>5PMN/HPF).
biosis
uterina
independientemente
de
si
el
origen
Figura 5. Citología endometrial. Imágenes microscópicas de citologías endometriales obtenidas a 40x. A: Campo con células
epiteliales normales y sin células inflamatorias. B: Campo en el que se observan linfocitos (Flechas negras) y un neutrófilo (Flecha
roja). C: Campo en el que se aprecia un eosinófilo (Flecha negra). D: Campo con un neutrófilo (Flecha negra). E: Campo con
presencia masiva de neutrófilos.
24
de
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
ESQUEMA COMPARATIVO CON LAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DE YEGUAS SANAS Y YEGUAS
SUSCEPTIBLES DE SUFRIR ENDOMETRITIS
PERSISTENTES.
la inflamación ha sido infeccioso o no. Determinar qué
población
bacteriana
ha
colonizado
anormalmente
el útero y estudiar su sensibilidad antibiótica es clave
para un tratamiento eficaz. El cultivo endometrial es el
YEGUA SANA
YEGUA SUSCEPTIBLE
Abundante y rápida
producción de citocinas
Expresión alterada
de citocinas
Buen efecto contráctil de
oxitocina y PgF2o
Aumento en la producción de
NO (relajante del miometrio)
Los cultivos uterinos a diferencia de las citologías, pue-
Vaciado uterino eficaz
Acúmulo de líquido
den realizarse en cualquier momento del ciclo. No obs-
Resolución en 24-36 h
Endometritis persistente
método
tis
más
común
para
el
diagnóstico
de
endometri-
infecciosas32.
¿Cuándo debemos realizarla?
tante, suelen realizarse en estro, tras el resultado de la
citología o al mismo tiempo que esta.
PMN,
hace
que
tampoco
suela
mostrar
citologías
po-
sitivas3,30. Dado su origen fecal, la presencia de E. coli
II La biopsia endometrial está
considerada como la prueba
gold standard en el diagnóstico
de la endometritis, y puede
realizarse en cualquier
momento, aunque se prefiere
en estro.
es
considerada
con
frecuencia
como
contaminación
de la muestra, pero si la muestra ha sido tomada ade­
cuadamente
bacteria,
biente
timo,
es
existe
y
tercera
crónicas
y
ción
biofilm.
de
que
especie
aislada
aeruginosa,
principal
Esta
masivo
ha
de
cuya
ambiente uterino,
crecimiento
requiere
Pseudomonas
de
un
indicativo
uterino
la
es
y
esta
el
am-
colonizado
tratamiento32.
un
con
mayor
asociada
aísla
úl-
infecciones
es
a
Por
frecuencia
a
característica
barrera
de
la
la
produc-
bacteria
del
lo que suele hacer que los cultivos
¿Cómo se realiza?
obtenidos
Se emplean los mismos dispositivos que para la cito-
y los tratamientos no sean eficaces a menos que se
logía:
utilicen mucolíticos22.
hisopos,
biopsia.
Hay
durante
la
zona
que
se
lavado
extremar
toma
perineal
crónicas
citobrush,
de
y
las
de
recomienda
bajo
volumen
condiciones
muestras,
vulvar
con
lavando
la
la
En
lavados
a
bajo
volumen
sean
negativos
asepsia
previamente
yegua.
también
de
y
de
Biopsia endometrial
la
endometritis
La biopsia endometrial está considerada como la prue-
de
ba gold standard en el diagnóstico de la endometritis.
toma
mues-
tra de la fosa del clítoris. El lavado con bajo volumen
es
una
para
técnica
detectar
con
la
más
sensibilidad
presencia
de
que
el
bacterias
¿Cuándo debemos realizarla?
hisopo
patógenas
En
cualquier
momento,
aunque
debido
a
la
dificul-
(0.71 vs. 0.34)30. Es importante valorar el líquido ex-
tad para introducir la pinza en diestro, se prefiere en
traído
estro.
macroscópicamente
para
evaluar
su
turbidez,
Es
fundamental
determinar
con
exactitud
el
en función de la cual, puede clasificarse en: claro, tur-
momento del ciclo en el que se toma la biopsia, ya
bio
que
y
claro
con
frecuentemente
filamentos
ligada
a
mucosos.
la
La
presencia
turbidez
de
está
estreptoco­
esta
ha
de
interpretarse
cambios fisiológicos
cos P-hemolíticos30.
teniendo
en
cuenta
los
que sufre el endometrio a lo lar-
go del ciclo estral. La muestra se obtiene con una pinza específica que se introduce por el cuello uterino y
¿Cuáles son los microorganismos más frecuentes?
Los
pan
estreptococos
el
lugar,
en
zooepidemicus33.
subsp.
con
primer
-hemolíticos
citologías
concreto
Estos
positivas
son
los
se
que
Streptococcus
patógenos
(Inflamación
se
posiciona
transrectalmente.
de cada cuerno. Al cerrar la pinza, esta corta una pe-
moderada-seve-
de
del
útero
endometrio
o
que
dos
una
equi
sección
cuerpo
tomar
única
queña
del
puede
ocu-
asocian
muestra
Se
muestras
posteriormente
se conservará en un medio específico para su análisis
posterior32.
ra) y aumentos de pH en el líquido del lavado (pH
>5.8 // Normal pH 5.6). La especie que sigue en número
de
anterior,
aislamientos
esta
bacteria
es
E.
coli.
gramnegativa
a
la
¿Qué información nos da?
asocia
a
A partir de una biopsia pueden realizarse tanto deter­
Contrariamente
no
se
cambios en el pH y su poca capacidad atrayente de
minaciones
25
histológicas
como
cultivos
bacteriológicos
2 ARTÍCULOS . ¿QUÉ TÉCNICAS TENEMOS PARA DIAGNOSTICAR LA ENDOMETRITIS?
y citologías32-33. Además de valorar los signos de infla-
infiltrado
mación,
los, es indicativa de procesos crónicos33.
infección
prueba
nos
da
o
los
un
cambios
pronóstico
degenerativos,
reproductivo
de
esta
la
de
linfocitos,
acompañados
o
no
de
eosinófi-
ferti-
lidad de la yegua.
Por
último,
de
una
es
muy
historia
importante
clínica
acompañar
completa
que
la
refleje
biopsia
la
edad
del animal, su número de partos y la fecha del último
II El desarrollo de técnicas
parto30.
diagnósticas moleculares como
la metagenómica es un campo
que se encuentra en continuo
desarrollo, e incluso forma parte
de los objetivos establecidos en
2014 en el PRAN.
CONCLUSIÓN Y LÍNEAS FUTURAS
El
desarrollo
de
técnicas
diagnósticas
moleculares
como la metagenómica es un campo en continuo desarrollo, incluso forma parte de los objetivos establecidos
en 2014 en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los
Antibióticos
Desde
un
punto
de
vista
histológico,
la
endometritis
(PRAN).
La
más
amplio
conocimiento
investigación
de
la
permitirá
endometritis
tener
y
un
reducir
se define como la infiltración de PMN tanto en el epi-
los tiempos de toma de decisiones, mejorando los diag-
telio
nósticos
luminal
metrio33.
como
En
en
función
el
de
estrato
los
compacto
hallazgos
del
endo-
observados
en
cos.
y
evitando
emplear
clínicos
debemos
Como
innecesariamente
antibióti-
comprender
mecanis-
los
la biopsia, la muestra se categorizará siguiendo un es-
mos que rodean a esta patología, no siempre infecciosa.
quema como el siguiente:
Por ello es preciso identificar su origen y poder tratar y
•
establecer
•
Grado I: Endometrio normal. Ninguna o mínimas al-
preventivas
al
trabajar
con
yeguas
teraciones. (Pronóstico: >80 %).
susceptibles. Alguno de los campos en los que se es-
Grado II: Cambios inflamatorios presentes.
tán
•
IIA:
Cambios
inflamatorios
leves
(Pronóstico:
en-
•
IIB:
Cambios
III:
de
resultados
nuevos
más
prometedores
biomarcadores
de
son
inflamación
la
y
el estudio del microbioma uterino de la yegua. La mieloinflamatorios
moderados
(Pronósti-
peroxidasa, una enzima producida por los neutrófilos al
co: entre un 50-10 %).
Grado
obteniendo
búsqueda
tre un 50-80 %).
•
medidas
Cambios
degranularse,
inflamatorios-degenerativos
se-
se
postula
como
un
posible
biomarcador,
ya que su presencia en lavados ha sido correlacionada
veros (Pronósticos 10 %).
con citologías positivas y con líquido en la luz uterina21.
En cuanto al microbioma, la comprensión de las interac-
Además
de
esta
información,
la
histología
nos
aporta
ciones de la microflora del útero con la yegua y de las
datos sobre la cronicidad de la inflamación o sobre si
dinámicas
de
alteración
existen lesiones no inflamatorias como la hipoplasia, la
poblaciones
hiperplasia o cambios glandulares. La presencia de un
lidades tanto diagnósticas como terapéuticas34. •
bacterianas,
y
recuperación
seguro
abrirán
de
diferentes
nuevas
posibi-
BIBLIOGRAFÍA
1. Carnevale EM, Ramirez RJ, Squires EL, Alvarenga MA,
3. Pasolini M, Del Prete C, Fabbri S, Auletta L. Endometritis
Vanderwall DK, McCue PM. Factors affecting pregnancy
and Infertility in the Mare. In: Darwish A, editor. Genital
rates and early embryonic death after equine embryo trans-
Infections and Infertility: IntechOpen; 2016.
fer. Theriogenology. 2000:54(6):965-79.
4.
2. Ginther OJ, Bergfelt DR, Leith GS, Scraba ST. Embryonic
Canisso IF, Stewart J, Coutinho da Silva MA. Endometritis:
Managing
Persistent
Post-Breeding
Endometritis.
loss in mares: Incidence and ultrasonic morphology. Theri-
The Veterinary clinics of North America Equine practice.
ogenology. 1985;24(1):73-86.
2016;32(3):465-80.
26
1=
CUATRIMESTRE
2020
-N°56.
REPRODUCCIÓN
(1%
PARTE)
EQUINUS
•
5.
Christoffersen M, Troedsson M. Inflammation and fertility
19 .Causey RC. Making sense of equine uterine infections: the
in the mare. Reprod Domest Anim. 2017;52 Suppl 3:14-20.
many faces of physical aclaramiento. Veterinary journal.
6. Woodward EM, Christoffersen M, Campos J, Betancourt A,
2006:172(3):405-2I.
Horohov D, Scoggin KE, et al. Endometrial inflammatory
20
.LeBlanc MM. Persistent Mating Induced Endometritis in
markers of the early immune response in mares susceptible
the Mare: Pathogenesis. Diagnosis and Treatment. In: Ball
or resistant to persistent breeding-induced endometritis. Re-
BA, editor. Recent Advances in Equine Reproduction. Itha-
production. 2013;145(3):289-96.
ca: International Veterinary Information Service; 2003.
7. Palm F, Walter I, Budik S, Kolodziejek J, Nowotny N, Au-
21 . Parrilla-Hernandez S. Ponthier J, Franck TY, Serteyn DD,
rich C. Influence of different semen extenders and seminal
Deleuze SC. High concentrations of myeloperoxidase in the
plasma on PMN migration and on expression of IL-1beta,
equine uterus as an indicator of endometritis. Theriogenolo­
IL-6, TNF-alpha and COX-2 mRNA in the equine endome-
gy. 2014:81(7):936-40.
trium. Theriogenology. 2008;70(5):843-51.
8.
22 .LeBlanc MM. Advances in the diagnosis and treatment of
Troedsson MH. Uterine aclaramiento and resistance to
persistent
endometritis
in
the
mare.
chronic infectious and post-mating-induced endometritis in
Theriogenology.
the mare. Reprod Domest Anim. 2010;45 Suppl 2:21-7.
1999:52(3):461-71.
23 .Adams GP, Kastelic JP, Bergfelt DR, Ginther OJ. Effect of
9. Amulic B, Hayes G. Neutrophil extracellular traps. Current
uterine inflammation and ultrasonically-detected uterine pa-
biology: CB. 201 l;21(9):R297-8.
thology on fertility in the mare. Journal of reproduction and
lO.Troedsson MH, Desvousges A, Alghamdi AS, Dahms B,
fertility Supplement. 1987;35:445-54.
Dow CA, Hayna J, et al. Components in seminal plasma
24 .Card C. Post-breeding inflammation and endometrial cytol-
regulating sperm transport and elimination. Animal repro-
ogy in mares. Theriogenology'. 2005:64(3):580-8.
duction science. 2005;89( 1-4):171 -86.
11
25 .Bollwein H, Mayer R, Weber F, Stolla R. Luteal blood
.Doty A, Buhi WC, Benson S, Scoggin KE, Pozor M,
flow during the estrous cycle in mares. Theriogenology.
Macpherson M, et al. Equine CRISP3 modulates interaction
2002:57(8):2043-51.
between spermatozoa and polymorphonuclear neutrophils.
26 .Ginther OJ. The mare: a 1000-pound guinea pig for study
Biol Reprod. 201 1:85(1): 157-64.
of the ovulatory follicular wave in women. Theriogenology.
12 .Troedsson MHT, Liu IKM, Ing M, Pascoe J. Smooth Muscle
2012;77(5):818-28.
Electrical Activity in the Oviduct, and the Effect of Oxy-
27
.Turna Yilmaz O, Gunduz MC, Evkuran Dal G, Kurban
tocin. Prostaglandin F2a, and Prostaglandin E2 on the Myo-
I, Erzengin OM, Ucmak M. Is uterine blood flow influ-
metrium and the Oviduct of the Cycling Marel. Biology of
enced by hCG and mar age? Animal reproduction science.
Reproduction. 1995;52(monograph_series 1 ):475-88.
2014;151(3-4): 182-5.
13 .Madill S, Troedsson MH, Alexander SL, Shand N, Santschi
28 . Nieto-Olmedo P, Martin-Cano FE, Gaitskell-Phillips G, Or­
EM, Irvine CH. Simultaneous recording of pituitary oxy-
tiz-Rodriguez JM, Pena FJ, Ortega-Ferrusola C. Power Dop-
tocin secretion and myometrial activity in oestrous mares
pler can detect the presence of 7-8 day conceptuses prior to
exposed to various breeding stimuli. Journal of reproduction
flushing in an equine embryo transfer program. Theriogen-
and fertility Supplement. 2000(56):351-61.
ology. 2020;145:1-9.
14 .Pycock JF. Breeding management of the problem mare. In:
15
29
Samper JC, editor. Equine Breeding Management and Ar-
Mallardo K, et al. Comparison of the cytobrush, cotionswab,
tificial Insemination. St. Louis: Elsevier; 2009. p. 139-64.
and low-volume uterine flush techniques to evaluate endo-
.Alghamdi AS, Foster DN, Carlson CS, Troedsson MH.
metrial cytology for diagnosing endometritis in chronically
Nitric oxide levels and nitric oxide synthase expression in
16
infertile mares. Theriogenology. 2012;77(l):89-98.
uterine samples from mares susceptible and resistant to per-
30 .LeBlanc MM, Magsig J, Stromberg AJ. Use of a low-vol-
sistent breeding-induced endometritis. American journal of
ume uterine flush for diagnosing endometritis in chronically
reproductive immunology. 2005;53(5):230-7.
infertile mares. Theriogenology. 2007;68(3):403-12.
.von Reitzenstein M, Callahan MA, Hansen PJ, LeB-
31 .Riddle WT, LeBlanc MM, Stromberg AJ. Relationships be-
lanc MM. Aberrations in uterine contractile patterns in
tween uterine culture, cytology and pregnancy rates in a Thor-
mares with delayed uterine aclaramiento after admin-
oughbred practice. Theriogenology. 2007:68(3):395-402.
istration
of
detomidine
and
oxytocin.
Theriogenology.
32 .Overbeck W, Witte TS, Heuwieser W. Comparison of three
2002;58(5):887-98.
17
.Cocchia N, Paciello O, Auletta L. Uccello V, Silvestro L
diagnostic methods to identify subclinical endometritis in
.Risco AM, Reilas T, Muilu L, Kareskoski M, Katila
mares. Theriogenology. 201 1;75(7);1311-8.
T. Effect of oxytocin and flunixin meglumine on uter-
33
.Nielsen JM. Endometritis in the mare: a diagnostic study
ine response to insemination in mares. Theriogenology.
comparing cultures from swab and biopsy. Theriogenology.
2009;72(9): 1195-201.
2005:64(3):510-8.
18 .LeBlanc MM, Causey RC. Clinical and subclinical endome-
34 . Benner M, Ferwerda G, Joosten I, van der Molen RG. How uter-
tritis in the mare: both threats to fertility. Reprod Domest
ine microbiota might be responsible for a receptive, fertile en-
Anim. 2009;44 Suppl 3:10-22.
dometrium. Human reproduction update. 2018;24(4):393-415.
27
2
ARTÍCULOS
NUEVOS AVANCES
EN EL TRATAMIENTO DE LA
ENDOMETRITIS EN YEGUAS
Gemma Gaitskell-Phillips (BVetMed, MSc), Dra. Cristina Ortega-Ferrusola (DVM, PhD)
Servicio de Reproducción Equina del Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Extremadura.
Email: reproduccionequina@gmail.com; ggaitskell@unex.es; cristinaof@unex.es
RESUMEN
SUMMARY
LATEST TECHNIQUES IN THE TREATMENT
OF ENDOMETRITIS IN THE MARE
a endometritis en la yegua es una de las causas
de
sector
pérdidas
equino.
frecuencia
incorrecto
suele
que
de
o
estar
la
económicas
Uno
de
esta
patología
incompleto
originada
administración
más
los
que
significativas
principales
suele
se
motivos
ser
realiza.
por
múltiples
de
tratamientos
el
el
de
la
diagnóstico
Esta
E
patología
factores,
de
en
por
forma
lo
tion
em-
ndometritis
the
complicaciones
options
fúngicas.),
recidivas
y
acaban
antibióticos,
con
una
infecciones
cronificación
mientos
proporcionar
actualmente
una
actualización
disponibles,
así
de
como
los
las
is
a
cause
of
significant
substantial
emotional
distress
to
owners
and
summary
of
available
the
latest
for
the
classification
condition,
and
treatment
following
recent
lines of research for the implementation of novel treat-
de la patología e infertilidad de la yegua. Este artículo
pretende
mare
the loss of genetic material. This article aims to provide
a
a
the
economic loss to the equine industry, not to men-
pírica (sin un correcto diagnóstico) a menudo llevan a
(resistencia
in
ments..
trata-
Keywords:
nuevas
post-breeding
mare, uterine treatment.
líneas futuras de investigación en este campo.
Palabras clave: endometritis, infertilidad, yegua,
tratamientos uterinos.
28
endometritis,
subfertility,
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
6
INTRODUCCIÓN
nación
bacteriana
comprometidas.
La
endometritis
infertilidad
las
en
es
la
barreras
una
de
yegua.
anatómicas,
las
principales
Defectos
o
fallos
la
en
causas
de
disponentes
anormalidades
de
barreras
contracción
uteri-
ños
unido
Entre
de
unas
los
problemas
defensas
principales
endometritis
anatómicas
o
a
factores
infecciosa
comprometidas
conformacionales,
uterinas
se
pre­
incluyen:
debido
a
que
menudo
a
da-
na, problemas de drenaje linfático o en el aclaramiento
conducen a infecciones bacterianas y/o fúngicas. Es-
mucociliar,
endo-
tos
endometritis1.
tas
metrio
así
como
contribuyen
daños
al
degenerativos
desarrollo
de
del
la
agentes
que
suelen
ser
contaminan
el
microorganismos
útero.
Los
oportunis-
agentes
bacteria-
Muchos de los tratamientos que se han empleado tra­
nos y fúngicos más comunes son Streptococcus equi
dicionalmente
subsp. Zooepidemicus (65 % de casos) y Escherichia
han
sido
por
lo
general
empíricos,
ba-
sados en un uso incorrecto y abusivo de antibióticos.
coli,
La
de
nosa, que representan alrededor del 10 % de los ca-
la fisiopatología que desencadena cada una de las di-
sos5. Los hongos aislados con mayor frecuencia son
ferentes
Candida spp., Aspergillus spp. y Mucor spp.6
principal
de
endometritis.
basarse
las
causa
en
un
causas
ello
Un
el
desconocimiento
correcto
diagnóstico
principales
es
previo
que
tratamiento,
e
originaron
debe
identificación
el
desarrollo
de
Dependiendo
fección
buena
la
la
yegua
y
apropiadas
la
una
completa
exploración
realización de las técnicas
serán
las
claves
del
éxito
física
de
diagnósticas
de
nuestro
pneumoniae
y
Pseudomonas
aerugi-
de
la enfermedad en la yegua en cuestión. Por tanto, una
anamnesis,
Klebsiella
y
del
de
tiempo
los
endometritis
que
daños
lleve
instaurada
generados
infecciosa
puede
en
el
la
in-
endometrio,
clasificarse
en
aguda
o crónica:
tra-
•
tamiento.
Aguda:
Presenta
matoria
aguda:
acumulo
de
claros
signos
neutrófilos
líquido,
de
respuesta
presentes
hiperedema,
en
infla-
citología,
acortamiento
de
ciclos estrales, etc.
TIPOS DE ENDOMETRITIS
•
Crónico:
Presentan
signos
clínicos
de
inflamación
crónica y/o cambios degenerativos y fibróticos en el
Existen
varias
clasificaciones
de
endometritis.
Con
ob-
endometrio.
jeto de facilitar la comprensión de este artículo las cla­
sificaremos en:
•
Endometritis
poscubrición
(persistente):
la
MANEJO REPRODUCTIVO
insemina-
ción o cubrición desencadena una respuesta inflamatoria fisiológica normal en la yegua, necesaria para la
El
eliminación efectiva de bacterias, exceso de esperma-
reproductivo)
tozoides y detritos del útero lo antes posible. En yeguas
do para el descenso del embrión alrededor del día 5-6
sanas esta inflamación local desaparece por sí sola en
posovulación7.
Para
24-48 horas y se denomina "transitoria"2. Sin embargo,
del
endometritis
las
sibles
yeguas
con
endometritis
poscubrición
persistente,
desarrollan una respuesta inflamatoria mayor que no
objetivo
tipo
principal
es
de
del
asegurar
defectos
ello,
tratamiento
que
el
tras
(en
útero
un
y
contexto
esté
prepara-
correcto
deberemos
anatómicos
un
tratar
diagnóstico
corregir
en
los
función
po-
de
los
resultados obtenidos.
son capaces de resolver pasadas las 72 h (si no reciben
•
tratamientos), creándose, un ambiente uterino que no
REPARACIÓN
es adecuado para recibir al embrión. No debemos ol-
Cualquier
vidarque esta endometritis es de carácter inflamatorio,
una mala conformación vulvar, fallo en el cierre del es-
no infeccioso3, por ello el manejo y tratamiento de esta
fínter
patología
debe
difiere
del
de
las
endometritis
infecciosas
causa
ser
tiempo. Se estima que el 15 % de las yeguas presentan
y
endometritis poscubrición persistente4.
(Figuras 1 y 2).
ceso
la
de
vía
venérea.
suelen
los
Las
principales
microorganismos
ascendente
(mala
Normalmente
aparecer
como
vías
patógenos,
conformación
las
de
ac-
suele
ser
anatómica)
endometritis
resultado
de
una
minimicen
siempre
las
deben
BARRERAS
predisponente
resuelto
se
infecciosa:
LAS
vestíbulo-vaginal,
y suelen tener mejor pronóstico si se diagnostican a
Endometritis
DE
daños
de
del
endometritis
cuello
inmediatamente,
posibles
preceder
fuentes
a
los
ANATÓMICAS
como
uterino,
etc.,
asegurando
que
de
contaminación
tratamientos
uterinos
Entre las técnicas quirúrgicas más comunes de repara-
y
ción de barreras anatómicas están8:
infecciosas
•
contami­
Cirugía de vulvoplastia o Caslick?: yeguas con un
índice Caslick superior a 150 son candidatas a esta
29
2 ARTÍCULOS . NUEVOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRITIS EN YEGUAS
Figura 1. Yegua con disfunción del
pliegue vestíbulo-vaginal, causa de
neumovagina y neumoutero.
Figura 2. Yegua candidata para cirugía
de vulvoplastia (Caslick).
Figura 3.: Cirugía de Caslick en una
yegua con una mala conformación
vulvar..
cirugía. En el caso de yeguas con un índice Caslick
de prostaglandina 250 ug IM). El uso de ecbólicos suele
entre 50-100 deben ser valoradas para realizar o no
combinarse
la intervención (Figura 3).
que
•
Reparación de daño cervical o laceraciones perinea-
•
además
favorece
les.
diante
Corrección
de
urovagina
mediante
extensión
ure-
con
otras
de
también
la
terapias
favorecer
las
como
la
el
evacuación
contracciones
estimulación
o
lavado
uterino
del
líquido,
miometriales
liberación
endógena
me-
de
oxi-
tocina1011. Las pautas de administración dependen del
tral.
fármaco empleado.
• Uteropexia para la corrección de un útero péndulo.
La
En
algunos
ración
de
casos
la
de
fertilidad
endometritis
solo
leves,
precisará
de
oxitocina
produce
contracciones
uterinas
más
inten-
la
recupe-
sas que la carbetocina y el cloprostenol, pero su dura-
un
periodo
ción es de tan solo 20-30 minutos. Por ello, se necesitan
de descanso sexual tras la reparación de las barreras
administraciones
anatómicas.
yeguas
24 a 48 horas después de la inseminación. En diestro
persistentes,
esta hormona suele ser menos efectiva, debido a que
se
Sin
vuelven
precisando
cuación
embargo,
susceptibles
de
del
inflamación
mayoría
a
endometritis
tratamiento
contenido
y
la
en
que
uterino,
algunos
de
las
favorezcan
la
casos
la
eliminación
de
la
evade
infección
más
repetidas
desde
las
6
hasta
las
se sintetizan menos receptores para esta hormona, por
la
lo
que
se
recomiendan
dosis
ligeramente
superiores
en este periodo12-’6.
se­
cundaria.
La carbetocina es un análogo sintético de oxitocina de
AGENTES ECBÓLICOS
Los
agentes
denan
ecbólicos
contracciones
evacuación
larga
y
drenaje
considerarse
una
endometritis
poscubrición
son
sustancias
miometriales
del
primera
con
desenca-
favoreciendo
contenido
opción
que
uterino.
para
acúmulo
de
contracciones
la
indicado
menos
para
intensas,
yeguas
que
pero
más
precisen
de
prolongadas
en el tiempo12. Este fármaco se suele emplear cada
Pueden
yeguas
duración,
12
con
horas,
facilitando
los
tratamientos
en
condiciones
de campo.
pequeñas
cantidades de líquido uterino.
Finalmente,
el
cloprostenol
es
una
prostaglandina
sin-
tética con una acción más prolongada que la oxitocina,
Los fármacos más empleados son: oxitocina (10-25 Ul
pero
IV o IM), carbetocina (un análogo de oxitocina de ac-
de elección para yeguas con fallo del drenaje linfático
ción prolongada, 175 ug IV) y el cloprostenol (análogo
debido al tipo de contracción que origina. Tiene una
30
con
contracciones
menos
intensa.
Es
el
fármaco
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1® PARTE) EQUINUS
vida media más larga que la oxitocina, pudiéndose ad-
EJERCICIO
ministrar cada 6-8 horas. Sin embargo, no se recomien-
El ejercicio unido a otros tratamientos terapéuticos ayuda
da su administración después de la ovulación, ya que
a promover la expulsión de fluidos uterinos al mejorar la
puede tener efectos negativos en las tasas de preñez17
contractilidad y el tono uterino. El trote en particular ayu-
debido a su efecto sobre la concentración de proges-
da a estimular las contracciones uterinas y se puede usar
terona sérica.
junto a agentes ecbólicos como un método de bajo coste
y rápido para promover la expulsión del líquido uterino20.
La eficacia de estos agentes ecbólicos puede verse disminuida en yeguas con útero péndulo, con cuello ute-
AGENTES ANTIMICROBIANOS
rino
con
El uso de antibióticos intrauterinos o sistémicos es be-
que
neficioso solo en casos en los que haya un diagnóstico
el
tratamiento
claro de endometritis infecciosa y se haya realizado el
la
aplicación
cerrado,
fármacos
el
en
a-2-agonistas.
cuello
uterino
sistémico
tópica
yeguas
con
del
diestro,
En
se
cuello
aquellos
encuentra
oxitocina
yeguas
casos
con
en
cerrado,
combinado
uterino
sedadas
con
misoprostol
los
(análogo
correspondiente9.
antibiograma
sin-
pleo
de
antibióticos
de
Se
forma
debe
evitar
profiláctica,
el
em-
dado
que
tético de PGE1) del cuello uterino puede favorecer el
favorece la aparición de resistencias y aumenta la inci-
vaciado uterino.
dencia de endometritis fúngica en yeguas. El tratamiento de endometritis infecciosa debe basarse en la sensi-
LAVADO UTERINO
bilidad de los cultivos (antibiograma)21 y si la infección
El lavado uterino tiene como objetivo mejorar el vaciado
persiste,
físico del líquido uterino, debris, bacterias, neutrófilos y
de los principales inconvenientes que se presentan en
cualquier otro producto que pueda interferir con la efi-
la clínica es el tiempo que transcurre desde la toma del
cacia de los tratamientos (18) y la resolución del proble-
cultivo hasta la obtención de los resultados. Con objeto
ma.
de
Este
tratamiento
favorece
además
la
contractilidad
uterina y el reclutamiento de neutrófilos1 (Figura 4).
deben
evitar
lavados
previa
las
a
uterinos
la
4-6
se
inseminación
horas
pueden
(hasta
posteriores
realizar
1
hora
empleo
de
cultivos
de
antibióticos
seguimiento.
de
amplio
Uno
espec-
tro, es preferible realizar lavados uterinos simples o con
sustancias
Los
el
realizarse
de
(endometritis
agentes
o
mucolíticas
mucolíticos
son
como
la
forma
teína.
entre
del tratamiento con antibióticos, dado que favorece la
antes),
Los
antisépticas
acetilcis-
beneficiosos
antes
poscubrición
persistente) y hasta el día 2 posovulación. La decisión
de
tratar
ción
con
debe
examen
lavado
tomarse
ecográfico
posteriores)’7.
en
yeguas
uterino
en
función
tratamiento
susceptibles
de
a
de
retrasada.
Se
deben
4
mejora
endometritis
que
presentan
líquido
uterino
acompañado
a
8
el
en
del
horas
pronóstico
las
que
la
antiinflamatorias
emplear
mayor
siempre
insemina-
hallazgos
(de
siempre
la
los
inmunoglobulinas
está
hiperedema,
de
posinseminación
Este
respuesta
después
de
2
de
en
yeguas
cm
o
ecbólicos
un
(Fi-
guras 5 y 6). Las yeguas se deben volver a examinar
a las 24 horas posteriores para evaluar si precisan de
Figura 4.
Tratamiento con
lavados uterinos.
Este tipo de
lavados adicionales.
Los
42-45
medios
°C
miometrio.
de
para
El
lavado
ayudar
lavado
uterino
a
se
deben
estimular
realiza
la
hasta
atemperarse
contracción
que
los
a
tratamientos
puede estar
acompañado
de agentes
quelantes
y mucolíticos
y de la
administración
de ecbólicos.
del
fluidos
recuperados se vuelven transparentes o con una turbidez mínima (Figura 7). Los medios de lavado recomendados son Ringer lactato (previo a la inseminación) o
suero
salino.
veterinarios
Ringer
porque
lactato
suero
es
preferido
por
muchos
salino
puede
ser
irritante
por su bajo pH19 (Figura 7).
31
2 ARTÍCULOS . NUEVOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRITIS EN YEGUAS
eliminación
por
del
exceso
bacterias
de
moco
y/o
y
hongos,
gramnegativas
biofilm
producido
mejorando
la
eficacia y absorción de los antibióticos.
La infusión con antibióticos debe estar siempre precedida de lavados uterinos para maximizar su eficacia. Todos
los tratamientos intrauterinos deben realizarse durante el
estro. Las endometritis agudas se suelen tratar de forma
local.
Los
antibióticos
elegidos
deben
ser
solubles
en
agua y no irritantes22. Como regla general los aminoglucósidos
deben
siempre
irtamponados
con
bicarbonato
y se deben evitar las quinolonas locales. Durante el diestro,
es
preferible
sistémica
Figura 5. Ecografía en modo B del cuerno uterino de una
yegua con acúmulo de líquido mayor de 2 cm. El líquido
tiene una ecogenicidad de 2 sobre 4 debido a un mayor
componente celular.
para
administrar
asegurar
los
una
antibióticos
difusión
de
más
forma
homogénea
en el útero y reducir las posibilidades de contaminación
iatrogénicas.
En casos de endometritis crónica se deben elegir antibióticos
intrauterinos
que
posteriormente
se
puede
aplicar sistémicamente cuando la yegua entre en diestro, dado que se precisan de tratamientos más prolongados. En estos casos se deben tomar muestras de la
fosa del clítoris y si los resultados coinciden con los
cultivos endometriales, la fosa del clítoris debe tratarse
localmente
con
endometritis
el
mismo antibiótico.
recidivan
debido
Muchos casos de
precisamente
a
que
las
bacterias permanecen acantonadas en la fosa del clítoris y durante los procedimientos de inseminación, lavado, o inseminación las vehiculamos hacia el útero. Las
principales
ventajas
de
antibióticos
es
su
que
la
administración
distribución
es
sistémica
más
de
homogénea
a nivel del tracto reproductivo, no aumenta el riesgo de
Figura 6. Ecografia modo B de un útero con edema 5
o hiperedema patológico.
contaminación
administrar
uterina
durante
ni
irrita
periodos
el
endometrio,
de
tiempo
se
más
puede
prolon-
gados sin condicionarse por el ciclo de la yegua20.
El
tratamiento
antibiótico
debe
administrarse
durante
al menos 5-7 días, pero en ocasiones puede ser necesaria su administración hasta 10-14 días en infecciones
complicadas23.
Tras
el
tratamiento
de
endometritis
cró-
nica se recomienda dejar un periodo de descanso sexual de hasta 45 días en casos graves24.
Uno de los principales problemas de las endometritis crónicas es la producción de biofilms. Este biofilm lo forman
agregados
Figura 7. Ejemplo de fluidos recuperados mediante lavados
uterinos terapéuticos de una yegua con endometritis por
Streptococcus zooepidemicus. Este tipo de endometritis
infecciosa suele ir acompañado de una citología con
abundante presencia de neutrófilos.
complejos
de
microorganismos
que
crecen
en simbiosis y sintetizan una matriz extracelular de mucopolisacaridos que les confiere protección frente a los
tratamientos
con
antibióticos25-27.
Los
principales
agentes
productores de biofilm son P aeruginosa. Staphylococcus
epidermis, E coli, E cloacae y varias levaduras y hongos.
32
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
AGENTES ANTIFÚNGICOS
En una yegua diagnosticada de endometritis fúngica, se
La incidencia de infecciones fúngicas en yeguas es ge-
debería revaluar las barreras anatómicas, descartar en-
neralmente mucho menor que la de infección bacteria-
fermedad de Cushings y resistencia a la insulina.
na(1-5%)y
presentan
tratamientos
suelen
signos
ser
muy
clínicos
muy
variables.
prolongados
y
a
Los
menudo
Los
lavados
uterinos
presentan un pronóstico de reservado a malo30. La en-
pueden
dometritis micótica es una consecuencia común de los
antifúngicos
específicos,
el
uterino,
tratamientos
infecciones
antibióticos
pueden
ser
intrauterinos
causadas
repetidos31-32.
por
diferentes
Las
tipos
ser
vaciado
gos,
y
útiles
junto
promover
de
en
la
comenzar
un
reducir
intento
el
promover
total
de
hon-
inflamatoria32.
celular
sos. La citología es uno de los métodos de diagnóstico
cos y su aplicación y eficacia en yeguas, siendo las
más fiables para la identificación de la endometritis fún-
dosis y pautas de muchos de estos agentes extrapo-
gica, dado que los cultivos no siempre salen positivos.
lados de otras especies.
casos
de
lavados
uterinos
la
observación
puede
del
permitirnos
líquido
la
los
tratamientos
Existen
algunos
sobre
ecbólicos
de
número
infiltración
estudios
agentes
de hongos, incluidas las levaduras y hongos filamento-
En
pocos
antes
con
fármacos
antifúngi-
obtenido
identificación
Entre
las
estrategias
más
medio
mediante
la
acidifi-
cación
cultivo requeridos son más largos que para infecciones
una solución de vinagre al 2 % (ácido acético) durante
bacterianas (> 72 h), por lo que en caso de sospecha
un periodo de 7-1 0 días, antes del empleo de agentes
se debe comunicar al laboratorio34. Las infecciones por
antimicóticos
hongos
DMSO al 20-30 %, también se ha utilizado frente a in-
parecen
tener
un
peor
pronóstico
específicos32.
que las infecciones por levaduras35 por su penetración
fecciones
por
Candida
en tejidos, requiriendo tratamientos locales y sistémicos.
de hidrogeno al 1-3 %.
La
infusión
están
de la presencia de algunos hongos33. Los tiempos de
filamentosos
del
extendidas
infusión
albicans6
intrauterina
intrauterina
además
de
con
de
peróxido
Tabla 1. ANTIBIÓTICOS MÁs COMUNES.
ANTIBIÓTICO
Sulfato de amikacina
(250 mg/ml)
INTRAUTERINO
SISTÉMICA
INDICACIONES
1-2 g tamponado con 1 0-20 ml
de bicarbonato de sodio al
8.4 % con 60 ml de solución de
salina estéril
10mg/kg IV/IM cada 24 hrs
Gramnegativo
Ampicilina (vial de 1 g)
1-3 g con 60 ml de solución
salina estéril
29 mg/kg IV/IM cada 12-24 hrs
Ceftiofur (tercera
generación)
1 g con 20-60 ml de solución
salina estéril
1 .1-2.5 mg/kg IV/IM cada 12 hrs
3 mg de equivalentes de
ceftiofur/kg IM, retratar después
de 4 días si es necesario
Ceftiofur ácido libre
cristalino
Enrofloxacina
(50 0100 mg/ml)
5.5 mg/kg IV lento cada 24 hrs O
7.5 mg/kg VO cada 24 hrs
Grampositivo & negativo,
E.coli
Amplio espectro
Amplio espectro
Gramnegativo, bacterias
resistentes
Gentamicina
(100 mg/ml)
1-3 g tamponado con 1 0-20 ml
de bicarbonato de sodio al
8.4 %
Neomicina
4 g en 60 ml de solución salina
estéril
Penicilina (Potasio)
5x106 Ul en 60 ml de solución
salina estéril
25,000 IU/kg cada 6 hrs
Grampositivo, S.
zooepidemicus
4.5-6x106 Ulen 60 ml de
solución salina estéril
25,0001U/kg cada 12 hrs
grampositivo
Penicilina (Procaína)
Ticarcilina con ácido
clavulánico
6.6 mg/kg IV/IM cada 24 h
Gramnegativo
Gramnegativo y algunos
Grampositivo
Amplio espectro,
combinación grampositivo y
Pseudomonas aeruginosa
3-6 g en 60 ml de solución
salina estéril
La Tabla 1 muestra los antibióticos más comunes, incluyendo dosis, rutas de administración, tiempos e indicaciones
(combinación de fuentes22-23-28-29).
33
2 ARTÍCULOS . NUEVOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRITIS EN YEGUAS
AGENTES MUCOLITICOS Y QUELANTES
Los
casos
persistentes
persecreción
de
terianos
fúngicos
o
antibióticos.
nar
o
mocos
Los
reducir
a
y
se
asocian
desarrollo
que
agentes
este
menudo
de
impiden
de
la
y
biofilms
ayudan
exudado
hi-
a
•
de
tibióticos.
como
lítico
que
dades
reduce
la
de
es
viscosidad
antioxidantes
además
(NAC)
y
favorecer
un
mucosa
agente
y
posiblemente
el
transporte
de
muco-
con
es
irritante
empleados
actualmente.
Se
suele
administrar
a
sus
Las
acetilcisteína
también
una concentracón final de 3.33 % en un volumen38.
efectos negativos y aumentando la eficacia de los anLa
pero
La N-acetilcisteína (NAC) es uno de los mucolíticos
más
elimi-
minimizando
periglandular,
por lo que se debe tener cuidado al usarlo37.
bac-
penetración
mucolíticos
moco
con
fibrosis
propie-
sustancias
quelantes
tratamientos
antibióticos
en
para
se
han
favorecer
microorganismos
empleados
la
también
penetración
que
de
producen
bio-
antimicrobianas,
film. Se ha demostrado que los agentes quelantes tam-
espermatozoi­
ponados como EDTA-Tris son efectivos para reducir la
des al oviducto.
viabilidad
de
Pseudomonas
aeruginosa
(EDTA
3.5
mM,
Tris 0.5 M, pH 8). Su mecanismo de acción exacto no se
Las sustancias mucolíticas se emplean como tratamien-
conoce
tos
en
permeabilidad
de
producción
yeguas
con
de
endometritis
moco),
endometritis
vagina,
pneumovagina)
y
agentes
productores
biofilm.
de
poscubrición
en
yeguas
Los
(exceso
de
la
pero
pared
se
cree
celular
que
afectan
bacteriana
al
la
quelar
irritantes
(uro-
calcio y/o magnesio en la membrana externa. Se debe
infectadas
con
realizar un lavado posterior a las 24 horas después de
em-
su uso para eliminar los desechos y reducir la acumu-
agentes
más
pleados son la N-acetilcisteína y el DMSO1011.
•
completamente,
lación de células.
El DMSO al 5-30 % se usa en el tratamiento de infecciones
bacterianas
y
fúngicas.
Algunos
estudios
su-
OTROS AGENTES
gieren que este tratamiento puede reducir el grado
No se recomienda el uso rutinario de infusión uterina
con agentes irritantes fuertes y se debe extremar el cuidado, empleando soluciones muy diluidas. Su uso se reserva como tratamiento de último recurso y sus efectos
Tabla 2. AGENTES ANTIFÚNGICOS MÁs COMUNES.
se atribuyen principalmente a la inducción de una fuerte
ANTIMICÓTICO
Anfotericina B
Clotrimazol
Fluconazol
(36)
INTRAUTERINO
SISTÉMICA
1 00-200 mg cada
24 hrs durante
7 días
0.3-0.9 mg/
kg IV cada 2448 hrs
Itraconazol
nazol
• El povidona yodada al 0.01-0.2 % diluido en solución
de Ringer lactato puede usarse como un tratamiento
antisépticos
Levadura
frente
elevadas
bacterias
de
este
y
hongos2239.
producto
Concen-
ocasiona
res-
puestas inflamatorias graves que pueden dar lugar a
formaciones de adherencias, fibrosis y daños irreversi-
14 mg/kg de
carga luego
5 mg/kg IV/O
cada 24 hrs
Levadura
5 mg/kg IV/O
cada 12-24 hrs
Amplio
espectro
20 mg/kg
cada 12 h por
intubación
nasogástrica
durante 1-2 h
Ketoco-
respuesta inflamatoria. Entre los agentes descritos están:
traciones
400-700 mg cada
24 hrs durante
7 días
1 00 mg cada
24 hrs durante
7 días
INDICACIONES
bles y algunas yeguas pueden ser hipersensibles.
•
Clorhexidina en dilución al 0.01 %. Es un irritante fuerte
que puede causar la formación de adherencias intrauterinas y, por lo tanto, no se recomienda su uso cuando
hay otras opciones de tratamiento disponibles2240-42.
•
Amplio
espectro
El queroseno se ha utilizado como terapia irritante
en yeguas durante muchos años, aunque la evidencia para apoyar su uso es escasa y, por lo tanto, es
controvertida22'43-46.
Miconazol
500-700 mg cada
24 h durante
7 días
Amplio
espectro
Nistatina
0.5-2.5x106Ul
cada 24 h durante
7 días diluido en
agua estéril
Levadura
•
La solución de peróxido de hidrógeno al 3 % (30 ml
de peróxido de hidrógeno en 1 I de solución salina
al 0,9 %) puede ser útil para tratar las infecciones por
Paerug/nosa47-48.
•
La Tabla 2 muestra los agentes antifúngicos más
comunes e incluye dosis, rutas, tiempos e indicaciones
(combinación de fuentes28'29). Las dosis no están bien
definidas en caballos y muchos datos están extrapolados
de otras especies.
El tratamiento con ozono es totalmente empírico y
no hay estudios en equinos que respalden su eficacia y/o seguridad. Se ha utilizado como una alternativa a endometritis mixtas con una clara resistencia a
antibióticos. Su uso se ha extrapolado de otras espe­
34
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
6
cies43,46. Cabe señalar que el uso inapropiado pue-
exactos de acción y eficacia de estos tratamientos ne-
de causar inflamación de los tejidos y no es efectivo
cesitan
contra los microorganismos intracelulares.
desarrollo
más
investigación,
de
nuevos
endometritis
pero
todo
tratamientos
podría
para
persistente53.
poscubrición
llevar
al
yeguas
con
Además,
se
AGENTES INMUNOMODULADORES
ha visto en un estudio reciente del Roslin Institute de
El empleo de estos tratamientos se basa en estudios
la Universidad de Edimburgo que el uso de células es-
previos en los que se observó que las yeguas resisten-
tromales
tes a endometritis expresaban mayores niveles de cito-
yeguas causa un incremento de PMN entre 1y3 horas
cinas
después
antiinflamatorias
susceptibles.
en
Entre
comparación
los
agentes
con
las
yeguas
inmunomoduladores
mesenquimales
de
su
infusionadas
infusión,
en
atenuando
la
el
útero
de
respuesta
infla-
matoria a la infusión uterina55.
más empleados están:
•
Glucocorticoides:
y
disminuyen
la
suprimen
la
respuesta
expresión
de
citocinas
inmunitaria
Por
pro-inflama­
otro
clínica
y
torias como IL-1a, IL-6, IL-8, mejorando los mecanis-
masiva,
mos de defensa y la respuesta antiinflamatoria. Reco-
órganos
mendada
riles
en
endometritis
poscubrición
persistentes
lado,
el
el
y
precisa
administrado una hora antes
o en el
microbioma
momento
de
la
aproxima-
para
damente
0.1
mg/kg).
Este
mg,
IV;
tratamiento
debe
com-
el
avances
de
la
secuenciación
identificación
de
bacterias
desarrollo
se
una
organismos.
será
de
consideraban
permitiendo
estos
endometrial
microbiología
de
útero56,57,
de
en
técnicas
tradicionalmente
como
dexametasona
(50
permitido
que
rápida
nuevos
desarrollo
ha
(cultivo y citología negativas). Una sola inyección de
inseminación
los
una
futuros
en
esté-
identificación
El
estudio
clave
del
importante
tratamientos
alternativo
al uso de antibióticos.
binarse con una monitorización de la yegua y tratamiento posterior si fuera necesario47-49.
•
Los
tratamientos
con
Propionibacterium
(posbióticos)
extracto
acnes
favorecen
de
y
la
pared
celular
Mycobacterium
inmunidad
CONCLUSIÓN
de
phlei
endometrial
y
El complejo endometritis es una de las patologías más
son efectivos en casos de endometritis crónica esti-
frecuentes
mulando
Esta
celular
al
no
sistema
inmunitario
específica
que
con
modula
una
la
respuesta
liberación
de
su
citocinas endometriales50-52.
•
Tratamiento
rino
con
(tanto
plasma
heterólogo
preliminares
sugieren
conducir
mejores
a
rico
en
como
que
plaquetas
autólogo).
este
tasas
de
intraute-
Los
datos
tratamiento
concepción.
puede
Se
patología
pronóstico
ser
una
ticar
y
la
susceptibles
así
to
negativo
demostrado
combinado
la
endometritis
sobre
que
la
fagocitosis.
infusión
Los
con
de
puedan
diferentes
la
tiempo,
y
multicausal
por
tediosa
ello
puede
de
diagnos-
normalmente
implican
de las barreras anatómicas,
los
procesos
estar
administración
inflamatorios
presentes,
agentes
lavados
mucolíticos
de
y
o
antibióticos,
e
el
in-
intrau-
quelantes,
antiinflama­
torios y agentes inmunomoduladores según el caso.
plasma
rrollando respecto a tratamientos nuevos como los tra-
antes
de
de
a
han
como
origen
tratamientos
quirúrgica
que
el
compleja
Los
preciso
con
con
un
subfertilidad.
fagocitosis uterina y la quimiotaxis de los PMN cuanadministran
ayudar
efec-
estudios
intrauterina
puede
un
tener
con
Hay varias líneas de investigación que se están desa-
se
autólogo
tener
puede
cursan
la
do
y
la
puede
tratar.
fecciosas
terinos
que
enfermedad
diagnóstico
cree
yeguas
empeora
reparación
que el ambiente uterino creado en yeguas que son
a
en
mejorar
inseminación50-53,
la
tamientos
modulando la respuesta inflamatoria.
rico
en
con
plaquetas.
diagnósticas
alternativas
LÍNEAS FUTURAS
cos
o
células
en
de
madre
mesenquimales
Además,
los
microbiología
tratamientos
posbióticos.
Para
están
como
una
avances
el
o
plasma
en
técnicas
abriendo
nuevas
uso
completa
de
probióti-
resolución,
sin
recidivas, es imprescindible la monitorización de la yeEstudios recientes han demostrado que el uso de cé-
gua,
lulas
madre
y biospia) una vez finalizado el tratamiento con objeto
con
éxito
los
la
mesenquimales
la
respuesta
espermatozoides,
cantidad
de
en
yeguas
inflamatoria
reduciendo
neutrófilos
en
el
sanas
del
modulan
endometrio
a
repetir
las
pruebas
diagnóstica
(citología,
de asegurarnos que se ha resuelto el problema. •
significativamente
útero,
posiblemente
Bibliografía
debido a un incremento de IL-1Ra54. Los mecanismos
disponible
en
www.grupoasis.com/
equinus/bibliografias/endometritis.docx
35
cultivo
SLOW FEEDING PORTOVERDE
SACO
¿CÓMO FUNCIONA?
La red Portoverde se llena de forraje y el caballo come a
través de la malla de la red. Dependiendo del nivel de la
red, puede comer más o menos cantidad en cada bocado.
Así, tu caballo come lentamente lo que necesite durante
todo el día.
BENEFICIOS DEL SLOW FEEDING
Con las redes de slow feeding PORTOVERDE aumentamos
el tiempo que dura la ingesta de alimento, reduciendo así
el estrés del caballo. Alimentamos al animal más despacio,
más saludablemente y con mayor disfrute, mejorando la
higiene, la organización del forraje, la digestión, la conducta
del caballo y sobre todo previniendo el cólico equino.
W 6J
8
yA
LIMPIEZA
ORDEN
TIEMPO
6
AHORRO
BOLSILLO
•9
MEJOR
DIGESTIÓN
N
MEJOR
CONDUCTA
VENTAJAS
Supone muchas ventajas, la más destacada es el ahorro
económico en forraje. El forraje no se desperdicia ni lo más
mínimo ya que no se vuela ni se ensucia.
NUESTROS PRODUCTOS
En Portoverde disponemos una amplia gama de productos
diseñados para diferentes tipos de usos y utilidades, entre
los cuales puedes elegír dependiendo de la capacidad y el
nivel que mejor se adapta al caballo y su entorno.
CUBRE BALA
TU RED A MEDIDA
Disponemos de muchos más modelos y configuraciones.
Si no encuentras las redes adecuadas para tus caballos, las
hacemos especialmente para ti.
DISTINTOS NIVELES
Nuestras redes para heno están diseñadas con distintas
configuraciones de tamaño de malla y grosor de cuerda.
Disponemos
de
diferentes
niveles:
BASIC,
START,
ADVANCED, y otros niveles superiores como PRO, HIGH
PRO y MINI/PRO. +info en: portoverde.es
BASIC
START
HIGH PRO
DISTINTAS CAPACIDADES
Es la capacidad aproximada de alimento aconsejada para la
red y viene representada en kilogramos. Las capacidades
son aproximadas ya que dependen de varios factores,
como el tipo de forraje: paja, heno, alfalfa...
ps
MINI/PRO
PAÑO COMEDERO
QUIENES SOMOS:
Somos los únicos fabricantes nacionales de redes
slow feeder con más de 10 años de experiencia
fabricando redes diseñadas específicamente
para la alimentación lenta de caballos.
Te ayudamos a rentabilizar tu presupuesto
destinado a alimentación equina.
SHOP ONLINE
Fabricamos distintos productos entre los que
podrás encontrar:
• Redes slow feeders a medida
• Redes de iniciación a slow feeding
• Slow feeders para van y transporte
• Almacenamiento de forraje
• Entretenimiento de animales
• Comederos para caballos
OEKO-TEX®
CONFIDENCE IN TEXTILES o
STANDARD 100®
Disfruta de todas las ventajas
en nuestra área solo
para profesionales
tlf: (+34) 966 191 003
www.portoverde.es
Shop online
ARTÍCULOS
ENFERMEDAD ENDOCRINA
OVÁRICA Y PATOLOGÍA
OVIDUCTAL EN LA YEGUA
Iván Martín Basconcillos y Manuel San Andrés Rubio
Medicina y Reproducción Equina. San Sebastián de los Reyes, Madrid, España
Email: ivanmartin. reproequina@gmail.com
RESUMEN
as
enfermedades
como
el
endocrinas
síndrome
metabólico
en
equinos
equino
(EMS)
tales
la descendencia futura. La disfunción de la pars inter-
y
media de la pituitaria (PPID), tiene también un impacto
la
disfunción de la pars intermedia de la pituitaria (PPID)
marcado
son de interés creciente y la incidencia con la que nos
con
las
del estrés oxidativo sistémico y ovárico. La dieta y las
encontramos
en
el
día
a
día
aumenta
a
medida
sobre
resistencia
la
fertilidad
periférica
yegua,
insulina
aumento
equina
para el manejo de estas enfermedades, pero en algu-
ción
y
sobrepeso
de
nuestros
a la sobrealimenta­
caballos.
La
resistencia
nos
casos
también
requieren
de
patología
oviductal
es
importancia
tratamiento
nos en el comportamiento de estro y la ciclicidad en
procesos patológicos en los que el clínico piensa ante
la
un
reproductivo
equino
a
na,
la
y
(EMS)
a
leptina
y
la
se
insulina,
de
manera
fertilidad.
caracteriza
disminuida
citocinas
directa
al
rendimiento
problema
El
síndrome
metabólico
oviductal
por
obesidad,
resistencia
actualización
adiponectina,
proinflamatorias,
elevada
así
como
insuli-
será
de
infertilidad
tratado
sobre
los
en
en
esta
la
yegua.
revisión,
métodos
de
farmaco-
lógico.
afectando
uno
capital
a la insulina y la obesidad están asociados con trastor-
yegua
La
de
un
ción
la tendencia
son
y
relacionado
modificaciones
crece
manejo
la
la
que se incrementa la esperanza de vida de la poblay
de
a
de
los
El
diagnósticos
péuticos más empleados a día de hoy.
lami-
Palabras clave: Yegua, resistencia a la insulina,
lación,
síndrome metabólico equino (EMS), disfunción de
la estacionalidad,
el
desarrollo
la maduración
normal
del
ciclo
estral,
la pars intermedia de la pituitaria (PPID), bloqueo
de los ovocitos y en
oviductal, subfertilidad.
última instancia tiene un impacto sobre la gestación y
38
bloqueo
realizando
nitis concurrente. Afecta al desarrollo folicular y la ovualterando
últimos
y
una
tera-
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
ABSTRACT
OVARIAN ENDOCRINE DISORDERS AND
OVIDUCTAL PATHOLOGY IN THE MARE
normal
development
metabolic
equine
metabolic
intermediate
interest
on
the
a
pars
and
equine
overfeed
with
which
as
the
obesity
our
are
of
we
life
and
such
and
are
as
and
future
seasonality,
maternal
fertility
increasing
increase
in
find
offspring.
Pituitary
intermediate
pars dysfunction (PPID) also has a marked impact on
pituitary
them
and
related
systemic
management
to
and
insulin
resistance
ovarian
modifications
oxidative
are
of
and
an
estrés.
Diet
paramount
im-
of
portance for the management of these diseases, but in
tendency
to
some
cases,
Insulin
ment.
Oviductal
grows.
also
require
pathology
is
pharmacological
one
of
the
treat-
last
patho-
in estrus behavior and cyclicity in the mare directly af-
problem of infertility in the mare. The oviduct blockage
fecting,
but
will be treated in this review, making an update on the
fertility.
Equine
terized
by
reproductive
metabolic
obesity,
elevated
performance
syndrome
insulin
with
they
logical processes in which the clinician thinks about a
reversibly,
associated
cycle,
expectancy
the
horses
estrous
disorders
ponectin,
and
(EMS)
increases
overweight
horses
(PPID)
increases
population
and
resistance
incidence
basis
in
syndrome
dysfunction
the
daily
diseases
the
maturation of oocytes and ultimately has an impact on
pregnancy
ndocrine
of
(EMS)
resistance,
insulin,
leptin
is
and
charac-
decreased
and
most used diagnostic and therapeutic methods today.
adi-
Keywords: Mare, insuline resistance, equine
proinflammato-
ry cytokines, as well as concurrent laminitis. It affects
metabolic syndrome (EMS), pituitary pars intermedia
follicular
dysfunction (PPID), oviduct blockage, subfertility
development
and
ovulation,
altering
the
INTRODUCCIÓN
ta
al
yeguas
La
te
obesidad
en
está
seres
incrementando
humanos
incluidos
los
caballos1.
conocido
la
obesidad
humanos.
descrito
sido
El
por
y
ampliamente
animales
Recientemente
como
síndrome
primera
en
considerablemen­
causa
metabólico
vez
en
y
la
de
y
reproductivo
de
edad
veterinaria
compañía,
OMS
mayor
para
lograr
y
requieren
unos
por
tanto
aquellas
de
mayor
atención
índices
de
preñez
acepta-
bles. La disfunción de la pars intermedia de la pituitaria
ha
re-
(PPID)
infertilidad
en
tica más común en caballos geriátricos (20-40 %) ca-
fue
racterizada
ha
Los
equino
2002
investigado
de
rendimiento
(EMS)
actualmente
revisado23-4.
Además,
es
probablemente
por
un
mecanismos
reproducción
esta
la
amplio
enfermedad
rango
de
endocrinopá-
signos
fisiopatológicos
de
cómo
enfermedad,
así
como
clínicos11.
afecta
los
a
la
efectos
su impacto sobre la fertilidad en yeguas ha sido inclui-
de sus tratamientos ya han sido identificados, pero se
do dentro de la definición de la enfermedad al igual
requiere
que en otras especies. La obesidad y la resistencia a
trol dopaminérgico, la resistencia a la insulina presente
la insulina en un estado pregrávido están relacionadas
en algunos animales afectados y el estrés oxidativo ge-
con trastornos en la duración de la estación reproducti-
neralizado son las bases sobre las que focalizar los es-
va6 y la duración del ciclo estral en la yegua7 afectando
fuerzos
al desarrollo folicular y a la función luteal como con-
la
secuencia
índices
rona8.
de
alteraciones
Recientemente
negativos
sobre
la
se
en
los
han
niveles
de
demostrado
implantación,
el
progeste-
los
transcurso
tros
caballos
en
ha
yeguas8-9-10.
aumentado
La
longevidad
de
considerablemente
a
nivel
reproductivo.
estacionalidad,
de
El
la
Estos
regularidad
fertilidad
efecto
como
sobre
hechos
del
ciclo
consecuencia
el con-
condicionan
estral
de
y
los
desequili-
efectos
brios hormonales y daño en los ovocitos de las yeguas
de
afectadas. La patología oviductal en la yegua es un pro-
la
gestación, la viabilidad fetal y el futuro desarrollo de la
descendencia
investigación12.
mayor
blema
nuesen
poco
rendimiento
los
frecuente
que
reproductivo13.
en
La
ocasiones
condiciona
obstrucción
de
los
el
ovi-
ductos es el proceso más habitual14 y los esfuerzos en
últimos años gracias a un adecuado mantenimiento de
el
la salud y a los avances en el conocimiento y diagnós-
últimos
tico
de estas estructuras, así como su fisiología, ha permi-
de
enfermedades
antes
no
estudiadas
en
profun-
diagnóstico
años.
y
tratamiento
El
conocimiento
didad, provocando que un gran número de yeguas de
tido
instaurar
técnicas
avanzada
para
restaurar
la
edad
se
presenten
para
fines
reproductivos.
La edad está considerada el principal factor que afec­
39
en
incrementado
anatómico
terapéuticas
fertilidad
infertilidad desconocida.
han
e
prácticas
yeguas
con
en
los
histológico
y
fiables
historia
de
2 ARTÍCULOS . ENFERMEDAD ENDOCRINA OVÁRICA Y PATOLOGÍA OVIDUCLAL EN LA YEGUA
SÍNDROME METABÓLICO (EMS)Z RESISTENCIA A
ción de la insulina. Todas estas condiciones las encon-
LA INSULINA (IR) Y OBESIDAD
tramos a menudo entre nuestros caballos y yeguas de
El síndrome metabólico equino (EMS) no es una enfer-
cría, no solo en el pura raza español sino también en
medad per se sino un conjunto de factores de riesgo
otras
para
la
laminitis
secuencia
endocrinopática4,
patológica
más
siendo
relevante,
esta
pero
la
que
con-
razas
habitualmente
presentes
en
España
como
el pura raza árabe, ponis y burros15 (Figura 2).
conlle-
va en ocasiones otras alteraciones sistémicas como la
El diagnóstico de EMS o resistencia a la insulina (IR)
infertilidad. La característica más relevante de EMS es
está
la desregulación de la insulina (Figura 1), que se refie-
(condición
re
el
a
los
trastornos
en
las
concentraciones
sistémicas
basado
en
obtener
corporal,
examen
físico
una
historia
laminitis,
clínica
infertilidad
(adiposidad
regional
completa
inexplicada),
o
generalizada
de insulina, glucosa y lípidos. La obesidad es definida
y condición corporal) y la realización de análisis de la-
como
boratorio
un
aumento
de
adiposidad
generalizada
o
re-
gional, que tiene un impacto negativo sobre la salud.
Se
puede
manifestar
predisposición
a
en
ganar
forma
peso
de
y/o
acúmulo
de
grasa,
resistencia
a
perder
para
medir
las
concentraciones
de
insulina
glucosa3 (Tabla 1).
peso4. El EMS generalmente, está asociado con obesi-
CÓMO AFECTAN LA OBESIDAD,
dad, pero esto no siempre es así. De hecho, es posible
EL SÍNDROME METABÓLICO Y LA
RESISTENCIA A LA INSULINA A LA
FUNCIÓN OVÁRICA EN LA YEGUA
que
yeguas
aparentemente
delgadas
padezcan
y
EMS
y yeguas con obesidad o depósitos de grasa localizados no presenten desregulación de la insulina. Existen
diferencias
a
la
interraciales
insulina
e
individuales
mostrando
una
a
la
sensibilidad
predisposición
El EMS está asociado con obesidad y caracterizado por
genética
resistencia a la insulina, disminuida adiponectina y ele-
por parte de algunas razas e individuos’4. Precisamen­
vada insulina, leptina y citocinas proinflamatorias7.
te el pura raza español (PRE) es una de las que mayor
predisposición
amplio
de
presenta,
este
por
que
conocimiento
general del caballo y en este caso particular, sobre la
indica que el ovario es un órgano diana para la insuli-
reproducción, es necesario entre los veterinarios y pro-
na1ó,
pietarios de este país. Animales de edad avanzada, un
como ocurre en otras especies. Al igual que ocurre en
mayor índice de condición corporal, la falta de ejerci-
mujeres
cio, dietas continuadas ricas en hidratos de carbono no
tico (PCOS), un estado de hiperinsulinemia puede mo-
estructurales
dificar el desarrollo folicular y la función luteal en la ye-
en
fibra,
sobre
exacerban
la
la
La presencia de receptores de insulina en el ovocito,
estroma ovárico y células de la teca y de la granulosa,
bajas
metabólico
un
salud
y
trastorno
lo
disregula­
pero
no
afecta
afectadas
por
al
el
eje
hipotálamo-hipófisis-ovario
síndrome
de
ovario
HIPERINSULINEMIA
Secreción pancreática
compensatoria, aclaramiento
reducido de insulina hepática
Estimula la secreción de células 3
Señalización
de insulina
alterada, estimula
lipogénesis
HIPERTRIGLICERIDEMIA
Supresión reducida de lipólisis
y síntesis de VLDL hepático
RESISTENCIA
ALAINSULINA
HIPERGLUCEMIA
Toma de glucosa alterada,
supresión reducida de
gluconeogenesis
Figura 1. Componentes interrelacionados de la desregulación de insulina. ECEIM consensus statement on equine metabolic
syndrome. Vet Intern Med. 201 9; 33: 335-349.
40
poliquis-
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1® PARTE) EQUINUS
Tabla 1. TEST DE LABORATORIO RECOMENDADOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE EMS, IR Y PPID.
PROCEDIMIENTO
EMS/RI
Insulina basaleb
Extracción de sangre en tubo de
suero
RI: Ins>20 mIU/
Algunos animales
pueden llegar a niveles
>100 1U
OST-b
Dar sirope (15 ml/1 00 kg VO).
Extracción de sangre en tubo de
suero 75 min después y medir
insulina
RI: Ins-60 mIU/
Medir concentración basal de
glucosa y administrar 1 50 mg de
dextrosa IV e insulina 0,1 Ul/kg.
Medir glucosa a los 1,5, 15, 25,
35, 45, 60, 75, 90, 105, 1 20, 135 y
1 50. Medir insulina a los 45 min
RI:
Glu med > Basal o Ins
45 min>100mlU/
TEST
CGIT--b
RISOI
PPID
COMENTS
- Centrifugar lo antes
posible y separar
suero.
- Mantener refrigerada
Procedimiento
poco práctico en
condiciones de campo
Basado en las
concentraciones de
glucosa e insulina
basales
Estima la sensiblidad a la
insulina
Reciprocal of the
square root of insulin
Estima la respuesta de las
células 3 pancreáticas y
su respuesta secretoria de
insulina
MIRG
Modified insulinto-glucose ratio
Basado en las
concentraciones de
glucosa e insulina
basales
eACTH
(Agosto-Oct)
Extracción de sangre en tubo de
EDTA
>35 pg/ml
(Nov-Jul)
>100 pg/ml
(Agosto-Oct)
Tubo EDTA de cristal,
refrigerar y mandar a
laboratorio lo antes
posible
Estimulación TRH
Administrar 1 mg TRH IVya los
10 min extracción de sangre en
tubo de EDTA y medir eACTH
>110 pg/ml
(Nov-Jul)
Más sensible para la
detección de casos
tempranos
(Nov-Jul)
Extracción de sangre en tubo de
suero.
Hacer 2 mediciones separadas en
10 días durante el ciclo
Progesterona,
LH, FSH
Normal: pico 9 ng/ml
de P4
IR: niveles similares a
yeguas gestantes en
cualquier momento del
ciclo (>4 ng/ml de P4)
Test dinámico.
Actualmente no hay
laboratorios en España
que midan la eFSH y
la eLH.
a En ayunas. Sin acceso a forraje bajo en HC no estructurales desde 12 h antes y quitar todo el alimento 2 horas antes
de la prueba.
"Test mucho más específico que sensible por lo que valores normales no descartan un paciente con IR.
Modified from Burns T, Toribio R. Endocrine diseases of the geriatric equid. In: Sprayberry K, Robinson NE, editors. Robinson’s current therapy in
equine medicine. 7th Edition. St. Louis (MO): Elseivier; 2015.P. 582-90.
gua?. Por otro lado, la leptina es un marcador fiable del
adipoquina en yeguas con EMS, está asociada con un
grado
grado
de
adiposidad
y
está
correlacionada
de
manera
moderado
de
inflamación
sistémica.
Estudios
en
directa con la condición corporal, informando al eje hi-
humana sugieren que pueda estar implicada en la ma-
potálamo-hipófisis
duración del ovocito, en la fertilización y en la implanta-
de
la
disponibilidad
de
energía.
Las
concentraciones de esta hormona tendieron a ser más
ción
embrionaria,
aunque
los
resultados
altas en yeguas con mayor condición corporal y parece
son confusos y requiere de más investigación17.
obtenidos
aún
ser responsable, al menos en parte, de la falta de estacionalidad
reproductiva
en
yeguas
obesas56.
Elevadas
El
síndrome
metabólico
equino
concentraciones de citocinas proinflamatorias (IL-1 B, IL-
ovárica en yeguas por diferentes vías:
6, TNFo) presentes en yeguas con EMS también alteran
•
afecta
a
la
función
Alteración de los niveles hormonales, que afecta al
el desarrollo folicular y la fertilidad como consecuencia
comportamiento de celo, a la ciclicidad y a la estacio-
de trastornos en la ovulación y la maduración del ovo-
nalidad.
cito".
Las
concentraciones
de
adiponectina
están
inver-
•
Reducción de la fertilidad al alterar el desarrollo fo-
samente relacionadas con el índice de masa corporal y
licular, la ovulación y el desarrollo embrionario tem-
resistencia a la insulina y la menor concentración de esta
prano.
41
2 ARTÍCULOS . ENFERMEDAD ENDOCRINA OVÁRICA Y PATOLOGÍA OVIDUCLAL EN LA YEGUA
•
Promueve
a
la
un
ambiente
descendencia
futura
proinflamatorio
que
afecta
Los niveles hormonales de yeguas con resistencia a la
por
del
control
insulina
alteración
epigenético.
son
luteinizante)
lante).
persistentemente
y
bajos en FSH
Presentan
bajas
en
(hormona
(hormona folículo estimu-
concentraciones
estrógenos
ováricas
gunos casos, altos niveles de prolactina que dan lugar
variables
a
nivel
reproduc-
tivo y no siempre exhiben todos ellos. Se caracterizan
por
un
comportamiento
ciclicidad,
así
como
de
un
celo
historial
anormal
de
y
falta
infertilidad
cluir:
de
prolongado
gados
periodos
clicidad.
incidencia
receptividad
yeguas
de
anormalidades
intervalo
de
Estas
estas
suelen
folículos
y
en
al-
de
inexpli-
Estas
alteraciones
hormonales
(elevada
bajos
estrógenos
y
progesterona)
durante
la
el
normal
del
fase
manifestación
progesterona
a un desarrollo inusual de la ubre18,20.
cable‘8.
La
de
de
y
signos
concentraciones
LH
Las yeguas con resistencia a la insulina y alteraciones
presentan
elevadas
altos
puede
in-
folicular,
folículo
elevada
interfieren
dominante
y
la
con
LH,
desarrollo
ovulación2’.
Un
baja
estudio
FSH,
realiza-
interovulatorio,
prolon-
do en 201022, encontró que los estrógenos y el IGF-1
sexual
falta
de
(factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1) del
una
elevada
o
presentar
anovulatorios
y
ci-
folículo
agravamiento
dominante,
están
controlados
completamente
por la FSH, sin influencia de la LH. En yeguas con IR,
del dolor laminítico durante el celo e incluso en algu-
ambas
nos casos, muestran signos de dolor cólico durante el
en menor concentración que los controles en el líqui-
estro,
do folicular y podría explicar el aumento de riesgo de
aunque
esta
no
es
una
característica
única
de
estas yeguas.
hormonas
desarrollo
de
(estrógenos
folículos
e IGF-1)
hemorrágicos
están
presentes
anovulatorios
yeguas con este síndrome23.
Sessions D.R etal. en 20048 demostraron mediante un
modelo de inducción de resistencia a la insulina transitoria,
un
que
las
intervalo
periodos
de
progesterona
teriormente,
yeguas
con
interovulatorio
elevadas
comparado
Vick
M.M
hiperinsulinemia
más
largo
concentraciones
con
et
las
al.,
yeguas
en
y
mostraban
prolongados
circulantes
control.
200619
de
Pos­
confirmaron
estos hallazgos en yeguas obesas comparado con yeguas sometidas a restricción dietética.
-3 0 3 6 9
-9 -6-303
Days from ovulation
Figura 3. Gráficos mostrando los niveles de FSH, LH,
progesterona y estrógenos en yeguas normales durante
el ciclo estral. Ginther OJ et al. Systemic concentrations
of hormones during the development of follicular
waves in mares and women: a comparative study.
Reproduction. 2005 Sep;130(3):379-88.
Figura 2. Yegua con elevada condición corporal, adiposidad
regional, edad avanzada y raza árabe. Esta yegua presenta
diferentes factores predisponentes para desarrollar resistencia
a la insulina.
42
en
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
6
Conocer
los
nos
progesterona
y
niveles
hormonales
durante
de
LH,
diferentes
FSH,
estróge-
momentos
desempeña un papel clave en la desviación y selección
del folículo dominante24. En ratones, asiste en los pro-
del
ciclo, es de mucha utilidad para identificar las yeguas
cesos
afectadas (Figura 3). Las yeguas con IR tienen niveles
e influye en el tamaño de la placenta y el feto25,26.
de
progesterona
persistentemente
altos
de
Recientes
mujeres
que
2014,
Sessions
existe
traciones
una
D.R
con
Carnevale
correlación
sistémicas
inflamatorias
y
las
de
directa
insulina,
E.M
demostraron
la
gestación
temprana
concen-
controles,
leptina
y
citocinas
sangre,
encontraron
medicina
una
humana
mayor
en
concentra-
incluso
sin
demostrando
elevación
que
de
elevados
los
andrógenos
niveles
de
en
insuli-
na a nivel ovárico pueden inducir androgenismo en el
licular7 (Figura 4). Estos hallazgos sugieren que las con­
líquido folicular y colaborar en el desarrollo de estruc-
centraciones
turas
de
estas
hormonas
líquido
POCS
en
fo-
sistémicas
el
realizados
ción de testosterona en el fluido folicular respecto a los
las
en
trabajos
con
entre
concentraciones
durante
independien­
temente del momento del ciclo21 (Tabla 1).
En
implantación
y
citocinas
anovulatorias27.
son un buen indicador del ambiente folicular y pueden
en
potencialmente
folículos anovulatorios en yeguas.
modificar
los
procesos
de
desarrollo
el
conocimiento
Estos
hallazgos,
fisiopatológico
del
podrían
ayudar
desarrollo
de
folicular, maduración del ovocito y ovulación.
La leptina está positivamente correlacionada con el ínUn aumento de insulina en el fluido folicular observa-
dice de masa corporal, el grado de adiposidad y la in-
do en yeguas con EMS afecta fundamentalmente a la
gesta de energía, y está asociada a una disminución en
expresión de genes de las células de la granulosa pro-
la respuesta sistémica a la insulina28. Mayores concen-
vocando
traciones
una
sobreexpresión
del
sistema
de
IGF
que
fisiológicas
de
leptina
durante
los
meses
de
Figura 4.
Concentraciones séricas
y en líquido folicular
de insulina, leptina y
citocinas en yeguas con
EMS y yeguas normales.
A) Insulina, B) Leptina, C)
Adiponectina, D) Factor
de necrosis tumoral a,
E) Interleucina-IB, F)
Interleucina-6. SessionsBresnahan DR, Carnevale
EM. The effect of equine
metabolic syndrome on
the ovarian follicular
environment. J. Anim. Sci
2014; 92; 1484-1493
43
2 ARTÍCULOS . ENFERMEDAD ENDOCRINA OVÁRICA Y PATOLOGÍA OVIDUCLAL EN LA YEGUA
verano y el mantenimiento de la ciclicidad en yeguas
que cesan las medidas de manejo y de dieta recomen-
con
dadas puede volver a aparecer.
mayor
condición
corporal
e
hiperleptinemia
duran-
te los meses de invierno, sugieren un papel importante
de esta adipoquina en el control de la estacionalidad,
La
condición
aunque aún está por determinar de manera clara12.
gestantes normales es de 5-6/9 en la escala de Hennecke30,
Mayores
necesidades
yeguas
nutricionales
no
las
mis-
están asociadas a una mayor sensibilidad a la insulina
que presentan obesidad y resistencia a la insulina, el
y a un descenso de citocinas proinflamatorias. La pre-
objetivo
sencia de receptores de adiponectina en ovario, útero,
entre el 0,5 %-1 % de p.c.4, regular las concentraciones
oviducto,
demues-
circulantes de glucosa, insulina y leptina, y reducir el es-
reproducti-
trés oxidativo tanto a nivel sistémico como ovárico para
una
sistema
acción
nervioso
reguladora
de
sus
en
mas que las de mantenimiento. En el caso de yeguas
y
circulantes
siendo
recomendada
adiponectina
tran
concentraciones
corporal
central
de
la
también
actividad
va en yeguas. Estudios en humana han observado, que
los
ovocitos
una
mayor
propensos
madurados
en
concentración
a
un
ambiente
de
desarrollarse
folicular
adiponectina
adecuadamente,
de
peso
semanal
de
son
siendo
más
En primer lugar, debemos enfocar nuestro esfuerzo en
un
controlar la resistencia a la insulina sistémica, ya que tendrá un efecto beneficioso sobre los ovarios mediante:
rias (IL-1 3, TNFa, IL-6) encontradas en el liquido folicular
6-7 kg de heno/día) a ser posible bajo en HC no es­
de yeguas obesas con resistencia a la insulina indican
tructurales (< 10 %) junto con un suficiente aporte de
inflamación en el ambiente folicular, y está asociada a
proteína de calidad, vitaminas y minerales es la reco-
trastornos en el desarrollo folicular, la ovulación y este-
mendación más generalizada4.
roidogenesis
testosterona).
La calidad del heno es muy variable y a pesar de que
Además, la presencia de estas citocinas ha demostrado
cada vez es más frecuente el análisis del forraje, no
un aumento considerable en la metilación del ADN en
siempre se dispone de ello y es el veterinario quien
células de la granulosa de yeguas con EMS8 que conlleva
deberá
alteraciones en los mecanismos de control epigenéticos.
tibles y eficaces en cada caso según el manejo par-
Cabe añadir a este hecho, que estudios recientes seña-
ticular.
lan que la obesidad en yeguas también está asociada a
Sumergir
inflamación en el endometrio8. El aumento en la trans-
ayuda a reducir la cantidad de almidón; la utilización
cripción de citocinas proinflamatorias (IL-1 3 y TNFa) en
de
el útero y las alteraciones observadas especialmente en
de alimentación ante la reducción de la cantidad de
las células del trofoectodermo (futura placenta) de em-
forraje
briones
la
provenientes
ambiente
de
uterino
citocinas
Dieta: instaurar una dieta a base de heno de hierba
(en torno al 1,5 % del p.c.) (p.e: yegua de 500 kg,
(estrógenos,
de
pérdida
proinflamato­
un
concentraciones
una
con
•
elevadas
inducir
restaurar la ciclicidad y los índices de fertilidad.
predictor fiable de fertilización normal17.
Las
es
progesterona
estas
y
yeguas
proinflamatorio
pueden
con
generar
recomendar
las
el forraje
redes
de
alimentación
permiten
siendo
de
dietéticas
más
fac-
en agua fría durante 1-2 horas
heno,
aportado;
medidas
prolongar
ambas
yeguas
los
tiempos
medidas
útiles
para
individuales,
pero
poco
repercusiones
prácticas en yeguadas en un régimen extensivo. Li-
sobre el metabolismo de la futura descendencia y un au-
mitar el acceso a pasto durante determinadas horas
mento en la incidencia de enfermedades del desarrollo
del día tiene un efecto limitado sobre la reducción
como la OCD (osteocondrosis)10-29.
de ingesta por lo que se recomienda la utilización de
"bozales
ESTRATEGIAS
EN
EL
MANEJO
REPRODUCTIVO
de
pasto"
(muy
populares
en
Reino
Unido
y EEUU) para reducir el consumo en torno a un 25 %
DE YEGUAS CON EMS Y RI
en este tipo de explotaciones.
La resistencia a la insulina y el EMS es una condición
En nuestra experiencia, la suplementación en cantida-
a menudo reversible que con dieta y ejercicio la ma-
des adecuadas con omega 3 (aceite de lino, aceite de
yoría de las veces se puede controlar. En alguna oca-
hígado de bacalao), Spirulina platensis, magnesio, cro-
sión
una
mo o -carnitina, aumentan la sensibilidad a la insulina
pérdida de peso más rápida, mejorar el estado general
pero sin la implementación de una dieta adecuada y
del animal y conseguir unos buenos parámetros de fer-
un programa de ejercicio son poco efectivas. Añadir
tilidad
a la ración otros nutracéuticos como Psyllium, que ha
su
requiere
en
de
ayuda
yeguas
componente
farmacológica
que
padecen
genético,
es
este
para
lograr
síndrome.
importante
recalcar
Dado
que
demostrado
no existen tratamientos curativos y que en el momento
reducir
los
niveles
de
glucosa
pospran-
dial en caballos31, o probióticos, para mejorar la diver-
44
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
sidad de la microbiota fecal32, puede ayudarnos en al-
requiere
de
más
investigación,
gunos casos. Recurrir a la ayuda de nutricionistas y al
tados prometedores34.
aunque
indica
resul-
soporte técnico de las casas de piensos comerciales
puede ser de gran ayuda para implementar una dieta
En
correcta que cubra todas las necesidades de nuestra
lles sobre el manejo hormonal con estas yeguas, como
yegua, para que se adapte al manejo particular.
ayuda adicional y sobre todo en casos de resistencia
•
Ejercicio: en yeguas no infosadas se recomienda un
nivel
de
ejercicio
de
baja
a
moderada
intensidad
didas
es
anteriormente
(paso, trote y galope a la cuerda o montado) durante
hormonal
más de 30 min/día durante 5 días para conseguir el
mejorar la fertilidad18:
objetivo
•
de
pérdida
de
peso4.
En nuestra
experien-
necesario
señalar algunos deta-
puede
propuestas.
ayudarnos
a
Un
correcto
restaurar
la
manejo
ciclicidad
y
Altrenogest: su administración para regular la ciclici-
cia, el uso del caminador durante 45 minutos al día,
dad en yeguas es muy habitual pero no tiene efectos
todos los días, incluso en yeguas con laminitis cróni-
positivos en yeguas con IR, ya que los animales afec-
ca con un adecuado soporte, es una medida sencilla
tados
y
tentemente
efectiva
para
este
fin.
Induce
cambios
inmediatos
•
Manejo de la laminitis crónica: nunca es demasiado
tarde
para
llamar
a
un
herrador
que
colabore
presentan
concentraciones
elevadas
de
sistémicas
progesterona
persis­
y
además
reduce la sensibilidad a la insulina.
pérdida de peso inmediata.
•
lugar,
a la insulina refractaria que no se corrige con las me-
en la sensibilidad a la insulina, aunque no haya una
•
segundo
Estradiol:
en
mujeres
ticonceptivas
con
ovárica
correcto soporte en sus cascos es de mucha ayuda
IR
para reducir el dolor y aumentar la capacidad para el
de
ejercicio de estas yeguas.
para
POCS,
(progestágeno
tratamiento
nosotros en el manejo de la yegua con laminitis. Un
con
de
elección
normal.
refractaria
Han
con
estrógenos
regularizar
+
restaurar
utilizados
resultados
podría
la
ser
ciclicidad
píldoras
estrógeno)
para
sido
las
actividad
La
estas
con
utilización
planteamiento
de
el
yeguas
variables.
un
son
la
en
an­
lógico
yeguas,
pero
requiere de más investigación18.
Fármacos: No deben ser sustitutos de la dieta y el
ejercicio. Son útiles mientras los cambios de manejo
son
implementados
y
comienza
a
producirse
pérdi-
El
continuo
soporte
veterinario
sobre
estos
pacientes
da de peso gracias a la dieta4.
y la educación del cliente sobre el control de la obe-
Metformina en dosis de 30 mg/kg VO cada 12 horas
sidad son cruciales para conseguir que las pautas de
es efectiva en reducir la respuesta a la insulina después
manejo y alimentación establecidas se lleven a cabo y
de las comidas. Se recomienda administrar 30-60 min
restaurar
antes de la comida y su efecto regulador está limitado
tante
ya que su biodisponibilidad en el caballo es pobre4.A
mente realizables en cada caso es más efectivo que el
pesar de ello, según nuestra experiencia en algunos
diseño de un plan con multitud de cambios dietéticos
casos ha sido de gran ayuda durante el primer mes de
y
tratamiento junto con dieta en yeguas infosadas.
recomienda
Levotiroxina en dosis de 0,1 mg/kg VO cada 24 ho-
1-3 meses, ya que a menudo el mantenimiento de es-
ras es adecuada para acelerar la pérdida de peso
tas medidas suele ser difícil una vez se consigue el ob-
sobre
jetivo deseado por parte del cliente.
todo
en
yeguas
más
resistentes
a
reducir
de
unos
señalar
óptimos
que
manejo.
la
Una
índices
de
fertilidad.
implementación
vez
inicialmente
establecidos
hacer
un
de
Es
medidas
los
imporfácil-
cambios,
seguimiento
se
cada
masa corporal. Una vez instaurada una dosis inicial
se debe ir reduciendo un 25 % cada 2 semanas hasta
retirarlo
por
completo4.
Siempre
se
CÓMO AFECTA LA DISFUNCIÓN
DE LA PARS INTERMEDIA DE LA
PITUITARIA SOBRE LA FUNCIÓN
OVÁRICA EN LA YEGUA
recomienda
modificar la dieta a la vez que su aplicación para
conseguir unos resultados óptimos.
Resveratrol:
la
recientes
suplementación
estrogénico
tiene
investigaciones
dietética
efectos
con
este
positivos
indican
que
polifenol
fito-
sobre
los
pará-
La disfunción de la pars intermedia de la pituitaria (PPID)
metros metabólicos en caballos con EMS y IR, dis­
o
minuyendo
incrementando
más frecuente en caballos de edad avanzada11 (Figu-
sistémicas.
ra 5) consistente en la neurodegeneración de las neuro-
las
los
niveles
concentraciones
de
de
insulina
e
adiponectina
síndrome
de
Cushing,
la
hipotalámicas.
enfermedad
Como
endocrina
Además ayuda a reducir la incidencia de laminitis33,
nas
pero su papel en la reproducción en yeguas con IR
cia de un aumento de la incidencia de esta enfermedad
45
dopaminérgicas
es
consecuen­
2 ARTÍCULOS . ENFERMEDAD ENDOCRINA OVÁRICA Y PATOLOGÍA OVIDUCLAL EN LA YEGUA
en animales geriátricos, estas yeguas se ven afectadas
la fragmentación del ADN del ovocito así como genera
por
una mayor metilación que da lugar a cambios epige-
cambios
poral,
gerontológicos:
mayor
moderada
inactividad
crónica;
así
aumento
física
como
e
por
de
grasa
inflamación
el
trastorno
cor-
sistémica
néticos
reguladores
en
neuroen-
la futura descendencia.
el
desarrollo
embrionario
y
en
docrino característico de esta patología: disminución de
la producción de dopamina. El compendio de estas cir­
ESTRATEGIAS EN EL MANEJO
cunstancias da lugar a la afectación de la función ovárica
REPRODUCTIVO DE YEGUAS CON PPID
y la fertilidad como consecuencia de la edad, resistencia
Con
a la insulina y aumento del estrés oxidativo generaliza-
y
do. Por tanto, estas yeguas presentan un descenso de
continuar su vida reproductiva de manera normal.
una
implementación
medicación,
las
yeguas
controlada
de
dieta,
manejo
afectadas
por
PPID
pueden
los índices reproductivos por la edad y un aumento de
estrés oxidativo sistémico y ovárico, ausencia de estacio-
Las
nalidad
riormente para animales con IR son recomendadas en
por
falta
de
control
dopaminérgico
y
alteración
de la ciclicidad por resistencia a la insulina.
medidas
administración
de
sulpiride
y
de
manejo
propuestas
ante-
yeguas con PPID.
•
La
dietéticas
(antagonista
dopaminér­
Pergolide:
agonista
dopaminérgico
recomendado
para el manejo médico de la PPID. Mejora la sensi-
gico) durante el anestro estacional en yeguas normales
bilidad
provoca el adelanto de la primera ovulación del año. Lo
sobre la prolactina, por lo que se debe hacer un uso
que sugiere que la dopamina ejerce un control sobre la
adecuado en yeguas gestantes en último tercio y ye-
estacionalidad
guas lactantes para evitar agalaxia12.
reproductiva
en
la
yegua35.
Aunque
las
a
la
insulina,
mejora muy considerable en el estado de salud ge-
la
liberación
de
dopamina
puede tener efectos adversos sobre la ciclicidad12.
utilización
antagonista
productiva,
sobre
su
efecto
En
control
experiencia,
tiene
yeguas con PPID pueden ciclar fuera de la estación reel
nuestra
pero
animales
si
se
ningún efecto negativo sobre la reproducción.
lar.
Como
comentaba
generalizado
anteriormente,
la
e
•
intrafolicu-
mayor
presen-
Antioxidantes:
gestantes
el
uso
de
y
aplica
la resistencia a la insulina presente en yeguas con PPID
oxidativo
yeguas
y
juiciosa
estrés
en
debilitados
El aumento de citocinas proinflamatorias por la edad y
el
una
neral de estas yeguas, mejora la condición corporal
de
favorece
genera
de
lactantes
antioxidantes
manera
no genera
en
medici-
na equina geriátrica es cada vez más frecuente. Su
cia de IL-1B, TNFa, IL-6 en el líquido folicular aumenta
repercusión
sobre
la
reproducción
en
animales
de
edad avanzada y PPID es quizá, si cabe, de mayor
importancia.
ción
en
En
nuestra
concentraciones
experiencia,
adecuadas
la
con
suplementazinc,
cobre,
omega 3, vitamina E y selenio (asociado a levaduras), al menos 2 meses previos a la monta o inseminación
es
controlar
el
una
medida
desequilibrio
generalmente
efectiva
oxidativo
estos
de
para
pacien-
tes, mejorar los índices de fertilidad y conseguir una
gestación a término.
CÓMO AFECTA LA PATOLOGÍA
OVIDUCTAL SOBRE LA
FERTILIDAD EN LA YEGUA
Los trastornos oviductales son una causa poco común
de subfertilidad en la yegua y el oviducto es uno de los
últimos
Figura 5. Yegua de edad avanzada con hirsutismo, laminitis,
pérdida de masa muscular como consecuencia de PPID. Son
los síntomas de presentación más frecuentes en las yeguas
afectadas, pero los casos tempranos pueden mostrar signos en
muchas ocasiones subclínicos.
lugares
donde
un
clínico
sospecha
como
cau-
sa de infertilidad. Sin embargo, el oviducto es un órgano
clave
como
tica,
46
el
y
donde
se
transporte,
la
fertilización
producen
reservorio
y
eventos
y
desarrollo
tan
importantes
capacitación
embrionario
espermátempra­
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
no. El oviducto en la yegua presenta algunas caracte-
La
rísticas únicas respecto a otras especies de mamíferos.
papila tubárica, que es el lugar de acceso de los es­
Anatómicamente
de
permatozoides al oviducto y el punto de salida de los
decreciente
embriones antes de entrar al cuerno uterino en torno al
unos
20-30
es
cm
una
de
estructura
longitud,
de
tubular
tortuosa
diámetro
entrada
desde
el
útero
postovulación38.
representada
con el útero y se divide en 4 partes de proximal a dis-
cia de otras especies, en la yegua solo los embriones
tal:
infundíbulo,
en desarrollo descienden al útero y los ovocitos no fer-
mo,
cuyas
actividad
características
secretoria
y
de
ampulo-itsmica
histológicas
transporte
e
its-
demuestran
una
para
el
desarrollo
de las funciones previamente señaladas3637. (Figura 6).
tilizados
son
después
de
retenidos
en
el
ovulación39-40.
la
oviducto
El
a
la
día
unión
Fisiológicamente,
por
(máximo 6 mm, mínimo 2 mm) que conecta el ovario
ampulla,
6-6,5
está
diferen-
durante
tránsito
del
meses
embrión
por el oviducto hasta el útero se produce gracias a la
secreción
de
la
embrionaria
relajación
de
de
la
PgE2
como
musculatura
lisa
consecuencia
oviductal
prin-
cipalmente a nivel de la ampulla y el itsmo4144. Weber
et
al.
(1991)
observaron
un
aumento
muy
significativo
en la producción embrionaria de PgE2 a partir de los
5-6
días
postovulación,
coincidiendo
con
el
momento
de descenso de los embriones al útero41 (Figura 7).
Salpingitis,
quistes
y
adherencias
parafimbriales
o
el
bloqueo con masas gelatinosas son las principales patologías
relacionadas
con
los
oviductos.
Su
incidencia
aumenta con la edad (media 18 años) pero también pueden presentarse en yeguas más jóvenes (9-26 años)45.
La
salpingitis,
inflamación
del
oviducto,
es
raramente
diagnosticada en yeguas y es muy difícil identificarla desde el punto de vista clínico como ocurre en otras especies. Sin embargo, se presenta con frecuencia como un
3
4
5
6
Days After Ovulation
Figura 7. Secreción de PgE2 por embriones equinos de día 3,
4,5 y 6. (n= 8 embriones/día) ND: No significativo (p>0,3)
a,b: Significativo (p<0,05) y (p<0,01). Weber JA, Freeman
DA, Vanderwall DK, Woods GL Prostaglandin E2 secretion by
oviductal transport-stage equine embryos. Biology of reprod
1991; (45), 540-543.
Figura 6. Anatomía del oviducto. (Schnobrich, 201 8)
www.ansci.wisc.edu
47
2 ARTÍCULOS . ENFERMEDAD ENDOCRINA OVÁRICA Y PATOLOGÍA OVIDUCLAL EN LA YEGUA
proceso inflamatorio no oclusivo en yeguas postmortem,
Probablemente
la
con mayor incidencia en animales de más edad y está
donde
capacidad
relacionado con trastornos en la cavidad abdominal más
restauración
que con procesos que implican el aparato reproductor.
oviductos
Un estudio realizado en yeguas criollas no encontró rela-
mezcla de fibras de colágeno y restos de líquido foli-
ción entre lesiones inflamatorias en los oviductos y endo-
cular14 (Figura 9). Estas masas son más frecuentemente
metritis y observaron que el 57,6 % de yeguas estudiadas
encontradas
presentó algún grado de inflamación en sus oviductos46.
llegan a alcanzar 1-1,2 mm de diámetro y una longitud
mayor
de
por
patología
la
la
más
terapéutica
funcionalidad
masas
en
oviductal
ampulla
y
tenemos
es el
gelatinosas,
frecuente
para
bloqueo
consistentes
la
unión
de
y
la
los
en
una
ampulo-itsmica;
de 3,5-7,5 mm14 lo que dificulta tanto la llegada del es­
Quistes
parafimbriales
díbulo,
se
han
y
adherencias
encontrado
con
a
nivel
frecuencia
del
en
infun-
permatozoide como del ovocito para la fertilización, así
yeguas
como la entrada del embrión en el útero.
de edad avanzada post mortem13. Su presencia, en algún caso puede afectar a la llegada del ovocito hasta
La
la ampulla para su fertilización, pero no parece ser de
hasta la fecha, es el test de patencia oviductal que con-
gran
siste
tal
relevancia
cuidadosa
pueden
para
y
una
acercarnos
requieren
de
la
a
una
fertilidad.
minuciosa
su
Una
evaluación
diagnóstico,
laparotomía
palpación
pero
exploratoria
a
rec-
única
en
prueba
la
de
funcionalidad
deposición
por
vía
oviductal
disponible
transvaginal,
laparoscó-
ecográfica
pica o laparotomía por el flanco de gránulos de almi-
menudo
dón47 o microesferas fluorescentes48 sobre la superficie
para
su
ovárica
o
directamente
en
oviducto
(1986)13 demuestra que la patología funcional es mu-
o cervical y valoración del fluido recogido bajo el mi-
cho
croscopio.
que
las
anormalidades
morfológi-
cas en relación con el oviducto.
Uno
de
los
principales
lavado
para
posteriormente
importante
mediante
proximal
confirmación. El trabajo llevado a cabo por Saltiel etal.
más
recuperarlas
el
uterino
inconvenientes
de
este test es, que tanto los gránulos de almidón como
las microesferas tienen un diámetro menor que los embriones equinos en el momento de su descenso al útero, por lo que la presencia de gránulos o microesferas
en
el
fluido
recolectado
no
descarta
un
problema
de
obstrucción oviductal.
A menudo se opta por tratar las yeguas sin realizar un
diagnóstico
quier
directo
procedimiento
de
patencia
quirúrgico
oviductal
supone
ya
que
unos
cual-
riesgos
y los costes son elevados y además en estos casos, el
tratamiento por si mismo, si es exitoso, es diagnóstico.
Figura 8. Fotografia de microscopía electrónica mostrando
la estructura de una masa ocluyente oviductal. Tsutsumi Y,
Suzuki H, Takeda T, Terami Y. Evidence of the origin of the
gelatinous masses in the oviducts of mares. J Reprod Fertil.
1979 Nov;57(2):287-90
Figura 9. Presencia de quiste en cuerno uterino cercano a la
papila tubárica.
48
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
6
ESTRATEGIAS EN EL MANEJO REPRODUCTIVO
guir la relajación de la musculatura lisa oviductal y
DE YEGUAS CON PATOLOGÍA OVIDUCTAL
se desobstruya de masas de colágeno.
Antes de plantearse un problema de infertilidad de
•
Cirugía exploratoria por el flanco o la línea media
origen oviductal es necesario descartar múltiples pa-
para
tologías más frecuentes basándose en:
fimbria
•
Historial
reproductivo:
sospechada
cuando
La
no
patología
somos
oviductal
capaces
de
es
tico
conse-
ce embriones. Si una yegua es capaz de quedarse
teriormente50.
preñada,
aunque
gestación
a
luego
término,
reabsorba
no
tiene
o
un
no
lleve
problema
una
en
•
sus
permitir
un
una
se
de
oviductos,
diagnós-
lesiones
de
como
intrauterina
ovarios,
de
realización
oviducto
Administración
de
quirúrgico
la
del
de
cateterización
ha
200
macroscó-
descrito
mcg
de
an­
miso-
prostol diluidos en 3 ml de suero fisiológico o agua
estéril en cada extremo de los cuernos, lo más cerca
es
necesario
haber
nuestra
yegua
con
realizado
y
un
haber
manejo
utilizado
posible
se-
de
realizarlo
la
unión
durante
el
útero-tubárica.
diestro
y
Se
recomienda
administrar
un
análo-
men de buena calidad de diferentes sementales con
go
índices
e inseminar a la yegua en el siguiente celo53. Esta
de
preñez
contrastados
para
plantearse
un
de
PgF,
al
técnica
Palpación rectal y cervical
tratamiento
de
inexplicada
durante
Ecografía transrectal de ovarios, útero y cuello ute-
ha
alfa
trastorno en los oviductos.
logrado
día
muy
buenos
yeguas
con
varios
del procedimiento
resultados
historial
años
de
como
infertilidad
consecuencia
no. Un 73 % de las yeguas tratadas reestablecieron
fibrosis
dificultar
entrada
la
presencia
a
llegada
al
masas
de
coláge-
sus índices de preñez después de 3 ciclos de inse-
cercanos
la
por
el
Citología, cultivo y biopsia.
y/o
oviductales
para
de
Histeroscopia:
obstrucciones
siguiente
rino.
• Test hormonales.
•
permite
directa
Además
tratamiento
normógrada
cuidadoso
•
y
cuernos.
guir una gestación temprana o la yegua no produ-
Además,
•
examinación
y
picas
oviductos.
•
la
de
oviducto
por
inseminación
por
inseminación
ción
histeroscópica
de
la
los
tanto
artificial
papila
adherencias
tubárica
en
por
monta
natural,
en
cuerpo
del
Una
necesaria
para
su
como
útero
correcta
minación.
puede
espermatozoides
profunda.
es
quistes,
Esta
terapia permite retornar la fertilidad de yeguas
con
obstrucciones
oviductales
de
manera
no
invasi-
va, sencilla, segura y económica evitando los riesgos
o
asociados a una cirugía y anestesia.
evalua-
valorar
el
Todos
estado de la papila en el extremo distal de ambos
estos
procedimientos
requieren
de
la
explora-
ción y tratamiento de ambos oviductos.
cuernos.
Entre
los
posibles
tratamientos
que
podemos
CONCLUSIÓN
realizar
en procesos que afectan a la funcionalidad del oviducto encontramos:
•
Los
Tratamiento
copia
con
para
cercanas
extirpar
a
eliminación
láser
la
de
(Nd:YAG
quistes
papila
y
tubárica49.
quistes
son
láser)
por
reducir
dades
adherencias
Otras
posibles,
histeros-
opciones
pero
la
de
la
opción
Cateterización
(retrógrada)
mal
vía
y
intrauterina
cateterización
(normógrada)50.
realizar
mediante
Técnicamente
este
La
de
vía
vía
un
papila
se
témico
procedimiento
estacionalidad,
puede
mecanismos
Ambas
técnicas
pretenden
la
o
laparoscopia.
desobstrucción
del
oviducto
mediante
laparoscopia52
para
a
el
síndrome
la
intermedia
pars
fertilidad
inflamatorias
nivel
los
de
obstrucción
técnicas
Aplicación tópica de gel de PgE, sobre la superficie
del
como
de
la
yegua
de
como
ovárico.
índices
control
de
tanto
Alteran
la
preñez
y
epigenético
que
a
nivel
sis-
ciclicidad,
modifican
afectan
a
la
los
la
de
poco
los
oviductos
frecuente
que
es
es
una
patología
posible
re-
diagnosticar
y solucionar en muchos casos gracias al desarrollo de
oviducto.
•
enferme-
comple-
productiva
laparotomía
la
de
por
descendencia.
grada
por
a
citocinas
como
La
realiza
disfunción
afectan
y
jo, por lo que resulta poco práctico. La vía normóse
la
proxi-
histeroscopia51.
o
producidos
consecuencia de un efecto directo de la insulina, adi-
tubárica
infundíbulo
y
pituitaria
poquinas
retrógrada
laparotomía
es
la
ováricos
endocrino-metabólicas
metabólico
del láser es preferida en esta región del útero.
•
trastornos
más
conse­
terapéuticas
sencillas
y
de
de
menor
miento al clínico de campo.
49
menor
riesgo
coste,
para
acercando
la
el
yegua,
trata-
2 ARTÍCULOS . ENFERMEDAD ENDOCRINA OVÁRICA Y PATOLOGÍA OVIDUCLAL EN LA YEGUA
BIBLIOGRAFÍA
1. Giles et al. Obesity prevalence and associated risk factors in
16.16. Poretsky L & Kalin MF 1987 The gonadotropic function
outdoor living domestic horses and ponies. PeerJ. 2014
of insulin. Endocrine Reviews 8132-141
2. Johnson P.J. The equine metabolic syndrome peripher-
17.Hye Jin Chang, Ji Hyun Lee, Jung Ryeol Lee, Byung Chul
al Cushing’s syndrome. Vet Clin North Am Equine Pract
Jee, Chang Suk Suh, Seok Hyun Kim. Relationship be-
2002 Aug;18(2): 271-93
tween follicular fluid adipocytokines and the quality of
3. N. N. Frank, R.J. Geor, S.R. Bailey, A.E. Durham, and PJ.
the oocyte and corresponding embryo development from
Johnson. Equine metabolic syndrome. J Vet Intern Med
a single dominant follicle in in vitro fertilization/intracy-
2010; 24:467-475
toplasmic sperm injection cycles. Clin Exp Reprod Med
4.
Andy E. Durham, Nicholas Frank, Cathy M. McGowan,
2014:41(l):21-28
Nicola J. Menzies-Gow, Ellen Roelfsema, Ingrid Vervuert,
18.Kellon E.M. Ovarian abnormalities in mares with refracto-
Karsten Feige, Kerstin Fey. ECEIM consensus statement
ry insulin resistance. ECIR Group Inc, 2015 NO Laminitis
on equine metabolic syndrome. Vet Intern Med. 2019; 33:
Conference, Austin, TX, USA
335-349
19.Vick M.M, Sessions D.R., Murphy B.A, Kennedy E.L,
5. Barry P. Fitzgerald and Christina J. McManus. Photoperiod-
Reedy S.E, Fitzgerald B.P. Obesity is associated with altered
ic Frente a Metabolic Signals as Determinants of Seasonal
metabolic and reproductive activity in the mare: effects of
Anestrus in the Mare. Biology of Reproduction, Volume 63,
metformin on insulin sensitivity and reproductive cyclicity.
Issue 1, 1 July 2000, Pages 335-340
Reproduction. Fertility and Development. 2006, 18, 609-
6. Fitzgerald, B. P., Reedy, S. E., Sessions, D. R., Powell, D.
7.
617.
M., and McManus, C. J.(2002). Potential signals media-
20.Ginther OJ, Beg MA, Gastal EL, Gastal MO, Bearwald AR,
tingthe maintenance of reproductive activity during the
Pierson RA. Systemic concentrations of hormones during
non-breeding season of the mare. Reprod. Suppl. 59, 115-
the development of follicular waves in mares and women: a
129.
comparative study. Reproduction. 2005 Sep:130(3):379-88.
Sessions-Bresnahan DR, Carnevale EM. The effect of
21.Schauer SN, Guillaume D, Decourt C, Watson ED, Briant
equine metabolic syndrome on the ovarian follicular envi-
C, Donadeu FX. Effect of luteinizing hormone overstimu-
ronment J. Anim. Sci 2014; 92; 1484-1493
lation on equine follicle maturation. Theriogenology. 2013
8. Sessions DR, Reedy SE, Vick MM, Murphy BA, Fitzgerald
Feb;79(3):409-16
BP. Development of a model for inducing transient insulin
22
.C. M. Checura, M. A. Beg. J. J. Parrish and O. J. Ginther.
resistance in the mare: preliminary implications regarding
Positive effect of FSH but not LH on early development of
the estrous cycle. J Anim Sci. 2004; 82 (8): 2321-8
the dominant follicle in mares. Reproduction. Fertility and
9. Sessions-Bresnahan DR, Schauer KL, Heuberger AL, Car-
Development, 2010, 22, 1092-1099
nevale EM. Effect of obesity on the preovulatory follicle and
23 .Beltman ME, Walsh SW, Canty MJ, Duffy P, Crowe MA.
lipid fingerprint of equine oocytes. Biol Reprod 2016; 94
Hormonal composition of follicular fluid from abnormal fol­
(1); 15, 1-12
lO.Sessions-Bresnahan DR, Heuberger AL, Carnevale EM.
licular structures in mares. Res Vet Sci. 2014 Dec;97(3):488-
Obesity in mares promotes uterine inflammation and alters
24 .M A Beg and O J Ginther. Follicle selection in cattle and
embryo lipid fingerprints and homeostasis. Biol Reprod
horses: role of intrafollicular factors. Reproduction (2006)
2018; 99 (4); 15,761-772
132. (3) 365-377
90
11. McGowan TW, Pinchbeck GP, McGowan CM. Prevalence,
25 .Chi M.M, Schlein AL, Moley KH. High insulin-like growth
risk factors and clinical signs predictive for equine pituitary
factor 1 (IGF-1) and insulin concntrations trigger apoptosis
pars intermedia dysfunction in aged horses. Equine Vet
in the mouse blastocyst via down-regulation of the IGF-1
J.2013Jan;45(l):74-9
receptor. Endocrinology 2000; 141 (12); 4784-4792
12.Burns T.A. Effects of common equine endocrine diseases
26 .Emily S. Jungheim, Erica L. Schoeller, Kerri L. Marquard,
on reproduction. Vet Clin North Am Equine Pract. 2016
Erica D. Louden, Jean E. Schaffer, and Kelle H. Moley. Di-
Dec:32(3):435-449
et-Induced Obesity Model: Abnormal Oocytes and Persis-
13.Saltiel A, Páramo R, Murcia C, Tolosa J. Pathologic findings
tent Growth Abnormalities in the Offspring. Endocrinology.
in the oviducts of mares. Am J Vet Res. 1986 Mar;47(3):594-
September 2010, 151(9):4039-4046
27 .Andi Li, Lu Zhang, Jiajia Jiang, Nan Yang, Ying Liu, Lingbo
7.
14.Tsutsumi Y, Suzuki H, Takeda T, Terami Y. Evidence of the
Cai, Yugui Cui, Feiyang Diao, Xiao Han, Jiayin Liu, Yujie
origin of the gelatinous masses in the oviducts of mares. J
Sun. Follicular hyperandrogenism and insulin resistance in
Reprod Fertil. 1979 Nov:57(2):287-90
polycystic ovary syndrome patients with normal circulating
15.Bamford NJ, Potter SJ, Harris PA, Bailey SR. Breed differ-
testosterone levels The Journal of Biomedical Research,
ences in insulin sensitivity and insulinemic responses to oral
2018 32(3): 208-214 Original Article
glucose in horses and ponies of moderate body condition
28 .Callabilola TJ, Earl LR, Thompson DL Jr, Clavier SE, Mitcham PB. Hyperleptinemia in mares and geldings: assess-
score. Domest Anim Endocrinol.2014:47:101-107
50
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
ment of insulin sensitivity from glucose responses to insulin
40 .Onuma H, Ohnami Y. J. Retention of tubaleggsin mares. Re-
injection. J Anim Sci. 2010 Sep:88(9):2940-9
prod Fertil Suppl1975 Oct;(23):507-11.
29 .Robles et al. 2018. Maternal obesity increases insulin resist-
41
.
Weber JA. Freeman DA, Vanderwall DK, Woods GL. Pros-
ance, low-grade inflammation and osteochondrosis lesions
taglandin E2 secretion by oviductal transport-stage equine
in foals and yearlings until 18 months of age. PLoS One.
embryos. Biology of reprod 1991; (45), 540-543
2018 Jan 26:13(l):eO 190309.
42 .Robinson SJ, Neal H, Allen WR. Modulation of oviductal
30 .Henneke D.R, Potter G.D, Kreider J.L. Relationship be-
transport in mares by local application of prostaglandin E2.
tween condition score, physical measurements and body
J Reprod Fertil Suppl2000:(56):587-92.
fat percentage in mares. Eq Vet Journal 1983: 15 (4):371-
43 . Weber JA. Freeman DA, Vanderwall DK, Woods GL. Pros-
372
taglandin E2 hastens oviductal transport of equine embryos.
31 .Moreaux SJJ, Nichols JL, Bowman JGP, Hatfield PG. Psylli-
Biol Reprod 1991 Oct;45(4):544-6.
um lowers blood glucose and insulin concentrations in hors-
44 .J.A.Weber, G.L.Woods, D.A.Freeman. D.K. Vanderwall.
es. J Equine Vet Sci.2011;31(4):160-165.
Prostaglandin E2-specific binding to the equine oviduct.
32 .Elzinga SE, Weese JS, Adams AA. Comparison of the fecal
Prostaglandins. Volume 43, Issue 1. January 1992, Pages
microbiotain horses with equine metabolic syndrome and
61-65
metabolically normal controls fed a similar all-forage diet. J
45
Equine Vet Sci. 2016;44:9-16.
.Samper JC, Pycock JF, McKinnon AO. Diagnosis of oviductal disorders and diagnostic techniques Current therapy
33 .Jane M. Manfredi, Emma D. Stapley, Jenifer A. Nadeau,
in Equine Reproduction. St Louis: Saunders 2007, pp 78-82
Delia Nash. Investigation of the effects of a dietary supple-
46 .Sandra M.F, Marta G.A, Luis A.C, Rosangela F.R, Anita
ment on insulin and adipokine concentrations in equine met-
M.P, Rodrigo C.M. Inflammatory lesions in the oviducts and
abolic syndrome/insulin dysregulation. Journal of Equine
its relationship with endometrial inflammation and ovarian
Veterinary Science (2020), doi: https://doi.org/10.1016/jje-
activity in criollo mares. J Equine Vet Sci Vol. 35, Issue
vs.2020.102930.
9, September 2015, Pages 731-734
34 .Kaylee S. Kohlhaas. Effects of resveratrol supplementation
47 .Allen WE, Kessy BM, Noakes DE. Evaluation of uterine tube
on metabolic health and reproductive performance in obese
function in pony mares. Vet. Rec 1979 Oct 20;105(16):364-
mares on pasture. Master of Science In Animal and Poultry
6.
Sciences. April 26, 2013 Blacksburg, VA
48
35 .Besognet B, Hansen BS, Daels PF. Induction of reproduc-
.Arnold CE, Love CC. Laparoscopic evaluation of oviductal patency in the standing mare. Theriogenology, 2013 Apr
tive function in anestrous mares using a dopamine antago­
1;79(6):905-10
nist. Theriogenology. 1997 Jan 15;47(2):467-80.
49 .Dacanio J, McCue P. Equine reproductive procedures. 1st
36 .Samper JC. Equine breeding management and artificial in­
Ed Chapter 21. Endometrial cyst removal. Wiley Blackwell.
semination. 2nd Ed. Philadelphia: WB Saunders, 2009 p.
2014: p. 74-76
50 .Bennett SD, Griffin RL, Rhoads WS. 2002. Surgical evalu-
118-119
37.Aguilar JJ, Cuervo-Arango J, Mouguelar H, Losinno L. His-
ation of oviduct disease and patency in the mare. Proc Annu
tological characteristics of the equine oviductal mucosa at
Conv Am Assoc Eq Pract 48: 347-9
different reproductive stages. Journal Eq Vet Sci 32 (2012)
5 1.Inoue Y. Hysteroscopic hydrotubalion of the equine oviduct.
99-105
Equine Vet J. 2013 Nov;45(6):761-5
38.1Battut, S. Colche, F. Fieni, D. Tainturier, J.F. Bruyas. Suc-
52 .Allen WR, Wilsher S, Morris L, et al. 2006. Laparoscopic
cess rates when attempting to nonsurgically collect equine
application of PgE2 to re-establish oviductal patency and
embryos at 144, 156 or 168 hours after ovulation. Equine
fertility in infertile mares: a preliminary study. Eq Vet J 38:
Veterinary JournalVolume 29, Issue S25
454-9
39.Betteridge
KJ,
Mitchell
D.
Direct
evidence
of
reten-
53 .M.A. Alvarenga, L.G. Segabinazzi. Application of Miso-
tion of unfertilized ova in the oviduct of the mare. J Reprod
prostol as a Treatment of Unexplained Infertility in Mares.
Fertil 1974 Jul:39(l):145-8.
Journal of Equine Veterinary Science 71 (2018) 46-50
51
ARTÍCULOS
CAUSAS INFECCIOSAS
DE ABORTO EN YEGUAS
Fátima Cruz’, Concepción Gómez-Cuétara2
‘LV, PhD, Jefe de Servicio de Vigilancia Sanitaria Equina (SEVISEQ), Centro de Vigilancia
Sanitaria Veterinaria VISAVET, Universidad Complutense de Madrid.
Email: fatimacr@ucm.es
2LV, PhD, Directora Técnica, Centro de Reproducción Equina Los Callejones del Duende.
Email: info@callejonesdelduende.com
RESUMEN
y
os
abortos
se
producen
suponen
placentitis
bacterias
u
origen
en
una
se
(placentitis
de
el
infeccioso
último
pérdida
produce
hongos,
por
bien
ascendente)
la
de
yegua
arteritis
gestación
viral
moinfectadas,
equina
el
provoca
reservorio
económica
importante.
La
sementales
asintomáticos
la
del
de
men.
Las
principales
ción
de
invasión
a
o
tercio
en
través
vía
de
corion
cuello
hematógena
uterino
u
otras.
de
abortos
vacunación
de
yeguas
enfermedad
que
excretan
virus
medidas
para
prevenir
infecciosos
adecuados,
son
los
el
se-
en
mantener
la
apari-
programas
mantener
las
yeguas
aislados
de
otros
pre-
gráfica
del
les, el empleo de semen y sementales testados frente
precoz
suele
les
causantes
rinoneumonitis
La
del
tener
de
contacto
con
placenta,
buenos
abortos
(EHV)
rinoneumonits
la
y
es
la
resultados.
de
etiología
arteritis
endémica,
animales
y
y
se
viral
el
Los
principa-
vírica
son
equina
transmite
fómites
tratamiento
a
a
la
AVE
y
el
pequeños
son
pri-
ñadas
de
grupos
la
en
El diagnóstico se realiza a través de la medición ecogrosor
en
abortos
aislamiento
e
investigación
de
anima-
cualquier
caso de aborto que se produzca.
(AVE).
Palabras clave: aborto, placentitis, rinoneumonitis,
través
infectados.
arteritis.
La
52
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
SUMMARY
INFECTIOUS CAUSES OF ABORTION IN
MARES
and is transmitted by the contact with infected animal
and fomites. EVA causes abortions in mares with a primoinfection, the main reservoir of this disease are the
nfectious abortions in mares often take place during
asymptomatic
stallions
the
semen.
main
lastterm
economic
of
loss.
gestation,
Placentitis
and
involve
occurs
due
an
to
important
the
coloni-
of
The
infectious
which
excrete
measures
abortions
to
prevent
are:
virus
in
the
the
occurrence
implementing
adequate
sation of the corion with bacteria or fungi, via cuello
vaccination
uterino
by
small groups, isolated from other animals, using semen
other routes. The diagnosis is carried out by measuring
and stallions tested against EVA and the isolation and
the
investigation of any abortion cases in the premises.
(ascendant
placental
placentitis),
thickness
using
haematogenous
ultrasounds;
or
early
treat-
programmes,
the
keeping
pregnant
mares
in
ment often has good results. The main causes of abortions
with
a
viral
etiology
are
Equine
Keywords:
Herpesvirus-1/-4
(EHV) and Equine Viral Arteritis (EVA). EHV is endemic
arteritis.
El aborto en las yeguas supone una causa de pérdida
diendo
económica
de
importante,
y
también
una
fuente
de
frus-
tración para los ganaderos y propietarios.
Los
abortos
en
tes,
aunque
las
han
yeguas
sufrido
son
una
abortion,
provocar
mortinatos,
relativamente
disminución
frecuen-
Los
importante
agentes
teriológico
gestación
Streptococcus
lo
que
ha
potros
pero
también
prematuros
permitido
detectar
infecciosos
(Figura
similares
ecografía,
aborto
rhinopneumonitis,
o
el
nacimiento
potros
infectados
in utero si el agente causal llega a colonizar el feto5.
a partir de la introducción rutinaria del diagnóstico de
por
el
placentitis,
a
los
1)
en
aislados
los
principales
equi,
E.
mediante
casos
de
causantes
coli,
cultivo
placentitis
de
bacson
endometritis:
Klebsiella
pneumoniae,
y eliminar las gestaciones gemelares, que eran la prin-
Pseudomonas spp.1,6, aunque también se han diagnos-
cipal causa de aborto en esta especie. Desde entonces
ticado
los abortos suponen la pérdida del 2 al 5 % de las ges-
hongos,
taciones, y de ellos aproximadamente un 30-50 % de
al alcanzar la placenta, dan lugar a diversas presenta-
los abortos en yeguas tienen una etiología infecciosa’.
ciones
placentitis
entre
debidas
otros
clínicas8:
a
Leptospira,
agentes7.
placentitis
Los
Actinomyces
agentes
ascendente,
infecciosos,
focal
mucosa
(nocardiforme), difusa (hematógena) y multifocal.
Entre los agentes que pueden causar un aborto infeccioso se encuentran varios virus, bacterias y hongos2. La prevalencia de cada agente difiere según el país; en España
no existen estudios realizados sobre causas de aborto
en yeguas, y los únicos estudios hasta la fecha se limitan
a
determinar
la
seroprevalencia
de
algunas
patologías
víricas como la arteritis viral equina (AVE) o herpesvirus
equino tipo 1/-4 (HVE-1/-4) en caballos de cría34, pero no
establecen una relación con los abortos en la yeguada.
ABORTOS DE ETIOLOGÍA
BACTERIANA. PLACENTITIS
La
placentitis
de
origen
infeccioso
se
reconoce
como
una de las principales causas de aborto en la yegua. Las
placentitis
se manifiestan al final
Figura 1. Cultivo bacteriológico en placa de Agar-Sangre.
de la gestación, pu-
53
y
2 ARTÍCULOS . CAUSAS INFECCIOSAS DE ABORTO EN YEGUAS
La
placentitis
fre-
tal Loss) en Australia11, que provocaron la pérdida de
cuente y está relacionada con la entrada de bacterias
más de 4.000 gestaciones. En ambos casos se pudo
desde la vagina a través del cuello uterino, a menudo
relacionar
en
de
yeguas
movagina.
sarrollo
ascendente
con
Las
mala
la
más
conformación
yeguas
mamario
es
afectadas
prematuro
y
estudiada
vulvar
suelen
en
y
y/o
penu-
presentar
ocasiones
de-
este
orugas
intestinal,
vulvar5, aunque el proceso puede ser tan agudo que se
vía
produzca el parto sin signos previos.
placenta,
podido
te encontrar
puestas
localizadas en los cuernos ute-
rinos, no ascendentes. No conocemos la vía de entrada
estas
hematógena
En la experiencia de las autoras, en España es frecuenplacentitis
de
favoreciendo
y
placentitis,
con
procesionarias.
contaminados
secreción
síndrome
a
también
a
la
Parece
ser
orugas
diana,
y
los
penetran
órganos
corazón
accidental
que
diseminación
el
este
ingestión
la
endocarditis
observar
la
barrera
de
bacterias
principalmente
provocando
uveítis12,13.
La
autora
ha
de
en
yeguas
ex-
procesionaria
el
la
ojo,
tipo
y
la
pelos
abortos
del
pino
en
nuestro
es
otra
causa
país
(Figura 2).
de estas bacterias, que podría ser hematógena o debida a la reactivación de focos de endometritis.
La
infección
por
leptospiras
infrecuente
de placentitis y aborto, relacionada con pastos inundaEn Estados Unidos se ha descrito un tipo de placen-
dos y el pastoreo junto con rumiantes. Leptospira spp.
titis focal, que se produce en la base de los cuernos
(Figura 3), al presentar una difusión hematógena, cau-
uterinos,
genero
sa una placentitis que se caracteriza por la presencia
abortos
de lesiones difusas714. En el feto, se puede observar
pueden
ictericia leve a moderada, así como un hígado aumen-
la que
tado de tamaño15-16.
causado
Actinomices
son
por
(placentitis
esporádicos,
producirse brotes,
bacterias
nocardiforme).
aunque
y
ciliadas
del
Estos
ocasionalmente
se desconoce la vía por
las yeguas adquieren este tipo de infección. Esta patología es más frecuente en Kentucky y Florida, y se
El
han
aglutinación microscópica) a partir de suero fetal. Tam-
diagnosticado
Australia
e
Italia7,
casos
pero
esporádicos
según
nuestra
en
Sudáfrica,
información
no
diagnóstico
se
realiza
muestras del feto15,17.
En 2001 y 2002 en Kentucky (EE.UU.), y en 2004 en
Las
Australia
agentes
cidos:
MRLS
describieron
(Mare
dos
síndromes
Reproductive
Loss
muy
pare-
Syndrome)
MAT
(prueba
de
bién se puede realizar el diagnóstico mediante PCR en
en España.
se
mediante
en
placentitis
hongos
Estados Unidos10 y EAFS (Equine Amnionitis and Foe-
fúngicos,
más
pueden
ser
aunque
frecuentemente
su
producidas
incidencia
aislados
también
es
han
gillus spp.; Mucorspp. y Candida spp.18.
Figura 2. La ingestión accidental de orugas procesionarias
puede provocar placentitis y aborto.
Figura 3. Imagen microscópica de Leptospira spp.
54
baja;
sido
por
los
Asper-
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
DIAGNÓSTICO DE PLACENTITIS
Con frecuencia el aborto por placentitis se produce sin
signos
patológicos
previos,
y
el
diagnóstico
se
realiza
a posteriori. El examen visual de la placenta revela zonas
de
la
superficie
coriónica
engrosadas,
congestivas,
y si el proceso es crónico se produce necrosis de los
microvilli,
lo que dará una apariencia marronácea y a
menudo las
do
lesiones estarán
purulento.
Las
recubiertas de un exuda-
placentitis
ascendentes
se
extienden
desde la estrella cervical hacia el cuerpo mientras que
las
placentitis
cesionarias
nocardiformes
típicamente
o
por
ocupan
la
ingestión
zona
de
ventral
pro-
de
Figura 4. Diagnóstico ecografíaco de placentitis. Medición
de CTUP (Combined Thickness of Utero-placental unit; grosor
combinado de útero y placenta). Placenta normal.
la
bifurcación cornual. Si la infección llega a afectar a la
superficie
alantoidea
del
hiperplasia
adenomatosa,
alantocorion
y
con
observaremos
menos
frecuencia
se
presencia
de
indicativos
de
llega a producir amnionitis y funisitis18.
El
desarrollo
exudado
purulento
placentitis.
La
mediante
ambas
mamario
precoz
en
la
vulva
confirmación
ecografía
del
transrectal;
estructuras
juntas
y/o
la
son
diagnóstico
se
mide
(CTUP:
se
el
realiza
grosor
Combined
de
Thickness
of the Uterus and Placenta) en la zona ventral e inme­
diatamente craneal al cuello uterino (Figura 4). En los
casos
de
placentitis
aumentada’9120.
En
ascendentes
ocasiones
se
esta
observa
medida
está
también
una
separación del útero y la placenta en la zona cervical, e
incluso la presencia de fluido más o menos purulento
(ecogénico) entre ambas estructuras (Figura 5). En las
placentitis no ascendentes o para evaluar el alcance de
las lesiones
se debe
realizar una ecografía transabdo-
minal, para evaluar tanto el aumento del grosor como
la posible separación de útero y placenta.
El examen ecográfico de la placenta, aunque útil, presenta
graves
limitaciones,
sobre
todo
porque
solo
una
pequeña porción de la placenta es accesible. Por ello,
se ha producido un gran esfuerzo para identificar otros
marcadores que puedan ayudar a diagnosticar las plaFigura 5. Imagen ecográfica de placentitis ascendente.
Engrasamiento de la placenta y separación del corion y el
endometrio a nivel del cuello uterino. Imagen cedida por la
Dra. Marta Rodríguez.
centitis21. Las yeguas con placentitis no presentan alteraciones en su hemograma que permitan ayudar en el
diagnóstico.
Las
placentitis
endocrinas,
les
de
aunque
totales
estudios
ascendentes
principalmente
estrógenos
una
es
se
y
signo
han
disminución
aumento
disminución
un
provocan
de
centrado
de
brusca
de
aborto/parto
en
el
alteraciones
de
los
los
los
progestágenos,
cadores
progestágenos
bulina o Amiloide sérico A (SAA)621. La concentración
inminente22.
estudio
nive-
de
Otros
de
la
inflamación
como
Activina
A,
Haptoglo-
plasmática de SAA parece ser un buen indicador de la
proteínas
presencia
relacionadas con la gestación (alfafetoproteína) o mar-
de
placentitis,
y
permite
también
el grado de respuesta al tratamiento, aunque debe va-
55
monitorizar
2 ARTÍCULOS . CAUSAS INFECCIOSAS DE ABORTO EN YEGUAS
lorarse con prudencia ya que SAA no es un marcador
{Chlamydia pneumoniae, C. abortus y C. psittaci) se han
específico de placentitis8.
identificado también en casos de aborto30-31.
TRATAMIENTO DE LAS PLACENTITIS
ABORTOS DE ETIOLOGÍA VÍRICA
El tratamiento de las placentitis va encaminado a la con-
Los
abortos
de
etiología
secución de varios objetivos: tratar la infección, controlar
taje
elevado
en
algunos
países,
la inflamación y disminuir la contractilidad uterina, con el
En
España,
los
agentes
víricos
fin de que el feto permanezca el máximo tiempo posi-
por
su
ble en el útero y se consiga así llegar a su maduración.
tipo 1 y 4, y el virus de la Arteritis viral equina.
En casos en que se presente exudado vulvar o cervi-
HERPESVIRUS EQUINO TIPO 1 Y 4
cal es posible obtener un cultivo y antibiograma para
Herpesvirus
instaurar
un
están
ralmente
las
tratamiento
yeguas
antibiótico
son
tratadas
adecuado.
con
Gene-
antibióticos
de
implicación
equino
abortos
tipo
distribuidos
fermedad
amplio espectro, de los que se conozca su capacidad
en
en
vírica
1
en
como
de
son
el
porcen-
Reino
Unido1.
mayor
y
importancia
tipo
mundo
caballos
un
Herpesvirus
(HVE-1)
todo
respiratoria
suponen
y
4
equino
(HVE-4)
producen
en-
abortos
en
jóvenes,
yeguas y, en el caso de HVE-1, mieloencefalopatía32.
de penetrar la placenta y alcanzar concentraciones terapéuticas
en
los
líquidos
fetales,
como
las
combina-
A
pesar
de
que
se
ha
visto
que
ambos
herpesvirus
ciones de sulfamidas y trimetoprim y la penicilina con
(HVE-1 y HVE-4) pueden causar aborto en yeguas, so-
gentamicina22-23.
con
Es
infecciones
interesante
indicar
experimentales
y
que
tratadas
las
yeguas
bre
todo
en
yeguadas
con
antibió-
frente a la enfermedad33, HVE-4 se ha asociado únicaabortos
sin
protocolo
individuales,
de
vacunación
ticos, a pesar de llegar a parir potros viables, siguieron
mente
con
teniendo crecimiento bacteriano en el útero, por lo que
puede
causar
las yeguas diagnosticadas de placentitis deben ser va-
herpesvirus
loradas por la posible presencia de metritis posparto.
estos casos los potros suelen nacer vivos y a término,
también
causan
mientras
HVE-1
múltiples33-34.
abortos
además
que
muerte
en
Ambos
neonatos;
en
pero presentan neumonía y mueren a las pocas horas32.
La aspirina y la pentoxifilina son los anti inflamatorios
más
empleados
por
su
capacidad
de
penetración
del
Normalmente
no
existen
signos
premonitorios
de
líquido alantoideo, su eficacia demostrada y su posible
aborto en las infecciones causadas por HVE-1/HVE-432.
efecto positivo sobre la microvascularización de la pla-
Un aborto repentino e inesperado con un feto ictérico
centa23,24. La administración de altrenogest también es
debería
una práctica común que tiene como objetivo favorecer
se
la
uterinas
bos virus causan lesiones similares en el hígado y pul-
prematuras que podrían desencadenar el parto23. Se ha
món del feto, y el examen del bazo es particularmente
demostrado que el tratamiento con altrenogest no impi-
útil para diferenciar ambos virus, ya que HVE-4 causa
de el desencadenamiento del parto normal.
necrosis en la pulpa roja32.
La
quietud
uterina
aplicación
de
e
impedir
las
tratamiento
contracciones
clásico
(sulfamidas-trimeto-
tratarse
sospechoso
siempre
de
Independientemente
con
infección
del
tipo
precaución
por
de
y
considerar­
HVE-1/HVE-433.
herpesvirus,
la
Am-
pato-
prim, pentoxifilina y altrenogest) en yeguas con placen-
genia del aborto se atribuye a la necrosis vascular1’34'35.
titis
La
ha
demostrado,
tanto
en
modelos
experimentales
entrada
del
virus
vía
transplacentaria
puede
dar
como en la clínica, ser muy efectivo en impedir el parto
como resultado un feto positivo al virus, mientras que
prematuro y aumentar el nacimiento de potros viables23.
la
patología
sis
multifocal)
positiva
OTRAS CAUSAS DE ABORTOS
DE ETIOLOGÍA BACTERIANA
Otros
agentes
causantes
de
aborto
son
vascular
al
puede
virus
y
endometrial
dar
un
como
feto
(vasculitis
resultado
negativo32-36.
y
trombo-
una
placenta
Normalmente,
los abortos se producen en el último trimestre de gestación o a término1.
Salmonella
Ante
una
sospecha
aborto
producido
por
HVE-1/HVE-
abortus equi. Shigella spp.25. Brucella abortus26,27 y
4, las muestras más apropiadas para confirmar la infec-
Neorickettsia risticii28,29. Algunas especies de Clamidias
ción son:
56
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1® PARTE) EQUINUS
•
Un
grupo
bazo,
de
glándula
PCR
muestras
adrenal
cuantitativa,
y
del
y
un
feto:
timo
hígado,
para
segundo
pulmón,
realización
grupo
de
Las
de
muestras
enviadas
deben
tomarse
preferiblemente
lo
antes
posible
congeladas.
El
y
ser
diagnóstico
serológico de AVE se basa en la seroneutralización del
muestras
del feto introducidas en un recipiente con formol al
virus o mediante técnicas de ELISA39,40.
10 % para su análisis histopatológico.
•
Un grupo de muestras de la placenta: estrella cervical,
cuerpo
y
de
PCR
lización
de
muestras
ambos
cuernos
cuantitativa,
de
la
uterinos
y
placenta
un
para
segundo
introducidas
A
reagrupo
en un re-
diferencia
de los abortos
observan
frecuentemente
los
por
abortos
croscópicas
cipiente con formol al 10 % para su análisis histo­
es
patológico.
pleural
no
observar
peritoneal
respiratorias
y
suelen
mostrar
ma­
(Figura 6)41. En el feto
aumento
petequias
en
y
en
mucosa
líquido
de
vías
serosa
de
cavidades
no
suele
presentar
lesiones41. El control de esta enfermedad debe ir di-
no
equina
y
lo
para
más
correctas
vacunadas
descartar
importante
medidas
un
es
de
frente
contacto
proceder
a
rinoneumonitis
rigido
con
HVE-1/HVE-4),
antes de la cubrición o inseminación, así como en el
a
control3234.
implementar
Actualmente
unas
a
análisis
existen
muerto;
mostrado
dad,
útiles
para
el
control
de
la
identificación
del
semen
de
utilizado
sementales
en
la
portadores
Inseminación
enfermedad
a
sobre
en potros, así como la prevención de abortos en ye-
una
guas3234. El esquema habitual en yeguas preñadas es
España.
pesar
de
que
todo
en
sementales
infección,
actualmente
la
no
vacunación
se
jóvenes
permite
presenta
para
su
la vacunación a los 5, 7 y 9 meses de gestación.
ARTERITIS VIRAL EQUINA
La
arteritis
viral
equina
(AVE)
es
una
enfermedad
in-
fecciosa causada por el virus de la arteritis viral equina
(VAVE), un virus ARN que pertenece a la familia Arteriviridae37, 38.
La transmisión de AVE entre caballos se produce principalmente
por
vía
respiratoria
(aerosoles
de
secrecio-
nes de vías respiratorias de caballos infectados, orina,
semen y abortos) o venérea (a través del semen de sementales
infectados)37.
Otra
vía
de
transmisión
menos
frecuente es la transplacentaria en yeguas infectadas al
final de la gestación38.
Los brotes de AVE suelen caracterizarse por la aparición
de
abortos
individuales
o
múltiples
en
yeguas
preñadas entre los meses 2 a 10 de gestación, neumonía
y
intersticial
signos
mostrar
o
pneumoenteritis
respiratorios
leucopenia,
en
pirexia,
adultos
edema
severa
que
en
neonatos
pueden
periférico
y
Arti-
ficial (IA)38. En Europa se utiliza una vacuna de virus
vacunas en el mercado frente a HVE-1/-4, que han deser
la
placenta
del
el diagnóstico de HVE-1/-4 (tan solo es útil en yeguas
no
La
lesiones
pleural
y
peritoneal.
se
macroscópicas,
autólisis,
digestivas
donde
En casos de aborto, la serología no tiene utilidad para
afectadas
y
y
herpesvirus
lesiones
o histopatológicas
frecuente
y
AVE
por
además
descar-
ga ocular y nasal37.
El diagnóstico del virus puede realizarse mediante RTFigura 6. Aborto producido por el virus de Arteritis Viral
Equina (VAVE).
PCR o aislamiento viral a partir de placenta, fluidos fetales, pulmón, bazo, y tejido linfoide fetal en abortos.
57
utili-
prevenir
uso
en
2 ARTÍCULOS . CAUSAS INFECCIOSAS DE ABORTO EN YEGUAS
ABORTOS DE ETIOLOGÍA PARASITARIA
7.
Se deben paralizar todas las actividades relacionadas con la cría, así como restringir cualquier entrada
Existen
varios
protozoos
que
se
han
relacionado
con
y salida de caballos en la explotación hasta que se
abortos en yeguas, entre los que se incluyen Trypanosoma
evansi.
Trypanosoma
equiperdum,
Babesia
restablezca la situación sanitaria.
caba-
8. Si se determina que el aborto era infeccioso, mante-
lli, Theileria equi y Neospora spp.4246. Algunos estudios
han
demostrado
la
transmisión
de
Theileria
equi
ner la yegua en aislamiento al menos 28 días.
vía
transplacentaria47,48.
MEDIDAS
HIGIÉNICO-SANITARIAS
PARA
PREVENIR LOS ABORTOS INFECCIOSOS5-49
1. Separar y aislar las yeguas preñadas de otros anima-
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
PARA LA PREVENCIÓN DE LOS
ABORTOS INFECCIOSOS
les
abortos
clínica
por
por
el
las
deben
y
de
en
carse
especial
económicas
todos
2.
sanitarios
relevancia
producen,
de
la
adyacentes.
los
infecciosa
que
dentro
explotaciones
naturaleza
protocolos
de
propagación
investigarse
posible
son
pérdidas
potencial
explotación
su
infecciosos
abortos,
y
a
explotación
Dividir
las
y
yeguas
mantener
estos
temporada.
(potros,
caballos
en
competi-
Esta
preñadas
grupos
simple
en
grupos
estables
medida
pequeños,
durante
es
la
toda
más
la
efectiva
para evitar la propagación de los abortos de origen
propia
Por
infeccioso.
ello
3. Evitar el contacto de las yeguas preñadas con ani-
establecerse
males que entren en contacto con équidos de otras
desarrollarse
encaminados
la
ción.)
y
Los
de
su
y
apli-
premisas
propa­
(por
competición,
cubriciones,
etc.)
o
con
yeguas que se estén cubriendo o inseminando.
gación.
4.
Aislar las yeguas que entran por primera vez en la
explotación, al menos 14 días.
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
5.
ANTE LA APARICIÓN DE UN ABORTO
Todos
su
los
abortos
posible
deben
naturaleza
y
para
tomar
establecer
las
de
medidas
6.
El feto y la placenta se deben colocar en bolsas o
cos.
y
el
personal
de
centros
emplear
homologados,
sometidos
a
semen
procedentes
supervisión
veterinaria
y
para la prevención es el control de los sementales
la
ambiente
en
artificial,
En el caso de la AVE, la medida más importante
para
del
inseminación
sementales
en contenedores estancos, de manera que se evite
contaminación
de
controles sanitarios continuos.
adecuadas en su caso46,50.
1.
caso
obtenido
investigarse
infecciosa
En
la
explotación.
detectar
los
posibles
portadores
asintomáti­
7. Vacunar todas las yeguas preñadas frente a rinoneu-
2. La yegua afectada debe aislarse por completo.
monitis, los meses 5, 7 y 9 de gestación. Preferible-
3. El área donde se produjo el aborto debe ser aislada
mente se vacunarán todos los animales de la explo-
para evitar el acceso de otras yeguas preñadas a la
tación, especialmente los sementales.
zona.
8. Minimizar el estrés (evitar cambios sociales en la ma-
4. La cama (paja/viruta) de la yegua afectada debe ser
nada,
destruida, así como el área en el que se produjo el
medidas
aborto
para
deben
ser
desinfectadas,
y
las
instalaciones
deben limpiarse y desinfectarse a conciencia. En los
puede
casos de abortos infecciosos, el feto, placenta y líqui-
titis.
dos fetales suelen ser una fuente principal de infec-
9.
ción para los demás animales.
6.
del
veterinario,
quien
adecuadamente,
de
es
evitar
Establecer
realizará
las
ecografía
actuaciones
nas para confirmar el diagnóstico.
control
del
veterinario,
se
deben
tomar
especialmente
inmunosupresión
casos
controles
en
transrectal
de
prevención
todas
las
el
importante
o
de
yeguas,
mes
buenas
subsiguiente,
rinoneumonitis
de
en
establecer
10
que
placen­
placentitis,
mediante
de
la
gestación.
En los casos de riesgo (yeguas viejas, historial de
placentitis
discreción
la
precipitar
necesarias (necropsia) y tomará las muestras oportu-
A
manejo)
preferiblemente
5. El feto y la placenta deben someterse a examen por
parte
alimentar
las
previas,
puede
mala
comenzar
conformación
el
mes
séptimo
vulvar)
o
antes. •
muestras necesarias no solo de la yegua sino de los
caballos con los que estaba en contacto la yegua,
Bibliografía
para realizar un diagnóstico.
equinus/bibliografias/abortos.docx
58
disponible
en
www.grupoasis.com/
el
incluso
ARTÍCULOS
LA REPRODUCCIÓN EN LA BURRA
Jordi Miró, DVM PhD
Servicio de Reproducción Equina. Departamento de Medicina Y Cirugía Animales. Facultad de Veterinaria. Universidad
Autónoma de Barcelona
Email: jordi.miro@uab.cat
RESUMEN
unque
burra
mente
y
yegua
cercanas
ABSTRACT
son
existen
especies
filogenética-
importantes
diferencias
enny
and
however
mare
there
are
phylogenetically
are
important
very
closed
reproductive
differ-
reproductivas entre ambas. La vulva de la burra posee
ences between both species. The jenny's vulva has mi-
labios
nor lips, and partially major lips. Jenny has the whole
menores
y
parcialmente
labios
mayores.
Toda
la vulva de la burra se encuentra por debajo del suelo
vulva
de la pelvis originando una mayor inclinación del ves-
vestibule has higher inclination than in mare. The cer-
tíbulo vaginal que en la yegua. El cuello uterino de la
vix in jenny protrudes in the cranial part of the vagina
burra se protruye hacia la parte craneal de la vagina y
and its tortuous and long. Jennies have, usually, con-
es largo y tortuoso. La burra suele mostrar una actividad
tinuous sexual activity with a sexual cycle length of 24
sexual continua, con una duración del ciclo de 24 días
days, and an estrus length between 4-10 days. During
y un celo de 4-10 días. Durante el celo muestra signos
the estrus jenny shows heterosexual signs (in front of
heterosexuales
jackass),
mouth
orejas sobre el cuello estirado y, ocasionalmente, orinar
extended
neck,
y vulvear. Y signos homosexuales (ante otras hembras),
ing of the vulva lips. And homosexual signs (in front
montarse
of
other
ior.
The
folículo
nación
y
(ante
el
garañón),
comportamiento
preovulatorio
artificial
con
de
mascar,
macho.
oscila
entre
semen
fresco
3-5
o
El
cm.
deprimir
tamaño
La
las
del
insemi-
refrigerado
ofrece
under
the
pelvis
clapping,
and
jennies),
follicle
insemination
as
ears
a
ovulation
with
result
depressed
occasionally
including
(Al)
and
size varies,
or
3-5
cooled
with
frozen/thawed
cm.
Artificial
semen
lidad. La burra muestra una exacerbada respuesta infla-
low
fertility
matoria endometrial tras la inseminación y el plasma se-
endometrial
minal parece tener un importante papel en su control.
an important role in its control. Further studies are nec-
Más estudios sobre las estrategias reproductivas de los
essary
asnos son necesarios para incrementar dicha fertilidad.
in order to increase Al with frozen semen results.
on
rates.
Jenny
inflammation
the
donkey
has
and
an
the
specific
mating.
offers
the
59
insemination
behav-
er,
escasa
natural
male
ferti-
ofrece
by
wink-
inseminación
congelado
than
and
the
good
semen
similar
vaginal
against
urinating
mounting
fresh
the
resultados similares a la monta natural. Sin embargo, la
con
results,
floor,
Howev-
semen
shows
exacerbated
post-Al
seminal
plasma
reproductive
has
strategies
2 ARTÍCULOS . LA REPRODUCCIÓN EN LA BURRA
INTRODUCCIÓN
PARTICULARIDADES ANATÓMICAS
El burro o asno (Equus asinus) fue el primer animal de
El aparato genital de la burra, aunque parecido al de la
trabajo
mile-
yegua, posee notables diferencias. La yegua posee solo
nio A.C. Desde entonces, en diversas partes del mun-
labios menores y la burra labios menores y, en mayor o
do él y sus híbridos (mulares) han sido utilizados para
menor medida, labios mayores (Caniso et al., 2019) (Fi-
el transporte y las faenas agrícolas. Hoy en día continúa
gura 1). Proporcionalmente la burra suele tener un clíto-
desempeñando
par-
ris mayor que la yegua. La disposición de la vulva suele
África,
tener una ligera inclinación ventro-craneal y debe loca-
Asia y Sudamérica. En Europa y Norteamérica el censo
lizarse en su totalidad por debajo del suelo de la pelvis.
ha
años,
Este hecho supone que la inclinación del vestíbulo vagi-
quedan-
nal es superior en la burra que en la yegua, que el esfín-
do reducido, en muchas ocasiones a pocas actividades
ter vetíbulo-vaginal supone también un cierre de mayor
de ocio o, incluso, a pura anécdota.
entidad (Climent etal., 2012) y que el microbismo vagi-
te
domesticado
del
un
papel
mundo
decrecido
por
el
hombre
importante
subdesarrollado,
constantemente
especialmente
con
la
en
en
en
el
tercer
la
mayor
principalmente
los
últimos
mecanización
70
agrícola,
nal en una burra sana sea muy inferior que en una yegua,
Los países europeos con mayores censos son España,
prácticamente igual al intrauterino (Maschio etal., 201 7).
Italia y Grecia (FAOSTAT, 2019), aunque sus razas reconocidas se encuentran la mayor parte en peligro de
El cuello uterino es más largo y tortuoso que en la ye-
extinción. España, por ejemplo, posee seis razas reco-
gua
nocidas.
Balear,
prominencia vaginal suele estar fijada a las partes dorsal
Majorero y Asno de las Encartaciones, todas ellas en
y ventral de la vagina por pliegues longitudinales que
peligro de extinción salvo el Asno Zamorano.
limitan
Catalán,
Zamorano-Leonés,
Andaluz,
y
se
su
protruye
caudalmente
desplazamiento
hacia
(Vedramini
la
etal.,
vagina. Esta
1998,
Ren-
ner-Martin et al, 2009, Canisso et al., 2019) (Figura 2). La
Sin embargo, en los últimos años existe un creciente
complejidad
de
este
cuello
uterino
puede
dificultar
interés por los asnos a nivel mundial lo que ha multipli-
inseminación artificial, especialmente en burras jóvenes.
cado el número de trabajos de investigación sobre esta
especie
(Camilo,
2017).
En
el
mundo
desarrollado
su
uso en el turismo rural, en gestión de bosques para el
control de incendios (silvicultura), en terapias para niños
con
problemas
psicológicos
(asinoterapia)
o
la
produc-
ción de mulares para ocio o deporte están despertando
interés. Así mismo, existe una demanda global creciente
para productos del burro: piel, usada en China para obtener una gelatina (Ejiao) muy apreciada en la medicina
tradicional; carne, con el desarrollo de nuevos productos tanto en China como en Italia; o leche como alternativa a otras leches en niños con alergias o personas con
problemas
inflamatorios
del
digestivo.
Cabe
citar
tam-
bién el uso de leche en la elaboración de cosméticos.
Por otro lado, el control reproductivo de poblaciones de
asnos salvajes está siendo un gran problema en USA,
Australia o la isla de la Asinara en Italia, entre otros puntos.
Tradicionalmente
los
productivas
caballo
Aunque
ten
del
son
grandes
reproductivo
mente
en
conocimientos
especies
diferencias
de
los
los
se
entre
ha
años,
tecnologías
extrapolado
filogenéticamente
asnos
últimos
han
y
ambas.
cercanas
El
burro.
exis-
conocimiento
incrementado
aunque
al
re­
muchos
Figura 1. Vulva de burra. Toda ella bajo el suelo de la pelvis.
Pueden observarse los labio menores y parcialmente, en la
mitad superior, los labios mayores.
sustancialaspectos
son aún poco conocidos.
60
la
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
Durante el celo las burras van a mostrar signos heterosexuales (frente al macho), estirar la cabeza en sentido
craneal, agachando las orejas en sentido caudal sobre
el cuello, "masticar o mascar" (abrir y cerrar repetidamente la boca) y, en la mayor parte de ocasiones, abrir
las
extremidades
posteriores,
levantar
la
cola,
adoptar
posición de orinar, orinar y "vulvear" (abrir y cerrar re­
petidamente la vulva) (Figura 3). Y por otro lado signos
"homosexuales" (frente a otras hembras del rebaño): al
igual que otras especies como la vaca, montarán a otras
burras posiblemente también en celo y manifestarán flehmen o signos característicos del macho (Figura 4). Este
Figura 2. Cuello uterino de burra. Largo, tortuoso. Se protruye
hacia la parte craneal de la vagina y se mantiene por un
pliegue de mucosa dorsal y otro ventral.
celo mucho más evidente en la burra que en la yegua
parece tener relación con sus hábitos en estado salvaje.
Las yeguas forman un harén o grupo con un macho en
zonas de llanuras, mientras que los burros macho son territoriales, en zonas difíciles, y las burras forman peque-
La disposición del útero es similar a la de la yegua, con un
ños grupos (3-4) itinerantes. Las burras en celo deben
útero en disposición de Y. La longitud del cuerpo uterino
llamar más la atención del macho del territorio en el que
similar a la de los cuernos que se proyectan cráneo-dor-
se encuentran (Vandeplassche et al., 1981a, b; Henry et
salmente hacia unos ovarios que suelen ser, relativamen­
al., 1 991; Taberner et al., 2008, Quaresma etal., 201 5).
te, más craneales que en la yegua (Renner-Martin, 2009,
Canisso et al., 2019). Al igual que en la yegua los ovarios
Bajo
control
ecográfico
transrectal
se
observa
que
son arriñonados y las capas de estos están invertidas res-
el folículo dominante crece a un ritmo diario de 0,3-
pecto a la mayoría de especies, el córtex es interior y la
0.4 mm (ligeramente más rápido que en la yegua) para
medular exterior. Es decir, folículos y cuerpos lúteos se
ovular con un diámetro medio de 3,7 cm las burras de
encuentran en el interior y los folículos deben ovular ha-
pequeño formato o 4,3 cm las de gran formato, aun-
cia la parte cóncava del ovario, la fosa de ovulación.
que con una gran variabilidad (3-5 cm) (Taberner et al.,
2008; Díaz-Durán et al., 201 7; Canisso et al, 201 9).
FISIOLOGÍA
El ovario izquierdo suele mostrarse más activo que el
derecho (Taberner et al., 2008) y el porcentaje de ovu-
Las
burras
sanas
y
bien
alimentadas
suelen
alcanzar
laciones dobles puede ser muy elevado (hasta el 50 %)
la pubertad entre su primer y segundo año de edad,
aunque no deberían cubrirse hasta pasados los tres. A
partir
de
este
momento
suelen
mostrar
actividad
se-
xual durante todo el año. Solo burras con malas condiciones
corporales
pueden
entrar
en
anestro
en
invier-
no o también en el posparto, cuando este se produce
en otoño-invierno (Taberner et al., 2008; Contri et al.,
2014; Canisso et al., 2019).
Los
ciclos
sexuales,
intervalo
entre
ovulaciones,
sue-
len durar 24 días (23-27) frente a los 21 de las yeguas,
mientras que el celo dura entre 4 y 10 días y la ovulación ocurre en el último día de celo. Los celos tienden a ser más cortos en primavera-verano que en otoño-invierno
1987;
(Vandeplasscheet
Fielding
1988;
a/.,
Blanchard,
1981a,
etal.,
b;
Henri
1999;
etal.,
Figura 3. Signos de celo heterosexuales (ante el macho).
"Mascar", agachar las orejas caudalmente sobre el cuello,
estirar cabeza y cuello, levantar la cola y vulvear.
Taberner
et al., 2008, Galisteo, y Perez-Marin 2010; Quaresma y
Payan-Carreira 201 5; Díaz-Durán etal., 201 7)
61
2 ARTÍCULOS . LA REPRODUCCIÓN EN LA BURRA
Figura 4. Signos de
celo homosexuales
(entre hembras).
Montarse y dejarse
montar.
en algunas razas como el Catalán, el Mammoth, el Mi-
como
randés o el Negro de Donghe (China) (Taberner et al.,
ción nutricia para su actividad y de drenaje de su produc-
2008, Quaresma et al., 2015; Canisso et al., 2019). La
ción hormonal (Miró etal., 2015; Panzani etal., 201 7).
ovulación
doble
parece
tener
un
marcado
glándula
necesita
de
una
importante
vasculariza-
componen­
te genético, con una gran heredabilidad.
Gracias
a
la
ecografía
Doppler
color
puede
observar-
se que la luteolisis se produce de forma fija e inmeEcográficamente, la burra sana en celo, a diferencia de
diata entre las 3 y 5 horas tras la aplicación de PgF2o,
la yegua, va a mostrar un escaso o nulo edema uterino
coincidiendo
(Abd-EInaeim
plasmáticos de progesterona. No obstante, la ovula-
2008;
Taberner
et
al.,
2008;
Canisso
et
con
un
rápido
declive
de
los
al., 2019).
INDUCCIÓN Y SINCRONIZACIC
DE CELOS Y OVULACIÓN
Las
prostaglandina
F2aysus
análogos
pueden
utilizarse
para inducir la luteolisis y la aparición de un celo fértil. La
manifestación de efectos adversos asociados al uso de
las prostaglandinas, como la manifestación de síntomas
de cólico, son menores que en la yegua (Blanchard etal.,
1999; Canisso et al., 201 9). Aunque algún trabajo científico asegura que la burra responde con luteolisis al tratamiento con prostaglandinas a partir del tercer día posovulación (Carluccio et al., 2006), la experiencia de campo
muestra que algunas burras pueden no responder hasta
Figura 5. Ecografia Doppler color del cuerpo lúteo de
una burra. La elevada vascularización (color) denota
una importante actividad luteal. Cabe hacer notar que el
cuerpo lúteo de burra no presenta espacios anecogénicos
centrales como la yegua. Siendo, al contrario, observar
hiperecogenicidad central (fibrosis).
el quinto día. La ecografía Doppler color puede ser de
gran ayuda, la observación de una elevada vascularización circundando el cuerpo lúteo suele coincidir con niveles elevados de progesterona en sangre y sensibilidad
del cuerpo lúteo a la PgF2o (Figura 5). El cuerpo lúteo
62
niveles
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
6
CULTIVO, CITOLOGÍA Y
BIOPSIA ENDOMETRIAL
ción va a ser muy variable (2-1 1 días posinoculación)
dependiendo
de
la
dinámica
folicular
en
el
momento
de inducir la luteolisis (Miró et al., 201 5).
Al igual que en la yegua el cultivo, la citología y la biopLa
utilización
de
progesterona
(PRID)
dos
de
inducción
y
que
las
prostaglandinas
dispositivo).
nes
de
No
mente
es
este
anatómica
sincronización
(3-5
con
efecto
del
días
el
mínimo
inducida
vaginales
ofrece
obstante,
obtenidas
vaginitis
dispositivos
relación
vestíbulo
vaginal
aportan
cialmente
en
de
mejores
vos.
obstante
celos,
la
a
retirada
de
individuos
existen
gran
con
información,
problemas
importantes
espe-
reproducti-
diferencias
entre
burra y yegua.
importante
En cuanto al cultivo de hisopos recogidos del tracto re-
Posible-
productivo de la burra, la flora bacteriana (saprófita) que
disposición
podemos encontrar en la zona perineal, fosa del clítoris
líquidos.
con
del
No
los
una
gestacio-
una
de
tenga
endometrial
resulta-
porcentaje
retención
sia
excelentes
tras
debido
liberadores
la
ante-
o vestíbulo vaginal es muy parecida. No obstante, la flora
obteni-
que se encuentra en la vagina es escasa, más que en la
dos con PRID hacen pensar que la utilización de pro-
yegua, y parecida a la que pueda encontrarse en el inte-
gestágenos
riordel
riormente
ser
(Miró
et
por
buenas
al.,
2010).
mencionada
Los
otras
vías
(oral
opciones
para
la
resultados
o
inyectable)
inducción
de
pueden
celos
en
útero,
anatómicas
burras.
seguramente
del
tracto
ligado
genital
a
de
las
la
particularidades
burra
comentadas
anteriormente. Maschio et al. (201 7) observaron que en
animales con problemas de fertilidad era frecuente ais-
La
predicción
la
del
que
en
de
tecnologías
yegua,
transferencia
cha
momento
es
de
reproductivas
se
ovulación,
fundamental
embrionaria...).
ovulación
la
han
Así
para
al
igual
enterobacteriáceas
tanto
en
vagina
como
en
útero,
la
aplicación
en todos los casos ligado a problemas en la integridad
(inseminación
artificial,
de las barreras reproductivas (vulva, esfínter vaginal o
pues,
para
inducir
tanto
hCG
(gonadotro-
utilizado
lar
di-
cuello uterino) que parecen ser aún más importantes en
la burra que en la yegua (Climent et al., 201 2).
fina coriónica humana) (2500 Ul IV) como agonistas de
GnRH
(gonadotropin-realising
de
ambas
hormonas
un
intervalo
hormone).
ofrecen
La
buenos
inducción-ovulación
utilización
resultados
parecido
de
La citología puede usarse, al igual que en la yegua,
con
para
alrede-
analizar
la
endometriales.
existencia
Cabe
marcada
de
mencionar
que
la
burra
presenta
una
2019).
(natural o artificial), con movilización de una gran can-
Las
combinaciones
de
hormonas
pueden
utilizarse
de
neutrófilos
inflamatoria
inflamatorios
dor de 40 horas (Carluccio et al., 2007; Canisso et al.,
tidad
reacción
procesos
postinseminación
polimorfonucleares(PMN)
hacia
la
luz uterina superior que en la yegua. Así mismo, en la
para la inducción y sincronización de celos en grupos
citología
de burras. El uso de una PgF2o a ciegas (sin cono-
metritis
cer la fase del ciclo) el día 0, con una GnRH el día
tes en la yegua con pneumovagina o en el posparto
7
para
asegurar
(Figura 6). El máximo nivel de PMN se observa 6 ho-
7
días
más
la
una
la
encontramos
burra
siempre
postinseminación
eosinófilos,
solo
o
con
presen-
PgF2a
resultados,
hasta
ras
después
un 89 % de burras en celo y un 62 % de gestaciones
Los
PMN
(Panzani etal., 2018).
la selección espermática, no obstante, el papel de los
ofrece
y
de
segunda
tarde,
ovulación
uterina
excelentes
de
la
inseminación
parecen
tener
un
(Vilés
papel
et
muy
al.,
2013a).
importante
en
eosinófilos es aún desconocido.
La
combinación
diante
do
de
dispositivo
también
en
progesterona
intravaginal)
la
burra
y
(inyectable
PgF2o
aunque
con
se
o
ha
peores
meutiliza-
Por
otro
resulta-
para
el
lado,
la
diagnóstico
uterina
de
procesos
tanto
inflamatorios
pro-
biopsia de la yegua puede utilizarse. No obstante, hay
vaginitis
que tener en cuenta que el particular cuello uterino de
gesterona
inducida
quizá
el
problema
comentada
radique
anteriormente.
desconoce
el
efecto
esteroideas
en
la
del
secreción
en
de
la
Por
otro
lado
tratamiento
con
hormonas
de
gonadotrofinas,
la
se
la
burra
(largo
y
tortuoso)
puede
misma
como
de
liberadores
La
usarse
degenerativos
intravaginales
endometrio.
puede
dos que la combinación de PgF2o y GnRH. En el uso
dispositivos
del
biopsia
dificultar
pinza
su
de
entrada
y requiere cierta pericia y experiencia. Existe poca bi-
di-
bliografía
sobre
las
particularidades
histológicas
de
la
námica folicular o la ovulación en la burra (Canisso et
burra, sus cambios y la relación de estos con la fertili-
al., 2019).
dad. Los trabajos existentes clasifican las biopsias me­
63
2 ARTÍCULOS . LA REPRODUCCIÓN EN LA BURRA
diante la tradicional escala de Kenney y Doig (1986)
(Papas etal. 201 7). En el estrato esponjoso, las glándulas
con cuatro categorías, aunque teniendo en cuenta las
endometriales de la burra son claramente más ramifica-
particularidades de la burra:
das que en la yegua (Abd-EInaeim, 2008) (Figura 7).
• I - normal.
• II-A - inflamación aguda.
Cuando se analiza el tipo y distribución de colágeno en
• II-B - moderada inflamación y moderada degenera-
los
ción.
cortes
histológicos
de
biopsias
endometriales
de
burra se observa la presencia de dos tipos, colágeno 1
• III - drásticos cambios degenerativos.
y colágeno 3, como en la yegua. No obstante, su distribución es distinta en las distintas categorías histológicas
La presencia de PMN en el estrato compacto de la biop-
entre ambas especies. En la yegua, cuando los cambios
sia uterina de una burra en celo es muy importante. Estos
degenerativos
neutrófilos se mantienen, aunque en menor medida, en
sustituido por colágeno 1, que progresa en sentido as-
burras de edad avanzada a diferencia de la yegua. Por
cendente,
otro lado, los eosinófilos están siempre presentes sin ape-
hacia la luz(Rebordaoeta/.,2018). En cambio en la burra
nas variar con la edad o con los cambios degenerativos
el colágeno 3 se mantiene en burras de edades avanzadas
y
progresan
desde
con
las
cambios
en
colágeno
partes
3
profundas
degenerativos,
tiende
del
a
ser
endometrio
aunque
estos
son
siempre menores, y el colágeno 1 progresa en mucha
menor medida. El colágeno 1, seguramente se asocia a
mayor fibrosis y el 3 a mayor elasticidad. La elasticidad
del endometrio, junto con la presencia de PMN y eosinófilos en burras de edad avanzada (mantenimiento de
la
capacidad
inflamatoria
postinseminación
y
su
papel
en la selección espermática), podrían tener relación con
que la fertilidad de la burra se mantenga con la edad
mucho mejor que en la yegua (Aguilar et al., 201 8)
MONTA NATURAL
La mayor parte de burras son cubiertas por monta natural mediante una monta controlada "a la mano", siendo
Figura 6. Marcada reacción inflamatoria postinseminación,
con abundantes neutrófilos en la citología uterina.
aún escasa la inseminación artificial. La fase precópula
va a ser mucho más larga que en el caballo, durando entre 5 minutos y más de media hora. Lo primero que hará
el garañón es rebuznar. Seguidamente suele realizar de
inmediato
una
casos
primero
monta
es
monta
sin
olfatea
y
normal
que
erección,
después
el
macho
aunque
monta.
muerda
en
algunos
Durante
esta
intensamente
en el cuello de la hembra o incluso en las orejas. Una vez
desmonta cabe destacar el gran interés que muestran
los burros por la región anterior de la burra. Así pues,
dedican gran parte del tiempo precópula a oler el rostro
de la hembra y sus extremidades y a morder, con mayor
o menor intensidad, la región cervical, las orejas y la parte distal de las extremidades anteriores y/o posteriores,
para comprobar el celo de la burra y el "reflejo de inmovilidad".
Simultáneamente
el
burro
realiza
movimien-
tos de masticación y flehmen. A lo largo de esta fase se
Figura 7. Biopsia uterina 6 h postinseminación. Abundantes
neutrófilos polimorfonucleares (PMN) migrando hacia la luz
uterina (Flecha blanca) y presencia de Eosinófilos (flecha negra).
observan una serie de alejamientos de la hembra o fases de aparente desinterés y otras de acercamiento en
que el macho realiza diversas montas sin erección o con
64
1= CUATRIMESTRE 2020 -N°56. REPRODUCCIÓN (1% PARTE) EQUINUS
A
erección parcial del pene (3 a 7). Estas montas van a ser,
La estrategia reproductiva es especie específica. En las
en general, menos violentas que la primera (Henry etal.,
especies con deposición vaginal de semen en la cópu-
1991; Miró et al., 2005; Canisso et al., 2019).
la, el cuello uterino y sus mucinas van a ser el principal
mecanismo
Normalmente
macho
va
en
la
las
fases
desinterés
nes
de
espermatozoides
van
a
ser
de
millo-
depositados,
solo
oviducto y uno fecundará. En las especies de deposi-
Una
a
ción intrauterina el ingreso del semen en el útero va
la hembra y realiza la cópula. La duración de la fase de
a generar una gran inflamación, importante en la cer-
cópula varía según el animal, pero suele ser más corta
da, más importante en la yegua y aún más en la burra.
que en el caballo (< 1 minuto).
Esta inflamación va a ser tanto humoral como celular,
el
completa,
el
Miles
se que levanta la cola mientras el pene se exterioriza.
erección
erección
de
espermática.
unos miles accederán al útero, unos cientos llegaran al
en
tener
de
selección
observándo­
vez
a
una
de
macho
monta
rápidamente
con
Los
garañones
yeguas
y
utilizados
producir
exclusivamente
mulares
pueden
no
para
cubrir
mostrar
interés
un
gran
aporte
de
neutrófilos
polimorfonucleares
(PMN)que va a ser máxima a las 6 horas postinsemina­
ción en los équidos (Miró y Papas, 201 8).
por las burras y requerir mucha paciencia para adaptarlos a estas (Canisso et al., 2019).
Los PMN tienen dos mecanismos de acción, la fagocitosis (Figura 8), y otro, descrito recientemente, la producción de NETs (neutrophil extracelular traps) (Figura 9).
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
En el momento de entrar en contacto con bacterias o
espermatozoides
muchos
PMN
se
activan,
degranulan
La inseminación artificial en la burra requiere experien-
y esto significa su muerte, pero, a la vez la liberación
cia y habilidad para atravesar el largo y tortuoso cuello
de su ADN y diversas proteínas creando una comple-
uterino.
ja red que va a atrapar a bacterias o espermatozoides
Esta
inseminación
artificial
ofrece
buenos
re-
sultados cuando se utiliza semen fresco o diluido y re-
(trampas
expracelulares
de
neutrófilos).
No
obstante,
frigerado, pero muy malos resultados cuando se utiliza
bacterias o espermatozoides atrapados no van a morir
semen congelado.
(Rebordao et al., 2018). Se ha observado, por ejemplo
in vitro, que al cabo de varias horas solo los esperma-
El
semen
una
buena
congelado/descongelado
viabilidad
globalmente
mejor
2008).
semen
El
y
que
motilidad
el
de
de
a
burro
la
caballo
tiene
tozoides
descongelación,
(Flores
congelado/descongelado
de
et
atrapados
mantienen
viabilidad
y,
esporádica­
mente, alguno de ellos se libera manteniendo una ex-
al.,
celente motilidad y quizá también el poder fecundante.
burros
es capaz de penetrar ovocitos in vitro (Taberner et al.,
Tanto
2010)
medida, la actividad de los PMN van a producir gran-
taje
muy
o
de
de
fertilizar
gestaciones
bajo
y
yeguas.
Sin
embargo,
el
obtenidos
al
inseminar
burras
significativamente
más
bajo
que
porcenes
des
cuando
el
metabolismo
cantidades
de
espermático
ROS
(radicales
como,
libres
en
de
mayor
oxígeno)
que van a inducir peroxidación de la membrana plas-
se inseminan yeguas para obtener mulas (Vidament et
mática
al., 2009; Rota et al. 2012).
y, evidentemente, su muerte (Miró y Papas, 2018).
Figura 8. Unos pocos espermatozoides van a ser fagocitados
por PMNs.
Figura 9. Interacción PMN-espermatozoides. La mayor parte
adheridos a los NETs (Neutrophil Extracelular traps).
65
del
espermatozoide,
fragmentación
de
su
ADN
2 ARTÍCULOS . LA REPRODUCCIÓN EN LA BURRA
Parece claro que el plasma seminal va a tener un papel
claro tanto en el control del flujo de PMN hacia la luz
endometrial
(Vilés
et al.,
2013b), como
en la relación
PMN-SPZ (Miró et al., 2013) o del ROS mediante antioxidantes
bico
o
CAT,
no
enzimáticos
glutatión)
y
Superóxido
(melatonina,
antioxidantes
Dismutasa
ácido
enzimáticos
SOD,
Glutation
ascór-
(Catalasa
Peroxidasa
GSX o Glutation Reductasa G) (Papas et al., 2019). El
espermatozoide
de
burro
posee
receptores
para
Me-
latonina aunque el tipo y distribución es distinto al caballo y a otras especies (González-Arto et al., 2016). Y,
en cuanto al mecanismo enzimático, las cuatro enzimas
citadas
poseen
una
actividad
significativamente
mayor
Figura 10. Parto doble en una burra Catalana.
en el burro que en el caballo (Papas etal., 2019).
Durante
el
proceso
de
congelación
seminal
este
plas-
ma seminal debe ser eliminado, aunque su papel en la
ción. Sobre los días 25-26 puede empezar a detectarse
estrategia
Alguna
el latido del corazón (Carluccio etal., 2005, Crisci etal.,
experiencia demuestra que la adición de plasma semi-
2014). El diámetro de la aorta, el diámetro torácico y
nal
congelado
el diámetro de la arteria aorta pueden utilizarse, como
obstante,
en la yegua, para monitorizar el crecimiento fetal (Crisci
reproductiva
cuando
puede
se
del
insemina
mejorar
los
burro
parece
burras
resultados
con
vital.
semen
obtenidos.
No
estos resultados siguen siendo bajos.
et al., 2014). Aunque estos diámetros van a variar de
forma
significativa
referencia
entre
para
el
razas,
burro
existiendo
Amiata
solo
(burro
valores
La concentración espermática y el número total de es­
de
italiano
de
permatozoides en un eyaculado de burro son, en ge-
formato medio) (Crisci et al., 2014) y el Burro Catalán
neral, superiores que en un caballo (Miró et al., 2005).
(de gran formato) (Cardona et al., 2018).
Este hecho puede tener también influencia sobre la fertilidad, es posible que la existencia de un mayor núme-
En la burra, el parto doble tiene más posibilidades de
ro
de
éxito que en la yegua, aunque en muchas ocasiones
posibilidades de evitar a los PMN y sus trampas. Oliveira
acaba también en aborto entre el octavo y el noveno
etal.,
mes de gestación (Figura 10).
de
espermatozoides
2016
demuestran
suponga
que
un
mayor
incrementando
número
la
concen-
tración espermática en la inseminación hasta 500 x 106
de
y
espermatozoides
realizando
totales
caballo
100-200)
veles de calcio en la secreción mamaria, concentracio­
incrementarse
li-
nes de >10 mmol/ o >200 ppm indican que el parto
más
es inminente. En la burra las concentraciones en leche
resultados
de calcio empiezan a incrementarse 10 días antes del
aceptables en la inseminación artificial con semen con-
parto alcanzando valores de 10.3 ± 0.65 mmol/ el día
gelado en la burra.
anterior al parto (Carluccio etal., 2008b).
geramente
estudios
la
en
puede
fertilidad.
estos
No
campos
profunda,
En la yegua, el parto puede predecirse mediante los ni-
la
útero-tubárica,
intrauterina
entre
en
unión
inseminación
(en
también
obstante,
para
hacen
falta
conseguir
La primera ovulación posparto se produce entre el día
GESTACIÓN
9 y el 15 (Galisteo y Pérez-Marín 201 0). Aunque, como
se
explicó
anteriormente,
cuando
los
partos
se
produ-
La duración de la gestación en la burra es de aproxi-
cen en otoño-invierno o el estado de carnes de la bu-
madamente
Pé-
rra es malo las burras pueden permanecer en anestro
rez-Marín 2010, Crisci etal., 2014). Como en la yegua,
posparto. Al igual que en las yeguas el primer celo pos-
la placenta de la burra es difusa, epiteliocorial y no in-
parto
vasiva (Carluccio et al., 2008a).
(Dadarwal et al., 2004, Galisteo y Pérez-Marín, 2010). •
El
12
diagnóstico
meses
de
(331-421
gestación
días)
puede
(Galisteo
realizarse
&
mediante
tiene
una
fertilidad
inferior
que
Bibliografía disponible en www.grupoasis.com/
ecografía transrectal a partir del décimo día postovula-
equinus/bibliografias/reproburra.docx
66
los
posteriores
STORE
TODO LO QUE NECESITAS PARA
TU ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
Cada
tos
es una
señal
Caballo susceptible
Polvo biológico y alérgenos
Inflamación
Reducción de la función pulmonar
Pérdida de rendimiento
Asma equina
(g Boehringer
VI V Ingelheim
Related documents
Download