Uploaded by Jhonatan MP

LOS MODELOS PSICOPEDAGOGICOS v2

advertisement
LOS MODELOS
PSICOPEDAGOGICOS
CONCEPTO: son herramientas para la practica del docente
centrada en el aprendizaje, que identifica un paradigma
cognitivo, socio cultural y constructivista a la psicología
educativa.
PARADIGMA INSTRUCCIONISTA : se basa en el enfoque
conductista, en el cual surge del estudio de reacciones o
conductas de un individuo en respuesta a un estimulo .
Conducta ---- estimulo ----- acción.
SUS PRINCIPALES EXPONENTES
 pavlon : comportamiento ---respuestas involuntarias --- estímulos externos.
 THORNDIKE: Ley de disposición --- ley de efecto --- ley
de ejerció.
 SKINER : teoría de l esfuerzo positivo --- teoría del
esfuerzo negativo --- teoría de castigo .
PARADIGMA CONSTRUCCIONISTA
 Se basa en el enfoque constructivismo considera que
el aprendiz construye su conocimiento conforme sus
experiencias y relaciona el nuevo conocimiento con
los conocimientos previos.
 Sus actores son:
 VIGOSKY: propone el paradigma socio cultural.
 BRUNER: el desarrollo cognoscitivo, y lo clasifica en
etapa activa(0 a 3 años)--- etapa icónica (3 a 8 años) --etapa simbólica (8años años en adelante).
 PIAGET: es el creador dl constructivismo para el
aprendizaje.
MODELOS PSICOPEDAGOGICOS DE
ENSEÑANZA
 MODELO CONDUCTUAL: es el desarrollo de un conjunto de
objetivos observables y medible mediante el impulso de
estímulos y refuerzos programados de la conducta. (el
aprendizaje se concibe como un cambio estable en la
conducta).
 Simulación: es método que expone al estudiante a la realidad
del mundo exterior, el cual permite que el tema sea
interesante, relevante y significativo.
 Modelamiento: es aprendizaje por observación.
 Instrucción programada: diseña la instrucción que lleve a los
alumnos sistemáticamente y en pequeños pasos por el
material, útil con los niños con problema de aprendizaje.
MODELOS PSICOPEDAGOGICOS DE
ENSEÑANZA
 MODELO COGNOSCITIVO: teoría que considera que el
aprendizaje es un cambio permanente de los conocimientos e
ideas en la forma o frecuencia de las conductas a consecuencia
de los acontecimientos del entorno.
 CONOCE – PIENSA – RECUERDA.
 Aprendizaje significativo: es la motivación que deberá de poseer
el alumno como aprender, conocimientos previos relacionado a
nuevos aprendizajes e ideas claras y especificas.
 Aprendizaje por descubrimiento: es un conocimiento del
individuo de gran participación para alcanzar sus objetivos
propuestos.
 MEMORIA: es el proceso cognitivo que nos permite la fijación,
conservación de acontecimientos. ( sensorial, corto plazo y largo
plazo)cruzar la información y vincular propensiones en la
memoria.
MODELOS PSICOPEDAGOGICOS DE
LA ENSEÑANZA
 MODELO SOCIAL: es el trabajo productivo y esta
relacionado con la educación en la visión e integración.
 Se vale por la naturaleza del ser humano.
 aprovecha la forma en que el ser humano aprende la
conducta social y como ola interacción social puede
mejorar el aprendizaje. Este modelo apoya la función de la
educación que consiste en preparar a los ciudadano a
generar una conducta integradora y democrática.
 cooperativo entre pares.
 intercambio de roles .
MODELOS PSICOPEDAGOGICOS DE
ENSEÑANZA
 MODELO CONECTIVISTA: George siemens autor
desarrollador del termino, lo define como proveedor de
una a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias
que florezcan en una área digital ( análisis del conductismo,
cognitivismo y constructivismo para aprender y comunicar.
 El estudiante: pasa ser un simple receptor y productor de
datos, a ser centro de ese proceso educativo ,creativo,
innovador y critico.
 el rol del docente es el que inculca motivación por el
aprendizaje en el estudiante, rompiendo los paradigma del
docente lo que puede enseñar y lo que sabe y pasarlo a un
gestor de conocimiento.
 El TIC: tecnología de la información y comunicación.
MODELOS DE INTERVENCION
 MODELO DE PROGRAMAS: son áreas de diversidad y
del desarrollo personal ( ejes de intervención que
dependen de características del caso o profesional
que lo va diseñar).
 Intervención reactiva (demanda).
 Intervención directa ( con los alumnos).
 Intervención individual ( para los casos problema).
 Intervención externa(desde fuera del centro).
.Emplea 4 fases para el desarrollo de los programas.
MODELOS DE INTERVENCION
 EL MODELO CLINICO: su intervención es directa e
individualizada, se concreta en la entrevista como un
procedimiento a afrontar la intervención.
 Su objetivo es satisfacer las necesidades de carácter
personal educativo, socio-profesional.
 también es conocida como método de atención
individualizada, o de consulta, es un modelo de entrevista.
 Sus ejes de intervención se trabajan en reactivo o
proactivo, directo, individual, interno o externo
 Tiene 4 fases de intervención.
 su tratamiento cognitivo y emocional
GRACIAS
¨ LA ENSEÑANZA QUE DEJA HUELLA NO ES LA QUE SE
HACE DE CABEZA A CABEZA SINO DE CORAZON A
CORAZON¨
Related documents
Download