Uploaded by JUAN MANUEL PALOMERA REGALADO

Medios de defensa Palomera Regalado Juan Manuel

advertisement
MEDIOS DE DEFENSA
Palomera Regalado Juan Manuel
217112031 Derecho Fiscal
Juicio de amparo
a) Qué es y en qué casos se utiliza. Se utiliza
cuando un contribuyente se presenta ante un
órgano judicial para reclamar que el órgano o
el estado o ley actúe cuando este siente que
esta siendo atacado a sus derechos como
contribuyente.
b) Fundamento legal (ley y artículos donde se
encuentran previstos). Según la ley de amparo
vigente reglamentaria en los artículos 103 y
107 de la Constitución política de los estados
unidos mexicanos
c) Principales características. El juicio de
amparo tiene como objetivo resolver cualquier
controversia que se suscrite por normas
generales, omisiones de autoridad que violen
los derechos humanos reconocidos.
El plazo por el cual se promueve el juicio de
amparo es de los 15 días siguientes a aquel
que surta efectos en su notificación
d) Un ejemplo de aplicación. Una persona
tiene una tienda de abarrotes cuando llegan
unas personas a hacerle una notificación sobre
un crédito fiscal que debe de pagar.
El contribuyente sabe que sus pagos están en
regla y sospecha que se encuentra bajo un
fraude y puede resultar perjudicado.
El contribuyente va hacia un despacho jurídico
y se encuentran las inconsistencias
mencionadas, de modo que se ha comenzado
un juicio de amparo para evitar el perjuicio de
este contribuyente.
Recurso de revocación
a) Qué es y en qué casos se utiliza. Se trata de
un medio de control interno de legalidad con
la intención de que la autoridad fiscal se
encuentre revisando su actuación para
determinar si se ha actuado conforme al
derecho o no, para poder revocar, modificar o
confirmar las cuotas compensatorias.
b) Fundamento legal (ley y artículos donde se
encuentran previstos). Se encuentra
sustentado en el código Fiscal de la Federación
en el Articulo 117
c) Principales características. Una
característica muy importante es que tiene un
plazo de los 30 días siguientes a aquel que
haya tenido una notificación de resolución
definitiva y procede cuando se le niegue la
devolución de cantidades procedentes
conforme a la ley.
Juicio de NULIDAD
d) Un ejemplo de aplicación. Un contribuyente
que se encuentra siendo acosado por las
autoridades constantemente a pesar de haber
explicado la situación de incapacidad de pago
el contribuyente se ve obligado a solicitar que
se revise el procedimiento que quizás esta
siendo demasiado abrasivo e inconsistente
con los procedimientos convencionales y este
solicita entonces un recurso de revocación.
a) Qué es y en qué casos se utiliza. El juicio de
nulidad es un medio mediante el cual el
contribuyente presenta su inconformidad por
la resolución de algún recurso administrativo o
por verse envuelto en actos de la autoridad
inconsistentes.
b) Fundamento legal (ley y artículos donde se
encuentran previstos). Se sustenta en el
articulo 30 del CFF
c) Principales características. Sus
características principales son que la autoridad
conoce el recurso y se acuerda la exhibición de
cualquier documento que tenga relación con
ellos y la practica de la diligencia.
Las pruebas son presentadas antes de que se
lleve a cabo la resolución del recurso
Toda prueba es admitida excepto la
testimonial.
d) Un ejemplo de aplicación. Un
contribuyente notificado de un crédito fiscal
que no se ha pagado y se comienza el
procedimiento de una diligencia sin embargo
no cuentan con una orden de rompimiento de
cerraduras ni de tras paso a propiedad privada
sin autorización, por lo tanto esta
inconsistencia es presentada como evidencia y
se presenta un juicio de nulidad debido a la
Recursos de inconformidad
falta de una parte sustancial que les permita
llevar a cabo la diligencia.
a) Qué es y en qué casos se utiliza. El recurso
de inconformidad es aquel medio de defensa
del Fondo nacional de la vivienda para los
trabajadores la cual revisa la jerarquía y el cual
se defienden a los trabajadores o a los
patrones por un acto que viole sus derechos
b) Fundamento legal (ley y artículos donde se
encuentran previstos). EL fundamento se
encuentra en el articulo 52 de la ley del
INFONAVIT
c) Principales características. Sus
características son que debe estar establecido
en una ley, necesita existir una resolución
administrativa que afecta a algún interés
legitimo del particular y la fijación de un plazo
que deba interponerse el recurso
d) Un ejemplo de aplicación. En la zona
metropolitana una constructora se encuentra
trabajando en situaciones deplorables las
cuales tienen cargas horarias extremas y una
paga que no cumple con el sueldo mínimo
pactado en la Nación. Los empleados se
encuentran amenazados por su patrón y les
chantajea por medio de promesas y
racionalizaciones.
El grupo se reúne para presentar un recurso
de inconformidad contra la empresa
constructora y sus condiciones de trabajo.
Bibliografía
https://escadia.mx/los-tres-medios-de-defensa-que-todocontribuyente-debe-de-saber/
https://www.prodecon.gob.mx/Documentos/Cultura%20Contributiv
a/publicaciones/defensa-delcontribuyente/files/downloads/todo_loq_contribuyente_julio2
7%5B4%5D.pdf
https://forojuridico.mx/el-juicio-de-amparo/
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/
2018-08/AD-52-2017-180801.pdf
https://leyes-mx.com/codigo_fiscal_de_la_federacion/117.htm
http://www.veracruz.gob.mx/wpcontent/uploads/sites/2/2016/11/RECURSO-DEREVOCACION.pdf
https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-fiscal-de-lafederacion/titulo-quinto/capitulo-i/seccion-tercera/
http://fd.uach.mx/maestros/2016/03/17/RECURSO%20DE%20INCO
NFORMIDAD%20%28INFONAVIT%29.pdf
Download