Uploaded by Marcelo Andrade

Marcelo AndradeI M3-TI Redes y Comunicaciones

advertisement
Trabajo individual
Identificación del trabajo
a. Módulo:
b. Asignatura:
c. RA:
d. Docente Online:
e. Fecha de entrega:
03
Redes y Comunicaciones
Discrimina entre distintos tipos de redes de datos, de acuerdo
a sus características y uso.
Dennis Juárez Cantellano
Johanna Gálvez Fuica
18 de Julio del 2023
Identificación del estudiante
Nombre y Apellido
Carrera
Marcelo Andrade Espínola
Ingeniería en Informática -Ciberseguridad
Introducción
En el transcurso de los módulos anteriores y también de acuerdo con la experiencia que hemos
tenido como usuarios de una red de datos, surgen varios conceptos tales como: protocolo de
comunicación, topología, Ethernet, Wi-Fi, TCP/IP, etc., que sabemos que pertenecen al ámbito de
las redes de datos, sin embargo, aún no tenemos el conocimiento de cómo se organizan todos
estos conceptos y cómo se relacionan entre sí. Este es el nivel del modelo OSI que está en
contacto directo con aplicaciones como programas de correo electrónico o navegadores web y en
ella se produce la entrada y salida de datos.
En este trabajo podremos profundizar y estudiar en detalle cómo funcionan las estructuras y su
organización de las distintas arquitecturas de redes de datos, tales como TCP/IP, SNA y DecNet,
manteniendo un análisis de capas basado en el modelo OSI y adicionalmente poder aprender
cuáles son las características de los tipos de redes de área local, tales como: Ethernet, Token y
redes inalámbricas Wi-Fi.
Desarrollo
Actividad
CASO DE REDES
Para la red existente en una empresa (ver Figura 1) dispuesta en un edificio, se muestra una red
tipo LAN ubicada en el piso 2, compuesta por un Switch concentrador S0 que conecta sus
interfaces Fast Ethernet mediante cables UTP al administrador de la red, a los servidores WEB,
DNS, MAIL y al Router que funciona como call manager y servidor DHCP para los teléfonos IP.
En el piso 5 del mismo edificio, se ubica otra red tipo LAN donde existe otro Switch S1 que
conecta a 17 usuarios mediante cable UTP.
Ambas redes LAN de los pisos 2 y 5 se interconectan entre sí mediante cables UTP de 50 metros,
conectadas a las interfaces Giga Ethernet respectivas. Existe la factibilidad técnica y económica de
que a mediano plazo la Empresa tenga un crecimiento en su negocio, por lo que se integrarían
unas 15 personas de operaciones en el piso 3.
1.-Indicar y explicar brevemente cuáles son las topologías físicas existentes en las redes de
los pisos 2, 5 e interconexión de ambos pisos.
Las topologías físicas existentes en las redes de los pisos 2 y 5 son del tipo TOPOLOGÍA
ESTRELLA, puesto que se conectan todos los periféricos a un Switch o punto central, y para
implementar este tipo de red , se usa como medio de transmisión un cable par trenzado (UTP o
STP) como en esta caso, según información de imagen. Ademas podemos agregar que entre los
pisos 2 y 5 se hace una prolongación de la red que se denomina red Topología estrella
Extendida. Además estas tienen 2 cables conectados a puertos Giga Ethernet y su función
primordial es utilizarlos para segmentar la transmisión de datos.
2.-Indicar y explicar brevemente cuál es la velocidad de transmisión máxima expresada en
Mbits/s que pueden lograr los usuarios del piso 5.
La velocidad máxima de transmisión expresada en Mbits/s que pueden lograr los usuarios del 5to
piso, es de tan solo 100 Mbits/s, dado que estos se encuentran conectados a puertos Fast
Ethernet, los cuales estos puertos transmiten hasta 100 Mbits/s
Debemos saber también que La velocidad de transmisión de datos en una conexión cualquiera
depende de múltiples factores como el tipo de conexión física, los límites en los cachés, velocidad
negociada entre los dispositivos, limitación controlada de la velocidad, interferencias o ruidos en la
conexión física, etc.
La velocidad de la transferencia de datos está limitada por el tipo de conexión, el cableado y las
velocidades máximas que puedan soportar el sistema y el interlocutor de enlace.
Las velocidades soportadas pueden ser de 10 Mbps, 100 Mbps, 1000 Mbps (1 Gbps)o 10.000
Mbps (10 Gbps).
El tipo de cable utilizado limitará directamente la velocidad a la que podrá transmitir y recibir datos.
Para obtener más información sobre los tipos de cable y sus prestaciones, vea el tema
Establecimiento de una conexión física con la red.
El tipo de adaptador de entrada/salida (IOA) utilizado también afecta a la velocidad de línea
máxima del sistema.
ahora si hablamos de La velocidad máxima de transmisión que se puede lograr en esta red del
piso 5 va a depender del tipo de UTP que tenga, si es de tipo CAT 8 su velocidad sera de 40.000
Mbits/s.
Cuadro comparativo de velocidades de cables UTP
CATEGORÍA
VELOCIDAD
FRECUENCIA
VELOCIDAD DESCARGA
ETHERNET CAT5
100 Mbps
100 Mhz
15,5 Mb/s
ETHERNET CAT5E
1.000 Mbps
100 Mhz
150,5 Mb/s
ETHERNET CAT6
1.000 Mbps
250 Mhz
150,5 Mb/s
ETHERNET CAT6A
10.000 Mbps
500Mhz
1.250 Mb/s -1.25 Gb/s
ETHERNET CAT7
10.000 Mbps
600 Mhz
1.250 Mb/s – 1.25 Gb/s
ETHERNET CAT7A
10.000 Mbps
1000Mhz
1.250 Mb/s – 1.25 Gb/s
ETHERNET CAT8
40.000 Mbps
2.000 Mhz
5 Gb/s
3.- Indicar y explicar brevemente cuáles son los protocolos del modelo OSI que se utilizan
cuando un usuario digita en el navegador de internet de su PC: http://www.ipp.cl
Los protocolos que se utilizan para ingresar a un navegador de internet de la URL http://www.ipp.cl
son los protocolos de:
5 Capa de Sesión: Esta mantiene el vinculo y controla entre todos los ordenadores que
intercambian datos, puedan retomar si contenido o sesión en caso de una interrupción voluntaria o
involuntaria.
6 Capa de Presentación: Representa la información, garantizando que los datos recibidos en
cualquier computador de la red sean reconocibles, sin importar el tipo de sistema
empleado. Es la primera capa que se ocupa del contenido de la transmisión, en vez del modo en
que ésta se establece y se sostiene. Permite el cifrado y la codificación de los datos, así como su
compresión, su adecuación a la máquina que los recibe.
7 Capa de Aplicación: Esta define los protocolos que requieren las aplicaciones para el
intercambio de datos y les permite acceder a los servicios de cualquiera de las demás capas.
Este es el nivel del modelo OSI que está en contacto directo con aplicaciones como programas de
correo electrónico o navegadores web y en ella se produce la entrada y salida de datos.
3.1.- Se le informa a Usted en su calidad de Administrador de la red de comunicaciones que,
debido a la estrategia de crecimiento del negocio de la empresa, debe implementar el
siguiente plan:

Habilitar una tercera red LAN ubicada en el piso 3 a unos 30 metros del Switch 0 del piso 2,
para conectar los teléfonos IP y PC de 15 personas.

Habilitar Access Point Wi-Fi (AP) en todos los pisos: 1 AP en piso 2, 2 AP en piso 3 y 2 AP
en piso 5.

Habilitar una impresora en red para cada piso.

El Switch 0 del piso 2 debe quedar como Switch principal de comunicaciones para conectar
solamente servidores y switches de otros pisos.

Mantener las topologías físicas existentes
En este punto se pide realizar un diagrama con la red nueva propuesta; que incluya los siguientes
aspectos:
a) Interconexión de nuevo switch a red, a través de medio de transmisión.
b) Conexión de teléfonos y PCs de nuevos usuarios.
c) Conexión de impresoras y Access point Wi-Fi (AP) a la red
Componentes periféricos a utilizar en el proyecto de ampliación de red
Nombre de periférico
Cantidad
Computadores
15
Teléfonos IP
15
Access Point
05
Impresora de Red
03
Switch
01
Composición de la red del Piso 02
Composición de la red del Piso 03
Composición de la red del Piso 05
LAS TRES REDES UNIDAS POR UN CABLE UTP CAT8 FINAL
Conclusiones
Después de haber realizado el trabajo de este modulo, tenemos en conocimientos los diferentes
tipos de redes disponibles en cuanto al área local, entre ellos tenemos a Ethernet, token y las mas
comunes de hoy en día que son las redes wifi, actualmente se prefiere el uso en redes de área
local a las cableadas del tipo Giga Ethernet y también inalámbricas como son de Wifi.
Además podemos establecer que a partir de su arquitectura TCP/IP se utiliza mas a nivel global
alcanzando los primeros lugares en su plataforma, las topologías de redes se forman al
momento de interconectar todos los nodos incluyendo PC, equipos de comunicación
formando las figuras que se exponen en su arquitectura y su nombre y rango se asignan de
acuerdo a ella. La arquitectura de redes es muy importante ya que menciona todos los puntos que
debe tener en cuenta al momento de crear o implementar una red, ya que al pasar por alto uno de
estos pasos podríamos poner en riesgo todos los nodos o bien toda la red en sí.
Bibliografía
https://www.udemy.com/course/cisco-fundamentos-de-networking-para-redes-ip-ccna/
https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/los-tipos-de-redes-mas-conocidos/
https://concepto.de/redes-informaticas/
Download