Uploaded by Luis Arturo Villena Barahona

Actualización Conocimientos CMRP - Generales

advertisement
MANTENIMIENTO
Cuando todo va bien, nadie recuerda que existe.
Cuando algo va mal, dicen que no existe.
Cuando es para gastar, se dice que no es
necesario.
Pero cuando realmente no existe,
todos concuerdan en que debería existir.
A. Suter (Westinghouse)
Víctor D.
Manríquez
2
GUILLERMO DE OCKHAM (c.1287-1347)
NAVAJA DE OCKHAM
Pluralitas
non est
ponenda
sine
necessitate.
La
pluralidad
no se debe
postular sin
necesidad.
La complejidad
no debe
admirarse, debe
evitarse.
Víctor D.
Manríquez
3
DIETAS: PLURALIDAD
Atkins
Zone
Sugar
Blusters
Jenny Craig
Nutrisystem
Medifast
Diet to Go
Weight
watchers
Jullian
Michaels
South Beach
Diet
Duke Diet
Bob Greene
BestLife
eDiets
Sonoma
Diet
Denise
Austin
Biggest
Loser Club
Víctor D.
Manríquez
4
SIMPLICIDAD: SER CONSISTENTE CON LOS
PRINCIPIOS
¿DIETAS?
SISTEMA
INGRESO
CALORÍAS
SALIDA
CALORÍAS
CALORÍAS
ALMACENADAS
PRIMERA LEY DE LA
TERMODINÁMICA
Víctor D.
Manríquez
5
Ley de Murphy
“Anything that
can go wrong,
will go wrong.”
“Si algo puede
salir mal,
saldrá mal”
Víctor D.
Manríquez
6
Víctor D.
Manríquez
7
SMRP MISSION, VISION & VALUES
Mission To develop and promote excellence
in maintenance, reliability and
physical asset management.
Vision
Values
To be the global leader for
maintenance, reliability and physical
asset management.
Data Driven
Sharing/Collaboration
Member Focused
Continuous Improvement
Accountability
Integrity
Trust & Respect
Social Responsibility
Víctor D.
Manríquez
8
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA SMRP
Misión Desarrollar y promover la excelencia
en mantenimiento, confiabilidad y
gestión de activos físicos
Visión
Valores
Ser el líder global en la profesión de
mantenimiento, confiabilidad y
gestión de activos físicos.
Basada en Datos
Compartir/Colaborar
Enfocada en sus miembros
Mejora Continua
Responsabilidad
Integridad
Confianza & Respeto
Responsabilidad Social
Fuente: www.smrp.org - Traducción propia
Víctor D.
Manríquez
9
Víctor D.
Manríquez
10
Víctor D.
Manríquez
11
Víctor D.
Manríquez
12
SOCIETY FOR MAINTENANCE & RELIABILITY
PROFESSIONALS (SMRP)
Sociedad Independiente
Sin fines de lucro
Por y para profesionales de M&R
Víctor D.
Manríquez
13
Resultado de
conversaciones entre
miembros seniors de
HSB Reliability
Technologies y
Applied Technology
Publications, editores
de la revista
Maintenance
Technology.
Reunión en el Hotel
Ritz Carlton en
Chicago. HSB y APT
como promotores y
los profesionales de
M & R de otras 18
compañías deciden
formar la SMRP.
22 – 24 Marzo 1992
1991 - 1992
SMRP
Víctor D.
Manríquez
14
SMRP
HSB Reliability
Technologies
Applied
Technology
Publications
Alumax of South
Carolina
Amdahl
Corporation
B.F. Goodrich
Chemical
E.I. du Pont
Eastman Kodak
Company
Elkem Metals
Company
Florida Power &
Light Company
Ford Automotive
Components
Group
Henkel
Corporation
Howmet
Corporation
Hudson Bay
Mining
Lake Superior
Paper
Lockheed
Aeronautical
Systems
Company
Logan Aluminum
Ore-Ida Foods
U.S. Postal
Services
Uno-Ven
Company
Virginia Power
Víctor D.
Manríquez
15
CUERPO DEL CONOCIMIENTO (BOK)
Víctor D.
Manríquez
16
CUERPO DEL CONOCIMIENTO (BOK)
1.0 Gestión del negocio
2.0 Confiabilidad del proceso de manufactura
3.0 Confiabilidad del equipo
4.0 Organización & Liderazgo
5.0 Gestión del trabajo
Víctor D.
Manríquez
17
Presentación Resultados Examen
Víctor D.
Manríquez
18
Estadísticas Resultados Examen
Víctor D.
Manríquez
19
Estadísticas Resultados Examen
Víctor D.
Manríquez
20
PUBLICACIONES DEL BOK (EN INGLÉS)
Guía de la SMRP del Cuerpo del Conocimiento
en Mantenimiento y Confiabilidad
Mejores Prácticas de la SMRP
Indicadores Globales de Mantenimiento y
Confiabilidad
Guía de la SMRP para el Muestreo del Trabajo
de Mantenimiento
Víctor D.
Manríquez
21
GUÍAS DE LA SMRP (EN INGLÉS)
1.0 Determinar el Valor de Reemplazo de los Activos (RAV)
2.0 Entendiendo la Efectividad Global del Equipo (OEE)
3.0 Determinar los Indicadores Principales e Históricos
4.0 Guía a los indicadores medios
6.0 Desmitificando la Disponibilidad
7.0 Medir el Retorno de la Inversión (ROI) en Entrenamiento en
Mantenimiento
Víctor D.
Manríquez
22
Recursos de estudio para el examen – Lecturas Recomendadas
PILLAR
BOOK
AUTHOR
LIBRO TRADUCIDO
Maintenance Strategy
Anthony Kelly
Toyota Way
Jeffrey Liker
Las claves del éxito de Toyota
Juran’s Quality Handbook
Joseph Juran
Manual de la Calidad
Maintenance & Reliability Best Practices
Ramesh Gulatti
World Class Manufacturing
Richard Schonberger
Gateway to World Class Maintenance
Anthony M. Smith
Making Common Sense Common Practice
Ron Moore
7 Habits of Highly Effective People
Stephen Covey
7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Successfully Implementing TPM
Edward Hartmann
Cómo instalar con éxito el TPM en una planta no
japonesa
Computerized Maintenance Management Systems
Terry Wireman
Planning & Scheduling (first 3 chapters)
Doc Palmer
Business Management
Manufacturing Process
Reliability
Manufactura de Clase Mundial
Equipment Reliability
Organization &
Leadership
Work Management
Víctor D.
Manríquez
23
CLASE MUNDIAL
Años ‘60 y
principios de los
’70, USA domina
mercado
internacional.
Las compañías
de USA tienen
mercados
domésticos e
internacionales.
Fines de los ’70
y principios de
los ’80, se inicia
el boom de los
competidores de
Europa y Asia.
Víctor D.
Manríquez
24
CLASE MUNDIAL
Manufactura de
Clase Mundial
Habilidad de competir
en cualquier parte del
mundo.
Capacidad de enfrentar
y batir cualquier
competidor por calidad,
precio y entrega a
tiempo del producto.
Víctor D.
Manríquez
25
CLASE MUNDIAL
Prácticas que son calificadas por los
clientes y expertos de la industria
como lo mejor de lo mejor.
Un desempeño ejemplar, conseguido
independientemente de la industria,
función o ubicación.
Víctor D.
Manríquez
26
CLASE MUNDIAL
Buenas
Prácticas
Clase
mundial
Víctor D.
Manríquez
27
CLASE MUNDIAL
Buenas
Prácticas
Calidad
Actitud hacia
Competencia
Tecnología
Víctor D.
Manríquez
28
Calidad
CLASE MUNDIAL
Si los equipos no reciben
adecuado mantenimiento no
podrán mantener los
estándares de calidad.
Equipos pobremente
mantenidos rara vez
producen consistentemente
buenos productos.
Víctor D.
Manríquez
29
Calidad
CLASE MUNDIAL
En una organización de clase
mundial el operador del equipo
realiza inspecciones y
mantenimientos menores del
equipo.
Se libera parte del trabajo menos
“técnico” del área de
mantenimiento.
Víctor D.
Manríquez
30
CLASE MUNDIAL
Calidad
Promover buenas relaciones
entre operaciones y
mantenimiento.
Dejar de lado la estrategia
de “producir todo lo que se
pueda” o “trabajar hasta la
falla”.
Víctor D.
Manríquez
31
CLASE MUNDIAL
Actitud
Favorecer el planeamiento de largo
plazo en lugar de los beneficios de
corto plazo.
Si solo se tiene objetivos de corto
plazo, esto afecta el mantenimiento
en las áreas de: mantenimiento
preventivo, planeamiento de mano
de obra e inventario.
Víctor D.
Manríquez
32
Actitud
CLASE MUNDIAL
Posición del área de
mantenimiento dentro de la
estructura de la
organización.
Actitud de los directivos
hacia la provisión de los
recursos necesarios para el
área de mantenimiento.
Víctor D.
Manríquez
33
Tecnología
CLASE MUNDIAL
Uso de técnicas de
mantenimiento basado
en la condición (CBM).
Uso de software de
gestión
(CMMS/EAM/ERP).
Víctor D.
Manríquez
34
PILAR 1: GESTIÓN DEL NEGOCIO
PILAR 1
1.1 Crear una dirección estratégica.
1.2 Administrar el plan estratégico.
1.3 Medición del desempeño.
1.4 Gestión del cambio organizacional.
1.5 Comunicación con las partes interesadas.
1.6 Gestión riesgo en salud, seguridad y ambiental.
Víctor D.
Manríquez
35
PILAR 2: CONFIABILIDAD DEL PROCESO DE
MANUFACTURA
PILAR 2
2.1 Entender los procesos aplicables.
2.2 Aplicar técnicas de mejora de
procesos.
2.3 Gestión del efecto de cambios en
procesos y equipos.
2.4 Mantener las regulaciones y
estándares de los procesos.
Víctor D.
Manríquez
36
PILAR 3: CONFIABILIDAD DEL EQUIPO
PILAR 3
3.1 Determinar las expectativas de confiabilidad del equipo.
3.2 Evaluar la confiabilidad del equipo e identificar
oportunidades de mejora.
3.3 Establecer el plan estratégico para asegurar la
confiabilidad del equipo existente.
3.4 Establecer la estrategia para asegurar la confiablidad del
equipo nuevo.
3.5 Justificación de costos de planes seleccionados.
3.6 Implementación de los planes seleccionados para asegurar
la confiabilidad del equipo.
3.7 Revisión de la confiabilidad del equipo y ajustar
estrategia de confiabilidad.
Víctor D.
Manríquez
37
PILAR 4: ORGANIZACIÓN & LIDERAZGO
PILAR 4
4.1 Determinar los requerimientos
organizacionales.
4.2 Analizar la capacidad organizacional.
4.3 Desarrollar la estructura
organizacional.
4.4 Desarrollo del personal.
4.5 Liderazgo y gestión del personal.
Víctor D.
Manríquez
38
PILAR 5: GESTIÓN DEL TRABAJO
5.1 Identificar, validar y aprobar el trabajo.
PILAR 5
5.2 Priorizar el trabajo.
5.3 Planear el trabajo.
5.4 Programar el trabajo.
5.5 Ejecutar el trabajo.
5.6 Documentar el trabajo.
5.7 Análisis y seguimiento del trabajo.
5.8 Medición del desempeño de la gestión del trabajo.
5.9 Planear y ejecutar proyectos.
5.10 Uso efectivo de las tecnologías de la información.
5.11 Gestión de recursos y materiales.
Víctor D.
Manríquez
39
GESTIÓN DE ACTIVOS
POLÍTICA &
ESTRATEGIA
C CICLO DE VIDA
O
N
F
FUNCIÓN
I
A
B
I
TÉCNICAS
L
I
D
A
D
INTERVENCIÓN
GESTIÓN DE ACTIVOS
INGENIERÍA DE ACTIVOS
INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD
INGENIERÍA DE
MANTENIMIENTO
c
c
c
c
EJECUCIÓN DEL
MANTENIMIENTO
c
ALCANCE
&
TIEMPO
MANTENIMIENTO
O&M
O&M&E
O&M&E
ESTRATEGIA
Fuente: AMS Group
Víctor D.
Manríquez
526
GESTIÓN DE ACTIVOS
CONCEPTO
DISEÑO
PROCURA
OPERACIÓN
COMISIONADO
INSTALACIÓN
MANTENIMIENTO
DECOMISIONADO
DISPOSICÓN
FINAL
Víctor D.
Manríquez
527
PLAN ESTRATÉGICO & GESTIÓN DE ACTIVOS
Documentos de Gestión de la
Organización
Plan Estratégico Organizacional
Establecer conexión entre la
dirección y la base de activos
Registro – Objetivos - Condición
Activos & Procesos Asociados
Víctor D.
Manríquez
528
SERIE DE NORMAS ISO 55000
Publicada en Enero del 2014, la
serie de normas ISO 55000 es un
estándar internacional que está
fundado en la premisa que el
valor de un activo es definido
por su contribución al logro de
los objetivos organizacionales.
Víctor D.
Manríquez
529
SERIE DE NORMAS ISO 55000
La ISO 55000 está diseñada para
optimizar el valor de los activos
y disminuir los riesgos
organizacionales a través de una
estrategia comprensiva de
gestión de activos que es
construida alrededor de las
metas y objetivos.
Víctor D.
Manríquez
530
SERIE DE NORMAS ISO 55000
Enfocada en objetivos
organizacionales
Valor
sostenible
para la
organización
Cuatro Componentes
Política de
Gestión de
Activos
Objetivos de
la Gestión de
Activos
Plan
Estratégico
de Gestión
de Activos
Planes de
Gestión de
Activos
Víctor D.
Manríquez
531
SERIE DE NORMAS ISO 55000
Es importante señalar que la
ISO 55001:2014 no es un
estándar específico sobre
gestión de M & R, sin
embargo M & R cumplen un
importante rol dentro de
ella.
Víctor D.
Manríquez
532
SERIE DE NORMAS ISO 55000
El anexo A (informativo) de la norma
lista actividades de gestión de
activos entre las cuales encontramos
muchas con las cuales estamos
familiarizados los profesionales de M
& R. Por ejemplo están incluidas: el
monitoreo por condición, el costo
del ciclo de vida, ensayos no
destructivos, entre otras.
Víctor D.
Manríquez
533
SERIE DE NORMAS ISO 55000
ISO 55000:2014 Asset management -- Overview, principles and
terminology (Gestión de Activos - Visión general, principios y
terminología).
• ISO 55001:2014 Asset management -- Management systems -Requirements (Gestión de Activos – Sistemas de Gestión –
Requerimientos).
• ISO 55002:2014 Asset management -- Management systems –
Guidelines for the application of ISO 55001. (Gestión de Activos –
Sistemas de gestión – Guías para la aplicación de la norma ISO
55001).
Víctor D.
Manríquez
534
ORGANIZACIÓN
SERIE DE NORMAS ISO 55000
LIDERAZGO
PLANEAMIENTO
SOPORTE
OPERACIÓN
EVALUACIÓN DESEMPEÑO
MEJORA
Víctor D.
Manríquez
535
GESTIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN
Actividad coordinada de la
organización para realizar el
valor de los activos
GESTIÓN DE
ACTIVOS
SISTEMA DE
GESTIÓN DE
ACTIVOS
PORTAFOLIO DE
ACTIVOS
Juego de elementos
interrelacionados o
interactuantes para
establecer la política de
gestión de activos, objetivos
de la gestión de activos y los
procesos para conseguir
esos objetivos
Activos que están dentro del
alcance del sistema de
gestión de activos
Norma ISO 55000:2014, Figura 1. Traducción propia
Víctor D.
Manríquez
536
Contexto del stakeholder y la organización
Planes organizacionales y
objetivos organizacionales
Política de gestión de
activos
Plan estratégico de gestión de
activos (SAMP)
Objetivos de la gestión de activos
Planes de gestión de activos
Planes para el desarrollo del
sistema de gestión de activos
+ Soporte relevante
Implementación de los planes de
gestión de activos
Sistema de gestión de activos
+ Elementos de soporte
relevantes
Portafolio de activos
Víctor D.
Manríquez
Evaluación del desempeño y mejoras
Norma ISO 50000:2014 Anexo B, Traducción propia
537
Víctor D.
Manríquez
538
MIEMBROS DEL GFMAM
The Society for Maintenance
and Reliability Professionals
(SMRP), USA
Institute of Asset
Management (IAM), UK
European Federation of
National Maintenance
Societies (EFNMS), Europe
Víctor D.
Manríquez
539
MIEMBROS DEL GFMAM
Asset Management Council (AM Council), Australia
Associação Brasileira de Manutenção e Gestão de Ativos (ABRAMAN), Brazil
L‘Institut Français D’Asset Management Industriel et D’Infrastructures (IFRAMI), France
Gulf Society of Maintenance Professionals (GSMP), Arabian Gulf Region
Federación Iberomericana de Mantenimiento (FIM), Sudamérica
Plant Engineering and Maintenance Association of Canada (PEMAC), Canadá
The Southern African Asset Management Association (SAAMA), Sudáfrica
Japan Institute of Plant Maintenance (JIPM), Japón
Víctor D.
Manríquez
540
Víctor D.
Manríquez
541
ISO 31000
Núcleo
MODELOS
CONCEPTUALES
Conocimiento
& Práctica
Soporte
NÚCLEO
ALCANCE
39 TEMAS DE LA
GESTIÓN DE ACTIVOS
CONOCIMIENTO
ENTRENAMIENTO
CONOCIMIENTO
& PRÁCTICAS
FUNDAMENTOS DE LA
GESTIÓN DE ACTIVOS
OTROS MARCOS DE COMPETENCIAS
SERIE DE NORMAS ISO 55000
PAS 55
OTROS ESTANDARES &
PROCESOS DE AM
PANORAMA DE LA GESTIÓN DE
ACTIVOS
Fuente: The Asset Managament Landscape, 2nd
edition March 2014, IAM, página 9 – Adaptación
y traducción propia
Víctor D.
Manríquez
542
GFMAM
6
39
Grupos Temas
Describir el alcance
total de la Gestión de
Activos
Víctor D.
Manríquez
543
GRUPOS DE TEMAS DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS
Planeamiento &
Estrategia
Toma de Decisiones
en la Gestión de
Activos
Desarrollo del Ciclo
de Vida
Información de los
Activos
Organización &
Personal
Riesgo & Revisión
Víctor D.
Manríquez
544
Planeamiento &
Estrategia
Política de la Gestión de Activos
Estrategia & Objetivos de la Gestión
de Activos
Análisis de la Demanda
Planeamiento Estratégico
Planeamiento de la Gestión de Activos
Víctor D.
Manríquez
545
Toma de Decisiones en
la Gestión de Activos
Toma de decisiones de Inversiones de
Capital
Toma de decisiones de Operación &
Mantenimiento
Realización del valor del ciclo de vida
Estrategia de Recursos
Estrategia de Paradas & Cierres
Víctor D.
Manríquez
546
Estándares técnicos & Legislación
Desarrollo del
Ciclo de Vida
Creación & Adquisición de Activos
Ingeniería de Sistemas
Gestión de la Configuración
Entrega del Mantenimiento
Ingeniería de Confiabilidad
Operaciones de Activos
Gestión de Recursos
Gestión de Paradas & Cierres
Respuesta a Fallas & Incidentes
Decomisionado & Disposición de Activos
Víctor D.
Manríquez
547
Organización Información
& Personal
de los
Activos
Estrategia de Información de Activos
Estándares de Información de Activos
Sistemas de Información de Activos
Gestión de Data & Información
Gestión de Procura y Cadena de Suministro
Liderazgo de la Gestión de Activos
Estructura Organizacional
Cultura Organizacional
Gestión de Competencias
Víctor D.
Manríquez
548
Evaluación & Gestión del Riesgo
Planeamiento de Contingencias y Análisis de Resiliencia
Desarrollo Sostenible
Riesgo &
Revisión
Gestión del Cambio
Monitoreo de la salud y rendimiento de los Activos
Monitoreo del Sistema de Gestión de Activos
Revisión, Auditoria y Aseguramiento de la Gestión
Valuación y Costeo de Activos
Compromiso de los Stakeholders
Víctor D.
Manríquez
549
Download