Uploaded by espasandinfacundo

Nutrición en los Adultos Mayores (2)

advertisement
NUTRICIÓN EN LOS
ADULTOS MAYORES
NUTRICION NORMAL 2022
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Fenómeno debido al cual las personas de más edad
representan una parte proporcionalmente mayor del total
de la población, es inevitable cuando la vida se prolonga y
la gente tiene menos hijos.
Aumento de la proporción de personas mayores (de 60
años o más)
9%en 1994
12% en 2014
21% en 2050
World Population Ageing 2013 (Naciones Unidas, 2013).
OMS, Octubre 2022
Datos y cifras
Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del
planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando
del 12% al 22%.
En 2020, el número de personas de 60 años o más
superó al de niños menores de cinco años.
En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en
países de ingresos bajos y medianos.
Se prevé que el número de personas de 80 años
o más se triplique entre 2020 y 2050
ESPERANZA DE VIDA
GENETICA
ESTILO DE VIDA
Estadísticas de salud Mundial 2021 OMS
Envejecimiento
Es un proceso biológico irreversible, asociado con cambios estructurales y
funcionales que se producen a lo largo de la vida, desde el desarrollo
embrionario hasta la senescencia, pasando por la madurez
Adulto Mayor
Es aquel individuo que se encuentra en la última etapa del ciclo de la vida,
que sigue a la adultez y antecede al fallecimiento de la persona
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Los cambios …
 No son lineales
 No son uniformes
 Poca asociación con la edad cronológica
Heterogeneidad en la respuesta fisiológica
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

Sistema cardiovascular:

Metabolismo:
Disminución del metabolismo basal
• Alteración en el metabolismo de los HC
•

Función pulmonar: disminuye un 40% a lo
largo de la vida
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

Función renal

Estructura esquelética:
Desmineralización ósea
• Colapso y desintegración de las vertebras
• Acortamiento y mayor curvatura de la columna
•
Músculo: disminución de la fuerza y la masa
muscular
 Redistribución y aumento del tejido graso
 Disminución del agua corporal

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

Aparato Digestivo

Salud oral
Falta de piezas dentarias
• Falta de salivación
•


Sentidos: descenso en la percepción sensorial
Sistema Nervioso: desequilibrio de
neurotransmisores
OTROS ASPECTOS LIGADOS AL ENVEJECIMIENTO

Pérdidas de familiares, amigos, vecinos

Pérdida de ingresos
Pérdida de la autoestima
 Aspectos culturales
 Aspectos Psico-emocionales (función cognitiva,
estado emocional)

PATRONES


DE ENVEJECIMIENTO
Envejecimiento con enfermedad
 Neoplasias
 Enfermedades cardiovasculares
Deterioro funcional (Fisico/mental/emocional)
 Enfermedad crónica
 Sarcopenia
 Déficit cognitivo
FRAGILIDAD
FRAGILIDAD
La disminución progresiva de la capacidad de reserva, de la
capacidad de adaptación y del equilibrio del organismo que
se produce con el envejecimiento influenciada por factores
genéticos y acelerada por enfermedades agudas o crónicas,
condiciones sociales y asistenciales (OMS)
2 o más ( Morley 2006):

Desnutrición

Dependencia funcional

Reposo prolongado

Ulceras de presión

Trastorno en la marcha

˃ a 90 años

Pérdida de peso involuntaria

Anorexia

Fractura de cadera

Delirio, confusión

Polifarmacia
SARCOPENIA
La sarcopenia es una enfermedad progresiva y
generalizada del músculo esquelético,
caracterizada por una disminución de la fuerza
muscular, de la masa muscular y finalmente del
rendimiento físico.
Causas:
Envejecimiento
Sedentarismo
Enfermedad
NUTRICIÓN Y SARCOPENIA
Sarcopenia:
1 baja fuerza muscular (identifica)
2 baja cantidad muscular (1+ 2 diagnostica)
3 bajo rendimiento físico (sarcopenia severa)
Sarcopenia: revised European consensus on definition and diagnosis
Age and Ageing 2019; 48: 16–31 doi: 10.1093/ageing/afy169 Published electronically 24 September 2018
Es una condición posible de prevenir, retardar e incluso
revertir a través de intervenciones destinadas a mejorar la
nutrición y la actividad física
IDENTIFICICACION DE LA
SARCOPENIA
ETIOLOGÍA DE LA SARCOPENIA
Causa Nutricional
 Disminución en la ingesta
 Pérdida de peso y de masa muscular
 Nutrientes específicos: vitamina D, proteínas,
calcio.
Estilo de vida sedentario
 El estilo de vida sedentario esta relacionado con
un nivel bajo de actividad física
PATRONES

DE ENVEJECIMIENTO
Envejecimiento saludable o activo

Buen estado de salud y funcional a lo largo del tiempo
¿Por qué algunas personas se recuperan mejor
que otras de episodios estresantes agudos?
NUTRICIÓN Y ENVEJECIMIENTO
La alimentación y el estado nutricional
 Los cambios asociados al envejecimiento pueden
influir negativamente sobre la capacidad para
alimentarse y nutrirse
 Aumento de la expectativa de vida

Adultos mayores son un grupo vulnerable
NUTRICION EN ADULTOS MAYORES
Objetivos:
 Conservar un adecuado estado nutricional
 Prevenir la aparición de EC
 Suplementar micronutrientes
 Adaptarse al patrón de envejecimiento del
individuo
EVALUACIÓN NUTRICIONAL
La EN en esta atapa de la vida es importante para poder realizar consejería
nutricional que promueva una alimentación saludable
 Tamizaje


Anamnesis alimentaria
Evaluación antropométrica
•
•
•
•
•
o
Evaluación clínica y bioquímica
•
•
•
•
•
•
o
Perdida peso > 5% en los últimos 6 meses
IMC normal para > 65 años: 24-27 kg/m2
Evaluación de la masa muscular (PP: ≥ 31 cm)
Medición de la fuerza (H: 27 kg M: 16 kg)
CC
Evaluación clínica del estado funcional, social y mental
HC
Examen físico
Antecedentes de enfermedades con riesgo nutricional (DBT)
Antecedentes de enfermedades por malnutrición
Evaluación bioquímica: Hg, albumina, colesterol
Falta de standares
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
Prevenir deficiencias Nutricionales
 Evitar o retrasar la aparición de las
enfermedades crónicas


La ingesta recomendada …
Los AM con envejecimiento saludable
 Los AM enfermos

TRATAMIENTO DE LA


SARCOPENIA
Entrenamiento de fuerza: la utilización de la
fuerza para la contracción muscular
Alimentación balanceada + Suplementacion ?
S
A
R
C
O
P
E
N
I
A
Mala evolución de
enfermedad
Aumento de la
discapacidad física
PEOR CALIDAD
DE VIDA
Proceedings of the Nutrition Society 2016
ESTRATEGIAS
NUTRICIONALES
¿ Es necesaria la
suplementación
oral?
PROTEINAS
Necesarias para la síntesis
de masa libre de grasa y
para
compensar
los
procesos
catábolicos
e
inflamatorios asociadas con
enfermedades crónicas y
agudas
que
ocurren
comúnmente
con
el
envejecimiento.
1-1.2 g
proteínas/k
g/día
(1.2-1.5)
Clinical Nutrition 2014
PROTEINAS
La respuesta de síntesis de proteínas musculares post prandiales
depende de la cantidad de proteína ingerida, su digestibilidad y
velocidad de absorción y el perfil de aminoácidos.
LEUCINA
PROTEINAS
CANTIDAD
CALIDAD
DISTRIBUCION
ALIMENTOS VS
SUPLEMENTOS
PROTEINAS
VITAMINA D
CALCIO
VITAMINA D
Síntesis en la piel
Exposición solar
Receptores intestinales
DEFICIENCIA
VITAMINA D
DEFICIENCIA
Adultos ambulatorios sanos >65 años
de las zonas Norte, Central y Sur del
país mostraron:
• Deficiencia de 25OHD (< 20 ng/ml)
en 52, 64 y 87 %, respectivamente
• Niveles inadecuados (< 30 ng/ml) en
82, 90 y 98 %, respectivamente.
CABA los que tenían <
niveles de 25OHD eran
los de menor ingreso,
menor
ingesta
de
alimentos
ricos
en
vitamina D y menor
exposición solar.
Eur J Clin Nutr 2004
Nova Science Publishers, 2006.
VITAMINA D
VITAMINA D
Contenido aproximado de vitamina D en alimentos (mcg/100g)
Hígado
14
Pescados grasos
6 a 22
Leche fortificada
1
Huevo
0.8-1.4
Pollo, cerdo
0.2-0.3
Adaptado de Schmidt 2013
ALIMENTOS VS
SUPLEMENTOS
PROTEIN
AS
VITAMIN
AD
CALCIO
CALCIO
Yogur 150 cc
Leche 200cc
Queso fresco
40 g
Frutas secas 20
g
Queso untable
30 g
Pan 50 g
1200
mg
Carne 100 g
Vegetales 300
g. Aceite 15 cc
Fruta 150 g
Pan 50 g
Huevo 50 g
Cereal/legumbre
100 g
Vegetales 100 g.
Aceite 15 cc
Fruta 150 g
ALIMENTOS VS
SUPLEMENTOS
PROTEIN
AS
VITAMIN
AD
CALCIO
EJERCICIO
FÍSICO
Como estrategia
preventiva de
sarcopenia
EJERCICIO
FISICO
En nuestro país el 65% de las personas
es sedentaria (4ta ENFR)
Age Ageing. 20
EJERCICIO
FISICO
Mejor la funcionalidad muscular
(levantarse, subir escaleras)
Mejora IR y perfil lipídico
Previene deterioro cognitivo
Mejora función CV
Mejora desempeño físico
CALIDAD DE VIDA
Nutr Res. 2017
J Nutr Sci Vitaminol. 2015
EJERCICIO
FISICO
Society of Sarcopenia, Cachexia and
Wasting Disorders recomienda ejercicio
aeróbico y de resistencia muscular, durante
20 a 30 minutos, 3 veces por semana.
La prescripción del ejercicio físico se debe realizar de manera
individualizada, considerando la aptitud física de cada individuo, por lo que
se sugiere la valoración de la condición física por un profesional.
J Am Med Dir Assoc. 2011
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

Requerimiento energético:
•

Reducción del requerimiento (reducción de del MB y la
actividad física)
Hidratos de Carbono:
50-60%
• Predominios del HC complejos
•

Proteínas:
•
•
•
•
•

1 a 1,2 g/kg peso/día.
1,2 a 1,5g/kg peso/día
50% de proteínas de AVB
Distribucion 25 a 30 g por comida
Leucina
Líquidos: 30ml/kg/día
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

Grasas:
30% del GET
• Perfil de grasas
• EPA, DHA: 1,6 g/día
•
Fibra:20 a 30 g diarios (NAS 2002)
 Micronutrientes (deficiencia asociada a ingesta,
mala absorción, interacción fármaco-nutriente)

Vitamina complejo B, C
• Vitamina D
• Ca,
•
CONSIDERACIONES ESPECIALES EN LA SELECCIÓN DE ALIMENTOS
PERDIDA DE PIEZAS DENTARIAS
HIPOGEUSIA
HIPOREXIA
SARCOPENIA
INTOLERANCIAS DIGESTIVAS
INTOLERANCIA A LA FIBRA
BAJA HIDRATACION
DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES
ENFERMEDADES
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Download