Uploaded by jfloresv

MKT1 Joaquinflores.docx (1)

advertisement
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Investigación:
“Factores influyentes en la
percepción de satisfacción
con la vida”
Joaquin Flores Velásquez
Sección 1
21.025.557-5
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Introducción
El siguiente informe proporciona información relevante acerca de la percepción de la
población chilena en varios aspectos de la vida, implementando incidencias económicas,
políticas y sociales. Los datos interpretados son de utilidad para poder entender el grado de
satisfacción con la vida de la población chilena. Esto deriva de datos obtenidos del Centro
de estudios públicos (CEP) en su estudio de opinión pública número 84.
Así, a lo largo del informe se presentan variables que afectan al nivel de plenitud que tienen
las personas chilenas en el contexto analizado. Como por ejemplo, se desarrolla la
percepción que las personas tienen sobre la religión perteneciendo a diferentes credos de fe
que sustentan y tiene relación con la satisfacción y apreciación de las posesiones como
también pertenencia en la sociedad.
En Chile, la confianza en las instituciones democráticas ha sido motivo de preocupación en
los últimos años, y los datos presentados en el archivo pueden servir para identificar áreas
de mejora en el sistema político. La confianza en las instituciones democráticas también
puede influir en la satisfacción de vida de la población chilena. Si las personas tienen una
opinión positiva sobre las instituciones democráticas, es más probable que se sientan
seguras y satisfechas con su situación política y social. Por el contrario, si las personas
tienen una opinión negativa sobre las instituciones democráticas, es más probable que se
sientan inseguras.
De esta manera, se pretende dar como hipótesis diferentes ámbitos presentados en el
informe CEP N°84, como causales de influencia en la percepción de de vida de la
población. En donde se someterán a través de regresiones para justificar las propuestas
indicadas en un programa de análisis “SPSS”. Finalmente introducir una discusión sobre las
implicancias de resultados y los involucrados en la problemática encontrada como
personas, empresas, gobiernos, entre otros.
En resumen, a través de un análisis de datos e informe del centro de estudios públicos se
dará a conocer factores de incidencia en la percepción de vida en cuanto a satisfacción,
como posibles influyentes diferentes actores políticos, económicos y sociales de Chile. En
donde se procederá a un proceso inductivo de comprensión de datos que se sustentarán con
referencias bibliográficas e interpretación de análisis cuantitativo de los datos pertinentes,
añadiendo un contexto de solvencia en aspectos de relevancia accionaria de entes sociales.
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
1.Marco teórico
1.1 Factores influyentes en la satisfacción de vida:
Fernández-Ballesteros (1998) citado por la revista científica Redalyc (2011) propone la
siguiente definición como factores influyentes en la calidad de vida de las personas:
“Estado mental, nivel de salud, capacidades funcionales, nivel de actividad y de ocio, la
integración social, satisfacción con la vida, servicios sociales y de salud y calidad del medio
ambiente. Además se debe añadir un estudio sociodemográfico que considere las
condiciones económicas, culturales y educativas.” (P.5)
Es decir, la variable denominada tiene conceptos intrínsecos que llevan a la definición de la
misma. Atribuyendo la importancia de la correlación y la relevancia que tienen para
justificar un enfoque crítico a si corresponde un sesgo en la afirmación contextual. Para
llegar a un enfoque subjetivo justificado de la satisfacción con la vida, que corresponde
según Redalyc (2010) como “Autoaceptación, dominio del entorno y propósito en la vida;y
a tres dimensiones de integración, contribución y actualización social.”
1.2 Funcionamiento de Democracia:
Como se mencionó anteriormente la capacidad de influencia que tienen determinados
factores son capaces de afectar a la percepción de calidad como de satisfacción, así mismo
el entorno político o sistema en el que se desarrolló es confluente con las decisiones y
ambiente en el cual se encuentra. Asimismo, la forma de interpretación es la percepción del
funcionamiento de democracia y como el concepto tiene diferenciación en la capacidad de
desarrollo. De esta misma manera definimos el concepto según B.R.(2010) que nos acerca a
una definición acertada para este informe
“Se caracteriza por que la soberanía popular está delegada en las instituciones
gubernamentales que ejercen la autoridad en nombre del pueblo. Supone que la titularidad y
el ejercicio del poder político, de la soberanía, son distintos: la titularidad es del pueblo (en
caso contrario no sería una democracia) pero la ejercen sus representantes electos.” (P.15).
A esto podemos derivar la forma en que las instituciones guían y fomentan un entorno
próspero para subsistir o imponer condiciones que derivaron en la percepción de
satisfacción de la vida, instaurando modismos o irregularidades a las cuales controlar.
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
1.3 Situación financiera
La relación entre la situación económica y la felicidad ha sido ampliamente estudiada en la
comunidad científica. Numerosas investigaciones han descubierto que existe una conexión
significativa entre estos dos aspectos, lo que implica que el estado financiero puede afectar
el bienestar y la satisfacción general de las personas. Esto se debe al poder adquisitivo que
tiene la persona y los bienes que encuentre necesarios para su validez, en este contexto la
conformidad de una situación financiera está ligada a una percepción positiva y viceversa
con la situación contraria.
Asimismo lo expone Kahneman y Deaton en 2010, bajo el título "High income improves
evaluation of life but not emotional well-being". En donde tras hacer una muestra con una
cantidad aproximada a 450.000 adultos como muestreo representativo, abarca información
que vincula que los ingresos es correlativo con la satisfacción con la vida, debido a la
estrecha relación que involucra bienestar emocional en cuanto al cumplimiento de deseos
materiales y materialización de idealizaciones
1.4 Ingresos altos
Los ingresos es una variable que puede estar correlacionada con la situación financiera, no
obstante es una forma más tangible de la medición con la satisfacción de la vida debido a
que la justificación radica en altos niveles de ingreso que hacen a las personas tener
mayores ventajas
emocionales como también materiales, permitiendo recibir un
desenvolvimiento más adecuado. “Hubo evidencias estadísticas acerca de la importancia
del equilibrio económico considerando su impacto sobre la satisfacción con la vida en
general, el rendimiento académico alto y la autoestima.” (Dialnet,2019)
Considerando que en Chile quienes perciben desde 2 millones de pesos son 4,5 veces más
que un sueldo mínimo. Además para llegar a este nivel socioeconómico hay que tener
estudios de por medio y profesiones que respalden sueldos de esta índole.
1.4 Factor de preocupación: Educacion
La educación es fundamental para la calidad de vida, esto debido a las oportunidades que
pueden ampliar en el transcurso de su proceso personal como profesional. Está demostrado
empíricamente que la pobreza tiene una correlación con la baja calidad o nula educación de
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
la población, esto recae en decisiones políticas que involucran a las personas a tener otras
prioridades por sobre la educación. Así lo respalda la Oxfam: “ El acceso a una educación
de calidad ofrece a cada niña y niño una vía de liberación de la pobreza y la enfermedad y
fomenta la realización de los derechos básicos” (Oxfam, 2019).
Esto demuestra que la satisfacción entre las personas con hijos o tutores de personas
comprenden a la formalización de estudios que puedan mantener la situación económica
como social.
1.5 Factor emoción: Susto/Ansiedad.
El susto y la ansiedad son emociones comunes en los seres humanos que pueden surgir en
diversas situaciones. El susto se experimenta como una intensa respuesta emocional frente
a una amenaza inminente o una situación peligrosa, mientras que la ansiedad es una
sensación más generalizada de aprensión, preocupación y malestar ante eventos futuros o
inciertos. Estas emociones pueden provocar cambios en nuestro cuerpo, pensamientos y
comportamiento, y tener un impacto en nuestro bienestar en general.
Cuando nos encontramos con altos niveles de susto y ansiedad de forma persistente, es
probable que estos estados emocionales influyen en nuestra satisfacción con la vida. El
susto y la ansiedad pueden generar preocupación constante, miedo y malestar emocional, lo
cual puede dificultar nuestro disfrute y apreciación de diferentes aspectos de la vida. Estas
emociones negativas pueden afectar nuestra percepción del bienestar, nuestra capacidad
para establecer relaciones significativas, nuestra satisfacción en el trabajo y nuestro nivel
general de felicidad.
En otras palabras, el ser humano busca en preferencia disminuir las condiciones que
enfrentan los estados emocionales “negativos” y generar certidumbre en sus actos en busca
de estados emocionales prósperos. “La teoría de ampliación y construcción explica que
estados emocionales como la alegría o el interés combaten los efectos de las emociones
negativas que impiden el crecimiento psicológico” (Barragán & Morales, 2014).
1.6 Religión
La influencia de la religión en la satisfacción con la vida es notable debido a varios
factores. En primer lugar, la religión brinda respuestas a preguntas existenciales y ofrece un
sentido de propósito y trascendencia, permitiendo a las personas encontrar significado en su
vida. Además, la participación en prácticas religiosas y la pertenencia a una comunidad
religiosa proporcionan un apoyo social valioso, fomentando un mayor sentido de
pertenencia y satisfacción interpersonal. La religión también ofrece consuelo y esperanza
en momentos de adversidad al ofrecer creencias en un poder superior que cuida y guía a los
individuos, lo que puede fortalecer su capacidad para afrontar las dificultades y promover la
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
resiliencia. Es importante destacar que los efectos de la religión en la satisfacción con la
vida pueden variar según la relación personal de cada individuo con su fe. Mientras que
algunas personas encuentran gran satisfacción y propósito en la religión, otros pueden no
experimentar los mismos beneficios. Además, la satisfacción con la vida no se ve
exclusivamente influenciada por la religión, ya que existen múltiples dimensiones que
desempeñan un papel importante. En resumen, la religión ofrece significado, propósito,
apoyo social y consuelo emocional, factores que pueden influir en la satisfacción con la
vida de las personas. Sin embargo, es fundamental reconocer que la relación entre la
religión y la satisfacción con la vida es compleja y está sujeta a variaciones individuales.
Asimismo lo explica, la universidad de Granada (2008) “Los que más asisten a servicios
religiosos tienen una mayor probabilidad de estar satisfechos con la vida que quienes no lo
hacen.” (UDGR, 2008).
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Pregunta que aborda: 13.E.¿Cuán satisfecho o insatisfecho está usted con cada uno de
los siguientes aspectos de su vida? Situación financiera.
Metodología:
Primeramente se procede a identificar la variable con un respaldo teórico que fundamente
su significancia, luego se analiza las posibilidades de respuesta junto a sus datos que
dificultan el análisis como respuestas “no sabe” o “ no opina”. Posteriormente se busca
incorporar el análisis de manera binaria de manera que de 1 a 3 se de la variable asignada 0
y las opciones 4 y 5 como 1. Lo anterior debido a que la indiferencia o insatisfacción
representan contrariedad a opciones de plena satisfacción. Finalmente se hace una regresión
lineal con la nueva variable binaria como independiente frente a la variable dependiente
que es satisfacción con la vida
Resultado:
Como resultado se obtiene una significancia de menor al 1% lo que sugiere que el
coeficiente de regresión es estadísticamente significativo, lo que implica que existe
evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula y concluir que hay una relación
significativa entre la variable independiente y la variable dependiente en el modelo de
regresión. Por otra parte se puede observar un valor de baja representación del modelo en el
R cuadrado con un 3,9% , sin embargo, se considera viable puesto a que el modelo tiene
una gran variabilidad de factores que finalmente una pregunta como tal no es esperable que
represente en gran envergadura, con esto nos guiamos por el marco teórico y la
justificación de significancia. (Anexo 1)
Discusión:
A modo de conclusión, tenemos que la situación financiera es una variable de impacto en
relación a la satisfacción con la vida, puesto que de esta deriva la apreciación y el poder
adquisitivo que se desarrolla. La satisfacción a la situación financiera es un concepto
subjetivo basado en la percepción, que a su vez indica el cubrimiento de necesidades en las
personas. Por lo que los involucrados son los gobiernos al ser gestores de la salud
económica que está presente en el entorno y las personas que debieran ser quienes pongan a
prueba su educación financiera para poder mejorar y satisfacer su situación financiera para
llegar a una suerte de conformidad.
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Pregunta que aborda: 30. De los siguientes tramos de ingresos mensuales que se
presentan en esta tarjeta, ¿podría Ud. indicarme en cuál de ellos se encuentra este hogar,
considerando todos los ingresos líquidos por sueldos y salarios de todas las personas que
trabajan remuneradamente, jubilaciones, pensiones, aportes de parientes o amigos,
arriendos y otros?
Metodología:
Primeramente se procede a identificar la variable con un respaldo teórico que fundamente
su significancia, luego se analiza las posibilidades de respuesta junto a sus datos que
dificultan el análisis como respuestas en este caso las respuestas 88 y 99. Posteriormente se
busca incorporar el análisis de manera binaria de manera que de 1 a 12 se de la variable
asignada 0 y las opciones 13 y 14, que son aquellas variables que nos muestran sueldo igual
o mayor a 2 millones de pesos, como 1. Lo anterior debido a que se busca llegar a un
impacto como sueldos altos que puedan aportar la explicación con satisfacción a la vida.
Finalmente se hace una regresión lineal con la nueva variable binaria como independiente
frente a la variable dependiente que es satisfacción con la vida.
Resultado:
Como resultado se obtiene una significancia de menor al 1% lo que sugiere que el
coeficiente de regresión es estadísticamente significativo, lo que implica que existe
evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula y concluir que hay una relación
significativa entre la variable independiente y la variable dependiente en el modelo de
regresión. Por otra parte se puede observar un valor de baja representación del modelo en el
R cuadrado con un 1,4% , sin embargo, se considera viable puesto a que el modelo tiene
una gran variabilidad de factores que finalmente una pregunta como tal no es esperable que
represente en gran envergadura, con esto nos guiamos por el marco teórico y la
justificación de significancia. (Anexo 2)
Discusión:
Al categorizarse como una variable activa de significancia en la interpretación de la
variable dependiente “satisfacción con la vida”, los involucrados en este caso son los
gobiernos: debido a los paquetes políticos que implementan en su transcurso, la relación
entre la variable de ingresos y la satisfacción de vida es importante para los gobiernos
porque les proporciona información sobre el bienestar de los ciudadanos, la desigualdad
económica, la efectividad de las políticas y la estabilidad social. Al comprender y abordar
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
esta relación, los gobiernos pueden promover una mayor calidad de vida y un desarrollo
más equitativo en sus sociedades. Por otra parte, las personas deben estar interesadas en la
relación entre los ingresos y la satisfacción de vida porque afecta su bienestar personal, su
planificación financiera, su conciencia de desigualdad y su capacidad para influir en las
políticas públicas. Al comprender esta relación, las personas pueden tomar decisiones más
informadas sobre su vida y contribuir a la promoción de una sociedad más equitativa y
satisfactoria.
Pregunta que aborda: 22.E. En términos generales, en una escala de 0 a 10, donde 0 es
nada preocupado y 10 muy preocupado, ¿cuán preocupado está usted por las siguientes
situaciones? Pagar la educación de los hijos
Metodología:
Primeramente se procede a identificar la variable con un respaldo teórico que fundamente
su significancia, luego se analiza las posibilidades de respuesta junto a sus datos que
dificultan el análisis como respuestas en este caso las respuestas 88 y 99. Posteriormente se
busca incorporar el análisis de manera binaria de manera que de 1 a 7 se de la variable
asignada 0 y las opciones 8 a 10, que son aquellas variables que nos muestran el sesgo de
preocupación por pagar la colegiatura a sus cargas (hijos), como 1. Lo anterior debido a que
se busca llegar a un impacto como la preocupación por pagar la educación pueda aportar la
explicación con satisfacción a la vida. Finalmente se hace una regresión lineal con la nueva
variable binaria como independiente frente a la variable dependiente que es satisfacción con
la vida.
Resultado:
Como resultado se obtiene una significancia de 0,2% lo que sugiere que el coeficiente de
regresión es estadísticamente significativo, lo que implica que existe evidencia suficiente
para rechazar la hipótesis nula y concluir que hay una relación significativa entre la variable
independiente y la variable dependiente en el modelo de regresión. Por otra parte se puede
observar un valor de baja representación del modelo en el R cuadrado con un 2,3% , sin
embargo, se considera viable puesto a que el modelo tiene una gran variabilidad de factores
que finalmente una pregunta como tal no es esperable que represente en gran envergadura,
con esto nos guiamos por el marco teórico y la justificación de significancia. (Anexo 3)
Discusión:
El gobierno debería estar interesado en la relación entre la preocupación por pagar la
educación de los hijos y la satisfacción de vida debido a su responsabilidad de promover
igualdad de oportunidades, impulsar el desarrollo económico, mejorar el bienestar familiar,
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
fomentar el capital humano y la competitividad, y promover la movilidad social. Al abordar
esta relación, el gobierno puede tomar medidas para garantizar el acceso a una educación
de calidad y aliviar la carga financiera de las familias, contribuyendo así al bienestar y el
desarrollo sostenible. Por otra parte, las personas deberían estar interesadas en la relación
entre la preocupación por pagar la educación de los hijos y la satisfacción de vida, ya que
afecta el bienestar de los hijos, la estabilidad financiera, las oportunidades de futuro, el
ciclo de pobreza y la participación ciudadana. Al comprender y abordar esta relación, se
pueden buscar soluciones y políticas que promuevan un acceso equitativo a la educación y
contribuyan a una mayor satisfacción y bienestar en la vida de las familias y la sociedad en
general.
Pregunta que aborda: 28. ¿Qué tan ASUSTADO se siente Ud.?
Metodología:
Primeramente se procede a identificar la variable con un respaldo teórico que fundamente
su significancia, luego se analiza las posibilidades de respuesta junto a sus datos que
dificultan el análisis como respuestas en este caso las respuestas 88 “No sabe” y 99 “No
contesta”. Posteriormente se busca crear una variable dummy de manera que de 1 a 3 se de
la variable asignada 0 y las opciones 4 a 5, que son aquellas variables que nos muestran
poco o nada el grado de susto individual, como 1. Lo anterior debido a que se busca llegar a
un impacto como el susto, una emoción negativa fuerte, puede aportar la explicación con
satisfacción a la vida. Finalmente se hace una regresión lineal con la nueva variable binaria
como independiente frente a la variable dependiente que es satisfacción con la vida.
Resultado:
Como resultado se obtiene una significancia de 1,1% lo que sugiere que el coeficiente de
regresión es estadísticamente significativo, lo que implica que existe evidencia suficiente
para rechazar la hipótesis nula y concluir que hay una relación significativa entre la variable
independiente y la variable dependiente en el modelo de regresión. Por otra parte se puede
observar un valor de baja representación del modelo en el R cuadrado con un 0,6% , sin
embargo, se considera viable puesto a que el modelo tiene una gran variabilidad de factores
que finalmente una pregunta como tal no es esperable que represente en gran envergadura,
con esto nos guiamos por el marco teórico y la justificación de significancia. (Anexo 4)
Discusión:
La relación entre el susto o las emociones negativas y la satisfacción de vida es relevante
para las personas a través del bienestar emocional, calidad de vida, salud física y mental,
toma de decisiones y relaciones interpersonales. Al comprender y abordar esta relación, se
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
pueden tomar medidas para gestionar adecuadamente estas emociones y mejorar la
satisfacción y bienestar en general. Por otra parte, el gobierno debería estar interesado en la
relación entre el susto o las emociones negativas y la satisfacción de vida debido a su
responsabilidad de promover el bienestar de los ciudadanos, proteger la salud pública,
impulsar la productividad y la economía, mantener la estabilidad social y desarrollar
políticas y programas de bienestar efectivos. Al abordar esta relación, el gobierno puede
contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de la población en general.
Pregunta que aborda: 13,¿Podría Ud. decirme la religión o iglesia a la que pertenece o se
siente más cercano
Metodología:
Primeramente se procede a identificar la variable con un respaldo teórico que fundamente
su significancia, luego se analiza las posibilidades de respuesta junto a sus datos que
dificultan el análisis como respuestas en este caso las respuestas 88 “No sabe” y 99 “No
contesta”. Posteriormente se busca incorporar el análisis de manera binaria de manera que
de 1 a 8 incluyendo la respuesta 11, se de la variable asignada 0 y las opciones 9 y 10, que
son aquellas variables que nos muestran sin creencias religiosas, como 1. Lo anterior
debido a que se busca llegar a un impacto como las religiones o creencias en fuerzas
superiores puedan aportar la explicación con satisfacción a la vida. Finalmente se hace una
regresión lineal con la nueva variable binaria como independiente frente a la variable
dependiente que es satisfacción con la vida.
Resultado:
Como resultado se obtiene una significancia de menor al 5% sugerido (1,4%) lo que sugiere
que el coeficiente de regresión es estadísticamente significativo, lo que implica que existe
evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula y concluir que hay una relación
significativa entre la variable independiente y la variable dependiente en el modelo de
regresión. Por otra parte se puede observar un valor de baja representación del modelo en el
R cuadrado con un 0,4% , sin embargo, se considera viable puesto a que el modelo tiene
una gran variabilidad de factores que finalmente una pregunta como tal no es esperable que
represente en gran envergadura, con esto nos guiamos por el marco teórico y la
justificación de significancia. (Anexo 5)
Discusión:
Las personas deberían estar interesadas en la relación entre las creencias religiosas y la
satisfacción de vida debido a su potencial para brindar significado y propósito, apoyo
comunitario, bienestar emocional, alineación con valores y ética, y un sentido de esperanza
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
y resiliencia. Explorar esta relación puede ayudar a las personas a profundizar en su
conexión espiritual y encontrar una mayor satisfacción y bienestar en sus vidas.Las
religiones debería estar interesada en la relación entre las creencias religiosas y la
satisfacción de vida para mejorar su orientación pastoral, fomentar la fidelidad y el
compromiso de los miembros, facilitar el crecimiento espiritual, fortalecer el testimonio y
la evangelización, y promover el bienestar integral de sus fieles. Al comprender y abordar
esta relación, la Iglesia puede ser un recurso valioso para ayudar a las personas a encontrar
satisfacción y plenitud en sus vidas.
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Conclusión
Son múltiples los elementos que influyen en la satisfacción con la vida de las personas,
como el sentimiento de bienestar económico, los altos ingresos, la vivencia emocional del
miedo, la preocupación por la educación de los hijos y las convicciones religiosas. Estos
factores juegan un papel importante en la percepción individual de felicidad y bienestar.
La satisfacción financiera es crucial para el bienestar general, ya que la estabilidad
económica y la capacidad de satisfacer las necesidades básicas tienen un impacto
significativo en la calidad de vida. Los altos ingresos se asocian positivamente con la
satisfacción con la vida, ya que brinda más oportunidades y acceso a servicios que mejoran
la calidad de vida.
La experiencia de miedo y preocupación por la educación de los hijos puede tener efectos
negativos en la satisfacción con la vida. Estas emociones generan estrés y ansiedad,
disminuyendo así la sensación de bienestar y la capacidad de disfrutar plenamente de la
vida. Además, la preocupación por la educación de los hijos refleja la importancia que se le
da a su futuro y puede influir en el bienestar de los padres.
Las creencias religiosas también juegan un papel importante en la satisfacción con la vida.
La religión proporciona un sistema de creencias, valores y prácticas que brindan consuelo,
esperanza y un sentido de propósito. Aquellos con fuertes creencias religiosas tienden a
experimentar una mayor satisfacción en la vida, encontrando significado y apoyo en su fe.
Es fundamental entender que la satisfacción con la vida es un concepto complejo y
multidimensional, influenciado por diversos factores que interactúan entre sí. Estos factores
pueden variar según el contexto cultural, personal y socioeconómico. Comprender la
relación entre estos elementos y la satisfacción con la vida proporciona información valiosa
para el desarrollo de políticas y estrategias que promuevan el bienestar y la calidad de vida
de las personas. Adoptar un enfoque holístico que aborde los aspectos económicos,
emocionales, sociales y espirituales es esencial para mejorar la satisfacción con la vida en
la sociedad en su conjunto.
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Bibliografía
Barragán Estrada, A. R., & Morales Martínez, C. I. (2014). PSICOLOGÍA DE LAS
EMOCIONES POSITIVAS: GENERALIDADES Y BENEFICIOS. Enseñanza e
Investigación en Psicología, 19(1), 103-118.
Choi, H., et al. (2019). The Relationship Between Debt and Mental and Physical
Health: A Systematic Review. Health & Social Work, 44(2), 67-75. doi:
10.1093/hsw/hlz021.
Dialnet. (2019). Revista Amazónica, LAPESAM/GMPEPPE/UFAM/CNPq/EDUA 370
INGRESO ECONÓMICO, ÉXITO ACADÉMICO Y SATISFACCIÓN CON LA VIDA
EN ESTU. Dialnet. Retrieved June 23, 2023, from
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7885345.pdf
Kahneman, D., & Deaton, A. (2010). High income improves evaluation of life but not
emotional well-being. Proceedings of the national academy of sciences, 107(38),
16489-16493.
OXFAM. (2019, Septiembre). El poder de la educación en la lucha contra la
desigualdad: Por qué apostar por una educación equitativa y de calidad es fund. Oxfam
Digital Repository. Retrieved June 23, 2023, from
https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/620863/bp-educatio
n-inequality-170919-summ-es.pdf
Redalyc (2010). SATISFACCIÓN CON LA VIDA, BIENESTAR PSICOLÓGICO Y
BIENESTAR SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE BUENOS
AIRES. Anuario de Investigaciones, XVII( ), 277-283.
Rodriguez, B. R., [B. Rodriguez]. (2010). Filosofía Política II - Tema 1. Universidad de
Granada. Recuperado 20 de junio de 2023, de https://www.ugr.es/~pfg/001Tema1.pdf
Redalyc. (2011). FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE VIDA DE
LAS PERSONAS MAYORES. Revista INFAD de Psicología " International Journal
of Developmental and Educational Psychology", 4(1), 161-168.
UDGR. (2008). Satisfacción con la vida, fe religiosa y asistencia al templo en Uruguay
Zuleika Ferre, Mariana Gerstenblüth y Máximo Rossi R. Universidad de Granada.
Retrieved June 23, 2023, from
https://www.ugr.es/~teoriahe/RePEc/gra/paoner/per10_01
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Anexos
Anexo 1( Situación Financiera)
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Anexo 2 (INGRESOS ALTOS)
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Anexo 3 (Preocupación por educación de hijos)
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Anexo 4 ( Variable Asustado individuo)
Anexo 5 (Religión)
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Marketing l
Primavera 2023, ENMKT 355
Profesor:Pablo Farias
Download