Nociones y aplicaciones Cuarta edición 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 1 2/21/13 1:13 PM 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 2 2/21/13 1:13 PM Nociones y aplicaciones Cuarta edición Gustavo Escobar Valenzuela Maestría en Filosofía, UNAM Profesor de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México Profesor de Filosofía en el Colegio de Bachilleres Profesor de Filosofía en la Escuela Nacional Preparatoria Premio Universidad Nacional de Docencia en Educación Media Superior, Humanidades, Ciencias Sociales y Económico-Administrativas, 2003 Revisión técnica José Arredondo Campos Universidad Nacional Autónoma de México MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 3 2/21/13 1:13 PM Gerente editorial: Alejandra Martínez Ávila Editor sponsor: Sergio G. López Hernández Editora: Irma Pérez Guzmán Supervisora de producción: Marxa de la Rosa Pliego Diseño de portada: Víctor Ortiz Lógica. Nociones y aplicaciones Cuarta edición Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2013, 2008, respecto a la cuarta edición por: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Punta Santa Fe, Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A, Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. No. 736 ISBN: 978-607-15-0894-2 (ISBN 978-970-10-6507-5 Tercera edición) 1234567890 1098765423 Impreso en México Printed in Mexico 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 4 2/21/13 1:13 PM Presentación El manual de Lógica, Nociones y aplicaciones, ahora ya en su cuarta edición, es obra del maestro en filosofía por la UNAM y Premio Universidad Nacional 2003 en Docencia en Educación Media Superior (Humanidades, Ciencias Sociales y Económico-Administrativas) Gustavo Escobar Valenzuela. El libro está dirigido principalmente a profesores y alumnos de nivel medio superior, aunque también puede ser útil a estudiantes de otros grados escolares que requieran un estudio básico o introductorio de la lógica. A lo largo de las ocho unidades, el lector se acercará al estudio de los siguientes temas: 1) “Caracterización de la lógica como ciencia formal” en el que se conceptualiza a la lógica, se ubica dentro de la filosofía, se establece su relación con otras disciplinas y se abordan los principios lógicos supremos. 2) El tema “El concepto” abarca sus propiedades, tipos, predicables, categorías y las operaciones conceptuadoras (definición, división y clasificación). 3) En el capítulo “El juicio” se trata de la caracterización, clasificación, reglas de oposición y equivalencias de los juicios con diagramas de Venn. 4) En “El razonamiento” se tocan los razonamientos deductivos, inductivos, analógicos, probabilísticos, así como los métodos de Mill. 5) En el capítulo dedicado a “El silogismo categórico” se abordan sus elementos, reglas, figuras y modos, silogismos irregulares, así como las pruebas de validez de los silogismos categóricos mediante diagramas de Venn. 6) “Sobre las falacias”, en el que se definen y ejemplifican varios tipos. 7) En la “Introducción al cálculo proposicional” se exponen los elementos del lenguaje simbólico de la lógica con los que se realizan las operaciones y métodos del cálculo proposicional, como por ejemplo, las tablas de verdad. 8) En el capítulo “Pruebas de validez e invalidez” se presentan las leyes de implicación y equivalencia y algunos elementos de lógica cuantificacional, a fin de realizar demostraciones formales de argumentos. Además, el libro lleva una introducción en la que se abordan, en un breve panorama, las principales etapas de la filosofía y la parte de la lógica en cada una. Cada capítulo comprende los siguientes elementos: Objetivos de aprendizaje, desarrollo de los temas, con un lenguaje claro, preciso y accesible a los estudiantes; citas pertinentes de las fuentes en que se apoya el libro; actividades de aprendizaje como lecturas de destacados autores, tablas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, esquemas, diagramas, cuestionarios, ejercicios, autoevaluaciones y vocabularios al terminar cada una de las unidades. Todos estos elementos y recursos didácticos hacen de este libro un valioso apoyo para el profesor y una herramienta que refuerza ampliamente el aprendizaje de los alumnos. El libro Lógica, Nociones y aplicaciones cuenta con el prestigio y la experiencia del catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Bachilleres, maestro Gustavo Escobar Valenzuela, quien ha escrito numerosos libros, entre otros: El liberalismo ilustrado del Dr. José Ma. Luis Mora, Ética: Introducción a su problemática y su historia, Introducción al pensamiento filosófico en México, Introducción a la filosofía 2: Ideas, autores y problemas; Curso de filosofía: Sobre el quehacer filosófico y su problemática, Ética y valores I y Ética y valores II, Filosofía: una reflexión sobre la naturaleza, la sociedad y el ser humano; Filosofía, perspectivas y problemas. Además, el profesor Escobar fue fundador y dos veces presidente del Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía, A. C. Esta cuarta edición tiene un diseño atractivo a todo color y el papel es de gran calidad. Además, la nueva edición fue revisada y corregida de manera minuciosa desde la primera hasta la última página, de modo que cuenta con elementos que representan una 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 5 2/21/13 1:13 PM VI Presentación gran mejoría en el tratamiento de los contenidos, que en algunos casos se complementan y en otros se enmiendan para hacerlos aún más claros y accesibles al joven lector. Con las características de esta nueva edición, estamos plenamente seguros de que esta obra del maestro Gustavo Escobar seguirá siendo de gran apoyo como hasta hoy ha sido, pero con mayores y renovados frutos en beneficio tanto de docentes como de estudiantes. José Arredondo Campos julio de 2012 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 6 2/21/13 1:13 PM Dedicatoria Aprender algo es el más grande los placeres, no solamente para el filósofo, sino también para el resto de la humanidad por pequeña que sea su capacidad para ello. Aristóteles Para mis hijos: María del Consuelo y Gustavo Alberto, leitmotiv de mi vida. Para mi pequeño nieto Emilio 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 7 2/21/13 1:13 PM Características del libro Este libro consta de una introducción y ocho unidades temáticas. A continuación presentamos brevemente la definición, organización y las características de las secciones que integran cada unidad: Entrada de unidad Apertura de la unidad temática en dos páginas que presenta, además de una cita alusiva al tema, los contenidos que se van a tratar y los objetivos que debe alcanzar el alumno. Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez Puede que el campo de la lógica nos parezca modesto y moderado, no obstante es de importancia vital para el pensar humano. Keith Ward Temas 8.1 Validez lógica de los argumentos 8.2 Reglas de inferencia 8.3 Demostraciones formales 8.4 Elementos de lógica cuantificacional 8.5 Leyes de ejemplificación y generalización Objetivos Que el alumno: • Comprenda las nociones de validez e invalidez en los argumentos lógicos. • Entienda que las leyes de la lógica permiten obtener inferencias válidas. • Demuestre la validez de argumentos mediante el empleo de las leyes de implicación y de equivalencia. • Conozca y aplique los elementos básicos de lógica cuantificacional, así como las leyes de ejemplificación y generalización. 146 Unidad 5 El silogismo ¿Qué sabes acerca del… Silogismo? Antes de abordar esta unidad, trata de responder a estas preguntas: 1. ¿Qué filósofo puso las bases de la teoría del silogismo? 2. ¿El silogismo es: un concepto, un juicio o un razonamiento? ¿Por qué? 3. ¿Cómo están formados o estructurados los silogismos? 4. ¿Cómo se pueden representar? ¿Qué sabes acerca de... Sección de evaluación diagnóstica en una página que aparece al inicio de cada unidad. Esta sección apoya la recuperación de los conocimientos previos del alumno mediante un acercamiento al tema general de la unidad a través de de preguntas que promueven la reflexión y el análisis. 5. ¿Qué función cumplen? 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 8 2/21/13 1:13 PM 178 Unidad 6 Sobre las falacias b) La anfibología. Radica en una ambigüedad sintáctica, es decir, que sus oraciones Anfibología. Sinónimo de ambigüedad. Falacia que resulta de una defectuosa construcción gramatical o de una falta de claridad en el uso de los conceptos. Para concretar Sección correspondiente a la evaluación formativa. Aparece constantemente en el desarrollo de los temas. Se trata de actividades que refuerzan los procesos convergentes en la comprensión lectora. en su totalidad tienen significados diferentes. Por ejemplo: todos tienen una madre, luego, una mujer es madre de todos. Es falaz este razonamiento porque la primera oración tiene dos significados. El primero significa que a todos y cada uno de los seres humanos les corresponde una misma madre. El otro significado es que cada hombre, tomado por separado, sólo tiene una madre. Relacionando la oración con el primer significado, se infiere la conclusión falaz. c) La falacia de la división. Tiene dos variantes: La primera consiste en argumentar falazmente que lo que es cierto de un todo, debe serlo también de cada una de sus partes. Por ejemplo, al sostener que porque una empresa es muy productiva, el señor Pérez también lo es necesariamente, o bien afirmar que si un país es rico en su conjunto, entonces todos y cada uno de sus ciudadanos también lo son. La segunda variante consiste en deducir de las propiedades de una colección de elementos las propiedades de los elementos mismos. Por ejemplo, al deducir que, puesto que los estudiantes universitarios estudian medicina, derecho, filosofía, arquitectura, psicología, etc., sí es cierto que los estudiantes universitarios colectivamente estudian todas estas y tantas otras carreras, cuando es falso que cada uno estudie todas las carreras universitarias. Para concretar 1. Analiza los siguientes ejemplos y escribe a qué falacias se refieren: Ejemplos Tipos de falacias 1. “Los ovnis existen, pues no hay evidencias que comprueben lo contrario.” 2. “Juan es un hombre muy devoto, a todos ayuda y siempre va a misa; por lo tanto, no es culpable de asesinato.” 3. “Estas píldoras deben ser muy buenas para adelgazar, pues han sido recomendadas por Miss Universo.” 4. “Estás obligado a aceptar mis decisiones, pues no debes olvidar quién manda en esta empresa.” 5. “Aristóteles sostuvo esa tesis, por lo cual es verdadera.” 6. “Todo lo que diga el señor Pérez debe ser rechazado, pues no olvidemos que él es un comunista y un ateo despreciable.” 7. “Al votar por otro partido que no sea el nuestro, amigos concurrentes a esta asamblea, corremos el riesgo de poner al país en una terrible desestabilización económica.” 8. “Todos tenemos que pagar impuestos o de lo contrario entraríamos en un proceso de déficit fiscal y no habría incluso dinero para pagar los salarios de los trabajadores.” 9. “El método más idóneo para no infectarse de sida no es el uso del condón, como ya lo dijo el señor cura, sino la abstención total de nuestra sexualidad.” 10. “No podemos estar de acuerdo en el uso de los anticonceptivos para el control de la natalidad, puesto que viola el principio cristiano de la concepción.” Para concluir 141 Para concluir I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponde a la opción correcta. 1. El razonamiento se caracteriza por ser: a) Una forma abstracta de pensamiento ( ) c) Una concatenación de conceptos que afirman b) Un enlace de juicios que llegan a conclusiones d) Un conjunto de enunciados verdaderos o falsos 2. El razonamiento que parte de una premisa general a una conclusión menos general es: a) Inductivo c) Deductivo b) Analógico d) Estadístico 3. La manera como se expresa un razonamiento se llama: a) Argumento c) Enunciado b) Premisa d) Término ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 4. El siguiente razonamiento: Todos los científicos son virtuosos, Einstein es científico, luego es inteligente; por la forma como está construido resulta ser: a) Falso c) Válido b) Verdadero d) Incorrecto 5. “Algún hombre es sabio, algún sabio es hombre” es un ejemplo de inferencia inmediata llamada: a) Conversión por accidente c) Subalternación b) Conversión simple d) Contraposición 6. La siguiente definición: “Acto por el cual la mente, de un solo juicio deduce otro cuya verdad estaba implicada en el primero”, corresponde a: a) El razonamiento deductivo c) El razonamiento inductivo b) La inferencia mediata d) La inferencia inmediata Para concluir Sección correspondiente a la evaluación sumativa. Aparece al término de cada unidad y está compuesta por distintas actividades (resolución de cuestionarios de opción múltiple, trabajos grupales, análisis de textos, etcétera). 7. “El cuerpo A, el cuerpo B, el cuerpo C… son pesados, por lo tanto todos los cuerpos son pesados”, es un ejemplo de razonamiento: a) Deductivo c) Inmediato b) Analógico d) Inductivo Tema 1.1 Definición de lógica y su utilidad 8. Esta forma de razonamiento es utilizado especialmente en las matemáticas: a) Inductivo c) Deductivo Empírico b) Experimental d) Empírico Vocabulario Esta sección ofrece definiciones de términos y conceptos con el fin de fomentar en los estudiantes la adquisición del léxico pertinente para el tema que se aborda. En nuestra introducción, dedicada a la filosofía, sus características y problemas, nos referimos a la lógica pero sin definirla ni, mucho menos, caracterizarla ampliamente. Esta unidad estará dedicada precisamente a esta tarea. Como ya señalamos, la lógica forma parte de la filosofía; es una disciplina filosófica. Ahora, nos proponemos ofrecer una breve caracterización de esta importante materia. Como sabemos, toda ciencia o materia de estudio tiene un objeto o tema de investigación. Así, la ética estudia la conducta moral; la biología, los fenómenos vitales o de la vida misma; la sociología, los fenómenos sociales; la física aborda entre sus temas la naturaleza del calor y la luz. Entonces, ¿qué estudia la lógica?, ¿hacia qué temas orienta sus investigaciones? La palabra lógica proviene del vocablo griego logos, que significa “pensamiento”, aunque también se ha entendido como “palabra”, “razón” y “ciencia”. De acuerdo con su significado etimológico, la lógica es una ciencia o tratado del pensamiento. Hay que advertir que esta definición es muy amplia para caracterizar a la lógica, porque en realidad a nuestra disciplina sólo le interesa estudiar un aspecto o una parte del pensamiento, que llamaremos aspecto formal. En efecto, la lógica es una disciplina formal porque se ocupa de meras formas o estructuras del pensamiento. Se dedica a investigar cómo se encuentra estructurado el pensamiento, con el fin de estudiar sus leyes o principios que reglamentan su validez lógica. Cuando la lógica estudia las proposiciones o juicios, como por ejemplo: “El pizarrón es verde”, no se interesa por lo que enuncia o dice de ellas. En este caso concreto, no se interesa por el objeto pizarrón ni por el hecho de que sea verde. Esto significa que la lógica centra su atención en la forma o estructura lógica que adoptan los pensamientos. De la misma manera, cuando en la clase de aritmética se explica que “dos naranjas más tres naranjas suman cinco naranjas”, no se habla en sí de las naranjas, sino de la suma: “2 + 3 = 5”. En esta operación se ha abstraído o eliminado el contenido para quedarse con la forma. La aritmética, como la lógica, son disciplinas que manejan formas: sumas, símbolos, en el caso de las matemáticas; conceptos, juicios, razonamientos, símbolos lógicos (como las conectivas lógicas), en el caso de la lógica. De esta manera, tanto la lógica como la matemática son ciencias formales, de acuerdo con la naturaleza de los objetos que estudian. Ahora bien, como disciplina formal que es, la lógica tiene como tarea construir lenguajes formales que contengan claridad, precisión y univocidad. Para que comprendas un poco mejor por qué la lógica es una disciplina formal, pongamos un ejemplo: Cuando la lógica estudia unas formas de pensamiento llamadas juicios o enunciados como los siguientes: • “Venus es un planeta.” • “El oro es un metal.” • “El oso es un plantígrado.” 29 Ética. Disciplina filosófica que reflexiona sobre la moral del hombre en sociedad. También se le denomina “filosofía moral”. Pensamiento. Ideas, juicios y raciocinios elaborados por el acto de pensar. Principio. Todo enunciado que sirve de fundamento a una ciencia o a un sistema de conocimientos. Juicio. Enunciado que establece la conexión entre dos o más conceptos para afirmar o negar algo (se expresa mediante la proposición). Lenguaje. Conjunto de signos y medios de comunicación que sigue determinadas reglas de formulación. Algo para citar Tanto la lógica como la matemática son ciencias formales y manejan símbolos como los siguientes: +<=→v↔ No repara en los contenidos diversos que expresa cada enunciado, pues desde el punto de vista de sus objetos (o contenidos) éstos serían de interés para otras ciencias particulares como la geografía, la mineralogía y la zoología, respectivamente. Para la lógica, estos juicios o enunciados no son más que ejemplos de una forma de pensamiento que se diferenciaría de otras, por ejemplo, del concepto y del razonamiento. Para obtener la forma de los juicios nos fijamos en los elementos que son comunes a todos: • Todos tienen un sujeto; o sea el objeto a que cada uno de ellos se refiere: “Venus”, “el oro”, “el oso”. 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 9 2/21/13 1:13 PM Contenido Introducción Unidad 1 ................................................................................................................................................................... Caracterización de la lógica como disciplina formal ���������������������������� 2 26 Tema 1.1 Definición de la lógica y su utilidad .............................................................................. 30 Tema 1.2 Dos grandes etapas históricas de la lógica ................................................................. 33 Tema 1.3 Los factores del pensamiento ............................................................................................. 35 Tema 1.4 La lógica y la teoría del conocimiento .......................................................................... 38 Tema 1.5 Verdad formal y verdad material ..................................................................................... 46 Tema 1.6 La lógica y otras ciencias ....................................................................................................... 47 Tema 1.7 Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos ................................ 51 Tema 1.8 Algunas críticas a los principios lógicos supremos ............................................. 54 Tema 1.9 Actualidad de los principios lógicos .............................................................................. 55 Unidad 2 El concepto ........................................................................................................................... 60 Tema 2.1 Caracterización del concepto ............................................................................................. 63 Tema 2.2 La formación de conceptos .................................................................................................. 67 Tema 2.3 Desarrollo de la abstracción. Una breve explicación .......................................... 70 Tema 2.4 Las propiedades lógicas del concepto: Extensión y comprensión ............. 71 Tema 2.5 Relación entre extensión y comprensión .................................................................... 72 Tema 2.6 Clasificación de los conceptos ........................................................................................... 74 Tema 2.7 Los predicables ............................................................................................................................. 78 Tema 2.8 Las categorías ................................................................................................................................ 79 Tema 2.9 Las operaciones conceptuadoras, sus reglas y técnicas ..................................... 83 Unidad 3 El juicio .................................................................................................................................... 96 Tema 3.1 Caracterización del juicio. Su expresión verbal y su estructura .................. 99 Tema 3.2 Clasificación de los juicios ................................................................................................ 101 Tema 3.3 Cuadro de oposición. Reglas y posibilidades de verdad ............................... 107 Tema 3.4 Equivalencias por diagrama de Venn ........................................................................ 112 Unidad 4 El razonamiento ............................................................................................................. 118 Tema 4.1 Naturaleza y características del razonamiento .................................................... 122 Tema 4.2 Inferencias inmediatas y mediatas ............................................................................... 127 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 10 2/21/13 1:13 PM Tema 4.3 La estadística o probabilidad ........................................................................................... 129 Tema 4.4 Clases de razonamiento o inferencias mediatas ................................................. 139 Unidad 5 El silogismo ....................................................................................................................... 144 Tema 5.1 Definición y elementos del silogismo ........................................................................ 147 Tema 5.2 Reglas del silogismo .............................................................................................................. 148 Tema 5.3 Figuras, modos y validez del silogismo .................................................................... 150 Tema 5.4 Pruebas de validez de los silogismos categóricos mediante diagramas de Venn .......................................................................................... 156 Tema 5.5 Silogismos irregulares y complejos ............................................................................. 162 Unidad 6 Sobre las falacias .......................................................................................................... 170 Tema 6.1 Noción de falacia y sofisma .............................................................................................. 173 Tema 6.2 Falacias formales e informales ........................................................................................ 174 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional .............................................................. 188 Tema 7.1 El cálculo proposicional ..................................................................................................... 191 Tema 7.2 Clasificación de las proposiciones ............................................................................... 193 Tema 7.3 Conectivas lógicas .................................................................................................................. 194 Tema 7.4 El lenguaje simbólico ............................................................................................................ 200 Tema 7.5 Reglas para formular el lenguaje simbólico ........................................................... 201 Tema 7.6 Tablas de verdad ....................................................................................................................... 204 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez ............................................................................ 216 Tema 8.1 Validez lógica de los argumentos .................................................................................. 219 Tema 8.2 Reglas de inferencia ............................................................................................................... 219 Tema 8.3 Demostraciones formales .................................................................................................. 223 Tema 8.4 Elementos de lógica cuantificacional ......................................................................... 228 Tema 8.5 Leyes de ejemplificación y generalización .............................................................. 230 Índice analítico 00_Front_Matter_ESCOBAR.indd 1 ......................................................................................................................................................... 241 2/21/13 1:13 PM Objetivos Que el alumno: • Vincule la filosofía con la lógica e incluya a esta última disciplina en la problemática del quehacer filosófico. • Identifique los temas fundamentales de la lógica en el complejo desarrollo histórico de la filosofía. • Reflexione sobre el propósito general de la filosofía, sus principales corrientes, momentos, autores y problemáticas, reparando en las aportaciones que la lógica ha brindado a cada etapa, con el objeto de que defina su propio concepto de filosofía. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 2 2/21/13 1:47 PM Introducción Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. René Descartes Temas 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica 2 Características de la filosofía 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 3 2/21/13 1:47 PM 4 Introducción ¿Qué sabes acerca de… La filosofía? Antes de abordar esta introducción, reflexiona y contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Crees que los seres humanos tengamos necesidad de conocer, de adquirir conocimientos? ¿Por qué? 2. ¿Para qué sirve el conocimiento? 3. Seguramente en pláticas cotidianas y en los medios de comunicación has oído hablar de filosofía. ¿Cómo la definirías? 4. Señala algunas materias que consideres pertenecientes al campo de la filosofía. 5. Menciona por lo menos a tres filósofos célebres que hayan destacado por su sabiduría. 6. ¿Qué piensas sobre la utilidad de la filosofía para la vida humana? 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 4 2/21/13 1:47 PM 5 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica A partir de este momento iniciarás el estudio de una nueva materia llamada lógica, la cual forma parte de una antigua ciencia denominada filosofía, que surgió hace muchísimo tiempo, allá por el siglo vi a.C., en la antigua Grecia. La palabra filosofía proviene de dos hermosos vocablos griegos: philos (“amor, amistad”) y sophia (“sabiduría!), y “significa amor o amistad hacia el conocimiento”. En los primeros tiempos de la filosofía, los antiguos griegos llamaron philosophos a todos aquellos que, si bien no lo conocían todo, se preocupaban por saber lo más posible; de manera que filósofo es, de acuerdo con este primer sentido que adquiere la filosofía, no el sabio que posee un saber absoluto y definitivo, sino, simplemente, aquel que “quiere saber”, el que humildemente aspira al conocimiento. En ese pretender el conocimiento estriba, pues, la esencia de la filosofía. Pero, ¿por qué se quiere conocer?, ¿qué importancia tiene conocer algo? Si se piensa bien, el conocimiento es una actividad que solamente compete al ser humano. A lo largo de la historia, los seres humanos han necesitado conocerse a sí mismos y conocer el mundo que los rodea, pues sin este conocimiento la vida no sería posible. Así, Platón —un gran filósofo griego— le hace decir a Sócrates en uno de sus diálogos: “Una vida sin discernimiento no vale la pena de ser vivida”. Hay diversos grados de conocimiento: el más simple e inmediato es el conocimiento cotidiano o conocimiento vulgar, que sirve para resolver problemas prácticos que no requieren mayor ciencia ni razonamientos complejos. Por ejemplo, cuando vemos el cielo nublado, de inmediato inferimos que probablemente va a llover. No obstante, los humanos no nos hemos conformado con este tipo de conocimiento superficial e inseguro, sino nuestra misma naturaleza racional nos lleva a acumular otros conocimientos más elaborados y especializados, llamados científicos y filosóficos. Se dice que la ciencia y la filosofía, que entre los griegos se cultivaban conjuntamente, surgieron cuando los seres humanos empezaron a admirarse o asombrarse de las cosas que deseaban conocer, cuando los fenómenos que desafiaban la razón comenzaron a plantearles problemas y enigmas: ¿por qué la Tierra se mueve?, ¿por qué brilla el Sol?, ¿por qué hay estrellas?, ¿qué es en sí el mundo?, ¿qué es el hombre frente a este inmenso universo? Así nació la filosofía, como un portentoso intento de dar respuesta a todas estas interrogantes y a otras que pudieran plantearse. En la historia de la filosofía se ve cómo los filósofos de las distintas épocas aplicaron la lógica que, como veremos, se refiere a las formas correctas y válidas de pensar, discurrir, argumentar y derivar conclusiones partir de ciertos enunciados llamados premisas. Veamos a continuación, de manera resumida, sus principales etapas y representantes. Lógica. Parte de la filosofía que estudia las formas del pensamiento (concepto, juicio, razonamiento). Investiga las leyes que le dan validez formal al pensamiento. En su forma actual, utiliza un lenguaje simbólico y procedimientos de derivación semejantes a las matemáticas. También se ha concebido como una disciplina normativa que proporciona reglas para la correcta conducción del pensamiento. Ciencia. Conjunto sistemático de proposiciones o conocimientos metódicamente establecidos y comprobados, vinculados por relaciones de fundamentación y referentes a un dominio particular de objetos. Filosofía. Literalmente significa “amor a la sabiduría”, sin embargo, ha adquirido diversas definiciones a lo largo de la historia. Sus características sobresalientes son: a) reflexión crítica sobre el conocimiento y la vida; b) concepción o visión racional del cosmos; y c) orientación de la vida sobre bases racionales. Conocimiento. Operación mental que implica un juicio en virtud del cual un sujeto descubre y formula la verdad sobre un objeto. Razón. Pensamiento y entendimiento, capacidad decisiva que nos permite explicar un hecho o establecer una verdad. Algo para citar Sócrates reflexionó sobre el hombre y sus virtudes para la formación de excelentes ciudadanos. En su búsqueda de la verdad empleo el método mayéutico que buscaba definir los conceptos con claridad. 1 Aristóteles, Metafísica, núm. 399, México, Espasa-Calpe, col. Austral, 1989, pp.16 y 17. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 5 Por el asombro —dice Aristóteles— comenzaron los hombres, ahora y en un principio, a filosofar, asombrándose primero de las cosas más complejas que veían cotidianamente, y luego, poco a poco, cuestionándose sobre sucesos mayores, como los movimientos de la Luna, del Sol y de los astros y el acto de generación de las cosas.1 2/21/13 1:47 PM 6 Introducción La lógica y tú • Responde. ¿Estás de acuerdo con Sócrates cuando dice que una vida sin reflexión no vale la pena vivirse? ¿Por qué? El periodo presocrático Cambio. La filosofía presocrática se inicia con el problema del cambio, del hecho mismo de que las cosas están en constante movimiento y de la dificultad que entraña el encontrar un principio estable y común a todas ellas. Arjé. Según los filósofos presocráticos, principio fundamental o sustancia originaria común a todas las cosas. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 6 Como dijimos, la filosofía nació en la antigua Grecia alrededor del siglo vi a.C. El primer periodo de la filosofía se conoce como presocrático; es decir, aquel que tuvo lugar antes de que apareciera el destacado filósofo griego Sócrates. El tema principal de la filosofía presocrática fue la naturaleza o physis, como se decía en griego. Los filósofos de esta etapa se ocuparon del problema del movimiento, del cambio que sufrían las cosas. Observaban que todas las cosas nacen, cambian y mueren, se tornan frías y calientes, etc., por lo que tiene que haber un principio permanente o esencial que logre explicar todos estos cambios. A la búsqueda de ese principio fundamental o arjé encaminaron sus investigaciones. Entre los filósofos que pertenecieron a esta primera etapa figuran, por ejemplo: • Tales de Mileto, quien estableció como principio de generación de las cosas al agua o la humedad debido a que se encuentra en todos los cuerpos bajo sus diversos estados físicos. Se distinguió como astrónomo e ingeniero realizó por primera vez la demostración de un teorema geométrico. • Anaximandro, filósofo que consideró que el principio de todas las cosas se encuentra en lo que él llamó el apeiron, o sea, lo infinito, lo ilimitado; principio del cual todas las cosas provienen, incluyendo los contrarios. • Anaxímenes, quien junto con los filósofos anteriores integró la escuela de los milesios (debido a que todos eran originarios de una colonia griega de Asia Menor de nombre Mileto). Para este filósofo, el aire origina todas las cosas a través de la condensación y la rareTales de Mileto, primer filósofo griego que facción. De esta manera se originan el fuego, registra la historia. Se interesó en la astrolas nubes, el agua, la tierra y otros elementos. nomía, la ingeniería y en el comercio. 2/21/13 1:47 PM 7 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica • Los pitagóricos. Junto con los milesios o jónicos surgieron otros importantes filósofos en esta misma época, que al igual que aquellos buscaban afanosamente la verdad de las cosas. Muchos llegaron a formar escuelas que tuvieron significativas repercusiones en la historia. Tal es el caso de la escuela pitagórica, fundada por el místico y matemático Pitágoras de Samos (570-497 a.C.). Esta escuela era una especie de hermandad mística orientada hacia la liberación del alma, pues las necesidades corporales constituyen —en opinión de su fundador— un obstáculo para la conquista de la verdad, tarea suprema de la filosofía. Los pitagóricos pensaban que hay que pugnar por una vida eminentemente contemplativa. Quien llega a encarnar esta vida es un verdadero sabio, un sophos. Precisamente a Pitágoras se le atribuye la creación del concepto de filosofía como “amor a la sabiduría o el conocimiento”, según vimos arriba. Además, es el autor del teorema que lleva su nombre. Según los pitagóricos, el principio o esencia de todas las cosas son los números. Estos sabios establecieron que el número uno es el punto, el dos la línea, el tres la superficie y el cuatro el sólido. A cada astro le asignaron una nota y suponían que el conjunto, por su armonía, producía una música celeste. Alma. Principio vital, sustancia inmaterial y simple. Creación. Producción de algo (por ejemplo, creación artística). Creación del mundo por obra Dios a partir de la nada. El creacionismo es la doctrina que sostiene esta tesis. Concepto. Primera forma del pensamiento estudiada por la lógica, en la cual no se afirma ni se niega. Idea o representación intelectual de un objeto. Parménides de Elea fue un filósofo presocrático que vivió entre los siglos vi y v a.C., consideraba el movimiento como una mera ilusión. Planteó que al verdadero conocimiento se llega por la razón y no por los sentidos. Según el logos o la razón, el ser o ente es uno, inmóvil, eterno y saturado de ser. Según Parménides, sólo podemos pensar lo que es de acuerdo con un principio de identidad (que establece que todo objeto es idéntico a sí mismo), pues el no ser es imposible de ser pensado. Si el ser tuviera movimiento transitaría hacia el no ser, pero el no ser no puede ser pensado, pues en cuanto lo pensamos ya es algo; por consiguiente el movimiento, lógicamente, no existe. Parménides deja planteado este escabroso problema que Platón, Aristóteles y otros tratarán de solucionar. Poema de Parménides (fragmento) Pero ven, y te diré, y tú retén las palabras que oídas, qué únicos caminos de busca son pensables. El Uno, que es y que no es posible que no sea, es la vía de Persuasión, pues sigue a la Verdad. El otro, que no es y que necesario es que no sea, éste, te digo, es un sendero ignorante de todo. Porque ni puedes conocer lo que no es, pues no es factible, ni expresarlo. (José Gaos, Antología de la Filosofía griega, México, El Colegio de México, 1968, p. 36). Zenón de Elea, uno de los discípulos de Parménides, formuló argumentos lógicos para reforzar sus atrevidas tesis, a saber: que el movimiento no existe o que, en dado caso, es imposible de ser concebible desde el punto de vista lógico. Según Zenón de Elea, para llegar a B partiendo de A se necesita pasar por el punto medio que llamaremos C; está de por medio el punto D y así hasta el infinito. En virtud de que avanza en una serie infinita de puntos o espacios es imposible; así resulta que el movimiento no existe. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 7 2/21/13 1:47 PM 8 Introducción Alguien replicó a Zenón que el movimiento se demuestra andando, lo cual es un hecho innegable. A lo que respondió el célebre filósofo que una cosa es el plano de los hechos y otra el de la lógica, que se basa en las leyes del pensamiento; en este caso, en el principio de identidad. Se ha considerado a Zenón de Elea como uno de los precursores de la dialéctica, un método por el cual se confrontan argumentos distintos para sacar conclusiones. Otro controvertido filósofo presocrático fue Heráclito de Éfeso (536-470 a.C.), a quien se le ha considerado como un opositor de Parménides de Elea. Frente al ser eterno e inmutable del gran filósofo de Elea, Heráclito sostuvo el movimiento, el cambio y la multiplicidad. Heráclito pensaba que las cosas se presentan en una lucha incesante: todo lo que nace existe por la destrucción de otras cosas. Así, según Heráclito, todo fluye, y el famoso principio de identidad parece hacerse trizas. Según él, nadie se sumerge dos veces en el mismo río; éste es el mismo, pero el agua corre, se precipita, se renueva y ya no es la misma. Así, la multiplicidad de formas en constante movimiento revelan el ser de las cosas y la necesidad de encontrarles una unidad Heráclito (c. 540-c. 475 a.C.), filósofo griego, quien para comprenderlas. Heráclito también practicó la dialéctica, ya sostenía que el fuego era el origen primordial de la que postulaba que la realidad es contradictoria y que lo nuevo es el materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. resultado de la interpenetración de los opuestos. Para concretar 1. Explica con tus propias palabras las siguientes frases de Heráclito: a) “Lo frío se calienta y lo caliente se enfría, lo húmedo se seca y lo seco de hace húmedo.” b) “No puedes sumergirte dos veces en el mismo río, pues nuevas aguas corren tras las aguas.” c) “El hombre se enciende y apaga como una luz de noche.” d) “Una misma cosa en nosotros lo vivo y lo muerto, lo despierto y lo dormido, lo joven y lo viejo.”2 2 Citados por Leopoldo Zea, Introducción a la filosofía (La conciencia del hombre en la filosofía), México, unam, 1983. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 8 2/21/13 1:47 PM 9 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica 2. Elabora un cuadro comparativo de las diferencias entre el pensamiento de Heráclito y el de Parménides. Heráclito Parménides 3. Investiga en qué consiste la dialéctica y escribe tres ejemplos. 4. Escribe un ejemplo de: a) Conocimiento vulgar o cotidiano b) Conocimiento científico c) Conocimiento filosófico El periodo socrático En la época en que vivieron Sócrates y otros pensadores conocidos como los sofistas, quienes van a ser de interés para la historia de la lógica en particular, se dio un gran viraje en la temática de la filosofía. En vez de ocuparse de los sucesos exteriores del universo, del mundo o de la naturaleza, con los vastos fenómenos que ello implica, la filosofía se centró en el tema del hombre. ¿Qué es el hombre?, ¿qué es la sociedad?, ¿qué sentido tiene la política?, ¿en qué se basa este conocimiento que le permite al hombre aprehender las cosas? Tales fueron las preguntas que se plantearon los filósofos de este nuevo y fecundo periodo. Los sofistas se consideraban “maestros de la sabiduría”, la cual consistía, fundamentalmente, en el cultivo de la oratoria, la retórica y la dialéctica, que definían como “arte de discutir”. Cobraban honorarios por sus enseñanzas, impartidas principalmente a los jóvenes que se iniciaban en las ciencias y las artes. Tenían una gran habilidad y destreza para demostrar un argumento, así como su contrario (o contraargumento), o sea la tesis y la antítesis de las cosas. Los sofistas fueron los creadores de lo que en lógica se conoce con el nombre de sofismas, es decir, argumentos que aparentemente son correctos, pero que en el fondo no lo son. Un ejemplo de sofisma sería sostener lo siguiente: es lógico que para conocer algo nos basemos en un principio o argumento, el cual a su vez estaría basado en otro argumento y éste, por consiguiente, en otro y así hasta el infinito, por lo cual, en conclusión, nunca podríamos conocer algo. Entre los sofistas destacó Protágoras de Abdera. Este filósofo dudaba que hubiera un conocimiento universalmente verdadero ya que, como sostenía: “el hombre es la medida de todas las cosas”. Así, la sofística desembocó en un escepticismo y relativismo que negaba que se pudieran alcanzar conocimientos plenamente verdaderos. Otro sofista eminente fue Gorgias de Leontini (483-375 a.C.), quien asumió una postura nihilista. Para Gorgias, el ser inmutable del que hablaban los eleatas no existe; si existiera, no podría conocerse y, por último, admitiendo que se conociera, no sería posible comunicarse de un individuo a otro. Tal era su razonamiento. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 9 Para Protágoras el hombre es la medida de todas las cosas. Argumento. Razones o pruebas aducidas en una discusión o argumentación. Escepticismo. Procede de la palabra griega skepsis, “duda”. Actitud que niega la posibilidad del conocimiento sensible o racional de todo conocimiento. Nihilismo. Tendencia a negar la verdad, la realidad exterior, los valores o las leyes sociales o el Estado. 2/21/13 1:47 PM 10 Introducción Mayéutica. Método propuesto por Sócrates basado en el diálogo o interrogación para alcanzar la verdad con el solo recurso del intelecto o la razón. La filosofía de Sócrates trató de ser distinta de la de los sofistas. No cobraba por sus enseñanzas, las cuales consistían en diálogos informales que se llevaban a cabo en la plaza pública de Atenas, su ciudad natal. Por medio del diálogo (que el filósofo ateniense llamó mayéutica, “arte de dar a luz o de parir el conocimiento”) trataba de llegar, a diferencia de los sofistas, a un conocimiento verdadero y universal. En efecto, Sócrates quería llegar a la formación correcta de lo que en lógica se llama conceptos, a las definiciones certeras de cada cosa. Por ello se dirigía a sus conciudadanos (políticos, artistas, sofistas, etc.) para hacerles preguntas: ¿qué es el valor?, ¿qué es la virtud?, ¿qué es lo justo?, ¿qué es el conocimiento? De esta manera, puso las bases de lo que luego fue la doctrina de las ideas de su discípulo Platón y de la lógica de Aristóteles. Sócrates le dio una gran importancia a la definición (una de las operaciones conceptuadoras que estudiaremos) y al método inductivo a través de cual se examinan diversas opiniones para llegar a una sola conclusión. Para concretar Establece las diferencias entre el periodo presocrático y el socrático o antropológico mediante un cuadro comparativo. El legado de Sócrates: Platón y Aristóteles Teoría. Conocimiento o aprehensión intelectual de un objeto. Cuerpo de enunciados que permite explicar determinados hechos o resolver problemas sobre el conocimiento. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 10 Después de Sócrates, postulan su doctrina dos grandes filósofos que heredan y desenvuelven su pensamiento. Por una parte, Platón, discípulo directo de Sócrates y, por otra, Aristóteles quien, a su vez, fue alumno de Platón. Sócrates no dejó nada escrito. Su pensamiento fue transmitido por Platón a través de sus célebres Diálogos, en los cuales a veces es difícil separar el pensamiento platónico de la influencia socrática. Para explicar lo que son las cosas (problemas que ya trataban los presocráticos) Platón postuló una teoría de las ideas, según la cual el conocimiento de las cosas singulares y concretas que nos rodean y que están continuamente cambiando es posible en la medida que participan de las ideas o arquetipos correspondientes que nos permiten pensarlas, ideas que, supuestamente, habitan en un mundo perfecto y transempírico (más allá de este mundo sensible). El conocimiento se adquiere cuando al ver las cosas singulares e imperfectas de este mundo, evocamos o recordamos las ideas verdaderas que supuestamente conocimos en una vida anterior. En uno de sus diálogos, llamado Fedro, Platón traza la metáfora del alma como un carro movido por dos caballos alados: uno es salvaje e indócil y simboliza las pasiones y los instintos; el otro es obediente y dócil y representa a la voluntad. Estos dos caballos contrarios son guiados por un inteligente cochero, que simboliza la razón, hacia un lugar celeste o hyper curanos tópos, donde moran las ideas que nos proporcionan el conocimiento verdadero. Pero el carro se colapsa y cae; de esta manera, los caballos pierden las alas y su alma queda atrapada en un cuerpo que, a pesar de todo, ya ha vislumbrado las ideas. La misión del filósofo consiste en elevarse hacia estas ideas; el filósofo es aquel que se preocupa por contemplar las ideas, dándole mayor importancia al alma que al cuerpo que, como vimos, no es más que el lugar donde ésta queda prisionera. 2/21/13 1:47 PM 11 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica Según esta doctrina de las ideas, Platón considera que la filosofía es “la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”.3 Platón fundó una escuela que fue muy importante en el mundo antiguo, la Academia. Allí estudió, durante aproximadamente 20 años, su discípulo Aristóteles (384-322 a.C.), quien fue el creador de la metafísica y la lógica. Aristóteles poseyó un saber enciclopédico, pues prácticamente abarcó todos los conocimientos de su época. Dividió las ciencias en: a) Teóricas, como la matemática, la física y la filosofía primera o metafísica. b) Prácticas, como la ética, la política y la economía. c) Poéticas, como la retórica y la poesía. Metafísica. Disciplina o forma de saber referente a aquello que es trascendente a la experiencia o a la ciencia. Conocimiento del ser absoluto e incondicionado. Las obras que escribió pertenecen a alguno de estos tipos de ciencias. Así, escribió obras como: Física, tratados sobre el cielo, el mundo y el alma; Metafísica o filosofía primera; Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo; Gran ética, Política, Poética y Retórica. Aristóteles mismo nunca habla de sus escritos llamados lógicos como una unidad. En ninguna parte dice que hay una disciplina que sea un instrumento del pensar científico, pero tampoco que la lógica no pertenece a la filosofía.4 Es muy importante destacar que a Aristóteles se le atribuye la creación o sistematización de la lógica, la cual concibió como un organon, es decir, como un instrumento necesario para la investigación científica (aunque esta opinión es discutible). En su obra Aristóteles, Ingemar Düring dice: En su obra Metafísica, Aristóteles empieza diciendo que “todos los hombres tienden por naturaleza a saber”. El hombre rebasa el reino de las sensaciones que comparte con los animales, para elevarse a un conocimiento técnico (tecné), por medio del cual puede hacer o manipular cosas buscando los medios idóneos y proporcionándose ciertos fines; pero por encima de este saber práctico se encuentra el conocimiento teórico o filosófico, un protoconocimiento o ciencia que permite explicar el porqué de las cosas. Así, al saber supremo se llega por la sabiduría (sophia), con la que se conocen las causas y los principios de los que parte el conocimiento. Para el sabio de Estagira, la metafísica o filosofía estudia la totalidad de las cosas en tanto que son, es la ciencia del ser en tanto que ser. A juicio del estagirita no existe un mundo transempírico, ya que esto duplicaría inútilmente la realidad. Sólo existe el mundo concreto, sensible y fenoménico a partir del cual es preciso edificar el conocimiento verdadero o científico. De esta manera, Aristóteles, frente a su maestro Platón, resultó ser un realista y ya no un idealista que se remontara al lejano mundo de las ideas. A las cosas reales, individuales y concretas las llamó sustancias, las cuales pueden tener atributos esenciales, que son los que determinan lo que son las cosas, son sus características básicas o indispensables; por ejemplo, decir que “el hombre es racional”. Además, las cosas poseen atributos accidentales, los que no son necesarios para que la cosa sea, por ejemplo: “este hombre es artista”. Otros conceptos importantes que Aristóteles introduce para explicar la realidad son los de potencia y acto, los cuales le permiten dar cuenta del cambio, el problema que tanto inquietaba a los presocráticos. 3 4 Cfr. Leopoldo Zea, Introducción a la filosofía, México, unam, 1983, p. 12. Ingemar Düring, Aristóteles, traducción de Bernabé Navarro, México, unam, 1987, p. 95. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 11 La Academia de Platón, en la que enseñaba el arte de pensar con claridad. Potencia. En la filosofía aristotélica y escolástica es la virtualidad o acción no realizada de una cosa. Por ejemplo, la semilla está en potencia de ser planta. Acto. Según Aristóteles y los filósofos escolásticos de la Edad Media, forma desenvuelta y plenamente realizada del ser de algo; por ejemplo, el árbol está en acto con respecto a la semilla. 2/21/13 1:47 PM 12 Introducción Sustancia. Soporte permanente y principio de unidad de los entes reales. Lo que existe en sí y por sí a diferencia de los accidentes. Materia. Sustancia de la que están constituidas las cosas de la naturaleza. Según Aristóteles y la escolástica, soporte indiferenciado de la forma o la esencia de algo. Para la lógica, es el contenido de una proposición o de un conocimiento. Forma. Desde el punto de vista la lógica, estructura de los enunciados o pensamientos. Para Aristóteles y la filosofía escolástica, principio sustancial, esencia en acto de cada ente o ser. Fe. Capacidad de creer sin tener pruebas racionales o empíricas. Redención. Termino religioso y teológico que consiste en obtener el perdón, la gracia, por medio de la intervención de Dios. Escolástica. Corriente de la filosofía cristiana en la Edad Media. Tuvo su origen en la enseñanza impartida en las escuelas conventuales y universidades. Teología. Estudio de Dios, su esencia y atributos. Análisis. Descomposición de un todo en sus partes elementales. San Anselmo fue uno de los filósofos medievales que utilizó la lógica para demostrar la existencia de Dios. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 12 Según Aristóteles, cada ser en su acto conlleva cierta potencialidad. Así, la semilla de un árbol está en potencia de ser una fruta, como la leña está en potencia de ser carbón. Por otra parte, toda sustancia está compuesta de materia y forma. La materia puede ser madera y su forma la triangularidad, el ser una figura cerrada por tres lados. La materia y la forma siempre van unidas, no se dan separadamente. La filosofía después de Aristóteles Después de Aristóteles, la filosofía griega entró en crisis. Se desmoronaron las polis o ciudades griegas bajo el dominio del imperio romano, y se preparó el surgimiento y propagación del cristianismo, que trajo una serie de temas y conceptos y nuevos, tales como la fe, la creación, la gracia y la redención. En profundo contraste con el pensamiento griego, el cristianismo trata conceptos como la nada y la existencia de verdades sobrenaturales. No obstante, los primeros filósofos cristianos trataron de conciliar los filosofemas griegos con su cuerpo de creencias. Así, por ejemplo, San Agustín (354-430 d.C.), filósofo perteneciente a una etapa conocida como la patrística o de los “Padres de la Iglesia”, preliminar a la Edad Media, retomó la filosofía platónica y desarrolló una de las primeras y más importantes filosofías del cristianismo. Como filósofo cristiano, san Agustín, autor de Confesiones y La ciudad de Dios, consideraba que los temas más importantes de la filosofía son Dios y el alma, por lo que concebía a esta ciencia como el afán de conocer la naturaleza de Dios. A lo largo de su vida, San Agustín —dice Ramón Xirau— se esforzó por encontrar dentro de su propia alma la verdad que busca sin cesar, el Dios cuya imagen lleva dentro de sí. La filosofía de San Agustín es una constante revelación y un constante diálogo: revelación de vida interior; diálogo, dentro de sí mismo, con Dios y con los demás hombres.5 Ya en la Edad Media, el cristianismo se consolidó plenamente y se desarrolló la escolástica, una corriente de la filosofía característica de la época, originada en la enseñanza impartida en las escuelas conventuales y universidades. Entre sus figuras más representativas se encuentran filósofos como San Anselmo, San Gregorio Magno, Santo Tomás de Aquino, San Buenaventura, Duns Scoto, Guillermo de Occam y otros. Una tendencia exclusiva de la Edad Media fue subordinar la cultura y toda la vida a los valores religiosos, y la filosofía no escapó a este anhelo. Así, Santo Tomás de Aquino (1226-1274 d.C.), uno de los más connotados filósofos de la escolástica, consideraba a la filosofía como sierva de la teología. Al igual que San Agustín, quien cristianizó la filosofía de Platón, Santo Tomás de Aquino emprendió la ardua tarea de armonizar los supuestos cristianos con la filosofía de Aristóteles y, de esta manera, retomar su amplio bagaje de conceptos metafísicos (como los de esencia y accidente, materia y forma, potencia y acto), y especialmente su lógica, la cual fue cultivada, enriquecida y desarrollada a lo largo de toda la Edad Media. En nuestra época no ha dejado de ser estudiada, como hacemos en este libro. Durante la Edad Media, los filósofos dedicaron sus trabajos, principalmente, a comentar autores reconocidos y reputados, como Aristóteles. Llevaron a cabo el análisis de temas sujetos a disputas y demostraciones (en los que la lógica cumple un papel decisivo), y finalmente, desarrollaron exposiciones sistemáticas de la doctrina filosófica y teológica cristiana en obras monumentales como la Summa Theologica de Santo Tomás de Aquino. 5 Ramón Xirau, Introducción a la historia de la filosofía, México, unam, 1980, p. 110. 2/21/13 1:47 PM 13 Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica Las argumentaciones lógicas se aplicaban a demostraciones dirigidas a probar la existencia de Dios, como, por ejemplo, la prueba de San Anselmo de Canterbury (1035-1109) en el siglo xi. Según el famoso argumento ontológico de este filósofo medieval, bajo el concepto de Dios se entiende, según su propia definición, “lo más perfecto que en general puede ser pensado”. Incluso el ateo tiene este concepto. Pero lo perfecto por excelencia no puede existir tan sólo en el pensamiento, ya que entonces dejaría de ser perfecto, pues existiría algo superior a él fuera del pensamiento. Por lo tanto, se cae en una contradicción si no se reconoce que Dios existe también fuera de nosotros. Este argumento muestra un impecable uso de la lógica. Un problema fundamental de la Edad Media y que se inscribe de lleno en el tema de la lógica es la disputa de los universales, que consiste en preguntarse si existen realmente los conceptos o universales (como el concepto “libro”, “hombre”, “árbol”, etcétera) o si son puras imaginaciones que forja la mente. Si existen estos conceptos, ¿qué naturaleza tienen? ¿Existen acaso fuera de las cosas materiales concretas o están implicados en ellas? 6 Entre las soluciones que se dieron a este problema de los universales figuraron dos posturas diferentes: el realismo absoluto y el nominalismo. El realismo absoluto, defendido por filósofos como Escoto Erígena y San Anselmo de Canterbury, considera que estos universales o conceptos existen fuera de la mente y fuera de las cosas con una realidad sustancial, aislada, concreta, como las cosas de este mundo, a la manera de las ideas platónicas. En cambio, el nominalismo, sostenido por Roscelino, canónigo de Compiégne y Guillermo de Occam, establece que los universales no sólo no existen con una realidad sustancial y separada, sino que no existen de ninguna manera, ya que son simples nombres o “palabras vacías” que sólo sirven para referirnos a un conjunto de cosas que se asemejan entre sí o que son fáciles de relacionar. En tiempos modernos, el nominalismo fue compartido por el empirista inglés David Hume y más tarde por el positivismo lógico. La filosofía en la época moderna Al término de la Edad Media surgió una nueva etapa que inició con el Renacimiento (siglos xv y xvi) y que se conoce como la modernidad. Como resultado del gran avance del conocimiento científico y técnico, de los descubrimientos geográficos, de los cambios políticos, sociales y económicos y de la nueva inquietud religiosa, comenzó a forjarse una nueva idea del mundo, del hombre y de la historia. Se puso en crisis la concepción teocrática del mundo (Dios como centro de todo). Disminuyó notablemente el interés metafísico por lo trascendente, para centrarse en los intereses concretos de este mundo (concepción inmanentista o mundana) y el deseo de transformar y dominar la naturaleza por medio de la ciencia y de una lógica compatible con ésta. Encontramos, entonces, una vuelta hacia el hombre que se refuerza y enriquece con el redescubrimiento del legado humanista de los escritores y filósofos clásicos. Ya en el siglo xvii, como consecuencia de este espíritu moderno que se empieza a desenvolver en el Renacimiento (y aun en la Baja Edad Media), surgieron ambiciosos sistemas filosóficos que cuestionaron la validez de todo conocimiento anterior y con los que se quiso fundar la filosofía sobre las bases de una certeza infalible así como de un método igualmente firme y eficaz. 6 Guillermo de Occam, filósofo medieval que en el terreno de la lógica sostuvo un nominalismo. Positivismo lógico. Doctrina que sostiene, entre otras tesis, la falta de significado de los enunciados metafísicos, es decir, la imposibilidad de verificarlos, pues reduce todo conocimiento a lo empírico y a lo formal analítico. Entre sus representantes más destacados figura Rudolph Carnap. Modernidad. Época de la historia que rompe con las ideologías, los valores y las actitudes de la Edad Media para desarrollar la ciencia experimental y la filosofía desligada de la teología. Teocrática. Alude a la concepción teocrática según la cual el principio y centro de todo es Dios. Como veremos el tema del “concepto” es fundamental en la lógica. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 13 2/21/13 1:47 PM 14 Introducción El hombre de Vitruvio (1492), de Leonardo Da Vinci (1452-1519). La ciencia que surgió en el Renacimiento comenzó a cambiar la faz del mundo. Empirismo. Corriente filosófica desarrollada a partir del siglo xvi, según la cual el fundamento y origen del conocimiento descansa en la experiencia sensible o perceptiva. En este siglo se advierten dos grandes corrientes de pensamiento: el empirismo, que sostiene que todo conocimiento humano proviene de la experiencia sensible, y el racionalismo, que se caracteriza por fundamentar el conocimiento en el pensamiento racional, tomando como paradigma los procedimientos de la matemática. Un antecedente importante del empirismo del siglo xvii fue el pensador inglés Francis Bacon (1561-1626), quien hizo una crítica de la lógica aristotélica como instrumento de investigación y propuso un Novum Organum (o nuevo órganon) basado en un método inductivo y de tipo experimental, ya que desde su punto de vista la lógica aristotélica y tradicional era meramente deductiva y no acercaba a la experiencia, es decir, a los hechos mismos. Así, Bacon puso las bases empíricas para la formulación de las ciencias y consideró a la inducción como instrumento para la manipulación y ordenación de los hechos. El racionalismo tuvo su punto de partida en la filosofía y obra de René Descartes (1596-1650) llamado el “padre de la filosofía moderna” por su atrevida filosofía con la que rompió con la tradición. Al igual que Francis Bacon, Descartes criticó y trató de superar la lógica aristotélica proponiendo una nueva manera de pensar basada en el método de la duda metódica, que consiste en dudar de todo hasta encontrar un principio certero y completamente evidente en el cual se pueda asentar sólidamente el conocimiento. El padre de la filosofía moderna encuentra esta certeza evidente en la propia existencia consciente: cogito ergo sum, “pienso, luego existo”. Según Descartes, por más que dude, no puedo dudar de mi propia duda, y al hacerlo pienso, y al pensar existo, al menos como ser pensante. Para concretar • • Investiga algunos descubrimientos científicos que se hayan producido en el Renacimiento. Elabora un cuadro comparativo de las diferencias entre el empirismo y el racionalismo. Racionalismo. Corriente filosófica de la época moderna que sostiene la posibilidad de un conocimiento puramente racional, dándole a éste el máximo grado de rigor y certeza. Entre sus representantes se encuentran Descartes, Spinoza y Leibniz. Inducción. Inferencia o razonamiento en el cual la conclusión no se demuestra, sino que es una consecuencia sólo probable. Es una generalización que parte de premisas particulares para llegar a una conclusión general. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 14 De esta manera, el sujeto pensante se convierte en el factor de mayor importancia para la construcción de todo conocimiento y para la interpretación certera del mundo. Según Descartes, la filosofía es “el estudio de la sabiduría, tanto para conducir la vida como para la conservación de la salud y la invención de todas las artes”. 7 Ya en esta definición se advierten los ideales inmanentistas del hombre moderno, el interés por su propia vida y por la transformación del mundo por medio de las ciencias y las artes o actividades técnicas. La llamada filosofía moderna culmina en el siglo xviii, en la Ilustración. Se trató de una época de gran efervescencia política e intelectual en la que surgió una filosofía revolucionaria encaminada a transformar la sociedad en todos sus aspectos, una época cuyas ideas centrales se basaban en que los inminentes avances de la razón y de la ciencia, cada vez más perceptibles, traerían como consecuencia el progreso y la perfectibilidad del género humano. 7 Citado por Zea, op. cit., p. 12. 2/21/13 1:47 PM Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica Elocuente expresión de la Ilustración fueron los llamados enciclopedistas franceses, tales como Diderot, D´Alembert, Voltaire, Montesquieu y Rousseau, quienes mostraron un gran interés por los problemas relativos a la organización social y política, así como por la comprensión de los procesos históricos, según se aprecia en sus mejores obras, como El espíritu de las leyes, de Montesquieu; El contrato social, de Juan Jacobo Rousseau, y Discurso Preliminar de la Enciclopedia, de D´Alembert. En esta época se desarrolló la filosofía empirista, cuyo antecedente encontramos en Bacon, manifestada en vastos sectores del pensamiento europeo, como en la filosofía de los propios enciclopedistas, o en el sensualismo, cultivado por el filósofo francés Esteban de Condillac (1715-1780). De esta forma, el racionalismo, que como vimos, si inició con el pensamiento de René Descartes, se consolidó y se oficializó al grado de que prácticamente llegó a dominar la enseñanza universitaria tanto francesa como alemana. En Alemania, la filosofía de la Ilustración cobró singular expresión en la filosofía de Emmanuel Kant (1724-1804), quien propuso y desarrolló un nuevo y revolucionario planteamiento de la problemática filosófica. En la Crítica de la razón pura, su primera gran obra, Kant trata dos cuestiones fundamentales: ¿cómo es posible el conocimiento científico? y ¿es posible el conocimiento metafísico? A la primera pregunta, Kant respondió afirmativamente mediante una teoría de la ciencia que reconoce tanto la importancia y necesidad de la experiencia, como la estructuración intelectual del entendimiento por medio de conceptos y categorías que le confieren universalidad y necesidad al conocimiento. A la segunda cuestión, el filósofo de Königsberg respondió negativamente, pues la metafísica no nos proporciona, a su juicio, un conocimiento auténtico, ya que no podemos conocer sin la ayuda de la experiencia, misma que soslaya la mencionada metafísica. Sólo podemos conocer teóricamente los fenómenos (lo que conocemos mediante la percepción, la experiencia) y no así las cosas en sí o noúmenos (lo que traspasa la experiencia: sustancia, esencia, existencia), como pretende la metafísica tradicional. De acuerdo con esto, Kant concebía la filosofía como una ciencia crítica que investiga los alcances o límites del conocimiento. En el campo de la lógica Kant desarrolló una lógica formal y una lógica trascendental. La primera se ocupa de la forma de pensar, mientras que la segunda investiga las condiciones objetivas de las ciencias. 15 Sensualismo. Corriente filosófica del siglo xviii según la cual todo conocimiento se origina y funda en las sensaciones; su principal representante es el filósofo francés Esteban de Condillac. Filósofos como Juan Jacobo Rousseau mostraron gran interés por los problemas sociales. Su obra principal se titula El contrato social. La época contemporánea Con los siglos xix y xx llegamos a lo que se denomina época contemporánea. En ésta se continúan y amplían las premisas y problemáticas filosóficas derivadas de la modernidad. Inicialmente hay una preocupación por conocer, por determinar la cosa en sí o noúmeno que Kant había dejado relegada en su sistema filosófico. Así, surgieron filósofos especulativos que trataron de explicar la totalidad (naturaleza, historia, cultura), como las filosofías del idealismo alemán representado por filósofos como Fichte, Schelling y Hegel. Sin duda, la obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) es el prototipo de estas grandes filosofías especulativas. Se ha dicho que “el idealismo absoluto de Hegel es el más notable intento de entender el cosmos, en su doble faz de naturaleza y cultura, a partir de la dinámica del espíritu racional”.8 la filosofía de Hegel sigue una tendencia eminentemente racionalista, es metódica en especial y se dedica a encontrar un método: el método dialéctico. 8 Augusto Salazar Bondy, Iniciación filosófica, Lima, Universo, 1962, p.71. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 15 Emmanuel Kant concibió a la filosofía como una ciencia crítica que aspira a darle plena objetividad al conocimiento. Fenómeno. Manifestación exterior de un hecho, a diferencia de las cosas en sí mismo o de la realidad que existe fuera del sujeto. En la filosofía de Kant es lo opuesto al noúmeno. Idealismo. Corriente filosófica que sostiene la primacía del pensamiento, las ideas, la conciencia o el espíritu. 2/21/13 1:47 PM 16 Introducción Georg W. Hegel. Su filosofía representa un idealismo absoluto. Fenomenología. Estudio o descripción de los fenómenos. Para Husserl, es el método y concepción filosófica que propugna una fundamentación del conocimiento basada en la descripción y es idéntica de la conciencia pura. Positivismo. Corriente fundada por Augusto Comte que limita el conocimiento estricto, identificado con el científico, al campo de lo positivo, de las llamadas ciencias susceptibles de experimentación. Existencialismo. Corriente contemporánea de la filosofía que establece que “la existencia precede a la esencia”. Se dice que el precursor de esta corriente fue el filósofo danés Sören Kierkegaard (18131855). Augusto Comte (1798-1857), filósofo francés, considerado el fundador del positivismo y de la sociología. La filosofía de Hegel se presenta como la síntesis, la suma o resumen de los tiempos modernos. Su filosofía es una filosofía del movimiento y de la acción de la lógica, en la naturaleza y en el desarrollo del espíritu; es también una filosofía de la identidad que piensa encontrar en un principio superior la unión de los opuestos y la estabilidad de todo lo que se mueve, se altera y cambia. Tal es el sentido del método dialéctico que encontramos tanto en la Fenomenología del espíritu como en la Lógica, tanto en la Estética como en la Filosofía de la historia.9 Según la dialéctica hegeliana, la realidad se desenvuelve en tres momentos: tesis, antítesis y síntesis. Para el filósofo alemán hay una unidad entre la lógica y la historia. Como reacción a estas filosofías que hemos llamado especulativas o de corte metafísico surgieron también en esta época contemporánea filosofías que continuaron la gran tradición empirista moderna; tal es el caso, por ejemplo, del positivismo creado por el filósofo francés Augusto Comte (1798-1857). Este positivismo clásico se caracteriza por un rechazo a la metafísica y por reclamar un conocimiento riguroso y objetivo fundado en el proceder de las ciencias positivas (física, biología, etcétera). Uno de los principios del positivismo es partir de lo dado, es decir, de los hechos mismos, ya que hablar de las últimas causas resulta contraproducente y engañoso. El lema de Comte era: “saber para prever, prever para actuar”. La filosofía positivista tuvo repercusiones muy importantes en el campo de la lógica, particularmente en el filósofo inglés John Stuart Mill, el cual estudiaremos más adelante, cuando abordemos el método inductivo. Este filósofo —autor de Lógica deductiva e inductiva— sostenía que todos nuestros conocimientos se derivan de la experiencia sensible, de acuerdo con las leyes de la asociación de los estados psíquicos. Según él, las leyes generales se forman a partir de meras observaciones de casos particulares, de las conexiones que guardan los fenómenos entre sí. Las leyes no son sino regularidades más o menos constantes de los fenómenos observados. El positivismo de Augusto Comte es una filosofía que tuvo su origen en el siglo xix, el cual se distinguió por un gran auge y difusión de las ciencias experimentales. En México, esta doctrina fue adoptada por el educador Gabino Barreda, fundador de la Escuela Nacional Preparatoria. En el siglo xx aparecieron diversas corrientes, como la fenomenología, de Edmund Husserl y continuada en la obra de Max Sheler, A. Pfaender y M. Geiger; el existencialismo de Martin Heidegger, Karl Jaspers, Jean-Paul Sartre, Gabriel Marcel y Maurice Merleau-Ponty, entre otros, y el marxismo, de grandes repercusiones en nuestro tiempo y que fue planteado por Carlos Marx y Federico Engels. En Marx encontramos una filosofía de la praxis, o sea, una filosofía que pugna por la práctica y la transformación de la realidad. La filosofía, en el pasado, decía Marx, se ha dedicado a contemplar el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Acorde con esta manera de entender la realidad, el marxismo aplica y desarrolla una lógica dialéctica que toma los procesos cambiantes y siempre contradictorios del pensamiento humano. Esta dialéctica marxista es de carácter materialista, mientras que la de Hegel es idealista porque se desenvuelve en la esfera del pensamiento y no en la realidad concreta y material. De particular interés para la historia de la lógica es la corriente contemporánea del empirismo lógico, cultivado por los filósofos que se agruparon en el Círculo de Viena, así como por otros que continuaron su obra, como Moritz Schlick, Hans Hahn, Rudolph Carnap y Alfred Jules Ayer y por la filosofía analítica, cuyo objeto principal es la investigación lógico-lingüística, en la que destacaron filósofos como Ludwig Wittgenstein, Gilbert Ryle, John Wisdom, John Langshaw Austin y Max Black. 9 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 16 Cfr, Xirau, op. cit., pp. 296-297. 2/21/13 1:47 PM Tema 1 Breve asomo a la filosofía en relación con la lógica Tanto el Círculo de Viena como la filosofía analítica hicieron importantes contribuciones a la lógica moderna, que tiene como ideal la formación de un lenguaje perfecto, preciso, claro y eficaz como instrumento de validez lógica. Para la filosofía analítica, la tarea de la filosofía se centra en el análisis lógico del lenguaje, renunciando a ofrecer (como las metafísicas) una visión total y definitiva del universo. La tarea de la filosofía no es otra que aclarar las expresiones lingüísticas que usamos cotidianamente; es preciso —piensan los filósofos analíticos— eliminar los errores y las confusiones que se originan en el lenguaje. Ya al despuntar el siglo xxi vemos surgir la nueva filosofía posmoderna, que se caracteriza por hacer una severa crítica de la modernidad, a este periodo que, según vimos, se inició en el Renacimiento y llegó a su cumbre en la Ilustración (siglo xviii), época de la cual somos herederos y que defendió los ideales de racionalidad y progreso. La posmodernidad cuestiona hasta qué punto esos ideales modernos se han cumplido y en qué medida pueden tener vigencia. Los filósofos posmodernos opinan que los principios básicos de la modernidad se han derrumbado y, así, proclaman la “muerte de la modernidad”. 17 Sören Kierkegaard fue el precursor del existencialismo cristiano. Por ejemplo, J. F. Lyotard, autor de obras como La condición posmoderna, Informe sobre el saber, La diferencia y La posmodernidad explicada a los niños, considera que nuestra cultura: Se ha puesto en contra de la razón, y ya no permite la creencia en una verdad, ya que la realidad ha sido aprisionada por los medios de comunicación, que la componen y reconocen, desfigurándola. Los grandes mitos o metarrelatos (la epistemología, la metafísica y la filosofía de la historia) se han acabado, muestran su decadencia y su muerte.10 Jean-Paul Sartre, defensor del existencialismo ateo. Para concretar 1. Selecciona un filósofo de cada época y anota su idea acerca de la filosofía. 2. Escribe el nombre de un filósofo que haya contribuido al desarrollo de los siguientes métodos: Mayéutica Crítico Inductivo Dialéctica Fenomenológico Analítico 10 Mauricio Beuchot y Miguel Ángel Sobrino, Historia de la filosofía, desde la antigüedad hasta la posmodernidad, México, Torres Asociados, 1998, p. 161. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 17 2/21/13 1:47 PM 18 Introducción 3. Establece la diferencia entre: • Conocimiento cotidiano • Conocimiento científico • Conocimiento filosófico Tema 2 Características de la filosofía Esta visión de la filosofía y sus aplicaciones lógicas ya vistas, aunque de manera esquemática, permite vislumbrar la diversidad de corrientes y maneras de entenderla, por lo que es necesario, ahora, deslindar algunas características comunes del quehacer filosófico, con el fin de que tengas una idea más clara de lo que es la filosofía y posteriormente la puedas relacionar con la lógica, materia de este libro. Algunos filósofos, como Wilhelm Dilthey (1833-1911), han pretendido descubrir rasgos esenciales del quehacer filosófico partiendo del ejercicio concreto e histórico de este disciplina.11 Según Dilthey hay por lo menos dos características que han acompañado a la filosofía, independiente de las diversas corrientes y sus problemáticas específicas: a) Tendencia a la universalidad. Lo cual significa que la filosofía aspira a ofrecernos Según la filosofía analítica, muchos errores se derivan del lenguaje. una visión general o totalizadora de la realidad. Este rasgo ha permitido diferenciarla de las llamadas ciencias particulares (como las matemáticas, la biología, la química, la física, etcétera), las cuales se centran en un aspecto específico de la realidad, mientras que la filosofía intenta abordad todos los problemas donde inciden las diversas ciencias, tanto naturales como sociales; por ejemplo, hay una filosofía de las matemáticas o una filosofía del derecho, etcétera. El dominio de la filosofía se encuentra en el conocimiento de lo general, es decir, en el conocimiento de aquello que es común a todos los procesos o fenómenos existentes. Gracias a la filosofía, obtenemos una interpretación crítica, armoniosa y organizada de la realidad, que nos permite lograr una síntesis que representa lo que sería nuestra visión racional y objetiva del mundo. b) Validez universal de su saber. Otro rasgo de la filosofía es que, al igual que las demás ciencias, aspira a que sus teorías o propuestas sean válidas para todos, sin excepción alguna; que sean objetivas y que superen el mero calificativo de creencias u “opiniones”, para constituirse en auténticas certezas que confieran seguridad o firmeza al conocimiento. A estas dos características agregamos otras que, asimismo, acompañan a la filosofía: c) La reflexión crítica. Por lo general, aceptamos cualquier explicación sin someterla a discusión. En cambio, la filosofía se caracteriza por someter todo a un exhaustivo examen crítico, con el fin de saber si nuestras creencias están basadas en pruebas o argumentos convincentes. d) La racionalidad. La filosofía se ha preocupado siempre por establecer los fundamentos de nuestros conocimientos y determinar si tenemos razones suficientes o acep- 11 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 18 Cfr. Wilhem Dilthey, La esencia de la filosofía, Buenos Aires, Losada, 1960. 2/21/13 1:47 PM Tema 2 Características de la filosofía 19 tables para creer en lo que creemos o para precisar si nuestros conceptos tienen la coherencia necesaria. Sin duda, en este cometido, la lógica cumple un papel decisivo en el planteamiento de problemas, en la elaboración de argumentos, en la fundamentación de sus tesis, etcétera. En su afán por analizar, criticar y revisar los fundamentos del quehacer humano, de la vida y de toda la cultura, la filosofía ha planteado múltiples problemas que atañen a sus diferentes ramas o disciplinas, como la lógica, la ética, la estética, la ontología, la teoría del conocimiento. ¿Qué es el conocimiento y cómo se origina? ¿Cuáles son las formas válidas para el razonamiento y cuáles son los métodos para descubrir sus falacias? ¿Cuáles son los verdaderos fundamentos de la sociedad? ¿Qué es la belleza? ¿Cuál es la esencia del arte? ¿Qué es el hombre? ¿Qué cosa es la justicia? En el siguiente cuadro se resumen algunos problemas filosóficos, así como las disciplinas que los estudian. Problemas Disciplina filosófica Ética Éticos Parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral del hombre en sociedad Antropología filosófica Antropológicos Disciplina que estudia la naturaleza y el sentido de la vida del hombre Ontología Ontológicos Disciplina que investiga el ser Mientras que las ciencias analizan sectores particulares de la realidad, la filosofía pretende ofrecer una visión integral de esa misma realidad. Se refiere a: La conducta humana: ¿Qué es el bien? ¿Cuál debe ser una conducta correcta? ¿Qué es la moral? ¿Qué son los valores tales como la libertad, la dignidad, la solidaridad? ¿Qué es el ser humano? ¿Cuál es su lugar en el universo? ¿Hay naturaleza humana? ¿En qué consiste? ¿Hay razas superiores? ¿En qué se basa esta opinión? ¿Qué son los derechos humanos? ¿Son válidos para todos los seres humanos? ¿Qué es el ser? ¿Cuál es la estructura de la realidad o del mundo? Lo ontológico es lo relativo al ser Epistemología o teoría del conocimiento Epistemológicos Disciplina que estudia los fundamentos del conocimiento y de la ciencia Estética Estéticos Disciplina filosófica que estudia lo relativo al arte y la belleza. “Estética” y “estético” se refieren también a lo concerniente a valores del tipo de la belleza, la elegancia, la hermosura, etc., propios de cosas o personas Lógica Lógicos Parte de la filosofía que estudia el pensamiento correcto para encontrar la verdad formal y evitar el error 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 19 ¿Qué es el conocimiento? ¿Cuántos tipos de conocimiento podemos distinguir? ¿Cuáles son los límites de nuestro conocimiento? ¿Es posible el conocimiento objetivo? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es la belleza? ¿Cuántos valores o categorías estéticas hay y cuáles son? ¿Qué es el arte? ¿Qué es la creación artística? ¿Qué diferencia hay entre técnica y arte? ¿Cómo pensar correctamente? ¿Cómo evitar falacias? ¿Qué es una inferencia? ¿Qué argumentos son válidos? 2/21/13 1:47 PM 20 Introducción Para concretar • Escribe en cinco renglones la ubicación y el papel de las disciplinas filosóficas. • Explica para qué sirve la lógica en el quehacer filosófico. Dominio de la filosofía La filosofía estudia las actividades que el hombre realiza para adquirir los conocimientos científicos en el dominio de la lógica; también se ocupa de muchos otros problemas que formulan los dominios de la estética, la ética, la filosofía jurídica, la filosofía de la educación y otras disciplinas. Para la realización de sus tareas, la filosofía se basa en las otras ciencias y en las consecuencias de la práctica social, desarrollándose por ellas. A su vez, las ciencias particulares y las otras actividades humanas se apoyan en la filosofía y se desenvuelven con ella. Al servir de fundamento para el trabajo científico y la actuación práctica del hombre, la filosofía se somete además a la prueba de la objetividad. Cada investigación realizada por la ciencia tiene como fruto la adquisición de un conocimiento específico y, simultáneamente, constituye una comprobación parcial de la concepción del mundo y de la eficacia del método empleado. Igualmente, cada actuación humana es una experiencia nueva que contribuye, a la vez, a confirmar la realidad de los elementos aportados por la filosofía. Entonces, la filosofía necesita estar revisando y modificando constantemente sus concepciones, procurando que se encuentre de acuerdo con los últimos resultados científicos, lo mismo que con las condiciones y tendencias objetivas del desarrollo social. La tarea de la filosofía como conciencia crítica de la realidad y del conocimiento en su conjunto consiste en descubrir cuáles son los caminos que llevan a la realización de la propia filosofía, superando las contradicciones surgidas entre el conocimiento y la acción, entre la teoría y la práctica, entre la existencia y la conciencia de la existencia. Es de esta manera como la filosofía, al tratar de realizarse, propicia la satisfacción de las mejores aspiraciones del hombre y le ofrece la perspectiva de que, actuando en la plenitud de su capacidad y su inteligencia, logre conquistar una vida social más rica y luminosa y, sobre todo, más humana. Fuente: Elí de Gortari, D. P. Gorski y Tavants, Principios de lógica, México, Grijalbo, 1971, col. Setentas, núm. 102, pp. 18-19. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 20 La filosofía propicia la satisfacción de las mejores aspiraciones del hombre. 2/21/13 1:47 PM Tema 2 Características de la filosofía 21 La lógica y tú Después de leer el texto anterior, haz lo que se indica. • Responde lo siguiente: 1. ¿Cuáles son los principales dominios de la filosofía? 2. ¿Qué funciones tiene la filosofía en la sociedad? 3. ¿Cuál crees que sea el valor de la filosofía? 4. ¿Cómo crees que pueda servirte la filosofía y, en especial la lógica, en tu vida cotidiana? 5. ¿De qué manera evoluciona o se perfecciona la filosofía? • Menciona por lo menos tres problemas importantes que, a tu modo de ver, tenga que resolver la filosofía. • Comparte tus respuestas con tus compañeros y formula conclusiones. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 21 2/21/13 1:47 PM 22 Introducción Para concluir I. Preguntas de opción múltiple Anota dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta: 1. Para los antiguos griegos, sabio no era aquel que poseía un saber definitivo, sino aquel que, simplemente, aspiraba a: a) Experimentar c) Gozar 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 22 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) b) Ideas d) Objetos 11. En la época moderna surgió una concepción del mundo que podemos llamar: a) Inmanentista c) Metafísica ) b) Alberto Magno d) Tomás de Aquino 10. Según la postura “nominalista” los conceptos son: a) Cosas c) Palabras ( b) Arjé d) Mayéutica 9. Consideraba a la filosofía como “una sierva de la teología”: a) San Agustín c) Duns Scoto ) b) Teoría de las ideas d) Polémica de los universales 8. ¿Cuál de estos conceptos es utilizado por la filosofía aristotélica?: a) Topos ouranios c) Potencia ( b) Un método para elaborar sofismas d) Una técnica para depurar el lenguaje 7. La filosofía de Platón se conoce como: a) Filosofía de la materia y la forma c) Sistema escolástico ) b) La retórica d) La sabiduría 6. La mayéutica socrática consiste en: a) La capacidad de conmover al público c) Un arte de dar a luz la verdad ( b) La verdad de la vida d) Las reglas de la sociedad 5. Los sofistas eran maestros en el arte de: a) La virtud c) La teología ) b) Amar a sus semejantes d) Cobrar conciencia de la muerte 4. El tema principal que los filósofos presocráticos abordaron fue el de: a) Los principios lógicos c) La naturaleza y sus principios ( b) Ser una ciencia fundamental d) El amor al saber 3. Según Aristóteles, la filosofía surgió cuando los seres humanos comenzaron a a) Admirarse de sus semejantes c) Reflexionar sobre las ciencias ) b) Saber d) Dudar 2. De acuerdo con su raíz etimológica, la filosofía consiste en: a) Reflexionar sobre la vida c) Tener el conocimiento de las causas ( b) Dogmática d) Teocrática 2/21/13 1:47 PM Para concluir 12. ¿Qué doctrina tomó como modelo a la ciencia matemática?: a) El tomismo c) El positivismo ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) b) Su carácter definitivo d) Su orientación subjetivista 20. La filosofía nos permite: a) Adquirir mayores bienes económicos c) Desarrollar una vida más humana ) b) Rudolph Carnap d) Edmund Husserl 19. Constituye un rasgo del quehacer filosófico: a) Su actitud crítica c) Su tendencia dogmática ( b) Buscar la última causa del mundo d) Partir de los primeros principios 18. Figura como representante del empirismo lógico: a) Emmanuel Kant c) Friedrich Hegel ) b) rechazo hacia la religión d) desinterés hacia la historia 17. La filosofía positivista se caracteriza por: a) Aceptar la metafísica c) Basarse en las ciencias ( b) parte de principios generales d) utiliza procedimientos dialécticos 16. Una de las características de la filosofía hegeliana es su: a) concepción dinámica de la naturaleza c) método materialista ) b) Montesquieu d) Rousseau 15. La llamada “lógica inductiva” de John Stuart Mill, a) se basa en la teoría del silogismo c) se deriva de la experiencia sensible ( b) Diderot d) Roscelino 14. ¿Quién es el autor de El contrato social?: a) Diderot c) Voltaire ) b) El racionalismo d) El empirismo 13. ¿Qué filósofo moderno encuentra el criterio de la verdad en la evidencia del pensamiento?: a) Kant c) Descartes ( 23 b) Predecir los acontecimientos d) Psicoanalizar a las personas II. Relación de columnas Relaciona las columnas, asociando cada uno de los filósofos con el postulado que sostiene. 1. Tales de Mileto ( ) Afirmaba que todo está en continuo movimiento 2. Anaximandro ( ) Su concepción del Ser se funda en el principio de identidad ( ) Planteó la aporía de “Aquiles y la tortuga” ( ) Propuso a la cantidad como principio ( ) Se refería al apeiron como el origen de todas las cosas ( ) El agua es la causa material de todas las cosas 3. Anaxímenes 4. Pitágoras 5. Parménides de Elea 6. Zenón de Elea 7. Heráclito 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 23 2/21/13 1:47 PM 24 Introducción III. Ordenación Ordena los nombres de los siguientes filósofos de manera cronológica (por orden de aparición en la historia). 1. Descartes ( ) 6. Guillermo de Ocam ( ) 2. Hegel ( ) 7. B. Russell ( ) 3. Tales de Mileto ( ) 8. Platón ( ) 4. Diderot ( ) 9. Séneca ( ) 5. Aristóteles ( ) ( ) 10. Comte IV. Complementación Anota la palabra o palabras que faltan en las líneas en blanco: 1. Una de las obras más importantes de Aristóteles fue la , donde empieza diciendo que todos los hombres tienden por naturaleza a 2. A . se le considera como el padre de la lógica, la cual denominó o “instrumento” para la científica. 3. San Agustín, filósofo cristiano, es autor de obras como en donde considera y el que los temas más importantes de la filosofía son 4. Tomás de Aquino tiene como su obra más importante . . Tomando como demostrar la existencia de base la lógica que pretende mediante . 5. En el siglo xviii se advierten dos grandes corrientes de pensamiento el sostiene que el conocimiento tiene su fuente en el que y que considera que el conocimiento tiene su origen en . 6. En su obra fundamental Kant trata de cuestiones como las siguientes . 7. Respecto a la metafísica opina que mientras que lo que podemos conocer lo denomina puede definirse como . En suma, la filosofía para Kant . V. Sopa de letras Selecciona los diez conceptos más importantes de esta unidad. Con ellas elabora en tu cuaderno una “sopa de letras”. 1. 6. 2. 7. 3. 8. 4. 9. 5. 10. 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 24 2/21/13 1:47 PM Para concluir 25 VI. Escribe algunas aportaciones al campo de la lógica en las siguientes etapas históricas Períodos Filósofos Aportaciones Presocrático Post socrático Cristianismo Edad Media Época moderna Época contemporánea 00_Chapther_Introducción_ESCOBAR.indd 25 2/21/13 1:47 PM Objetivos Que el alumno: • Asimile una caracterización general de la lógica y repare en su carácter formal así como en su aspecto • • • • 01_Chapther_ESCOBAR.indd 26 teórico y práctico. Aprenda la noción de “forma lógica”; valore esta disciplina como un instrumento necesario para el quehacer científico y su propia praxis humana. Capte el sentido histórico de la lógica, sus avances y controversias. Analice las principales problemáticas de la teoría del conocimiento y sus soluciones. Comprenda el alcance y las posibles limitaciones de los llamados “principios lógicos supremos”, concibiéndolos como elementos sustentables de la lógica tradicional, y aplique estos principios a sus propias exigencias cognoscitivas. 2/21/13 1:14 PM Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal La juventud es la esperanza de la vejez, porque ella debe hacer adelantar al mundo de la ciencia; mas no se deposita en ella esta confianza sino a condición de que no quede como es y de que emprenda y realice el rudo trabajo de la inteligencia. Friedrich Hegel, Lógica Temas 1.1 Definición de lógica y su utilidad 1.2 Dos grandes etapas históricas de la lógica 1.3 Los factores del pensamiento 1.4 La lógica y la teoría del conocimiento 1.5 Verdad formal y verdad material 1.6 La lógica y otras ciencias 1.7 Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos 01_Chapther_ESCOBAR.indd 27 2/21/13 1:14 PM 28 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal ¿Qué sabes acerca de… La lógica? Ahora vamos a entrar, propiamente, al estudio de la lógica, pero antes resuelve las siguientes preguntas: 1. ¿Qué significa decir que algo es lógico? 2. Escribe algunos sinónimos de la palabra “lógico”. 3. ¿Crees que debemos pensar con lógica? ¿Por qué? 4. ¿Crees que la materia de lógica se parece a las matemáticas? ¿Por qué? 5. Para ti ¿qué significa conocer? 6. ¿Qué cosas se requieren para pensar? 7. ¿Qué relación puedes observar entre el pensamiento y el lenguaje? 01_Chapther_ESCOBAR.indd 28 2/21/13 1:14 PM 29 Tema 1.1 Definición de lógica y su utilidad En nuestra introducción, dedicada a la filosofía, sus características y problemas, nos referimos a la lógica pero sin definirla ni, mucho menos, caracterizarla ampliamente. Esta unidad estará dedicada precisamente a esta tarea. Como ya señalamos, la lógica forma parte de la filosofía; es una disciplina filosófica. Ahora, nos proponemos ofrecer una breve caracterización de esta importante materia. Como sabemos, toda ciencia o materia de estudio tiene un objeto o tema de investigación. Así, la ética estudia la conducta moral; la biología, los fenómenos vitales o de la vida misma; la sociología, los fenómenos sociales; la física aborda entre sus temas la naturaleza del calor y la luz. Entonces, ¿qué estudia la lógica?, ¿hacia qué temas orienta sus investigaciones? La palabra lógica proviene del vocablo griego logos, que significa “pensamiento”, aunque también se ha entendido como “palabra”, “razón” y “ciencia”. De acuerdo con su significado etimológico, la lógica es una ciencia o tratado del pensamiento. Hay que advertir que esta definición es muy amplia para caracterizar a la lógica, porque en realidad a nuestra disciplina sólo le interesa estudiar un aspecto o una parte del pensamiento, que llamaremos aspecto formal. En efecto, la lógica es una disciplina formal porque se ocupa de meras formas o estructuras del pensamiento. Se dedica a investigar cómo se encuentra estructurado el pensamiento, con el fin de estudiar sus leyes o principios que reglamentan su validez lógica. Cuando la lógica estudia las proposiciones o juicios, como por ejemplo: “El pizarrón es verde”, no se interesa por lo que enuncia o dice de ellas. En este caso concreto, no se interesa por el objeto pizarrón ni por el hecho de que sea verde. Esto significa que la lógica centra su atención en la forma o estructura lógica que adoptan los pensamientos. De la misma manera, cuando en la clase de aritmética se explica que “dos naranjas más tres naranjas suman cinco naranjas”, no se habla en sí de las naranjas, sino de la suma: “2 + 3 = 5”. En esta operación se ha abstraído o eliminado el contenido para quedarse con la forma. La aritmética, como la lógica, son disciplinas que manejan formas: sumas, símbolos, en el caso de las matemáticas; conceptos, juicios, razonamientos, símbolos lógicos (como las conectivas lógicas), en el caso de la lógica. De esta manera, tanto la lógica como la matemática son ciencias formales, de acuerdo con la naturaleza de los objetos que estudian. Ahora bien, como disciplina formal que es, la lógica tiene como tarea construir lenguajes formales que contengan claridad, precisión y univocidad. Para que comprendas un poco mejor por qué la lógica es una disciplina formal, pongamos un ejemplo: Cuando la lógica estudia unas formas de pensamiento llamadas juicios o enunciados como los siguientes: • “Venus es un planeta.” • “El oro es un metal.” • “El oso es un plantígrado.” Ética. Disciplina filosófica que reflexiona sobre la moral del hombre en sociedad. También se le denomina “filosofía moral”. Pensamiento. Ideas, juicios y raciocinios elaborados por el acto de pensar. Principio. Todo enunciado que sirve de fundamento a una ciencia o a un sistema de conocimientos. Juicio. Enunciado que establece la conexión entre dos o más conceptos para afirmar o negar algo (se expresa mediante la proposición). Lenguaje. Conjunto de signos y medios de comunicación que sigue determinadas reglas de formulación. Algo para citar Tanto la lógica como la matemática son ciencias formales y manejan símbolos como los siguientes: +<=→v↔ No repara en los contenidos diversos que expresa cada enunciado, pues desde el punto de vista de sus objetos (o contenidos) éstos serían de interés para otras ciencias particulares como la geografía, la mineralogía y la zoología, respectivamente. Para la lógica, estos juicios o enunciados no son más que ejemplos de una forma de pensamiento que se diferenciaría de otras, por ejemplo, del concepto y del razonamiento. Para obtener la forma de los juicios nos fijamos en los elementos que son comunes a todos: • Todos tienen un sujeto; o sea el objeto a que cada uno de ellos se refiere: “Venus”, “el oro”, “el oso”. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 29 2/21/13 1:14 PM 30 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal • Asimismo, todos tienen un predicado, constituido por aquello que se dice o atribuye de los sujetos, a saber: que es un planeta, que es un metal, que es un plantígrado (es decir, que para caminar se apoya en toda la palma del pie). • Por último, en todos encontramos un termino de enlace representado por el verbo “ser”, que en la lógica tradicional se conoce con el nombre de cópula, porque sirve para unir, enlazar al sujeto con el predicado. Gracias a la cópula, consideran los lógicos tradicionales, el juicio puede hacer afirmaciones o negaciones: • “El pizarrón es verde.” • “El pizarrón no es verde.” (Afirmación) (Negación) Según sus componentes, estos ejemplos tienen la forma de lo que la lógica denomina juicios afirmativos. Si quisiéramos representarlos en una fórmula abstracta, eliminando todo contenido, nos quedaríamos con ésta: S es P donde S son los distintos sujetos que ya hemos visto (“Venus”, “oro”, “oso”); ES representa la cópula (el verbo ser que une al sujeto con el predicado), mientras que P representa los predicados (“planeta”, “verde”, “plantígrado”). Si representamos a los sujetos convencionalmente, por esta figura sujeto, a la cópula por esta otra figura es, y al predicado de esta manera: predicado, podríamos decir que nuestra forma lógica quedaría simbolizada por el siguiente esquema: Ahora bien, este esquema, que arbitrariamente hemos inventado sólo para ilustrar que es una forma o esqueleto lógico, podría llenarse con todos los sujetos y los predicados que uno quisiera. La cópula siempre afirmaría, por lo cual siempre seguirían siendo formas correspondientes a juicios afirmativos: es decir, son moldes (de un pastel, una gelatina, etc.) que no por cambiar los sabores (limón, tamarindo, fresa) dejarían de tener una forma que los identifica como tales, en este caso, como juicios afirmativos. Tema 1.1 Definición de lógica y su utilidad Por lo que hemos visto, podríamos decir que la lógica es la disciplina filosófica que tiene un carácter formal, ya que estudia la estructura o formas de pensamiento (tales como conceptos, proposiciones, razonamientos) con el objeto de establecer razonamientos o argumentos válidos o correctamente lógicos. Además de estudiar las estructuras que conforman el pensamiento, a la lógica le interesa descubrir las leyes y los principios que permiten conducirnos con rigor, precisión y verdad hacia el conocimiento. Una definición que nos puede ayudar a resumir los principales objetivos de la lógica es la que nos proporciona Gregorio Fingermann. Para este autor, la lógica es: “la ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento, que nos proporciona normas para la investigación científica y nos suministra un criterio de verdad”.1 1 01_Chapther_ESCOBAR.indd 30 Gregorio Fingermann, Lógica y teoría del conocimiento, El Ateneo, México, 1977, p. 10. 2/21/13 1:14 PM Tema 1.1 Definición de lógica y su utilidad En las siguientes páginas nos dedicamos a la tarea de investigar cuáles son estas leyes o principios que norman nuestro pensamiento, en qué consisten estas formas o estructuras del pensamiento mismo, así como la naturaleza de estos criterios que nos orientan hacia la verdad; un tipo de verdad formal que es la que le interesa estudiar a la lógica. Ahora bien, esta definición que acabamos de apuntar, como otras muchas que encontramos en los textos, nos hace pensar que la lógica solamente incide en un pensamiento o en un conocimiento especializado, como el científico o el filosófico. Sin embargo, esto no es así, pues además de que la lógica es un “instrumento” para la ciencia, lo es también para la vida diaria, lo que hemos llamado conocimiento común o cotidiano, pues el ejercicio de razonar y de reflexionar no se reduce al ámbito científico, sino que lo practicamos a menudo en pláticas, discusiones y decisiones cotidianas. Por ello, en la actualidad se habla, incluso, de una lógica informal que, a juicio del filósofo mexicano Alejandro Herrera, se propone examinar la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica, así como entender y evaluar los argumentos con sus ámbitos naturales, por ejemplo, el jurídico, el estético y el ético.2 31 La lógica tiene una gran aplicación en las discusiones o discursos que se dan en la vida diaria. Pensar. Capacidad psíquica por la cual se aprehenden objetos presentes o ausentes, relaciones y entidades abstractas y formar representaciones sensibles de ellos. Utilidad de la lógica en la vida cotidiana Debemos creer sólo con base en las evidencias, actuar sólo por buenas razones y exigir que nuestros sentimientos y actitudes se hallen en armonía con nuestras convicciones más profundamente arraigadas y nuestro sentido de nosotros mismos. En general, debemos dejar que nuestras creencias sean guiadas por la evaluación cuidadosa de argumentos y evidencia. Si una acción propuesta pudiera tener consecuencias serias, deberíamos contar con buenas razones para llevarla a cabo. Es aquí donde las habilidades lógicas pueden protegernos de que nos influyan indebidamente los comerciales de los medios de comunicación, las noticias tendenciosas y las promesas de los políticos. La lógica nos protege de los falsos comerciales que transmiten los medios de comunicación. Finalmente, las habilidades lógicas son valiosas porque contribuyen tanto a la cooperación fructífera como al liderazgo efectivo. Vivimos en comunidad con los otros, y algunas de nuestras necesidades y deseos sólo pueden ser satisfechos por medio del esfuerzo de muchas personas que colaboran por metas comunes. Lo anterior presupone acuerdos sobre las metas y sobre las maneras de alcanzarlas. Para arribar a tales acuerdos, uno debe tratar de evitar ser persuadido por los otros con base en fundamentos insuficientes. Aquí es importante reconocer los malos razonamientos, pero también es importante ser capaz de persuadir a los otros para que estén de acuerdo sobre cuál es la mejor ruta hacia la mejor meta. El pensamiento cuidadoso, constructivo, lógico no sólo es la base para una colaboración productiva, sino que es el sello del liderazgo efectivo y confiable.3 2 3 Alejandro Herrera, “Modus Ponens”, Boletín mexicano de lógica, núm. 2, mayo-agosto de 1996, pp. 2 y 3. Véase Copi y Jackson-Burgess, 1986, pp 1 y 2; y Eduardo Harada Olivares, Irving Copi y la enseñanza de la lógica. México, unam, 2010, p. 16. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 31 2/21/13 1:14 PM 32 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal Para concretar Escribe ejemplos de cómo la lógica se aplica en: La ciencia Demostración. Derivación rigurosa de la verdad de una proposición a partir de la verdad de otra u otras. Arte. En un sentido amplio, conjunto de reglas cuya observancia nos permite realizar algo con excelencia. En sentido restringido se refiere al proceso, sistema y resultado de la creación estética. Idea. Representación intelectual de las cosas (sinónimo de concepto). Para Hegel es el ser en sí, producto de la unidad de la existencia y el concepto, de la cual proceden las cosas. La vida cotidiana Es preciso observar que la definición de lógica que dimos arriba no es la única. La escogimos porque se ajusta más a los objetivos de nuestro programa escolar. De hecho, la historia de la lógica registra una serie de opiniones sobre lo que es en sí esta ciencia y sus temas y problemáticas. A manera de ejemplo, recordemos las siguientes: a) “La lógica es la ciencia de la demostración, pues sólo se preocupa de formular reglas para alcanzar verdades a través de la demostración” (Aristóteles). b) “La lógica o arte de razonar es la parte de la ciencia que enseña el método para alcanzar la verdad” (San Agustín). c) “La lógica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón” (Kant). d) “La lógica es la tendencia de la idea pura, de la idea en el elemento abstracto del pensamiento” (Hegel). e) “La lógica es la ciencia de las aspiraciones intelectuales que sirven para la estimación de la prueba” (J. S. Mill). f) La distinción entre el razonamiento correcto y el incorrecto es el problema central que debe tratar la lógica; los “métodos y las técnicas del lógico han sido desarrollados esencialmente con el propósito de aclarar esta distinción. El lógico se interesa por todos los razonamientos, sin tomar en cuenta su contenido” (Irving M. Copi). La lógica y tú • A partir de estas definiciones y otras que pudieras investigar, ¿podrías sacar una conclusión acerca de lo que es la lógica y cuáles son sus problemas? • Haz una lista de conceptos recurrentes que están incluidos en las distintas definiciones de la lógica. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 32 2/21/13 1:14 PM Tema 1.2 Dos grandes etapas históricas de la lógica 33 Podemos señalar que, según las diferentes maneras de concebir o entender la lógica, ésta se ha caracterizado como: a) Una disciplina teórica, en cuanto “que investiga, desarrolla y establece los principios fundamentales proveyendo los métodos necesarios para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. A través de todos estos procesos, la lógica pretende encontrar la verdad”.4 b) Una disciplina práctica o normativa, en la medida en que entraña una técnica, un arte o una destreza que nos permite interpretar el razonamiento correcto y a la vez criticar el razonamiento incorrecto, de la manera como lo hizo Aristóteles en sus refutaciones sofísticas. Así, muchas veces se dice que la utilidad de la lógica estriba en que nos enseña a pensar correctamente y que, por ello, más que una ciencia es un verdadero arte o entrenamiento de nuestras facultades cognoscitivas. Muchas veces se dice que la lógica es una “gimnasia” mental que nos entrena a usar correctamente nuestro intelecto. ¿Es la lógica ciencia normativa? En las leyes y en las reglas lógicas se dan normas por medio de las cuales se expresan ciertas estructuras lógicas y tienen lugar transformaciones de unas fórmulas en otras. Ciertos autores han declarado que la lógica es por ello una ciencia normativa. Sin embargo, el que la lógica nos indique cómo debe formularse ciertas estructuras o cómo debe pasarse de unas a otras no quiere decir que la lógica nos enseñe cómo debemos pensar. Las normas lógicas no tienen un carácter imperativo más que en tanto que ciertas convenciones son consideradas como normativas si quieren alcanzarse ciertos fines. Fuente: José Ferrater Mora, Qué es la lógica, Buenos Aires, Columba, 1965, p. 19. Tema 1.2 Dos grandes etapas históricas de la lógica La lógica, como hemos dicho, comienza a desarrollarse como una disciplina sistemática con Aristóteles (384-322 a.C.) a quien se considera el “padre de la lógica”, el filósofo que puso las bases de la lógica tradicional que ha perdurado siglos, desde el tiempo de los griegos antiguos y la Edad Media (en la que tuvo mucho auge), hasta la actualidad. Esta lógica tradicional contiene varias partes fundamentales. Le confiere significativa importancia al análisis de las proposiciones compuestas por sujeto y predicado, así como a las cuatro formas correspondientes en A, en E, en I y en O (que veremos más adelante); se ocupa también de temas relacionados con ese análisis como la oposición (cuadro de oposición), la inferencia inmediata y el silogismo. Otros temas que estudia son las leyes del pensamiento o “principios lógicos supremos”; el principio de identidad, el principio de no contradicción y el principio de tercero excluido o tercero excluso. Además, se ha añadido la introducción a lógica tradicional, basándose en el Novum Organum del filósofo inglés Francis Bacon (1561-1626), aunque ya encontramos antecedentes en el propio Aristóteles. Algunos autores que siguen la lógica tradicional hablan, como de otra sección de estudio de la lógica, de las ciencias especiales, que comprende la lógica de las ciencias naturales 4 Inferencia. Conexión de dos o más proposiciones por la cual se deriva la verdad de un enunciado de las verdades de otro u otros. Tercero excluido. Principio que establece que una cosa debe ser o no ser. Una cosa no puede ser “a medias”. Moisés Galicia Arrambide, Introducción a la lógica matemática, México, McGraw-Hill, 1976, p. 11. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 33 2/21/13 1:14 PM 34 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal L. Wittgenstein. Iniciador de la filosofía analítica y la filosofía que hace contribuciones decisivas a la lógica formal y a la lógica inductiva. (lógica de la física, de la biología, de la química, etc.) y la lógica de las ciencias sociales (lógica del derecho, de la historia y otras). Una época muy importante para el desarrollo de la lógica fue la lógica moderna, llamada también lógica simbólica, lógica matemática o logística (siglos xix y xx), para muchos, un verdadero parte aguas en la historia de la lógica. Esta nueva lógica se caracteriza por utilizar un lenguaje formalizado o simbólico, cuya finalidad es eliminar las ambigüedades y las definiciones lógicas del lenguaje ordinario o coloquial. En la lógica tradicional ya hubo intentos de simbolización; por ejemplo, al simbolizar los tipos de juicios con las letras A, E, I, O, o los silogismos con ciertas palabras clave. Sin embargo, la lógica moderna creó nuevos símbolos con el fin de utilizarlos en una forma universal y sistemática, tratando de eliminar totalmente el lenguaje coloquial o natural. La lógica simbólica entraña un método más eficaz para el desarrollo de la lógica formal. Este método comenzó a aplicarse en el álgebra de la propia lógica del siglo xix y recibió una forma más elaborada de autores como Frege, Peano, Russell y Hilbert. Las ventajas del lenguaje simbólico son la mayor exactitud de la formulación en su lenguaje, así como la capacidad para manejar material formalmente más complejo. Algunos de los temas y problemas que aborda la lógica tradicional y la llamada lógica moderna serán tratados en las siguientes unidades. Por el momento, esperamos que esta breve caracterización te haya brindado una base para entender qué es la lógica, qué tipo de temas estudia y por qué se le considera una disciplina formal. Contribuciones de la historia de la lógica Lógica tradicional Aristóteles (384-322 a.C.) recopila todos los conocimientos acumulados y formula con ellos el sistema de lógica más amplio y profundo de la antigüedad, que expone en el Organon, conjunto de obras que comprende: De las categorías, teoría del concepto; De la interpretación, teoría del juicio; Tópicos, definición y clasificación, teoría de la argumentación; De los argumentos sofísticos, razonamientos falsos; Primeros analíticos y Segundos analíticos, teoría del razonamiento y la demostración. Por otra parte, en la Retórica se ocupa de la discusión y el discurso, y en la Metafísica sostiene un realismo lógico y formula los principios de identidad, de no contradicción y de tercero excluidos. Entre los temas más importantes que trata, se destacan: el tratamiento formal de la verdad; el desarrollo del razonamiento por oposición; la elaboración de la teoría del silogismo modal; el establecimiento de la metodología axiomática; el tratamiento de la probabilidad; la utilización de símbolos para denotar variables; la formulación de la teoría de la deducción; la consideración de las ciencias deductivas y las ciencias experimentales; el establecimiento de la inducción total y parcial; el tratamiento de la dialéctica como demostración de la verosimilitud de una proporción general; y la fundación de la lógica formal como preparación o propedéutica de la filosofía. Lógica moderna Bertrand Russell (1872-1970) y Alfred North Whitehead (1861-1947), en Principia Mathematica deducen formalmente la aritmética a partir de la lógica; establecen la síntesis de la lógica y la aritmética; formulan rigurosamente la lógica matemática; establecen la teoría de los tipos; desarrollan la lógica de las relaciones; hacen una enumeración formal de las proposiciones primitivas de la lógica; analizan las paradojas; realizan un tratamiento detallado del cálculo proposicional; del cálculo de clases y del cálculo de relaciones; hacen una crítica refinada y profunda de la lógica simbólica. Fuente: Eli de Gortari, D. P. Gorski y Tavants, Principios de lógica, México, Grijalbo, 1973, pp. 70-97. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 34 2/21/13 1:14 PM Tema 1.3 Los factores del pensamiento 35 Para concretar A partir de esta lectura, elabora en el siguiente espacio un cuadro comparativo señalando diferencias y concordancias entre lógica tradicional y la lógica moderna. Lógica tradicional Lógica moderna Tema 1.3 Los factores del pensamiento Como hemos visto, la lógica, como ciencia del logos o ciencia del pensamiento, sólo escoge un aspecto de éste: el que hemos llamado aspecto formal. Ello significa que la lógica no estudia todo el pensamiento, pues, en realidad, éste es muy complejo ya que abarca diversos aspectos o factores. Llamaremos “factores del pensamiento” a aquellos elementos que concurren en el fenómeno mismo del pensamiento. Veamos cuáles son: Antropológico. Relativo a contenidos humanos. Llámese antropología filosófica a la disciplina que estudia la naturaleza y sentido de la vida del hombre. El sujeto pensante Es el encargado de producir o generar el pensamiento. No podemos pensar en algo si no existiera una persona o un sujeto en donde se dan o generan los pensamientos. Por ejemplo: Juan (sujeto pensante) piensa que la puerta del salón está abierta. Este primer factor que descubrimos al analizar el fenómeno del pensamiento, llamado también “factor antropológico”, no lo estudia la lógica, sino todas las ciencias o disciplinas que desde diversos puntos de vista estudian al homo sapiens, tales como la antropología, la historia, la anatomía, etcétera. La actividad psíquica Se refiere a todo el proceso psicológico que acompaña a la actividad de pensar. En efecto, cuando pensamos en algo, a menudo surgen percepciones, imágenes, sentimientos, vivencias, etcétera. Por ejemplo, cuando Juan piensa que la puerta del salón está abierta, recuerda con nostalgia el color rojo de la puerta de una casa y recuerda también que allí platica con su novia. Así, debemos distinguir entre el pensar y el pensamiento propiamente dicho. El pensar se refiere, precisamente, a esta actividad psíquica y subjetiva mientras que el pensamiento alude al resultado de ese pensar o de esta actividad. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 35 El acto de conocer consiste en una aprehensión mental, por parte del sujeto, de las cualidades del objeto. 2/21/13 1:14 PM 36 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal Pensar es subjetivo temporal y espacial porque ocurre en los límites de cada mente individual. Mientras que el pensar es subjetivo, temporal y espacial porque ocurre en los límites de cada mente individual —y por lo tanto con peculiares vivencias— el pensamiento es objetivo, trasciende el ámbito subjetivo y es intemporal. Por ejemplo, los distintos pensares de Juan, Antonio y María sobre el triángulo dibujado en el pizarrón evocan diferentes vivencias e imágenes. Juan piensa en un triángulo isósceles, Antonio recuerda un árbol de navidad y María piensa en un edificio que tiene forma similar; sin embargo, pese a las muy diversas maneras como cada sujeto piensa este objeto, el resultado de este pensamiento va a ser objetivo e igual para todos: “una figura cerrada por tres lados”. Pues bien, este segundo factor llamado también factor psicológico, no lo estudia la lógica sino la psicología, ya que esta ciencia se ocupa de estudiar todos aquellos fenómenos psíquicos que se dan en el seno de la conciencia, como las percepciones, las imágenes sensibles, los sentimientos, las voliciones, los recuerdos, las asociaciones de ideas, la atención, la memoria, etc.; en suma: es la ciencia que estudia la actividad psíquica. Sin negar que los pensamientos tengan una génesis o formación, a la lógica no le interesa estudiar esos procesos internos que se van suscitando cuando pensamos; más bien, su interés se centra en los pensamientos mismos, cuando éstos ya están formados, para abstraer de ellos su contenido y quedarse con su mera estructura o forma. El objeto o contenido Ontológico. Relativo al ser. Asimismo, no podría darse un pensamiento sin un objeto o contenido a que se refieren los pensamientos mismos. Si pensamos es que pensamos algo. Aunque pensáramos en la “nada”, esta nada —como diría Parménides— es ya un contenido, una cosa en la que estamos pensando (y en este sentido dejaría de ser “nada”). Podríamos decir que el objeto es lo pensado, es el contenido o tema sobre el cual versan nuestros pensamientos; así, cuando Juan piensa en la puerta roja de su casa, el objeto “puerta” es, en ese momento, el motivo o tema de sus pensamientos. Este tercer factor, que podríamos llamar también factor ontológico (o relativo a los objetos o entes de los pensamientos), no lo estudia la lógica, sino las diversas ciencias particulares, según sea lo que pensamos. Así, la puerta en la que Juan piensa puede ser estudiada por la física o la química (si nos interesamos por ejemplo en su estructura física o sus componentes químicos); el triángulo en el que han pensado Juan, Antonio y María lo puede estudiar la geometría, pero no la lógica, la cual, como ya vimos, no se interesa por los diversos contenidos a los que se pueden referir nuestros pensamientos. El lenguaje La figura de un triángulo dibujado en el pizarrón puede suscitar diversas imágenes particulares y subjetivas. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 36 El pensamiento, como hemos visto, se da en el sujeto pensante; sin embargo, no se queda encerrado en la mente, pues necesita ser expresado por medio del lenguaje, ya sea oral, corporal o escrito. Este cuarto factor, llamado factor lingüístico, tampoco es estudiado por la lógica, ya que compete a ciencias como la gramática, la semántica y otras ciencias afines que tengan como tema de estudio las formas lingüísticas. Si la lógica no se ocupa de estudiar los cuatro factores mencionados: el sujeto pensante, la actividad psíquica, el objeto o materia del pensamiento, la expresión o lenguaje que nos ayuda a transmitir el pensamiento, ¿cuál es su verdadero objeto de estudio? Para contestar esta pregunta es preciso referirnos a un quinto y último factor del pensamiento. 2/21/13 1:14 PM Tema 1.3 Los factores del pensamiento 37 La forma o estructura del pensamiento El pensamiento presenta un quinto factor, que finalmente sí va a ser estudiado por la lógica: la forma que revisten los pensamientos (factor lógico) que, como ya vimos, consisten en ciertas estructuras que los pensamientos adoptan independientemente de los contenidos a que se refieren. Por ejemplo, cuando los alumnos de la clase de lógica piensan: “La puerta es roja”, toman este pensamiento como un ejemplo de una forma o estructura lógica llamada juicio afirmativo: S es P, donde S significa el sujeto “puerta” y P el predicado “roja”, sin importar que este juicio se refiera a puertas rojas o pizarrones verdes Los pensamientos requieren ser expresados y comunicao a cualquier otro objeto. dos por el lenguaje. Estas formas que la lógica estudia son el concepto, el juicio y el razonamiento, que si bien se presentan bajo estructuras lingüísticas, ello no implica que se trate de un enfoque gramaticista o que se vayan a estudiar estas formas a la luz de la gramática. Resumamos los diversos factores del pensamiento en el siguiente cuadro: LOS FACTORES DEL PENSAMIENTO Nombre del factor Ciencias que lo estudian 1. Sujeto pensante (factor antropológico) Antropología 2. Actividad psíquica (factor psicológico) Psicología y en general ciencias humanas 3. Objeto o contenido (factor material) Las diversas ciencias particulares: física, química, biología, historia, geografía, etcétera 4. Lenguaje (factor gramatical o lingüístico) Gramática, lingüística, semántica, etcétera. 5. Forma o estructura del pensamiento (factor lógico) Lógica Antes de continuar, realiza los siguientes ejercicios: Para concretar 1. Indica los factores del pensamiento que se encuentran en el siguiente ejemplo: “Urano es un planeta con satélites.” Factores: a) Lógico b) Material c) Psicológico d) Antropológico e) Gramatical 01_Chapther_ESCOBAR.indd 37 2/21/13 1:14 PM 38 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal La lógica y tú • Escribe un breve relato o experiencia que hayas tenido en que intervengan los cinco factores del pensamiento. • Escribe una definición de las siguiente disciplinas: Antropología Gramática Psicología Semántica Tema 1.4 La lógica y la teoría del conocimiento Gnoseología. Disciplina filosófica que estudia el conocimiento (teoría del conocimiento o epistemología). Una de las ramas de la filosofía más relacionada con la lógica es la teoría del conocimiento o gnoseología (de las palabras griegas gnosis, “conocimiento” y logos, “estudio”). Tanto la lógica como la teoría del conocimiento abundan en el tema del conocimiento. Sin embargo, sus enfoques hacia este problema son un tanto diferentes. Ya vimos que a la lógica le interesa estudiar las formas del pensamiento que nos permiten darle validez formal a nuestros conocimientos. Al centrarse en las meras formas del pensamiento, la lógica prescinde de la relación que se da entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer, que es, justamente, el problema abordado por la teoría del conocimiento. En efecto, al preguntarse qué es el conocimiento, la gnoseología o teoría del conocimiento advierte que los elementos fundamentales que se requieren para que se dé el conocimiento son: • El sujeto • El objeto • La relación entre estos elementos Algo para citar El hombre es el único capaz de conocer, abstrayendo los objetos para comprenderlos en el campo de la mente. Todos estos aspectos no son objeto de estudio de la lógica, sino más bien de la teoría del conocimiento. Como estudio de las formas puras del conocimiento y de sus leyes, la lógica es anterior a la teoría del conocimiento. Las investigaciones que realiza esta disciplina consisten —como veremos— en una serie de reflexiones en torno al conocimiento, mismas que suponen el conocimiento de las formas universales válidas para todo pensamiento y cuyo estudio y análisis es tarea de la lógica. La teoría del conocimiento, a diferencia de la lógica, se pregunta en qué consiste el conocimiento, si en realidad podemos conocer las cosas que nos rodean. Aborda una serie de aspectos en torno a estos problemas, como los que a continuación reseñaremos. 1. El problema sobre la posibilidad del conocimiento Este problema cuestiona si es posible el conocimiento. Su pregunta fundamental es si será posible conocer algo. Para contestar este problema crucial han surgido, a lo largo de la historia de la filosofía, varias respuestas como las siguientes: 01_Chapther_ESCOBAR.indd 38 2/21/13 1:14 PM 39 Tema 1.4 La lógica y la teoría del conocimiento El dogmatismo Se trata de una postura ingenua, carente de una crítica profunda sobre las posibilidades de conocer. Es optimista porque se apoya en la confianza ilimitada de la razón humana; piensa que la conciencia es capaz de conocer la realidad tal cual es y sin ninguna restricción. Según el dogmatismo, basta con ponernos frente a los objetos para conocerlos plenamente. Entre los filósofos considerados dentro de esta postura gnoseológica figuran los antiguos presocráticos y, más tarde, Platón y Aristóteles, así como los filósofos racionalistas del siglo xvii (Descartes, Leibniz, Wolf). El escepticismo Contraria al dogmatismo, basándose en la duda como forma de conocimiento, esta corriente llega a sostener que el conocimiento no es posible. Uno de sus argumentos es que existen limitaciones subjetivas, ambientales, etc., que impiden el conocimiento. El escepticismo radical en la antigua Grecia lo encontramos representado por Pirrón de Elis (360-270 a.C.). Según Pirrón es imposible encontrar un conocimiento verdadero, los sentidos y la razón no son capaces de abrirnos hacia la verdadera realidad. Encontramos un escepticismo más moderado en otros filósofos de la antigüedad griega como Arquesilao (316-241 a.C.) y Carneádes de Cirene (214-129 a.C.). Según ellos, no se puede acceder a conocimientos seguros ya que no sabemos, a ciencia cierta, si nuestros juicios están apegados a la realidad. Uno de los argumentos que da Pirrón para establecer la imposibilidad de encontrar la verdad es el siguiente: Algunos seres vivos se originan sin mezclarse entre ellos, como los que viven en el fuego, el ave fénix o las lombrices. Otros a través de la unión de los cuerpos, como el ser humano. Dado que unos y otros están formados de manera distinta, también sus sensaciones son diferentes. Así, por ejemplo, los halcones tienen un sentido de vista agudísimo, y los perros un olfato muy sensible, etcétera. En la época moderna destaca Michel de Montaigne (1533-1592) como filósofo escéptico en el terreno de la ética y David Hume (1711-1776), quien desarrolla un escepticismo metafísico. Hume hace una crítica a las ideas abstractas que provienen de la metafísica como la idea de causalidad, la afirmación de la existencia de Dios, de la inmortalidad y la simplicidad del alma. Si estas ideas no tienen un referente más, si no pueden referirse a la experiencia, son ideas que podemos poner en duda, ideas sobre las cuales resulta imposible edificar una teoría lógica que sirva de base a la metafísica. David Hume renunció a la metafísica. Su nominalismo no permite palabras abstractas que no pueden verificarse en los datos de la experiencia, aceptaba las matemáticas y las ciencias experimentales, pero rechazó los problemas teológicos y metafísicos. El escepticismo de Hume se hace patente en estas palabras: Dogmatismo. Postura gnoseológica que afirma la posibilidad plena del conocimiento. Tendencia a aceptar sin pruebas racionales ciertas afirmaciones y doctrinas. Escepticismo. Corriente gnoseológica o epistemológica que niega la posibilidad del conocimiento, anteponiendo la duda frente a todo conocimiento. David Hume (1711-1776), filósofo, historiador y economista escocés que influyó en el desarrollo del escepticismo y el empirismo. Si tomamos entre manos cualquier volumen de teología o de metafísica escolástica, por ejemplo, preguntémonos: ¿contiene algún razonamiento abstracto acerca de la cantidad o el número?, ¿contiene algún razonamiento experimental acerca de las verdades de hecho y de la existencia? No. Echémosle pues, a las llamas, porque no puede contener nada sino sofismas e ilusión.5 El escepticismo según Michel de Montaigne Lo que vemos y oímos cuando estamos agitados por la cólera no lo vemos ni oímos tal como 5 Cfr. Ramón Xirau, op. cit., pp. 243-244. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 39 2/21/13 1:14 PM 40 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal es en realidad; aquello que amamos nos parece más hermoso de lo que en el fondo es y más feo lo que nos disgusta; para un hombre desesperado y afligido la claridad del día es oscura y tenebrosa. Nuestros sentidos no sólo se ven trastornados sino también entorpecidos por completo a causa de las pasiones del alma. (De la Metafísica, libro IV, 7: 20-25) Para concretar ¿Estás de acuerdo con el escepticismo de Michel de Montaigne? ¿Por qué? (Fundamenta tu respuesta.) El subjetivismo Subjetivismo. Tendencia que reduce todo conocimiento a lo psíquico. Enunciado que no tiene validez objetiva, pues surge de un punto de vista meramente individual. Pragmatismo. Doctrina filosófica que define la verdad en términos de los resultados favorables de la acción humana. Entre sus representantes figuran W. James y J. Dewey. El subjetivismo afirma que el conocimiento sólo es posible de manera limitada. El conocimiento se da en forma relativa, la verdad está condicionada por múltiples factores externos, tales como la época, la influencia del medio ambiente, el ámbito social, cultural, histórico, etc. El subjetivismo se encuentra vinculado a un relativismo y a un escepticismo. En la antigüedad, el subjetivismo, combinado con cierto escepticismo, fue defendido por el sofista Protágoras de Abdera, quien afirmaba que “el hombre es la medida de todas las cosas”. Ello significa que el conocimiento depende del sentimiento momentáneo de los individuos, de sus gustos particulares y maneras de ver el mundo. Este tipo de subjetivismo se llama subjetivismo individual o individualista; también se ha llegado a hablar de un subjetivismo social, que surge cuando la verdad descansa en los acuerdos o consensos de una sociedad o grupo social. El pragmatismo Friedrich Nietzsche considera que el conocimiento está al servicio de la voluntad de poder. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 40 El pragmatismo (de la palabra griega pragma, “acción”) considera que sí es posible el conocimiento y, por tanto, concuerda en esto con el dogmatismo; sin embargo, aporta un nuevo concepto de verdad según el cual lo verdadero es aquello que es útil y que ayuda a incrementar la vida y las potencialidades humanas. Para el pragmatismo, no interesa tanto descubrir conocimientos meramente teóricos, abstractos, estériles para la acción, como ir al encuentro de verdades aplicables a la expansión de la vida y a nuestro entorno, “verdades” que nos permitan actuar y modificar, de alguna manera, la realidad, siempre para nuestro beneficio. El fundador del pragmatismo fue el filósofo estadounidense William James (18421890). Otro destacado filósofo pragmatista fue el psicólogo y educador John Dewey (1859-1952). También se encuentra cierto pragmatismo en el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900), para quien la verdad sólo sirve para designar aquella función de juicio que conserva la vida y sirve para la voluntad de poderío. Debemos juzgar las cosas según lo que valgan para la vida. La mejor prueba de lo que valga un hombre, un grupo, una especie, será su energía, capacidad y poder. 2/21/13 1:14 PM Tema 1.4 La lógica y la teoría del conocimiento 41 La verdad es un proceso y “se encuentra en una idea”; verdad es verificación. En vez de preguntarse de dónde proviene una idea o cuáles son sus premisas, el pragmatismo examina su resultado; el pragmatismo “no se paga de apariencias y mira adelante; es la actitud que consiste en dejar a un lado las cosas primeras, los principios, las categorías, lo supuesto necesario, para fijarse en las cosas últimas, resultados, consecuencias, hechos”. El escolasticismo preguntaba qué es la cosa, y se perdía en las quididades; el darwinismo se preguntaba cuál es su origen, y se perdía entre nebulosas; el pragmatismo se pregunta cuáles son sus consecuencias y orienta el pensamiento hacia la acción y el porvenir. Fuente: Will Durant, Historia de la filosofía, Buenos Aires, Joaquín Gil Editor, 1961, p. 382. Para concretar Basándote en esta lectura, anota las características del “pragmatismo”. La lógica y tú • Responde: ¿Consideras que en nuestra época prevalece el pragmatismo? ¿Por qué? El criticismo El criticismo es una postura intermedia entre el dogmatismo que, como ya vimos, muestra una fe ciega en la razón, y el escepticismo, que niega toda posibilidad de conocimiento verdadero. Entre estas dos corrientes antagónicas la filosofía crítica, fundada por el filósofo alemán Emmanuel Kant (1724-1804) investiga cuáles son los límites de nuestro conocimiento, sin asumir posiciones dogmáticas ni francamente escépticas. Ciertamente, el conocimiento tiene límites, porque no podemos conocer la realidad en sí misma, lo que Kant llama el noúmeno o “cosa en sí”; sólo podemos conocer los fenómenos, esto es, las representaciones que nuestra mente ordena en el espacio y el tiempo, con ayuda de las categorías o conceptos que la mente tiene para conocer. Sin embargo, a pesar de que no podemos penetrar en el mundo nouménico o de la cosa en sí, hay una tendencia natural de la conciencia a orientarse a ese mundo metafísico y secreto de las esencias. Según Kant, esa tendencia encuentra sus cauces apropiados en el campo de la ética, en el reino de las normas y del que, como ideas regulativas, nos obligan racionalmente a llevar un comportamiento digno y recto. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 41 Criticismo. Filosofía crítica desarrollada por Kant, que considera que la crítica del conocimiento es la tarea fundamental de la filosofía. Noúmeno. Kant llama de esta manera a la cosa en sí misma, a lo que está más allá de la experiencia y es incognosible mediante la razón pura. 2/21/13 1:14 PM 42 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal 2. El problema sobre el origen del conocimiento Como su nombre lo indica, este problema está enfocado a investigar cuáles son las fuentes u orígenes del conocimiento. ¿El conocimiento deriva de la razón o de la experiencia? En general, para respuesta satisfactoria a este segundo problema de la teoría del conocimiento han surgido dos posturas clásicas: El racionalismo Axioma. Proposición o principio que es tan evidente que se acepta sin demostración. Ideas innatas. Término que se refiere a supuestas ideas que nacen con nosotros. La tendencia filosófica que lo afirma se llama “innatismo” o “inneísmo”. a priori. Ideas que pueden provenir de la experiencia, pero que no dependen de ella; significa “antes de la experiencia”. Afirma que todo conocimiento auténtico se funda en la razón. Según el racionalismo, para que sea válido el conocimiento éste debe ser universal y necesario; esta validez se encuentra en el conocimiento matemático, el cual se caracteriza por su precisión. En efecto, para el racionalismo, “todos los conocimientos se derivan, con necesidad lógica, de ciertas nociones supremas, las nociones matemáticas, que son las definiciones, los axiomas y los postulados”.6 El modelo racionalista del conocimiento, cultivado por diversos filósofos en la historia, primero surge con los griegos, con Parménides de Elea quien consideraba la razón como única fuente del conocimiento auténtico, pues lo que deriva de los sentidos es falso e ilusorio. También surge con Platón, quien al igual que su maestro Sócrates considera que los sentidos no pueden proporcionar un saber verdadero. Pero el racionalismo, propiamente dicho, es fundado en la época moderna por filósofos como Descartes, Spinoza y Leibniz. Todos ellos tomaron como modelo la ciencia matemática y aspiraron a guiarse por sus métodos y principios. René Descartes (1596-1650) pensaba que hay ideas innatas o capacidades del espíritu que no derivan de la experiencia y que constituyen los fundamentos del conocimiento. Por su parte Baruch Spinoza (1632-1677) escribió una ética siguiendo el modelo matemático y discerniendo a través de definiciones, axiomas y postulados. Para Leibniz (1646-1716), nuestro espíritu tiene la facultad innata de formar ciertas ideas completamente independientes de la experiencia. Los filósofos racionalistas presentan ciertas características comunes, a saber: • • • Toman como modelo a las matemáticas. Buscan establecer un conocimiento riguroso, independiente de la experiencia, universal y necesario. Afirman la existencia de ideas innatas, las cuales no derivan de la experiencia y que son el fundamento mismo del conocimiento. Acorde con esto último, podemos decir que los racionalistas parten de un conocimiento a priori, o no derivable de la experiencia. El empirismo El nombre “empirismo” deriva de la palabra griega empeiria, que significa “experiencia”. Esta corriente sostiene que los orígenes del conocimiento se encuentran en la experien- Baruch Spinoza. Su pensamiento ejemplifica la filosofía racionalista. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 42 6 Fingermann, op. cit., p. 128. 2/21/13 1:14 PM Tema 1.4 La lógica y la teoría del conocimiento cia, o sea en los datos que nos proporcionan los sentidos, del conjunto de observaciones que se realizan a partir de estos días. Contrario al racionalismo, el empirismo nos asegura que no hay ideas innatas ni conocimientos apriorísticos, ya que todo conocimiento deriva exclusivamente de la experiencia por más complejo que éste sea. Según el empirismo, la mente es como un papel en blanco o una tabla rasa, en la que la experiencia va grabando poco a poco sus propios caracteres. Además, esta corriente sostiene que la matemática no es el único modelo de conocimiento para encontrar verdades seguras, pues también existen las ciencias llamadas “experimentales”, que frecuentemente recurren a la experiencia y a la observación para forjar sus teorías. El modelo empirista de conocimiento tuvo sus primeros seguidores entre los sofistas, destacando Calicles y Protágoras, así como en los filósofos epicúreos y estoicos, quienes ya sostenían que la percepción sensible es la principal fuente del conocimiento. En la época moderna, el empirismo estuvo representado por los filósofos ingleses John Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776). Estos filósofos, conocidos como los empiristas ingleses, rechazaron las ideas innatas e hicieron descansar los orígenes del conocimiento en la mera experiencia. Para David Hume, por ejemplo, todas las ideas se originan en las impresiones y no son más que “copias” de éstas. En el siglo xix, el máximo representante del empirismo fue John Stuart Mill (18061873). Mill parece ser un filósofo más radical que sus antecesores británicos, pues considera que aun el conocimiento matemático, que se jacta de ser un conocimiento puro, deriva de la experiencia. Cabe señalar que este mismo origen empírico atribuye a las leyes lógicas que rigen al pensamiento. Para este filósofo inglés, representante de la lógica empírica, las leyes lógicas no son más que “generalizaciones” obtenidas a partir de experiencias practicadas anteriormente. Confrontando el empirismo con el racionalismo, encontramos que presenta rasgos como los siguientes: • • • • • 43 Algo para citar La experiencia es la vivencia que produce el conocimiento directo de la realidad. Percepción. Capacidad psíquica por la cual se aprehenden los objetos presentes y se forman representaciones sensibles de ellos. Impresiones. Manifestaciones o datos sensibles registrados por la mente. Consideraba que todo conocimiento se origina en la experiencia. No aceptaba las llamadas ideas innatas. Tampoco aceptaba el conocimiento a priori. Recurrió más bien al modelo de las ciencias experimentales. Encontró buena acogida en filósofos ingleses como Locke, Hume y Mill. 3. El problema de la esencia del conocimiento Este tercer problema se pregunta dónde radica la esencia o materia misma del conocimiento. ¿Se encuentra acaso en la realidad o en la mente a través de la cual la percibimos? Las soluciones clásicas a este problema también son de dos tipos: el realismo y el idealismo. John Locke (1632-1704), destacado representante del empirismo inglés y autor del Ensayo sobre el entendimiento humano. El realismo Su tesis principal es que la realidad es independiente de la conciencia. Nuestras percepciones son imágenes fieles de las cosas. Para el realismo, la mente semeja una cámara fotográfica que retrata las cosas reflejándolas fielmente. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 43 2/21/13 1:14 PM 44 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal Ésta es, sin duda, una postura ingenua, pues es la que comparte el sentido común, que supone que las cosas (colores, formas, movimientos) son exactamente como las vemos. El idealismo Para el realismo la mente refleja la realidad a la manera de una cámara fotográfica. Categorías. Conceptos amplios y fundamentales que corresponden al modo de conocer. Según Aristóteles son, entre otras: cantidad, cualidad, relación. Panlogismo. Doctrina según la cual lo real es reducible a lo racional, al elemento lógico. Esta doctrina considera, al contrario del realismo, que no existen cosas reales independientemente de la conciencia que conoce. Un tipo de idealismo extremo lo encontramos en el filósofo irlandés George Berkeley (1685-1753), quien sostiene que todas las cualidades de las cosas que nos rodean no son más que contenidos de nuestra percepción. Una manzana, por ejemplo, no consiste más que en un conjunto de sensaciones visuales, olfativas, gustativas y táctiles. De esta manera, la existencia de las cosas consiste en la percepción que tengamos de ellas. Esta teoría la resume Berkeley en su conocida frase: ese est percipi, “existir es ser percibido”. El idealismo defendido por George Berkeley se denomina “idealismo subjetivo”. Frente al idealismo subjetivo se encuentra otro tipo de idealismo, llamado objetivo. El idealismo objetivo considera que las cosas son construcciones o hechura de la mente forjadas a través de conceptos, categorías y en general por medio de procedimientos lógicos y eminentemente conceptuales. Este tipo de idealismo, que recibe también el nombre de “panlogismo”, porque reduce la realidad entera a una serie de conceptos, fue desarrollado por los filósofos neokantianos de la escuela de Marburgo, cuyo máximo exponente era el filósofo alemán Hermann Cohen (1841-1918). El principio en que se basa esta corriente cognoscitiva es “conocer es crear”. En efecto, a juicio de los neokantianos la conciencia crea o construye la realidad a través de los conceptos o categorías científicas y fuera de esas conceptuaciones la realidad no es posible de conocer. …Pues sí, te la acepto porque yo creo que existe independientemente de mis percepciones. Maestra: Le obsequio esta manzana: no me la puedo comer, pues no es más que un “conjunto de percepciones.” 4. El problema de las formas de conocimiento Este problema se plantea las siguientes cuestiones: ¿en qué forma conocemos? ¿Cuántas formas de conocimiento podemos distinguir? Para dar respuesta a estas interrogantes se han distinguido, por lo menos, dos formas de conocimiento, el discursivo y el intuitivo: El conocimiento discursivo El conocimiento discursivo es la forma más conocida o común de conocimiento. Se adquiere de manera mediata, a través de operaciones lógicas que pasan por diversas etapas. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 44 2/21/13 1:14 PM Tema 1.4 La lógica y la teoría del conocimiento 45 Un ejemplo de este tipo de conocimiento es el que encontramos en los razonamientos lógicos, los cuales, para llegar a una conclusión, requieren pasar por determinadas premisas o juicios. Por ejemplo: • Todos los perros son mamíferos • Pluto es perro • Por lo tanto, Pluto es mamífero El conocimiento intuitivo Además del conocimiento discursivo se habla de un conocimiento intuitivo, que nos proporciona un conocimiento inmediato de las cosas, basado sólo en la intuición y que no necesita tener un seguimiento por etapas, pues ésta —la intuición— consiste en una aprehensión inmediata o rápida de los objetos de conocimiento. Hay varios tipos de intuición: la racional, la emocional y la volitiva, cuyos órganos de conocimiento son, respectivamente: la razón, el sentimiento y la voluntad. Estos tipos de intuición son adecuados para captar diferentes tipos de objetivos o de experiencias. Así, la intuición racional sería propia para aprehender las esencias, mientras que la intuición emocional sería idónea para captar los valores y, finalmente, la intuición volitiva se emplearía para conocer los problemas que la existencia nos plantea. Resumamos estos diferentes tipos de intuición en el siguiente cuadro. Tipo de intuición Órgano de conocimiento Objetos que capta Racional La razón Esencias Aprehender la esencia de un triángulo como figura cerrada de tres lados Emocional El sentimiento Valores Captar el valor de una acción valiente: Juan salva a un niño que se está ahogando Volitiva La voluntad Existenciales Pedro capta o intuye que el sentido de su experiencia estriba en la superación personal. Ejemplos A lo largo de la historia, diversos filósofos se han apoyado en la intuición y la han reconocido como un conocimiento legítimo. Para Platón, las ideas son intuidas inmediatamente por la razón. Para un cristiano como San Agustín, la verdad eterna, Dios mismo, se da a través de una intuición de carácter emocional. Por medio de una intuición intelectual el gran filósofo racionalista René Descartes revela a la razón como fundamento del conocimiento: “pienso, luego existo”. En la época contemporánea, el más célebre filósofo intuicionista es Henri Bergson (1859-1941), quien consideró que la intuición es el conocimiento más certero para llegar a la esencia de las cosas, teniendo en cuenta que el mundo es un constante fluir ante el cual la razón sólo nos entrega esquemas muertos o rígidos que encubren esta realidad vital en continua evolución. Este intuicionismo fue seguido, en México, por el filósofo Antonio Caso (1883-1946) para enfrentarse al positivismo de su tiempo. Para Caso, las ciencias son excelentes compendios de generalizaciones, pero éstas sólo nos proporcionan una parte, un escorzo de verdad, 01_Chapther_ESCOBAR.indd 45 Intuición. Conocimiento inmediato de un objeto, Este conocimiento puede ser sensible, emocional o intelectual. Locomoción capilar, (1960), Remedios Varo (1908-1963). Por medio de la intuición captamos la belleza de una obra de arte. Antonio Caso aceptó la intuición como método de conocimiento. 2/21/13 1:14 PM 46 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal por lo que se requiere de otros procedimientos, como el método de la intuición, que nos permite captar lo concreto, lo individual, la duración creadora de la conciencia humana. La lógica y tú • Responde: • ¿Has aplicado la intuición para conocer algo? Relata tus experiencias. • Explica la diferencia entre conocimiento intuitivo y discursivo. Para concretar 1. Ahora que hemos finalizado este breve recorrido por las principales teorías del conocimiento, traza en tu cuaderno un cuadro sinóptico que comprenda los siguientes elementos: • • • • • • Nombre de la corriente gnoseológica Problemas que aborda Breves definiciones o caracterizaciones Soluciones que ofrecen Principales representantes Algunas obras importantes 2. ¿A qué posturas gnoseológicas se refieren las siguientes afirmaciones? • • • • Todo conocimiento surge de la experiencia Es posible conocer las cosas sin limitaciones Es dudoso que podamos conocer la verdad La fuente de nuestros conocimientos está en la razón Tema 1.5 Verdad formal y verdad material La razón por la cual hemos abordado el tema de la teoría del conocimiento es para que te des cuenta de las semejanzas y diferencias que esta disciplina tiene con la lógica. Hemos visto que frente a la teoría del conocimiento, la lógica solamente se va a ocupar de las formas o estructuras del pensamiento, sin abordar problemas que se suscitan cuando consideramos la relación que se establece entre el sujeto y el objeto, así como todos los problemas que ya hemos repasado. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 46 2/21/13 1:14 PM Tema 1.6 La lógica y otras ciencias 47 La teoría del conocimiento se interesa en saber qué es en sí el conocimiento, cuáles son sus orígenes y sus formas específicas, cuál es su alcance y significación. También se interesa por el problema de la verdad: ¿qué es la verdad? A la lógica también le interesa este crucial problema, pero su enfoque es diferente. Mientras que la teoría del conocimiento estudia el problema de la verdad enmarcado en la relación sujeto-objeto, entendiéndola en su sentido material o fáctico, esto es: atendiendo a sus contenidos y la manera en que éstos concuerdan o no con el pensamiento, la lógica se va a referir a la verdad en su aspecto formal, prescindiendo de los contenidos. La verdad formal se centra en la pura corrección lógica. Así, por ejemplo, un razonamiento correcto desde el punto de vista lógico es el que se ajuste a una forma o ley lógica y que por consiguiente se encuentre lógicamente construido. De acuerdo con esto, podría muy bien haber un razonamiento formalmente correcto, aunque desde el punto de vista material o de su contenido no fuera verdadero. Por ejemplo: • “Todos los hombres son pintores” premisa • “Kant es hombre”, premisa • Por lo tanto, “Kant es pintor” conclusión Como sabemos, Kant fue filósofo y no pintor, por tanto, desde el punto de vista material o real, este razonamiento no es verdadero. Sin embargo, desde el punto de vista lógico y formal este mismo razonamiento es correcto, ya que la conclusión deriva lógicamente de las premisas dadas o establecidas. Tema 1.6 La lógica y otras ciencias No cabe duda de que la lógica, como disciplina filosófica, incide en las diversas ciencias. El mismo Aristóteles, creador de esta disciplina la concibió como un instrumento para las ciencias. Las ciencias particulares se sustentan en la reflexión lógica, utilizan las estructuras y funciones generales del pensamiento estudiadas por la lógica, tales como definiciones, clasificaciones, divisiones, inordinaciones, relaciones de afirmación, de negación, de inclusión y exclusión; de condicionalidad e incondicionalidad, de demostración y de otras más. Independientemente de esta relación general que la lógica mantiene en forma continua con las ciencias, podemos mencionar ciertas ciencias o disciplinas que se han identificado estrechamente con la lógica, muchas veces al grado de confundirse con ella. Éstas son, principalmente, la psicología, la gramática y las matemáticas: Psicología Como vimos, el pensamiento o logos estudiado por la lógica implica necesariamente un elemento psicológico: el hecho de que los pensamientos se originan a través de todo un proceso psíquico que entraña sensaciones, percepciones, imágenes, vivencias, recuerdos, etc., los cuales varían de sujeto a sujeto. Ahora bien, a este hecho ineludible se apega el psicologismo lógico que hace depender la lógica de los resultados de la psicología. Defensor de esta postura es, por ejemplo, Theodor Lipps, quien considera que “la lógica es una disciplina psicológica, puesto que el conocer sólo se da en la psique, y el pensar que en ellas e realiza es un hecho psicológico”.7 7 Los procedimientos lógicos apoyan constantemente a las ciencias. Inordinación. Operación conceptuadora consistente en incorporar o ubicar un concepto en el lugar que le corresponde en relación con sus géneros, especies y conceptos coordinados o de la misma especie. a posteriori. Dícese de las ideas o al conocimiento que provienen de la experiencia y dependen de ella. Citado por Francisco Romero y Eugenio Pucciareli, Lógica y nociones de teoría del conocimiento, México, Espasa-Calpe Mexicana, 1958, p. 23. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 47 2/21/13 1:14 PM 48 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal Los autores que se pronuncian contra este psicologismo —los logicistas— sostienen que los objetos lógicos no pueden abordarse con criterios psicológicos, ya que éstos no son de carácter empírico o sensitivo sino de naturaleza ideal, como los conceptos, los números, los símbolos, las relaciones, etc. Las leyes lógicas no son generalizaciones inductivas, sino leyes universales, y tienen un carácter a priori. Por ejemplo, el principio de identidad y el de contradicción (que veremos en el siguiente subtema) no son resultado de repetidas comprobaciones empíricas, sino las condiciones ideales de todo pensamiento. De esta manera, las leyes que la lógica estudia están libres de toda contingencia, pues presentan una evidencia que no depende de la observación de múltiples casos fortuitos que se observan con la experiencia. Las leyes inductivas se obtienen a partir de la observación del curso de las hechos reales y sensibles, por ello se formulan de manera a posteriori y se refieren a un comportamiento temporal; así, pues, son leyes relativas a un ser o aun acontecer que se verifica en el tiempo. En cambio, las leyes lógicas, como las de la matemática, no tienen nada que ver con realidades concretas ni temporales (son procesos racionales que no requieren acudir a la realidad). Debido a que la psicología es una ciencia que estudia hechos como los que se dan en la conciencia y proporciona sólo leyes de carácter inductivo, no está en posibilidades de ocuparse de objetos lógicos de carácter ideal, los cuales son intemporales e inespaciales. Entre los filósofos que han refutado al psicologismo figura Edmund Husserl (18591839), quien en su obra magistral Investigaciones lógicas formula los siguientes argumentos en contra del psicologismo: • La psicología carece de rigor (en el sentido de que se basa en observaciones empíricas); no puede constituir la base de una disciplina rigurosa como lo es la lógica. • La vaguedad de la psicología (al menos la psicología que llegó a conocer Husserl) que Edmund Husserl (1859-1938). Se le considera fundador de la escuela fenomenológica. hasta carece de leyes, sólo podría servir de base a otra ciencia igualmente vaga. Las leyes lógicas, que no son vagas, no pueden, pues, basarse en la psicología. • La psicología es una ciencia natural: observa los hechos y obtiene conclusiones: sus verdades son a posteriori; es decir, verdades que se demuestran después de observar los hechos. Las críticas que Husserl formula al psicologismo se desprende que no hay que confundir las leyes lógicas con los principios explicativos de la psicología, ya que éstos son principios empíricos, obtenidos de manera inductiva; en cambio, las leyes lógicas son de carácter ideal derivados por métodos axiomáticos y deductivos. La lógica, a juicio de Husserl, es una ciencia a priori, mientras que la psicología es una ciencia de hechos, es decir, una ciencia a posteriori. Así, para Husserl, el psicologismo es una especie de antropologismo y por tanto, una forma de naturalismo. Muy distinta del campo de la lógica. “El idioma es evidentemente uno de los auxiliares y herramientas más importantes del pensar. Iniciar el estudio de los métodos científicos antes de estar familiarizado con la significación y uso correcto de las palabras, sería no menos erróneo que disponer de observaciones astronómicas sin haber aprendido antes a emplear correctamente el telescopio.” J. Stuart Mill 01_Chapther_ESCOBAR.indd 48 2/21/13 1:14 PM Tema 1.6 La lógica y otras ciencias 49 Gramática Otra disciplina que se ha relacionado con la lógica es la gramática, en la medida en que, como hemos visto, el pensamiento se expresa por medio de palabras y estructuras lingüísticas. Al estudiar la lógica aristotélica en ocasiones tenemos la impresión de estar estudiando gramática, toda vez que esta lógica nos habla de proposiciones, de sujetos y predicados. Ello es así porque el pensamiento se encuentra inseparablemente unido al lenguaje. Éste no sólo fija los resultados de la actividad cognoscitiva del ser humano, sino que es, además, requisito indispensable para la formación de los pensamientos y medios de expresión de los mismos. Sin embargo, a pesar de estos vínculos existentes entre gramática y lógica estas dos disciplinas no se confunden o subsumen. Cuando en lógica se habla, por ejemplo, de la forma lógica denominada concepto —cuyo estudio emprendemos más adelante—, éste no se confunde con la palabra o “término” que lo expresa. En este caso, el término o palabra sólo sirve para representar la forma lógica. Un hecho que demuestra que el concepto no se reduce a la palabra es que existen diversos vocablos, en distintas lenguas, para referirse a un mismo concepto. Mientras que las palabras son convencionales, los conceptos constituyen significaciones lógicas con contenido permanente. Por ejemplo, las palabras “mesa”, table, etc., pueden cambiar, mientras que el concepto a que se refieren es el mismo para todos: un mueble con base que sirve para apoyarse. Al igual que en el caso de la psicología, se ha dado un gramaticismo que trata de reducir la lógica al campo de la gramática. De esta manera, se advierte en la lógica una especie de sintaxis que estudia las reglas tanto de la formación como de la transformación de las oraciones. Lógica y psicología Las expresiones del lenguaje lógico se manifiestan asimismo en forma de procesos psíquicos que, como tales, tienen lugar en una mente. En vista de ello varios autores se han inclinado a considerar la lógica como un apartado de la psicología o, cuando menos, como una ciencia íntimamente relacionada con la psicología. Pero lo mismo que ocurre con la física, el hecho de que la psicología pueda ocuparse de los procesos psíquicos por medio de los cuales tienen lugar las expresiones lógicas no significa que la lógica se ocupe de actividades psíquicas como tales. Lógica y gramática Las expresiones del lenguaje lógico se ordenan con frecuencia en ciertas formas que responden a estructuras gramaticales. Por este motivo algunos autores han proclamado que la lógica depende de la gramática. A ello debe contestarse que la coincidencia de las estructuras lógicas con las gramaticales no se manifiesta siempre y, sobre todo, que sólo se hace patente cuando usamos como expresiones lógicas ejemplos sacados del lenguaje natural. Así, el hecho de que podamos dar ejemplos lógicos mediante expresiones sometidas a ciertas reglas gramaticales no implica que haya identidad entre la gramática y la lógica. José Ferrater Mora, ¿Qué es la lógica?, Buenos Aires, Columba, 1965. Matemáticas Muchas veces se ha considerado que la lógica no es sino un capítulo o una parte de las matemáticas, pues como hemos visto ambas ciencias tienen un carácter formal que las hace muy semejantes. Ni la lógica ni las matemáticas se refieren a contenidos o a causas concretas. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 49 2/21/13 1:14 PM 50 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal “Las matemáticas han sido definida como la ciencia que estudia las relaciones abstractas formales. Las matemáticas no se refieren a ningún objeto cuando dice, por ejemplo, a + b = c, prescinde de toda referencia a las cosas y estudia sólo relaciones”.8 Hasta aquí parece haber una plena identificación entre lógica y matemática; sin embargo, se advierten matices que permiten distinguir la lógica de las matemáticas, a pesar del formalismo que priva en las dos. Así, como señala María Elena Chapa: La única diferencia entre lógica y matemáticas parece residir en que la lógica estudia los pensamientos, investigando su estructura y considerándolos como objetos; las matemáticas, en cambio, estudiarían las relaciones mismas, prescindiendo del pensamiento y considerando que esas relaciones no se refieren a nada.9 Bertrand Russell. En uno de los principios de su ideario dice: “Nunca intentes frenar el pensamiento, pues seguramente lo lograrás”. Por otra parte, las implicaciones entre lógica y matemática se evidencian en los desarrollos y planteamientos que se han dado en el campo de la lógica matemática, donde la interacción de ambas disciplinas se hace cada vez más patente. Un gran impulsor de la lógica matemática fue el filósofo inglés Bertrand Russell (1872-1970). En su obra Introducción a la filosofía matemática llega a establecer una identidad entre ambas disciplinas. Consideraba Russell que es imposible efectuar una separación radical entre ellas. Una gran parte de las matemáticas modernas —dice Russell— se aproxima de un modo evidente a las fronteras de la lógica, y de otro lado, la lógica moderna es casi toda ella simbólica y formal. La estrecha afinidad de las matemáticas y la lógica salta a la vista de todo hombre instruido y culto.10 Matematicismo. Tendencia lógica que trata de reducir esta disciplina al campo de la matemática. En general, predominio de los criterios matemáticos. Esta breve incursión en la lógica y otras ciencias nos ha mostrado la necesidad de que la lógica sirva de apoyo a las demás áreas de conocimiento, pero sin que pierda su autonomía, librándose de posturas reduccionistas, como el psicologismo, el gramatismo y el matematicismo. Para concretar 1. Con el objeto de que reafirmes los contenidos de este tema, llena el siguiente cuadro con tus propias obser- vaciones: Disciplinas Definiciones Sus relaciones con la lógica Sus diferencias con la lógica Psicología Gramática Matemáticas 8 9 10 01_Chapther_ESCOBAR.indd 50 María Elena Chapa de Santos, Introducción a la lógica y nociones de teoría del conocimiento, México, Kapeluz, 1975. Loc. cit. Citado por Larroyo, op. cit., p. 657. 2/21/13 1:14 PM Tema 1.7 Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos 51 La lógica y tú • Ejemplifica la intervención de la lógica en tres ciencias o materias de tu predilección. • Escribe tres argumentos para rechazar el psicologismo y el gramaticismo lógicos. • Juan ha decidido abandonar sus estudios de prepa porque prefiere trabajar. Su amigo Luis lo quiere persuadir para que continúe en la escuela. Elabora un argumento que Luis le presentaría a Juan para convencerlo de que no abandone sus estudios. Tema 1.7 Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos En sus Tratados lógicos, Aristóteles nos dice: Cuando se admite que la ciencia es imposible, es porque se cree que hay que caminar hasta el infinito; y se dice entonces con razón, que no se pueden saber las cosas posteriores por las anteriores, porque tampoco éstas son las primitivas, y sería imposible recorrer el camino hasta lo infinito.11 De ahí la necesidad de contar con principios o axiomas que no requieran ser demostrados. La ciencia, dice el propio Aristóteles, “se deriva de principios que son necesarios”12 y que no necesitan ser demostrados porque son en sí mismos evidentes. De esta manera, la ciencia, el conocimiento mismo, parte de principios fundamentales o “puntos de partida”, sin los cuales no sería posible pensar con orden, con sentido y rigor lógico. La lógica tradicional nos habla de los principios lógicos supremos que rigen el proceso del pensamiento. Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las distintas ciencias particulares (metafísica, física, historia, etcétera). El campo extraordinariamente amplio de aplicación de las leyes de la lógica se explica por el hecho de que estas leyes reflejan facetas y relaciones de los objetos del mundo material tan simples que se dan en todas partes.13 Según la lógica estos principios lógicos son cuatro: 11 12 13 Aristóteles, “Segundo analítico”, en Tratados lógicos, estudio introductorio, preámbulos a los tratados y notas al texto por Francisco Larroyo, México, Porrúa, 1993, p. 158. Loc. cit. Cfr. Eli de Gortari, D. P. Gorski y Tavants, Principios de lógica, México, Grijalbo, 1971, p. 45. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 51 2/21/13 1:14 PM 52 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal a) El principio de identidad Ontología. Disciplina filosófica que estudia el ser. Analítico. Juicio cuyo predicado está incluido en el sujeto. El filósofo Emmanuel Kant estableció este tipo de juicio. Este principio establece, desde el punto de vista ontológico, que todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza de esta manera: A es A Decir que una cosa es idéntica a sí misma significa que una cosa es una cosa. Podemos decir que una cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo ese mismo objeto, pues si no fuese así, no podríamos decir que ese objeto ha cambiado. Todas las cosas, por mucho que éstas cambien, tienen algo que las identifica, un sustrato lógico que nos permite identificarlas en la totalidad de sus diversas situaciones. La identidad es una ley de nuestro pensamiento, ya que éste reclama buscar la identidad de las cosas. En primera instancia, cuando formalmente aludimos al primer principio lógico llamado de identidad, nos referimos a los objetos o cosas, por lo cual, hablando con rigor, éste sería un principio de carácter ontológico, porque nos referimos a las cosas (recordemos que la ontología estudia los objetos o cosas). Este principio, desde el punto de vista estrictamente lógico, tendríamos que aplicarlo o referirlo a los juicios enunciados, diciendo, por ejemplo: que “todo enunciado es idéntico a sí mismo”; o que toda proposición se implica así misma, esto nos llevaría al estudio de los juicios que la lógica llama “analíticos”, cuya explicación daremos en otra unidad. Por lo pronto, diremos que un juicio analítico es aquel cuyo predicado expresa algo que ya está contenido, de hecho, en el sujeto. Por ejemplo, si decimos: “el triángulo es una figura de tres lados”, aquí el predicado “figura de tres lados” no es más que un desarrollo, una explicitación del sujeto “triángulo”. Pues bien, es necesario tomar en cuenta esta misma observación al estudiar los demás principios lógicos supremos que postula la lógica tradicional, en los cuales advertiremos siempre un plano ontológico (cuando se refieren a objetos o cosas) y un plano lógico (cuando se refieren a formas lógicas, como los juicios o enunciados). b) El principio de no contradicción Este principio se enuncia diciendo: “es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido”. En forma esquemática se puede simbolizar así: “Es imposible que A sea B y no sea B” o bien, “toda proposición no puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo”. Por ejemplo, no es posible que un objeto sea un libro y no sea, a la vez, un libro. Es posible pensar que el objeto pueda ser algo ahora y no ser ese algo después, pero no al mismo tiempo. Así, lo que antes fue un libro puede ser ahora basura o cenizas. Yo puedo estar aquí ahora y no estar después, pero no al mismo tiempo. Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio de no contradicción nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez. En el plano lógico, de los juicios, este principio de no contradicción nos dice que: dos juicios contradictorios entre sí no pueden ser verdaderos los dos. Por ejemplo: • Todos los hombres son mortales. • Algunos hombres no son mortales. En este caso, sólo el primer juicio es verdadero. c) El principio de tercero excluido El principio de no contradicción nos dice que un objeto o ser no puede ser dos cosas a la vez. (Ser o no ser, dice Hamlet). 01_Chapther_ESCOBAR.indd 52 Este principio declara que todo tiene que ser o no ser, A es B o A no es B. Si decimos, por ejemplo, que “el perro es un mamífero” y que “el perro no es mamífero”, no podemos rechazar estas dos proposiciones como falsas, pues no hay una tercera posibilidad. En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra verdadera y que no cabría una tercera posibilidad. 2/21/13 1:14 PM Tema 1.7 Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos 53 d) El principio de razón suficiente Este principio, a diferencia de los otros, no fue planteado por Aristóteles, sino por el filósofo alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716), a quien ya hemos mencionado a propósito del racionalismo. El principio de razón suficiente establece que “todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique”. Lo que es, lo es por alguna razón, pues “nada existe sin una causa o razón determinante”. Dice Leibniz en su Monadología: El poder de razón suficiente nos da respuesta a una exigencia natural de nuestra razón, según la cual nada puede ser nada más “porque sí”, pues todo obedece a una razón. Nuestros razonamientos están fundados sobre dos grandes principios: el de contradicción en virtud del cual juzgamos falso lo que implica contradicción, y verdadero lo que es opuesto o contradictorio a lo falso,14 […] y el de razón suficiente, en virtud del cual consideramos que no podría hallarse ningún hecho verdadero o existente, ni ninguna enunciación verdadera, sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo. Aunque estas razones en la mayor parte de las cosas no pueden ser conocidas por nosotros.15 Wilhelm Leibniz. Postuló el principio de la razón suficiente. Pongamos algunos ejemplos que ilustran este principio lógico supremo: El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos por alguna razón, y esa razón se nos da cuando hacemos la demostración del teorema (de Pitágoras). Los planetas se mueven en órbitas elípticas por alguna razón, y esa razón aparece cuando acudimos a la ley de la gravitación universal. La Revolución Mexicana se produjo por alguna razón, y esa razón surge cuando estudiamos sus antecedentes y consecuencias.16 En suma, el principio de razón suficiente nos dice: “todo tiene una razón de ser”. Para concretar 1. Repasa el tema de los principios lógicos supremos, llenando este cuadro: Nombre de los principios lógicos 14 15 16 Fórmulas Ejemplos Teodicea, parágrafo 44, p. 169. Wilhelm Leibniz, Monadología, Buenos Aires, Aguilar, 1972, pp. 35-36. Cfr. Chapa de Santos, op. cit., p. 47. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 53 2/21/13 1:14 PM 54 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal 2. ¿Qué principios lógicos se aplican en las siguientes proposiciones? Explica por qué. a) Si estás contento no estás triste. b) No es posible que estés sentado y de pie. c) La guerra estalló porque el país fue invadido. d) Si eres inteligente no eres tonto. e) Es una mesa o una silla. Tema 1.8 Algunas críticas a los principios lógicos supremos Son tan de suyo evidentes los principios lógicos supremos de estas leyes lógicas que están en la base de nuestro pensamiento, que muchos filósofos han pensado que en realidad no aportan o agregan gran cosa a la lógica. La lógica actual, a diferencia de la lógica tradicional, considera que el conocimiento es mucho más complejo que el que deriva de los principios lógicos supremos formulados por el viejo Aristóteles. Así, por ejemplo, la lógica dialéctica considera que el conocimiento viola o infringe a cada momento estos principios clásicos y progresa no La lógica dialéctica considera que la realidad solamente en la dirección que nos señalan éstos, es diversa y contradictoria. sino también en una dirección contraria. Según la dialéctica, lo lógica formal es rígida y estática y no admite nuevos desarrollos. Una crítica reiterada que se le ha hecho al principio de identidad es que nos conduce a meras tautologías. Por ejemplo: “decir que el árbol es el árbol”, no conduce a ningún Tautología. Tipo de juicio o discurso en el cual se repite lado y no es propiamente un conocimiento, sino la repetición de una misma palabra en el lo mismo. sujeto y el predicado del juicio.17 Para conocer y explicar un objeto es necesario descubrir las características o notas que, siendo diversas del objeto, le son compatibles, sólo así se contribuirá a su verdadero conocimiento. Ya en su momento, Kant decía que los juicios analíticos no aumentaban para nada nuestro conocimiento y que era menester formular juicios que siendo universales y necesarios aumentaran o enriquecieran, con notas novedosas, nuestro conocimiento. A estos juicios los llamaba “juicios sintéticos a priori”. En lo relativo al principio de no contradicción, se podría advertir que el desarrollo del conocimiento avanza pro medio de contradicciones. 17 01_Chapther_ESCOBAR.indd 54 Miguel Bueno, Principios de lógica, México, Patria, 1960, p. 148. 2/21/13 1:14 PM Tema 1.9 Actualidad de los principios lógicos 55 Si los principios han de ser efectivamente principios del conocimiento y no suposiciones utópicas ajenas a la formación epistemológica, debe admitirse a la contradicción en toda su indeclinable realidad, examinar cómo es y en qué consiste lo contradictorio del conocimiento, así como, finalmente, erigir un nuevo Principio de contradicción junto al añejo (o viejo) principio de no contradicción.18 La contradicción ha llegado a imponerse al grado de que la lógica moderna se basa en parte en la presencia y aceptación de lo contradictorio y lo paradójico que, de acuerdo con sus concepciones, dejan de ser elementos nocivos al conocimiento y se transforman en un poderoso motor que promueve su progreso.19 Tema 1.9 Actualidad de los principios lógicos A juzgar por las críticas que hemos mencionado sobre los principios lógicos supremos, ¿podríamos pensar que son obsoletos o que ya no tienen aplicación alguna? Veamos lo que dice el filósofo Miguel Bueno a este respecto: La lógica moderna ha superado la concepción y el enunciado de los principios y la forma de aplicarlos al conocimiento. Sin embargo, ello no significa que deban ser borrados del mapa epistemológico, sino mantenidos como fundamento de toda operación formal y, en cierto modo, como una idea directriz, pues expresan cómo debería ser el conocimiento: perfectamente idéntico, categóricamente asertórico, libre de contradicciones y suficientemente explicativo de los objetos. Epistemológico. Relativo al conocimiento y sus problemas. A diferencia de todo ello, el conocimiento es predicación de una diversidad, está plagado de contradicciones, no se puede afirmar categórica y definitivamente y, por último, resulta insuficiente, por lo cual se promueve en un insaciable anhelo de progreso.20 18 19 20 Ibíd., p. 149. Ibíd, p. 150. Ibíd., p. 154. 01_Chapther_ESCOBAR.indd 55 2/21/13 1:14 PM 56 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal Para concluir I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra “lógica” significa: a) Ciencia de la verdad c) Técnica del razonamiento b) Tratado del pensamiento d) Estudio del conocimiento 2. Como disciplina formal, a la lógica le interesa estudiar: a) Los contenidos del pensamiento c) La estructura del pensamiento b) La expresión de cada pensamiento d) Los actos del pensar 3. La lógica y las matemáticas se caracterizan por ser ciencias: a) Formales c) Empíricas b) Experimentales d) Naturales 4. ¿Cuál de estas ciencias forma parte de la filosofía? a) Psicología c) Biología b) Sociología d) Ética 5. La fórmula “S es P” equivale a: a) Un concepto afirmativo c) Un razonamiento b) Un juicio afirmativo d) Una demostración ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 6. Concibe a la lógica como la ciencia que estudia las leyes necesarias del entendimiento y de la razón: a) Platón c) Kant b) J. S. Mill d) San Agustín 7. La lógica es normativa cuando: a) Reflexiona sobre el pensamiento c) Formula teorías sobre la verdad b) Proporciona reglas para el buen pensar d) Investiga métodos para razonar 8. Es un tema relativo a la lógica tradicional: a) El lenguaje simbólico c) El silogismo b) El cálculo de proposiciones d) Las conectivas lógicas 9. El ejemplo, “a entonces b” corresponde a un factor de tipo: a) Psicológico c) Antropológico b) Gramatical d) Lógico 10. Según esta teoría, alcanzar un conocimiento seguro es cuestionable, ya que es susceptible de duda: a) El escepticismo b) El dogmatismo 01_Chapther_ESCOBAR.indd 56 c) El realismo d) El criticismo 2/21/13 1:14 PM Para concluir 11. Presenta una confianza ilimitada en la razón: a) El relativismo c) El dogmatismo b) El escepticismo d) El subjetivismo 12. Un representante del pragmatismo es: a) David Hume c) John Locke b) John Locke René Descartes d) William James ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 57 13. Según esta corriente, la mente ordena, en forma activa, los conocimientos con apoyo de las categorías: a) El escepticismo c) El pragmatismo b) El criticismo d) El empirismo 14. Afirma que no hay ideas innatas, que la mente, cual papel en blanco, adquiere poco a poco los conocimientos: a) Escepticismo c) Empirismo b) Idealismo d) Pragmatismo 15. Este tipo de conocimiento se da de manera innata, sin etapas: a) Conocimiento intuitivo c) Conocimiento especulativo b) Conocimiento discursivo d) Conocimiento reflexivo 16. Dados los siguientes juicios: Todos los alumnos son jóvenes: Luis es alumno, se concluye que: a) Luis es aplicado c) Luis es una persona joven b) Luis asiste a la escuela d) Luis no es un alumno 17. Es defensor de una lógica psicologista: a) Edmundo Husserl c) Emmanuel Kant b) Teodoro Lipps d) L. Wittgenstein 18. El principio lógico que afirma que no es posible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo se llama: a) De identidad c) De no contradicción b) De tercero excluido d) De razón suficiente 19. En el ejemplo: “El reglamento de la escuela obedece a la imperiosa necesidad de conservar el orden”, se está utilizando el principio lógico de: a) Identidad c) Tercero excluido b) Razón suficiente d) No contradicción 20. Bajo una perspectiva “dialéctica” considera que las cosas son y no son al mismo tiempo, pues todas están llegando a ser: a) Aristóteles b) Russell 01_Chapther_ESCOBAR.indd 57 c) Hegel d) Dewey 2/21/13 1:14 PM 58 Unidad 1 Caracterización de la lógica como disciplina formal II. Complementación Anota la palabra o palabras que faltan en las líneas e blanco. 1. A Aristóteles se le considera como el padre de la lógica llamada y es quien pone las bases de una porque ha perdurado a través de los siglos. 2. La lógica moderna tiene su aparición en los siglos y es llamada también cuya finalidad es eliminar y se caracteriza por utilizar un lenguaje 3. La epistemología o se ocupa de la . en su sentido atendiendo a su contenido. 4. La lógica se ocupa de la verdad porque se centra en la corrección que se ajusta a la mera forma. 5. Si la lógica emplea estructuras lingüísticas, entonces guarda relación con 6. “A es siempre igual a A” es la fórmula empleada por el principio lógico de 7. El principio de tercero excluido se plantea de la siguiente manera: III. Análisis y reflexión En el siguiente discurso se viola uno de los principios lógicos supremos. Indica cuál es y explica por qué. 1. No hay duda, ciudadanos: bastará llevar a cabo la unión sagrada de los rutinarios para que se ponga fin a la desintegración de nuestro país, tramada en la sombra por nuestros enemigos seculares, pero la unión sagrada no es suficiente; es menester también que aportemos nuestro óbolo a la cruzada por la supervivencia histórica en la que estamos empeñados. He dicho.21 ¿En qué medida las leyes lógicas concuerdan con la realidad? Analiza el siguiente texto y escribe tus conclusiones. 2. La verdad no es de índole lógica, pero está articulada y ordenada de tal forma, que los principios puedes, y deben, seguir fielmente tales articulaciones. La lógica no depende enteramente de la realidad, ni es una imposición de la mente a la realidad, pero las leyes lógicas están de algún modo fundadas en la estructura de lo real. 21 01_Chapther_ESCOBAR.indd 58 José Ferrater Mora, Qué es la Lógica, Buenos Aires, Columba, 1965, p. 7, y texto 2, p. 48. 2/21/13 1:14 PM Para concluir 59 IV. ¿Qué tanto sabes de la historia de la lógica? En el espacio en blanco anota el nombre del filósofo que corresponda: 1. Filósofo griego, creador del concepto y de la definición 2. Funda la lógica, recopila sus investigaciones en torno a ésta con el nombre de Organon o instrumento de investigación 3. Desarrolla exposiciones sistemáticas de lógica así como de otras materias en su obra Summa Theologica 4. En obras como Discurso del método y Meditaciones de prima filosofía, se lanza a la búsqueda de un prin- cipio evidente del cual se deriven los conocimientos 5. Concibe a la filosofía como ciencia crítica, desarrolla una lógica formal y trascendental 6. Acude a un método dialéctico, escribe La ciencia de la lógica, desarrolla una lógica ontológica, material que identifica las formas del pensar con las formas del ser 7. Describe una lógica deductiva e inductiva, sostiene que el conocimiento se deriva de la experiencia sensi- ble, de acuerdo con las leyes de la asociación de los estados psíquicos 8. Continúa la tradición empirista e introduce en Francia la filosofía positivista 9. Filósofo inglés, autor de Principia Matemática. Junto con Whitehead, es uno de los grandes impulsores de la lógica matemática o logística 10. Filósofo alemán que propone el principio de razón suficiente 01_Chapther_ESCOBAR.indd 59 2/21/13 1:14 PM Objetivos Que el alumno: • Se forme una idea clara de lo que es el concepto por medio de sus características más sobresalientes. • Comprenda cómo se forman los conceptos, distinguiendo entre el nivel sensorial y el lógico. • Ordene los conceptos de mayor a menor extensión y viceversa. • Distinga y aplique diversas clasificaciones de los conceptos. • Aplique los predicables y categorías al discurso cotidiano y científico. • Aplique las operaciones conceptuales en su propio entorno. • Evalúe la función e importancia del concepto en el proceso del pensamiento. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 60 2/21/13 1:15 PM Unidad 2 El concepto El concepto es la expresión más característica y lógicamente diáfana del papel activo y de la enorme fuerza de raciocinio humano en el conocimiento de la esencia del mundo que nos rodea. G. A. Kursanov Temas 2.1 Caracterización del concepto 2.2 La formación de conceptos 2.3 Desarrollo de la abstracción. Una breve explicación 2.4 Las propiedades lógicas del concepto: extensión y comprensión 2.5 Relación entre extensión y comprensión 2.6 Clasificación de los conceptos 2.7 Los predicables 2.8 Las categorías 2.9 Las operaciones conceptuadoras, sus reglas y técnicas 02_Chapther_ESCOBAR.indd 61 2/21/13 1:15 PM 62 Unidad 2 El concepto ¿Qué sabes acerca del… Concepto? 1. ¿Has escuchado la palabra “concepto”? ¿A qué se refiere? 2. ¿Cómo surgen las ideas en la mente? 3. ¿Qué sentidos empleas cuando admiras un paisaje? 4. ¿Qué características esenciales le corresponde al concepto libro? 5. ¿En qué consiste clasificar algo? 6. ¿Es lo mismo clasificar que dividir? ¿Por qué? 7. ¿Crees que es importante definir las cosas? ¿Por qué? 02_Chapther_ESCOBAR.indd 62 2/21/13 1:15 PM Tema 2.1 Caracterización del concepto 63 Tema 2.1 Caracterización del concepto Con el tema del concepto nos introduciremos en el estudio de las formas del pensamiento que, como ya hemos visto, constituye el objeto de investigación de la lógica formal. Aristóteles —el padre de la lógica— distinguió tres operaciones fundamentales que nos permiten conocer. La primera es la de aprehensión, a la que se llega por medio del intelecto y que produce el concepto. La segunda es el juicio, gracias al cual relacionamos y estructuramos los conceptos, y la tercera es el razonamiento o raciocinio, que estructura juicios para obtener una conclusión. Así, el conocer es como una marcha o un proceso en el cual el concepto es el punto de partida y el elemento más simple y primordial del pensamiento. Por ser el concepto el elemento más simple de esta “marcha del conocer”, dedicaremos esta primera unidad a su estudio y caracterización. La palabra “concepto” proviene de concipio, voz latina que significa “abarcar o recoger con la mente”. El concepto es, como dijimos, el punto de partida del conocimiento y nos permite referirnos a aquellas características esenciales o importantes de un objeto; por ejemplo, cuando pensamos el concepto “libro”, nos referimos a las notas esenciales que son indispensables para pensar ese objeto, como son: carátula, hojas escritas con tema y secuencia unidas, cosidas, etc. Así, cuando expresamos la palabra “libro”, no pensamos sino en el objeto con éstas y otras características que lo identifican. Pongamos el siguiente ejemplo: Juan, Pedro y María tienen el mismo pensamiento que les es transmitido por su profesor. Tal vez Juan piense en un libro de biología, Pedro en su libro de lógica y María en su novela favorita; sin embargo, todos tienen un pensamiento común, independiente de lo que se llama características “accidentales” o contingentes, ya que lo que estrictamente forma un concepto son sus notas o rasgos esenciales. Al formar un concepto, ya sea el concepto de un libro, mesa, pizarrón, hombre, ciencia, etc., no afirmamos ni negamos nada de él, simplemente lo pensamos o expresamos aprehendiendo sus características esenciales. Los conceptos, en cuanto ideas, presentan un carácter genérico y abstracto, pues el concepto “libro” que hemos puesto como ejemplo no se refiere únicamente al libro de biología, de lógica o a la novela de María, sino a todos los libros existentes y posibles que se encuentren en el universo. Además, para expresar y comunicar conceptos necesitamos forzosamente valernos de palabras, en este caso, de la palabra “libro” (en español), book (en inglés) y de otros vocablos correspondientes a otros idiomas. Las palabras que nos sirven para expresar conceptos se llaman términos, y es preciso advertir que no debemos confundir el término o palabra con el concepto mismo. La palabra “libro”, en cuanto expresión gramatical, sólo representa el pensamiento de las notas esenciales características básicas del objeto que se designa. Recuerda entonces que se llama término a la forma de expresión de un concepto, y viene a ser la palabra o conjunto de palabras por medio de las cuales se expresa un concepto. Por otra parte, si lo analizas detenidamente, no podemos pensar en un concepto si no lo acompañamos, en determinados momentos, de imágenes o vivencias; posiblemente Juan, al pensar en el libro de biología, evocó las células y tejidos que ilustran su portada, Pedro pensó en su libro de lógica recordando el color rojo con que está forrado, mientras que María se remontó nostálgicamente a los personajes de Jorge Isaacs en la novela que lleva su nombre. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 63 Objeto. Aquello que puede ser sujeto de un juicio o proposición. Concepto. Idea o representación intelectual de un objeto, la cual se forma por abstracción. Mente. Psiquismo; conjunto de creencias o fenómenos internos. Esencia. Conjunto de características necesarias de un objeto por las cuales éste se distingue de los demás. Pensar. Capacidad psíquica que permite aprehender objetos presentes o ausentes, relaciones y entidades abstractas y formar representaciones no sensibles de ellos. RAZONAMIENTO JUICIO CONCEPTO La marcha del conocer. 2/21/13 1:15 PM 64 Unidad 2 El concepto La lógica tiene gran aplicación en las discusiones y discursos que se dan en la vida diaria. Comprensión. Contenidos o características que un concepto posee y que permiten comprenderlo. Sinónimos: connotación, intensión y contenido. De la misma manera, la imagen o imágenes que acompañan al pensamiento de un objeto tampoco son el concepto, aunque se requieran para que el concepto mismo se forme. En otras palabras: no se debe confundir el concepto con las imágenes que suscita, ya que estas imágenes de carácter sensible (como las percepciones, sensaciones, etc.) son estudiadas por la psicología y no por la lógica, así como las palabras o términos que nos permiten expresarlo son estudiados por la gramática, la lingüística y otras ciencias afines. Si bien los conceptos se apoyan muchas veces en representaciones, al emitir conceptos sumamente generales o abstractos no podemos sino atender sólo a la mera comprensión de las palabras que nos permiten expresar la idea. Tal es el caso, por ejemplo, de los conceptos “vacío”, “nada”, “ser”, “infinito” y otros parecidos, si no, intenta representar estos conceptos por medio de un dibujo y verás lo difícil que es. Otra cosa que es preciso observar es que todo concepto, para que sea tal y tenga “sentido”, debe referirse a un objeto. Por ejemplo, si en este momento lees la palabra “teluga”, no podrías formar ningún concepto, sencillamente porque no tiene significado; pero si inventamos una palabra (un neologismo) y le damos un significado preciso, una referencia, entonces sí se trataría de un concepto. Precisamente por el hecho de referirse a un objeto y tener un significado, el concepto es susceptible de ser definido y explicado. Pues bien, aquello que desarrolla, define o explica a un concepto se llama contenido del concepto. Por ejemplo, el concepto “automóvil” contiene en sí una serie de conceptos: “motor” “chasis”, “parabrisas”, “frenos”, etc. De esta manera, el concepto contiene un conjunto de conceptos. Se dice que la ciencia o el conocimiento progresa gracias a esta cualidad o característica del concepto: su capacidad para generar nuevos conceptos y cambiar sus contenidos de acuerdo con los avances de las ciencias. Así, por ejemplo, el concepto que hoy tenemos del átomo es diferente al que tuvieron los filósofos antiguos, lo que sucede con otros muchos conceptos. Gracias a esta cualidad: El concepto científico es la expresión más característica y lógicamente diáfana del papel activo y de la enorme fuerza del raciocinio humano en el conocimiento de la esencia del mundo que nos rodea, lo que determina la extraordinaria importancia de su valor cognoscitivo y práctico.1 Algo para citar Los conceptos generados por la ciencia son dinámicos y evolucionan de acuerdo con los progresos alcanzados. Otra característica relevante del concepto, que sin duda ayuda a identificarlo y distinguirlo de las otras formas de pensamiento consiste en que, a diferencia del juicio, por ejemplo, no afirma ni niega nada, simplemente señala, indica o hace referencia a un objeto. Es posible utilizar varias palabras o términos para expresar un concepto siempre que no se afirme o niegue. Por ejemplo: “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, “Las amenas páginas del libro de lógica”, etc. Estas expresiones son consideradas como conceptos porque no afirman ni niegan, simplemente hacen referencia a ciertos objetos o personajes como el célebre Don Quijote. En el mismo sentido, las frases admirativas, como “¡recáspita!”, o la pregunta: “¿vienes a comer?”, no son consideradas conceptos. En resumen, las principales características del concepto son: a) El concepto es la primera forma o estructura del pensamiento estudiada por la lógica. 1 02_Chapther_ESCOBAR.indd 64 G. A. Kursanov, El materialismo dialéctico y el concepto, México, Grijalbo, 1966, p. 9. 2/21/13 1:15 PM 65 Tema 2.1 Caracterización del concepto b) Mediante el concepto pensamos o aprehendemos las características esenciales de un objeto. Las características esenciales son las que definen al objeto y son indispensables o forzosas para que un objeto sea lo que es; en cambio, las llamadas notas accidentales o accesorias no son necesarias para que el objeto sea lo que es. veamos un ejemplo: Concepto: silla. Notas esenciales: mueble para sentarse. Notas accidentales: grande, cómoda, de color blanco, de plástico. c) Mediante el concepto pensamos un objeto sin afirmar ni negar nada de él (la afirmación o negación son características de otra forma de pensamiento llamada juicio y que se estudiará más adelante). d) El concepto tiene un carácter general que no se refiere a un objeto en particular, sino a todos los existentes y posibles. Esto ocurre con los conceptos: “libro”, “lápiz”, “hombre”, “gato”, etcétera. El concepto “libro” envuelve o comprende a todos los libros, y en eso consiste su carácter genérico. Ahora bien, según veremos, también es posible hablar de conceptos individuales. Libro • • • • Con el uso de la palabra, el hombre estuvo en posibilidad de abstraer de los objetos sus propiedades y relaciones. de biología de matemáticas de literatura de lógica e) El concepto también tiene un carácter abstracto porque en cuanto idea o representa- ción intelectual de los objetos no es algo tangible, no se toca, ni se siente o huele, sino que sólo es un pensamiento captado por la mente. f) Todo concepto se expresa por un término o palabra; sin embargo, no se confunde, ya que las palabras sólo representan al concepto. Podemos decir que la palabra, por su esencia, está vinculada orgánicamente al concepto y si sirve para expresar también las nociones generales, no es más que un factor necesario, tanto lógica como históricamente en el desarrollo del pensamiento humano, en su vinculación indisoluble con el lenguaje articulado. g) Asimismo, al formarse todo concepto, comprende imágenes o representaciones sensibles, pero los conceptos mismos no se reducen a estos datos sensibles. h) Otra característica del concepto consiste en que siempre se refiere a un objeto o clase de objetos y por ello constituye una unidad de significación. Lo designado por un concepto puede ser un objeto de cualquier clase: Tipo de objeto Ejemplo Objeto real: la mesa Objeto psíquico: el recuerdo Objeto ideal: el número Objeto imaginario: el centauro También puede ser un ser individual: el “Che” Guevara o Miguel Hidalgo y Costilla 02_Chapther_ESCOBAR.indd 65 El concepto “gato” se refiere a todos los pequeños mamíferos carnívoros domésticos. Necesario. Lo que no puede ser o existir de otra manera; lo opuesto se llama contingente. Clase. Serie, grupo o conjunto de entidades, objetos llamados miembros que poseen al menos una característica común, la cual puede ser simplemente la pertenencia a esa clase. 2/21/13 1:15 PM 66 Unidad 2 El concepto i) Por último, el concepto puede ser considerado como algo susceptible de ser definido o desarrollado por medio de otros conceptos. Todo concepto tiene un contenido formado por otros conceptos que nos ayudan a caracterizarlo y gracias a ellos, se amplía o enriquece nuestro conocimiento. Una vez caracterizado el concepto, y antes de continuar con nuestros temas, realiza los siguientes ejercicios. Para concretar 1. Retoma las características principales del concepto y defínelo. 2. Escribe una característica esencial para cada uno de los siguientes conceptos: a) Cama b) Ciencia c) Triángulo 3. Investiga en la biblioteca de tu escuela tres conceptos propios correspondientes a las siguientes materias: a) Biología b) Geografía c) Lógica 4. Ejemplifica mediante un esquema el carácter general de cualquier concepto. 5. Comenta la siguiente afirmación: “El vínculo entre la palabra y el concepto es tan orgánico e indisoluble como orgánica e indisoluble es la conexión entre lenguaje y pensamiento”. 6. ¿Cuál sería para ti el concepto más abstracto o general? 7. Elabora una lista de objetos reales, ideales, psíquicos, imaginarios o ficticios. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 66 2/21/13 1:15 PM Tema 2.2 La formación de conceptos 67 La lógica y tú • Responde ¿Qué nuevos conceptos aprendiste en tu clase de hoy? Menciona algunos. Importancia del concepto en el proceso del conocimiento El concepto científico es el elemento lógico central en la construcción de los sistemas de cada ciencia. Con forma del razonamiento lógico, el concepto científico es el reflejo concentrado de las propiedades y nexos internos, esenciales y determinantes, regulados por leyes, entre los objetos del mundo material. Al surgir como producto de una labor de abstracción activa del raciocinio humano, el concepto científico se convierte en el ulterior desarrollo del conocimiento de la esencia del mundo que nos rodea, lo que determina la extraordinaria importancia de su valor cognoscitivo y práctico. Fuente: G. A. Kursanov, El materialismo dialéctico y el concepto, México, Grijalbo, 1966, p. 9. • Escribe el nombre de tres conceptos científicos que hayan modificado su contenido (justifica tus elecciones). Tema 2.2 La formación de conceptos ¿Cómo se forman los conceptos? El pensamiento lógico en forma de conceptos abstractos no apareció súbitamente sobre la Tierra, sino que fue producto del desarrollo prolongado y complejo de la conciencia humana que condujo, en un principio, a las formas empírico-sensoriales del pensamiento conceptual, a los conceptos y juicios lógicos elementales. Después, cuando se hubo recorrido este estado, alcanzó la altura del pensamiento teórico, de la fuerza de las grandes abstracciones científicas. G. A. Kursanov. 2 Conciencia. Darse cuenta de algo, el conjunto y el proceso de los hechos psíquicos. Anteriormente vimos que el concepto, como primera forma elemental del pensamiento, consiste en una idea que sin afirmar ni negar, permite aprehender las características esenciales de un objeto y expresarlas mediante un término o palabra; por ejemplo, el concepto “árbol”. Ahora sería interesante saber cómo se llega a estas características o notas esenciales que forman el concepto; en otras palabras, saber cómo se forman los conceptos. La formación de los conceptos implica un proceso psicológico. Ya vimos cómo el pensamiento de un objeto contiene representaciones o imágenes, y aunque desde el punto de vista lógico éstas no constituyen lo que llamamos “concepto”, es innegable que intervienen poderosamente en la formación de nuestras representaciones mentales de las cosas. 2 Kursanov, loc. cit. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 67 2/21/13 1:15 PM 68 Unidad 2 El concepto Pongamos un ejemplo muy sencillo: Percepción. Capacidad psíquica por la cual se aprehenden los objetos presentes y se forman representaciones sensibles de ellos. Especie. Cada una de las clases o grupos que pertenecen a un género. Miguelito percibe diversos objetos parecidos llamados “árboles”, y por una simple aprehensión o proceso de abstracción llega a formular el concepto respectivo. La señora Carmen lleva de paseo al parque de la colonia a su nieto Miguel. Al pequeño le llaman la atención los numerosos árboles que encuentra y que, por cierto, nunca había visto. Al reparar en ellos, se forma una imagen visual del objeto “árbol”: se fija en su duro y robusto tronco, en sus ramas, en el color verde de sus hojas y así obtiene una percepción en la que intervienen vivamente sus sentidos. El niño va caminando por el parque y observa, ve otros árboles, tal vez más grandes o más pequeños (arbustos), más o menos frondosos. En su memoria se acumulan percepciones visuales que le permiten reconocer que todos esos objetos son parecidos. Más adelante, Miguelito, con la curiosidad propia de sus tres años, le pregunta a su abuela cómo se llaman esos objetos que tanto le han cautivado. Naturalmente la señora le explica que son “árboles” y así es como conoce la palabra, el término que desde ese momento unirá todas esas percepciones obtenidas. Miguelito ve, toca, corre alrededor de los árboles donde se refugia una multitud de pájaros, al mismo tiempo que evoca su nombre: “árbol”, “árbol”, “árbol”. Después, cuando el niño llega a su casa, Carmen platica con los padres del niño y pronuncia la palabra “árbol”. Al escucharla, el niño recuerda vivamente los árboles del parque con su color específico, con su aroma, con los pajarillos que ahí anidan, etc., y obtiene así una idea individual y concreta de “árbol”. Sin embargo, cuando sale nuevamente acompañado de sus papás, ve otros árboles distintos a los que vio en el parque; con todo, puede identificarlos y referirse a ellos con el nombre correspondiente, sin importar que sean diferentes y estén en otro lugar. En ese momento, las impresiones comunes o esenciales se refuerzan, mientras que las accidentales se borran. De esta manera llega a formar un concepto, una especie de esquema o molde mental que le permite tener una serie de características esenciales de un grupo o cúmulo de representaciones. Miguelito ha formado un concepto, lo identifica, lo explica, lo utiliza en diferentes contextos o situaciones, y cuando lo dibuja, sabe que sus hojas son verdes y su tronco café. Si en otro momento lo pinta o recrea con otros colores, es que ha pasado a una etapa más creativa o fantasiosa, pero ello no impide que tenga, en forma permanente, el concepto de árbol. En resumen, la formación de los conceptos implica un proceso psicológico. Los lógicos lo llaman simple aprehensión, en virtud de la cual se llegan a retener o fijar las características esenciales de un objeto y a desprenderse de las accidentales para quedarse con una representación ideal que no cambia pese a las diversas representaciones subjetivas y siempre cambiantes que tengamos. Así, este complejo proceso empieza en un nivel meramente sensible, por las sensaciones y percepciones, hasta llegar a la formación de un esquema ideal (o concepto), dando lugar a un nivel lógico. Nivel sensible • Sensaciones • Percepciones • Imágenes Intervienen los sentidos Pensamiento Nivel lógico o abstracto • Formación de conceptos • Juicios y razo- Intervienen la mente o el intelecto namientos 02_Chapther_ESCOBAR.indd 68 2/21/13 1:15 PM Tema 2.2 La formación de conceptos 69 La lógica y tú • Lee el extracto que sigue y realiza el experimento que se describe: Formación de conceptos. Un experimento Coloca enfrente de ti tres sillas, míralas por todos lados, pálpalas, levántalas y acércalas a tu nariz. Ahora vuélvelas a poner en su lugar y aléjate del sitio. Como segundo paso, ya no mires las sillas y trata de recordar cómo eran y de describirlas. Di de qué color era cada una, de qué material estaban hechas, qué tamaño aproximado tenían, cuál sentiste más pesada, ¿percibiste algún olor especial en una de ellas? ¿alguna es más suave al tacto? Puedes contestar estas preguntas aunque las sillas no estén frente a ti porque tienes ya una imagen de ellas: has guardado en la memoria los datos que los sentidos le proporcionaron cuando las percibiste por primera vez y por ello puedes volverlas a representar, “como si las tuvieras enfrente”. Por último contesta estas preguntas: ¿Qué es una silla? Di si es una máquina, un mueble, un vehículo. Seguramente contestaste que es un mueble. Ahora di: ¿para qué sirve la silla? Para transportarse o para sentarse. Dijiste: “para sentarse”. Si reunimos sus dos respuestas, tenemos que una silla “es un mueble que sirve para sentarse”. ¿Cuál de tus sentidos te proporcionó los datos de esas respuestas? Efectivamente, ninguno, puesto que los sentidos sólo nos proporcionan datos acerca de color, tamaño, peso, forma, sabor, olor, suavidad, sonido, etc. Fue tu mente la que despojó de esos datos sensibles a la sensación y a la imagen, descubriendo otro tipo de datos característicos que te dieron: “qué es una silla, para qué sirve, cómo distinguir una silla de cualquier otro mueble”, etcétera. Habrás notado que con ser tan diferentes las sillas que examinaste, todas tienen sin embargo algo en común: lo que te permite formar una nueva representación que abarca a todas por igual. Este otro tipo de características, que ya no son sensibles, que son indispensables y se llaman características esenciales, las capta y guarda en la memoria, en algún compartimiento que comparamos también con otro gran archivero, la inteligencia humana. Cuando la mente humana aprehende las “características esenciales” de un objeto o de un hecho, hace una representación mental [un concepto] y puede recordar haciendo presentes datos que contestan a preguntas como: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿para qué sirve? La diferencia de las dos representaciones, la sensible y la mental [o lógica], consiste en que una guarda datos que proporcionan los sentidos y la otra guarda datos que proporciona la mente. Tomado de Ernestina Troncoso, Metodología de la ciencia I, Colegio de Bachilleres y anuies, México, 1975, pp. 18-19. Para concretar 1. Anota tus observaciones o conclusiones acerca de la lectura anterior en este espacio: 02_Chapther_ESCOBAR.indd 69 2/21/13 1:15 PM 70 Unidad 2 El concepto Tema 2.3 Desarrollo de la abstracción. Una breve explicación Hemos visto que para formar los conceptos se requiere un proceso de abstracción con el que logramos superar un nivel meramente sensorial para llegar a un nivel lógico abstracto y tener la posibilidad de manejar conceptos, juicios y raciocinios. Podemos decir que el camino que conduce a la formalización de las operaciones lógicas se reduce a cuatro grandes etapas: a) En la primera, se trata de puras acciones sensomotrices, cuya interiorización en ope- raciones internas es demasiado tenue para ser notada. b) La segunda etapa, que según los científicos empieza porque las acciones sensomotri- En los niños pequeños el pensamiento se produce, primordialmente a través de imágenes sensibles. ces comienzan ya a interiorizarse en un modo de representaciones imaginarias. Es el momento en que se inicia el lenguaje, que en esa etapa de su desarrollo se refiere siempre a imágenes. c) En la tercera etapa la interiorización ya es completa, pero las operaciones lógicas internas aún no se desentienden del todo de los objetos externos que les permiten manifestarse. Es la etapa llamada de las “operaciones concretas”, en la que se inicia con dificultad el simbolismo y los símbolos aún significan realidades concretas. El niño actual la alcanza entre los ocho y 12 años. d) En la cuarta etapa se alcanza ya la independencia o autonomía de la forma respecto a su contenido. Los símbolos cobran autonomía y hacen posible una combinación con la que se forman estructuras operatorias abstractas (como las que se hacen al desarrollar demostraciones lógicas por medio de símbolos). Para concretar 1. Menciona en qué etapa de la abstracción te ubicas y explica por qué. Cabe señalar que las formalizaciones que hace la lógica son reflexivas y también constructivas. Reflexivas porque reparan en sus fundamentos, los critican y, si los modifican, proceden a una nueva construcción sobre esos fundamentos ya modificados, disponiendo así de elementos operadores que superan a los de la lógica anterior.3 Para concretar 1. Describe, mediante un ejemplo, cómo se forman los conceptos. 2. Investiga, en un libro de psicología, en qué consisten la percepción, la sensación, la memoria y la abstracción. 3. Elabora un cuadro sinóptico donde se distingan el nivel sensorial y el nivel lógico o mental. 4. Investiga el concepto de “simple aprehensión” (puedes consultar diversos textos de lógica). 5. Menciona tres razones por las cuales el concepto es importante en el proceso de pensar. 3 02_Chapther_ESCOBAR.indd 70 Cfr. Jean Piaget, Epistemología genética, citado por Alberto de Ezcurdia, Lecciones de teoría de la lógica, México, M. Quesada Brandi Editor, 1970. 2/21/13 1:15 PM 71 Tema 2.4 Las propiedades lógicas del concepto: extensión y comprensión 6. Proporciona tres contenidos para los siguientes conceptos: a) Célula b) Mamífero c) Insecto d) Ciencia e) Filosofía f ) Lógica Tema 2.4 Las propiedades lógicas del concepto: extensión y comprensión Para continuar con nuestro estudio del concepto, veremos ahora que tiene dos propiedades lógicas fundamentales: la extensión y la comprensión. Extensión La extensión es un aspecto cuantitativo del concepto que indica el número o cantidad de individuos o elementos que pertenecen a una clase de objetos. Por ejemplo, el concepto “hombre” comprende o se refiere a todos los hombres; en cambio, el concepto “hombre americano” se refiere sólo a algunos hombres, aquellos que han nacido en el continente americano (mexicanos, cubanos, argentinos, etcétera). Si comparamos los dos conceptos de nuestro ejemplo, observamos que el primero (el concepto “hombre”) tiene una mayor extensión que el concepto “hombre americano”. Es decir, en el concepto “hombre” caben más seres (nada menos que todos los hombres del planeta) que en el concepto “hombre americano”. A esta propiedad lógica llamada extensión también se le conoce como denotación, porque se refiere precisamente a los objetos o entes que el concepto denota o comprende. Individuo. Lo singular concreto; el hombre singular concreto. Denotación. Sinónimo de extensión, número de objetos que comprende un concepto. Por ejemplo, el concepto “lápiz” se refiere a todos los lápices. Comprensión Además de una extensión o denotación, el concepto tiene una comprensión o aspecto cualitativo que consiste en todas las otras propiedades o características que contiene. Por ejemplo, al concepto “hombre” se le puede adjudicar un sinnúmero de propiedades o contenidos, algunos esenciales y otros accidentales: Concepto Hombre Contenido esencial Animal racional Contenidos accidentales Joven Viejo Sabio Ignorante Blanco Moreno, etcétera Ahora bien, todas estas notas esenciales y accidentales son las que constituyen la comprensión del concepto (en este caso del concepto “hombre”). A la comprensión también se conoce —en lógica— con los nombres de intensión o connotación. “Intensión”, porque se trata de la “intensidad” que logra tener un concepto de acuerdo con sus contenidos, y “connotación”, porque alude a aquello que connota o significa. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 71 2/21/13 1:15 PM 72 Unidad 2 El concepto Como en el caso de la extensión, la comprensión o contenido también admite grados; así, por ejemplo, el concepto “libro azul de lógica” tiene mayor contenido que “libro azul” y, a su vez, este concepto tiene mayor contenido con respecto al concepto “libro”. Tema 2.5 Relación entre extensión y comprensión Ahora comprendo bien que se trata de un perro La lógica formal ha advertido una relación inversamente proporcional entre la extensión y la comprensión, lo cual significa que si a un concepto le aumentamos el contenido tendrá menor extensión, y viceversa, si a un concepto le damos mayor extensión se reduce su contenido, de tal manera que cuanto mayor contenido tenga un concepto, menor será su extensión, y cuanto mayor extensión, menor su contenido. El contenido o comprensión de los conceptos permite tener una mayor significación y concreción de los mismos. Es como si enfocáramos cada vez mejor una lente para tener una imagen menos abstracta y borrosa de las cosas. Por ejemplo, en esta escala de conceptos: • • • • • Cuanto menos contenido se dé a un concepto, éste se comprende cada vez más gracias a las determinaciones específicas y concretas que adquiere. Ser vivo (concepto más abstracto y de menor contenido, pero de mayor extensión) Animal Vertebrado Perro Pluto (concepto más concreto, de mayor contenido, pero de menor extensión) En el terreno del conocimiento y de la investigación, los conceptos no son para Aristóteles sino el único modo en que se manifiesta y se hace cognoscible la realidad. El concepto en su extensión (la universalidad) y la comprensión no son excluyentes. El investigador o el sabio, según Aristóteles: No es más sabio en razón de la habilidad práctica, sino de la posesión del concepto y del descubrimiento de las causas. […]Por otra parte, no estimamos que ninguna de las percepciones sensibles sea sabiduría, y ciertamente son ellas las fuentes dominantes del conocimiento de las cosas individuales.4 La pirámide de Hamilton Un lógico inglés llamado Hamilton propuso ilustrar esta relación “inversamente proporcional” que presentan las dos propiedades lógicas del concepto: la extensión y la comprensión, mediante una doble pirámide, en la cual el vértice indica la menor extensión y la base la mayor. Pero si la consideramos desde el punto de vista de la comprensión, la base representa la mayor comprensión y el vértice la menor. Veamos una ilustración: Concepto de menor extensión Benito Juárez Oaxaqueño Mexicano Americano Hombre Vertebrado Concepto de mayor extensión 4 02_Chapther_ESCOBAR.indd 72 Concepto de menor comprensión Vertebrado Hombre Americano Mexicano Oaxaqueño Benito Juárez Concepto de mayor comprensión Citado por José Gaos, Antología de la filosofía griega, México, El Colegio de México, 1968, p. 195. Para una mayor información sobre este punto, se recomienda la lectura de Ingemar Düring, Aristóteles, traducción de Bernabé Navarro, México UNAM, México, 1987. Asimismo, se recomienda leer el libro II de La física de Aristóteles. 2/21/13 1:15 PM 73 Tema 2.5 Relación entre extensión y comprensión El árbol de Porfirio En la Antigüedad, un lógico estudioso de Aristóteles propuso, en una obra llamada Isagoge, una clasificación de los conceptos partiendo de los más generales para llegar a los más específicos y concretos. Esta clasificación la presentó en un esquema conocido como el árbol de Porfirio. Porfirio nació en 232 o 233 d.C. y murió en Roma en 304. Fue discípulo de Plotino (205-270 d.C.) y fue también el pensador más importante de la filosofía helenística romana. Además de la Isagoge, de una biografía de su maestro Plotino y de otros trabajos dirigidos a comentar escritos de Platón y Aristóteles, Porfirio fue el primer editor y comentador de Plotino. He aquí una representación de su famoso árbol: Géneros y especies subordinados Sustancia Género Generalismo Corpóreo Incorpóreo Animada Inanimada Sensible Insensible Racional Irracional Clasificación. Operación que ordena o dispone los objetos en grupos o clases de acuerdo con sus semejanzas. Escribe aquí tu nombre Hombre • • • • Sócrates Platón Aristóteles Teofrastro (individuos) En este esquema, que semeja un árbol en cuya cima está el concepto más amplio de todos (sustancia), las ramas son otros conceptos de menor extensión que se subordinan a la sustancia (géneros y especies) y sus raíces están formadas por los conceptos individuales de mínima extensión y máximo contenido. Aparecen términos que aclararemos adelante. El género expresa el conjunto de todos los individuos que forman una clase. Por ejemplo “género” podría ser el concepto “americano” porque se refiere a todos aquellos que han nacido en América. Especie es el concepto que se subordina a un género. Por ejemplo “mexicano” es una especie con respecto al género “americano”. Del mismo modo, lo blanco es una especie de color, como el triángulo es una especie de figura. El término generalísimo “es aquel por encima del cual no puede haber género que le supere”, mientras que el término especialísimo “es aquel por bajo del cual no puede haber especie que le sea inferior”. “Entre lo más genérico y lo más específico hay otros términos que son a la vez géneros y especies, aunque relativamente en verdad a términos diferentes”. 5 Especies especialísmos Sustancia. Término metafísico que se refiere al soporte permanente y principio de unidad de los entes reales. Lo que existe por sí mismo, a diferencia de lo puramente accidental. Género Reunión de varias especies. La lógica y tú • Elabora un árbol lógico de objetos de tu entorno. Destaca el género generalísimo, los géneros y las especies subordinadas. 5 Porfirio, “Introducción a las categorías”, en op. cit., p. 67. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 73 2/21/13 1:15 PM 74 Unidad 2 El concepto Tema 2.6 Clasificación de los conceptos Ahora tenemos que ver cómo se clasifican los conceptos y cuántos tipos de estas clasificaciones se pueden distinguir. Investigando en varios textos de lógica se encuentran diversas clasificaciones y clases de conceptos, de tal manera que la que aquí abordaremos es una de las que se han propuesto. Los conceptos suelen clasificarse a partir de tres criterios fundamentales: • Por su extensión • Por su comprensión • Por su perfección Veamos ahora en qué consisten estas clasificaciones y qué tipos de conceptos podemos obtener a través de ellas. Clasificación de los conceptos según su extensión De acuerdo con su extensión (recuerda qué es la extensión y el contenido de los conceptos) veremos dos subclasificaciones, a saber: a) Los conceptos pueden ser de tres tipos: • Conceptos genéricos o supraordenados. Son aquellos que con respecto a otros conceptos tienen mayor extensión y menor contenido. • Conceptos específicos o subordinados. Son conceptos que, precisamente, se subordi- nan con respecto a los de mayor extensión o supraordenados, y no son más que lo que hemos denominado especies (recordemos el árbol de Porfirio). • Conceptos coordinados. Son los conceptos que tienen entre sí la misma extensión debido a que pertenecen a la misma especie. Diferencia específica. Característica o características que permiten distinguir objetos de la misma especie. Por ejemplo, la diferencia específica de los triángulos equiláteros es tener tres lados iguales. Aclaremos estos conceptos con un ejemplo: El concepto “polígono” es supraordenado en relación con los conceptos “triángulo”, “cuadrilátero” y “pentágono”, que son conceptos específicos o conceptos subordinados con respecto a aquél. Las especies (o conceptos subordinados) “triángulo”, “cuadrilátero” y “pentágono” son conceptos coordinados entre sí. Estos conceptos se distinguen, unos de otros, en virtud de una característica llamada diferencia específica. De esta manera, el concepto subordinado “triángulo” se diferencia de los otros conceptos coordinados (cuadrilátero y pentágono) por su característica de tener tres lados. Tratemos de ilustrar lo anterior con el siguiente esquema: Diferencias específicas Funciona como concepto supraordenado Polígono 3 lados Triángulo 4 lados Cuadrilátero Son coordinados entre sí Funcionan como conceptos subordinados 5 lados Pentágono 02_Chapther_ESCOBAR.indd 74 2/21/13 1:15 PM Tema 2.6 Clasificación de los conceptos 75 Este esquema es “relativo”, pues el concepto que aquí funge como supraordenado podría vincular a un concepto más extenso o amplio, como el de “figura plana”, y en este caso dejaría de ser supraordenado para convertirse en un subordinado de dicho concepto. b) Otra clasificación de conceptos que, en cierta forma, complementa a la anterior, ya que también se basa en la extensión, distingue los siguientes tipos: • Conceptos universales. Son aquellos conceptos que se aplican a todos los elemen- tos de una misma clase. Estos conceptos tienen una máxima extensión y utilizan, por lo general, la palabra “todos” que se denomina “cuantificador universal”. Sin embargo, no es necesario que se diga, por ejemplo: “todos los triángulos”, “todos los hombres” o “todos los cuadernos”, pues basta con expresarlo así: “triángulo”, “hombre”, “cuaderno”. Sabemos que se refiere a todos los triángulos, a todos los hombres y a todos los cuadernos. • Conceptos particulares. Son aquellos conceptos que se refieren a algunos elementos o individuos de una clase. Aquí es necesario utilizar la palabra “algunos”, que nos sirve para acotar a un grupo de objetos o seres. Por ejemplo, el concepto “libro” es universal, pero si decimos: “algunos libros”, lo particularizamos, pues esta extensión alude ya no a todos los libros, sino a varios (pero tampoco a “todos”). • Conceptos singulares o individuales. Como su nombre lo indica, estos conceptos se refieren a un ser o individuo concreto o singular de una clase; por ejemplo, los conceptos: “América”, “planeta Venus”, “Miguel Hidalgo”, “Sócrates”, etc., son individuales. • Conceptos colectivos. Son aquellos conceptos que se aplican a un grupo homogéneo de individuos; por ejemplo, los conceptos: “manada”, “parvada”, “enjambre”, “cardumen”, etc. Estos conceptos comprenden una unidad de la pluralidad. Un enjambre es un concepto colectivo. Clasificación de los conceptos según su comprensión Como vimos, además de presentar una extensión, el concepto reviste un contenido, formado por las notas o características que posee. Pues bien, atendiendo al contenido o comprensión (escrito a veces comprehensión), los conceptos se clasifican de la siguiente manera: a) Conceptos simples. Son conceptos que contienen una sola característica. ¿Cuáles po- drán ser? En realidad sólo habría un concepto de este tipo: el concepto de ser (también llamado “ente” o “cosa”), cuya característica es tener o poder ser. Así pues, según la lógica tradicional y la filosofía escolástica, el concepto de “ser” es eminentemente simple. Esta simplicidad se manifiesta cuando se dice que el ser es “aptitud (actual o posible) a la existencia”.6 b) Conceptos complejos. Son aquellos que se forman a partir de otros conceptos, los cuales se unen sin un nexo necesario. Por ejemplo, es el caso de los siguientes conceptos: “Los antiguos libros del librero de cedro.” “Los condiscípulos reunidos en el patio.” “Los cristales de las grandes ventanas.” Se observa que la unión de estos conceptos no obedece a una relación necesaria. Tal parece que se han juntado en forma más o menos arbitraria. c) Conceptos abstractos. Son aquellos conceptos cuyo contenido no se refiere a un sujeto o cosa concreta. Este tipo de conceptos no pueden representarse por un objeto sensible, según ocurre con las cualidades o atributos aplicables a los seres, como “belleza”, “inteligencia”, “humildad”, etcétera. 6 Cfr. Raúl Gutiérrez Sáenz, Lógica, México, Esfinge, 1994, p. 94. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 75 2/21/13 1:15 PM 76 Unidad 2 El concepto d) Conceptos concretos. A diferencia de los conceptos abstractos, los concretos expresan un contenido que hace referencia a un sujeto que lo posee o sustenta; por ejemplo, bello, inteligente, hombre, mujer, etcétera. El siguiente cuadro te ayudará a distinguir los conceptos abstractos de los concretos: Conceptos abstractos Conceptos concretos Bondad Bondadoso Prudencia Prudente Sabiduría Sabio Inteligencia Inteligente Blancura Blanco Clasificación de los conceptos según su perfección Según este criterio de perfección o capacidad que tiene cada sujeto de adecuar los conceptos con su significación objetiva real, se clasifican en: a) Conceptos claros. Son aquellos que podemos distinguir con precisión con respecto a Conceptos distintos. Un cardiólogo no sólo sabe definir el corazón, sino que además conoce todos sus aspectos e implicaciones. otros que pudieran ser parecidos. Por ejemplo, tenemos un concepto claro de lógica cuando la distinguimos perfectamente de la teoría del conocimiento o cuando sabemos distinguir entre “filosofía” y “religión”, entre un “cuento” y una “novela”. b) Conceptos oscuros. Contrariamente a los conceptos claros, los conceptos oscuros son aquellos que no sabemos distinguir en forma adecuada con respecto a otros similares. A nivel de conocimiento cotidiano, generalmente tenemos conceptos más o menos oscuros de ciertas maneras, conceptos como “los hoyos negros”, “las enfermedades” y otros que sólo los especialistas conocen en forma clara o precisa. c) Conceptos distintos. Son aquellos conceptos que además de conocer en forma exacta sus características básicas o esenciales, profundizamos en ellos logrando tener un conocimiento muy completo o exhaustivo. “Las ideas distintas (detalladas) sólo son adquiridas por los especialistas en la materia. No es lo mismo saber definir corazón (idea exacta) que conocerlo con todos sus detalles como lo conoce un cardiólogo (idea distinta).”7 A propósito de estas clasificaciones que atienden a la perfección, el filósofo francés René Descartes se refería a “ideas claras y distintas” (la palabra “idea” es un sinónimo de “concepto”). Veamos cómo explica estos conceptos Ramón Xirau en su obra Introducción la historia de la filosofía: ¿Qué es una idea clara? Descartes la define, en los Principios de filosofía, como la idea que “se presenta y manifiesta a un espíritu atento”. Supongamos que sufrimos un dolor. El dolor será claro cuando se dé, por intuición, bajo la forma de un todo indivisible. Una idea es distinta cuando puedo analizarla y alcanzar la intuición de sus partes. El dolor será no sólo claro sino también distinto cuando pueda saber exactamente cuáles son sus causas, motivos, sus efectos. 7 02_Chapther_ESCOBAR.indd 76 Gutiérrez Sáenz, op. cit., p. 97. 2/21/13 1:15 PM Tema 2.6 Clasificación de los conceptos 77 El conocimiento puede ser claro sin ser distinto como en el caso de una intuición clara de dolor que no me informa de lo que el dolor significa en realidad. Inversamente, un conocimiento “no puede ser distinto sin ser claro”. Y, en efecto, ¿cómo podría tener una idea o concepto distinto del dolor si este dolor no existiera claramente como idea?8 Para concretar Responde 1. ¿Los tipos de conceptos que hemos visto abarcarían o cubrirían todos los posibles conceptos que podemos conocer? ¿Podrías mencionar por lo menos tres conceptos que conozcas de una manera clara y distinta? 2. Selecciona un artículo de periódico o revista y pégalo en tu cuaderno. Después de leerlo, subraya seis concep- tos y asígnales sus características esenciales. 3. Escribe tres ejemplos de conceptos claros y tres de conceptos oscuros y fundaméntalos. La lógica y tú • De los seis conceptos subrayados en la actividad anterior, anota cuáles te resultaron claros, oscuros o distintos. Da las razones de cada caso. • Haz una pequeña encuesta con tus compañeros de grupo. Pregúntales sobre el significado de conceptos como lenguaje, pensamiento, abstracción, imagen, significado, forma, etcétera. Anota tus conclusiones. ¿Cuántos acertaron? • 8 Ramón Xirau, Introducción a la historia de la filosofía, México, unam, 1980, p. 190. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 77 2/21/13 1:15 PM 78 Unidad 2 El concepto Tema 2.7 Los predicables Categoría. Para Aristóteles y los filósofos escolásticos, los géneros supremos del ser; en Kant, las formas a priori del conocimiento y de los objetos. Accidente. Lo que no existe por sí mismo sino por otra cosa. Por ejemplo, el color o tamaño de un objeto. Además de los conceptos que hemos analizado brevemente, podemos hablar de otros muy especiales para referirse a las cosas. La lógica tradicional llama predicables a los diferentes modos de relacionar el sujeto con el predicado. Los predicables indican una forma de hacer una predicación, esto es, de atribuir algo a un objeto (sujeto). El predicable relaciona el sujeto con el predicado dándole un atributo; en cambio, las categorías (otros conceptos de gran importancia que enseguida veremos) consisten en la determinación de un término en sí mismo, de manera independiente. Las que vamos a llamar categorías denotan los conceptos o notas que se predican de muchos objetos y también se les llama predicamentos. Los predicables además reciben el nombre de categoremas, palabra de origen griego que se refiere a la cualidad que tiene un objeto de incluirse dentro de una predicación. Por ejemplo, afirmar que “el hombre es animal racional” equivale a indicar que pertenece al género o clase de los animales pensantes. Los cinco predicables El filósofo Porfirio al cual ya nos referimos, distinguió cinco predicables, que son los que maneja la lógica tradicional: 1. Género. Concepto que por su extensión comprende una serie de especies o conceptos que se le subordinan. 2. Especie. Concepto que se refiere a los individuos que tienen las mismas características esenciales. 3. Diferencia específica. Característica o características que nos permiten distinguir a los individuos de la misma especie. 4. Propio. Lo forman las características que si bien no pertenecen a la esencia misma del objeto, se predican necesariamente de éste. 5. Accidente. Es un elemento contingente, o sea, que no pertenece a la esencia del objeto que estamos predicando. Es decir, lo constituyen las características no esenciales que pueden o no predicarse del sujeto u objeto. La risa es propia de los seres humanos. A los tres primeros predicables: género, especie y diferencia específica, se les denomina “esenciales” porque contienen, ya sea total o parcialmente, la esencia del sujeto u objeto; mientras que a los otros dos: propio y accidente se les llama “no esenciales”, ya que no contienen ni parcial ni totalmente la esencia del sujeto u objeto. Veamos un ejemplo: • • • • • 02_Chapther_ESCOBAR.indd 78 Género: ser animal Especie: ser hombre Diferencia específica: ser racional Propio: capaz de reírse Accidente: ser blanco, ser negro, estar sentado, etcétera. 2/21/13 1:15 PM Tema 2.8 Las categorías 79 Para concretar 1. En el espacio en blanco escribe el nombre del predicable a que se refiere: La geometría se distingue de la aritmética en que estudia figuras La geometría es ciencia matemática En un triángulo pequeño Sus ángulos suman 180° La geometría puede ser plana o esférica 2. En el paréntesis, marca con la letra p si se refiere al predicable propio y con la letra s si se refiere al acci- dente. Tener núcleo ( ) Tener citoplasma ( ) Tener forma esférica ( ) Tener filamento cromático ( ) Tener síntomas cancerosos ( ) Tener vacuola ( ) 3. Aplica los cinco predicables a un objeto o ser que observes en tu salón de clase. Tema 2.8 Las categorías Vinculado al tema de los predicables figura el de las categorías. Mientras que los predicables son conceptos atribuidos a un sujeto según su género, especie, diferencia específica, etc., las categorías o predicamentos consideran la cosa en sí misma, en su ser, y no en lo que hay de ella en la mente y en su intención. Por eso el tema de los predicables sólo compete a la lógica, en tanto que el de las categorías también se extiende al campo de la metafísica y de la ontología. ¿Qué son las categorías? Son conceptos fundamentales de máxima extensión que se pueden aplicar a todas las cosas. Una definición más técnica es que las categorías “son los géneros supremos que comprenden cuanto suele predicarse de un sujeto a los cuales pueden reducirse todas las demás ideas genéricas y específicas que podemos formar”.9 Como podrás advertir, la importancia de estos conceptos sumamente amplios e incluyentes, las categorías, es fundamental para el conocimiento y la ciencia en general, ya 9 Francisco Montes de Oca, Lógica, México, Porrúa, 1971, p. 75. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 79 2/21/13 1:15 PM 80 Unidad 2 El concepto que constituyen una herramienta cognoscitiva imprescindible, pues ¿cómo podríamos conocer las cosas si no las vinculamos a un espacio, a una magnitud, a una cantidad, etcétera? Las categorías expresan el afán de llegar al conocimiento universal, investigando cuáles y cuántos son los conceptos de mayor amplitud. El primero que se impuso esta tarea fue Aristóteles en su Lógica. Según Aristóteles, estas categorías o conceptos supremos se reducen a diez: 1. Sustancia. Se refiere al ser que existe por sí mismo (también se entiende como la materia de que está hecho el objeto): “mesa de madera”. 2. Cantidad. Indica el número, medida o magnitud: “una mesa”. 3. Cualidad. Alude al modo como son las cosas, para qué sirven: “mesa útil”. 4. Relación. Es la comparación de un objeto con otro: “la mesa es más grande que la silla”. 5. Espacio. Es la propiedad de estar ubicado en el espacio: “la mesa ocupa una cuarta parte de la habitación”. 6. Tiempo. Indica su situación temporal: “la mesa ha estado aquí durante cinco años”. 7. Acción. Indica la actividad que se ejerce sobre el objeto: “Juan limpia la mesa”. 8. Pasión. Indica el acto sufrido por el objeto: “la mesa fue dañada por la lluvia”. 9. Posición. Se refiere al modo de estar las cosas, su sitio de ubicación: “la mesa está en el patio”. 10. Estado. Se refiere al modo de estar o encontrarse el objeto: “la mesa está cubierta”. Acción Cualidad Espacio Mesa Tiempo Pasión Cantidad Sustancia Posición Las categorías según Kant En el siglo xviii, el filósofo alemán Emmanuel Kant (1724-1804) trató de superar las limitaciones de las categorías aristotélicas, para lo cual hizo una nueva propuesta. La clasificación kantiana de las categorías ejemplifica cómo el punto de vista meramente formal (en el que se queda la lógica aristotélica) se puede combinar con el aspecto funcional, dando una nueva luz al problema del conocimiento. Según Kant, las categorías son conceptos fundamentales gracias a los cuales se hace posible el conocimiento de la realidad fenoménica o sensible. Desde el punto de vista de Kant, las categorías no se refieren a las cosas en sí (como las categorías propuestas por Aristóteles), ya que de éstas no podemos saber racionalmente nada. Es la mente o razón pura la que, como elemento eminentemente activo, construye la realidad con la ayuda de las categorías o conceptos fundamentales, sin los cuales no es posible conocimiento alguno. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 80 2/21/13 1:15 PM Tema 2.8 Las categorías 81 Veamos, ahora, cuáles son estas nuevas categorías propuestas por Emmanuel Kant: 1. Cantidad. Indica la atribución cuantitativa del conocimiento, según el número de objetos a que se refiere. Comprende los siguientes casos: a) Unidad. Si se refiere a un solo objeto. b) Pluralidad. Si abarca varios objetos. c) Totalidad. Si comprende a todos los objetos. 2. Cualidad. Señala el modo general de efectuar el conocimiento y tiene las siguientes posibilidades: a) Afirmación. Cuando se predica en forma afirmativa. b) Negación. Cuando se predica negativamente. c) Limitación. Es la afirmación dentro de un límite. 3. Relación. Se refiere a los términos de condicionalidad en que se efectúa el conocimiento y comprende los siguientes casos: a) Inherencia. Si la atribución se hace incondicionalmente. b) Causalidad. Cuando la condición figura como antecedente causal. c) Comunidad. Es la interacción condicionada de los elementos concurrentes al saber. 4. Modalidad. Muestra el grado de verdad con que se enuncia el conocimiento. Comprende las siguientes categorías: a) Posibilidad. Denota el conocimiento de algo que puede ser. b) Realidad. Predica asertóricamente (o con certeza) algo que es en realidad. c) Necesidad. Sostiene que algo indefectiblemente tiene que ser. Podemos resumir la tabla de categorías kantianas10 en la siguiente forma: Cantidad • unidad • pluralidad • totalidad Relación • ineherencia • causalidad • comunidad Cualidad • afirmación • negación • limitación Modalidad • posibilidad • realidad • necesidad No solamente Aristóteles y Kant abordaron el tema de las categorías, sino que diversos filósofos han vuelto sobre el asunto; por ejemplo, antes que Kant lo hizo Leibniz, y después, Hegel y la filosofía conocida como materialismo dialéctico, que es representada por los filósofos como Marx, Engels y Lenin. Derivado de lo que hemos visto al respecto, usamos el término categoría como un concepto genérico y funcional que sirve para interpretar y explicar porciones de realidad. Podemos decir que todas las ciencias y disciplinas cuentan con un acervo de categorías o conceptos indispensables. Por ejemplo, son categorías de la ciencia física: espacio, mateAnalítica trascendental. 10 Para ampliar o conocer más detalles sobre el tema de las categorías kantianas, puede consultarse: Miguel Bueno, Principios de lógica, México, Patria, 1960, pp. 95-105. Véase sobre todo Emmanuel Kant, Crítica de la razón pura, varias ediciones, capítulo “La analítica trascendental”, donde se encuentra la doctrina sistemática de las categorías kantianas. Volveremos a esta tabla de categorías formulada por Kant cuando desarrollemos el tema de juicio, por ello es conveniente tenerla presente. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 81 Capítulo de la obra de Kant, Crítica de la razón pura, donde se investigan los conceptos o categorías, sus formas y modos de conocimiento. 2/21/13 1:15 PM 82 Unidad 2 El concepto ria, tiempo; de las matemáticas: número, línea, punto, etc.; de la biología: ser vivo, célula; de la filosofía kantiana: fenómeno, cosa en sí, noúmeno, a priori, etc.; de la filosofía existencialista: existencia, libertad, angustia y otras más. El filósofo Eli de Gortari propuso las categorías peculiares de las siguientes disciplinas: Aritmética • • • • cero número sucesor propiedad Biología • • • • • • • • • • • crecimiento desarrollo irritabilidad autorregulación reproducción nutrición metabolismo excreción herencia adaptación evolución Matemáticas • • • • • • • • • • fuerza masa espacio tiempo movimiento velocidad aceleración cantidad de movimiento acción reacción La lógica y tú • Escoge un grupo de estas categorías y defínelas brevemente. Consulta a tus profesores de la materia. • ¿Qué categorías aristotélicas se le pueden aplicar a los siguientes ejemplos? Ayer Caballo Corriendo Tres metros Mayor que Blanco Lastimado En el llano Para concretar Para reafirmar este subtema de las categorías, resuelve lo siguiente: 1. Explica brevemente la diferencia entre predicables y categorías. 2. Aplica las 10 categorías aristotélicas a los siguientes objetos: a) Libro 02_Chapther_ESCOBAR.indd 82 b) Escuela c) Lapicero 2/21/13 1:15 PM 83 Tema 2.9 Las operaciones conceptuadoras, sus reglas y sus técnicas 3. Escribe tres categorías utilizadas por: a) La geografía b) La ecología c) La filosofía aristotélica d) La filosofía marxista Tema 2.9 Las operaciones conceptuadoras, sus reglas y sus técnicas Concluiremos nuestro estudio sobre el concepto con una breve explicación de las operaciones conceptuadoras: la definición, la clasificación y la división. Se llaman así porque se trata de actividades cognoscitivas en las que entran en funcionamiento los conceptos: a) al aclarar y precisar el contenido esencial de los objetos de conocimiento, b) al determinar los conceptos que corresponden a los diversos géneros y especies, y c) al separar o analizar metódicamente los elementos que conforman un fenómeno u objeto de estudio. Estas operaciones conceptuadoras constituyen un aspecto necesario y fundamental del quehacer científico, en la medida en que toda ciencia, en un momento dado, requiere delimitar, definir o precisar sus objetos de investigación, así como clasificarlos y dividirlos cuantas veces sea pertinente. Asimismo, es necesario observas que las operaciones conceptuadoras que a continuación abordaremos son utilizadas, también, en la vida diaria en nuestras reflexiones, conversaciones, argumentaciones, etcétera. Definición. Determinación del significado de una palabra, operación conceptuadora que proporciona las características esenciales de un objeto. División. Separación de las partes de un todo en sus partes constitutivas. Definición La definición permite aprehender y caracterizar a los objetos mediante la búsqueda de sus notas esenciales. La palabra “definición” proviene de la voz latina definire, que significa “delimitar, poner límites”. En efecto, a través de la definición delimitamos a un objeto a partir de sus características inherentes para no confundirlo con otros que pudieran ser similares. Según Aristóteles, la definición nos da una respuesta a la pregunta: ¿qué es esto? Así, se entiende por “esto” cualquier problema que pudiéramos plantearnos: ¿qué es la ciencia?, ¿qué es lógica?, ¿qué es el sida?, etcétera. Asimismo, Aristóteles afirma que “la definición es una enunciación que expresa la esencia de la cosa”.11 La definición cumple una función muy importante en el conocimiento, pues sirve para: • • • • • Aclarar qué son los objetos Determinar sus características básicas importantes o esenciales Eliminar confusiones o ambigüedades Enriquecer nuestro vocabulario Aumentar nuestros conocimientos, etcétera Así, cuántas veces hemos presenciado o intervenido en discusiones que sencillamente se resolverían si aclaráramos o definiéramos perfectamente los términos o conceptos que utilizamos. Toda definición consta de los elementos: En pláticas de la vida diaria recurrimos a la definición de cosas y situaciones. Definiendum. Aquello que se trata de definir. a) Definiendum. Es el objeto o cosa que vamos a definir. 11 Aristóteles, op. cit., p. 225. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 83 2/21/13 1:15 PM 84 Unidad 2 El concepto b) Definiens. Es lo que decimos o expresamos del definiendum, la definición propiaDefiniens. Aquello con que se formula la definición del definiendum o concepto que se trata de definir. Género próximo. Género inmediatamente superior a una especie; en caso contrario, se dice que entonces es remoto, lejano. Cuando no es así es inmediato, y supremo cuando comprende todas las especies. mente dicha. Por ejemplo, en la siguiente definición: “La lógica es la disciplina que estudia las formas del pensamiento”. El término “lógica” es el definiendum y “disciplina que estudia las formas del pensamiento” es el definiens. Tipos de definición La lógica distingue diversos tipos o clases de definición, veamos algunos. a) Definición por género próximo y diferencia específica. Es la definición tradicional postulada por Aristóteles como ejemplar. Consiste, precisamente, en la caracterización de un objeto o ser por la investigación de su género próximo o más cercano (su concepto supraordenado), así como su diferencia específica, características que lo distinguen de sus conceptos coordinados. Por ejemplo: “El triángulo es un polígono (género próximo) que consta de tres lados (diferencia específica)”. Para que entiendas mejor estas definiciones, estudia el cuadro siguiente: Definiendum Definiens Objeto por definir Género próximo Diferencia específica Vertebrado Animal Provisto de esqueleto óseo Hombre Animal Provisto de razón Rayos ultravioleta Vibraciones luminosas De frecuencia superior a la gama visible b) Definición nominal o etimológica. Esta definición es usada con frecuencia y consiste en recurrir a las raíces etimológicas de la palabra que designa al objeto que se va a caracterizar. Por ejemplo, “filosofía”, según sus raíces: philos, “amor o amistad”, y sophia, “sabiduría”, es: “amor o amistad a la sabiduría”. c) Definición genética. En esta definición se caracteriza al objeto señalando su origen o proceso de formación; por ejemplo: “la esfera es un cuerpo generado por un semicírculo que gira sobre su diámetro”. Este tipo de definiciones son frecuentes en el campo de la geometría, pero también se encuentran en otras ciencias, como en la química, la biología, etcétera. Otro ejemplo de definición genética es la siguiente: “el agua es el cuerpo resultante de la combinación de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno”. d) Definición real. Es la definición teórica que proporcionan los científicos y especialistas. Es independiente de la definición etimológica; es decir, no siempre las definiciones etimológicas concuerdan con el objeto que nombran, pues los conocimientos y las ciencias están continuamente en evolución. Así, las definiciones reales no son definitivas, sino que cambian con los progresos de la ciencia. Ejemplos: • “El hidrógeno es un elemento cuyo peso atómico es igual a 1.0080.” • “El materialismo es la corriente filosófica que sostiene que todo tipo de existencia, o es material o tiene como sustento inmediato o mediato la materia.” • “Una fórmula es una expresión que contiene un número finito de variables proposicionales y un número finito de operaciones lógicas.” 02_Chapther_ESCOBAR.indd 84 2/21/13 1:15 PM Tema 2.9 Las operaciones conceptuadoras, sus reglas y sus técnicas 85 e) Definición accidental o por accidente. Como su nombre lo indica, este tipo de defini- ción caracteriza al objeto ya no por sus notas esenciales sino por las accidentales, y sin embargo, logra determinar los objetos que se propone caracterizar. Las definiciones por accidentes suelen encontrarse en disciplinas como la historia. Tal es el caso, por ejemplo de las siguientes definiciones: “Hidalgo es el padre de la Patria”, “César fue el emperador romano asesinado el año 44 a.C.” Las definiciones accidentales son recurrentes en la historia, al caracterizar a diversos personajes. Según Romero y Pucciarelli: La definición por accidente no es una verdadera definición, porque no enuncia nada esencial al objeto; en cambio lo individualiza, lo localiza con rigor, porque lo habitual es utilizar en ella un dato o un rasgo muy visible y al mismo tiempo exclusivo del objeto.12 f) Definición ostensiva. Esta definición, llamada también demostrativa, aclara los ob- jetos que son señalados mediante algún otro ademán; un ejemplo de este tipo de definición sería decir: “Ésta es una mesa” al mismo tiempo que se señala el mueble. Reglas de la definición Con el propósito de corregir ciertos vicios que se dan al formular definiciones, la lógica tiene reglas como las siguientes: a) La definición no debe ser demasiado amplia; por ejemplo, muchas veces al definir un objeto lo ubicamos o englobamos en un concepto que por su amplitud, abarca otros conceptos que no tratábamos de caracterizar. Así, una definición muy amplia y por consiguiente errónea sería decir que: “el lápiz es un útil escolar”. Esta definición no lograría caracterizar adecuadamente al objeto “lápiz”, ya que el concepto “útil escolar” comprendería, además, otros objetos tales como cuadernos, plumas, portafolios, etcétera. A este propósito, conviene citar una anécdota de la Antigüedad griega. Se cuenta que los discípulos de Platón se vieron en problemas para definir el concepto hombre. Finalmente, decidieron definirlo como “bípedo implume”. Estaban muy contentos con esta definición hasta que Diógenes desplumó una gallina y se las arrojó. Era cierto que la 12 Romero y Pucciarelli, op. cit., p. 70. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 85 2/21/13 1:15 PM 86 Unidad 2 El concepto gallina desplumada era un bípedo implume pero no un hombre. El concepto era, pues, demasiado amplio. b) La definición no debe ser demasiada restringida o estrecha. Una definición muy res- Tautología. Una proposición es tautológica cuando el sujeto y el predicado son uno y el mismo concepto, ya sea que esté expresado o no por la misma palabra. Círculo vicioso. Falacia que consiste en probar p por q y q por p; definición errónea que desciende a la especie y ésta nos vuelve a remitir al concepto por definir. c) d) e) f) Definir los conceptos con precisión es parte de la actividad científica. tringida es aquella que además de proporcionar el género próximo y la diferencia específica, agrega una o varias notas que sólo convendrían a un número limitado de la clase de objetos que se pretende definir, reduciendo, de este modo, la definición. Por ejemplo, si definimos al triángulo del siguiente modo: “el triángulo es una figura de tres lados iguales”, la característica “iguales” que hemos agregado sólo convendría a los triángulos equiláteros y no a todos los triángulos que pretendíamos definir. Lo definido no debe entrar o estar incluido en la definición. Es decir, que cuando definamos un objeto no debemos incluir las mismas palabras, porque esto ocasiona lo que los lógicos llaman una tautología. Por ejemplo, al decir: “el hombre es un ser humano”, “la Tierra es un globo terráqueo” o “el círculo es una figura circular”. Evitar círculos viciosos. Al definir los objetos, no debemos caer en un círculo vicioso, el cual consiste en definir un concepto descendiendo a su especie. Por ejemplo, en la definición: “el pensamiento es una forma de representarse los objetos”, el concepto de “representación” nos remite, nuevamente, a la idea de “pensamiento” y viceversa, originándose así una definición circular y por lo tanto viciosa. La definición no debe ser negativa si puede ser positiva. Por lo general, la lógica recomienda utilizar las definiciones positivas (las que dicen lo que el objeto es) y evitar las negativas (las que dicen lo que el objeto no es), ya que las primeras resultan ser más aclaratorias. Un ejemplo de definición negativa incorrecta sería: “la lógica no es la teoría del conocimiento ni la psicología”. Esta definición distingue o separa la lógica de las otras disciplinas filosóficas, pero no aclara lo que es; sólo se conforma con decirnos lo que el concepto u objeto no es. Por otro lado, si definimos al cuadrilátero como un polígono que no es un triángulo, ni un pentágono, etc., encontraríamos muchos polígonos que tendríamos que excluir. La definición debe ser sencilla y clara y no contener expresiones oscuras, superfluas o metafóricas. En este sentido, por ejemplo, resulta más clara la definición del arte como: “actividad creativa propia del hombre para la que se recurre a ciertas facultades sensoriales, estéticas e intelectuales”, que “el arte es el resplandor divino de la idea”, o “la inspiración misteriosa e irrepetible de los dioses”. Aquí hay que aclarar que tal vez muchas definiciones científicas o técnicas nos parezcan oscuras y por tanto incomprensibles, pero, en todo caso, se debe a nuestra falta de conocimiento de los diversos dominios de la ciencia. Esta observación la debemos tener en cuenta cuando pretendamos distinguir entre definiciones “claras” y “oscuras”. Clasificación Otra de las operaciones conceptuadoras se denomina clasificación, y consiste en ordenar, en forma metódica, diferentes conceptos subordinados que se derivan de un supraordenado. Ello quiere decir que en la clasificación obtenemos las diferentes especies contenidas en un género. En esta operación conceptuadora intervienen los siguientes aspectos o factores: a) El concepto por clasificar; por ejemplo, el triángulo. b) El criterio clasificador o punto de vista que adoptamos en una clasificación; por ejem- plo, clasificar al triángulo desde el punto de vista de su “angularidad”. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 86 2/21/13 1:15 PM Tema 2.9 Las operaciones conceptuadoras, sus reglas y sus técnicas 87 c) Los miembros de la clasificación. Una vez aplicada la clasificación, obtenemos cierto número de conceptos llamados “miembros de la clasificación”; por ejemplo, desde el criterio de su angularidad, los triángulos se clasifican en: • Acutángulos • Obtusángulos • Rectángulos Atendiendo al número de miembros obtenidos la clasificación puede ser: “dicotómica” (contiene dos miembros), “tricotómica” (contiene tres miembros), “tetratómica” (contiene cuatro miembros), etcétera. El ejemplo que hemos visto se trataría de una clasificación tricotómica, ya que los miembros obtenidos fueron tres. Un ejemplo de clasificación dicotómica es la siguiente: Los polígonos se clasifican en: • Regulares • Irregulares El objeto por clasificar es el concepto polígonos; su criterio clasificador es el número de sus lados, y los miembros de la clasificación son los conceptos regulares e irregulares. Reglas de la clasificación Con el objeto de establecer clasificaciones correctas, la lógica proporciona una serie de reglas, entre las que figuran las siguientes: a) Los miembros de la clasificación deben obtenerse de acuerdo con un mismo criterio clasificador. Por ejemplo, si clasificamos los libros de nuestro estante del siguiente modo: • • • • Pequeños Grandes Medianos De geografía Notamos que una clasificación mal hecha, pues aquí se han mezclado dos diferentes criterios o puntos de vista, a saber: el tamaño de los libros y el tema a que se refieren. b) La clasificación ha de ser completa y exhaustiva. Significa que debe enumerar a todas las especies miembros del concepto que se está clasificando. Por ejemplo, la siguiente clasificación de los vertebrados en: • Peces • Reptiles • Aves • Mamíferos Es incompleta y viola esta regla, ya que faltaría incluir a la especie de los anfibios. En toda clasificación deben incluirse todos los miembros de la especie. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 87 2/21/13 1:15 PM 88 Unidad 2 El concepto c) En la clasificación que se elabora, un miembro no debe estar incluido en otro; es decir, deben excluirse mutuamente. Significa que no debemos incluir miembros que pertenezcan o sean una subdivisión de los ya enumerados. Por ejemplo la siguiente clasificación de los libros por sus materias en libros de: • Literatura • Geografía • Biología • Filosofía • Lógica Sería incorrecta porque la lógica ya estaría incluida en la filosofía. d) La clasificación debe seguir un orden lógico. Por ejemplo, una clasificación que observe esta regla primero clasificaría a los polígonos de acuerdo con el número de sus lados; después tomaría en cuenta la simetría de éstos y así sucesivamente. De la misma forma, el bibliotecario de la escuela llevaría un orden al clasificar los acervos: • Libros • Revistas • Folletos • Periódicos, etcétera La lógica y tú Clasifica los objetos que se encuentran en tu habitación distinguiendo el concepto por clasificar, el criterio utilizado y el número de objetos clasificados. En el siguiente cuadro observamos como la clasificación nos da a conocer las especies pertenecientes a un género de manera dinámica: Géneros A Especies Seres Vivos inanimados Seres vivos Animales vegetales Animales Unicelulares Multicelulares Multicelulares Invertebrados Vertebrados Vertebrados Ovíparos Vivíparos… B División C D donde A, B, C, y D son los elementos o partes que integran un objeto cualquiera. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 88 A menudo la división lógica se confunde con la clasificación. Como hemos visto, la clasificación consiste en descubrir las clases o especies que se derivan de un género o concepto supraordenado, mientras que la división comprende la idea de dividir, fraccionar o separar en partes un objeto. Así, se entiende por división al análisis o descomposición de una totalidad en sus partes esenciales. 2/21/13 1:15 PM Tema 2.9 Las operaciones conceptuadoras, sus reglas y sus técnicas 89 De hecho, observamos que algunas ciencias utilizan la división al descomponer o analizar sus objetos en sus elementos básicos. La geometría considera, por ejemplo, los elementos que conforman a las figuras (círculos, elipses, etc.); la psicología descompone el contenido de una percepción en los elementos simples de la sensación; la anatomía descompone el cuerpo de un animal en órganos, los órganos en tejidos y los tejidos en células. Por su parte, la historia distingue períodos, etapas, momentos al abordar el estudio de los hechos humanos. La división trata de llegar a elementos tan simples que ya no sean susceptibles de descomponerse. Sin embargo, estos elementos, como lo muestra la ciencia, son relativos. En el terreno de la química, por ejemplo, en el tiempo de Aristóteles se distinguían apenas cuatro elementos: el fuego, la tierra, el agua y el aire, y como sabemos, el átomo que se creía indivisible, en realidad no lo es.13 Pero, independientemente de esto, la división, que expresa el ideal cartesiano de “dividir cada una de las dificultades que examinara en tantas partes como se pudiera y fuera requerido para mejor resolverlas”,14 sigue imperando como un recurso analítico de fructíferos resultados para el conocimiento. Reglas de la división Como en el caso de la clasificación, la división también ofrece una serie de reglas que es conveniente seguir para dividir adecuadamente los objetos de investigación; veámoslas a continuación: a) En una división efectuada, todas las partes deben ser consideradas. Por ejemplo, la división del cuerpo humano en cabeza y tronco estaría incompleta, pues faltaría la parte correspondiente a las extremidades. b) En una división efectuada, una de las partes no debe estar incluida en otra. Por ejemplo, dividir las partes del mundo en Europa, Asia, África, América y México, sería erróneo porque el concepto “México” está incluido en el concepto “América”. c) Las partes de la división obtenida tienen que ser de la misma especie. Por ejemplo, si dividimos al cuerpo humano en cabeza, tronco y extremidades, y enseguida agregamos carne, hueso y sangre, hemos realizado una división incorrecta, porque mezclamos dos criterios diferentes, aun siendo el mismo objeto. d) La división tiene que seguir un orden dado por el objeto que está dividiendo. Por ejemplo, si dividimos el contenido de un libro empezando por el apéndice o las conclusiones, estaríamos rompiendo con esta regla. Algo para citar Todos los individuos empleamos la división en la vida cotidiana. Los científicos también la emplean en sus prácticas especializadas. Para concretar 1. Menciona tres ciencias que usen más la clasificación. 2. Menciona tres ciencias que utilicen frecuentemente la división. 13 14 Cfr. Francisco Larroyo, Lógica y metodología de las ciencias, México, Porrúa, 1972, pp. 124-125. Véase, Descartes, Discurso del método, Buenos Aires, Aguilar, 1961. p. 65. 02_Chapther_ESCOBAR.indd 89 2/21/13 1:15 PM 90 Unidad 2 El concepto 3. Identifica los elementos o factores de las siguientes clasificaciones: Objeto por clasificar Miembros de la clasificación Principio o criterio clasificador a) Hombres, mujeres b) Mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces c) Triángulos, cuadriláteros, pentágonos, etcétera d) Metazoarios, protozoarios e) Altos, regulares, bajos 4. En los siguientes ejemplos, escribe dentro del paréntesis la letra C si se trata de una clasificación y la letra D si es una división. a) La reproducción puede ser sexuada, asexuada y mixta. ( ) b) En el ojo encontramos esclerótica, coroides, retina, iris, humor acuoso, etcétera. ( ) c) La lógica comprende una etapa clásica y otra moderna. ( ) d) Las gallináceas y las colúmbidas pertenecen a las aves. ( ) e) Los quelonios forman parte de los reptiles. ( ) f) El año consta de 12 meses, o 52 semanas o 365 días. ( ) 5. Define los siguientes conceptos anotando su género próximo y su diferencia específica: Género próximo 02_Chapther_ESCOBAR.indd 90 • Ciudad • Teatro • Autor Diferencia específica 2/21/13 1:15 PM Para concluir 91 Para concluir I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponde a la opción correcta. 1. Es una característica del concepto a) Expresarse por medio de una palabra c) Negar o afirmar algo b) Recoger las características esenciales de una cosa d) Formular preguntas esenciales 2. La palabra “concepto”, según su etimología latina, significa: a) Abarcar c) Señalar b) Significar d) Inducir 3. Es una nota accidental del concepto “árbol”: a) Tronco c) Ramas b) Roble d) Raíces 4. ¿Cuál de éstos es un ejemplo de objeto ideal? a) Librero c) Unicornio b) 2 + 2 = 4 d) Un remordimiento 5. ¿Cuál de éstos es el concepto de menor extensión? a) Ser humano c) Sabio estagirita b) Aristóteles d) Filósofo 6. Gramaticalmente, el concepto se representa por un: a) Enunciado c) Artículo b) Argumento d) Término 7. Un contenido para formar el concepto “lógica” es: a) Número c) Formal b) Útil d) Gnoseología 8. Filósofo antiguo que ideó un árbol lógico: a) Aristóteles c) Porfirio b) Teofrastro d) Plotino 9. El término generalísimo es: a) La especie c) El género próximo b) La sustancia d) El individuo 10. El siguiente es un ejemplo de concepto universal: a) René Descartes c) Lápiz b) Algunos racionalistas d) Jauría 02_Chapther_ESCOBAR.indd 91 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2/21/13 1:15 PM 92 Unidad 2 El concepto 11. ¿Cuál es el coordinado del concepto “perro”? a) Vertebrado c) Coyote b) Mamífero d) Cuadrúpedo 12. Aquello que permite distinguir a los seres de la misma especie se llama: a) Especie c) Género b) Propio d) Diferencia específica 13. La “diferencia específica” del concepto perro mastín sería: a) Carnívoro c) Guardián leal, potente y robusto b) Mamífero d) Animal doméstico cuadrúpedo 14. Son los conceptos más amplios y fundamentales: a) Los predicables c) Las especies b) Los accidentes d) Las categorías 15. La “causalidad” pertenece a la categoría llamada: a) Cualidad c) Cantidad b) Relación d) Modalidad 16. Una categoría del pensamiento kantiano es: a) Noúmeno c) El para-sí b) Espíritu absoluto d) Paréntesis fenomenológico ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 17. La siguiente definición: “historiografía es el estudio de las obras históricas producidas en el siglo xviii”, incurre en el error de ser: a) Muy amplia c) Restringida b) Un círculo vicioso d) Tautológica 18. “Prehistoria es la etapa que surge antes de encontrar testimonios escritos”, es un ejemplo de definición: a) Por género próximo c) Accidental b) Genética d) Demostrativa 19. Los componentes del ojo son: esclerótica, coroides, retina, iris, humor acuoso…, es un ejemplo de la operación denominada: a) Clasificación c) División b) Comprensión d) Definición 20. Un miembro de la clasificación del triángulo, apelando al criterio de “angularidad” es: a) Obtusángulo c) Escaleno b) Equilátero d) Isósceles II. Complementación Completa la palabra o palabras que faltan: 1. Para formar los conceptos se requiere una meramente 02_Chapther_ESCOBAR.indd 92 para llegar a un nivel gracias a la cual logramos superar un nivel . 2/21/13 1:15 PM Para concluir 2. Cuanto mayor contenido tenga un concepto 93 será su extensión; y cuanto extensión tenga será su contenido. 3. Los conceptos de máxima extensión, que por lo general emplean el término “todos”, se denominan . 4. Los conceptos que se refieren a algunos objetos reciben el nombre de . 5. Conceptos como: Simón Bolívar, Sófocles, planeta Marte, son llamados . 6. La lógica tradicional llama a los diferentes modos de relacionar al sujeto con el . 7. Los predicables indican la manera de hacer una ; esto es, de atribuir algo a un . 8. Las categorías son aquellos conceptos fundamentales de que pueden aplicarse a todas las cosas. III. Repaso de las categorías Según Emmanuel Kant (1724-1804), las categorías son conceptos fundamentales gracias a los cuales se hace posible el conocimiento de la realidad fenoménica. A continuación, relaciona las categorías propuestas con sus respectivos ejemplos: CANTIDAD a) Unidad ( ) b) Pluralidad ( ) c) Totalidad ( ) CUALIDAD a) Afirmación ( ) b) Negación ( ) c) Limitación ( ) RELACIÓN a) Inherencia ( ) b) Causalidad ( ) c) Comunidad ( ) MODALIDAD a) Posibilidad ( ) b) Realidad ( ) 11) Condición casual c) Necesidad ( ) 12) Todos los objetos 02_Chapther_ESCOBAR.indd 93 1) Lo que es 2) Un solo objeto 3) Atribución incondicional 4) Puede ser 5) Afirmativa 6) Varios objetos 7) Tiene que ser 8) Negativa 9) Poner límites 10) Interacción condicional 2/21/13 1:15 PM 94 Unidad 2 El concepto IV. Orden de conceptos Ordena los siguientes conceptos asignándoles el número uno al de mayor extensión y menor contenido y así sucesivamente. 1. León ( ) mamífero ( ) ser vivo ( ) animal ( ) vertebrado ( ) ( ) instrumento ( ) violín ( ) instrumento musical ( ) violín del siglo xix ( ) violín del siglo xix que perteneció a Juventino Rosas ( ) 2. Instrumento musical de cuerdas frotadas con arco 3. Útil escolar ( ) pluma ( ) pluma fuente de plástico ( ) pluma fuente de plástico azul ( ) pluma fuente ( ) ( ) comiteca ( ) Rosario Castellanos ( ) chiapaneca ( ) mexicana ( ) americana ( ) 5. Ornitorrinco ( ) prototerio ( ) vertebrado ( ) monotrema ( ) mamífero ( ) ( ) sistema planetario ( ) estrella ( ) satélite ( ) planeta ( ) 4. Mujer 6. Galaxia 02_Chapther_ESCOBAR.indd 94 2/21/13 1:15 PM Para concluir 95 V. Identificación de las definiciones En los siguientes ejemplos, selecciona las definiciones que utilicen el género próximo y la diferencia específica. Después subraya con color rojo el género y con azul la diferencia. a) Un científico es un ser humano que se dedica a la investigación metódica, racional y sistemática. b) Filósofo, término que se usa como equivalente de pensador. c) Disponer, colocar de manera conveniente. d) Estoicismo, doctrina filosófica fundada por Zenón de Cito, filósofo griego del siglo tendió por el imperio romano. iii a.C., que después se ex- e) Censurar, suprimir o prohibir la difusión de algo. f) Brahamanismo, religión de la India que tiene como dios supremo a Brahma. g) Abrir camino consiste en facilitar, allanar el paso. h) Robot es un aparato automático multifuncional y reprogramable, diseñado para mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, mediante movimientos programados y variables que permiten llevar a cabo diversas tareas. VI. Relación de columnas Relaciona el definiendum con su correspondiente definiens. VII. Ejemplificación En tu cuaderno de trabajo, anota ejemplos de clasificación en las siguientes disciplinas: Definiens Definiendum Rotación ( ) 1. Consiste en la recopilación sistemática de leyes Hidrocefalia ( ) 2. Alude al ser humano considerado como un pequeño universo Gnoseología ( ) Código ( ) Microcosmos ( ) 3. Es la parte de la filosofía que estudia el conocimiento, su naturaleza, orígenes y límites 4. Consiste en hacer girar una figura alrededor de un punto 5. Es la acumulación de líquido cefalorraquídeo en la cavidad craneal • • • • biología matemáticas literatura historia (señala los factores de la clasificación utilizados) 02_Chapther_ESCOBAR.indd 95 2/21/13 1:15 PM Objetivos Que el alumno: • Sepa caracterizar al juicio distinguiéndolo de otras formas del pensamiento. • Comprenda que las propiedades esenciales de los juicios son la afirmación y la negación, así como la posibilidad de que sean verdaderos o falsos. • Comprenda y aplique diferentes criterios para clasificar los juicios. • Sea capaz de utilizar y analizar los diagramas de Venn en la oposición de los juicios. • Valore la importancia del juicio como herramienta cognoscitiva. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 96 2/21/13 1:16 PM Unidad 3 El juicio Lo que es importante en el momento presente es que la influencia de la ciencia sobre nuestros pensamientos, nuestras esperanzas y nuestras costumbres aumenta continuamente y es probable que aumente por lo menos durante varios siglos. Bertrand Russell Temas 3.1 Caracterización del juicio. Su expresión verbal y su estructura 3.2 Clasificación de los juicios 3.3 Cuadro de oposición. Reglas y posibilidades de verdad 3.4 Equivalencia de juicios por diagramas de Venn 03_Chapther_ESCOBAR.indd 97 2/21/13 1:16 PM 98 Unidad 3 El juicio ¿Qué sabes acerca del… juicio? Ahora vamos a entrar, propiamente, al estudio de la segunda forma del pensamiento: el juicio, pero antes resuelve las siguientes preguntas: 1. ¿Qué te sugiere la palabra “juicio”? 2. ¿Consideras que es lo mismo un juicio que un enunciado? ¿Por qué? 3. ¿Cuáles son los valores de verdad que puede tener un juicio? 4. ¿Cómo clasificarías a los juicios? 5. ¿Cuál es la estructura de una frase afirmativa como: Juan es estudiante? 6. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias formales que se dan entre estos dos enunciados: Todos los libros son interesantes ¿Algunos libros son interesantes? 03_Chapther_ESCOBAR.indd 98 2/21/13 1:16 PM 99 Tema 3.1 Caracterización del juicio. Su expresión verbal y su estructura Tema 3.1 Caracterización del juicio. Su expresión verbal y su estructura Con el tema del juicio llegamos a la segunda forma de pensamiento estudiada por la lógica. Vimos que en la “marcha del pensar”, el concepto, como el elemento más simple, apenas era una representación mental de carácter intelectual (carácter representativo); mientras que el juicio, que ahora veremos, tiene un carácter eminentemente enunciativo. En efecto, el juicio consiste en una conexión o enlace enunciativo de conceptos. Debemos tener en cuenta que no todo enlace de conceptos forma un juicio. Si decimos: “química”, “experimental”, “ciencia”, no hicimos un juicio, pues necesitamos darle una forma de enunciado de afirmación o negación. En cambio, si decimos: “La química es una ciencia experimental”, hemos expresado una enunciación y, por lo tanto, hemos emitido un juicio. Ahora bien, todo juicio, al adoptar la forma de una enunciación, es susceptible de ser verdadero o falso. Esto significa que una característica esencial del juicio es que por necesidad sea verdadero o falso. El problema de lo verdadero y lo falso encuentra en el juicio su lugar más propicio. Los ruegos, los mandatos, las preguntas, las exclamaciones, aunque son expresiones, no son en sí verdaderas ni falsas. Tomemos, por ejemplo, las siguientes expresiones: • • • • Juicio. Conexión enunciativa de dos o más conceptos por la cual se afirma o se niega algo (sinónimo de proposición). Enunciado. Cualquier tipo de oración que afirme o niegue (es sinónimo de proposición). “Te suplico que vengas.” “Come tu sopa.” “¿Hoy es viernes?” “¡Qué buen partido!” No son juicios, ya que no afirman ni niegan y, por tanto, no expresan algo verdadero o falso. En cambio, veamos ahora los siguientes ejemplos: a) b) c) d) “Carlos Fuentes fue un escritor.” “La biología es ciencia natural.” “La sangre es azul.” “Todos los hombres son sabios.” Estas frases son juicios, ya que enuncian o dicen algo que puede ser verdadero o falso. Así, en nuestro ejemplo tenemos que los juicios a y b son verdaderos, mientras que los juicios c y d son falsos. Lo verdadero, como lo concibió Aristóteles, consistiría en que hay una adecuación o correspondencia entre lo que enunciamos y la realidad o hechos a que hace referencia el juicio; en cambio, lo falso sería lo contrario: la no correspondencia entre lo que enunciamos y la realidad a la que se refiere. Cuando expresamos un juicio (que, como ya vimos, puede ser verdadero o falso) es necesario acudir a un elemento llamado cópula, representada generalmente por el verbo o “ser”. Por ejemplo: “La biología es una ciencia natural” o “La biología no es una ciencia natural”. En estos ejemplos la afirmación o la negación (que son funciones de todo juicio) se llevan a cabo con la partícula es, que, como ya explicamos, recibe el nombre de cópula, precisamente por ser el elemento relacionante con lo que se llama un concepto-sujeto y un concepto-predicado. Pero esto nos lleva a la estructura del juicio, que veremos más adelante. Juicio y enunciado Al caracterizar el juicio debemos hacer una distinción muy importante entre el juicio propiamente dicho y los enunciados o proposiciones. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 99 Necesario. Lo que no es posible que no sea o que no suceda. Lo opuesto a contingente. Cópula. En los juicios categóricos, formas afirmativas y negativas del verbo ser, que sirven para conectar o enlazar el sujeto con el predicado. Sujeto. Concepto de un juicio que designa aquello de que se afirma o niega algo. Predicado. Concepto que se refiere a una cualidad, estado o relación, a través de la cual en un juicio o proposición se afirma o niega algo respecto a uno o más objetos. 2/21/13 1:16 PM 100 Unidad 3 El juicio Proposición. Afirmación o negación de algo. Muchas veces se utiliza como sinónimo de juicio y enunciado. Para algunos autores, juicio se refiere al hecho de juzgar; proposición es la forma lógica de negar o afirmar, y enunciado es la oración gramatical que sirve para hacer dicha afirmación o negación. Según la lógica tradicional, los enunciados o proposiciones que se utilizan como sinónimos para referirse al juicio, no son más que la expresión o vehículo que nos sirve para expresarlo. Como vimos al hablar de factores del pensamiento, todos los pensamientos se transmiten por el lenguaje, por las palabras. También vimos que el concepto se expresa por el término o palabras; de la misma manera, el juicio se expresa, desde el punto de vista gramatical, por medio de enunciados o proposiciones, pero las palabras, en sí mismas, no constituyen lo que la lógica llama “juicios”, por la sencilla razón de que las palabras no son pensamientos, sino signos con que se traduce un pensamiento (y, en este caso, una forma de pensamiento llamada juicio). Una prueba de que el juicio no se identifica con su expresión gramatical (el enunciado o proposición) es que podemos expresar el mismo juicio en diferentes idiomas y aun en un mismo idioma con palabras diferentes. Por ejemplo: • “Sor Juana escribió: ‘Primero sueño’.” • “La Décima Musa escribió: ‘Primero sueño’.” • “La monja jerónima escribió: ‘Primero sueño’.” Por otra parte, tampoco debemos confundir el juicio como estructura lógica (que es la que aquí no interesa), con el juicio psicológico o actividad de juzgar. El psicólogo investiga en qué consiste la operación de juzgar, qué formas tiene, qué factores intervienen en ella. En otras palabras: investiga qué ocurre, de hecho, en el seno de nuestra conciencia cuando juzgamos las cosas, cuando atribuimos que algo pertenece a algo. En cambio, la lógica estudia al juicio considerándolo como una estructura o forma del pensamiento y analiza sus funciones lógicas así como sus modalidades. El juicio tiene una función enunciativa. La estructura del juicio Como vimos, el juicio es una conexión enunciativa de conceptos. Ahora bien, en esta conexión o enlace vamos a encontrar los elementos fundamentales que constituyen la estructura o forma con que se presentan: a) El primer elemento que encontramos es el concepto sujeto o sujeto del juicio, el cual es el concepto al que el juicio se refiere. Por ejemplo, en el juicio: “La plata es metal”, 03_Chapther_ESCOBAR.indd 100 2/21/13 1:16 PM Tema 3.2 Clasificación de los juicios 101 el sujeto es el concepto “plata” (que se refiere a ese objeto). La lógica tradicional designa simbólicamente al sujeto con la letra S. b) El segundo elemento es lo que se dice o enuncia en el juicio y recibe el nombre de concepto predicado o simplemente predicado. Por ejemplo, en el mismo juicio: “La plata es metal”, el predicado es “metal”. Este segundo elemento, que es el predicado, se designa con la letra P. c) Por último, el tercer elemento del juicio es la cópula, que, como dijimos, tiene la función de atribuir el predicado al sujeto ya sea afirmativa o negativamente. La cópula “no es sólo un instrumento de enlace conceptual, sino además es de la toma de posición, el de la aseveración positiva o negativa.”1 La cópula se designa con el verbo “ser” en cualquiera de sus conjugaciones, según el caso. Una vez conocidos los símbolos con que se designan los elementos que conforman el juicio, podemos expresar la fórmula de los siguientes juicios: • “La plata es un metal”: S es P, que en este caso es verdadero • “La plata no es un metal”: S no es P, que en este caso es falso Estructura del juicio • La plata • es • metal -sujeto -cópula -predicado Tema 3.2 Clasificación de los juicios Así como hay varios tipos de conceptos, así también veremos que hay varias clases de juicios. Una primera clasificación de los juicios toma como base las categorías kantianas que mencionamos en la unidad anterior. Si las recuerdas, estas categorías o conceptos fundamentales que según Kant posibilitan el conocimiento son la cualidad, la cantidad, la relación y la modalidad. Pues bien, a cada una de estas categorías le corresponden determinadas formas de juicios, como veremos a continuación. Los juicios según la cualidad Se llama “cualidad” a la propiedad de afirmar o negar que tienen los juicios. Según esta categoría, los juicios pueden ser: a) Afirmativos. Cuando señalan la compatibilidad o adecuación entre el sujeto y el pre- dicado. Por ejemplo: “El pizarrón es verde”, “La física es una ciencia”. b) Negativos. Cuando se establece la incompatibilidad o falta de correspondencia entre el sujeto y el predicado. Por ejemplo, cuando decimos: “El perro no es animal acuático”, o “Los hongos no tienen clorofila”. c) Dentro de la cualidad, también se habla de los llamados juicios infinitos, introducidos por Kant, los cuales señalan lo que el sujeto no es. Su fórmula es: “S no es P”. Ejemplos: “La película es no apta para menores”, “Este cheque no es negociable”. Se dice que en este tipo de juicios la negación —a diferencia de los negativos— sólo afecta al predicado. 1 Símbolo. Signo que conserva cierta semejanza con la cosa simbolizada. Clase. Conjunto de objetos que tienen alguna propiedad en común; por ejemplo: “La clase de libros de lógica”. Cualidad. Alude a la característica de los juicios de ser afirmativos o negativos. Cantidad. Conceptos y juicios, según estén considerados en toda su extensión o sólo en parte; por ejemplo: “Todos los hombres son mortales”; “algunos hombres son africanos”. Afirmativo. Dícese de un juicio que enuncia la existencia de objetos, hechos, estados o relaciones o la posesión de propiedades; por ejemplo: “El pizarrón es verde”. Negativo. Proposiciones o juicios que rechazan la existencia de una relación, característica o situación. Lo contrario de lo afirmativo. Negación. Relación de términos o conceptos por la cual se rechaza la existencia de una propiedad, situación o cosa. Romero y Pucciarelli, op. cit., p. 53. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 101 2/21/13 1:16 PM 102 Unidad 3 El juicio Para concretar En el siguiente cuadro, anota algunos juicios: Sujeto Cópula Predicado FoV Fórmulas Los juicios según la cantidad La cantidad del juicio depende de la extensión con que entre en el juicio el concepto contenido en el sujeto. Así, los juicios pueden ser: a) Universales. Cuando el predicado se extiende a toda una clase entera de objetos. Por ejemplo: “Todos los humanos son mortales”. b) Particulares. Cuando el predicado se refiere a una parte de una clase de objetos. Por ejemplo: “Algunos hombres son filósofos”. c) Individuales o singulares. Cuando se aplican a un solo individuo de una clase de objetos. Por ejemplo: “Kant es filósofo”. Los juicios según la relación Si un juicio establece una relación enunciativa de conceptos, es menester ver cómo se da esta relación. Categórico. Juicios o proposiciones que se enuncian sin condición alguna; por ejemplo: “El calor dilata los cuerpos”. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 102 a) Categóricos. Cuando nos proporcionan una afirmación en términos absolutos, sin depender de ninguna condición o alternativa, los juicios son categóricos. Por ejemplo: “Galileo es inocente”. “Mañana es domingo.” “La Tierra se mueve.” b) Disyuntivos. Los juicios son disyuntivos cuando hay dos o más determinaciones o alternativas predicativas que se excluyen mutuamente, de tal manera que una sola de ellas puede ser verdadera. Por ejemplo: “Hoy es jueves, viernes o sábado” (aquí tenemos que escoger un solo predicado que determine el sujeto). Podemos observar que en otros casos las alternativas no se excluyen entre sí, por ejemplo: José que camina por el pasillo, es el director de la escuela o es un profesor. c) Hipotéticos. Cuando la relación que establece el enlace entre el sujeto y el predicado se subordina a una condición, se dice que el juicio es hipotético. La primera parte, que es la condición, se llama hipótesis, y la segunda, tesis. Cabe señalar que a estas 2/21/13 1:16 PM Tema 3.2 Clasificación de los juicios partes también se le llama: antecedente (a la que establece la condición) y consecuente (la que depende o se desprende de la condición). Tomemos este ejemplo: “Si la fatiga es una intoxicación, eliminando ciertas toxinas debe desaparecer”.2 Los juicios según la modalidad La categoría de modalidad se refiere a la manera como afirmemos o neguemos en los juicios; es decir, de manera débil, severa, indecisa, etc. Así, se originan los siguientes tipos de juicios: a) Juicios problemáticos. Cuando la relación que se da entre el sujeto y el predicado se expresa como meramente posible. Por ejemplo: “Mario puede llegar tarde” (S puede ser P). b) Juicios asertóricos. Cuando la relación entre el sujeto y el predicado implica una realidad y ya no una posibilidad. Por ejemplo: “Mario es puntual” (S es realmente P). c) Juicios apodícticos. Cuando la relación entre el sujeto y el predicado expresa una necesidad. Por ejemplo “5 más 3 es igual a 8” (S es necesariamente P). 103 Problemáticos. Dícese de aquellos juicios que enuncian algo como posible. Obedecen a la fórmula “puede ser”; por ejemplo, “es probable que el hombre llegue a Venus”. Asertórico. Juicio que es verdadero de hecho, pero no necesariamente; por ejemplo: “Juan es aplicado”. Posibilidad. Aquello que no implica contradicción y cuya existencia no es necesaria. Apodíctico. Dícese de un juicio que es necesariamente verdadero; por ejemplo, 2 + 2 = 4. Para concretar Completa el siguiente esquema Juicios según la categoría Ejemplos: Afirmativos 1. Cualidad Negativos Infinitos Universales 2. Cantidad Particulares Individuales Categóricos 3. Relación Disyuntivos Hipotéticos Problemáticos 4. Modalidad Asertóricos Apodíticos 2 Fingermann, op, cit., p.57. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 103 2/21/13 1:16 PM 104 Unidad 3 El juicio Juicios analíticos y sintéticos Sintéticos. Juicios en los cuales el predicado agrega elementos no contenidos en el sujeto. Lo contrario es el juicio analítico. Contingente. Lo que no tiene en sí mismo el fundamento de su ser y de su existencia, lo que no es necesario. El conocimiento, la ciencia general, se establece por medio de juicios, que son enlaces enunciativos de conceptos que afirman o niegan algo. Kant hace una distinción de los juicios entre analíticos y sintéticos. Esta distinción ha sido discutida y retomada por diversas corrientes epistemológicas. a) Los juicios analíticos. Son aquellos cuyo predicado (o sea los contenidos o notas sig- nificativas que lo componen) se encuentra contenido en el concepto sujeto. En este tipo de juicios el predicado no hace sino analizar el conjunto de notas o características que se refieren al sujeto, de ahí su nombre. Dicho de esta manera, en los juicios analíticos el predicado es una parte o desdoblamiento del sujeto. Por ejemplo, es el caso del juicio: “El triángulo es una figura de tres lados”, en la que se observa que el predicado “figura de tres lados”, ya está, de antemano, contenido o implícito en el sujeto “triángulo”. Por el hecho de repetir lo que ya forma parte del sujeto, a este tipo de juicios se les ha caracterizado como juicios tautológicos. b) Los juicios sintéticos. A diferencia de los juicios analíticos, los sintéticos son aquellos cuyo predicado no forma parte del sujeto o no se encuentra contenido necesariamente en el concepto sujeto. Aquí el predicado surge a partir de una síntesis o reunión de conceptos diferentes o ajenos al sujeto, y por eso su nombre. Por ejemplo, si decimos: “El cielo está nublado”, se trata de un juicio sintético, ya que la idea de “nublado” no está contenida, en forma necesaria, en el sujeto “cielo”. Ello significa que en este momento el cielo puede, en efecto, estar nublado; pero en otro momento la situación podría cambiar. En otras palabras: la idea de “nublado” no es inherente a la idea de “cielo”, no le pertenece de manera necesaria (es meramente contingente). Al estudiar estos dos juicios (los analíticos y los sintéticos), Kant advertía que los juicios analíticos son todos verdaderos y que, por lo tanto, llevan la máxima garantía de cientificidad, pero que, no obstante, tienen la desventaja de ser tautológicos, es decir, de ser meramente explicativos y no aumentar nuestros conocimientos, mientras que los juicios sintéticos, a pesar de proporcionarnos un conocimiento contingente o inseguro por descansar en las percepciones (percibir, por ejemplo, que “El cielo está nublado”), sí aumentan o enriquecen nuestro conocimiento. Los juicios sintéticos, a diferencia de los analíticos, describen sucesos contingentes o cambiantes, como podría ser: el día está soleado. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 104 2/21/13 1:16 PM Tema 3.2 Clasificación de los juicios Estas consideraciones llevaron a Emmanuel Kant a postular un nuevo tipo de juicios correspondientes a su ideal de la ciencia: que fueran universales y necesarios (es decir, confiables y seguros) como los analíticos y, al mismo tiempo, que fueran juicios que dijeran algo nuevo, que aumentaran nuestros conocimientos como los juicios sintéticos (que son aumentativos o extensivos). A estos nuevos juicios Kant los llamó: juicios sintéticos a priori. Precisamente, la obra magistral de Kant, Crítica de la razón pura, está consagrada a investigar cómo se dan los juicios sintéticos a priori. Esta investigación conduce al filósofo de Königsberg a buscar en las ciencias como las matemáticas un tipo de intuiciones no sensibles o empíricas, llamadas intuiciones puras, como el espacio y el tiempo que hacen posible la geometría y la aritmética. El espacio y la conciencia son para Kant leyes de la conciencia, pues sin éstos no es posible representación alguna. Gracias al espacio y al tiempo como intuiciones puras o a priori se producen en la conciencia los fenómenos. Con éstos construye la conciencia, apoyada en otras formas a priori, los conocimientos objetivos o científicos. Como vimos arriba, estas formas a priori son las categorías. Para la filosofía aristotélica, las categorías que el entendimiento descubre son cualidades de las cosas. En cambio, para Kant, el entendimiento tiene sus propias categorías y así es como se produce el conocimiento. En virtud de las categorías, los fenómenos adquieren el carácter de objetos. 105 Tiempo. Término indefinible que se refiere a aquella condición universal que hace posible el cambio de los objetos. Espacio. Según Kant forma de intuición sensible o forma a priori que sirve de fundamento a todas las intuiciones externas. Junto con el tiempo, es, en suma, la condición de la posibilidad de los fenómenos. Fenómeno. Manifestación exterior de un hecho, a diferencia de las cosas mismas o de la realidad que existe fuera del sujeto (es lo opuesto al noúmeno). La lógica y tú Escribe dos ejemplos de juicios sintéticos y de juicios analíticos. Las categorías kantianas Las categorías de Kant son, ante todo, las condiciones lógicas de la objetividad; en general no son los elementos primordiales o esenciales del universo, sino simplemente las afirmaciones implícitas en todo conocimiento objetivo, sin las cuales no habría conocimiento. Cuando yo afirmo que B es una propiedad de A es algo: sustancia. Si digo que A es causa de B, supongo ya de antemano el concepto pudo de causalidad. Si afirmo que A se divide en tres partes admito como previos los conceptos de pluralidad y de unidad. De suerte que me es imposible pensar —conocer científicamente— sin esos conceptos primeros y fundamentales que son las categorías. Puede decirse que las categorías son las condiciones a priori del conocimiento científico. Fuente: Manuel García Morente, La filosofía de Kant, Madrid, Librería General Victoriano Suárez, 1961, pp. 144-145. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 105 2/21/13 1:16 PM 106 Unidad 3 El juicio Para concretar 1. Investiga en qué consiste lo a priori. • Después de leer el texto anterior, responde las preguntas: • ¿Cuál es la diferencia entre las categorías tradicionales y las categorías kantianas? • ¿En qué consiste el conocimiento objetivo? • ¿Qué importancia tienen las categorías en la ciencia? • ¿Qué son las categorías? • Escribe algunos ejemplos de categorías: • Explica los términos sustancia, pluralidad, causalidad. Clasificación de los juicios combinando la cantidad y la calidad Tomando en cuenta los juicios que hemos distinguido según la categoría de la cantidad: particulares y universales, según la categoría de la cualidad: afirmativos y negativos, podemos obtener otra clasificación de los juicios en la que ambas categorías se conjugan: Juicios universales. Juicios cuyo sujeto está tomado en toda su extensión; por ejemplo, “todos los hombres son mortales”. a) Juicios universales afirmativos. En estos juicios, el predicado se extiende a toda una clase de objetivos o seres, en términos afirmativos. Por ejemplo: “Todos los mexicanos son americanos”. Escribe otro ejemplo: Estos juicios tienen la siguiente forma: “Todo S es P”, es decir, todo sujeto x, tiene x predicado. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 106 2/21/13 1:16 PM Tema 3.3 Cuadro de oposición. Reglas y posibilidades de verdad 107 b) Juicios universales negativos. En estos juicios, el predicado niega que determinado atributo pertenezca a toda una clase de objetos, o sea, que el predicado no conviene o es diverso de todos los casos del sujeto. Por ejemplo: “Ningún mexicano es europeo”. Escribe otro ejemplo: Estos juicios presentan la siguiente forma: “Ningún S es P”. c) Juicios particulares negativos. Indican que ciertas características o atributos no per- tenecen a algunos miembros de una clase de objetos o seres. Por ejemplo: “Algunos alumnos no son aplicados”. Escribe otro ejemplo: Estos juicios tienen la fórmula: “Algunos S no son P”. En el siguiente cuadro resumimos los juicios que ahora hemos visto, al tomar en cuenta la cantidad y la calidad juntas. Juicios Ejemplos Fórmulas Universales afirmativos “Todos los franceses son europeos” “Todos los S son P” Universales negativos “Ningún metal es metaloide” “Ningún S es P” Particulares afirmativos “Algunos hombres son artistas” “Algunos S son P” Particulares negativos “Algunos hongos no son venenosos” “Algunos S no son P” Símbolos de estos juicios Con el fin de abreviarlos y poder manejarlos simbólicamente, la lógica tradicional (en la Edad Media) identificó a estos juicios con las vocales A, E, I, O, extraídas de las palabras latinas affirmo y nego. De esta manera, las primeras dos vocales de la palabra Affirmo (A, I) servirán para designar juicios afirmativos, mientras que las dos vocales de la palabra nego (E, O) servirán para referirse a juicios negativos. Así, los juicios antes vistos quedan simbolizados de la siguiente manera: • • • • Juicios universales afirmativos Juicios universales negativos Juicios particulares afirmativos Juicios particulares negativos “Todo S es P” = A “Ningún S es P” = E “Algunos S son P” = I “Algunos S no son P” = O Tema 3.3 Cuadro de oposición. Reglas y posibilidades de verdad Una vez establecida la simbología de los juicios, es posible relacionarlos o confrontarlos unos con otros para obtener otros tantos tipos de juicios. Las relaciones entre los juicios se estudian en lo que la lógica conoce como el cuadro de oposición. Veámoslo gráficamente: En este cuadro de oposición se oponen y confrontan los juicios para obtener todas las posibilidades. El cuadro sirve no sólo para distinguir otras clases de juicios, sino también 03_Chapther_ESCOBAR.indd 107 Cuadro de oposición. Cuadrilátero mediante el cual el filósofo medieval Severino Boecio representó las relaciones que se dan entre los juicios o proposiciones universales, particulares, afirmativos y negativos. 2/21/13 1:16 PM 108 Unidad 3 El juicio como base para la explicación de las llamadas inferencias inmediatas y sus posibilidades de verdad y falsedad. “ningún hombre es artista” SUBALTERNOS DI CT OR IO S I OR CT DI RA RA OS I NT CO “algunos hombres son artistas” E CONTRARIOS CO NT A SUBALTERNOS “todos los hombres son artistas” SUBCONTRARIOS O “algunos hombres no son artistas” Considerando nuestro cuadro de oposición, podemos definir o caracterizar los nuevos juicios obtenidos, de la siguiente manera: Juicios contrarios Se forman con un juicio universal afirmativo (A): “Todos los hombres son artistas”, y con un juicio universal negativo (E): “Ningún hombre es artista”.3 De acuerdo con su cantidad, estos juicios coinciden, puesto que ambos son universales; sin embargo, en relación con su cualidad son diferentes, ya que uno afirma y el otro niega. Posibilidades de verdad. Los juicios contrarios no pueden ser ambos verdaderos, pero sí podrían ser ambos falsos. Ejemplos: No son ambos verdaderos: • • • • “Todos los franceses son europeos”. “Ningún francés es europeo”. “Todos los seres humanos son robots”. “Ningún ser humano es robot”. A E A E (Verdadero) (Falso) (Falso) (Verdadero) A E (Falso) (Falso) Son ambos falsos: • “Todas las mujeres son bonitas”. • “Ninguna mujer es bonita”. Juicios subcontrarios Se forman con un juicio particular afirmativo (I): “Algunos hombres son artistas”, y con un juicio particular negativo (E): “Algunos hombres no son artistas”. Coinciden en la cantidad, pues ambos son particulares, pero difieren en la cualidad, ya que uno afirma y el otro niega. 3 03_Chapther_ESCOBAR.indd 108 Es obvio que los ejemplos pueden variar. 2/21/13 1:16 PM Tema 3.3 Cuadro de oposición. Reglas y posibilidades de verdad 109 Posibilidad de verdad. Los subcontrarios no pueden ser falsos ambos, pero sí podrían ser verdaderos los dos (o sea: el caso opuesto que los juicios contrarios). Ejemplos: No son falsos ambos: • • • • “Algún hombre es sabio”. “Algún hombre no es sabio”. “Algunas ciencias son experimentales”. “Algunas ciencias no son experimentales”. Ambos son verdaderos: • “Algunos alumnos salieron aprobados”. • “Algunos alumnos no salieron aprobados”. I O I O (Verdadero) (Verdadero) (Verdadero) (Verdadero) I O (Verdadero) (Verdadero) Juicios contradictorios Se forman con un juicio universal afirmativo (A): “Todos los hombres son artistas”, con un juicio particular negativo (O): “Algunos hombres no son artistas”, y con un juicio universal negativo (E): “Ningún hombre es artista”, relacionado con su particular afirmativo (I): “Algunos hombres son artistas”. Lo peculiar de estos juicios es que tanto en su cualidad como en su cantidad son distintos o no concuerdan. Posibilidades de verdad. Los juicios contradictorios no pueden ser ni simultáneamente falsos, ni simultáneamente verdaderos. Es decir, uno será falso y otro verdadero, y viceversa. Ejemplos: No son simultáneamente falsos ni simultáneamente verdaderos: • • • • “Todos los lagartos son reptiles”. “Algunos lagartos no son reptiles”. “Todas las lombrices son vertebrados.” “Alguna lombriz no es vertebrado”. A O A O (Verdadero) (Falso) (Falso) (Verdadero) No son simultáneamente falsos, ni simultáneamente verdaderos: • • • • “Ningún ave tiene sangre fría”. “Algunas aves tienen sangre fría”. “Ningún mamífero es acuático”. “Algunos mamíferos son acuáticos”. E I E I (Verdadero) (Falso) (Falso) (Verdadero)4 Juicios subalternos Se forman relacionando los juicios universales con los particulares: A con I, E con O. Difieren en su cantidad (uno es universal y el otro particular), pero concuerdan en su cualidad, ya que A con I son afirmativos, mientras que E con O, son negativos, como se observa en el cuadro de oposición. Así, son subalternos: A: “Todos los hombres son artistas”. I: “Algunos hombres son artistas”. E: “Ningún hombre es artista”. O: “Algunos hombres no son artistas”. 4 Subalternos. Proposiciones o juicios iguales en cualidad y que difieren en cantidad. El juicio universal se llama subalternante (“todos los perros ladran”) y el juicio particular, subalternada (“algunos perros ladran”). Por ejemplo, el caso de las ballenas. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 109 2/21/13 1:16 PM 110 Unidad 3 El juicio Posibilidades de verdad. Estos juicios pueden ser ambos verdaderos y también ambos falsos. De la verdad de los universales se infiere la verdad de los particulares, y de la falsedad de los particulares mismos, se obtiene o infiere la falsedad de los universales. Ejemplos: Pueden ser ambos verdaderos o ambos falsos: • • • • “Todos los vertebrados son seres vivos”. “Algún vertebrado es ser vivo”. “Algún vertebrado no es ser vivo”. “Ningún vertebrado es ser vivo”. A I O E (Verdadero) (Verdadero) (Falso) (Falso) Reglas de las oposiciones Regla. Enunciado que prescribe una manera de actuar con vista a un fin. Subcontrarias. Proposiciones particulares de diferente cualidad; por ejemplo, “algunos perros ladran” y “algunos perros no ladran”. Podemos condensar lo que hemos visto referente a los juicios obtenidos por el cuadro de oposición en las siguientes reglas: 1. Los juicios contrarios no pueden ser simultáneamente verdaderos, pero sí simultáneamente falsos. 2. Los juicios subcontrarios no pueden ser simultáneamente falsos, pero sí ser simultáneamente verdaderos. 3. Los juicios contradictorios no pueden ser simultáneamente verdaderos ni simultáneamente falsos. 4. En el caso de los juicios subalternos, de la verdad de los universales se infiere la verdad de los particulares, pero no viceversa, y de la falsedad de los particulares se infiere la falsedad de los universales, pero no viceversa. Esta regla la podemos representar con el siguiente esquema: (se infiere) (universales) (V) (se infiere) (V) (particulares) (universales) (F) (no se infiere) (F) (particulares) (no se infiere) Resumamos estas oposiciones en el siguiente cuadro: Cuadro resumido de las relaciones de oposición Tipos de oposición 03_Chapther_ESCOBAR.indd 110 Varían en: Regla Contradictorias Cantidad y cualidad Tienen valores inversos Contrarias Calidad No pueden ser ambas verdaderas Subcontrarias Calidad No pueden ser ambas falsas Subalternas Cantidad Tienen el mismo valor 2/21/13 1:16 PM Tema 3.3 Cuadro de oposición. Reglas y posibilidades de verdad 111 Para concretar 1. Ilustra las reglas anteriormente mencionadas con algunos ejemplos: a) Contrarios b) Subcontrarios c) Contradictorios d) Subalternos Complementa el siguiente cuadro según convenga en cada caso: Su contraria es: Su subcontraria es: Su subalterna es: Su contradictoria es: Todos los árboles son plantas Algunos hombres son escritores Ningún hombre es perfecto 2. Escribe la palabra que falta: a) Se llaman cuando son particulares, pero una es afirmativa y la otra negativa. b) Se llaman universal y la otra particular. cuando las dos son afirmativas o las dos negativas, pero una es c) Se llaman negativa. cuando las dos son universales, pero una es afirmativa y la otra es d) Se llaman cuando una es universal afirmativa y la otra particular negativa; o cuando una es universal negativa y la otra particular afirmativa. 3. De acuerdo con el cuadro de oposición, identifica los siguientes juicios, poniendo, dentro del paréntesis, la letra A, E, I, O, según convenga: a) “Por lo menos un estudiante es serio”. ( ) b) “Algunas novelas son de terror”. ( ) c) “Los guerreros son valientes”. ( ) d) “Ningún político es honrado”. ( ) e) “Todos los palacios son lujosos”. ( ) f) “Los libros instruyen”. ( ) g) “Pocos alumnos salieron aprobados”. ( ) h) “Hay algunos mamíferos acuáticos”. ( ) i) “Unas jóvenes bailan en la fiesta”. ( ) j) “Todos los niños son traviesos”. ( ) k) “El lobo es un animal solitario”. ( ) l) “Unos cuantos boletos fueron premiados”. ( ) m) “Casi todos vinieron”. ( ) 03_Chapther_ESCOBAR.indd 111 2/21/13 1:16 PM 112 Unidad 3 El juicio Tema 3.4 Equivalencia de juicios por diagramas de Venn Diagrama. Figura gráfica que representa las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema. Venn, John. (1834-1923) Lógico y matemático inglés autor de Symbolic Logic. Utilizó diagramas topológicos para la representación de las funciones lógicas; formula el juicio como relación entre dos términos y sus respectivos opuestos. Equivalencia. Dos proposiciones (juicios) son equivalentes si y sólo si deben ser necesariamente iguales en lo relativo a la verdad o falsedad. Es la igualdad de su significado que se da en proposiciones o juicios opuestos mediante el cambio de la negación. Se pueden emplear los diagramas del lógico y matemático inglés John Venn (1834-1923) para representar los juicios antes vistos e ilustrar sus relaciones de equivalencia. Esta representación parte del análisis de otro lógico inglés, George Boole (18151864), quien mediante la noción de clase vacía (representada con “Ø” establece una serie de ecuaciones o de equivalencias. Aquí representaremos equivalencias de las proposiciones características del cuadro de oposición, teniendo en cuenta que en la representación d e los diagramas se emplean los símbolos: “S” que representa al sujeto y “P” que representa al predicado y, como ya vimos, Ø que representa a la clase vacía o nula. Ahora veremos cómo se elaboran los diagramas de Venn. Los diagramas de Venn se trazan dentro de un rectángulo y allí se colocan dos círculos. La sombra en algún círculo o alguna región de los círculos representa ausencia de los elementos o clase vacía y cuando, por lo menos, hay un miembro, se coloca una “X”. Un “—” (guión) colocado encima de S (sujeto) o en P (predicado) representa negación. El cero (“Ø”) representa clase vacía. El signo “ = ” significa: igual a…, y el signo “≠” significa “no es igual a…” S P X S=0 John Venn propuso los diagramas que llevan su nombre y que permiten la representación de las proposiciones predicativas y la resolución de silogismos. S=0 Para diagramar los juicios o proposiciones categóricas de forma típica se requieren poner dos círculos intersectados como se ve a continuación: S P En esta representación no se afirma ni se niega nada (ausencia de información). Veamos las tres partes o regiones que resultan de los dos círculos intersectados, con sus respectivas anotaciones del sujeto (S) y predicado (P) que facilitan la representación de la diagramación. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 112 2/21/13 1:16 PM Tema 3.4 Equivalencia de juicios por diagramas de Venn S SP 113 P SP SP SP Si sombreamos diversa partes de la forma o esqueleto anterior o insertamos letras “X”, podemos representar con diagramas de Venn los cuatro juicios típicos (A, E, I, O) y representar también equivalencias, como se ve a continuación: Si queremos representar la equivalencia del juicio A en el ejemplo: “todos los gatos son negros”, lo primero que hacemos es sustituir la S (sujeto) por “gatos” (“G” que es su sigla), y la “P” (predicado) por “negros” (“N” que es su sigla y dibujar el diagrama de la siguiente manera: G GN N GN GN La equivalencia queda de la siguiente forma: A = todos los G son N, es decir Los gatos que no son negros es clase vacía (GN = Ø), lo cual equivale a decir: Todos los gatos son negros. Si queremos representar la equivalencia del juicio E en el ejemplo: “ningún gato es negro”, lo primero que hacemos es sustituir la S (sujeto) por “gatos” (“G” que es su sigla), y la “P” (predicado) por “negros” (”N” que es su sigla) y dibujar el diagrama de la siguiente manera: G GN 03_Chapther_ESCOBAR.indd 113 N GN GN 2/21/13 1:16 PM 114 Unidad 3 El juicio La equivalencia queda de la siguiente forma: E = ningún G es N, es decir, Los gatos que son negros es clase vacía (GN = Ø), lo cual equivale a decir: Ningún gato es negro. Si queremos representar la equivalencia del juicio I en el ejemplo: “algún o algunos gatos son negros”, lo primero que hacemos es sustituir la S (sujeto) por “gatos” (“G” que es su sigla), y la “P” (predicado) por “negros” (”N” que es su sigla) y dibujar el diagrama de la siguiente manera: G GN N GN X GN La equivalencia queda de la siguiente forma: I = algún o algunos G son N, es decir, Algún o algunos gatos que son negros no es clase vacía (GN ≠ Ø), lo cual equivale a decir: Algún o algunos gatos son negros Si queremos representar la equivalencia del juicio O en el ejemplo: “algún o algunos gatos no son negros”, lo primero que hacemos es sustituir la S (sujeto) por “gatos” (“G” que es su sigla), y la “P” (predicado) por “negros” (”N” que es su sigla) y dibujar el diagrama de la siguiente manera: G GN X N GN GN La equivalencia queda de la siguiente forma: O = algún o algunos G no son N, es decir, Algún o algunos gatos que son negros NO es clase vacía (GN ≠ Ø), lo cual equivale a decir: Algún o algunos gatos no son negros. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 114 2/21/13 1:16 PM Para concluir 115 Para concluir I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. Una función del juicio consiste en: a) Captar la esencia del objeto b) Inferir ideas ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) c) Enunciar algo d) Llegar a conclusiones 2. ¿Cuál de los siguientes ejemplos tiene la forma de un juicio?: a) ¿Puedo pasar? b) 7 + 5 = 12 c) ¡Qué hermoso paisaje! d) El jorobado de Nuestra Señora de París 3. Una característica del juicio consiste en que: a) Puede ser verdadero o falso b) Plantea interrogantes c) Siempre es afirmativo d) Contiene dos premisas 4. Un componente del juicio es: a) La palabra b) La conclusión c) El artículo d) La cópula 5. En este tipo de juicios la negación sólo afecta al predicado a) Negativos b) Particulares c) Universales d) Infinitos 6. El juicio: “pasarás el examen siempre y cuando estudies”, es un ejemplo de juicio: a) Categórico b) Disyuntivo c) Hipotético d) Apodíctico 7. Este enunciado: “Tal vez se asombre de lo que hemos hecho”, es un ejemplo de juicio: a) Asertórico b) Categórico c) Disyuntivo d) Problemático 8. Los juicios cuyo predicado contiene lo que se encuentra implícito en el sujeto se denominan: a) Sintéticos b) De existencia c) Analíticos d) Sintéticos a priori 9. Estos juicios se aplican a una clase determinada: a) Particulares b) Universales c) Singulares d) Individuales 10. ¿Cuál es el juicio subalterno de “algunas plantas son decorativas”?: a) Todas las plantas son decorativas b) Algunas plantas no son decorativas c) Ninguna planta es decorativa d) Algunas plantas sí son decorativas II. Complementación Escribe la palabra o palabras que faltan en las líneas en blanco. a) El juicio tiene un carácter eminentemente o de pensamiento es que por necesidad es 03_Chapther_ESCOBAR.indd 115 y es susceptible de ser . Esto significa que una característica esencial de esta forma o . 2/21/13 1:16 PM 116 Unidad 3 El juicio b) El juicio es una conexión enunciativa de y los elementos que lo constituyen son , y . c) Según Emmanuel Kant, los conceptos de cualidad, cantidad vienen siendo que la . mente tiene para d) En los juicios analíticos el es una parte o desdoblamiento del e) Los juicios sintéticos son aquellos cuyo f) Los juicios analíticos son todos . no forma parte del . y tienen la desventaja de ser ; pero se caracterizan por ser mientras que los juicios sintéticos aumentan nuestro . g) Los juicios que por una parte tienen validez universal y que por otra enriquecen nuestro saber, Kant los denomina . III. Clasificación Escribe una X en la columna correspondiente, si se trata de un juicio analítico o sintético: Juicios Analítico Sintético a) El patio del edificio es húmedo b) Un cuerpo es una sustancia de extensión limitada c) El libro de matemáticas tiene 385 páginas d) El agua es un líquido incoloro, inodoro e insípido, compuesto de oxígeno e hidrógeno e) El pentágono es un polígono de cinco ángulos y cinco lados f) El automóvil de la directora es de color azul IV. Clasificación Escribe en los renglones de cada columna el nombre del tipo de juicio de que se trate: Juicios Analítico Sintético a) Ningún hombre es infalible b) Los cedros son árboles de gran altura y tronco grueso c) Algunos hombres son héroes d) El filósofo de Estagira sistematizó la lógica formal e) Algunas mentiras piadosas no son censurables f) Los hombres honrados son reconocidos por la sociedad 03_Chapther_ESCOBAR.indd 116 2/21/13 1:16 PM Para concluir 117 V. Investigación Busca en periódicos y revistas ejemplos de los siguientes tipos de juicio. Recórtalos y pégalos en los espacios disponibles: a) Categóricos d) Hipotéticos b) Problemáticos e) Apodícticos c) Disyuntivos VI. Juicios Forma juicios con los siguientes sujetos y predicados: Sujetos Predicados • Axioma Cuerpo celeste sin luz propia • Lógica Vasija esférica… • Método Proposición que no necesita ser demostrada • Planeta Procedimiento… • Matraz Ciencia formal… 1. 2. 3. 4. 5. VII. Complementación Repasa el cuadro de oposición. Escribe en cada renglón lo que se pide: 1. El juicio contrario de: Todas las sirenas saben nadar. 2. El juicio subalterno de: Todos los poetas son sensibles. 3. El juicio contradictorio de: Ningún biscocho es nutritivo. 4. El juicio subcontrario de: Algunos peces son dorados. 5. El juicio contradictorio de: Algunos hombres no son valientes. 6. El juicio subalterno de: Algunos hongos son venenosos. 03_Chapther_ESCOBAR.indd 117 2/21/13 1:16 PM Objetivos Que el alumno: • Caracterice el razonamiento distinguiéndolo claramente del concepto y del juicio. • Distinga su contenido y su forma lógica. • Identifique su estructura, deduciendo premisas, términos de enlace y conclusiones, así como antece- dentes y consecuentes. • Aprenda a distinguir entre validez y verdad en los razonamientos. • Distinga las inferencias mediatas de las inmediatas. • Enumere y aplique diversos tipos de inferencias inmediatas. • Distinga y ejemplifique diversos tipos de inferencias mediatas. • Valore la importancia de la deducción, la inducción, la analogía y la estadística como instrumentos ne- cesarios de la investigación científica. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 118 2/21/13 1:48 PM Unidad 4 El razonamiento ¿Cómo vas a buscar una cosa cuya naturaleza te es del todo desconocida? ¿Cuál de entre las cosas que desconoces es la que te propones buscar? Y si por azar dieras con ella, ¿cómo sabrías que es la que buscas, siendo así que la desconoces? Platón1 Temas 4.1 Naturaleza y características del razonamiento 4.2 Inferencias inmediatas y mediatas 4.3 Clases de razonamiento o inferencias 4.4 Estadística o probabilidad 1 Platón, “Menón”, citado por J. L. Pinillos en Principios de psicología, Madrid, Alianza, 1975, pp. 466 y 467. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 119 2/21/13 1:48 PM 120 Unidad 4 El razonamiento ¿Qué sabes acerca del… Razonamiento? Para entrar al estudio de esta unidad, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué significa razonar? 2. ¿Cuál es el propósito de elaborar razonamientos? 3. ¿Cuántas formas de razonamientos conoces? 4. ¿Qué entiendes por “premisa”? 5. ¿Puede haber razonamientos falsos, pero que estén correctamente construidos? ¿Por qué? 6. ¿Qué significa deducir o inferir algo? 04_Chapther_ESCOBAR.indd 120 2/21/13 1:48 PM Tema 4.1 Naturaleza y características del razonamiento La “marcha del pensar” alcanza su forma más compleja en la tercera forma de pensamiento estudiada por la lógica: el razonamiento, a cuyo estudio está dedicada esta unidad. A diferencia de los otros seres del planeta, el homo sapiens se ha caracterizado por su capacidad de razonar, esto es, de discurrir, de inferir, de concluir algo a partir de ciertos juicios que se considera verdaderos. Al igual que en los casos del concepto y del juicio, el razonamiento, como forma del pensamiento lógico, debe distinguirse del razonar o facultad de razonar, cuyo estudio, como ya vimos, corresponde a la psicología. A la psicología le interesa analizar y comparar hechos psíquicos y subjetivos, como podrían ser el interés, el deseo, la curiosidad, la atención, que acompañan al proceso de razonar, hechos que están en constante transformación y que cambian considerablemente de un sujeto a otro. En cambio, a la lógica le interesa estudiar el razonamiento concebido como una pura forma lógica, independiente de los cambios y transformaciones subjetivos que se dan en la conciencia de cada sujeto. A la lógica le compete abordar el razonamiento en el momento mismo en que abandona su carácter subjetivo, instintivo y espontáneo para convertirse en una secuencia ordenada y coherente, susceptible de ser expresada en una forma o estructura de pensamiento, la cual se denomina, precisamente, razonamiento o raciocinio. 121 Verdad. Correspondencia de una proposición con los objetos a que se refiere. Hecho. Lo que acaece en la realidad, lo efectivo. Dato empírico, previo a toda interpretación o teoría explicativa. Premisa. Juicio o proposición que sirve como base para sacar una conclusión. El razonamiento El razonamiento es un tipo especial de pensamiento en el cual se realizan inferencias, o sea en el que se derivan conclusiones a partir de premisas. Pero es aún un tipo de pensamiento y, por lo tanto, forma parte del tema de estudio del psicólogo.2 Cuando los psicólogos examinan el proceso de razonamiento lo encuentran sumamente complejo, emocional en alto grado y consistente en desmañados procedimientos de ensayo y error iluminados por repentinos chispazos de comprensión, a veces inconexos en apariencia. Ellos son de la mayor importancia para la psicología. Pero estos oscuros caminos por los cuales la mente llega a sus conclusiones durante los procesos reales de razonamiento, no son en absoluto de la incumbencia del lógico. Sólo le interesa la corrección del proceso, una vez terminado. Su problema es siempre el siguiente; la conclusión a que se ha llegado, ¿deriva de las premisas usadas o afirmadas? Si las premisas brindan adecuados fundamentos para aceptar la conclusión, si afirmar que las premisas son verdaderas garantías de que la conclusión también será verdadera, entonces el razonamiento es correcto. De lo contrario es incorrecto. La distinción entre el razonamiento correcto y el incorrecto es el problema central que debe tratar la lógica. Los métodos y las técnicas del lógico han sido desarrollados esencialmente con el propósito de aclarar esta distinción. El lógico se interesa por todos los razonamientos, sin tomar en cuenta su contenido, pero solamente El pensamiento o facultad de razonar es la característica desde este especial punto de vista. esencial del ser humano. 2 I. Copi, Introducción a la lógica, Buenos Aires, eudeba, 1974, cap. 1. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 121 2/21/13 1:48 PM 122 Unidad 4 El razonamiento Para concretar Contesta las preguntas: 1. ¿Cómo estudia la psicología al razonamiento? 2. ¿Cómo estudia la lógica al razonamiento? 3. ¿Qué problema le interesa estudiar a la lógica? Tema 4.1 Naturaleza y características del razonamiento Conclusión. Juicio cuya verdad es derivada de otros juicios llamados premisas. Inferencia. Conexión de dos o más proposiciones o juicios por lo cual se deriva la verdad de un enunciado de las verdades de otro u otros. En unidades anteriores vimos que el concepto es la estructura del pensamiento que permite aprender las notas esenciales de un objeto y que el juicio es una relación enunciativa entre conceptos. Pues bien, ahora veremos que esta nueva estructura del pensamiento llamada razonamiento consiste en una conexión o concatenación de juicios, que relacionados entre sí llevan a una conclusión. En efecto, lo fundamental del razonamiento es que llega a una conclusión, a un conocimiento nuevo que no conocíamos, a partir de otros juicios llamados premisas, que ya conocíamos. De esta manera, no toda relación de juicios forma razonamientos. Por ejemplo, si decimos: • “Todos los futbolistas mexicanos son campeones.” • “Jorge es futbolista.” hemos relacionado, al parecer dos juicios, pero sin llegar a una conclusión, sin hacer, una inferencia, como sería en el siguiente caso: • “Todos los futbolistas mexicanos son campeones.” • “Jorge es un futbolista mexicano.” • “Por consiguiente, Jorge es un campeón.” La palabra inferencia es clave para caracterizar al razonamiento, pues cuando elaboramos un razonamiento inferimos, obtenemos o sacamos una conclusión que se deriva de otros juicios o premisas en forma necesaria. Inferir es, pues, sacar como consecuencia una cosa de otra; por ejemplo, cuando decimos que “Jorge es un campeón”, este juicio es una consecuencia, una derivación o una inferencia que hemos hecho con base en los juicios anteriores que ya conocíamos, a saber, que “Todos los futbolistas mexicanos son campeones” y que “Jorge es un futbolista mexicano”. Al igual que los juicios, el razonamiento tiene sus propios elementos que lo caracterizan: la materia o contenido y la forma del razonamiento. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 122 2/21/13 1:48 PM Tema 4.1 Naturaleza y características del razonamiento 123 Materia o contenido del razonamiento Si observamos, nos daremos cuenta que la materia de un razonamiento consta de conceptos y juicios que pueden ser de diversos tipos (singulares, particulares, universales. etc.). Cada concepto significa algo y cada juicio est formado de conceptos. En el juicio el predicado nos esta afirmando o negando algo del sujeto, nos esta comunicando algún mensaje, algún conocimiento. Pues bien, materia de un razonamiento a lo que todos y cada uno de los juicios que conforman un razonamiento afirman o niegan, esto es, lo que cada uno de ellos expresen ya sea verdadero o falso. En nuestro ejemplo, la materia o contenido está constituido por los juicios: “Todos los jugadores mexicanos son campeones” (juicio universal afirmativo), “Jorge es un futbolista mexicano” (juicio particular afirmativo) y “Jorge es un campeón” (juicio singular afirmativo). Asimismo, los conceptos: jugadores, mexicanos, campeones y demás conceptos contenidos en los juicios que intervienen en este razonamiento también forman parte de su materia o contenido. Forma del razonamiento. Premisas y conclusión Este segundo elemento es el que más le interesa a la lógica, ya que identifica un razonamiento. La forma o estructura de un razonamiento es la manera como se disponen o conforman los juicios para hacer una inferencia. Ya vimos que el razonamiento, para que sea tal, debe contener premisas que, relacionadas lógicamente entre sí, permitan llegar a una conclusión. De esta manera, la forma de un razonamiento está determinada por los siguientes elementos: Premisas Término de enlace o relacionante Conclusión “Todos los fantasmas son invisibles.” “Gasparín es un fantasma.” por lo tanto (por consiguiente, ergo, entonces…) “Gasparín es invisible.” En este ejemplo, las premisas son dos: la premisa mayor y la premisa menor, las cuales constituyen un antecedente, mientras que la conclusión es un consecuente. Por tanto, el antecedente y el consecuente forman, también, parte de la estructura del razonamiento: Antecedente Término de enlace Consecuente 04_Chapther_ESCOBAR.indd 123 Premisa: “Todos los fantasmas son invisibles”. (Juicio) Premisa: “Gasparín es un fantasma”. (Juicio) Término de enlace. Elemento del razonamiento que sirve para conectar las premisas con la conclusión (se expresa con palabras como “luego”, “por lo tanto”, “por consiguiente”, etcétera). Antecedente. Primera proposición de un juicio implicativo, condicional e hipotético; por ejemplo: “Si llueve, acamparemos” (el antecedente “llueve”). Consecuente. Proposición o juicio que sigue al antecedente; en “Si llueve, acamparemos”, el consecuente es “acamparemos”. entonces Juicio: “Gasparín es invisible”. 2/21/13 1:48 PM 124 Unidad 4 El razonamiento En suma, la estructura o forma completa de un razonamiento presenta los siguientes elementos: premisas, términos de enlace, conclusión, antecedente y consecuente. Con esos elementos se forman razonamientos que, como veremos, reciben el nombre de razonamientos deductivos. Estos elementos los podemos esquematizar por medio de fórmulas que pueden llenarse de los contenidos deseados: En nuestro ejemplo, la conclusión es: “Gasparín es invisible”. “Todos los A son B.” “C es A.” Antecedente (Término de enlace) “C es B.” Consecuente Argumento o argumentación Al caracterizar al razonamiento, también debemos tener en cuenta su forma de expresión. Todo razonamiento se expresa, gramáticamente hablando, por medio de un argumento, de una argumentación, la cual consiste en una serie de proposiciones relacionadas, de tal suerte que una de ellas (consecuente) se infiere u obtiene de otras (antecedentes). De la misma manera que el concepto tiene su expresión gramatical correspondiente (el término) y lo mismo el juicio (enunciado o proposición), también el razonamiento necesita un argumento para expresarse: Argumento. Expresión lingüística del juicio. Las razones o pruebas dadas en una argumentación. Formas de expresión Concepto Por medio de términos: “fantasma”, “invisible”, etc. Juicio Por medio de enunciados: “Gasparín es un fantasma” Razonamiento Por medio de argumentos o argumentaciones: Todos los fantasmas son invisibles. Gasparín es fantasma \ es invisible. Para concretar 1. Con los elementos que acabamos de ver, elabora por lo menos tres razonamientos: Antecedente Término de enlace Consecuente 04_Chapther_ESCOBAR.indd 124 2/21/13 1:48 PM Tema 4.1 Naturaleza y características del razonamiento 125 La lógica y tú • Consulta periódicos o revistas y detecta por lo menos cinco razonamientos implícitos. Señala cuáles son sus premisas y conclusiones. Validez e invalidez Cuando estudiamos el juicio, vimos que, para ser tal, tenía que ser necesariamente verdadero o falso. El razonamiento, en cambio, es una relación de juicios que no es ni verdadera ni falsa, sino correcta o incorrecta, válida o invalida. Esto significa que puede haber razonamientos falsos, pero formalmente correctos; es decir, que al analizarlos podemos darnos cuenta de que la conclusión se deriva lógicamente de las premisas o del antecedente. De esta manera, se llama razonamiento válido cuando el consecuente se obtiene o infiere correctamente del antecedente. A continuación analizaremos algunos ejemplos: Validez. Conformidad de un juicio con las leyes lógicas y derivadas de él a partir de otros enunciados. Se trata de una verdad meramente formal. a) “Si el perro es vertebrado, entonces tiene esqueleto.” • “El perro es vertebrado.” • luego • “No es cierto que el perro tiene esqueleto.” b) “Si el perro es vertebrado, entonces tiene esqueleto.” • “El perro es vertebrado.” • luego • “El perro tiene esqueleto.” ¿Cuál de los dos razonamientos te parece que está construido correctamente? Si respondiste que el b has acertado, pues observamos que la conclusión (o consecuente) se infiere o deriva correctamente del antecedente, mientras que en el a, el consecuente: “No es cierto que el perro tiene esqueleto”, no se deriva en forma lógica de las premisas o del antecedente (es incorrecto). Así pues, el razonamiento b es un ejemplo de razonamiento válido, mientras que el razonamiento a es un ejemplo de razonamiento inválido o incorrecto. Si bien los razonamientos no son en sí verdaderos o falsos, sino válidos o inválidos, lo ideal es que se construyan a partir de juicios verdaderos para obtener conocimientos nuevos e igualmente verdaderos, pero que además estén correctamente formulados como exige la lógica, esto es: que sean válidos. Teniendo en cuenta esto, se dice que un razonamiento no es válido, si siendo verdaderas las premisas la conclusión resulta falsa; si esto no ocurre, entonces se puede decir que el razonamiento es válido. Para concretar 1. Proporciona tres ejemplos de razonamiento válido y otros tres ejemplos de razonamiento inválido. Razonamientos válidos (o correctos) 1. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 125 Razonamientos inválidos (o incorrectos) 1. 2/21/13 1:48 PM 126 Unidad 4 El razonamiento 2. 2. 3. 3. 2. El siguiente razonamiento: • • “Todos los filósofos son ateos.” “San Agustín es filósofo.” luego • “San Agustín es ateo.” Es por su forma (marca con una x): Válido ( ) Inválido ( ) ¿Por qué? (fundamenta tu respuesta) 3. Elabora a continuación: a) Un razonamiento (válido) con antecedentes verdaderos y consecuentes o conclusión verdadera. Antecedente Término de enlace Consecuente(conclusión) b) Un razonamiento (válido) con antecedentes falsos y consecuentes o conclusión igualmente falsa. Antecedente Término de enlace Consecuente(conclusión) (Recuerda que la validez de los razonamientos se refiere a la manera correcta o formal como estén formados.) 04_Chapther_ESCOBAR.indd 126 2/21/13 1:48 PM Tema 4.2 Inferencias inmediatas y mediatas 127 Tema 4.2 Inferencias inmediatas y mediatas Según sus elementos formales, los razonamientos pueden ser simples o complejos. En el caso de los razonamientos simples, se trata de las llamadas inferencias inmediatas, en las cuales se pasa directamente de una premisa a una conclusión; por ejemplo, tal es el caso del siguiente razonamiento: • “Todos los automóviles son transportes.” • Luego, “algunos transportes son automóviles.” En cuanto a los razonamientos complejos, se trata de las inferencias conocidas como mediatas, porque a diferencia de las primeras se valen de una o más premisas intermedias para llegar a la conclusión. Estos razonamientos son más comunes y ya los vimos anteriormente; por ejemplo: • “Todas las ciencias utilizan métodos.” • “La biología es una ciencia.” • Por lo tanto, “la biología utiliza métodos.” Nos centraremos ahora en el estudio de las inferencias inmediatas o sea, de las que en forma rápida se llega a la conclusión por medio de una sola premisa o juicio. La biología utiliza métodos experimentales. Hay diversas formas de este tipo de inferencias cuya validez ha sido confirmada. A continuación veremos algunas. Conversión simple En la inferencia inmediata por conversión simple, el sujeto y el predicado cambian mutuamente su papel en el juicio; es decir, se intercambian. Ahora bien, esa conversión sólo puede hacerse en los juicios de tipo E (universal negativo) e I (particular afirmativo), en los que no hay cambios en la cantidad ni en la cualidad, sino únicamente en el papel del sujeto y del predicado. Por ejemplo: 04_Chapther_ESCOBAR.indd 127 Conversión. Inferencia que consiste en invertir en la conclusión el sujeto y el predicado de la premisa. Así, de “Algunos hoteles son casas”, se concluye: “Algunas casas son hoteles”. 2/21/13 1:48 PM 128 Unidad 4 El razonamiento • • • • “Ningún hombre es perfecto.” \“Ningún perfecto es hombre.” “Algunos hombres son justos.” \“Algunos justos son hombres.” (E) (E) (I) (I) Universal negativo Universal negativo Particular negativo Particular negativo Conversión por accidente En la conversión por accidente, además de intercambiar el sujeto y el predicado de ambas premisas, se cambia la cantidad. Este tipo de conversión sólo funciona en las proposiciones de tipo A y E. Ejemplos: • • • • “Todos los colombianos son americanos.” \ “Algún americano es colombiano.” “Ningún metal es metaloide.” \ “Algún metaloide no es metal.” (A) (I) (E) (O) A E I O Universal afirmativo Particular afirmativo Universal negativo Particular negativo Subalternación La subalternación consiste en el paso de un juicio universal a uno particular que sean de la misma cualidad. De la verdad del juicio universal afirmativo o negativo se infiere la verdad de los particulares correspondientes; por eso se llama de subalternación, porque va de los universales a sus particulares (recuerda el cuadro de oposición). Ejemplos: • • • • “Todas las madres tienen hijos.” \ “Alguna madre tiene hijos.” “Ningún astro está fijo.” \ “Algún astro no está fijo.” (A) (I) (E) (O) Universal afirmativo Particular afirmativo Universal negativo Particular negativo Contraposición En las inferencias por contraposición se hace un intercambio de sujeto y predicado y se niegan ambos en la conclusión. La contraposición opera en las proposiciones de juicio A (universales afirmativos) y O (particular negativos). Para concretar 1. Elabora un ejemplo de las siguientes inferencias inmediatas: Por conversión simple 04_Chapther_ESCOBAR.indd 128 2/21/13 1:48 PM Tema 4.3 Clases de razonamiento o inferencias mediatas 129 Por conversión por accidente Por subalternación Por contraposición 2. ¿Qué entiendes por conversión? 3. ¿Qué entiendes por oposición? 4. ¿Qué entiendes por contraposición? 5. ¿Cuál es la característica esencial de las llamadas inferencias inmediatas? Ejemplos: • • • • “Todos los perros son mamíferos.” \ “Ningún mamífero es no perro.” “Algunos hombres no son honrados.” \ “Algún no honrado no es hombre.” (A) (E) (O) (I) Universal afirmativo Universal negativo Particular negativo Particular afirmativo Tema 4.3 Clases de razonamiento o inferencias mediatas Hemos visto que, a diferencia de las inferencias inmediatas, las inferencias mediatas requieren dos o más premisas para llegar a una conclusión. En este tipo de razonamientos más complejos analizaremos, brevemente, los siguientes: deducción, inducción y analogía. Deducción La deducción es la forma más común de razonamiento y es más clara en lo que la lógica tradicional conoce con el nombre de silogismo, donde la conclusión se deriva forzosamente de las premisas. Se define el razonamiento deductivo como el “proceso discursivo y descendente que pasa de lo general a lo particular”. Es un proceso discursivo porque es “mediato”, porque se realiza de acuerdo con una serie de “pasos lógicos”, y es “descendente” porque baja, desciende de algo general a un aspecto particular, singular. En el razonamiento deductivo, si es válido, no cabe la posibilidad de que siendo las premisas verdaderas, la conclusión sea falsa. Esto significa que la conclusión se infiere necesariamente de las premisas. Entre otras formas de razonamiento deductivas, veamos el siguiente ejemplo: • • • • “Todos los metales son maleables.” “El oro es metal.” luego “El oro es maleable.” 04_Chapther_ESCOBAR.indd 129 (Premisa) (Premisa) (Término de enlace) (Conclusión) Deducción. Derivación de la verdad de un juicio a partir de la verdad de otro u otros. Inducción. Razonamiento que va de lo particular a lo general. Se dice que en este tipo de inferencia la conclusión no demuestra, sino que es una consecuencia sólo probable. Analogía. Inferencia mediata basada en la semejanza de dos objetos. Fenómeno. Suceso, acontecimiento o hecho. Ciencia. Conjunto sistemático de proposiciones o conocimientos metódicamente establecidos y comprobados, conectados por relaciones de fundamentación y referentes a un dominio particular de objetos. 2/21/13 1:48 PM 130 Unidad 4 El razonamiento Postulado. Enunciado que se acepta como punto de partida en un sistema deductivo. Los razonamientos deductivos permiten referir los fenómenos estudiados a las leyes que los rigen y descubrir la consecuencia desconocida a partir de un principio conocido. Estos principios conocidos sirven de premisas. Las matemáticas son una ciencia deductiva que parte de ciertos principios generales, como son los axiomas, los postulados y las definiciones. En la lógica tradicional los llamados “principios lógicos supremos” (que ya vimos) fungen como principios generales que pueden tomarse como base para deducir casos particulares. Además de las matemáticas, la deducción se emplea en las otras ciencias: en la física, en la biología, en las ciencias sociales. Sin embargo, su utilización es particularmente relevante en las ciencias más formalizadas, como en las propias matemáticas, la lógica y la física, pues por medio de la deducción es posible llevar a cabo demostraciones formales, en las que se establece que las conclusiones a las cuales se llega son “formalmente” válidas. Inducción Albert Einstein. La deducción es un razonamiento útil, tanto en las ciencias formales como experimentales. Sistema planetario. Si bien Aristóteles privilegió en su Lógica el estudio de la deducción por medio de su famosa teoría del silogismo, también distinguió otro tipo de razonamientos, los llamados inductivos, que, a diferencia de la deducción, van de lo particular a lo general o de lo menos general a lo más general. Por ejemplo, el siguiente razonamiento es un caso de inducción: • “El animal a, el animal b y el animal c están compuestos de células.” • “El animal a, el animal b y el animal c son gatos.” • Luego, “Todos los gatos están compuestos de células.” En este ejemplo se analizan tres casos (a, b, c), se observa que todos ellos tienen una característica y esto permite obtener el juicio universal: “Todos los gatos están compuestos de células”. Por el hecho de partir de unos cuantos casos (a, b, c) a esta inducción se le llama incompleta. A diferencia de este ejemplo en la inducción completa se enumeran todos los casos para llegar a una conclusión general. Por ejemplo, cuando se parte de la observación individual de cada uno de los planetas que conocemos, inferimos que todos ellos brillan por la luz solar. Una crítica que se la ha hecho a la inducción completa es que no se trata de un auténtico razonamiento, ya que la conclusión no nos proporciona un conocimiento nuevo. Así, la inducción completa “es vista como una mera suma de hechos separados”, aunque hay filósofos que piensan lo contrario.3 Relaciones entre deducción e inducción Experiencia. Aprehensión inmediata de un hecho u objeto. Conjunto de impresiones, juicios, modos de reaccionar, actuar y que son el resultado de la vida de un individuo. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 130 A pesar de que se han visto como procesos diferentes y hasta opuestos, la deducción y la inducción se encuentran estrechamente vinculadas, pues los principios generales de que parten los razonamientos deductivos tienen su origen, en última instancia, en los hechos que se observan por medio de la experiencia; por ejemplo, el famoso silogismo que parte del juicio general: 3 Cfr. Gorski y Tavants et al., Lógica, México, Grijalbo, 1968, pp. 196-197. 2/21/13 1:48 PM Tema 4.3 Clases de razonamiento o inferencias mediatas 131 • “Todos los hombres son mortales.” • “Sócrates es hombre.” • Luego, “es mortal”. Constituye una verdad obtenida a través de la experiencia (hecho de que todos los seres vivos mueren), la cual una vez comprobada y consolidada, funge como un principio apriorístico. Lo general en la naturaleza y en la sociedad se manifiesta en lo singular, en lo particular, es decir, en los objetos y fenómenos concretos. De ahí que el conocimiento de lo general sólo sea posible a través del conocimiento de lo singular. 4 La inducción en la investigación científica Así como la deducción es el procedimiento idóneo para las matemáticas y la lógica, la inducción constituye una herramienta propia de las ciencias fácticas (ciencias naturales y sociales). El razonamiento inductivo se aplica al proceso de investigación de leyes científicas, en las comprobaciones experimentales, en la formulación de hipótesis y otras importantes operaciones científicas. Gracias a la inducción, el científico establece regularidades entre los fenómenos y muestra que los procesos naturales y sociales no se producen en forma caótica ni desordenada, sino con arreglo a determinadas leyes. De esta manera, en el razonamiento inductivo subyace la idea que es posible explicar la realidad por medio de generalizaciones o leyes, las cuales se formulan a partir de la minuciosa observación de los hechos. Con todo, en el procedimiento inductivo no es necesario analizar exhaustivamente todos los hechos específicos para llegar a la formulación de leyes. La inducción científica no consiste en la simple enumeración de hechos para llegar a conclusiones generales (como lo haría un conocimiento meramente empírico y convencional), sino que exige que mediante el análisis se establezcan las relaciones necesarias entre los hechos para arribar a conclusiones generales. Los juicios universales a que llega la inducción expresan verdades generales y necesarias sobre los hechos naturales y sociales, de ahí su valor metodológico en la investigación científica. Por otra parte, en los razonamientos inductivos desempeñan un papel muy importante dos procedimientos científicos: la observación y la experimentación. Se llama observación “al estudio de los fenómenos tal como se presentan en las condiciones naturales”. Por medio de la observación el científico estudia el curso natural de los fenómenos.5 Por otro lado, se denomina experimentación “al cambio o a la reproducción de los fenómenos, uno y otro voluntariamente provocados a fin de estudiarlos en las condiciones favorables”.6 Mediante la experimentación, el científico se involucra en el curso de los fenómenos. La observación y la experimentación requieren un estudio muy cuidadoso de los fenómenos. Sus datos han de ser completos y exactos y sobre todo se deben basar en hechos reales y no imaginarios. Sólo los hechos reales y concretos tienen, para la inducción, valor demostrativo; únicamente partiendo de estos hechos se pueden hacer inferencias válidas, pues de hechos inexactos y falsos se infieren, necesariamente, conclusiones falsas. 4 5 6 Hipótesis Enunciado probable que pretende ser una explicación científica de los hechos. La inducción es una herramienta indispensable en las ciencias experimentales. Experimentación. Método científico que consiste en provocar y hacer variar un fenómeno para estudiar su naturaleza y sus relaciones. Observación. Examen atento, minucioso y controlado de los fenómenos. Ibíd., p. 193. Ibíd., p. 205. Ibíd. Las cursivas son nuestras. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 131 2/21/13 1:48 PM 132 Unidad 4 El razonamiento Es preciso señalar que de observaciones de casos verdaderos no siempre se infiere una generalización válida, es decir, que todos los casos sean verdaderos; de ahí la importancia de formular inducciones en las que la conclusión o generalización implique una relación constante con las premisas o casos individuales observados. Para concretar 1. Con lo que aprendiste en tus cursos de biología, química, física, etc., describe a continuación un experimento y destaca sus principales fases o momentos, así como el papel de la inducción. 2. Investiga, en el pensamiento de Francis Bacon (1561-1626), las condiciones que permiten establecer induc- ciones legítimas o válidas. (Para tu investigación puedes consultar alguna obra de historia de la filosofía o una enciclopedia. La obra fuente donde se encuentra esta información es el Novum Organon de Francis Bacon.) 3. Escribe dos ejemplos de inducción completa y de inducción incompleta: (Una inducción completa) (Una inducción incompleta) La inducción y la investigación científica (fragmento) La generalización (es decir, ir más allá de la evidencia) es esencial a la prosecución de los asuntos de nuestra vida cotidiana; se encuentra en la base misma de todas las ciencias empíricas. Todas las ciencias, excepto la lógica y las matemáticas, son empíricas; se basan en la observación, el experimento y las generalizaciones hechas a partir de la experiencia. La generalización hecha a partir de un número de casos observados de una cierta clase, que se supone no constituyen todos los casos de la clase, se llama “Inducción por enumeración simple”. Su forma lógica es: Todas las S observadas son P; por lo tanto, todas las S son P. Resulta claro que esta inferencia no es válida, pues, al inferir de una premisa acerca de algunas S una conclusión acerca de las S, hay una distribución ilícita de S. En consecuencia, la premisa puede ser verdadera aunque la conclusión sea falsa. Esta es una característica esencial del razonamiento inductivo. Todo razonamiento válido es deductivo, pero de esto no se desprende que el razonamiento inductivo sea razonable, indigno de un pensador claro. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 132 2/21/13 1:48 PM Tema 4.3 Clases de razonamiento o inferencias mediatas 133 Todo el mundo hace inferencias por enumeración simple. La afirmación que acabamos de hacer es, ella misma, un ejemplo de tal modo de inferencia. Es vital para la enumeración simple el que no haya evidencia conflictiva, es decir, que no haya casos de la clase en cuestión que carezcan de la característica que, según hemos descubierto, pertenece a todos los casos observados. Un solo caso contradictorio refuta inmediatamente la conclusión. Muchos europeos que han observado unos cuantos casos de la clase japoneses y han descubierto que todos ellos tienen los ojos oscuros, han extraído la conclusión: Todos los japoneses tienen los ojos oscuros. Un solo ejemplo de un japonés con ojos azules o grises refutaría esta conclusión. Pero todavía podría ser razonable sostener que el tanto por ciento de personas con ojos oscuros entre los japoneses es muy elevado. No sería muy sorprendente descubrir que, en una nación que durante siglos no se mezcló con otras naciones, haya una tendencia a un color de ojos. Tomado de: L. S. Stebbing, Introducción a la lógica moderna, México, FCE, 1965, cap. IX. Para concretar 1. ¿En qué consiste la inducción por enumeración simple? Pon un ejemplo 2. ¿Qué limitaciones presenta la inducción? 3. Escribe un ejemplo de inducción en donde las premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa. Los métodos de John Stuart Mill En el siglo xix, un notable partidario del método inductivo fue el filósofo inglés John Stuart Mill (1806-1873), autor, entre otras obras, de Sistema de lógica deductiva e inductiva. Para Mill, todos los conocimientos se derivan de la experiencia sensible. La necesidad que les reconocemos a los juicios universales no depende más que de hábitos subjetivos explicables por las leyes de la asociación. La ciencia procede realizando observaciones particulares para establecer conceptos y leyes generales, las cuales implican una conexión y dependencia entre un fenómeno y otro u otros. Dicha conexión nos permite hablar de causas y efectos. Ahora bien, al científico le interesa determinar con precisión cuál es la causa y el efecto que determinan el fenómeno que estudia. Interesado en este problema, Mill propuso cuatro métodos experimentales o cánones para resolverlo: de la concordancia, de las diferencias, de las variaciones concomitantes y de los residuos. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 133 Asociación. Conexión entre representaciones o contenidos mentales. ¡Oh! ¿Qué me hizo mal? 2/21/13 1:48 PM 134 Unidad 4 El razonamiento Canon o método de la concordancia Canon. Regla lógica o metodológica. Causa. Aquello que produce una cosa o hecho, llamado efecto, al que de ordinario antecede en el tiempo. Este canon establece que “cuando en dos o más casos del fenómeno observado se presenta una circunstancia en común o invariable, esta circunstancia es la causa del fenómeno”. Para ilustrar este método retomemos un ejemplo muy claro que nos proporciona el maestro Carlos Dión Martínez7. Un médico llamado con urgencia para atender a una familia que mostraba muy fuertes dolores estomacales, observa a primera vista que los síntomas son los claros efectos de una fuerte intoxicación producida, sin duda, por haber comido algún alimento descompuesto. • El padre de familia (S) dice que comió quesadillas (a), arroz (b) con huevo (c) y frijoles (d). • La madre (S’) comió quesadillas (a), arroz (b) con huevo (c) y frijoles (d). • El hijo (S’’) comió quesadillas (a), sardinas (e) carne (f) y duraznos (g). Como resultado de su investigación, el médico diagnostica “fuerte intoxicación” por haber comido “queso” en estado de descomposición, ya que este elemento fue la circunstancia común en todos los casos. Esta ley de las concordancias se puede expresar de la siguiente fórmula: • • • • S …………… S’ …………… S” …………… Luego, “a es P”. a b c d …………… a b c d …………… a e f g …………… P P P Donde S, S’ y S” son los diferentes casos observados, a, b, c, d, e, f y g representan las circunstancias cuya causa se busca, y P el predicado de la conclusión: • “El queso descompuesto fue la causa de la intoxicación.” a = “queso descompuesto” P = “causa de la intoxicación” Canon o método de las diferencias Cuando la señora Pérez usa su licuadora, su esposo ve interferencia en la televisión. Según el canon de las diferencias, “cuando el fenómeno que se investiga se presentó en algunos casos y en otros no, a pesar de tener todas las circunstancias menos una, ésta es la causa del fenómeno”. Como podemos observar, este método de las diferencias es la contraprueba del anterior. Retomemos el ejemplo del maestro Martínez. Supongamos ahora que ese mismo médico advirtió que el hijo de la familia comió lo mismo que sus padres, menos las quesadillas y no sintió ningún malestar. Esto le confirmó al médico que, efectivamente, el queso había sido el causante de la intoxicación, pues los demás miembros de la familia que comieron quesadillas sí se enfermaron. 7 04_Chapther_ESCOBAR.indd 134 Cfr. Carlos Dión Martínez, Curso de lógica, México, McGraw-Hill, 3a. ed., 1990, p. 133. 2/21/13 1:48 PM Tema 4.3 Clases de razonamiento o inferencias mediatas 135 La fórmula del método de las diferencias, de acuerdo con el ejemplo, es: • • • • S …………… a b c d …………… S’ …………… a b c d …………… S” …………… bcd …………… Luego, a es P (se ratifica la conclusión) P P Canon o método de las variaciones concomitantes Por el método de las variaciones concomitantes se sostiene que “si en algunos casos del fenómeno observado, al variar una de las circunstancias que intervienen en él, varía en la misma proporción el fenómeno, esta circunstancia es probablemente la causa de tal efecto”. Por ejemplo, si la intensidad del sonido crece y decrece (aumenta o disminuye) en forma proporcional a la amplitud de la vibración del cuerpo sonoro, es una prueba de que estos dos fenómenos están ligados por una relación necesaria. Si, por otra parte, observamos que al conectar un aparato eléctrico hay interferencia en el televisor, concluimos que esta circunstancia es concomitante o simultánea al fenómeno. Este caso se representa con la siguiente fórmula: • • • • S …………… S’ …………… S …………… Luego, “a es P” abc a’ b c abc …………… …………… …………… P P’ p En el primer caso (S), las circunstancias normales producen el efecto P. En el segundo caso (S’), se alteró circunstancia (a’) y, simultáneamente, se modificó el efecto P’. En el tercer caso (S), volvió a la normalidad la circunstancia a y también volvió a la normalidad el efecto P. Esto nos hace concluir que a es causa de P. Canon o método de los residuos El canon de los residuos establece que “cuando a un fenómeno se le sustraen o eliminan las circunstancias ya obtenidas como no determinantes, la restante o residuo es probablemente la causa de tal fenómeno”. En la historia de la ciencia hay un ejemplo de este método. Con el propósito de determinar la causa de la blancura cenicienta de la Luna, Galileo consideró que las causas posibles de este fenómeno podían ser cuatro: • • • • La luz del Sol La luz de las estrellas La luz propia de la Luna La luz reflejada en la Tierra Galileo desechó la primera posibilidad porque se comprueba que aquella parte de la Luna que aparece cenicienta no está iluminada por el Sol. Rechazó igualmente la segunda posibilidad, ya que consideró que el color ceniciento debería verse también en los eclipses, lo que no ocurre. Por la misma razón descartó la tercera posibilidad. Así, no quedaba como causa del color ceniciento de la Luna más que la cuarta posibilidad. La luz reflejada en la Tierra.8 Podríamos representar este procedimiento con la siguiente fórmula: • • • • • 8 S ... abcd ... P “S no es a”. “S no es b”. “S no es c”. Luego, “S es d”. J. S. Mill, teórico del método inductivo. Citado por Fingermann, op. cit., p. 205. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 135 2/21/13 1:48 PM 136 Unidad 4 El razonamiento Los cuatro cánones o métodos de J. S. Mill han sido de gran importancia para las ciencias; sin embrago, se han señalado como limitantes el que muchos fenómenos no obedecen a una sola causa, sino a varias. Tal es el caso, por ejemplo, de “la ascensión de un globo aerostático [que] no obedece a una sola causa, sino varias, como la acción de la gravedad, la densidad de los gases, etcétera”.9 Para concretar 1. Escribe el nombre de la ley producto de la inducción que convenga a cada ejemplo: a) “Cuando los cuerpos no se calientan tampoco sufren dilatación.” b) “Al aumentar el calor aumenta la dilatación.” c) “El descubrimiento de Plutón se debió a las irregularidades observadas en los movimientos de Neptuno.” d) “Al calentar los cuerpos, éstos se dilatan.” e) “La fiebre es síntoma de enfermedades infecciosas.” f) “El alcoholismo produce siempre cirrosis.” g) “La periodicidad de las tormentas magnéticas coincide siempre con el ciclo de once años que se da entre la cantidad máxima y la cantidad mínima de manchas solares.” h) “Marie Curie calculó la intensidad de la radiación del uranio y después de obtener un elemento no explcado, concluyó que en la pechblenda y en la calculita existen otras sustancias desconocidas que emiten también rayos invisibles, como el uranio.” 2. Explica cuál es el propósito que persiguen los métodos o cánones de Mill. 3. Según tu punto de vista, ¿cuál es la verdadera causa que explica el suceso que se describe a continuación? Algunos observadores opinaron que la muerte de un lesionado por arma de fuego se debió a los tres balazos que recibió. Otros dijeron que la causa había sido la gran cantidad de sangre que había perdido y algunos más sostuvieron que la causa había sido la riña que había tenido el difunto con otros automovilistas. Finalmente, el médico legista dictaminó que la muerte se debió a un paro cardiaco. 9 04_Chapther_ESCOBAR.indd 136 Loc. cit. 2/21/13 1:48 PM Tema 4.3 Clases de razonamiento o inferencias mediatas 137 Analogía Otro tipo de inferencia mediata, además de la deducción y la inducción, es el razonamiento analógico. El razonamiento analógico parte de que si un objeto A’ coincide con un objeto A’’ en ciertas características a, b y c, que son comunes a ambos, se concluye que A’’ tendrá también las características que tiene A’. En términos más sencillos, la analogía consiste en atribuir a un objeto que se investiga las propiedades de otro análogo ya conocido. Por ejemplo, si sabemos que Marte y la Tierra son planetas similares, y que en la Tierra hay vida, podemos concluir que probablemente en Marte habrá vida. La analogía puede ser representada en el siguiente esquema: “S es semejante a P ” pues comparten las características a, b y c “S tiene la característica d ” luego, probablemente, “P tenga la característica d ” A diferencia de la deducción y la inducción, el razonamiento analógico va de lo particular a lo particular. Su grado de certeza es menor, pues llega a conclusiones meramente probables; sin embargo, es de gran utilidad para las ciencias. Por ejemplo: “Descubierta la función de algunas glándulas de secreción interna y observada su morfología, pudo concluirse por medio del razonamiento analógico que las glándulas carentes de conductos excretores debían elaborar hormonas”. La aplicación del razonamiento analógico se extiende a las diversas ciencias. En matemáticas, la semejanza de las figuras permite concluir la posibilidad de sus transformaciones comunes. En la historia, la analogía permite establecer paralelismos entre las grandes figuras, movimientos sociales y acontecimientos. Viaje interplanetario. La lógica y tú • Establece algunas analogías a partir de observaciones y experiencias de tu vida cotidiana. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 137 2/21/13 1:48 PM 138 Unidad 4 El razonamiento Valor e importancia del razonamiento analógico El razonamiento por analogía se funda, como los otros razonamientos, en un principio. El razonamiento por analogía es posible porque en lo real hay analogía. El conocimiento aspira a descubrir esa analogía de lo real. Y el conocimiento mismo es ya una analogía: la analogía del pensamiento con el objeto a que se refiere. La correspondencia o adecuación del pensamiento con su objeto, que sirve para definir la verdad, no puede sino consistir en una analogía, que es la analogía no de una correspondencia término a término entre cada elemento del pensamiento y cada elemento de lo real, sino entre el sistema de relaciones que une los elementos del pensamiento y el que une los elementos de la realidad. “Construir una teoría abstracta —se ha dicho con razón— es construir un sistema de signos que sea isomorfo con el sistema de las cosas.” Por eso también pudo decir Wittgenstein, en su Tractatus logico-philosophicus, que el conocimiento es posible porque hay una analogía entre el pensamiento y su objeto: esa analogía reside en la forma, es decir, en un sistema de relaciones. La analogía, podemos concluir, “hace suponer hechos y prepara, sobre todo, su explicación”. En eso reside su valor científico: amplía la experiencia y hace surgir nuevas ideas. El desprecio con que el razonamiento por analogía ha sido tratado por los lógicos, que sólo se detienen a señalar su carácter problemático, olvidándose de su valor creador, no está justificado. Fuente: María Elena Chapa de Santos, Introducción a la lógica y nociones de teoría del conocimiento, México, Kapelusz, 1972, p. 83. Para concretar Después de analizar esta lectura, resuelve lo siguiente: 1. Explica cómo procede el método analógico en las siguientes ciencias: a) Matemáticas b) Física c) Geometría d) Historia 2. ¿En qué se funda la posibilidad de hacer analogías? 3. ¿Cómo se explica la analogía en el terreno del conocimiento? 4. En síntesis, ¿en qué consiste el valor de las analogías? 04_Chapther_ESCOBAR.indd 138 2/21/13 1:48 PM Tema 4.4 Estadística o probabilidad 139 Tema 4.4 Estadística o probabilidad Vimos que el razonamiento analógico conduce a conclusiones que sólo son probables. Sin embargo, la analogía puede alcanzar mayor seguridad si se apoya en un método o procedimiento estadístico. La estadística reviste un gran valor práctico como instrumento de la investigación experimental, pues sus técnicas permiten manejar datos mediante repetidas mediciones. Uno de los objetivos primordiales del método estadístico es hacer predicciones “acerca de la frecuencia con que ciertos resultados pueden presentarse tarde o temprano”.10 Asimismo, este método proporciona criterios o bases para tomar decisiones inteligentes en situaciones inciertas. Históricamente, la estadística tiene sus orígenes en ciertas actividades de la vida práctica, como el control de los juegos de azar. En el siglo xix logró aplicarse a problemas astronómicos, físicos, así como al control de seguros, índices de criminalidad, de herencia, de mortalidad, etc. En el siglo xx, la estadística tuvo un gran desarrollo con propósitos de predicción, con el apoyo de procedimientos matemáticos muy complejos. La estadística, que proviene de la palabra status, “estado que guardan las cosas o los hechos”, es un método encaminado a recopilar, elaborar, presentar e interpretar datos numéricos. Este método puede ser aplicado tanto en las ciencias naturales como en las sociales. En el campo de la biología, ha servido para verificar las leyes de la variación y de la herencia; en la economía ha ayudado a establecer los principios explicativos del aumento de salarios, precios y otros fenómenos de la compleja vida económica y, en fin, en el terreno de la demografía ha contribuido a explicar las leyes de la población. Muchas veces no es posible o no es necesario realizar una enumeración total de los fenómenos, de ahí que la estadística recurra a una estimación proporcional, a una muestra representativa del fenómeno que se quiere analizar. En cuanto al estudio de las poblaciones, por ejemplo, la estadística se divide en dos ramas: Estadística. Ciencia cuyo objeto es reunir una información cuantitativa concerniente a hechos de un mismo tipo. a) Estadística descriptiva. Tiene como fin inventariar poblaciones en la forma más efi- caz y con las especificaciones que cada caso requiere. Esto comprende un conjunto de técnicas utilizadas para resumir datos censales característicos y facilitar su comprensión. b) Estadística inferencial o de muestreo. Esta rama de la estadística es la que más nos interesa, pues se propone, mediante la utilización de grupos representativos o muestras, hacer cálculos estimativos e inferencias acerca de grandes poblaciones. Las investigaciones que se dan en el campo de la psicología son generalmente de este tipo.11 Con el fin de comprender mejor esta división de la estadística, es preciso recordar que una “población” incluye a todos los miembros de un grupo definido (ya sea personas, animales, o cosas, etc.) y que su extensión depende de los propósitos científicos que se tengan. Ejemplos de población son: “todos los estudiantes inscritos en una preparatoria”, “todas las personas que vivieron en la colonia San Rafael en 1968”, “número de árboles de un bosque” o “un grupo de animales de un zoológico”. Para concluir con este breve análisis del método estadístico, veamos las grandes etapas que recorre: Roberto Plutchik, Fundamentos de investigación experimental, México, Harla, 1875, p. 83. 11 Cfr. Plutchik, op. cit., p. 85. 10 04_Chapther_ESCOBAR.indd 139 2/21/13 1:48 PM 140 Unidad 4 El razonamiento 1. Unidad estadística o problema La primera etapa consiste en señalar claramente el fenómeno que se desea investigar, ubicándolo en el tiempo y en el espacio. Por ejemplo: investigar cuál fue el índice de desempleo en México entre 2006 y 2011. 2. Recolección de datos Consiste en reunir toda la información necesaria y suficiente para resolver un problema. Para emprender esta labor, es necesario caracterizar a la población que ha de ser investigada. Por ejemplo, digamos que se trata de investigar el número de individuos solteros de un país durante cierto tiempo, comparando hombres y mujeres. Para ello deben establecerse las características de los sujetos que serán estudiados: la edad mínima y máxima, su posición social, su estado de salud, grado de estudios, etcétera. 3. Elaboración de los datos La fase de elaboración de datos comprende cuatro operaciones básicas: análisis, clasificación, seriación y simplificación de los datos recolectados. Por ejemplo, una vez recopilada la información, el investigador la revisa minuciosamente para que, a partir de ahí, clasificarla, ya sea por edad, posición social, grado de estudio, etc. Asimismo, puede llevar a cabo la seriación de los datos que más convenga en cada caso, ordenándolos de forma creciente o decreciente o de mayor a menor importancia. 4. Exposición de los datos Esta fase consiste en presentar adecuada y objetivamente las cifras globales de poblaciones y unidades estadísticas. La estadística se vale de diversas formas de gráficas para exponer los datos: de barras, de forma tabular, de arreglo semitabular, etc. Las representaciones gráficas se denominan histogramas. Además, se utilizan tablas con diseños adecuados a cada necesidad para presentar de manera numérica los datos. Gráfica. Representación de datos mediante magnitudes geométricas o figuras. 5. Interpretación de los datos El uso de las gráficas facilita la exposición de resultados durante una conferencia o reunión de trabajo. La interpretación de los datos es propiamente la etapa final, en la que se hace una evaluación de los fenómenos estudiados. En esta fase surgen varias preguntas; por ejemplo: ¿Qué podemos concluir de las series estadísticas? ¿Hay más mujeres que hombres solteros y en qué proporción? ¿En qué edades y condición social hay más solteros tanto en hombres como en mujeres? ¿A qué se puede deber tales resultados? La interpretación de los datos da pie para la formulación de nuevos problemas que se pueden solucionar con nuevas investigaciones estadísticas. Para concretar 1. Realiza una vista al departamento de estadística de tu ciudad e investiga las actividades que realizan. Aplica el método estadístico en una sencilla encuesta. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 140 2/21/13 1:49 PM Para concluir 141 Para concluir I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponde a la opción correcta. 1. El razonamiento se caracteriza por ser: a) Una forma abstracta de pensamiento ( ) c) Una concatenación de conceptos que afirman b) Un enlace de juicios que llegan a conclusiones d) Un conjunto de enunciados verdaderos o falsos 2. El razonamiento que parte de una premisa general a una conclusión menos general es: a) Inductivo c) Deductivo b) Analógico d) Estadístico 3. La manera como se expresa un razonamiento se llama: a) Argumento c) Enunciado b) Premisa d) Término ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 4. El siguiente razonamiento: Todos los científicos son virtuosos, Einstein es científico, luego es inteligente; por la forma como está construido resulta ser: a) Falso c) Válido b) Verdadero d) Incorrecto 5. “Algún hombre es sabio, algún sabio es hombre” es un ejemplo de inferencia inmediata llamada: a) Conversión por accidente c) Subalternación b) Conversión simple d) Contraposición 6. La siguiente definición: “Acto por el cual la mente, de un solo juicio deduce otro cuya verdad estaba implicada en el primero”, corresponde a: a) El razonamiento deductivo c) El razonamiento inductivo b) La inferencia mediata d) La inferencia inmediata 7. “El cuerpo A, el cuerpo B, el cuerpo C… son pesados, por lo tanto todos los cuerpos son pesados”, es un ejemplo de razonamiento: a) Deductivo c) Inmediato b) Analógico d) Inductivo 8. Esta forma de razonamiento es utilizado especialmente en las matemáticas: a) Inductivo c) Deductivo Empírico b) Experimental d) Empírico 04_Chapther_ESCOBAR.indd 141 2/21/13 1:49 PM 142 Unidad 4 El razonamiento 9. El siguiente ejemplo: “si observamos un relámpago que ilumina el cielo, esperamos ver un trueno, ya que en casos anteriores el trueno ha seguido siempre al relámpago”, es un ejemplo de razonamiento: a) Deductivo c) Inductivo b) Analógico d) Estadístico 10. Consiste en llegar a una conclusión general por medio del análisis de varios casos particulares: a) Deducción c) Implicación b) Analogía d) Inducción ( ) ( ) II. Ejemplificación Escribe dos ejemplos de razonamientos deductivos e inductivos: a) Razonamientos deductivos: Conclusión: Conclusión: b) Razonamientos inductivos: Conclusión: Conclusión: III. Ejemplificación Propón ejemplos del método analógico referentes a las siguientes disciplinas: a) Biología b) Geología c) Historia d) Literatura 04_Chapther_ESCOBAR.indd 142 2/21/13 1:49 PM Para concluir 143 IV. Conclusiones Dadas las conclusiones, determina cuáles son los juicios que, en forma inductiva, nos permiten formularlas. Juicios Conclusión: Todos los animales vertebrados tienen esqueleto. Juicio Conclusión: Los átomos de todos los metales tienen carga eléctrica positiva. Juicios Conclusión: Los presidentes de México han sido mexicanos por nacimiento. V. Conclusión ¿Podrías encontrar la conclusión?12 Analiza cuidadosamente los dos juicios o premisas que a continuación se ofrecen y obtén la conclusión que se derive de ellos: Algunos sueños son terribles. Ningún borrego es terrible. Conclusión: Todas las avispas son peligrosas. Todas las criaturas peligrosas son mal recibidas. Conclusión: Todos los canarios bien nutridos cantan con potencia. Ningún canario se siente triste si canta con potencia. Conclusión: Ningún cuadrúpedo sabe silbar. Algunos mamíferos son cuadrúpedos. Conclusión: A todos los abstemios les gusta el azúcar. Ningún niño bebe vino. Conclusión: 12 Fuente: Lewis Carroll, El juego de la Lógica, México Tomo, 2002, pp. 159-161. 04_Chapther_ESCOBAR.indd 143 2/21/13 1:49 PM Objetivos Que el alumno: • Reconozca los elementos del silogismo. • Reconozca los silogismos categóricos. • Identifique las reglas del silogismo para que pueda aplicarlas a diversos razonamientos. • Domine las estrategias que le permitan comprobar la validez de los silogismos. • Adquiera la suficiente destreza para elaborar silogismos de acuerdo con sus figuras y modos. • Aplique los diagramas de Venn para comprobar la validez de los silogismos categóricos. • Identifique y ejemplifique las clases de silogismos irregulares. • Valore los alcances y las limitaciones del silogismo como método cognoscitivo. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 144 2/21/13 1:50 PM Unidad 5 El silogismo El silogismo El proceso de probar una posición implica la elaboración de argumentos. Esto había venido ocurriendo durante mucho tiempo antes de Aristóteles; pero nadie, que nosotros sepamos, había dado nunca una explicación general y detallada de la forma que adoptan los argumentos. La obra de Aristóteles proporciona aquí un estudio que él, y Kant también, consideró completo. Bertrand Russell Temas 5.1 Definición y elementos del silogismo 5.2 Reglas del silogismo 5.3 Figuras, modos y validez del silogismo 5.4 Pruebas de validez de los silogismos categóricos mediante diagramas de Venn 5.5 Silogismos irregulares y complejos 05_Chapther_ESCOBAR.indd 145 2/21/13 1:50 PM 146 Unidad 5 El silogismo ¿Qué sabes acerca del… Silogismo? Antes de abordar esta unidad, trata de responder a estas preguntas: 1. ¿Qué filósofo puso las bases de la teoría del silogismo? 2. ¿El silogismo es: un concepto, un juicio o un razonamiento? ¿Por qué? 3. ¿Cómo están formados o estructurados los silogismos? 4. ¿Cómo se pueden representar? 5. ¿Qué función cumplen? 05_Chapther_ESCOBAR.indd 146 2/21/13 1:50 PM Tema 5.1 Definición y elementos del silogismo 147 Tema 5.1 Definición y elementos del silogismo La teoría del silogismo constituye una de las aportaciones más originales de Aristóteles en el campo de la lógica. Se ha dicho que la lógica de Aristóteles es silogística, ya que el silogismo es el centro de gravedad de todo su sistema lógico. Pero, ¿qué es el silogismo? Para Aristóteles, el silogismo es la demostración misma “que se deduce de proposiciones necesarias”.1 “El silogismo —nos dice el estagirita— es una enunciación en la que, una vez sentadas ciertas proposiciones, se concluye necesariamente en otra proposición diferente.”2 Si observas bien, el silogismo no es otra cosa que una forma de razonamiento deductivo que ya habíamos estudiado; es más, constituye, a juicio del propio Aristóteles, la forma más acabada y perfecta de razonamiento deductivo, ya que de un juicio general deducimos o inferimos en forma necesaria una conclusión particular que conocíamos. El siguiente razonamiento, por ejemplo, es un silogismo: • “Todos los seres humanos son racionales.” • “Los niños son seres humanos.” • por consiguiente, “los niños son seres racionales”. Hay tres clases de silogismos según el tipo de juicios que los conforman (como los de las categorías de la relación): categóricos, hipotéticos y disyuntivos. Aquí nos dedicaremos a hablar de los silogismos categóricos, los cuales están formados por tres juicios categóricos (premisas y conclusión), tres términos, cuatro figuras y 19 modos; todos ellos son, nada menos, sus elementos. Veámoslos a continuación. Si observamos un silogismo, constatamos que se compone de tres términos unidos, de dos en dos, en tres juicios. Se llama término mayor al concepto que tiene mayor extensión y que podemos representar con la letra P porque es el predicado de la conclusión. Se denominan término menor al concepto de menor extensión y que simbolizamos con la letra S porque es el sujeto de la conclusión; y se llama término medio al que tiene una extensión mediana o intermedia, con respecto a los otros, y se representa con la letra M; este término medio nunca figurará en la conclusión, solamente en las premisas. Además, observaremos que el silogismo está compuesto de tres juicios: los dos primeros se llaman premisas y el que va a la última conclusión. Las premisas se dividen en: a) Premisa mayor. Es el juicio que va al principio y enuncia la relación entre el término mayor (P) y el término medio (M). b) Premisa menor. Es aquella que va en medio y enuncia la relación entre el término medio (M) y el término menor (S). Al final va la conclusión, que es el juicio que se deriva e infiere de las premisas mayor y menor. Pongamos otro ejemplo, que es un silogismo clásico muy conocido: • “Todos los hombres son mortales.” (Premisa mayor) • “Sócrates es hombre.” (Premisa menor) • por consiguiente, “Sócrates es mortal”. (Conclusión) 1 2 Aristóteles, op. cit., p. 159. Ibíd., “Primeros analíticos”, p. 77 05_Chapther_ESCOBAR.indd 147 2/21/13 1:50 PM 148 Unidad 5 El silogismo Los términos o conceptos que aparecen en cada uno de los juicios se pueden representar en este esquema: M P S M _____________ S Subsumir. Incluir un concepto o término dentro de otro más extenso. P Confrontando con el ejemplo, tenemos que: el término mayor (P) es “mortal”; el término medio (M) es “hombre”; y el término menor (S) es “Sócrates”. El término mayor “mortal” es el de mayor extensión, el término medio “hombre” ocupa el segundo lugar en extensión (extensión intermedia) y el término menor, como su nombre lo indica, es el de menor extensión, y en este caso es “Sócrates”. Aquí hay pues una interrelación de conceptos en los que unos quedan subsumidos en otros (“subsumir” significa que quedan unos conceptos comprendidos o englobados en otros). Esta situación la podemos representar con unos círculos concéntricos, como se señala en el esquema. Tema 5.2 Reglas del silogismo S M P El término mayor comprende o “subsume” al término medio y éste, a su vez, al término menor. Regla. Enunciado que prescribe una manera de actuar con vistas a un fin. Silogismo. Razonamiento deductivo en el cual las premisas enlazan dos términos con un tercero, y la conclusión expresa la relación de esos dos términos entre sí. Polisilogismo. Inferencia compuesta por una serie de silogismos encadenados, de tal manera que la conclusión de uno sirve de premisa al siguiente. Para que los silogismos sean formalmente válidos, esto es, para que la conclusión se desprenda necesariamente de las premisas, es menester seguir ciertas reglas lógicas como las siguientes: 1. El silogismo sólo debe tener tres términos: el medio, el mayor y el menor. Esto significa que si, por ejemplo, encontramos dos términos, entonces se tratará de una deducción inmediata y no mediata como el silogismo, y si, por otra parte, consta de más de tres, ya no es silogismo, o se descompone en varios silogismos (polisilogismos). 2. El término medio no debe entrar en la conclusión. Esto quiere decir que si la función del término medio es establecer la relación entre el término mayor y el menor, esta relación desemboca y es enunciada, finalmente, por la conclusión y no por el término medio. 3. El término medio debe ser tomado, por lo menos una sola vez, en toda su extensión. Esto es, que de dos premisas particulares, por ejemplo, no podríamos sacar ninguna conclusión. De: “Algunos hombres son artistas” y ”Algunos hombres son mexicanos”, no se puede concluir ni que los artistas son mexicanos, ni que los hombres mexicanos son artistas. 4. Los términos mayor y menor no deben ser tomados en la conclusión con mayor extensión que en las premisas. Si esto fuera así, sería un razonamiento inductivo que iría de lo particular a lo general, y no uno deductivo, como es el silogismo que va de lo universal a lo particular. 5. De premisas afirmativas no se puede inferir una conclusión negativa. Si las premisas son afirmativas, los términos mayor y menor se relacionan positivamente con el término medio, y si ello es así, si hay una correspondencia entre los tres términos. Entonces, no es lógico que la conclusión sea negativa. Por ejemplo, no sería correcto el siguiente silogismo: • “Las lluvias abundantes producen inundaciones.” • “Hoy llovió abundantemente.” • Luego, “No se produjeron inundaciones”. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 148 2/21/13 1:50 PM Tema 5.2 Reglas del silogismo 149 6. A partir de premisas negativas no podemos obtener conclusiones. Si ninguno de los términos se relaciona con el medio, no se podría llegar a una conclusión; por ejemplo: • “Ningún perro es reptil”. • “Algún reptil no es mamífero”. • Luego, “algún mamífero no es reptil”. 7. De dos premisas particulares tampoco se puede sacar una conclusión. Por ejemplo, en vano sería intentar obtener una conclusión de dos juicios particulares como: • “Algunos hombres son inteligentes.” • “Algunos hombres son filósofos.” 8. La conclusión sigue la parte más débil de las premisas. La parte más débil es el juicio negativo con respecto al afirmativo y el particular con respecto al universal. Así, si una de las premisas es negativa, la conclusión deberá ser negativa; si una de las premisas es particular, la conclusión también deberá ser particular. Resumamos las reglas del silogismo en el siguiente esquema: Reglas que se relacionan con los términos • El silogismo debe constar de tres términos. • El término medio jamás pasa a la conclusión. • El término medio debe ser por lo menos una vez universal. • Ningún término debe tener mayor exten- sión en la conclusión que en las premisas. • De dos premisas afirmativas no se obtiene una conclusión negativa. Reglas que se relacionan con los términos • De dos premisas negativas no se saca conclusión. • De dos premisas particulares tampoco se obtiene conclusión. • La conclusión siempre sigue a la parte más débil. Para concretar En los siguientes ejemplos, indica la regla del silogismo que se ha infringido: 1. “Algunos hombres son sabios.” “Algunos hombres son prudentes.” Luego, “Todos los sabios son prudentes”. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 149 2/21/13 1:50 PM 150 Unidad 5 El silogismo 2. “Todo rayo es producto de una descarga eléctrica.” “Ayer cayó un rayo.” Luego, “Ayer no hubo una descarga eléctrica”. 3. “Todo león es salvaje.” “Todo animal es salvaje.” “Algún salvaje es animal.” 4. “Alguna rosa es injerto.” “Toda rosa es flor.” “Toda flor es injerto.” 5. “Ningún insecto es paloma.” “Algún insecto no es vertebrado.” “Algún vertebrado no es paloma.” 6. “Toda vaca es mamífero.” “Algún rumiante es vaca.” “Algún rumiante no es mamífero.” 7. “Todos los dulces son sabrosos.” “El chocolate es un dulce.” Luego, “Los dulces son sabrosos”. Tema 5.3 Figuras, modos y validez del silogismo Ya vimos que el silogismo está compuesto de tres juicios (dos premisas y una conclusión) y tres términos: el término mayor, el término medio y el término menos. Ahora bien, es preciso observar que el término medio desempeña una función importante, pues es el encargado de relacionar las premisas para llegar a la conclusión. Vimos que este término medio ocupa el lugar del sujeto en la premisa mayor y predicado en la premisa menor (en un círculo encerraremos al término medio para que lo puedas identificar): M P S M _____________ S Figura del silogismo. Variantes del silogismo que dependen de la función de sujeto o predicado que desempeña el término medio en las premisas; se distinguen cuatro figuras. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 150 P Sin embargo, el término medio puede cambiar de lugar, ya que puede ser sujeto en las dos premisas; predicado en ambas y sujeto en una y predicado en otra. Las diferentes formas de colocar los términos en las premisas nos permite hablar de figuras del silogismo, es decir, de las formas de ubicar el término medio con respecto a los otros términos (el término mayor y menor). Las figuras dependen del lugar que el término medio ocupa en las premisas; como dijimos, unas veces es sujeto, en otras ocasiones es predicado y otras veces aparece como sujeto y predicado en una o en las dos premisas. De esta combinación resultan cuatro figuras: 2/21/13 1:50 PM Tema 5.3 Figuras, modos y validez del silogismo 151 La primera figura es la que ya conocemos por su esquema: M P S M _____________ S P Aquí, el sujeto de la premisa mayor es el término medio y al mismo tiempo es predicado en la premisa menor. Esta figura representa el tipo más perfecto de deducción. Para que sea válida esta figura, es necesario que la premisa mayor sea universal (A o E) y la premisa menor sea afirmativa (A o I). Por ejemplo: • “Todos los mamíferos son vertebrados.” • “El perro es un mamífero.” • Luego, “El perro es vertebrado”. La segunda figura se representa así: P M S M _____________ S P Observamos aquí que el término medio está como predicado en las dos premisas. Para que sea válida esta figura, la premisa mayor debe ser universal, al igual que en la primera figura, pero una de las premisas tiene que ser negativa. Por ejemplo: • “Ningún charlatán merece confianza.” • “Todo hombre honrado merece confianza.” • Luego, “Ningún hombre honrado es charlatán”. La tercera figura tiene la siguiente representación: M P M S _____________ S P Aquí nos damos cuenta de que el término medio es sujeto en las dos premisas. La validez de esta tercera figura depende de que la premisa menor sea afirmativa (A o I) y la conclusión sea particular (I, O). Por ejemplo: • “Algunos escritores son famosos.” • “Todos los escritores son cultos.” • Luego, “algunos cultos son famosos”. En cuanto a la cuarta figura, queda representada en esta forma: P M M S _____________ S P Significa que el término medio es predicado en la premisa mayor y sujeto en la premisa menor. Esta figura no fue propuesta por Aristóteles, sino por el médico griego Galeno que vivió alrededor del año 200 d.C.3 3 Fingermann, op. cit., pp. 93-99. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 151 2/21/13 1:50 PM 152 Unidad 5 El silogismo En el razonamiento deductivo natural no se emplea esta forma de razonamiento, pues lo más usual es derivar la conclusión de las premisas, como se observa en la primera figura aristotélica. Fingermann tiene un ejemplo de esta cuarta figura: • “Ningún desdichado está contento.” • “Algunos hombres contentos son pobres.” • Luego, “Algunos pobres no son desdichados”. Para que captes rápidamente las figuras del silogismo según la colocación del término medio, observa los siguientes esquemas, donde: T = término mayor (P) t = término menor (S) M = término medio (M) Galeno. Primera figura Segunda figura Tercera figura Cuarta figura M T T M M T T M t M t M M t M t _________________ _________________ _________________ _________________ t t t t T T T T Los siguientes esquemas representan la ubicación del término medio en cada figura: Primera figura Segunda figura Tercera figura M M Cuarta figura M M M M M M Los modos del silogismo Como podemos observar, los juicios que han entrado a formar parte de los silogismos en cada figura son los siguientes: A = universal afirmativo E = universal negativo I = particular afirmativo O = particular negativo Modo del silogismo. Forma en que están dispuestas las premisas en razón de la cantidad y cualidad, combinando las cuatro figuras del silogismo con los cuatro juicios (A, E, I, O). 05_Chapther_ESCOBAR.indd 152 De estos tipos de juicios se pueden hacer combinaciones tanto en las premisas como en la conclusión. Se ha calculado que pueden formarse hasta 64 combinaciones para cada figura; sin embargo, de acuerdo con las reglas del silogismo, sólo resultan válidas 19 combinaciones. Pues bien, a estas combinaciones que son válidas se les llama modos del silogismo. 2/21/13 1:50 PM Tema 5.3 Figuras, modos y validez del silogismo 153 Así, pues, los modos del silogismo son las diferentes formas que adopta el silogismo en cada figura, de acuerdo con la cantidad y cualidad de los juicios que intervienen tanto en las premisas como en la conclusión. Con el objeto de poder manejar estos modos y facilitar su memorización, los sabios medievales les pusieron nombres cifrados a cada uno. En estos nombres (que hacen referencia a un verso) sólo habrá que fijarse en las vocales, que representan, como sabemos, los tradicionales juicios: A, E, I, O. Recuerda que A es el universal afirmativo; E, el universal negativo; I, el particular afirmativo y O, el particular negativo. De esta manera, tenemos los siguientes modos: Primera figura Cuatro modos válidos Segunda figura Cuatro modos válidos Tercera figura Seis modos válidos Cuarta figura Cinco modos válidos Modos válidos Tiempos de juicios Condiciones de validez BARBARA A–A–A Premisa universal CELARENT E–A–E Premisa afirmativa DARII A–I–I FERIO E–I-O Modos válidos Tiempos de juicios Condiciones de validez CESARE E–A–E Premisa universal CAMESTRES A–E–E Una de las dos premisas FESTINO E–I–O premisas BAROCO A–O-O negativa Modos válidos Tiempos de juicios Condiciones de validez DARAPTI A–A–I FELAPTON E–A–O DISAMIS I–A–I DATASI A–I–I BOCARDO O–A–O FERISON E–I-O Modos válidos Tiempos de juicios BAMALIP A–A–I CALEMES A–E–E DIMATIS I–A–I FESAPO E–A–O FRESISON E–I–O Premisa afirmativa conclusión particular Condiciones de validez Premisa afirmativa Premisa universal Premisa afirmativa conclusión particular (Total = 19 modos válidos) Una vez conocidos los 19 modos válidos del silogismo con las palabras latinas que usaron los filósofos medievales para memorizarlos, podemos preguntarnos cómo se puede saber a qué figura y modo pertenece un silogismo. Para contestar, pongamos un ejemplo: • “Todos los metales son maleables.” • “Algunos minerales son metales.” • Luego, “Algunos minerales son maleables”. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 153 2/21/13 1:50 PM 154 Unidad 5 El silogismo Una vez que tenemos nuestro razonamiento, localizamos sus términos: sabemos que el término medio es el que se encuentra en ambas premisas y éste es “metales”. Luego, localizamos el término mayor (que es el más extenso) y vemos que es “maleables” y por último, detectamos el término menor (que es el de menor extensión con respecto al mayor y el medio) y observamos que es el concepto “minerales”. Por la disposición de sus términos concluimos que se trata de la primera figura. M M En la primera figura, recordamos que el término medio ocupa la posición siguiente: • de sujeto en la primera premisa • de predicado en la segunda Después de detectar a qué figura pertenece, determinamos su modo fijándonos, simplemente, en las vocales que corresponden a las premisas y a la conclusión. Así observamos lo siguiente: • “Todos los metales son maleables.” [es un juicio de tipo A] • “Algunos minerales son metales.” [es un juicio de tipo I] • “Algunos minerales son maleables.” [es un juicio de tipo I] de tal manera que su modo es: A – I – I, cuya palabra latina correspondiente es darii. El silogismo pertenece pues, a la primera figura y al tercer modo: DARII, de dicha figura. Para concretar I. Indica a qué modo y figura pertenecen los siguientes silogismos 1. “Algunos triángulos son equiláteros.” “Todos los triángulos son polígonos.” Modo Luegos “Algunos polígonos son equiláteros”. Figura 2. “Todos los mamíferos son de sangre caliente.” “Ningún reptil es de sangre caliente.” Modo Luego. “Ningún reptil es mamífero”. Figura 3. “Todos los seres vivos son mortales.” 05_Chapther_ESCOBAR.indd 154 “Todos los humanos son seres vivos.” Modo Luego. “Todos los humanos son mortales”. Figura 2/21/13 1:50 PM Tema 5.3 Figuras, modos y validez del silogismo 155 4. “Ninguna figura con diagonales es triángulo.” “Todos los triángulos son polígonos.” Modo Luego, “Algunos polígonos no tienen diagonales”. Figura II. En el siguiente ejemplo “Algunos hombres son trabajadores.” “Todos los trabajadores son fuertes.” “Algunos seres fuertes son hombres.” Determina los siguientes elementos a) El término mayor b) El término medio c) El término menor III. Mediante un esquema, indica a qué figura pertenecen los siguientes silogismos 1. “Todo hombre es inteligente.” “Todo hombre es mortal.” Luegos “Todo mortal es inteligente”. 2. “Algún roble es muy viejo.” “Algún árbol es roble.” Luego, “Algún árbol es muy viejo”. IV. Escribe un ejemplo de los siguientes modos 1. Barbara 2. Baroco 3. Ferison 05_Chapther_ESCOBAR.indd 155 2/21/13 1:50 PM 156 Unidad 5 El silogismo Tema 5.4 Pruebas de validez de los silogismos categóricos mediante diagramas de Venn En la unidad anterior, dedicada al razonamiento, vimos cómo podríamos representar los juicios categóricos (A, E, I, O) mediante los diagramas de Venn. Recordemos estas representaciones con sus respectivas fórmulas: A S SP E P S SP SP A: “Todo S es P”. SP = o (La fórmula significa: Los S que no son P son clase vacía.) SP SP O P X SP SP SP E: “Ningún S es P”. SP = o (Los S que son P es clase vacía.) I S P S SP I: “Algún S es P”. SP ≠ o (Los S que son P no es clase vacía.) SP X P SP SP O: “Algún S no es P”. SP ≠ o (Los S que no son P no es clase vacía.) (El guión sobre la P es un símbolo que se usa para la negación) Acotaciones: x Indica clase vacía (no existe ningún elemento). Indica la existencia de por lo menos un elemento de una clase. Indica ausencia de información sobre una clase. Partiendo de estas representaciones que ya conocíamos, ahora podemos representar silogismos con el objeto de determinar si son válidos o inválidos, es decir, si su inclusión se deriva o no lógicamente de las premisas. ¿Cómo podemos demostrar la validez de un silogismo categórico mediante los diagramas de Venn? Para ello, seguimos estos pasos a partir del siguiente silogismo: Todos los mamíferos son vertebrados. Todos los gatos son mamíferos. Luego, todos los gatos son vertebrados. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 156 2/21/13 1:50 PM Tema 5.4 Pruebas de validez de los silogismos categóricos mediante diagramas de Venn 157 1. Trazamos tres círculos intersectados para representar al silogismo con sus premisas y conclusión, tomando en cuenta que el círculo de la izquierda representa el término menor (S), el de la derecha representa al término mayor (P) y el tercero, que va colocado abajo, representa al término medio (M), como puedes observar en la siguiente ilustración: S P 2. Luego se anotan en las siete regiones o partes que resultan de la intersección de los tres círculos, las siglas que representan al término menor, al término mayor y al término medio, dependiendo del ejemplo de que se trate. En el caso de nuestro ejemplo quedaría simbolizado de la siguiente manera: g (gatos) v (vertebrados) gvm gvm gvm gvm gvm gvm gvm m (mamíferos) 3. Diagramamos la primera premisa: “Todos los mamíferos son vertebrados”, de la siguiente manera: g gvm gvm gvm v gvm gvm gvm gvm m Recuerda que el círculo de la izquierda representa el término menor (“gatos”), el círculo de la derecha representa al término mayor (“vertebrados”) y el círculo que está abajo representa al término medio (“mamíferos”). 05_Chapther_ESCOBAR.indd 157 2/21/13 1:50 PM 158 Unidad 5 El silogismo 4. Diagramamos la segunda premisa (premisa menor): “Todos los gatos son mamíferos”. gvm g gvm gvm v gvm gvm gvm gvm m 5. Superponemos los diagramas de las dos premisas representadas: “Todos los mamíferos son vertebrados” y “Todos los gatos son mamíferos”. gvm g gvm gvm v gvm gvm gvm gvm m 6. Nos fijamos en la conclusión. Si quedó diagramada, quiere decir que el silogismo es válido. g gv gv gv v La conclusión es: “Todos los gatos son vertebrados” (se trató de un ejemplo de modo BARBARA). El silogismo es válido solamente si las dos premisas afirman conjuntamente lo que afirma la conclusión; por lo tanto, “basta diagramar las premisas de un razonamiento válido para que quede diagramada también su conclusión, sin que haya necesidad de hacer nuevas marcas en los círculos”.4 4 05_Chapther_ESCOBAR.indd 158 Irving Copi, op. cit., p. 171. 2/21/13 1:50 PM Tema 5.4 Pruebas de validez de los silogismos categóricos mediante diagramas de Venn 159 Diagramemos ahora un silogismo que no es válido para que observes la diferencia: • “Todos los perros son mamíferos.” (Primera premisa) • “Todos los gatos son mamíferos.” (Segunda premisa) • Luego, “Todos los gatos son perros”. (Conclusión) gatos perros gpm gpm gatos perros gpm gpm gpm gpm gpm gpm gpm gpm gpm gpm gpm gpm mamíferos segunda premisa mamíferos primera premisa gatos perros gpm gpm gpm gpm gpm gpm gpm mamíferos conclusión Aquí observamos que la conclusión no quedó diagramada correctamente; por lo tanto, este silogismo no es válido. Si hubiese sido válido, la conclusión se habría encontrado de la siguiente forma: gatos perros gp 05_Chapther_ESCOBAR.indd 159 gp gp 2/21/13 1:50 PM 160 Unidad 5 El silogismo Para concretar 1. Demuestra la validez o invalidez de los siguientes silogismos por medio de diagramas de Venn: • “Todo triángulo es polígono.” • “Ningún triángulo es círculo.” • Luego, “Ningún círculo es triángulo”. (Primera premisa) (Segunda premisa) (Ambas premisas y resultado) • “Todas las vacas son rumiantes.” • “Todos los camellos son rumiantes.” • Luego, “Todos los camellos son vacas”. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 160 2/21/13 1:50 PM Tema 5.4 Pruebas de validez de los silogismos categóricos mediante diagramas de Venn 161 • “Todos los árboles tienen tronco.” • “El ciprés es un árbol.” • Luego, “El ciprés tiene tronco”. 2. Escribe un modo de la segunda figura y construye tu diagrama: Premisa mayor Premisa menor Conclusión 05_Chapther_ESCOBAR.indd 161 2/21/13 1:50 PM 162 Unidad 5 El silogismo 3. Propón un silogismo válido del modo Datisi y elabora su diagrama Premisa mayor Premisa menor Conclusión Tema 5.5 Silogismos irregulares y complejos El silogismo categórico que hemos visto hasta ahora sigue una formulación muy estricta, ya que consta de tres juicios categóricos y tres términos. Al lado de estos silogismos hay otros llamados irregulares y complejos, llamados así porque no siguen la estructura del silogismo categórico. Silogismos irregulares Entimema. Inferencia en la que se sobreentiende una de las premisas o la conclusión; por ejemplo: “veo, luego, tengo bien los ojos”, en que está sobreentendido: “quien ve tiene bien los ojos”. Epiquerema. Silogismo en el que por lo menos una de las premisas está acompañada de su prueba. Sorites. Polisilogismo en el cual el predicado de la primera proposición es sujeto de la siguiente, y así sucesivamente, teniendo en la conclusión el sujeto de la primera y el predicado de la última. Prueba. Operación lógica por la cual se establece la verdad de una proposición. Los silogismos irregulares son el entimema, el epiquerema y el sorites. Veamos es qué consiste cada uno de ellos: a) Entimema. Este silogismo se caracteriza por omitir alguno de sus juicios ya sea al- guna premisa o la conclusión, pero siempre y cuando el juicio omitido esté implícito en la formulación del silogismo. Por ejemplo, si decimos que: “Sócrates es hombre” y concluimos que es “mortal”, nos hemos brincado la premisa mayor: “Todos los hombres son mortales”, porque pensamos que ya está implícita en la premisa mayor y que no tiene caso enunciarla. El entimema es como un silogismo abreviado que recoge la forma de expresarse en la vida diaria. b) Epiquerema. Es un silogismo en el cual una o ambas premisas van acompañadas de sus pruebas o argumentos que sustenten de manera más conveniente la conclusión. Por ejemplo: • Los grandes filósofos de la antigüedad aportaron importantes conocimientos a la humanidad. • Aristóteles fue uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, así lo comprue- ban las diversas obras que escribió, la profundización de sus doctrinas y la decisiva influencia que tuvo en la Edad Media y en otras épocas. • Por lo tanto, Aristóteles aportó importantes conocimientos a la humanidad. c) Polisilogismo. Consiste en un encadenamiento de dos o más silogismos, en el que la conclusión es una de las premisas del siguiente. El primer silogismo de la serie de llama prosilogismo, y el último. episilogismo. Por ejemplo: • • • • • • • “El león es un felino.” “Los felinos son animales de rapiña.” Luego, “El león es un animal de rapiña”. “Los animales de rapiña son carnívoros.” Luego, “El león es carnívoro”. “Los carnívoros son mamíferos.” Luego, “El león es mamífero”. d) Sorites. De la palabra griega sorós, “montón”. Consiste en un encadeEl león tiene diversos atributos: felino, de rapiña, carnívoro, etcétera. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 162 namiento de premisas en el que el predicado de la primera es el sujeto de la segunda, el predicado de la segunda es el sujeto de la tercera y así sucesivamente hasta llegar a la conclusión. Por ejemplo: 2/21/13 1:50 PM Tema 5.5 Silogismos irregulares y complejos 163 El alma humana es algo cuya actividad propia es pensar. Algo cuya actividad propia es pensar es una cosa cuya actividad puede aprehenderse inmediatamente. Una cosa cuya actividad puede aprehenderse inmediatamente es una cosa cuya actividad no contiene partes. Una cosa cuya actividad no contiene partes es una cosa cuya actividad no es movimiento. Una cosa cuya actividad no es movimiento no es un cuerpo, etcétera. Silogismos compuestos o complejos Los silogismos compuestos o complejos son el silogismo hipotético, el disyuntivo y el dilema. Veámoslos a continuación: a) Silogismo hipotético. Es un silogismo cuya premisa mayor pone la conclusión de una manera condicional. Hay dos tipos de silogismo hipotético: el positivo y el negativo. Ejemplo de silogismo hipotético positivo: • “Si hace buen tiempo, iré de paseo.” • “Hace buen tiempo.” • Luego, “Iré de paseo”. Observamos que aquí la condición se enuncia en la premisa menor de manera positiva o como cumplida. Ejemplo de silogismo hipotético negativo: • “Si hace un buen tiempo iré de paseo.” • “No hace buen tiempo.” • Luego, “No iré de paseo”. Condicional. Sometido a una condición en el pensamiento o la realidad. Disyunción. Relación entre dos proposiciones expresadas por la conjunción “o”. Se llama disyunción exclusiva o fuerte cuando ambos enunciados no pueden ser verdaderos, y débil o inclusiva cuando pueden serlo. Aquí observamos que la condición se enuncia de manera negativa o como no cumplida. b) Silogismo disyuntivo. Es aquel cuya premisa mayor es un juicio disyuntivo. Tiene dos formas: el modo positivo negativo y el modo negativo positivo. Modo positivo negativo. Aquí, uno de los miembros de la disyunción es afirmado en la premisa menor, de lo que resulta que el otro o los otros son negados en la conclusión. Por ejemplo: Este libro es de historia, de lógica o de geografía. Este libro es de lógica, por lo tanto, no es de historia ni de geografía. Modo negativo positivo. Aquí, uno o más términos son negados en la premisa de menor y el otro aceptado en la conclusión. Veamos este ejemplo: Este libro es de historia, de lógica o de geografía. No es de historia ni de geografía. Luego, este libro es de lógica. c) Dilema. El dilema es un silogismo que participa del hipotético y del disyuntivo. Em- pieza planteando una alternativa; luego, mediante juicios hipotéticos, muestra que cualquiera que sea el término de la alternativa que se cumpla, la conclusión es la misma. Por ejemplo, si Juan hirió imprudentemente a una persona con un arma de fuego, se plantea un dilema como el siguiente: O Juan conocía el manejo del arma o no lo conocía. Si Juan lo conocía, Juan ha obrado imprudentemente, 05_Chapther_ESCOBAR.indd 163 2/21/13 1:50 PM 164 Unidad 5 El silogismo ya que se le escapó un tiro; si Juan no lo conocía, ha hecho mal en usarla. Luego, en cualesquiera de las dos situaciones Juan ha cometido una imprudencia culpable. “Es condición para la validez del dilema que la disyunción registre todas las alternativas posibles; el dilema suele conservar su nombre aunque las alternativas sean más de dos”.5 Para concretar 1. Anota la conclusión de los siguientes razonamientos hipotéticos y señala con una (X) si es positivo o negativo. • “Si aumenta el radio, aumenta la circunferencia.” • “Si aumenta la circunferencia, aumenta el círculo.” • Luego, positivo ( ) negativo ( ) • “Si un cuerpo celeste tiene luz propia, no es planeta.” • “Este cuerpo tiene luz propia.” • Luego, positivo ( ) negativo ( ) • “Si el aire se calienta entonces se dilata.” • “El aire se calienta.” • Luego, positivo ( ) negativo ( ) • “Si este cuerpo es metaloide, no es conductor de electricidad.” • “No es conductor de electricidad.” • Luego, positivo ( ) negativo ( ) 2. A continuación, elabora un ejemplo de cada caso: Entimema Epiquerema Polisilogismo Sorites 5 05_Chapther_ESCOBAR.indd 164 Romero y Pucciarelli, op. cit., p. 95 2/21/13 1:50 PM Tema 5.5 Silogismos irregulares y complejos 165 3. Completa los siguientes razonamientos: • “Este triángulo es equilátero.” • Luego, “No es ni isósceles ni escaleno.” Este razonamiento compuesto se llama Así, hemos concluido nuestra breve exposición de la teoría del silogismo. Como resultado de la autoridad que ejerció Aristóteles en tiempos posteriores, el silogismo fue el único tipo de argumento reconocido por los lógicos durante cerca de 2000 años. Algunas de las críticas que se le hicieron fueron incluso previstas por el propio Aristóteles. Como señala Bertrand Russell, Aristóteles también se ocupó de silogismos construidos sobre proposiciones modales, es decir, declaraciones en las que la cópula “es” está situada por “quizá” o “puede”. La lógica modal está avanzando —dice Russell— de nuevo a un primer término en el campo de la lógica simbólica contemporánea. La doctrina del silogismo, a la luz de los más recientes avances, ofrece ahora menos importancia de la que solía disfrutar.6 Pese a todo, la teoría del silogismo no deja de ser una base indispensable para comprender y valorar justamente los desarrollos posteriores de la lógica moderna. Noción. Idea, concepto de algo. Algunas críticas a la lógica tradicional y al silogismo, por Francis Bacon Así como las ciencias en el estado en que hoy día se encuentran son útiles para descubrir cosas nuevas, así la lógica que hoy día se emplea es inútil para la invención científica. La lógica hoy en uso sirve más para fijar y consolidar errores, fundados en nociones vulgares, que para inquirir la verdad, de tal modo que es más perjudicial que útil. El silogismo no es aplicable a los principios de las ciencias y se le aplica en vano a los axiomas medios, ya que está en gran desproporción con la sutilidad de la naturaleza; impone, es cierto, el asentimiento, pero no aprehende la realidad. El silogismo consta de proposiciones de palabras y éstas son símbolos de nociones. De modo que si las nociones mismas (que son la base de la realidad) son confusas y responden a una abstracción precipitada de los hechos, no puede haber solidez alguna en lo que se construye sobre ellas. Por tanto, la única esperanza está en la verdadera inducción. No hay ni puede haber más que dos caminos para indagar y descubrir la verdad. El uno parte volando de los sentidos y de los hechos particulares a los axiomas más generales, y partiendo de estos principios y de lo que cree verdad inmutable en ellos, procede a la discusión y al 6 Bertrand Russell, La sabiduría de Occidente, Madrid, Aguilar, 1960, p. 84. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 165 2/21/13 1:50 PM 166 Unidad 5 El silogismo descubrimiento de los axiomas medios (y éste es el camino en uso). El otro hace salir los axiomas de los sentidos y de los hechos particulares elevándose continua y progresivamente para llegar, en el último lugar, a los principios más generales; éste es el camino verdadero, pero todavía no probado. Francis Bacon, Novum organum, Buenos Aires, Losada, 2a. ed., 1961, pp. 75-77. Para concretar Después de leer el texto, contesta lo siguiente: a) ¿Quién fue Francis Bacon? (Investiga algunos datos sobre este autor y su filosofía.) b) ¿Qué criticas le hace este autor a la lógica tradicional y en especial al silogismo? c) ¿Qué alternativas postula frente al silogismo y la vieja lógica? d) ¿Cuál es su ideal de ciencia? e) Qué entiendes por: • Axiomas medios • Invención científica • Verdad inmutable • Verdadera inducción 05_Chapther_ESCOBAR.indd 166 2/21/13 1:50 PM Para concluir 167 Para concluir I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. ¿Qué se entiende por silogismo? ( ) a) Razonamiento que parte de lo individual y llega a lo general. b) Razonamiento que se basa en analogías y comparaciones. c) Razonamiento deductivo en que dadas ciertas premisas, se obtiene necesariamente una conclusión. d) Serie de enunciados conformados por premisas. 2. El silogismo categórico está constituido por este número de modos válidos: a) 25 c) 10 b) 15 d) 19 3. Este término es el predicado de la conclusión: a) Mayor b) Medio ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) c) Menor d) Intermedio 4. Es el juicio que se infiere de las premisas: a) Premisa mayor c) Proposición verdadera b) Conclusión d) Premisa menor 5. En el razonamiento: “Todos los animales son seres vivientes, Rintintín es animal; luego, Rintintín es ser viviente”, el término de mayor extensión es: a) Rintintín c) Animal b) Perro d) Ser viviente 6. Una regla del silogismo establece que: a) De premisas afirmativas se pueden sacar conclusiones negativas. b) El término medio no debe estar en la conclusión. c) Puede contener una sola premisa. d) Debe tener por lo menos dos premisas. 7. ¿Cuál es el esquema correspondiente a la segunda figura? a) MP b) PM c) MP d) PM MS MS SM SM SP SP SP SP 8. Consiste en un encadenamiento de dos o más silogismos: a) Entimema c) Polisilogismo b) Sorites d) Epiquerema 05_Chapther_ESCOBAR.indd 167 2/21/13 1:50 PM 168 Unidad 5 El silogismo 9. Se trata de un silogismo cuya premisa mayor pone la conclusión en forma condicional: a) Polisilogismo disyuntivo c) Dilema b) Hipotético d) Sorites 10. La crítica de Francis Bacon al silogismo se basaba en que: a) Es demasiado abstracto. c) No descubre conocimientos nuevos. b) Contiene muchas modalidades. d) No es lógica su conclusión. ( ) ( ) II. Redacción Elabora silogismos referentes a las siguientes disciplinas. a) Historia b) Física c) Química d) Literatura e) Matemáticas III. Análisis Determina el modo de los siguientes silogismos. 1. Ningún gas es cloro; el oxigeno es gas; luego, no es cloro. Su modo es 2. Ningún planeta tiene luz propia; todas las estrellas tienen luz propia; ninguna estrella es planeta. Su modo es 05_Chapther_ESCOBAR.indd 168 2/21/13 1:50 PM Para concluir 169 3. Todos los metales son conductores de electricidad; algunos metales son preciosos; algunos cuerpos precio- sos son conductores de electricidad. Su modo es 4. Ningún ser inmortal es hombre; todos los hombres son seres; algunos seres no son inmortales. Su modo es 5. Ningún astro con luz propia es planeta; la Tierra es planeta; la Tierra no tiene luz propia. Su modo es 6. Todos los tigres son sanguinarios; algunos felinos son tigres; algunos felinos son sanguinarios. Su modo es 7. Toda ciencia es demostrativa; ninguna religión es demostrativa; ninguna religión es ciencia. Su modo es 8. Algunos metales no son sólidos; todo metal es conductor de la electricidad; algunos conductores de la electricidad no son sólidos. Su modo es 9. Todos los peces son animales acuáticos; todos los peces son vertebrados; algunos animales acuáticos son vertebrados. Su modo es 10. Ningún reflejo permanente es reflejo condicionado; todo reflejo permanente es un instinto; algunos instin- tos no son reflejos condicionados. Su modo es IV. Complementación Escribe el nombre de la ciencia o disciplina que se relaciona con los silogismos anotados en el ejercicio III. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 05_Chapther_ESCOBAR.indd 169 2/21/13 1:50 PM Objetivos Que el alumno: • Comprenda la noción de falacia. • Identifique la distinción entre falacia y sofisma. • Reconozca los razonamientos falaces o erróneos. • Comprenda la distinción entre falacias formales e informales. • Identifique las diferentes clases de falacias de atinencia con el fin de descubrir los errores de los razonamientos incorrectos. • Detecte las falacias de ambigüedades, equívocos y paradojas. • Reflexione sobre la importancia de las falacias y cómo evitarlas en discursos cotidianos y otros. 06_Chapther_ESCOBAR.indd 170 2/21/13 1:17 PM Unidad 6 Sobre las falacias Generalmente los tratados de lógica estudian, podríamos decir, los errores, muertos y embalsamados; en realidad, ni siquiera estudian los errores muertos: estudian la lógica, como se estudiaría la zoología sobre esos animales de cartón o cera que se construyen para ciertos museos pedagógicos; estudian esquemas de errores; estudian, los errores tales como deberían ser si los hombres se equivocaran con arreglo a las normas de la lógica. Lo que tendría que hacer la lógica sería estudiar los errores vivos, los errores reales. Carlos Vaz Ferreira (filósofo uruguayo) Temas 6.1 Noción de falacia y sofisma 6.2 Falacias formales e informales 06_Chapther_ESCOBAR.indd 171 2/21/13 1:17 PM 172 Unidad 6 Sobre las falacias ¿Qué sabes acerca de las… falacias? Antes de abordar esta unidad, trata de responder a estas preguntas: 1. ¿Qué es una falacia? 2. ¿Recuerdas a los sofistas? ¿Qué tipo de argumentos empleaban? 3. ¿Qué es una ambigüedad? ¿Podrías poner un ejemplo? 4. ¿Es lo mismo una falacia que un sofisma? ¿Por qué? 5. ¿Qué es una paradoja? 6. ¿Crees que es importante descubrir argumentos incorrectos o engañosos? ¿Por qué? 7. ¿Conoces personajes de la vida pública que engañan con sus discursos? ¿Cómo cuáles y por qué? 06_Chapther_ESCOBAR.indd 172 2/21/13 1:17 PM Tema 6.1 Noción de falacia y sofisma 173 Tema 6.1 Noción de falacia y sofisma Con el estudio de las falacias llegamos a uno de los temas más interesantes y apasionantes de la lógica. En sus Refutaciones sofísticas, Aristóteles considera que es muy importante saber distinguir entre los razonamientos falsos y los verdaderos (o correctos), con el fin de prevenirnos y no ser víctimas del engaño. A los razonamientos falsos, cuando son intencionados o se hacen con toda deliberación, con el propósito de engañar o de “hacer trampa”, se les llama sofismas, recordando a aquellos antiguos y legendarios sofistas, falsarios de la verdad, que lo mismo probaban que una cosa era verdadera como falsa, según conviniera a sus intereses. Acerca de estos sofistas de la antigua Grecia, dice Aristóteles: Como hay ciertas gentes que se ocupan más de parecer sabios que de serlo realmente sin parecerlo, y la sofistería no es otra cosa que una sabiduría aparente y no real, y el sofista sólo trata de sacar provecho de una sabiduría aparente que nada tiene de verdadera, es claro, que tales gentes se proponen figurar que hacer una obra de sabiduría, y no hacerla realmente sin parecerlo.1 Ahora bien, muchas veces, sin fijarnos, utilizamos razonamientos incorrectos, que violan a cada momento las leyes de la lógica, y a estos se les llama falacias o paralogismos. La palabra “falacia” proviene del vocabulario latino fallacia (falax,-acis) que significa “mentira o engaño”. Desde el punto de vista de la lógica, las falacias son razonamientos incorrectos que tienen la apariencia de ser correctos. Muchas veces aceptamos esos razonamientos porque psicológicamente parecen ser persuasivos, ya que presentan un manejo emocional del lenguaje que los reviste de una aparente corrección. Esto acontece porque el lenguaje, además de cumplir una función informativa tiene una carga expresiva que hace muy eficaz la comunicación. El número y clases de falacias es tan grande que no tenemos una lista completa. Irving Copi refiere, por ejemplo, que “el índice de falacias del libro de Fischer contiene ciento doce de ellas, pero en el cuerpo del libro examina y da nombre a más falacias que las registradas en su índice”.2 Conviene definir a la falacia misma; en efecto, es el tópico idóneo para engañar, haciendo creer del no ente que es ente, y del ente que es no ente mediante una visión fantástica. Las falacias se llaman a veces “sofismas”, y esto por los sofistas, pues “sofistas”, entre los latinos, es lo mismo que “impostor”. Y con mérito los que son sofistas, y escriben y enseñan sofísticamente, se llaman impostores. El nombre conviene a la cosa porque engañan a la juventud, se imponen a los buenos ingenios, demorándolos y como compeliéndolos a que se debiliten en los escollos de las sirenas (como dicen). Fray Alonso de la Vera Cruz, Libro de los elencos sofísticos, México, unam, 1989, pp. 1 y 2. 1 2 Falacia. Razonamiento incorrecto que tiene similitud con un pensamiento correcto. Sofisma. Falacia cometida con la intención de engañar. Sofista. Nombre dado a los maestros de retórica y filosofía en la Grecia del siglo V a.C. Por efecto de la crítica de Sócrates y sus discípulos, este nombre pasó a tener un sentido peyorativo: una persona hábil en el arte de la argumentación engañosa. Paralogismo. Sinónimo de falacia. Fray Alonso de la Vera Cruz (15041584), su nombre verdadero fue Alonso Gutiérrez. Fue una de las figuras más importantes de la filosofía en México en el siglo xvi. Aristóteles, Refutaciones sofísticas, pp. 338 y 339. Irving Copi, Introducción a la lógica, Buenos Aires, eudeba, 1987, p. 82. 06_Chapther_ESCOBAR.indd 173 2/21/13 1:17 PM 174 Unidad 6 Sobre las falacias En la vida, en los asuntos prácticos, las conclusiones falsas, las interpretaciones equivocadas de la experiencia son, a menos que haya una larga y sólida cultura del pensamiento, absolutamente inevitables; y aun en la mayoría de los hombres, con todo lo cultos que puedan ser, estas inferencias erróneas, producto de los errores conductuales correspondientes, lamentablemente son frecuentes. John Stuart Mill, de Logique, París, Félix Alcanted, 1904, pp. 249-296. Tema 6.2 Falacias formales e informales Debemos a Irving Copi3 una clasificación de las falacias en dos grandes grupos: formales e informales. Falacias formales Las falacias formales se asemejan a los razonamientos válidos o correctos; se dan en el incumplimiento de las condiciones de la validez establecidas para que un razonamiento sea válido. Un ejemplo de falacia formal se da cuando se pretende inferir de la negación del antecedente, la negación del consecuente, infringiendo así una ley lógica que se conoce con el nombre de modus tollendo tollens, y la cual veremos con más detalle en las próximas unidades. Pongamos un ejemplo de esta clase de falacia formal: La forma válida de argumento (siguiendo la ley del modus tollendo tollens) sería, por ejemplo: • “Si llueve, entonces, el pasto está mojado.” [antecedente] “El pasto no está mojado”. entonces, “no llueve”. [consecuente] [se niega el consecuente] [obtenemos la negación del antecedente] En cambio, la forma no válida sería la siguiente: • “Si llueve, entonces, el pasto está mojado.” [antecedente] [consecuente] • “No llueve”, [se niega el antecedente en lugar del consecuente] • entonces, • “el pasto no está mojado”. [obtenemos la negación del consecuente] En el ejemplo que hemos puesto observamos que la humedad o lo mojado del pasto no es consecuencia suficiente de la lluvia; sería necesaria, pero no suficiente. El hecho de que no llueva no implica que no pueda estar mojado el pasto. En las proposiciones condicionales (formadas por un antecedente y un consecuente) distinguimos dos tipos de condición: la suficiente y la necesaria. Se llama condición suficiente al enunciado que permite inferir otro enunciado; dicho de otra manera, su formulación es suficiente, basta para que se formule el otro. Como se enuncia antecediendo al condicional, se le llama también antecedente.4 3 4 06_Chapther_ESCOBAR.indd 174 Cfr. Copi, loc. cit. Rosa María Mata Castrejón, María Eugenia Cerritos Cruz y María del Rocío Zuppa Guerrero, Introducción a la lógica proposicional, México, Torres Asociados, 1991, pp. 26 y 27. 2/21/13 1:17 PM Tema 6.2 Falacias formales e informales 175 Por ejemplo, si 2 + 2 = 4 (condición suficiente o antecedente), entonces 4 es mayor que 2. Por otro lado, se llama condición necesaria al enunciado que resulta forzosamente de otro enunciado. Como es consecuencia necesaria, se le llama también consecuente. En este tipo de condición necesaria cabría, justamente, el ejemplo que habíamos puesto: • “Si llueve”, entonces [necesariamente], “se moja el pasto”; condición necesaria o consecuente, pero no suficiente. En realidad, la causa se identifica con la condición suficiente, mientras que la condición necesaria nunca es causa de un enunciado, sino su mera consecuencia. En relación con lo que acabamos de explicar, lee y comenta el siguiente texto: Refutación. Establecimiento de la falsedad o de la falta de prueba de un enunciado mediante una argumentación. La refutación relativa a la consecuencia tiene lugar porque se supone que la consecuencia es reciproca. Así, cuando existiendo tal cosa, otra existe por necesidad, se cree que existiendo esta última, la otra deberá existir necesariamente también. De aquí proceden hasta errores de sensación en el pensamiento: porque se ha tomado muchas veces la bilis por la miel, a causa de que el color amarillento es un consiguiente de la miel. Y como sucede que cuando llueve se pone la tierra resbaladiza, se supone que ha llovido, lo cual no es en modo alguno necesario. Aristóteles, “Refutaciones sofísticas”, en Tratados de lógica (El Organon), estudio introductorio, preámbulos a los tratados y notas al texto por Francisco Larroyo, México, Porrúa, 1993. Falacias informales Mientras que las falacias formales se dan cuando no se cumplen las reglas establecidas por la lógica (por ejemplo, las reglas del silogismo), las falacias informales o no formales muestran irregularidades en sus elementos. No es fácil simbolizarlas; se producen debido a errores del razonamiento en los que se cometen engaños de contenido o en ambigüedades en el lenguaje. Las falacias informales se dividen en: falacias de atingencia y de ambigüedad. Las primeras se caracterizan en que sus premisas carecen de conexión lógica con respecto a sus conclusiones, y por lo mismo dichas premisas son incapaces de sustentar la verdad de la conclusión. Las falacias de ambigüedad son el resultado de un lenguaje equívoco. De las falacias de atinencia o atingencia estudiaremos las siguientes: Ambigüedad. Carácter de los términos que tienen sentido variable, sinónimo de equivocidad. Atingencia. Conexión o relación de una cosa con otra. También se emplea con el sentido de acierto o tino. a) El argumento ad baculum o “apelación a la fuerza”. Muchas veces observamos que para ser aceptada una conclusión se acude a la fuerza; por ejemplo, cuando se utilizan métodos no racionales para convencer a alguna persona de la supuesta verdad de algo: amenazas, chantajes, etc. (ya sea abiertas o veladas). Tal era el caso de los sabios que eran obligados por la Inquisición a abjurar de su teoría científica, pues si no lo hacían eran excomulgados. Otro ejemplo de apelación a la fuerza sería el anuncio: “Pague sus impuestos, no pague consecuencias”. b) El argumento ad hominem o “a la persona”. Literalmente significa: “argumento dirigido contra el hombre”. Esta falacia se comete cuando, en lugar de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca a la persona que hace la afirmación. 06_Chapther_ESCOBAR.indd 175 Ad hominem. Argumento falaz que consiste en refutar o defender una tesis aludiendo a los intereses o defectos de las personas con las que se discute. 2/21/13 1:17 PM 176 Unidad 6 Sobre las falacias Por ejemplo, cuando decimos que una doctrina o teoría no es verdadera porque fue propuesta o formulada por fulano que es un ateo, un drogadicto, un homosexual, un alcohólico, etcétera. La defensa de Sócrates. Al incurrir en este tipo de falacias, muchas veces se olvida, como dice Copi, que “aún el más perverso de los hombres puede a veces decir la verdad o razonar correctamente”.5 c) El argumento ad ignorantiam o “argumento por la ignorancia”. Esta falacia se comete cuando se sostiene que algo es verdadero porque no se ha demostrado lo contrario. Por ejemplo, cuando se dice que debe haber fantasmas o fenómenos telepáticos ya que nadie ha probado que no existan. d) Argumento ad misericordiam o “llamado a la piedad”. Es la falacia que se comete cuando se recurre a la piedad con tal de conseguir que se acepte una conclusión. Se da frecuentemente en los tribunales de justicia, cuando un abogado defensor se dirige a los miembros del jurado, con la intención de despertar sentimientos de piedad o conmiseración para el pobre acusado que no es más que una “victima de la sociedad” o de las circunstancias, etcétera. Según Copi, la apología o defensa que Sócrates hizo ante sus acusadores y la cual fue escrita magistralmente por su discípulo Platón, sería un ejemplo sutil de ese llamado a la piedad: Caro amigo —dice Sócrates en la Apología a los miembros del jurado—, yo soy un hombre, y como los otros hombres una criatura de carne y sangre, y no de madera o piedra como dice Homero; y tengo también familia, sí, y tres hijos, ¡oh! atenienses, tres en número, uno casi un hombre y dos aún pequeños; sin embargo, no traeré a ninguno de ellos para que os pidan mi absolución.6 e) El argumento ad populum o “al pueblo”. Esta falacia se comete cuando, con el fin de conseguir la aceptación de un argumento o de que una conclusión se dé por verdadera, la persona que lo utiliza se dirige al pueblo o a las multitudes moviendo 5 6 06_Chapther_ESCOBAR.indd 176 Copi, op. cit., p. 63. Ibíd., p. 67. 2/21/13 1:17 PM Tema 6.2 Falacias formales e informales sus deseos y pasiones. Se dice que es el recurso predilecto de los demagogos y propagandistas. Por ejemplo, cuando se anuncia que tal perfume hace atractivas o fascinantes a las mujeres, o que tal marca de cigarrillos es usada por los hombres más recios y varoniles. El argumento ad populum se basa en el principio de que “cierta creencia debe ser verdadera porque todos creen en ella”. Pero, como dice Copi, “el uso difundido de un producto no demuestra que éste sea satisfactorio; el acontecimiento general a la opinión no demuestra que sea verdadera. Razonar de esta manera es cometer la falacia ad populum”.7 f) El argumento ad verecundiam o “apelación a la autoridad”. Consiste en tratar de persuadir a una persona de que una conclusión es válida a partir de que un personaje o grupo de personas que son famosas, respetadas o sabias lo aceptan como tal. Este argumento no siempre resulta falaz, pues cuando estamos discutiendo sobre física, por ejemplo, es válido apelar al testimonio de un sabio como Einstein. Sin embargo, cuando estamos en otro terreno, por ejemplo, en el de la religión, al apelar al testimonio de un biólogo como Charles Darwin, podríamos caer fácilmente en esta falacia. En el campo de la publicidad también se usa frecuentemente esta falacia. Por ejemplo, cuando se dice que debemos fumar tal o cual marca de cigarros porque un conocido artista los fuma o que debemos votar por un partido político porque un gran futbolista, campeón del mundo, nos lo recomienda, etcétera. Una breve visión de las falacias no agota, sin duda, toda la variedad y complejidad de argumentos falsos que podemos encontrar. Evitar las falacias de atingencia (como las que hemos visto) requiere una vigilancia constante y la conciencia de las muchas maneras en que pueden filtrarse en nuestros discursos y argumentos. g) Petición de principio. Consiste en tomar como premisa de su razonamiento la misma conclusión que se pretende probar o utilizar como premisa lo mismo que dice la conclusión. Copi proporciona este ejemplo: conceder a todos libertad de expresión ilimitada es algo ventajoso para el Estado; pues es beneficiosos para los intereses de la comunidad que todo individuo goce de la posibilidad para expresar sus sentimientos. En este caso la premisa, que es la misma que la conclusión, es lógicamente inatinente al propósito de probar la conclusión. Otro ejemplo: Juan llegó muy tarde a la clase debido a que salió con retraso de su casa. Falacias de ambigüedad. Estas falacias de ambigüedad aparecen en razonamientos en los que hay palabras o frases cuyo significado cambian o varía de manera más o menos sutil en el curso del razonamiento. Dentro de este tipo de falacias se encuentran: a) El equívoco. Surgen cuando aparecen diversos significados de las palabras que se utilizan dentro del mismo razonamiento. Por ejemplo: “El fin de una cosa es la perfección; la muerte es el fin de la vida, por tanto, la muerte es la perfección de la vida. El razonamiento es falaz porque se confunden dos sentidos diferentes de la palabra “fin”. En su primera aparición la palabra significa “objetivo de una cosa”, mientras que en la segunda significa el último acontecimiento de la vida. Por no significar lo mismo el término “fin”, la conclusión de que “la muerte es la perfección de la vida”, no se infiere de las premisas. 7 177 Persuadir. Ganar el asentimiento de alguien por cualquier medio no violento, racional o no racional. Para persuadir al público que un auto es el mejor del mercado, un anuncio se vale de varios recursos: mujeres bonitas en traje de baño, lugares de ensueño, etcétera. Petición de principio. Falacia que consiste en tomar por verdadero lo que se trata precisamente de demostrar. Ibíd., p. 69. 06_Chapther_ESCOBAR.indd 177 2/21/13 1:17 PM 178 Unidad 6 Sobre las falacias b) La anfibología. Radica en una ambigüedad sintáctica, es decir, que sus oraciones Anfibología. Sinónimo de ambigüedad. Falacia que resulta de una defectuosa construcción gramatical o de una falta de claridad en el uso de los conceptos. en su totalidad tienen significados diferentes. Por ejemplo: todos tienen una madre, luego, una mujer es madre de todos. Es falaz este razonamiento porque la primera oración tiene dos significados. El primero significa que a todos y cada uno de los seres humanos les corresponde una misma madre. El otro significado es que cada hombre, tomado por separado, sólo tiene una madre. Relacionando la oración con el primer significado, se infiere la conclusión falaz. c) La falacia de la división. Tiene dos variantes: La primera consiste en argumentar falazmente que lo que es cierto de un todo, debe serlo también de cada una de sus partes. Por ejemplo, al sostener que porque una empresa es muy productiva, el señor Pérez también lo es necesariamente, o bien afirmar que si un país es rico en su conjunto, entonces todos y cada uno de sus ciudadanos también lo son. La segunda variante consiste en deducir de las propiedades de una colección de elementos las propiedades de los elementos mismos. Por ejemplo, al deducir que, puesto que los estudiantes universitarios estudian medicina, derecho, filosofía, arquitectura, psicología, etc., sí es cierto que los estudiantes universitarios colectivamente estudian todas estas y tantas otras carreras, cuando es falso que cada uno estudie todas las carreras universitarias. Para concretar 1. Analiza los siguientes ejemplos y escribe a qué falacias se refieren: Ejemplos Tipos de falacias 1. “Los ovnis existen, pues no hay evidencias que comprueben lo contrario.” 2. “Juan es un hombre muy devoto, a todos ayuda y siempre va a misa; por lo tanto, no es culpable de asesinato.” 3. “Estas píldoras deben ser muy buenas para adelgazar, pues han sido recomendadas por Miss Universo.” 4. “Estás obligado a aceptar mis decisiones, pues no debes olvidar quién manda en esta empresa.” 5. “Aristóteles sostuvo esa tesis, por lo cual es verdadera.” 6. “Todo lo que diga el señor Pérez debe ser rechazado, pues no olvidemos que él es un comunista y un ateo despreciable.” 7. “Al votar por otro partido que no sea el nuestro, amigos concurrentes a esta asamblea, corremos el riesgo de poner al país en una terrible desestabilización económica.” 8. “Todos tenemos que pagar impuestos o de lo contrario entraríamos en un proceso de déficit fiscal y no habría incluso dinero para pagar los salarios de los trabajadores.” 9. “El método más idóneo para no infectarse de sida no es el uso del condón, como ya lo dijo el señor cura, sino la abstención total de nuestra sexualidad.” 10. “No podemos estar de acuerdo en el uso de los anticonceptivos para el control de la natalidad, puesto que viola el principio cristiano de la concepción.” 06_Chapther_ESCOBAR.indd 178 2/21/13 1:17 PM Tema 6.2 Falacias formales e informales 179 Seguramente identificaste correctamente a qué tipo de falacia se refieren los ejemplos anteriores. Ahora busca falacias informales en periódicos, revistas, pláticas cotidianas, películas, programas de radio y televisión, etc. Anótalas en el espacio: Ejemplos Tipos de falacias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Errores de la falsa oposición Otro razonamiento falaz es la falsa oposición. Según el filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira, uno de los mayores logros del pensamiento se realizaría cuando los hombres comprendieran que una gran parte de las teorías, opiniones, observaciones, etc., que se consideran como opuestas, en realidad no lo son. De aquí surge lo que el mismo filósofo denomina “errores de falsa oposición”, y para ilustrar sus descubrimientos nos pone ejemplos como los siguientes: La unión entre los pueblos no la forma hoy en día la comunidad de la lengua, de la religión y de las tradiciones, sino que surge de la comunidad de las almas en un ideal de progreso, de libertad y de simpatías recíprocas.8 8 Véase Carlos Vaz Ferreira, Estudios filosóficos (antología), Madrid, Aguilar, 1961, pp. 96-124. 06_Chapther_ESCOBAR.indd 179 2/21/13 1:17 PM 180 Unidad 6 Sobre las falacias Si analizamos bien este ejemplo, notaremos que en realidad la unión de las naciones se forma o podría formarse por todas esas cosas juntas en proporciones diversas: podrán entrar todos los elementos que se mencionan aunque sea en proporciones variadas; incluso podrán entrar solamente algunos de ellos, pero no hay oposición entre unos y otros, por lo cual se trata de un razonamiento incorrecto, de una falacia. Veamos otro ejemplo de este tipo de falacias: La energía yanqui, el alma yanqui, no es la obra de los Washingtons ni Lincolns, sino de los Vanderbilts, Morgans y Rockefellers; la energía argentina, el alma argentina, no es la obra de los Rivadavias, Sarmientos ni Mitres, sino de los Lozanos, Pereiras, Fages, Cobos y demás grandes y nobles señores de la agricultura.9 Carlos Vaz Ferreira (1872-1958). Filósofo uruguayo partidario de una lógica viva y espontánea. En este ejemplo, los primeros son hombres de política y de Estado, mientras que los segundos son industriales y hombres de empresa. Parece que para el autor de este discurso, rescatado por Vaz Ferreira, tenemos que elegir: o fueron los políticos y los hombres de Estado, o fueron los industriales y los millonarios los que contribuyeron al desarrollo de esas naciones; si fueron los primeros, no fueron los segundos, si fueron los segundos, no fueron los primeros. “En realidad —como bien observa Vaz Ferreira— la grandeza de los pueblos puede deberse en parte a la política y en parte a la industria; la de Estados Unidos, puede deberse una parte a sus políticos y otra parte a sus industriales y capitalistas”. El error o la falacia, como en el caso anterior, es el de plantear una falsa oposición. Esta falacia es muy común y consiste en tomar lo complementario por contradictorio. Para concretar 1. Busca ejemplos de falsa oposición (consulta periódicos, revistas, programas de radio y TV, etc.) y descríbelos. Paradojas Paradoja. Contradicción insalvable a lo que se llega en ciertas inferencias y que revela la inconsistencia de un sistema o argumento. Relacionado con el tema de las falacias están las paradojas. “Paradoja” significa lo que es “contrario a la opinión” o a la manera común de pensar. Por ello, el filósofo antiguo Cicerón decía que las paradojas eran algo que nos maravilla o sorprende. Las paradojas pueden ser lógicas y semánticas. Semántica. Relativo al sentido de los signos. Paradojas lógicas Clase. Conjunto de objetos que tienen alguna propiedad común. Entre las paradojas lógicas tenemos la que formula Bertrand Russell en su obra Principia Mathematica y que se llama paradoja de la clase, por la cual observa que es lógico que la clase de todas las clases es, a su vez, una clase y que por lo tanto pertenece a la clase de todas las clases y de este modo se contiene a sí misma como uno de sus miembros. 9 06_Chapther_ESCOBAR.indd 180 Loc. cit. 2/21/13 1:17 PM Tema 6.2 Falacias formales e informales El problema consiste en si esta clase es un miembro de sí misma o no. Si suponemos que es un miembro de sí misma, entonces no es un ejemplo de una clase que se incluye en sí misma. Mas, para ser un miembro de sí misma, ha de ser de la clase que está siendo considerada en primer lugar, es decir, no un miembro de sí misma. Si, por el contrario, suponemos que la clase analizada no es un miembro de sí misma, entonces no es un ejemplo de una clase que se incluye a sí misma. Mas, para no ser miembro de sí misma, ha de ser una de las clases en la clase acerca de la cual se planteó la cuestión originaria, por lo que es un miembro de sí misma. En cualquiera de los dos casos, desembocamos en una contradicción. 181 Problema. Cuestión que se plantea a la inteligencia y puede ser resuelta en términos racionales. Cicerón (106-43 a.C.), difundió la ciencia y la filosofía griega entre los romanos. El catálogo de los catálogos que no se incluyen en sí mismos Bertrand Russell ideó otra paradoja, semejante a la Epiménides, que puede expresarse así: En algunas bibliotecas, el catálogo de los libros es considerado un libro más de la biblioteca y registrado, por lo tanto, en el catálogo; en otras, el catálogo no es considerado un libro más y no figura, por lo tanto, en el catálogo. Supongamos, ahora, que queremos hacer el catálogo de los catálogos que no se incluyen a sí mismos como libros. Procedemos, en este nuevo catálogo, a registrar todos los catálogos que no se incluyen a sí mismos. Y ahora se nos plantea el problema de resolver si ese nuevo catálogo ha de incluirse o no a sí mismo. Si no lo incluimos, el catálogo es otro catálogo que no se incluye a sí mismo; como se nos ha pedido el catálogo de todos los catálogos que no se incluyen a sí mismos, debemos incluirlo. Pero si lo incluimos, el catálogo no es un catálogo que no se incluye a sí mismo y, por lo tanto, no debemos incluirlo. En conclusión: si lo incluimos, no debemos incluirlo; si no lo incluimos, debemos incluirlo. O sea, que no podemos ni incluirlo ni no incluirlo. El concepto catálogo de los catálogos que no se incluyen a sí mismos nos ha conducido a una paradoja. El juicio: “El catálogo de los catálogos que no se incluyen a sí mismos no se incluye a sí mismo”, no es ni verdadero ni falso; y tampoco es verdadero ni falso afirmar: “…se incluye a sí mismo”. María Elena Chapa de Santos, Introducción a la lógica y nociones de teoría del conocimiento, México, Kapelusz, 1972, p. 76. Como se desprende de esta lectura, las paradojas son aseveraciones que parecen absurdas, aunque lógicamente se encuentren bien fundadas. Dicen algo que choca con el sentido común, con lo que generalmente es admitido por la gente; pero desde el punto de vista lógico no nos queda más que aceptarlas. 06_Chapther_ESCOBAR.indd 181 2/21/13 1:17 PM 182 Unidad 6 Sobre las falacias Veamos el siguiente ejemplo. La paradoja del condenado Un juez condena un lunes a un acusado a ser fusilado cualquier día de la semana que termina el sábado siguiente, siempre que el reo no pueda saber con un día de antelación si va a ser efectivamente fusilado. En caso de saberlo, no se le aplicará la pena capital y quedará indultado. El abogado defensor dialoga con el condenado y lo convence de que la sentencia no puede ser ejecutada. En efecto, no puede ser fusilado el sábado siguiente, porque al llegar el viernes, el reo sabría que iba a ser fusilado el sábado, único día de la semana que resta. El sábado queda, pues, excluido. No puede ser fusilado el viernes porque al llegar el jueves el reo sabría que iba a ser fusilado el viernes, único día que, excluido el sábado, le queda a la semana. El viernes queda, así, excluido. Tampoco puede ser fusilado el jueves, ni el miércoles, ni el martes. De tal manera que, en definitiva, no puede ser fusilado ninguno de los días de la semana que termina el sábado siguiente. En cambio, si se propone que la pena de muerte sea cumplida, entonces el reo va a ser fusilado cualquier día de la semana señalada, sin que el condenado pueda saberlo con un día de antelación. Eli de Gortari, Dialéctica del concepto y dialexis del juicio, Barcelona, Océano, 1983, pp. 80-81. Las paradojas son aseveraciones que parecen absurdos. Paradoja de Sancho Panza Cuenta Cervantes que, cuando Sancho Panza gobernaba la ínsula Barataria, un forastero le planteó el siguiente problema: “Señor, un caudaloso río dividía dos términos de un mismo señorío… Y esté vuesa merced atento, porque el caso es de importancia y algo dificultoso. Digo, pues, que sobre este río estaba una puente, y al cabo della, una horca y una como casa de audiencia, en la cual de ordinario había cuatro jueces que juzgaban la ley que puso el dueño del río, de la puente y del señorío, que era en esta forma: ‘Si alguno quisiera pasar’ por esta puente de una parte a otra, ha de jurar primero adónde y a qué va; y si jurase verdad, déjenle pasar; y si dijese mentira, muera por ello ahorcado en la horca que allí se muestra, sin remisión alguna. Sabía esta ley y la rigurosa condición della, pasaban muchos y luego en lo que juraban se echaba de ver que decían verdad, y los jueces los dejaban pasar libremente. Sucedió, pues, que tomarlo juramento a un hombre, juró y dijo que para el juramento que hacía, que iba a morir en aquella horca que allí estaba, y no a otra cosa. Repararon los jueces en el juramento, y dijeron: ‘Si a este hombre le dejamos pasar libremente, mintió en su juramento, y, conforme a la ley, debe morir; y si lo ahorcamos, él juró que iba a morir en aquella horca y, habiendo jurado verdad, por la misma ley debe ser libre’. Pídase a vuesa merced, señor gobernador, qué harían los jueces de tal hombre; que aún hasta agora están dudosos y suspensos.” El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, segunda parte, capítulo LI. 06_Chapther_ESCOBAR.indd 182 Don Quijote y Sancho Panza. 2/21/13 1:17 PM Tema 6.2 Falacias formales e informales 183 Paradojas semánticas Como ejemplo de paradojas semánticas tenemos la célebre “paradoja del mentiroso” ideada por Epiménides en la época antigua: Según ella, Epiménides afirma que todos los cretenses mienten, pero Epiménides mismo es cretense; por lo tanto, Epiménides miente si y sólo si dice la verdad, y dice la verdad si y sólo si miente. Las paradojas semánticas han recibido soluciones muy diversas, pero la más aceptada es la que se basa en la teoría de los lenguajes y metalenguajes. En efecto, aquí habría dos niveles de lenguaje: uno sería el lenguaje sobre el que se habla (lenguaje objeto) y otro el lenguaje o metalenguaje desde el cual se habla sobre dicho lenguaje. De acuerdo con esto, distinguiríamos: Metalenguaje. Lenguaje formulado expresamente para hablar de otro lenguaje llamado lenguaje objeto. a) El lenguaje que utiliza Epiménides para hablar sobre los cretenses (metalenguaje) y que podría ser verdadero o falso. b) El lenguaje a que se refiere este personaje (lenguaje objeto) cuando dice que los cretenses mienten, que mientras puede ser verdadero o falso, pero cuya verdad o falsedad no tiene por qué afectar ni verse afectada por el lenguaje —por el metalenguaje— del nivel anterior. Falsedad. Lo opuesto a verdad y a lo verdadero. Utilidad de estudiar las falacias o paralogismos Los paralogismos (explica Aristóteles) son útiles para la filosofía por dos razones: en primer lugar, como recaen las más veces sobre la palabra, enseñan a conocer en cuántos sentidos se emplea cada palabra, y cuáles son las semejanzas y las diferencias de formas, en las cosas y en las palabras. Son útiles, en segundo lugar, para las indagaciones personales, porque el que, engañado fácilmente por los paralogismos de otro, no se percibe de ello, cometerá el mismo error muchas veces cuando discurra a solas consigo mismo. La lógica y tú Seguramente has escuchado paradojas o paralogismos en las conversaciones cotidianas. Anota ejemplos. 06_Chapther_ESCOBAR.indd 183 2/21/13 1:17 PM 184 Unidad 6 Sobre las falacias Para concluir I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. El conocimiento de las falacias es útil para: a) Aplicarlo en casos convenientes c) Ejercitar la memoria b) Satisfacer nuestra curiosidad d) No dejarnos engañar 2. En la antigüedad las falacias fueron practicadas por: a) Los sofistas c) Los peripatéticos b) Los neoplatónicos d) Los cínicos 3. Un antiguo sofista se llamó: a) Andrónico de Rodas c) Tales de Mileto b) Georgias de Leontini d) Empédocles de Agrigento 4. ¿A qué se debe que muchas falacias sean convincentes?: a) Por su contenido ético c) Por sus importantes contenidos b) Por su validez lógica d) Por su carga emocional 5. Las falacias que tienen semejanza con razonamientos válidos reciben el nombre de: a) Falacias improvisadas c) Falacias correctas b) Falacias formales d) Falacias informales ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 6. En el siguiente ejemplo: “La doctrina existencialista que propone Sartre es falsa y abominable ya que su autor es ateo”, se incurre en la falacia llamada: a) Ad misericordiam c) Ad hominem b) Ad baculum d) Ad populum 7. En el siguiente ejemplo: “Estas estadísticas son fidedignas porque las avaló el Presidente en su informe”, se emplea la falacia denominada: 06_Chapther_ESCOBAR.indd 184 a) Ad verecundiam c) Ad misericordiam b) Ad populum d) Ad hominem 2/21/13 1:17 PM Para concluir 185 8. “Mientras no se compruebe lo contrario, diremos que los extraterrestres existen”, es un ejemplo que acude a la falacia llamada: a) Ad populum c) Ad ignorantiam b) Ad misericordiam d) Ad baculum ( ) ( ) ( ) 9. En el siguiente ejemplo: “Tienes que aceptar lo que él dice, pues de otra manera te atendrás a las consecuencias”, se utiliza la falacia llamada: a) Ad misericordiam c) Ad populum b) Ad baculum d) Ad ignorantiam 10. Cuando un abogado defiende a su cliente apelando a los buenos sentimientos del jurado, está utilizando la falacia denominada: a) Ad populum c) Ad baculum b) Ad misericordiam d) Ad hominem II. Preguntas de respuesta breve Lee cuidadosamente las preguntas y da una respuesta breve. 1. ¿Qué son las falacias? 2. ¿Qué diferencia hay entre falacias y sofismas? 3. ¿De dónde deriva la palabra “sofisma”? 4. ¿Qué críticas les hacía Sócrates a los sofistas? 5. ¿Cuál es la diferencia entre falacias formales y falacias no formales? 6. Escribe un ejemplo de falacia formal. 7. Escribe un ejemplo de falacia no formal. 06_Chapther_ESCOBAR.indd 185 2/21/13 1:17 PM 186 Unidad 6 Sobre las falacias 8. ¿En qué consiste la falacia de falsa oposición? III. Investigación Busca la información que se indica. 1. Datos biográficos de tres famosos sofistas de la antigüedad. 2. Los principales datos biográficos de Carlos Vaz Ferreira. 3. ¿En qué consisten las siguientes falacias? a) Petición de principio b) Ad hominem c) Equívoco 4. Investiga en qué estriba el error del siguiente razonamiento: “El fin de una cosa es su perfección.” “La muerte es el fin de la vida.” Por lo tanto, “La muerte es la perfección de la vida”. 06_Chapther_ESCOBAR.indd 186 2/21/13 1:17 PM Para concluir 187 IV. Complementación Completa las siguientes afirmaciones. 1. La falacia denominada se comete cuando se recurre a la compasión para obtener la aceptación de una determinada teoría o tesis. 2. La falacia conocida como se da cuando los argumentos sostenidos no se ba- san en razones, sino en la opinión que merece ante la sociedad la persona que sustenta dichos argumentos. 3. La falacia que recurre a la intimidación para lograr que sea aceptada recibe el nombre de . 4. Un sinónimo de falacia es la palabra 06_Chapther_ESCOBAR.indd 187 . 2/21/13 1:17 PM Objetivos Que el alumno: • Comprenda en qué consisten la lógica y el cálculo proposicional. • Distinga entre proposiciones simples y compuestas. • Comprenda la noción de “conectiva lógica”. • Defina cada conectiva en función de sus valores de verdad. • Distinga el lenguaje natural y el simbólico. • Conozca y utilice el lenguaje simbólico de la lógica proposicional. • Traduzca proposiciones del lenguaje natural al simbólico, y viceversa, aplicando determinadas reglas. • Trace las tablas de verdad para comprobar la verdad o falsedad de las proposiciones. • Valore la importancia y utilidad de la lógica simbólica como instrumento demostrativo. 07_Chapther_ESCOBAR.indd 188 2/21/13 1:19 PM Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional A través del desarrollo de sus símbolos especiales la lógica ha llegado a ser incomparablemente más poderosa como instrumento de análisis y deducción. Temas 7.1 El cálculo proposicional 7.2 Clasificación de las proposiciones 7.3 Conectivas lógicas 7.4 El lenguaje simbólico 7.5 Reglas para formular el lenguaje simbólico 7.6 Tablas de verdad 07_Chapther_ESCOBAR.indd 189 2/21/13 1:19 PM 190 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional ¿Qué sabes acerca de la…Introducción al cálculo proposicional? Antes de emprender el estudio de esta unidad, trata de responder estas preguntas: 1. ¿En qué consiste un lenguaje natural o coloquial? ¿Podrías poner un ejemplo? 2. ¿En qué se caracteriza un lenguaje simbólico? 3. ¿Qué ciencias utilizan este tipo de lenguaje? 4. ¿Cuál es la finalidad de construir lenguajes simbólicos o artificiales? 5. ¿Cómo simbolizarías las siguientes expresiones? a) menor que b) mayor que c) igual que d) sexo masculino e) sexo femenino f) el agua 6. ¿Conoces el nombre de filósofos que hayan contribuido al desarrollo de la lógica moderna o simbólica? ¿Quié- nes? 07_Chapther_ESCOBAR.indd 190 2/21/13 1:19 PM Tema 7.1 El cálculo proposicional 191 Tema 7.1 El cálculo proposicional Con las unidades 7 y 8 ingresamos en el estudio de la lógica simbólica, la cual se caracteriza por el empleo de símbolos como lo hacen otras ciencias, como la matemática. Estos símbolos permiten la formación de modelos formales para representar argumentos; por medio de estas representaciones simbólicas se facilita en gran medida el desarrollo y explicación de las demostraciones. La lógica simbólica, también llamada lógica matemática o logística, comprende capítulos como la lógica proposicional y la lógica cuantificacional. En esta unidad veremos una introducción a la lógica proposicional, que tiene como objetivo primordial examinar la demostración de validez de argumentos, tomando como base la relación de las proposiciones (de ahí su nombre) que los componen. Un argumento es un sistema de enunciados u oraciones declarativas, en el que unas son designadas como premisas y otras como conclusiones. Se llama cálculo proposicional a la operación, semejante a la que hacen las matemáticas, por la que de ciertos enunciados o premisas se pueden obtener como conclusiones otros enunciados, aplicando reglas o leyes establecidas. En otras palabras, podríamos decir que el cálculo proposicional, como lenguaje simbólico formalizado, estudia las relaciones lógicas que se establecen entre las premisas y las conclusiones de un argumento o razonamiento. La lógica proposicional se compone o integra por un conjunto de cálculos, de símbolos lógicos, interrelacionados para formular argumentos o inferencias. El cálculo proposicional requiere un lenguaje simbólico que tenga características distintas del lenguaje ordinario o natural. Por lo regular, un lenguaje natural tiene imprecisiones al utilizar regionalismos, metáforas, emociones. Además, es muy extenso, cosa que dificulta considerablemente realizar los cálculos lógicos para demostrar la validez de argumentos. El lenguaje simbólico de la lógica se caracteriza por ser sintético o compacto, lo cual permite hacer fácilmente los cálculos lógicos, lo que no se podría lograr con el lenguaje cotidiano, que es muy extenso. Es un lenguaje especializado y convencional. Se forma por el empleo de signos que representan proposiciones simples y que al unirse dos o más forman proposiciones compuestas (razonamientos). Para formular el lenguaje simbólico de la lógica utilizaremos en esta unidad los siguientes signos: Letras proposicionales Argumento. Expresión oral o escrita de un razonamiento. Lógica proposicional. Parte de la lógica simbólica que tiene por objeto demostrar la validez de un argumento a través de la relación que se da entre las proposiciones que lo forman. Demostración. Deducción destinada a probar la verdad o corrección de su conclusión. Cálculo. Combinación racional y metódica de medios para alcanzar un fin. Símbolo. Lo que en virtud de una convención sirve para designar una cosa. Convencional. Que se establece por acuerdo. George Boole (1815-1864) Matemático británico, fue uno de los principales estudiosos de la lógica simbólica contemporánea. Tomaremos básicamente las letras minúsculas del alfabeto: (p, q, r, s) y las siguientes, si fuera necesario. Cada letra proposicional representa una proposición simple. Por ejemplo si enunciamos la siguiente proposición: la justicia es un valor fundamental, podemos convenir representarla con la letra proposicional p, o con alguna otra. La lógica simbólica Conocida también con los nombres de lógica moderna, lógica matemática o logística, esta nueva lógica nació de la insuficiencia de la lógica tradicional. Utiliza una simbología más completa, diferencia entre el lenguaje lógico y la realidad, posee un mayor grado de exactitud y mayor potencia lógica (es decir, operativa). En consecuencia, entre una y otra existen numerosas diferencias, de las cuales las más significativas son las siguientes: 07_Chapther_ESCOBAR.indd 191 2/21/13 1:19 PM 192 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional • • • La lógica tradicional es exclusivamente una lógica de términos y su nomenclatura y sintaxis están expresadas por medio del lenguaje común o natural. La lógica moderna, en cambio, posee una mayor amplitud y su terminología y su sintaxis se manifiestan mediante un lenguaje artificial. En la lógica tradicional se simbolizan únicamente los términos (variables); en la lógica moderna, por el contrario, se representan tanto los términos como las proposiciones y los signos lógicos (es decir, las variables y las constantes). Mediante la lógica tradicional el único modelo de proposición que debe ser considerado es el del tipo A es B (o A no es B) y así, desde el punto de vista de esta lógica, todas las proposiciones han de ser reducidas al citado modelo, o de lo contrario, carecen de validez; la lógica tradicional, pues, sólo dispone de capacidad para formular proposiciones que expresen cualidades. En consecuencia, analiza muy bien proposiciones como las siguiente: “Pedro es sabio”, en las que nos limitamos a afirmar una cualidad, expresada por el predicado (“sabio”) de un sujeto (“Pedro”); pero cuando se trata de analizar proposiciones de otro tipo, por ejemplo, “Pedro es más sabio que Juan”, la lógica tradicional o interpreta incorrectamente la fórmula o no la puede formalizar. Este tipo de proposiciones, en cambio, resultan fácilmente formalizables para la lógica moderna. Por ejemplo, si la lógica tradicional formaliza la citada proposición se ve obligada a reducirla a la forma: A es B En donde A es Pedro y B representa el resto de la proposición (“es más sabio que Juan”); es decir, parece como si es más sabio que Juan fuese una cualidad de Pedro. La lógica moderna, por el contrario, es capaz de respetar fielmente la estructura de dicha proposición, manteniendo la relación “ser más sabio que” puede considerarla de la manera siguiente: Elemento 1: Pedro Relación: ser más sabio que Elemento 2: Juan Georg Cantor (1845-1918). Matemático alemán, conocido por ser el creador de la teoría de conjuntos. La lógica moderna cobró importancia a partir del siglo xix gracias a los trabajos de los matemáticos ingleses Boole y De Morgan, y alcanzó su madurez con las aportaciones de Cantor, Frege, Peano y la obra Principia Mathematica de Russell y Whitehead. A. M. López Molina y Pascual J . J . Abad, Filosofía, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pp. 174-175. Para concretar 1. Elabora un cuadro comparativo entre la lógica tradicional y la lógica moderna, señalando sus características y diferencias. 2. Después de leer el texto, contesta lo siguiente: a) ¿De qué otra forma se le llama a la lógica simbólica? b) ¿Por qué surgió esta nueva lógica? 07_Chapther_ESCOBAR.indd 192 2/21/13 1:19 PM Tema 7.2 Clasificación de las proposiciones 193 c) ¿Cuál es la lógica tradicional? d) Menciona tres fundadores de la lógica simbólica. e) Explica tres diferencias ente la lógica tradicional y la simbólica. f) Menciona algunas limitaciones de la lógica tradicional. g) Menciona algunas ventajas que presenta la lógica moderna. Tema 7.2 Clasificación de las proposiciones Las proposiciones son pensamientos o enunciados declarativos que pueden ser verdaderos o falsos. Los enunciados interrogativos: “¿Quién es Sócrates?”; imperativos: “Dame tu mano”; y admirativos: “¡Qué barbaridad!”, no son proposiciones, y por lo tanto, no son verdaderos ni falsos. En cambio, las proposiciones u oraciones declarativas como: “La puerta es roja”, “Las flores se alimentan de oxígeno”, “El petróleo es un hidrocarburo”, etc., son proposiciones y por lo tanto, son susceptibles a ser verdaderas o falsas. Verdad. Uno de los dos valores de las proposiciones, junto con la falsedad. Toda proposición que contiene un enunciado referente a un hecho es o verdadera o falsa. Para concretar Anota del lado derecho una P, si los enunciados son proposiciones, o bien, una NP si no lo son. a) “Alto con luz roja” b) “Cuidado con el perro” c) “¿Para qué sirve la libertad?” d) “¡Maldita sea mi suerte!” e) “El agua se compone de hidrógeno y oxígeno.” f) “Podemos distinguir…” g) “En la democracia todos podemos participar.” h) “La lógica es una ciencia formal.” i) “¡Recáspita! La lógica proposicional distingue dos tipos de proposiciones, a saber: simples o atómicas y compuestas o moleculares. Las proposiciones simples o atómicas no se componen de más proposiciones y carecen de términos de enlace o conectivos, excepto la negación; por ejemplo: • “Las matemáticas son una ciencia formal.” • “El Sol es una estrella.” La proposiciones compuestas o moleculares, como su nombre lo indica, se componen de dos o más proposiciones simples y, además, como rasgo distintivo tienen términos de enlace o conectivos lógicos; por ejemplo: 07_Chapther_ESCOBAR.indd 193 2/21/13 1:19 PM 194 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional • • • • “La lógica es una ciencia formal y las matemáticas también.” “La Tierra es un planeta si y sólo si la Tierra gira alrededor del Sol.” “No es cierto que el ácido sulfúrico no corroa la madera.” “Baja California no es una isla.” Son términos de enlace las expresiones que hemos destacado: y, si y sólo si, no es cierto y no es. Para concretar 1. A la derecha de cada proposición escribe una A si la proposición es atómica o una M si es molecular. a) “Si estudiamos para el examen, entonces aprobaremos.” b) “El Sol es una estrella si y sólo si la Tierra es un planeta.” c) “Juan y María son novios.” d) “La línea más corta entre dos puntos es la línea recta.” e) “No es cierto que el plomo sea radiactivo.” f) “Todos los metales se dilatan con el calor.” g) “Cuba es una isla y Baja California es una península.” h) “Plutón es el planeta más cercano o el más lejano de nuestro Sistema Solar.” Tema 7.3 Conectivas lógicas En el tipo de lógica que ahora estudiamos, las proposiciones se relacionan mediante términos de enlace o conectivos lógicos. Estos términos de enlace son los siguientes: a) “no” [negación] b) “y” [conjunción] c) “o” [disyunción, inclusivo y exclusivo] d) “si ... entonces e) “si y sólo [condicional] [bicondicional] Ahora relacionaremos proposiciones simples mediante los conectivos lógicos; para ello, pongamos los siguientes ejemplos: a) “No es cierto que el ácido sulfúrico corroa la madera.” b) “Todo triángulo tiene tres lados y sus ángulos internos suman 180°.” c) “En México se respetan los derechos humanos o en México estos derechos se violan.” d) “Si en México hay democracia entonces se respetan los derechos humanos.” e) “El sol es una estrella si y sólo si tiene luz propia.” Definamos enseguida cada uno de estos cinco conectivos lógicos. 07_Chapther_ESCOBAR.indd 194 2/21/13 1:19 PM Tema 7.3 Conectivas lógicas 195 Negación (~) Son cinco los conectivos lógicos y la negación es un conectivo diferente de los otros cuatro, que enlazan proposiciones. En el lenguaje natural, este concepto se expresa con los siguientes términos: “no es cierto que”, “no es el caso que”, “no ocurre que”, “no sucede que”, “es falso que”, o simplemente, “no”. Lo representamos así: ~ Por consiguiente, negar una proposición, consiste en indicar que es falsa. Si negamos p siendo p verdadera, obtendremos una proposición falsa; pero si negamos p siendo p falsa, obtendremos una proposición verdadera. Por lo que su tabla de verdad es: p ~q V F V F Veamos estos ejemplos: a) “El centro de gravedad de cualquier recta es el punto que divide la recta en dos partes iguales.” Este enunciado es verdadero, pero si lo negamos se convierte en falso: “El centro de gravedad de cualquier recta no es el punto que divide la recta en dos partes iguales.” b) “El centro de gravedad del círculo es cualquier línea trazada por alguno de sus pun- tos.” Este enunciado es falso, y si lo negamos se convierte en verdadero: “El centro de gravedad del círculo no es cualquier línea trazada por alguno de sus puntos.” Para concretar 1. Anota sobre la línea del margen derecho si el enunciado es verdadero (V) o si es falso (F): a) “Todos los mexicanos cuentan con un empleo digno.” b) “La Tierra es el planeta más cercano al Sol.” c) “Miguel de Cervantes escribió El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.” d) “El ácido sulfúrico corroe la madera.” e) “El petróleo no es un hidrocarburo.” f) “Los metales se dilatan con el calor.” 2. Después de anotar los valores de verdad de estos enunciados, afírmalos o niégalos según el caso: Es importante indicar que es posible, mediante la doble negación, negar un enunciado y convertirlo en verdadero, por ejemplo: a) “La Habana es la capital de Cuba.” [V] b) “No es cierto que La Habana es la capital de Cuba.” [F] c) “No es cierto que La Habana no es la capital de Cuba.” [V] 07_Chapther_ESCOBAR.indd 195 2/21/13 1:19 PM 196 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional Conjunción (∧) Conectivo lógico. Término de enlace que conecta una o más proposiciones simples. La conjunción es el conectivo lógico que enlaza o conjunta dos o más enunciados. En el lenguaje cotidiano se expresa con términos como los siguientes: “y”, “pero”, “aunque”, “además”, etc.; por ejemplo: “Londres es la capital de Inglaterra y París es la capital de Francia”. Lo representamos así: ∧ La función lógica de este conectivo es unir dos proposiciones. La conjunción es verdadera sólo si ambos enunciados son verdaderos y es falsa cuando al menos uno de sus enunciados es falso o cuando ambos son falsos. Su tabla de verdad es: P ∧ q V V F F V F F F V F V F Por ejemplo: a) “La música es el placer de escuchar y la ética es el arte de vivir” [V] b) “Quevedo escribió El Quijote y Carlos Marx escribió El Capital” [F] c) “Baja California es una isla y Cuba es una península” [F] [V] El enunciado será verdadero. [V] El enunciado será falso. [F] También el enunciado será falso. La conjunción “y” sólo relaciona o enlaza enunciados, pero no conceptos; por ejemplo: • “Marco Aurelio fue emperador y filósofo.” • “Marco Aurelio y Marx son filósofos.” Disyunción (∨) La disyunción es un término que enlaza y tiene como función presentar disyuntivas entre enunciados. En el lenguaje natural se expresa mediante el término “o” y se representa así: ∨ La disyunción puede ser inclusiva y exclusiva. Es inclusiva cuando indica que si al menos uno de los enunciados simples es verdadero, la proposición resultará verdadera; y en el caso de que ambos sean falsos, la proposición será falsa; por ejemplo: a) “O Arquímedes y Newton son matemáticos [V] (primer disyuntivo) o son historia- dores [F] (segundo disyuntivo).” Esta proposición compuesta será verdadera. b) “O Arquímedes es historiador [F] (primer disyuntivo) o Newton es biólogo [F] (se- gundo disyuntivo).” Esta proposición compuesta es falsa, de ahí que su tabla de verdad es: 07_Chapther_ESCOBAR.indd 196 P ∨ q V V F F V V V F V F V F 2/21/13 1:19 PM Tema 7.3 Conectivas lógicas 197 Para concretar Anota el valor de verdad de cada enunciado (V) o (F), identifica su conectivo y anota el valor de verdad de los enunciados relacionados. a) “El planeta Tierra pertenece al Sistema Solar [ verdad es: ] o la Tierra gira sobre su propio eje [ ].” Su valor de . b) “Galileo expuso que la velocidad de caída de un cuerpo bajo la atracción de la tierra aumentaba uniformemente en el tiempo [ ], y también que la distancia total que recorría aumentaba con el cuadrado del tiempo [ ].” Su valor de verdad es . c) “Hiparco fue un astrónomo griego [ ] y continuó los trabajos de Aristarco para calcular la distancia y tamaño del Sol y de la Luna [ ].” Su valor de verdad es: . d) “O Claudio Ptolomeo propuso una teoría geocéntrica del universo [ del universo [ ].” Su valor de verdad es: . ] o propuso una teoría heliocéntrica e) “Pitágoras fue un sabio griego [ ] y fue originario de Norteamérica [ ].” Su valor de verdad es: . f) “Todo triángulo se compone de tres lados [ ] y sus ángulos internos suman 180° [ ].” Su valor de verdad es: . g) “Según Sócrates, la maldad es sinónimo de ignorancia [ Su valor de verdad es: ] y la virtud es sinónimo de sabiduría [ ].” h) “México es un país republicano [ ] o es un país monárquico [ . ].” Su valor de verdad es: Por su parte, la disyunción exclusiva es aquella en que uno de los disyuntos es necesariamente verdadero y el otro es necesariamente falso a fin de que la proposición resulte _ y su tabla de verdad es la siguiente: verdadera. Se representa así ∨ P ∨ _ q V V F F F V V F V F V F Por ejemplo, “O Darwin es biólogo o es músico”. En cambio, en la disyunción inclusiva no hay tal exclusión, pues sus dos alternativas pueden coexistir o ser compatibles. Por ejemplo, si decimos, “Juan es el padre de la novia o el padrino de la boda”, podemos contestar que es las dos cosas. Aquí las alternativas no se excluyen. En el plano del lenguaje natural, la disyunción inclusiva se puede distinguir de la exclusiva o excluyente, en que en la primera encontraremos una “o” en medio de las dos proposiciones que la componen. Por ejemplo: “Marx fue un economista o Marx fue un filósofo”; mientras que en la segunda (la disyunción exclusiva) encontraremos una “o” antes de la primera proposición y otra en medio de dos proposiciones; por ejemplo, “O Cuba es una isla o se encuentra en el continente europeo”. 07_Chapther_ESCOBAR.indd 197 2/21/13 1:19 PM 198 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional Para resumir: Significado. Contenido de ciertos signos o sonidows que son producidos por seres humanos y que por ello permiten que se forme un lenguaje. Es disyunción exclusiva cualquier proposición de tipo “o” cuyo significado es tal que la proposición es falsa si ambos componentes son verdaderos o falsos. Es disyunción no exclusiva o inclusiva cualquier proposición “o” que resulte verdadera por lo menos si alguno de sus componentes también lo es. 1 Para concretar 1. Escribe dentro de los paréntesis una i si las siguientes son proposiciones inclusivas y una e si son exclusivas. a) “Este libro es un útil escolar o es de lógica” ( ) b) “O Aristóteles es filósofo o es músico” ( ) c) “Octavio Paz fue poeta o fue astrónomo” ( ) d) “O son las doce del día o son las once” ( ) e) “Alfonso Reyes fue escultor o ensayista” ( ) f) “Guatemala pertenece a Centroamérica o a Europa” ( ) g) “La lógica simbólica utiliza símbolos o letras” ( ) h) “La Mona Lisa es de Leonardo o de Rafael” ( ) i) “Sor Juana fue monja o poetisa” ( ) j) “José Martí fue cubano o antillano” ( ) Condicional (→) Implicación. Relación de consecuencia entre dos proposiciones. Tabla de verdad. Procedimiento gráfico que permite determinar los posibles valores de verdad de una proposición compuesta, a partir de las combinaciones de los valores de verdad de sus proposiciones que son simples componentes. Al conectivo lógico condicional también se le llama implicación. En el lenguaje natural lo expresamos de esta manera: “si…”, “si, entonces”, “siempre que”, entre otras expresiones. Lo representamos así → El condicional indica que siendo el antecedente, o enunciado que pone la condición, verdadero y el consecuente, enunciado condicionado por el antecedente, falso, entonces será falso todo el enunciado y en los demás casos será verdadero. Su correspondiente tabla de verdad es: P → q V V F F V F V V V F V F Por ejemplo: a) “Si en México no hay fraude electoral, [V] entonces en México tendremos elecciones democráticas [V].” Este enunciado es verdadero. 1 07_Chapther_ESCOBAR.indd 198 Stephen Barker F., Elementos de lógica, México, McGraw-Hill, 1991, p. 281. 2/21/13 1:19 PM Tema 7.3 Conectivas lógicas 199 b) “Si Cuba es un país socialista [V], entonces es un país antidemocrático [F].” Este enunciado es falso. c) “Si Francia no tiene gobierno democrático [F], entonces en Francia los ciudadanos carecen de libertad [F].” Este enunciado es verdadero. Bicondicional (↔) El conectivo bicondicional se expresa mediante las palabras: “si y sólo si”, y lo representamos así: ↔. Indica una relación doblemente condicionada entre dos enunciados. El bicondicional indica que si ambos miembros son verdaderos o ambos son falsos, el enunciado entero resultará verdadero. En todos los demás casos resultarán falsos. Su tabla de verdad es la siguiente: P ↔ q V V F F V F F V V F V F Por ejemplo: a) “El Sol es un planeta [F] si y sólo si la Tierra es el centro del Universo [F].” Este enunciado es verdadero. b) “Al hombre se le define como animal político [V] si y sólo si vive en sociedad [V].” Este enunciado es verdadero. c) “El Sol es un cuerpo opaco [F], si y sólo si los planetas giran alrededor del Sol [V].” El enunciado es falso. Para concretar Anota la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados, tomando en cuenta el tipo de conectivo que los enlaza. a) ”Si un Estado se define como democrático [ tos públicos [ ].” ] entonces todos los ciudadanos pueden participar en asun- Este enunciado es: b) “En el ser humano reside la virtud y el vicio [ vidas [ ].” . ] si y sólo si no existe un ser externo que guíe nuestras Este enunciado es: . c) “Si el hombre es el arquitecto de su propio destino [ ], entonces él es responsable único de su existencia [ ].” Este enunciado es: . d) “Fidias construyó el Palacio de Bellas Artes [ ], si y sólo si Moncayo compuso Huapango [ ].” Este enunciado es: 07_Chapther_ESCOBAR.indd 199 . 2/21/13 1:19 PM 200 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional e) “Si los satélites son planetas [ ], entonces son cuerpos opacos [ ].” Este enunciado es: . f) “Si la isla de Creta se encuentra en el Mediterráneo [ ], entonces Cuba se localiza en el Atlántico [ ].” Este enunciado es: . Tema 7.4 El lenguaje simbólico El lenguaje, como medio de comunicación con una variedad de recursos para expresar conocimientos, experiencia e información de la vida cotidiana. Unívoco. Que sólo tiene un significado. Lógica matemática. Llamada también lógica simbólica o logística, se caracteriza por usar símbolos. Tiene como finalidad el cálculo de la inferencia. Por lógica matemática se demuestra la validez de los argumentos. Sin un lenguaje como medio de comunicación, no sería posible transmitir conocimientos, ya fueran científicos o no, es decir, conocimientos, experiencias e información de la vida cotidiana. Los lenguajes que más conocemos y usamos son el oral y el escrito, pero también podríamos comunicarnos mediante colores, imágenes, gestos, señas, gritos, etcétera. El lenguaje es un instrumento de comunicación por antonomasia y un sistema de signos mediante los cuales conocemos el mundo o la realidad que nos rodea; y no sólo eso, también, mediante signos podemos comunicar palabras, imágenes, sonidos, incluso olores y sabores, así como toda una gama de vivencias, que designan, configuran o hacen referencia a objetos. De todos los signos que existen, aquí nos interesa destacar los signos lingüísticos. La ciencia que estudia los signos lingüísticos se llama semántica. Recordemos que la lógica, al igual que otras ciencias, requiere un lenguaje unívoco y universal, es decir, de un lenguaje simbólico que se caracterice por ser muy preciso o exacto. Los símbolos de la lógica tienen un carácter convencional, pero dentro de un sistema determinado poseen siempre un mismo significado (son unívocos). Así, el lenguaje de la llamada lógica simbólica tiene como características fundamentales: la sencillez, la claridad y la exactitud. Por otra parte, es importante distinguir el lenguaje simbólico del lenguaje natural. El lenguaje simbólico es, como ya se dijo, universal y unívoco; presenta siempre un mismo significado y no puede prestarse a confusiones o ambigüedades. En cambio, el lenguaje natural que aprendemos de manera espontánea presenta significados variables; por ejemplo, una misma palabra puede tener múltiples significados; dependiendo de circunstancias concretas o específicas: la palabra “diablito”, puede referirse a un niño travieso, a un carro para transportar carga, o a un cable o conexión eléctrica; en fin, hay muchas palabras de este tipo que pueden tener varios significados. Precisamente para eliminar las ambigüedades y confusiones del lenguaje natural o cotidiano, la lógica y otras ciencias se preocupan por crear lenguajes artificiales y coherentes, como el lenguaje simbólico que utiliza la lógica matemática. Ejemplos de lenguaje natural “Los días nublados son tristes” “La virtud implica sabiduría” “El trabajo es gratificante” “Los lunes ni las gallinas ponen” “Hoy es viernes o es sábado” 07_Chapther_ESCOBAR.indd 200 Ejemplos de lenguaje simbólico F = m · a La fuerza es igual a masa por aceleración NaCl, fórmula del cloruro de sodio H2O, fórmula de la molécula del agua (p → q) ∧ p Fórmula de una proposición lógica 2/21/13 1:19 PM Tema 7.5 Reglas para formular el lenguaje simbólico 201 ¿El lenguaje ordinario es unívoco? El habla humana no sólo tiene que cumplir una tarea lógica universal sino también una tarea social, que depende de las condiciones sociales específicas de la comunidad lingüística, por lo tanto, no podemos esperar una identidad real, una correspondencia unívoca entre las formas gramaticales y las lógicas. Un análisis empírico y descriptivo de las formas gramaticales se propone una tarea diferente y conduce a resultados distintos que el análisis estructural que se nos ofrece, por ejemplo, en la obra de Carnap Sintaxis lógica del lenguaje. Ernst Cassirer, Antropología filosófica, México, fce, 1975, p.193. Para concretar • Propón otros ejemplos de lenguaje natural y lenguaje simbólico que utilices en materias como física, química y matemáticas. • Haz una lista de palabras que tengan diversos significados. Tema 7.5 Reglas para formular el lenguaje simbólico Para utilizar correctamente el lenguaje simbólico es necesario conocer y aplicar una serie de reglas sencillas, mediante las cuales podamos manejar el lenguaje propio de la lógica. Estas reglas u observaciones son como las siguientes: 1. Como ya anotamos, las proposiciones simples se simbolizan con letras minúsculas: p, q, r, s, t… Por ejemplo, “El agua hierve a 100 grados centígrados”; este enunciado lo podemos simbolizar mediante la letra minúscula p o cualquier otra letra (q, r, s, t…). 2. Los conceptivos lógicos se simbolizan utilizando algunos de los signos de la tercera columna del siguiente cuadro según la convención seguida: 3. Nombre del conectivo Términos de expresión Signos ∼,− Negación “no”, “no es cierto que”… Conjunción “y”, “pero”… Disyunción exclusiva “o” _ Disyunción inclusiva “o”, “y/o”, “o…o” ∨ Condicional “si…entonces” →, ⊃ Bicondicional “si y sólo si” ↔, ≡ 07_Chapther_ESCOBAR.indd 201 ∧, •, δ 2/21/13 1:19 PM 202 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional Como puedes observar, para cada conectivo hay varios signos, a pesar de que la lógica simbólica busca uniformidad en su lenguaje. Nosotros vamos a utilizar convencionalmente en este texto, los siguientes: Conectivo Signos Negación ∼ Conjunción ∧ Disyunción exclusiva _∨ Disyunción inclusiva ∨ Condicional → Bicondicional l ↔ Ejemplos de simbolización a) “No es cierto que México esté saliendo de la crisis.” Se simbolizaría así: ∼ p. b) “Si México aumenta sus exportaciones, entonces se incrementarán sus divisas.” Se simbolizaría así: p → q. c) “Miguel Ángel es pintor y Fidias es escultor”. Se simbolizaría así: p ∧ q. d) “Octavio Paz es escritor o es poeta.” Se simbolizaría así: p ∨ q (es disyunción inclusiva porque Octavio Paz es simultáneamente escritor y poeta). e) “O son las 7 de la noche o son las 8.” Se simbolizaría así: p ∨ _ q (es disyuntiva exclusiva porque tenemos que escoger una de las 2 opciones). f) “Miguel Ángel es autor de La Piedad si y sólo si Miguel Ángel es escultor.” Se simbo- lizaría así: p ↔ q. La Piedad de Miguel Ángel. Diferentes signos de los conectivos lógicos Notación 07_Chapther_ESCOBAR.indd 202 Negación Conjunción Disyunción inclusiva Disyunción exclusiva Condicional Bicondicional Chávez Calderón ¬p p&q p∨q psq p→q p↔q Salazar Resines ∼p p∧q p∨q p∨ _q p→q p↔q Irving Copi ∼p p•q p∨q p∨ _q p⊃q p≡q Ferrater Mora-H. Leblanc -p p•q p∨q p∨ _q p⊃q p≡q Hilbert-Ackermann p p&q p∨q p≡q p→q p∼q Suppes-Hill ¬p p&q p∨q p∨q p→q p↔q Scholz ∼p p∧q p∨q p↔q p→q p↔q Peano-Russel ∼p p•q p∨q p≡q p⊃q p≡q Polaca Prior Np Kpq Apq Jpq Cpq Epq 2/21/13 1:19 PM Tema 7.5 Reglas para formular el lenguaje simbólico 203 Uso de proposiciones y conectivos Para simbolizar las proposiciones y conectivos, se aplican las siguientes reglas: a) Para cada proposición simple debemos utilizar sólo una letra y no más. b) El signo de la negación se escribe siempre a la izquierda de una proposición, ya sea simple o compuesta; por ejemplo: ~p ~ (p ∧ q) ~ {[(p → q)∧ p]→ r} c) Los conectivos se escriben siempre entre las letras o proposiciones. Ejemplos: p↔q [(p → q) ∧ p]→ q pvq Agrupación de proposiciones Los signos de agrupación sirven para separar o agrupar proposiciones, lo que se hace mediante paréntesis, corchetes y llaves que se emplean especialmente para estos casos. Por ejemplo: d) p ∧ q e) [(p → q)∧ p] f) {[(p → q)∧ p]→ q} {[( )]} Colocación de los signos de agrupación según su alcance Los signos de puntuación utilizados en el lenguaje natural pueden orientar para la utilización correcta de estos signos de agrupación; de esta manera, la coma, el punto y coma, el punto y seguido o punto y aparte indican cuáles signos de agrupación son los adecuados. a) La “,” indica que debemos utilizar los paréntesis: ( ) b) El “;” indica que debemos utilizar los corchetes [ ] c) El “.” Indica que es conveniente utilizar las llaves { } Los signos de agrupación, además de unir o separar proposiciones, tienen la función de determinar cuál es la jerarquía o alcance de cada uno. Al conectivo que tiene mayor alcance dentro de una proposición compuesta se le llama conectivo principal. Sabemos que un conectivo tiene mayor dominio en relación con los demás, cuando es más independiente de los signos de agrupación. Cuando aparece el conectivo de la negación junto a cualquier otro conectivo, tendrá menor alcance o jerarquía que cualquiera. Además, diremos que el conectivo principal de una proposición compuesta determina el tipo de proposición de que se trate. Así, dependiendo del conectivo principal de que se trate, le llamaremos a la proposición respectivo: negación, conjunción, disyunción, condicional y bicondicional. Por consiguiente, la expresión simbólica del anterior inciso a) es una conjunción; la del inciso b) es una conjunción, ya que la conjunción tiene mayor alcance que el condicional; la del inciso c) es condicional ya que el signo del segundo condicional tiene mayor alcance que la conjunción y el primer condicional de la expresión simbólica. Para concretar Traduce del lenguaje natural al lenguaje simbólico los siguientes enunciados, aplicando las reglas vistas: a) “Si no abordas el autobús a las 7:15, entonces no podrás llega a tu clase de inglés y corres el riesgo de no aprobar el examen.” Simbolización: 07_Chapther_ESCOBAR.indd 203 . 2/21/13 1:19 PM 204 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional b) “O la Divina Comedia la escribió Dante Alighieri o la escribió Miguel Ángel y no se editó en el siglo xx.” Simbolización: . c) “Si México es rico en materias primas y tiene una administración adecuada, entonces podría salir de sus crisis económicas.” Simbolización: . d) “Llueve y hace viento.” Simbolización: . e) “Llueve, y no nieva o hace viento.” Simbolización: Dante Alighieri, autor de la Divina Comedia. . f) “No llueve y no nieva.” Simbolización: . g) “Si llueve, entonces no nieva.” Simbolización: . h) “Ni llueve ni nieva.” Simbolización: . i) “Si jugamos a la lotería y nos toca, entonces nos vamos a los Andes.” Simbolización: . j) “Podemos irnos de fiesta si y sólo si tenemos dinero; pero nos vamos de fiesta, entonces tenemos dinero.” Simbolización: . Tema 7.6 Tablas de verdad Contradictoria. Proposición compuesta que es falsa en todos los valores de su conectivo principal. Contingente. Proposición compuesta cuyos posibles valores, al elaborar su tabla de verdad, resultan verdaderos y falsos. En el lenguaje simbólico de la lógica se utilizan ciertas gráficas llamadas tablas de verdad, mediante las cuales es posible visualizar las combinaciones de valores de verdad que se les da a las proposiciones y poder saber si dichos enunciados son tautológicos, contradictorios o contingentes. Recuerda las tablas de verdad de los conectivos y verás que corresponden a cada una de las reglas enunciadas anteriormente, las cuales definen a cada conectivo lógico. Tabla de verdad de la negación q p∧q p ~p V V V V F V F F F V F V F F F F Tabla de verdad de la disyunción exclusiva 07_Chapther_ESCOBAR.indd 204 Tabla de verdad conjunción q Tabla de verdad de la disyunción inclusiva p∨q p_ ∨q p q V F V V F F V V F V F V V F V V F F F F F F p q V V 2/21/13 1:19 PM Tema 7.6 Tablas de verdad 205 Tabla de verdad de la bicondicional Condicional p q p→q p q p↔q V V V V V V V F F V F F V F F V F V V F F F V F Cómo elaborar una tabla de verdad Para la correcta construcción de las tablas de verdad debemos tener presentes los siguientes pasos: 1. Recuerda que una proposición o enunciado simple solamente tiene dos posibilidades: ser verdadera o falsa; por ejemplo: “El cielo es azul”; este enunciado sólo puede ser verdadero (V) o falso (F) y no existe en la lógica una tercera posibilidad 2 (véase el ejemplo de la tabla de la negación). 2. Si en una proposición compuesta encontramos dos proposiciones simples, por ejemplo: p y q, entonces tendremos cuatro posibles combinaciones de valores de verdad; por ejemplo: Si tenemos p y q y elaboramos una tabla de verdad, se observa fácilmente lo dicho: p q V V V F F V F F [(p ∧ q)∧ p] 3. En el ejemplo anterior, observa que sólo tenemos dos proposiciones del lado derecho: p y q, y que estas mismas se encuentran anotadas del lado izquierdo. 4. Además, observa que en la columna de q se anotó, primero, una verdadera, luego una falsa, después una verdadera y, finalmente, una falsa; y que en la columna correspondiente a p, tenemos anotados dos verdaderas y dos falsas. 5. Se puede comprobar si la combinación de los valores de verdad es correcta si en la tabla elaborada p y q comienzan con verdaderas y terminan con falsas. 6. Para más de dos proposiciones, es conveniente utilizar la fórmula 2n, donde n es el número de proposiciones simples distintas: a) 21 = 2 P V F 2=2 2 Al menos en una lógica bivalente, como la que estudiamos. 07_Chapther_ESCOBAR.indd 205 Bivalente. Sistema lógico que opera con dos valores. 2/21/13 1:19 PM 206 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional b) 22 = 4 combinaciones p q V V V F F V F F (2 × 2 = 4) c) 23 = 8 combinaciones p q r V V V V V F V F V V F F F V V F V F F F V F F F [(p ∧ q)∧ r] (2 × 2 × 2 = 8) d) 24 = 16 combinaciones p q r s p q r s V V V V F V V V V V V F F V V F V V F V F V F V V V F F F V F F V F V V F F V V V F V F F F V F F F V F F F V F F V F V F F F F (2 × 2 × 2 × 2 = 16) Pasos para la elaboración de una tabla de verdad con más de dos proposiciones 1. Identificar cuántas letras diferentes tiene la proposición de la cual vamos a obtener su tabla de verdad 07_Chapther_ESCOBAR.indd 206 2. Aplicar la formula 2n 3. Trazar una línea horizontal en la cual se anotará la proposición y a la izquierda sus letras o símbolos (p, q, r, etc) en el mismo orden están en la proposición 4. Debajo de cada una de 5. En la siguiente columna (retrocediendo hacia la las letras de la columna izquierda) se escribe de la izquierda anotar dos veces V y dos sus valores de verdad veces F si la tabla (en forma vertical), tiene 8 renglones comenzando por la por ejemplo, llenar columna de la derecha los renglones, así se anota una V y una F sucesivamente se hasta cubrir el número van duplicando las V de renglones según y las F en las demás las combinaciones columnas. (Observa los obtenidas ejemplos de los incisos c y d.) 2/21/13 1:19 PM Tema 7.6 Tablas de verdad 207 7. Pasaremos a la resolución, a modo de ejemplo, de la tabla del siguiente argumento: (p ∧ q)→∼p. Como dicho argumento sólo tiene dos proposiciones simples, p y q, serán sólo cuatro combinaciones de valores. Toma en cuenta que se empezará a resolver el conectivo que tenga menor jerarquía y así sucesivamente hasta resolver el conectivo principal o de mayor jerarquía. p q V V V F F V F F * [(p ∧ q)→ ∼ p] * Conectivo principal 8. Ahora del lado derecho tenemos p y q, cuyos valores de verdad están ya anotados del lado izquierdo; por ejemplo: ∧ p q (p q) V V V V F V F F V F V F F F F * → ∼q V * Conectivo principal 9. Observa que a p y q los une una conjunción (∧), y la ley de la conjunción establece que dos proposiciones que son verdaderas y están unidas por la conectiva de la conjunción, la proposición compuesta será verdadera y en los demás casos será falsa. Es preciso aclarar que se puede resolver a continuación la p, sin que se afecte el resultado, pero es preferible seguir el proceso de izquierda a derecha. p q (p ∧ q) V V V V V V F V F F F V F F V F F F F F * → ∼q * Conectivo principal ∼ 10. Falta por anotar los valores de q. Observa que tenemos ya sus valores del lado iz∼ quierdo, y en la columna de q (lado derecho) anotaremos sus valores de verdad, pero negándolos: 07_Chapther_ESCOBAR.indd 207 2/21/13 1:19 PM 208 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional * p q (p ∧ q) V V V V V F V F V F F V F V F F V F F F F F F V → ∼q * Conectivo principal 11. Finalmente uniremos dos columnas, de la conjunción (∧) (cuarta columna) con ∼ q, o sea, la última columna, de izquierda a derecha, para anotar los valores del condicional (→). En este caso, tenemos que recordar la ley del condicional. Si no la recuerdas, vuélvela a leer en tu cuaderno. Es preciso observar que el conectivo principal, siempre se localiza fuera de paréntesis, corchetes o llaves. * p q (p ∧ q) V V V V V F F V F V F F V V F V F F V V F F F F F F V V → ∼q * Conectivo principal 12. Al terminar de elaborar una tabla de verdad, observaremos que de acuerdo con los valores de verdad que resulten de su conectivo principal, los argumentos pueden ser de tres tipos, a saber: a) Tautológicos. Cuando los valores del conectivo principal resultan ser todos ver- daderos. b) Contingentes. Cuando los valores del conectivo principal unos son verdaderos y otros falsos, como ocurre en nuestro ejemplo. c) Contradictorios. Cuando los valores del conectivo principal resultan todos falsos. Mediante una tabla de verdad podemos demostrar si un argumento (cuyo conectivo principal es un condicional) es válido o no. Los argumentos tienen la forma siguiente: P→C a) “Si la Tierra es un planeta, entonces gira alrededor del Sol.” b) “La Tierra es un planeta.” c) Entonces, “La Tierra gira alrededor del Sol”. Este argumento se simboliza así: 1. p→ P 2. p 3. 07_Chapther_ESCOBAR.indd 208 q Premisas (P) Conclusión (C) 2/21/13 1:19 PM Tema 7.6 Tablas de verdad 209 De las premisas (P) de las líneas 1 y 2 obtenemos la conclusión (C), que deberá ser válida en este caso. Si queremos hacer la tabla de verdad este argumento se representará del siguiente modo: [(p∧q) ∧ ∼ p] → q (C) (P) Elaboremos ahora su tabla de verdad para observar que en su conectivo principal no se dará el caso en sus cuatro combinaciones de verdad, donde de una premisa verdadera tengamos una conclusión falsa. Conclusión p q [(p → q) ∧ p] V V V V V V V V V F V F F F V V F F V F V V F F V V F F F V F F F V F → q V La conclusión es que en todas sus combinaciones, no hubo un solo caso que fuera falso. La tabla de verdad resultó ser una tautología, y en este caso el argumento fue válido. Cuando un argumento resulta no ser verdadero en todos los casos (argumentos contradictorios, o bien, contingentes) el argumento no será válido. Veamos otro ejemplo: a) “Si tienes una alimentación adecuada, entonces tu promedio de vida aumenta.” b) “No es cierto que tengas una alimentación adecuada.” c) Entonces, “No es cierto que tu promedio de vida aumente”. 1. 2. 3. p→ P 3 Tautología. Proposición cuyos valores siempre son verdaderos en el conectivo principal de una tabla de verdad. Premisas (P) ∼p Conclusión (C) ∼q En su forma condicional es como sigue: [(p → q)∧ ∼ p]→ ∼ q Si hacemos la tabla de verdad de este argumento, encontraremos que no es válido por no ser verdadero en todos los casos, y por tanto, es un argumento contingente. 3 El signo |- funge como un término de enlace que diría “entonces, por lo tanto”, etcétera. 07_Chapther_ESCOBAR.indd 209 2/21/13 1:19 PM 210 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional Conclusión p q [(p → q) ∧ ~p] V V V V F V F V F V F V F F F F V V F V F V V F V F F F F F V V F V V V ~q → Para concretar 1. Elabora la tabla de verdad de los siguientes enunciados e indica si son tautológicos, contingentes o contradic- torios. a) p ↔ q b) p → ∼ q c) [(p → q) ∧ p]→ q d) (p ∨ q)→ q e) ∼ q ∧ ∼ p f) [(p → q) ∧ (q → r)] → (p → r) g) [(p → q) ∧ ∼ q]→ ∼ p h) [(p → q) ∧ ∼ q]→ ∼ q i) [(∼ p ∨ ∼ q) ∧ ∼ q]→ q j) [(p ∨ q) ∧ ∼ p]→ ∼ q 2. Une los términos que se relacionan entre sí (usa un color diferente para hacer cada unión). Recuerda que las líneas no deben cruzarse. Argumento Diagrama Valores de verdad Todas falsas “No es verdad” Verdadero y falso “Para la conjunción” Contingentes Disyunción Tautología Lenguaje simbólico Enunciados Lenguaje natural Contiene conectivas Es unívoco Todas verdaderas Es ambiguo Unas falsas y otras verdaderas “Pero” “Es lápiz o pluma” Paréntesis Proposiciones moleculares 07_Chapther_ESCOBAR.indd 210 “Para negar” p Tablas de verdad Contradictorias Signos de agrupación Cualquier proposición atómica Términos de enlace Contiene premisas Proposiciones Conectivos lógicos 2/21/13 1:19 PM Tema 7.6 Tablas de verdad 211 3. Mediante una tabla de verdad, demuestra si los siguientes argumentos son válidos: a) 1. p ∨ q 2. ∼ p 3. ∼ q b) 1. p → q 2. q 3. p c) 1. p 2. q 3. ∼ (p ∧ q) d) 1. (p ∧ q) ∨ r 2. r 3. p ∧ q 07_Chapther_ESCOBAR.indd 211 2/21/13 1:19 PM 212 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional Para concluir I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponde a la opción correcta. 1. La lógica moderna se caracteriza por: a) Ser material c) Usar símbolos b) Contener experimentaciones d) Acudir a lenguajes naturales 2. Es una parte de la lógica matemática: a) Lógica silogística c) Metodología de la ciencia b) Teoría del concepto d) Lógica proposicional 3. Estudia las relaciones lógicas que se establecen entre premisas y conclusiones: a) Cálculo proposicional c) Aporética b) Logística d) Lógica de predicados 4. Es un autor ligado a los avances de la logística: a) Stuart Mill c) Porfirio b) Frege d) Aristóteles 5. Es una característica de las proposiciones atómicas: a) Plantear interrogantes c) Enlazan dos o más proposiciones b) No tienen conectivas d) Son exclamativas 6. Un término de enlace se expresa así: a) ¡Oh! c) ¿Qué es eso? b) Si y sólo si d) P es q ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 7. Indica que si al menos uno de los enunciados simples es verdadero, la proposición resultante es verdadera; y en el caso de que ambos sean falsos la proposición será falsa: a) Conjunción c) Disyunción inclusiva b) Negación d) Bicondicionalidad 8. También se le llama “implicación” a la: a) Negación c) Conjunción b) Disyunción d) Condicional 9. Estudia los signos lingüísticos la: a) Gramática c) Semántica b) Simbología d) Sintaxis 10. Un signo de agrupación es: 07_Chapther_ESCOBAR.indd 212 a) El conectivo c) El punto b) El corchete d) La letra minúscula 2/21/13 1:19 PM Para concluir 213 II. Complementación Completa con las palabras que falten: 1. El lenguaje que empleamos diariamente y que aprendemos de manera espontánea se llama . 2. El lenguaje especializado y convencional utilizado por ciencias como las matemáticas y la lógica, recibe el nombre de 3. La fórmula: A = . bh , es un ejemplo de lenguaje 2 . 4. Los únicos enunciados que son falsos o verdaderos son los . 5. La expresión: ¡qué sorpresa!, no es proposición porque 6. La función de los conectivos lógicos consiste en . unas proposiciones con otras. . 7. Los términos de enlace o conectivos lógicos son los siguientes: . 8. El conectivo lógico que establece una alternativa entre dos enunciados se llama 9. El conectivo lógico que emplea la expresión “si… entonces” se denomina ; . 10. La regla de dice que: “una proposición es verdadera, si y sólo si sus dos miembros son ambos verdaderos o ambos falsos, o sea: cuando sus dos componentes tienen el mismo valor de verdad”. III. Preguntas de respuesta breve Contesta las siguientes preguntas 1. ¿Qué es una proposición compuesta o molecular? . 2. ¿Cómo se simbolizan las proposiciones atómicas? . 3. ¿Qué características presenta el lenguaje simbólico? . 4. ¿Cuáles son las desventajas del lenguaje natural? . 5. ¿En qué consiste una tabla de verdad y para qué sirve? . 6. ¿De qué depende el valor de verdad de las proposiciones atómicas? . 07_Chapther_ESCOBAR.indd 213 2/21/13 1:19 PM 214 Unidad 7 Introducción al cálculo proposicional 7. ¿Cómo se establece el valor de verdad de las proposiciones atómicas? . 8. ¿Qué clase de proposición es la siguiente? “Los días son cortos, pero las noches largas”? . 9. ¿En qué consiste una proposición tautológica? . 10. ¿Para qué se utilizan los paréntesis, corchetes y llaves? . IV. Elaboración de tablas Elabora las tablas de verdad de las siguientes proposiciones a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) ∼p∨q ∼q∨∼p ∼ (p ∨ q) ∼ p ∧ (q ∨ r) (∼ p ∨ q) ∧ r (p ∨ q) → r ∼ q ∨ (p ∧ r) p → (q → r) {[(p ∨ q)→r ] ∧ p}→ r ∼ (∼ p ∧ q)→ (p ∨ ∼ q) (∼ p ∨ q)→ q l (p → q)→(∼ q → ∼ p) V. Redacción Con los siguientes pares de conceptos, elabora proposiciones en lenguaje natural del tipo q→s (Indica con distintos colores el antecedente y el consecuente) a) Crimen-castigo b) Carrera-auto c) Libros-investigación d) Golondrinas-verano e) Aplicado-premio VI. Redacción Elabora proposiciones en lenguaje natural para cada una de las siguientes estructuras a) ∼ p → q b) R ∧ S ↔ T c) Q d) P ∨ ∼ q e) R ∼ 07_Chapther_ESCOBAR.indd 214 2/21/13 1:19 PM Para concluir 215 VII. Redacción Escribe en lenguaje natural las siguientes proposiciones de acuerdo con estas abreviaturas: W = Hace calor R = Está lloviendo G = Voy C = Él viene Ejemplo: R → ∼ G se traduciría así en lenguaje natural: “Si está lloviendo yo no voy” 1. R ∧ ∼ G . 2. ∼ c → G . 3. W → R . 4. W ∨ R . 5. ∼R ∧ ∼ G . 6. ∼ (W ∧ R) ↔ C . 7. (∼ W ∧ ∼ R) ↔ C . 8. (W ∨ ∼ R) → G . 9. [(W ∧ R) ∧ G] ∧ C . 10. (G ∨ c) ∧ ∼ (G ∧ c) . VIII. Complementación Escribe la conectiva utilizada en cada caso: Lenguaje natural Lenguaje simbólico 1. Juan es inteligente pero es perezoso. 2. Si voy a Grecia visitaré el Partenón. 3. Estuve durmiendo durante varias horas y tuve sueños agradables. 4. Iremos al teatro si y sólo si presentan una obra de Shakespeare. 5. No es el caso seguir espe- rando. 07_Chapther_ESCOBAR.indd 215 2/21/13 1:19 PM Objetivos Que el alumno: • Comprenda las nociones de validez e invalidez en los argumentos lógicos. • Entienda que las leyes de la lógica permiten obtener inferencias válidas. • Demuestre la validez de argumentos mediante el empleo de las leyes de implicación y de equivalencia. • Conozca y aplique los elementos básicos de lógica cuantificacional, así como las leyes de ejemplificación y generalización. 08_Chapther_ESCOBAR.indd 216 2/21/13 1:20 PM Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez Puede que el campo de la lógica nos parezca modesto y moderado, no obstante es de importancia vital para el pensar humano. Keith Ward Temas 8.1 Validez lógica de los argumentos 8.2 Reglas de inferencia 8.3 Demostraciones formales 8.4 Elementos de lógica cuantificacional 8.5 Leyes de ejemplificación y generalización 08_Chapther_ESCOBAR.indd 217 2/21/13 1:20 PM 218 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez ¿Qué sabes acerca de las… Pruebas de validez e invalidez? Antes de iniciar el estudio de esta unidad, trata de responder estas preguntas: 1. ¿Qué es un argumento lógico? 2. ¿Cuándo es válido un argumento? 3. ¿Recuerdas qué es una tabla de verdad? ¿En qué consiste? 4. Menciona algunas leyes de implicación. 5. ¿En qué consiste una demostración? 08_Chapther_ESCOBAR.indd 218 2/21/13 1:20 PM Tema 8.2 Reglas de inferencia 219 Tema 8.1 Validez lógica de los argumentos Como ya hemos mencionado, la lógica tiene como finalidad distinguir el razonamiento correcto del incorrecto, y para ello emplea los métodos de prueba que han resultado ser los más adecuados. Los métodos para la demostración válida y no válida de argumentos son los que se presten a tal propósito. El método que nosotros aplicamos es la demostración directa, que emplea a su vez las leyes de implicación. Ahora bien, un argumento es una secuencia o serie de proposiciones en la que una de ellas, llamada conclusión, se infiere o se obtiene de las premisas. La validez de los argumentos consiste en que las premisas y la conclusión se encuentran lógicamente estructurados, sin importar si el argumento es verdadero o falso, puesto que lo importante será destacar la coherencia lógica o formal y la aplicación correcta de las reglas y leyes que a continuación explicaremos. Prueba. Argumento que demuestra su condición. Método demostrativo. Procedimiento que permite comprobar la validez de los razonamientos. Validez. Decir que un argumento es válido equivale a afirmar que su conclusión se deduce lógicamente de todas y cada una de sus premisas. Tema 8.2 Reglas de inferencia Modus ponendo ponens (MPP) Esta ley significa “modo en que afirmando se afirma”. El modus ponendo ponens emplea la regla de condicional; es decir, que si afirmamos como verdadero al antecedente en un condicional, entonces tendremos como conclusión la afirmación del consecuente. La forma o estructura de la ley (MPP) es: 1. p → q 2. p 3. q separa las premisas de la conclusión y se puede traducir: “por lo tanto”, “enEl signo tonces”, “luego”. Algunos ejemplos de esta ley son los siguientes: a) b) c) d) 1. ∼ s → p 1. ∼ r → ∼ q 1. (p ∧ q) → t 1. p → ∼ q 2. ∼ s 2. ∼ r 2. p ∧ q 2. p 3. p 3. ∼ q 3. t 3. ∼ q Modus tollendo tollens (MTT) Esta ley se basa también en la regla del condicional y quiere decir “modo en que negando se niega”, esto es, que cuando se niega el consecuente de una proposición condicional, debe negarse su antecedente. La forma de la ley (MTT) es la siguiente: 1. p→q 2. ∼q 3. ∼p 08_Chapther_ESCOBAR.indd 219 2/21/13 1:20 PM 220 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez Algunos ejemplos de esta ley son: a) 1. r → s b) 1. ∼p→q c) 1. t → (r → q) d) 1. r → ∼ s 2. ∼ s 2. ∼ q 2. ∼ (r→ p ) 2. s 3. ∼ r 3. p 3. ∼ t 3. ∼ r Modus tollendo ponens (MTP) A esta ley (MTP) le caracteriza el conectivo de la disyunción y significa “modo en que negando afirmamos”. La forma de esta ley es: 1. p ∨ q 2. ∼ p 1. p ∨ q 2. ∼ q o 3. q 3. p Observa que si algunos de sus enunciados se niega, entonces el otro necesariamente debe ser verdadero. Ilustramos esta ley mediante algunos ejemplos: a) 1. q ∨ s b) 1. ∼t∨∼p c) 1. (r ∧ s) ∨ ∼ t 2. ∼ s 2. t 2. ∼ (r ∧ s) 3. q 3. ∼ p 3. ∼ t Silogismo hipotético (SH) A esta ley le caracteriza el condicional y significa que cuando el antecedente de un condicional es también el consecuente de otro, se puede inferir que el antecedente de ese otro, es también antecedente del primero. La forma que presenta el silogismo hipotético (SH), es: 1. p → q 2. q → r 3. p → r Esta ley se aplica en los siguientes casos: a) 1. s→t 08_Chapther_ESCOBAR.indd 220 b) 1. ∼r→t c) 1. p→∼q 2. t→q 2. s→∼r 2. r→p 3. s→q 3. s→t 3. r→∼q 2/21/13 1:20 PM Tema 8.2 Reglas de inferencia 221 Ley de la conjunción (CONJ) Esta ley parte del principio siguiente: “Si dos enunciados aparecen como premisas, se puede inferir la conjunción de los dos enunciados”. La fórmula de la ley de la conjunción (CONJ) es la siguiente: 1. p 2. q 3. p ∧ q Algunos ejemplos de la aplicación de esta ley son los siguientes: ∼r b) 1. (r ∧ q) 2. ∼ t 2. (s ∧ t) 2. r → t 3. ∼ r ∧ ∼ t 3. (r ∧ q) ∧ (s ∧ t) 3. q ∧ (r → t) a) 1. c) 1. q Ley de la simplificación (SIMPL) Nos dice que si tenemos dos enunciados por una conjunción, se puede inferir como válido cualquiera de los dos enunciados. 1. p ∧ q 1. p ∧ q o 2. p 2. q Veamos algunas aplicaciones de esta ley: 1. p ∧ q 1. p ∧ q o 2. p 2. q Ley de la adición (AD) Esta ley nos permite adicionar o agregar cualquier otro enunciado, siempre y cuando se conecte mediante una disyunción. Esto es así porque puede garantizarse la verdad del enunciado inferido. La ley de la adición (AD) se expresa de la siguiente manera: 1. p 2. p∨r 08_Chapther_ESCOBAR.indd 221 2/21/13 1:20 PM 222 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez Ejemplos de aplicación de esta ley: 1. r→s 1. s 1. ∼r 2. (r→s) ∨p 2. s∨ (p∧q) 2. ∼r∨q Leyes de implicación Reglas de inferencia. Esquemas o fórmulas que justifican la derivación válida entre proposiciones. Las reglas de inferencia que hemos visto constituyen las leyes de implicación. Una proposición compuesta es una implicación cuando es tautológica y su conectivo principal es un condicional.* Leyes de implicación Nombre 1. Modus ponendo ponens Abreviatura MPP Fórmula 1. p → q 2. p 3. q 2. Modus tollendo tollens MTT 1. p → q 2. ∼ q 3. ∼ p 3. Modus tollendo ponens 4. Silogismo hipotético MTP SH 1. p ∨ q 1. p ∨ q 2. ∼ p 2. ∼ q 3. q 3. p 1. p → q 2. q → r 3. p → r 5. Adición AD 1. p 2. p ∨ q 6. Conjunción CONJ 1. p 2. q 3. p ∧ q 7. Simplificación 08_Chapther_ESCOBAR.indd 222 SIMPL 1. p ∧ q 1. p ∧ q 2. p 2. q 2/21/13 1:20 PM Tema 8.3 Demostraciones formales 223 Tema 8.3 Demostraciones formales Mediante la aplicación de las leyes de inferencia se puede demostrar que la conclusión se desprende lógicamente de sus premisas. Anotaremos de qué líneas se desprende cada enunciado e incluso las leyes mediante las cuales se lleva a cabo dicha demostración. De este modo, una demostración formal significa que la conclusión se infiere o se desprende lógicamente de sus premisas, y además, que dicha conclusión deberá ser válida. Cabe solamente agregar que si aplicamos una tabla de verdad a las leyes de inferencia, todas resultarían tautológicas, es decir, todas serían válidas pues en ningún caso de premisas verdaderas tendríamos una conclusión falsa. Enseguida demostraremos, mediante la aplicación de las leyes de inferencia, que la conclusión se infiere y se valida a partir de sus premisas, porque de no ser así, los argumentos no podrían ser válidos. Veamos algunos ejemplos. Demostrar si “s” se infiere lógicamente de las tres siguientes premisas: {1} {2} {3} 1. (r ∧ s) → s 2. r ∧ s 3. s p p p {2} {2, 3} {1, 2, 3} 4. r 5. r ∧ s 6. ∧ s SIMPL, 2 CONJ, 3, 4 MPP, 1, 5 Los componentes de una demostración formal son: a) Los números de la izquierda representan el número de premisas de las que depende cada línea. Las premisas dependen de ellas mismas. b) Los números que están enseguida, con punto, representan el número de línea. c) La última columna muestra la justificación de las líneas; es decir, de qué líneas se infirieron y mediante qué reglas. 1. Si tenemos las premisas 1, 2 y 3, podemos demostrar la validez de s. 2. En la línea 4 deducimos r por la ley de la simplificación de la línea 2. 3. De igual manera, en la línea 5 deducimos r ∧ s por la ley de la conjunción de las líneas 3 y 4. 4. Finalmente, demostraremos que s se infiere de las líneas 1 y 5 por modus ponendo ponens (MPP). Para concretar Demuestra que la conclusión se infiere lógicamente de sus premisas; anota la línea y la ley que utilizas. Demostrar p de: Demostrar q de: 1. s ∨ r P 1. ∼ s P 2. ∼ r P 2. r ∨ ∼ p P 3. ∼ s ∨ t P 3. p ∨ q P 4. t → p P 4. s ∨ r P 08_Chapther_ESCOBAR.indd 223 2/21/13 1:20 PM 224 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez Demostrar ∼s de: Demostrar ∼t de: 1. s → q P 1. t → q P 2. t ∧ r P 2. r ∧ p P 3. r → ∼ q P 3. p → ∼ q P Demostrar t de: Demostrar p de: 1. s ∨ r P 1. q → r P 2. ∼ r P 2. r → ∼ t P 3. ∼ s ∨ t P 3. s → q P 4. t → p P 4. p P 5. s Leyes de equivalencia Equivalencia. Igualdad de dos proposiciones que sólo difieren por la partícula no. Ahora bien, hay argumentos que exigen la aplicación de otras leyes, como las llamadas leyes de equivalencia, las cuales tienen como conectivo principal una equivalencia (bicondicional), lo que indica que los enunciados son equivalentes. Las leyes de equivalencia más conocidas son: Ley de la doble negación (DN) La ley de la doble negación indica que un enunciado doblemente negado es equivalente a una afirmación. El signo ≡ indica equivalencia de una proposición con otra: ∼∼p≡p Ejemplos de aplicación de esta ley: a) 1. ∼∼∼p b) 1. ∼ ∼ q c) 1. ∼ ∼ (s ∧ t) 2. q 2. (s ∧ t) 2. ∼ p Ley de conmutación (conm) Esta ley permite cambiar el orden de las proposiciones de una conjunción o disyunción: (p ∧ q) ≡ (q ∧ p) (p ∨ q) ≡ (q ∨ p) Ejemplos de aplicación de esta ley: 08_Chapther_ESCOBAR.indd 224 a) 1. q ∧ ∼ r b) 1. ∼ p ∨ q c) 1. ∼ p ∨ ∼ q 2. ∼ r ∧ q 2. q ∨ ∼ p 2. ∼ q ∨ ∼p 2/21/13 1:20 PM Tema 8.3 Demostraciones formales 225 Ley de Morgan (DM) Por esta ley es posible intercambiar los conectivos de la disyunción y de la conjunción, así como de la negación. La ley se expresa de la siguiente manera: ~ (p ∧ q) ≡ ~ p ∨ ~ q ~ (p ∨ q) ≡ ~ p ∧ ~ q Ejemplos de aplicación de esta ley: a) 1. ∼ (∼ r ∧ ∼ s) b) 1. r ∨ ∼ s 2. r ∨ s c) 1. ∼ (∼ r ∨ ∼ s) 2. ∼ (∼ r ∧ s) 2. ∼ r ∧ s Ley de la contraposición (CONTR) Esta ley consiste en contraponer el antecedente con el consecuente, modificándose el valor de verdad de las proposiciones unidas por el condicional. La ley se expresa del siguiente modo: p→q≡~q→~p Ejemplos de aplicación de esta ley: a) 1. ∼ r → t b) 1. r → ∼ s 2. ∼ t → r 2. s → ∼ r Ley de la asociación (ASOC) Esta ley se aplica en la conjunción o la disyunción de dos enunciados y permite agruparlos de modo indistinto, sin alterar su valor de verdad; se expresa del siguiente modo: (p ∧ q) ∧ r ≡ ~ p ∧ (q ∧ r) (p ∨ q) ∨ r ≡ ~ p ∨ (q ∨ r) Ejemplos de aplicación de esta ley: a) 1. (∼ t ∧ q) ∧ ∼ p 2. ∼t ∧ (q ∧ ∼ p) b) 1. (∼ p ∨ t) ∨ q 2. ∼ p ∨ (t ∨ q) ∨ Ley de la distribución (DISTR) Esta ley también se aplica al conectivo de la conjunción y de la disyunción. Los enunciados unidos por estos conectivos pueden quedar distribuidos, de modo que tengan una equivalencia. Su fórmula se expresa del siguiente modo: p ∧ (q ∨ r) ≡ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) p ∨ (q ∧ r) ≡ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) 08_Chapther_ESCOBAR.indd 225 2/21/13 1:20 PM 226 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez Ejemplos de aplicación de esta ley: a) 1. (t ∨ s) ∧ q b) 1. ∼ q ∨ (p ∧ t) 2. (t ∧ q) ∨ (s ∧ q) 2. (∼ q ∨ p) ∧ (∼ q ∨ t) En conclusión, una proposición compuesta es una equivalencia cuando es tautológica y su conectivo principal es un bicondicional. En el siguiente esquema se sintetizan las leyes de equivalencia. Leyes de equivalencia Nombre 1. Conmutación Abreviatura CONM Fórmula 1. (p ∧ q) ≡ (p ∧ q) 2. (p ∨ q) ≡ (q ∨ p) 2. Doble negación DN 3. De Morgan DM ~~ p ≡ p 1. ~ (p ∧ q) ≡ ~ p ∨ ~ q 2. ~(p ∨ q) ≡ ~ p ∧ ~ q 4. Asociación ASOC 1. (p ∧ q) ∧ r≡ ~ p ∧ (q ∧ r) 2. (p ∨ q) ∨ r ≡ ~p ∨ (q ∨ r) 5. Distribución DISTR 1. p ∧ (q ∨r ) ≡ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) 2. p ∨ (q ∧ r) ≡ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) 6. Contraposición CONTR p→q≡~q→~p Para concretar 1. Anota la equivalencia que se desprende o infiere del enunciado y anota el nombre de la ley que lo justifica: 1) ~~~p ≡ p (Ley) 2) t ∨ p (Ley) 3) (∼ s ∨ ~ p ) ∨ ~ r (Ley) 4) t → p (Ley) 5) ~(q ∧~s) (Ley) 6) ~ q → t (Ley) 08_Chapther_ESCOBAR.indd 226 2/21/13 1:20 PM Tema 8.3 Demostraciones formales 227 7) ~(~r ∨~q) (Ley) 8) ~(~r ∨~t) (Ley) 9) ~s → q (Ley) 10) ~r ∨ s (Ley) 11) ~p ∨ (~s ∨~t) (Ley) 12) s ∨ t (Ley) 13) q ∧ r (Ley) 14) ~p ∨ t (Ley) 15) (r ∧ t) ∧ q (Ley) 16) ~(s ∧~p) (Ley) 17) ~(r ∨~q) (Ley) 18) ~r ∧(t ∨ q) (Ley) 19) ~p → ~s (Ley) 20) [(q ∧~t ∨ r) → p] (Ley) 2. Ejercicio en que se emplean las leyes de implicación. Demostrar p ∧ r de: {} 1. r → p {} 2. q ∧ s {} 3. s → r 08_Chapther_ESCOBAR.indd 227 Demostrar ~ q de: P P P {} 1. q → ~q {} 2. p → s {} 3. p P P P 2/21/13 1:20 PM 228 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez Demostrar ∼ t ∨ p de: {} 1. ~s {} 2. → q {} 3. s ∨ ~q P P P 3. Ejercicio en que se emplean las leyes de implicación y de equivalencia. Demostrar s ∧ t de: {} {} {} {} {} 1. 2. 3. 4. 5. ~(p ∨ q) r→q ~r → (t ∨ m) ~m s Demostrar t de: P P P P P {} {} {} {} 1. 2. 3. 4. (p ∧ s) → r ~(q → r) s∨p s→t P P P P Demostrar p→r de: {} 1. ~q → ~p {} 2. q → r P P Tema 8.4 Elementos de lógica cuantificacional Cuantificadores. Operadores que sirven para simbolizar proposiciones universales (cuantificador universal) y proposiciones particulares (cuantificador existencial). Variables. Símbolos como x, y y z, que representan cualquier tipo de individuos u objetos. Ya hemos visto cómo, mediante las leyes de implicación y las leyes de equivalencia, se puede demostrar formalmente la validez de los argumentos. Ahora nos corresponde analizar las leyes de ejemplificación y generalización con las que, junto con las que ya vimos, podremos demostrar que la condición se infiere lógicamente de sus premisas. Estas nuevas leyes que estudiaremos pertenecen a otra parte de la lógica simbólica llamada lógica cuantificacional que, al igual que la proporcional, brinda elementos para comprobar si un razonamiento es o no válido. La lógica cuantificacional se caracteriza por el análisis que hace de los enunciados para tomar en cuenta sus elementos estructurales. Se denomina “cuantificacional” porque le da gran importancia a la cuantificación del sujeto y del predicado. Es importante comenzar nuestro breve asomo a la lógica cuantificacional anotando la simbología de los cuantificadores, los cuales identifican el tipo de proposición que se analiza, esto es, si es universal o si es particular, así como la ley que se debe aplicar para inferir correctamente las conclusiones. Veamos, pues, la simbología utilizada en la lógica cuantificacional: 1. Las literales mayúsculas: A, B, C… Z, representan a los predicados (letras predicativas). 2. Las literales minúsculas: a, b, c… w, representan individuos particulares (constantes individuales). 3. Las literales minúsculas: x, y y z, representan individuos cualesquiera (variables individuales). 4. El símbolo ∀ representa “todos” o “ninguno” y se llama cuantificador universal. 5. El símbolo ∃ representa “algunos” y se llama cuantificador existencial. 08_Chapther_ESCOBAR.indd 228 2/21/13 1:20 PM Tema 8.4 Elementos de lógica cuantificacional 229 Veamos ahora algunos ejemplos de simbolización con base en esta simbología: 1. “La Tierra es un planeta”, se simboliza así: Pt 2. “El Sol no es un planeta”, se simboliza así: ∼Ps [Nótese que en las proposiciones negativas utilizamos el símbolo ∼ de la negación que ya conocemos.] 3. “Mercurio tiene atmósfera”, se simboliza así: Am 4. “El hidrógeno es un gas”, se simboliza así: Gh 5. “El mercurio no es un gas”, quedaría simbolizado así: ∼Gm Enseguida veamos algunos ejemplos en los que se utilicen cuantificadores: 1. “Todos los políticos son honestos”, se simboliza así: (∀x)(Px → hx) Esta proposición se puede leer de la siguiente manera: a) b) c) d) Para toda x: (∀x) si x es un político: (Px) entonces (→) x es honesto (hx) 2. “Ningún político es honesto”, se simboliza así: (∀x)(Px→~hx) Esta proposición, que es la negativa de la anterior, se puede leer de la siguiente manera: a) b) c) d) Para toda x: (∀x) si x es un político: (Px) entonces (→) x no es honesto (~hx) Ahora simbolizaremos proposiciones particulares que utilizan cuantificadores existenciales (∃x): 3. “Algunos reptiles son venenosos”, se simbolizará así: (∃x)(Rx∧Vx) Esta proposición se puede leer del siguiente modo: a) b) c) d) Existe por lo menos una x tal que (∃x) x es un reptil: (Rx) y (∧) x es venenoso (Vx) 08_Chapther_ESCOBAR.indd 229 2/21/13 1:20 PM 230 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez 4. “Algunos reptiles no son venenosos”, se simbolizará así: (∃x)(Rx∧~Vx) y su lectura sería la siguiente: a) b) c) d) Existe por lo menos una x tal que (∃x) x es un reptil: (Rx) y (∧) x no es venenoso (∼Vx) Para concretar I. Simboliza las siguientes proposiciones. Ten en cuenta que algunas emplean cuantificadores. 1. “Ningún animal es invertebrado.” Simbolización: . 2. “Todos los hombres son honestos.” Simbolización: . 3. “Todos los metales se dilatan con el calor.” Simbolización: . 4. “El plomo es un metal.” Simbolización: . 5. “El siete no es un número par.” Simbolización: . 6. “Ningún mexicano es europeo.” Simbolización: . 7. “Algunos elementos no son radiactivos.” Simbolización: . 8. “Los satélites no son planetas.” Simbolización: . 9. “Miguel Ángel no es ciudadano alemán.” Simbolización: . 10. “Cervantes es un hombre célebre.” Simbolización: . Tema 8.5 Leyes de ejemplificación y generalización Además de las leyes de implicación y de equivalencia que hemos estudiado, la lógica cuantificacional aporta cuatro leyes con cuantificadores y que también sirven para demostrar formalmente la validez de argumentos. Ley de la ejemplificación universal (EU) Como su nombre lo indica, esta ley se formula en términos de universalidad, como por ejemplo la proposición: “Todos los franceses son europeos.” De esta proposición universal podemos inferir como conclusión, una proposición singular en la que un individuo particular (a) le corresponde, lógicamente, el predicado europeo. Esta ley se simboliza del siguiente modo: (∀x)Px Pa 08_Chapther_ESCOBAR.indd 230 2/21/13 1:20 PM Tema 8.5 Leyes de ejemplificación y generalización 231 Ley de la generalización universal (GU) Esta ley permite inferir de una proposición singular o individuo particular (a), que todos los objetos o individuos (x) de un conjunto tienen el mismo predicado que tiene (a). Esta ley se simboliza así: Pa (∀x)Px Ley de la ejemplificación existencial (EE) Esta ley indica que si existe al menos un objeto (x) que tiene determinado predicado (P), podemos obtener como conclusión una proposición singular con el mismo predicado. Esta ley queda simbolizada de la siguiente forma: (∃x)Px Pa Ley de la generalización existencial (GE) Si en un argumento tenemos una proposición singular que tiene determinado predicado, (P), se puede obtener como conclusión que existe al menos un objeto (x) que tiene el mismo predicado. Su simbolización se hace de esta manera: Pa (∃x)Px Ejemplo: Demostrar que la conclusión del siguiente argumento se infiere lógicamente de las premisas: 1. “Todos los animales son mortales”, que se simboliza: (∀x)(Ax→Mx) 2. “Todos los seres humanos son animales”, que se simboliza: (∀x)(Hx→Ax) Por tanto: 3. “Todos los seres humanos son mortales”, que se simboliza: (∀x)(Hx→Mx) Pasos a seguir: {1} {2} {1} 1. (∀x)(Ax→Mx) 2. (∀x)(Hx→Ax) 3. Ax→Mx {2} 4. (Hx→Ax) {1,2} 5. (Hx→Mx) {1,2} 6. (∀x)(Hx→Mx) 08_Chapther_ESCOBAR.indd 231 P P se suprime el cuantificador universal de la línea 1; aplicando EU. se suprime cuantificador universal de la línea 2 por EU. se aplica la ya conocida ley del silogismo hipotético de las líneas 3 y 4. se agrega el cuantificador universal aplicando la ley de la EU. 2/21/13 1:20 PM 232 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez En las demostraciones en las que intervienen cuantificadores se emplean, además de leyes de ejemplificación y generalización, todas las leyes del cálculo proposicional que sean necesarias. Así, en la demostración anterior hubo necesidad de emplear la ley del silogismo hipotético. Para concretar 1. Aplica las leyes de ejemplificación y generalización y demuestra la validez formal de los siguientes argumen- tos: a) Demostrar Ra∧Qa de: d) Demostrar Et de: 1. (∀x)(Px → Qx) 1. (∀x)(Px → Ex) 2. (∃x)(Px∧Rx) 2. Pt b) Demostrar (∃x)(Qx∧~Mx) e) Demostrar (∃x)(Qx∧~Cx) 1. (∀x)(Ax → ~Mx) 1. (∀x)(Qx → Hx) 2. (∃ x)(Q x ∧ A x) 2. (∀x)(Hx → ~Cx) 3. (∃x)(Fx∧Qx) c) Demostrar Qu 1. (∀x)(Qx → Px) 2. (∀x)(Px → Bx) 3. Qu 2. Ilustra las cuatro leyes de ejemplificación y generalización utilizando proposiciones del lenguaje natural: 08_Chapther_ESCOBAR.indd 232 2/21/13 1:20 PM Para concluir 233 Para concluir I. Respuesta breve Contesta brevemente las siguientes preguntas. 1. ¿En qué consiste la validez de un argumento? . 2. ¿Qué se entiende por argumento? . 3. ¿Cuál es la fórmula del MPP? . 4. Pon un ejemplo en el que se aplique la ley de MTT. . 5. La siguiente fórmula: p ∨ q ~p q Pertenece a la ley denominada: . 6. La ley que permite agregar un enunciado mediante la disyunción recibe el nombre de . 7. La ley que permite cambiar los conectivos de la disyunción y de la conjunción, así como de la negación, se llama: . 8. La siguiente fórmula: p ∧ (q ∨ r) ≡ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) p ∨ (q ∧ r) ≡ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) Corresponde a la ley de . 9. ¿En qué consisten las leyes de equivalencia? . 10. ¿Qué es una equivalencia? . 11. ¿Por qué las equivalencias son siempre válidas? . 12. ¿En qué consiste la lógica cuantificacional? . 13. ¿Cómo se simbolizan las siguientes proposiciones según la lógica cuantificacional? . Ejemplos Simbolización “Kant es un filósofo” “Diana es bonita” “Venus no es un asteroide” “Juan no es un joven” “Todos los políticos son mentirosos” “Ningún molusco es vertebrado” “Algunos hombres son sabios” “Algunos hombres no son europeos” 08_Chapther_ESCOBAR.indd 233 2/21/13 1:20 PM 234 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez permite inferir de una proposición singular que 14. La ley de todos los objetos de un conjunto tienen el mismo predicado que tiene dicha proposición. 15. La siguiente fórmula: Pa (∃x)Px Corresponde a la ley llamada . II. Práctica 18. Demostrar t de: Realiza las siguientes demostraciones, utilizando las leyes de implicación: 16. Demostrar ∼s: 1. ~t→p P 2. ~p P 3. s→q P 4. q→~t P 17. Demostrar (r∧t) de: 1. ~(r∧t)→p P 2. q→s P 3. ~p P 4. p P 1. ~p → ~q P 2. r → p P 3. q P 4. ~r → t P 19. Demostrar ~s de: 1. p → q P 2. q → r P 3. s → ~r P 4. p P 20. Demostrar p de: 1. q → s P 2. r → ~s P 3. q P 4. ~r → p P III. Demostración Aplica las leyes de implicación y de equivalencia y realiza las siguientes demostraciones: 21. Demostrar t e: 08_Chapther_ESCOBAR.indd 234 22. Demostrar p de: 1. q ∧ p P 1. s → ~ q P 2. s → ~(p ∧ q) P 2. (r → ~ q)→(p ∨ t) P 3. ~ s → t P 3. s → ~ t P 4. ~ t P 2/21/13 1:20 PM Para concluir 23. Demostrar r de: 28. Demostrar ~r de: 1. p → q P 1. ~q P 2. ~q → s P 2. (r ∧ t)→(q ∨s ) P 3. ~ q P 3. ~s P 4. (s ∧ ~ p) → r P 4. t P 29. Demostrar t ∨ p de: 24. Demostrar q∨t de: 1. p P 1. ~~~s P 2. p → ~ (r ∨ s) P 2. t → q P 3. r ∨ (s ∨ q) P 3. s ∨ ~ q P 30. Demostrar ~r ∧ t de: 25. Demostrar (s∧ r) de: 1. s P 1. (p ∧ ~ s) → t P 2. p ∧ (r ∨ t ) P 2. r → ~ q P 3. ~p ∨ ~ t P 3. (q ∧ p) ∧~ s P 26. Demostrar (s → ~ r) ∧ (~ t ∨ q) de: 31. Demostrar p ∨ ~q de: 1. r → ~ s P 1. (p ∨ r) → (p ∧ t) P 2. p → q P 2. s P 3. q → (~ t ∨ q) P 3. (p ∧ t) →~ s P 4. p P 4. p P 32. Demostrar s ∨ t de: 27. Demostrar t de: 1. ~q ∨ ~ r P 1. ~~t ∧ ~s P 2. ~P → t P 2. (q ∨ p) → r P 3. p → (p ∧ r) P 3. t → (p ∨ q) P 08_Chapther_ESCOBAR.indd 235 235 2/21/13 1:20 PM 236 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez IV. Sopa de letras Utiliza las letras de esta sopa para formar cuando menos cinco palabras o conceptos relacionados con la lógica (cada letra puede servir para varias palabras). Sopa de letras “buscando palabras” O G W K L U N K I W V T S E F D A O R Y S A M Q M X O Z T C F Las palabras que encontré son. 1. 4. 2. 5. 3. 6. Actividades complementarias I. Resolución Si p y q son verdaderos y r y t son falsos, escribe a la derecha si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. 1. p ↔ q 2. p → r 3. (p → q) ∧ t 4. (p ∧ q) → (r ∨ t) 5. (~p ∧~q) ↔ (~ r∧~t) 6. p → (p ∨ q) 7. ~p ∧~t 8. r ∨ ~t II. Demostración Demuestra la validez o no validez de los siguientes argumentos mediante una tabla de verdad. 08_Chapther_ESCOBAR.indd 236 1. p ↔ (p ∨ r) 3. [(p ∧ q)∧~→ q]∧~p 2. (p ∧ q) → p 4. [(p → q) ∧ (q → r)] → p →r 2/21/13 1:20 PM Para concluir 5. p → (~p ∨~q) 7. [(p ↔ q)∧ r] → p 6. [(p → q)∧~q] → p 8. p∧~p 237 III. Complementación Completa la ley de inferencia que corresponde en cada razonamiento. 1. p → q 1. (p ∧ q) → r 2. 2. r → (s ∧ t) 3. 3. 1. (p ∧ q) 1. p → q 2. 2. q → r 3. (p ∧ q) ∧ (s ∧ t) 3. 1. p ∧ q 1. p → q 2. 2. 3. p → r 1. (r ∨ s) 2. (r ∨ s) ∨ IV. Demostración Demuestra la validez de los siguientes argumentos aplicando las leyes de inferencia. a) Demostrar t de: c) Demostrar p→s de: 1. p → (q∧~r) 1. p → q 2. (q ∨ r) → t 2. q → r 3. p 3. r → s b) Demostrar r de: d) Demostrar q∨t de: 1. (p ∨ q) → r 1. p → ~q 2. p ∧ t 2. s 08_Chapther_ESCOBAR.indd 237 2/21/13 1:20 PM 238 Unidad 8 Pruebas de validez e invalidez e) Demostrar s de: g) Demostrar q de: 1. r ∨ s 1. t → (q ∨~r) 2. ~r∧~t 2. (q ∨ r) → q f) Demostrar t de: 3. t 1. p → q 2. ~q 3. ~p → t V. Redacción Escribe la ley de equivalencia que se aplica en cada caso. a) p ∨ q ≡ q ∨ p b) ~~p ≡ p c) s ∧ t ≡ ~~(s ∧ t) d) ~q ∨ p ≡ p ∨~q e) ~s∧ p ≡ ~(s ∨~p) f) r →~s ≡ s→ ~p) g) (p ∧ q) ∧ r ≡ p ∧ (q ∧ r) h) (~t ∧ q) ∧~p ≡~t ∧ (q ∧~p) VI. Demostración a) Demostrar QS de: 1. (∀x)(Px → Qx) 2. Ps b) Demostrar (∀x)(Vx → ~Sx): 1. (∀x)(Rx → ~Sx) 2. (∀x)(Vx → Rx) c) Demostrar ~Pt: 1. (∀x)(Px → Qx) 2. ~Qt 08_Chapther_ESCOBAR.indd 238 2/21/13 1:20 PM Para concluir 239 d) Demostrar Ga∧Ea de: 1. (∀x)(Qx → Ex) 2. (∃x)(Qx ∧ Gx) e) Demostrar (∃x)(Hx∧~Fx)de: 1. (∀x)(Fx → ~Gx) 2. (∃x)Hx∧Gx f) Demostrar (∀x)(Tx→~Qx)de: 1. (∀x)(Px → ~Qx) 2. (∀x)(Tx → Px) g) Demostrar Qa de: 1. (∀x)Px → Rx 2. (∀x)Rx → Qx 3. Pa h) Demostrar (∃x)(Rx∧~Qx)de: 1. (∀x)(Px → ~Qx) 2. (∃x)(Rx ∧ Px) 08_Chapther_ESCOBAR.indd 239 2/21/13 1:20 PM Índice analítico A A posteriori 67, 48, A priori 42, 43, 48, 54, 78, 82, 105 Abstracción 63, 67, 68, 70, 165 Abstracciones científicas 67 Academia 11 Accidente 12, 85, 128, Actividad psíquica 35, 36, 37 Acto 5, 11, 12, 29, 35, 80 Ad baculum (véase falacias informales) 175 Ad hominem (véase falacias informales) 175, 176 Ad ignorantiam (véase falacias informales) 176 Alma 7, 10, 11, 12, 39, 40, 163, 180 Simplicidad del 39 Ambigüedad 175 (véase también falacias informales) Análisis 12, 17, 33, 38, 88, 131, 139, 140 Analítica trascendental 81 Analítico 52 Analogía 129, 137, 138, 139 Anaximandro 6 Anfibología 178 Antecedente 14, 15, 103, 123, 124, 125, 174, 175, 198, 219, 220, 225 Antítesis 9, 16 Antropología filosófica 19, 35, 201 Antropológico 10, 19, 35, 37 Apeiron 6 Apodíctico 103 Apología 176 Aprehensión 10, 35, 45, 63, 68, 130 Árbol de Porfirio 73, 74 Argumentación 9, 13, 34, 124, 173, 175 Argumentaciones lógicas 13 Argumento 9, 13, 124, 165, 174-177, 180, 191, 207-210, 219, 231 Lógico 7 Ontológico 13 Aristóteles 5, 7, 10-12, 32-34, 39, 44, 47, 51, 53-54, 63, 72, 73, 78, 80, 81, 83, 84, 89, 99, 130, 145, 147, 151, 162, 165, 173, 175, 178, 178, 189 Arjé (véase principio) 6 Arquesilao 39 Arquímedes 196 Arte 9-11, 19, 32-33, 45, 86, 173, 196 Asertórico 55, 103 Asociación 16, 59, 133, 226, 239 Aspecto formal 29, 35, 47 09_Back_Matter_Indice_ESCOBAR.indd 240 Atingencia 175, 177 Axioma 42, 117 Ayer, Alfred Jules 16 B Bacon, Francis 14-15, 33, 132, 165 Berkeley, George 44 Bicondicional 194, 199, 201-203, 205, 224, 226 Bivalente 205 Black, Max 16 Boecio Severino 107 Boole, George 112, 191-192 Bueno, Miguel 54-55, 81 C Cálculo proposicional 34, 188-189, 191, 232 Calicles 43 Canon 134-135 Cantor, Georg 192 Capacidades del espíritu (véase ideas innatas) 42 Carnap, Rudolph 12, 16, 201 Carneádes de Cirene 39 Caso, Antonio 45 Categoremas (véase también predicables) 78 Categorías 15, 19, 34, 41, 44, 78, 79-82, 101, 105-106, 147 Categorías kantianas 81, 101, 105 Categorías o conceptos supremos Cantidad 39, 44, 71, 80-81, 101-102, 106-110, 127-128, 152-153 Cualidad 44, 80-81, 99, 101, 106, 108-110, 127-128, 152-153, 192 Espacio 41, 80-82, 105, 140 Pasión 80 Posición 44, 80 Relación 80-81, 99, 101-102, 122, 125, 195-196 Sustancia 6, 7, 12, 15, 73, 80, 105 Tiempo 41, 80, 82, 105 Categorías según Kant Cantidad 44, 81, 101 Pluralidad 81, 105 Totalidad 81 Unidad 81, 105 Cualidad 44, 81, 101, 106, 108, 109 Afirmación 81 Limitación 81 Negación 81, 101 Modalidad 81, 101 Necesidad 81 Posibilidad 81, 103 Realidad 81 Relación Causalidad 81, 101 Comunidad 81 Inherencia 81 Categórico 102 Causa 134 Chapa, María Elena 50, 138, 181 Cicerón 180-181 Ciencia 5, 11, 13-15, 20, 27, 29-36, 40-51, 63-64, 67, 79, 81, 83, 97, 99, 104, 129-130, 133, 139, 200 Normativa 33 Círculo de Viena 16-17 Circulo vicioso 86 Clase 65, 71, 73, 75, 101-102, 132-133, 180-181 Clase vacía 112-114, 156 Clasificación 34, 73, 83, 86 De los juicios 101 Clasificación miembros 87 Clasificación miembros dicotómia 87 Clasificación miembros tetratómica 87 Clasificación miembros tricotómica 87 Clasificación reglas de la 87 Cogito ergo sum (véase también Descartes) 14 Cohen, Hermann 44 Comprensión 64, 71-72, 74-75 Conectivos lógicos 193-194, 202-203, 210, 225 Comte, Augusto 16 Concepto 5, 7, 13, 29, 32, 34, 37, 49, 61, 63, 65, 68, 71-74, 75-77, 81, 83-89 Científico 64, 67 Clasificación Por su comprensión Abstractos 75 Simples 75 Complejos 75 Por su extensión Colectivos 75 coordinados 74 específicos o subordinados 74 genéricos o supraordenados 74 particulares 75 singulares o individuales 75 universales 75 2/21/13 12:41 PM Índice analítico perfección claros 76 distintos 76 oscuros 76 Propiedades lógicas del comprensión 71 extensión 71 Conceptos fundamentales (véase categorías de Kant) 79, 80, 101 Conciencia 15-6, 36, 39, 41, 44, 48, 67, 105, 121, 177 Conciencia crítica 20 Conclusión 122-125, 127-129, 147-149, 154, 157, 162, 219 Condición necesaria 175 Condición suficiente 174 Condicional 123, 163, 174, 198, 201203, 205, 208, 219, 222 Conectivo lógico 196, 198, 204 Conectivo principal 203-204, 207-209, 222, 222, 226 Conectivos lógicos Bicondicional 194, 199, 201-203, 205, 224, 226 Conjunción 163, 194, 196, 201204, 207-208, 221-225 Disyunción 163, 196-198, 203, 220221, 224-225 Exclusiva 194, 201-202, 204 Inclusiva 194, 201-202, 204 Negación 194, 195, 201-205 Conjunción 196 Connotación 64, 71 Conocimiento 5, 7 A priori 42, 43 Auténtico 15, 42 Científico 11, 13 Cotidiano 5 Filosófico 11 Formas Discursivo 44 Intuitivo 45 Origen 42 Universal 9, 10 Verdadero 9, 10 Vulgar 5 Técnico 11, 13 Consecuente (véase condición necesaria) 103, 123-125, 174-175, 198, 219-220, 225 Constantes individuales 228 Contario 9 Contenido Contenido del concepto 64 Contingente 5, 78, 99, 104, 204, 209 Contraargumento 9 09_Back_Matter_Indice_ESCOBAR.indd 241 Contradicción (véase principio de contradicción) 13, 18, 33-34, 52-54, 103, 180-181, 204 Contradictoria 8, 54, 111, 204 Contraposición 128, 225-226 Contraprueba 134 Convencional 131, 191, 200 Conversión 127 por accidente 128 simple 127 Copi, Irving 32, 121, 158, 173-174, 176177, 202 Cópula 30, 99, 101, 165 Cosa en sí (véase también noúmeno) 15, 41, 82 Creación 7, 11, 12, 19, 32 Cuadro de oposición 107 -110, 112, 128 posibilidades de verdad 107-108, 110 Cualidad 44, 80-81, 101, 106, 108-110, 127-128, 153 Cuantificador Existencial 228 Universal 75, 228, 231 Cuantificadores 228-230, 232 D D´Alembert (véase también Enciclopedistas) 15 Darwin, Charles 177, 197 Darwinismo 41 De la Vera Cruz, Fray Alonso 173 De Morgan 192, 225-226 Deducción 34, 129-131, 137, 148, 151, 189, 191 Definición 10, 83 Elementos Definiendum 83 Definiens 84 Definición reglas de la 10, 83 tipos 84 accidental o por accidente 85 género próximo y diferencia específica 84 genética 84 nominal o etimológica 84 ostensiva 85 real 84 Definiendum 83 Definiciones Definiens 84 Demostración 32, 34, 42, 47, 53, 191 Demostraciones formales 223 Denotación 71 Descartes, René 14, 15, 39, 42, 45, 76 241 Diagrama 112-114 Diagramas de Venn 112, 156 Diagramas de Venn equivalencia 112 Dialéctica 8, 9, 34, 54, 182 Hegeliana 16 Marxista 16 Diderot (véase también Enciclopedistas) 15 Diferencia específica 74, 78-79, 84, 86 Dilthey, Wilhelm 18 Dios , 12-13, 39, 45 Disciplina filosófica 19, 29-30 Disciplina normativa 33 Disciplina teórica 33 Disciplina práctica 33 Disputas 12 Disputas universales Disyunción (véase conectivo lógicos) División 83, 88, 178 Reglas de la 89 Dogmatismo 39-41 Don Quijote 64, 182, 196 Duda metódica (véase método) 14 Duns Scoto 12 Düring Ingerman 11, 72 E Einstein, Albert 130 Eli de Gortari 20, 51, 82, 182 Empirismo 14, 39, 42, 43 Lógico 16 Enciclopedistas 15 Engels, Federico Ente (véase ser) 16, 81 Entinema 162 Enunciado 99-100 Concepto 99 Epiménides 181, 183 Epiquerema 162 Epistemológico 55 Equivalencia 97, 224-226, 228, 230 Leyes de 224 Escepticismo 9, 39-41 Moderado 39 Radical 39 Escolástica 11-12, 39, 75 Escolasticismo 41 Escoto Erígena 13 Escuela pitagórica 7 Esencia 5, 7, 12, 15, 43, 63-65, 67, 78, 83 Espacio 41, 80-81, 105 Especie 68, 73-74, 78-79, 84 Espíritu 13, 15-16, 42, 76 Estadística 139 Concepto 139 2/21/13 12:41 PM 242 Índice analítico Descriptiva 139-140 Indiferencial o de muestreo 139 Estética 16, 19-20, 32 Ética 11, 19, 29, 39, 41-42, 196 Existencialismo 16 Ateo 17 Cristiano 17 Experiencia 11, 14, 130, 133 Experimentación 131 Extensión 71-74 F Falacia Concepto 173 Formal 174 Informales De ambigüedad 175 Anfibología 178 Equívoco 175, 177 Falacia de la división 178 Atingencia 175 ad baculum o “apelación a la fuerza” 175 ad hominem o “a la persona” 176 ad ignorantiam o “argumento por la ignorancia” 176 ad misericordiam o “llamado a la piedad” 176 ad populm o “al pueblo” 176177 ad verecundiam o “apelación a la autoridad” 177 petición de principio 177 utilidad de su estudio Falsa oposición errores de la 179 Falsedad 183 Fe 12 Fedro 15 Fenómeno 15 Fenomenología 16 Fichte, Johann Gottlieb 15 Figuras del silogismo 150, 152-153 Primera 151-153 Segunda 151-153 Tercera 151-153 Cuarta 151-153 Filosofía 5, 7 Analítica 16-18, 34 Características 18 Crítica 41 de la educación 20 de la Ilustración 14 de la praxis 16 09_Back_Matter_Indice_ESCOBAR.indd 242 del cristianismo (véase escolástica) 12, 75 del movimiento de la acción de la lógica (véase Hegel) 16 dominio de la 20 empirista 15 existencialista (véase existencialismo) 82 jurídica 20 matemática 50 moderna 14 positivista 16 posmoderna 17 primera (véase metafísica) 11 racionalista 42 revolucionaria Fingermann, Gregorio 30, 152 Fischer 173 Frege 34, 192 G Geiger, M. 16 Generalismo 73 Género 73, 78 Género próximo 73, 78, 86 Gnoseología 38 Gorgias de Leontini 9 Gráfica 140 Gramática 49 De Occam, Guillermo (véase también nominalismo) 12-13 H Habilidades lógicas 31 Hahn, Hans 16 Hamlet 52 Hegel, Georg Wilhelm Friedrich 15-16, 27, 32, 81 Heráclito de Éfeso 8 Herrera, Alejandro 31 Hilbert 34, 202 Hipótesis 102, 131 Homero 176 Hume, David 13, 39, 43 Husserl, Edmund 16, 48 I Idea 32 Distinta 76 Exacta 76 Idealismo 15, 44 Absoluto 15-16 Objetivo 15 Subjetivo 15 Implicación 198, 222 Impresiones 43 Individuo 71 Inducción 14, 129-132 Inducción a la investigación científica 131 Inducción completa 132 Inducción incompleta 132 Inferencia 33, 122 inmediatas (véase clases de razonamiento) 33, 127 mediatas 129, 137 reglas de 219, 222 Inmanentista (véase mundo) 13 Inordinación 47 Intensión (véase comprensión) 71 Intuición 45 Tipos de 45 Invalidez 127, 217 Isaacs, Jorge 63 J James, William 40 Juicio 29, 99 Afirmativo 30, 37, 101 Analítico 52, 104 caracterización del 99 estructura del 100 verdadero 52 Juicios 29 Clasificación 101 combinando cantidad y calidad 106 juicios particulares afirmativos juicios particulares negativos 107 juicios universales afirmativos 106 juicios universales negativos 107 Contradictorios 109-110, 204, 208209 Contrarios 108-110 según la cantidad 102 individuales o singulares 102 particulares 102 universales 102 según la cualidad 101 afirmativos 101 Infinitos 101 Negativos 101 según la modalidad 103 apodícticos 103 asertóricos 103 2/21/13 12:41 PM Índice analítico problemáticos 103 según la relación 102 categóricos 102 disyuntivos 102 hipotéticos 102 sintéticos 104 A priori 54, 105 Subalternos 108-109 Subcontrarios 108, 110 tautológicos (véase analíticos) 104, 204, 208 universales 106 K Kant, Emmanuel 15, 32, 41-42, 47, 52, 54, 78, 80-81, 102, 104-105, 145 Kierkegaard Sören 16-17 Kursanov, G. A. 61, 64, 67 L Langshaw Austin, John 16 Leibniz 14, 39, 42, 53, 81 Lenguaje 29, 36-37 formalizado o simbólico 34, 191, 200 reglas para formular el 201 simbólico ventajas 34 natural o coloquial 34, 191-192, 195 -197, 200 Lenin 81 Letras predicativas 228 Letras proposicionales 191 Ley de generalización existencial (GE) 231 de la adición (véase reglas de inferencia) 221 de la conjunción (véase reglas de inferencia) 221 de la ejemplificación existencial (EE) 231 de la ejemplificación universal (EU) 230 de la generalización universal (GU) 231 de la simplificación (véase reglas de inferencia) 221 de ejemplificación y generalización 231 de equivalencia 224 224 ley de conmutación ( CONM) 224 ley de la asociación (ASOC) 225 ley de la contraposición (CONT) 225 09_Back_Matter_Indice_ESCOBAR.indd 243 ley de la distribución (DIST) 225 ley de la doble negación (DN) 224 ley de Morgan (DM) 225 de implicación 222 Leyes de implicación 222 conciencia 105 del pensamiento 51 Lipps, Theodor 47 Locke, John 43 Lógica 5, 30, 47 etapas históricas 33 aristotélica 14, 49, 80 cuantificacional 191, 216-217, 228, 230 elementos 228 de las ciencias naturales 33 de las ciencias sociales 34 deductiva 16, 133 definición Aristóteles 32 Copi, Irving 32 Kant 32 Mill, J. M 32 San Agustín 32 Dialéctica 54 historia de la 9-34 inductiva 16, 34, 133 matemática 200 moderna 34 proposicional 191 Simbólica 34, 55 Características Claridad 200 Exactitud 200 Sencillez 200 Tradicional 34 críticas (Francis Bacon) 165 Utilidad 30-31 Logística (véase lógica matemática) 34, 191, 200 Logos 7, 29, 35, 47 Lyotard, J.F. 15 M Marx, Carlos 16, 81, 196-197 Matematicismo 50 Materia 12 Materialismo 84 Dialéctico 81 Mayéutica (véase también método) 10 Mente 63 Metafísica 11, 16, 17, 34, 39, 40, 51, 79 Metalenguaje 183 Método 243 Científicos 131 de la concordancia 134 de la duda metódica 14 de las diferencias 134 de las variaciones concomitantes 135 de los residuos 135 demostrativo 219 dialéctico 15, 16 estadístico 139 etapas 139-140 fenomenológico (véase fenomenología) inductivo 10, 14, 16, 133 Mayéutico 10 Racionalista (véase recionalismo) Modernidad 13 Modos del silogismo (véase silogismo) Modus ponendo ponens (véase reglas de inferencia) Modus tollendo ponens (véase reglas de inferencia) Modus tollendo tollens (véase reglas de inferencia) Montaigne, Michel 39 Montesquieu 15 N Necesario 65, 69 Necesidad 81 Negación 81, 101, 195, 201-205 Newton 196 Nietzsche, Friedrich 40 Nihilismo 9 Noción 165 Nominalismo (véase también Guillermo de Occam) 13, 39 North Whitehead, Alfred 34 Noúmeno 15, 41, 82, 105 O Objeto 36 -37, 46, 63, 65 Ontología 19, 52 Operaciones conceptuadoras 10, 61, 83 P Paradoja 180 de clase 180 lógicas 180 de Sancho Panza 182 del condenado 182 semánticas 180 del mentiroso 183 Paralogismo (véase falacia) 173 2/21/13 12:41 PM 244 Índice analítico Parménides de Elea 7, 8, 36, 42 Peano 34, 192, 202 Pensamiento estructura del 37 factores del 37 antropológico 35, 37 lingüístico o gramatical 37 lógico 37 ontológico 37 psicológico 37 Pensar 31, 63 Percepción 43, 68 Persuadir 177 Petición de principio 177 Pfaender, A. 16 Philos 5, 84 Philosophos 5 Physis 6 Pirrón de Elis 39 Pitágoras de Samos 7, 53 Platón 7, 10-12, 39, 42, 45, 73, 85, 119, 176 Plotino 73 Polisilogismo 148, 162 Porfirio 73, 74, 78 Posibilidad 81, 103 Positivismo 16 Lógico 13, 16, 45 Postulado 130 Potencia 11 Pragmatismo 40 Predicables 78 Accidente 78 diferencia específica 78 especie 78 género 78 propio 78 Predicado 99 Premisa 121 Mayor 123, 147, 151 Menor 123, 147, 151 Intermedia 123 Presocrático 6 Principio 26 Apriorístico 131 de identidad 7, 48, 52 de no contradicción 33, 48, 52 de tercero excluido o tercero excluso 33, 52 de razón sufueciente 53 Fundamental (arjé) 6 Permanente 6 lógicos actualidad 55 críticas 54 de identidad 7, 48, 52 09_Back_Matter_Indice_ESCOBAR.indd 244 de no contradicción 33, 48, 52 de razón suficiente 53 de tercero excluso 33, 52 Problema 181 Problemáticos 103 Proposición 100 Proposiciones agrupación de 203 clasificación 193 compuestas o moleculares 191, 193 simples o atómicas 193 compuestas 191, 193 condicionales 174 Protágoras de Abdera 9, 40, 43 Prueba 162 Psicología 47 R Raciocinio 63 Racionalismo 14, 15, 42 Razón Razonamiento 121 clases de 129 analogía 137, 138 deducción 129 inducción 130 forma del 123 materia o contenido del 123 Realismo 43 absoluto 13 Redención 12 Refutación 175 Sofísticas 33, 173 Regla 110 Reglas de inferencia 217, 219, 222 ley de la adición (AD) 221 Ley de la conjunción Ley de la implicación ( CONJ) 221 Ley de simplificación (SIMPL) 221 Reglas de inferencia 222 modus ponendo ponens (MPP) 219 Modus tollendo ponens (MTP) 220 Modus tollendo tollens (MTT) 219 silogismo hipotético (SH) 220 Reglas de las oposiciones 110 Rousseau, Juan Jacobo 15 Russel, Bertrand 34, 50, 97, 145, 165, 180, 181 Ryle, Gilbert 16 S San Agustín 12, 32, 45 San Anselmo de Canterbury 12-13 San Buenaventura 12 San Gregorio Magno 12 Santo Tomás de Aquino 12 Schelling 15 Schlick, Moritz 16 Semántica 180, 200 Sensualismo 15 Sheler, Max 16 Significado 198 Signos de agrupación 203 Silogismo 148 Categórico 147, 162 crítica al (Francis Bacon) 165 definición 147 disyuntivo elementos figuras 150 primera 152 segunda 152 tercera 152 cuarta 152 modos 152 pruebas de validez diagramas de Venn 156 reglas 148 validez 150 compuestos o complejos 163 dilema 163 disyuntivo 163 hipotético 163 irregulares 162 entinema 162 epiquerema 162 polisilogismo 162 sorites 162 Símbolo 29, 101, 191, 228 Simple aprehensión 68 Sintéticos 104 Sistema de signos 200 Sócrates 5,6, 9-10, 42, 73, 75, 131, 14748, 162, 173, 176, 193 Sofisma 9, 39, 170-171, 173 Sofista 9, 10, 40, 173 Sophía 5, 11, 84 Sophós 7 Sorites 162 Spinoza, Baruch 14, 42 Subalternos 109-110 Subalternación 128 Subcontrarias 110 Subjetivismo 40 Individual 40 Social 40 Subsumir 148 Sujeto 99 2/21/13 12:41 PM Índice analítico Pensante 35 Sustancia 6, 7, 11, 12, 15, 73, 80, 105 T Tabla de verdad 198, 204, 205, 206, 208, 209, 223 Tales de Mileto 6 Tautología 54, 86, 209 Teocrática 13 Teofrastro 73 Teología 12, 39 Teoría 10 de conjuntos 192 de la argumentación 34 de la interpretación 34 de las ideas 10 del concepto 34 del conocimiento 19, 38 del juicio 34 del razonamiento 34 09_Back_Matter_Indice_ESCOBAR.indd 245 lógica 39 Tercero excluido 33, 34, 52 Término 63 de enlace 30, 123 mayor 147, 149, 150 medio 147, 149, 150 menor 147, 149, 150 Tiempo 80, 105 Topos ouranios 10 Totalidad 80, 81 Transempírico 10, 11 U Unívoco 200 V Validez 125, 219 Variables 228 Vaz Ferreira, Carlos 171, 180 245 Venn, John 112 Verdad 41, 46, 121, 193 Formal 46 Material 46 Reglas y posibilidades de 107 Voltaire 15 Voluntad de poder 40 W Wisdom, John 16 Wittgenstein, Ludwing 16, 34, 138 Wolf 39 X Xirau, Ramón 12, 16, 39, 76, 77 Z Zenón de Elea 7, 8, 23, 95 2/21/13 12:41 PM 09_Back_Matter_Indice_ESCOBAR.indd 246 2/21/13 12:41 PM