Uploaded by diazmai

Legg Calves Perthes

advertisement
Legg-Calvé-Perthes
Jacqueline Chavez
Eduardo Eguiluz
Mailin Ramirez
Roldan Soria
MAGAE MD, EDP University
NUR2206 Cuidado del Niño y el Adolescente
Profesora Gloria Fernández Cotto
24 febrero del 2023
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................................. 3
Descripción.................................................................................................................................................... 3
Diagnostico.................................................................................................................................................... 5
Manifestaciones Clínicas ............................................................................................................................... 6
En el Examen Físico ................................................................................................................................. 6
Diagnóstico de Imagen ............................................................................................................................. 7
Clasificación radiográfica ........................................................................................................................ 7
Clasificación clínica. ................................................................................................................................ 9
Intervención de enfermería ........................................................................................................................ 10
DIAGNOSTICO NANDA ...................................................................................................................... 10
NOC ........................................................................................................................................................ 11
NIC.......................................................................................................................................................... 11
Conclusión ................................................................................................................................................... 14
Referencias.................................................................................................................................................. 15
Objetivos
El objetivo de esta presentación es dar a conocer los cuidados de enfermería relacionados
a la enfermedad de Legg-Calve-Perthes. Esta enfermedad ocurre mayormente en niños de edad
escolar, por lo cual es necesario que la enfermera escolar se de cuenta de cuando un niño
empieza con los síntomas sea referido para una evaluación.
Introducción
La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes u osteocondritis deformante juvenil consiste en
una necrosis aséptica de la cabeza del fémur de los niños debida a una alteración idiopática de la
circulación. También se le suele denominar coxa plana porque la característica principal es la
pérdida de la esfericidad de la cabeza femoral.
La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes se desarrolla más frecuentemente en los varones
de edades entre 5 y 10 años. Suele afectar una sola pierna. Alrededor del 10% de los niños
afectados tiene un familiar que padece la enfermedad.
Descripción
La cadera del recién nacido está incompletamente desarrollada y pasa por diferentes
etapas hasta alcanzar la forma adulta definitiva. La llegada de sangre al cotilo está bien
asegurada. Pero no ocurre así en la cabeza femoral, dado que está situada profundamente dentro
de la articulación. El único aporte vascular al núcleo cefálico a esas edades es a través de ramas
epifisarias de la arteria circunfleja posterior, vulnerables al transcurrir por la sinovial o al
atravesar la cáscara cartilaginosa que rodea al núcleo óseo capital.
La enfermedad de Perthes se produce por impedimento de la irrigación sanguínea a la
cabeza del fémur, lo que provoca la necrosis de algunas partes del hueso haciéndolas más
frágiles y provocando así el aplastamiento de la cabeza femoral.. A partir de este momento, el
hueso muerto es reabsorbido y se inicia la llegada de nuevos vasos sanguíneos a la cabeza
femoral. El hueso vuelve a reconstruirse en un proceso que puede tardar entre 3 y 4 años. Al
final, la nueva cabeza femoral estará formada por hueso duro que podrá tener una forma igual a
la original (esférica y correcta) o quedar deformada e incongruente con el acetábulo.
Diagnostico
Pacientes que son afectados por la enfermedad de LCP tienen problemas en la marcha
debido al dolor en la pelvis y la deformación que está teniendo la cabeza del fémur. Los
profesionales de la salud realizaran una serie de examinaciones pélvicas y ordenaran una serie de
radiografías tales como anteroposterior de pelvis y lateral de pelvis. Sin embargo, las
características radiográficas de LCP no pueden ser observadas en las primeras 6 semanas del
inicio del cuadro clínico. Por tal motivo los exámenes radiográficos son negativos al inicio de
este padecimiento.
Los beneficios que se tienen con el uso de rayos X son importantes en este padecimiento
debido a ayudar en el pronto diagnosis, prognosis y los resultados obtenidos con el tratamiento
establecido. Como se ha mencionado las radiografías ordenadas por el profesional de salud son
anterior posterior y lateral de pelvis, cual tiene otro el nombre de vista “ancas de rana” cual
proporciona una vista adicional al aspecto subcondral de la cabeza femoral. En casos en que la
radiografía no identifique aspectos de LCP, la resonancia magnética (MRI) ayuda en detectar las
lesiones tempranas en la cabeza del fémur como es la necrosis y deformidades acetabulares.
Imagen 1. Radiografía que demuestra en lado derecho Perdida de integridad del componente
subcondral de la cabeza femoral.
Manifestaciones Clínicas
- Historial de Cojera de inicio agudo o insidioso a menudo indoloro.
- El dolor también es una de las manifestaciones, el dolor puede ser a nivel de cadera, de la Ingle,
del muslo o de la rodilla, siguiendo el trayecto del nervio obturador. El dolor suele ser leve
intermitente e ir aumentando con la marcha y juegos, disminuye al reposo en fases iniciales.
- Limitación de movimiento ya que el niño pierde movilidad de las caderas sobre todo en la
abducción y rotación interna. Puede observarse una contractura en el flexo de la cadera, con
contractura de los músculos abductores y del psoas iliaco; así como hipotrofia o atrofia del
cuádriceps crural, los gemelos y la nalga de lo que puede provocar una cierta dismetría de
miembros inferiores. La palpación profunda anterior y posterior de la cadera produce dolor.
En el Examen Físico
-Disminución de la rotación interna y abducción de cadera
-A la exploración hay dolor en la rotación referida en el muslo y/o rodilla
-Algunas veces se puede observar atrofia de los muslos y glúteos
- El paciente esta afebril
-Discrepancia en la longitud de piernas
-Cuando Evaluamos la marcha; Marcha antiálgica (aguda): fase de apoyo corto secundaria a
dolor en la pierna que soporta el peso
-Marcha de Trendelemburg (crónica) inclinación pélvica hacia abajo lejos de la cadera afectada
durante la fase de balanceo.
Evaluación
Ante alto índice de sospecha de pueden pedir Laboratorios para excluir otros
padecimientos
ESR (sedimentación de eritrocitos) y CBC
Diagnóstico de Imagen
Las Radiografías pueden ser normales, Radiografías simples son las que se prefieren con
vista estándar de Pelvis anteroposterior y Lateral (Lauenstein) aunque También se pueden pedir
un escaneo óseo o MRI.
Entre los primeros hallazgos encontramos ampliación del espacio articular (hipertrofia
del cartílago epifisario)
Cambios en la epífisis (más pequeña, parece más densa) y el “signo de la Medialuna”
zona radiolúcida subcondral de la epífisis anterolateral (fractura subcondral).Entre los Hallazgos
tardíos, aplanamiento de la cabeza femoral, fragmentación y cicatrización (esclerosis). Las
gammagrafías óseas muestran una disminución de la perfusión a la cabeza femoral. La
resonancia magnética muestra cambios en la medula que sugiere Legg Calve Perthes.
La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes pasa por 5 etapas las cual explicamos a
continuación. Estas se llaman etapas radiográficas de Waldenström, tal como fue descrita por
primera vez por el Dr. Waldenström mediante radiografías. La duración de cada etapa es
diferente, siendo la 3ra etapa la más larga. Los pacientes más jóvenes (aquellos niños
diagnosticados con menos de 6 años) tienden a moverse a través de las etapas más rápido y
tienen mejores resultados. Hay que tener en cuenta que los pacientes mayores (mayores de 11
años) no pueden pasar por las etapas como se describe a continuación.
Clasificación radiográfica
ETAPA 1: Etapa de necrosis inicial o avascular
En las radiografías, la cabeza femoral se ve más blanca y pequeña que el lado no afectado
debido a la interrupción del flujo sanguíneo que causa la muerte ósea. Se puede observar un
aplanamiento temprano de la parte superior de la cabeza femoral o línea de fractura (llamada
fractura subcondral o signo de medialuna). Esta etapa generalmente es de menos de un año.
ETAPA 2: Fragmentación o etapa de resorción.
En esta etapa, la cabeza femoral parece irregular y fragmentada con una apariencia más
aplanada. Estas irregularidades que aparecen en los rayos X se deben a la extracción del hueso
muerto por el proceso de curación, lo que crea áreas sin hueso (que se ven como áreas oscuras en
los rayos X). La extirpación del hueso muerto se denomina reabsorción y, por lo tanto, esta etapa
a veces se conoce como la etapa de resorción. La cabeza femoral también puede parecer que se
está moviendo hacia afuera de la cavidad (llamada subluxación lateral o extrusión). Esta etapa
generalmente dura de 1 a 1 1/2 años.
ETAPA 3: Etapa de Reosificación
En esta etapa, el hueso nuevo (visto como una apariencia blanca aumentada de la cabeza
femoral) comienza a rellenar las áreas donde se extrajo el hueso muerto. El hueso recién formado
se puede ver a lo largo del perímetro externo de la cabeza femoral que se llena gradualmente
hacia el área central. Debido a que el nuevo hueso se está rellenando, esta etapa se denomina
etapa de osificación. Esta etapa suele ser la etapa más larga y puede durar de 2 a 3 años.
ETAPA 4: Etapa de Cura
En esta etapa, la apariencia del hueso en la cabeza femoral es similar al lado normal. Es
homogéneo y ya no se ve el aspecto irregular y fragmentado. Sin embargo, la cabeza femoral
afectada puede agrandarse (llamada coxa magna), aplanarse (coxa plana) y tener un cuello corto
y ancho (coxa breva). La forma final de la cabeza femoral en esta etapa (el grado de
aplanamiento o deformidad) y cómo encaja en el orificio de la cadera lo determina en gran
medida el resultado a largo plazo. Esta es la etapa donde se aplica la clasificación radiográfica de
Stulberg.
Clasificación clínica.
La claificación de acuerdo con las manifestaciones clínicas está expuesta en la siguiente grafica.
Tomado de Ball, J. W., & Bindler, M. R. (2010). Enfermería pediátrica (1st ed.). PRENTICE HALL. (pp1164)
Tratamiento
La meta primordial en el tratamiento de Legg-Calvé-Perthes es mantener la estructural
fisiológica de la cabeza del fémur dentro del acetabular y sin obstrucciones o procesos que
limitan su movilidad. Otra medida importante a realizar es el control del dolor para disminuir el
proceso inflamatorio que pueda presentarse en el paciente.
La inflamación desencadena una serie de procesos fibroblásticos y necróticos que terminan
disminuyendo la integridad ósea y cartilaginosa de la cabeza femoral. Esto ocasiona la
construcción anormal de la integridad de la cabeza femoral.
Se estable que si el menor tiene menos de 6 años se debe de optar por la implementación de
medidas no quirúrgicas tales como evitar deportes y actividades que puedan tener algún tipo de
peso sobre el hueso femoral que pudiera defórmalo o agredirlo aún más. Al igual se recomienda
el uso de antinflamatorios no esteroides por su facilidad de disminuir la inflamación y evitar la
degradación femoral.
Otro aspecto importante en el tratamiento de Legg-Calvé-Perthes es la implementación de yesos
ortopédicos que mantienen por medio de una abducción de extremidades y de manera temporal
la cabeza del fémur dentro de acetábulo. Si el infante pasa de los 6 años se recomienda un
tratamiento quirúrgico tal como osteotomía pélvica, osteotomía femoral y tenotomía. La
finalidad del tratamiento quirúrgico es la restauración normal de la anatomía femoral, así como la
prevención de procesos degenerativos que pudieron ser perjudiciales para el fémur y la pelvis.
Intervención de enfermería
Según las necesidades de Maslow los niños con enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
pueden verse afectados en sus necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y necesidad de
afiliación.
Sus necesidades fisiológicas se ven afectadas porque no puede deambular libremente,
generalmente esta enfermedad limita la deambulación normal en los niños, lo cual afecta su
capacidad de jugar normalmente.
Las necesidades de seguridad se ven afectadas ya que ese niño tiene mas probabilidades de
caerse, el tratamiento implica aplicación de medidas mecánicas o cirugía donde se ve limitada la
capacidad de mantenerse libre de caídas. En este caso los padres también se preocupan mucho de
la seguridad se sus hijos.
La necesidad de afiliación esta afectad ya que este niño va a dejar de jugar debido al dolor.
Debemos ayudar a este niño a poder integrase en actividades que puedan ser adecuadas a su
enfermedad. La familia y la escuela cumplen un factor determinante para que esta necesidad sea
atendida.
DIAGNOSTICO NANDA
00088 Deterioro de la ambulación
DEFINICIÓN: Limitación del movimiento independiente a pie en el entorno.
Características definitivas:
Dificultad para caminar en declive, dificultad para caminar en cuesta, dificultad para caminar en
una superficie irregular, dificultad para caminar una requerida distancia, dificultad para subir
escaleras, dificultad para sortear bordes
Factores relacionados:
Alteración del estado anímico, disfunción cognitiva, limitaciones ambientales, miedo a caerse,
conocimiento inadecuado de las estrategias de movilidad, fuerza muscular insuficiente,
resistencia física insuficiente, manifestaciones neuroconductuales, obesidad, dolor, mala
condición física
Condiciones asociadas:
Incapacidad musculoesquelética, enfermedades neuromusculares.
P Deterioro de la ambulación
E Relacionado con enfermedad de Legg-Calve-Perthes
S Manifestado por con dolor (8/10) de cadera derecha, dificultad para caminar y dificultad para
subir escaleras
NOC
NOC [0222] Marcha
[22215] Cojera
DEFINICIÓN: Habilidad para caminar con una alineación correcta del cuerpo, con ritmo de
marcha regular, y con paso firme
[22228] Integridad ósea
NIC
NIC [3480] Monitorización de las extremidades inferiores
DEFINICIÓN: Recogida, análisis y uso de los datos del paciente para clasificar el riesgo y
prevenir lesiones en las extremidades inferiores.
DOMINIO: 2 Fisiológico: Complejo
CLASE: L Control de la piel/heridas
ACTIVIDADES
Independientes

Inspeccionar la piel en busca de signos de mala higiene.

Examinar la presencia de edema en las extremidades inferiores.

Determinar el estado de movilidad (caminar sin ayuda, caminar con mecanismos de
ayuda o no andar/utilizar silla de ruedas).

Controlar la fuerza muscular en el tobillo y el pie.

Examinar si en el pie hay signos de presión (es decir, presencia de enrojecimiento
localizado, aumento de la temperatura, ampollas o formación de callos).

Preguntar si hay parestesias (entumecimiento, hormigueo o quemazón).

Palpar los pulsos pedio y tibial posterior.

Determinar las respuestas propioceptivas.

Explorar los reflejos tendinosos profundos (tobillo y rodilla), si está indicado.

Observar la marcha y la distribución del peso sobre el pie (observar la deambulación y
determinar el patrón de desgaste de los zapatos)

Observar el estado de los zapatos y los calcetines (limpios y bien remendados).

Informar al paciente, familia o allegados sobre servicios especializados de cuidados del
pie recomendados.

Identificar la preferencia del paciente, familia o allegados respecto al profesional
sanitario/institución de derivación, según corresponda.

Determinar los recursos económicos del paciente para pagar los servicios especializados
de cuidados del pie.

Ayudar a obtener recursos económicos necesarios (contactar con servicios sociales),
según corresponda.

Cumplimentar el informe de derivación, si procede.
Colaborativa

Consultar con el médico las recomendaciones para la evaluación y la terapia adicionales
(rayos X), si es necesario.

Identificar los servicios especializados en el cuidado de los pies requeridos (ortesis o
calzado especial, recorte de callosidades, corte de las uñas de los pies, evaluación de
movilidad y ejercicios, evaluación y control de la deformidad de los pies, tratamiento de
deformidades/infecciones de la piel y de las uñas, corrección de las anomalías de la
marcha o de la distribución del peso, y/o evaluación y control de la circulación arterial
alterada).

Contactar con el profesional sanitario/institución apropiada para organizar los servicios
especializados de cuidados del pie (programar una cita).
NIC [0221] Terapia de ejercicios: ambulación
DEFINICIÓN: Estimular y ayudar al paciente a caminar para mantener o restablecer las
funciones corporales autónomas y voluntarias durante el tratamiento y recuperación de una
enfermedad o lesión.
DOMINIO: 1 Fisiológico: Básico
CLASE: A Control de actividad y ejercicio
ACTIVIDADES
Independientes

Vestir al paciente con prendas cómodas.

Aconsejar al paciente que use un calzado que facilite la deambulación y evite lesiones

Colocar una cama de baja altura, si resulta oportuno.

Colocar el interruptor de posición de la cama al alcance del paciente.

Animar al paciente a sentarse en la cama, en un lado de la cama o en una silla, según
tolerancia.

Ayudar al paciente a sentarse en un lado de la cama para facilitar los ajustes posturales.

Instruir acerca de la disponibilidad de dispositivos de ayuda, si corresponde.

Aplicar/proporcionar un dispositivo de ayuda (bastón, muletas o silla de ruedas, etc.) para
la deambulación si el paciente tiene inestabilidad.

Ayudar al paciente con la deambulación inicial, si es necesario.

Instruir al paciente/cuidador acerca de las técnicas de traslado y deambulación seguras.

Vigilar la utilización por parte del paciente de muletas u otros dispositivos de ayuda para
andar.

Ayudar al paciente a ponerse de pie y a deambular distancias determinadas y con un
número concreto de personal.

Ayudar al paciente a establecer aumentos de distancia realistas para la deambulación.

Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de seguridad.

Animar al paciente a que esté «levantado según le apetezca», si es apropiado.
Colaborativa

Consultar con el fisioterapeuta acerca del plan de deambulación, si es preciso.
Conclusión
Legg-Calve-Perthes no tiene cura, y el trastorno es mejor manejado por un equipo
interprofesional que también incluye a la enfermera ortopédica. La Legg-Calve-Perthes se
asocia con una alta morbilidad si el diagnóstico se omite o se retrasa. Para los niños con
enfermedad leve, se recomienda un tratamiento no quirúrgico con restricción de actividad y
soporte de peso protector hasta que se complete la osificación.
Una enfermera especializada en ortopedia puede ayudar a coordinar la PT para el paciente, junto
con los cuidados farmacéuticos paliativos (NSAID), y monitorear el caso para el ortopedista
entre visitas. El fisioterapeuta debe mantener informados a todos los miembros del equipo sobre
el progreso, o cualquier cambio en el estado, informando a través de la enfermera al ortopedista.
Estos son algunos ejemplos de colaboración interprofesional que pueden conducir a mejores
resultados en estos casos.
Referencias
Amaya, F. (2023, 16 febrero). Listado de 267 Diagnósticos NANDA Actualizado【2021 - 2023】.
Diagnosticos Nanda. https://www.diagnosticosnanda.com/
Atanda A Jr, Shah SA, O'Brien K. Osteochondrosis: common causes of pain in growing bones.
Am Fam Physician. 2011 Feb 1;83(3):285-91. PMID: 21302869.
Ball, J. W., & Bindler, M. R. (2010). Enfermería pediátrica (1st ed.). PRENTICE HALL.
Vargas-Carvajal, I. & Martínez-Ballesteros, Ó. (2012). Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes.
Revisión actualizada. Semergen - Medicina De Familia. 38.
10.1016/j.semerg.2011.09.012.
Kim H. K. (2010). Legg-Calvé-Perthes disease. The Journal of the American Academy of
Orthopaedic Surgeons, 18(11), 676–686. https://doi.org/10.5435/00124635-20101100000005
Miranda, T. Bas, V. Martí. Enfermedad de Perthes. Conceptos básicos.An Pediatr Contin, 3
(2005), pp. 317-321
Muñoz Calvo, M.I. Hidalgo Vicario, J. Clemente Pollán. Pediatría extrahospitalaria.
Fundamentos Clínicos Para Atención Primaria.4.a ed., Ergon, (2008)
Nelitz, M., Lippacher, S., Krauspe, R., & Reichel, H. (2009). Perthes disease: current principles
of diagnosis and treatment. Deutsches Arzteblatt international, 106(31-32), 517–523.
https://doi.org/10.3238/arztebl.2009.0517
Ocronos, R. (2022, September 26). Intervenciones de Enfermería basadas en la teoría de las
necesidades de Maslow. Ocronos - Editorial Científico-Técnica.
https://revistamedica.com/intervenciones-enfermeria-basadas-necesidades-maslow/
Visser, J. D. (2017). Pediatric orthopedics: Symptoms, differential diagnosis, supplementary
assessment and treatment. Springer.
Download