Uploaded by YISETH PAOLA GALVIS GUZMAN

Ductos

advertisement
1
TRANSPORTE POR DUCTOS
Perfil Logístico del Transporte por Ductos
Erika Johana Ramírez Ocampo
Yiseth Paola Galvis Guzmán
Selene Mercado garay
Milena María Salcedo Acosta
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitecturas
Ingeniería Industrial
2023
2
TRANSPORTE POR DUCTOS
Tabla de Contenido
Introducción ........................................................................................................................ 6
1.
Transporte por ductos. .............................................................................................. 7
1.1. Oleoductos. .............................................................................................................. 8
1.1.1 Oleoductos a nivel internacional. ....................................................................... 8
1.1.2. Oleoductos a nivel nacional ............................................................................. 9
1.1.3. Normativa de los oleoductos en Colombia. ................................................... 10
1.2 Gasoductos. ............................................................................................................. 10
1.2.1. Gasoductos a nivel internacional. .................................................................. 11
1.2.2. Gasoductos a nivel nacional........................................................................... 13
1.2.3. Exportaciones e importaciones ....................................................................... 14
1.3 Poliductos................................................................................................................ 16
1.3.1 tipo de productos que se transportan vía poliducto .......................................... 16
1.3.2 mantenimiento del poliducto............................................................................ 16
1.3.3 Poliductos a nivel internacional. ...................................................................... 16
1.3.4 Poliductos a nivel nacional. ............................................................................. 17
1.3.5 Normativa de los poliductos en Colombia ....................................................... 19
1.3.6 Exportaciones e importaciones ........................................................................ 19
Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 20
3
TRANSPORTE POR DUCTOS
Tabla de Imágenes
Imagen 1 Oleoductos de Druzhba ...................................................................................... 8
Imagen 2 Oleoductos de Colombia .................................................................................... 9
Imagen 3 Abastecimiento de gas a Europa ...................................................................... 12
Ilustración 4 exportaciones e importaciones de poliductos en Colombia ....................... 19
4
TRANSPORTE POR DUCTOS
Tablas
Tabla 1 Decretos y resoluciones aplicables a oleoductos ................................................ 10
Tabla 2 comercio de gas, marítimo y por tubería en América del sur y el Caribe en 2007 y
2008............................................................................................................................................... 14
5
TRANSPORTE POR DUCTOS
Resumen
Los ductos son un sistema de transporte que a su vez transporta líquidos, gases y algunas
otras veces sólidos como son los granos, en este sistema de transporte encontramos diferentes tipos
de ductos, tales como, los oleoductos el cual es un sistema de tubería que funciona para transportar
petróleo de un punto a otro, los gasoductos es un sistema de envío de gases combustibles , los
cuales, son de gran importancia para la transportación de gas natural, y por último el tipo de
transporte por poliductos que se usa para enviar los hidrocarburos.
Palabras claves: Ductos, Hidrocarburos, Sistema, Transportación.
Summary
The pipelines are a transportation system that in turn transports liquids, gases and
sometimes solids such as grains, in this transportation system we find different types of pipelines,
such as oil pipelines, which is a pipeline system that works To transport oil from one point to
another, gas pipelines are a delivery system for combustible gases, which are of great importance
for the transportation of natural gas, and finally the type of transportation by polyducts that is used
to send hydrocarbons. .
Keywords: Pipelines, Hydrocarbons, System, Transportation.
6
TRANSPORTE POR DUCTOS
Introducción
El desarrollo de transporte de mercancías, responde a las necesidades del hombre del
traslado de productos y hacer intercambios económicos con otros países o regiones. A lo largo de
la historia se evidencia la necesidad de diseñar nuevos sistemas de transporte, de forma que
optimicen los procesos de acuerdo al producto que se desea transportar. De esta manera surge el
sistema de transporte por ductos el cual atiende inicialmente la necesidad de transportar
hidrocarburos, gases y otros materiales potencialmente peligrosos de manera segura y confiable.
(Rojas, 2012)
Por consiguiente, el transporte por ducto o tubería es puesto en práctica hace varias décadas,
ya que ofrece seguridad en el transporte y manejo de estas sustancias que actualmente son la
posible respuesta a las preocupaciones para la mejora de la eficiencia energética. Este tipo de
transporte está diseñado para permitir el acceso a la energía, a un precio considerado y conforme
con el medio ambiente. Debido a que este medio de transporte no produce emisiones a la atmósfera,
aguas, suelos y poco impacto fuera del periodo de trabajo. (Rojas, 2012)
Basándonos en lo dicho anteriormente, tenemos que el transporte por ducto es perteneciente
a la clase de sistemas no tripulados en el cual cápsulas o trenes de cápsulas en confinamiento es
espacio restringido transporta esta carga entre estaciones a través de tubos. Este tiempo de
transporte tiene un considerado potencial para llevar bienes de manera eficiente y ofrecer ventajas
significativas, pero este medio de transporte no tiene impacto a corto plazo sobre el autotransporte
o ferrocarril. (Bermudez & Mares, 1994)
Por lo tanto, se debe tener en cuenta que tienen aspectos atractivos que los hace dignos de
evaluación como alternativas para futuros sistemas de transporte de carga. El simple hecho de ser
un sistema no tripulado y automáticos, los hace más seguros que el autotransporte y el ferrocarril.
Además, no son afectados por las condiciones climáticas por el hecho de ser cerrados. Estos ductos
pueden ser superficiales, subterráneos o elevados. (Bermudez & Mares, 1994)
7
TRANSPORTE POR DUCTOS
1. Transporte por ductos.
El transporte por tuberías ofrece una gama muy limitada de servicios y opciones. Los
productos más económicos para el transporte por oleoductos son el petróleo crudo y sus productos
refinados. Sin embargo, ha habido algunos experimentos con el transporte de sólidos suspendidos
en líquidos, llamados "emulsiones", o el almacenamiento de sólidos en cilindros, que a su vez
viajan a través del líquido de dos maneras. Si estas innovaciones demuestran ser económicamente
viables, el servicio de dúo podría expandirse significativamente. La primera experiencia con
carbón líquido en suspensión no fue ideal porque las tuberías estaban dañadas. (Ballou, 2004)
El producto se mueve muy lentamente, aproximadamente a 3 o 4 mph (5 o 6,5 km/h). Esta
lentitud se ve mitigada por el hecho de que los productos se mueven las 24 horas del día, los 7 días
de la semana. Esto hace que la velocidad efectiva sea mucho mayor en comparación con otros
modos. Considerando que un flujo de 3 mph (5 km/h) puede mover 89 000 galones (337 000 litros)
por hora en una tubería de 12 pulgadas (30 metros) de diámetro, la capacidad de la tubería es alta.
En términos de tiempos de tránsito, los servicios subterráneos son los más seguros de todos
los medios, ya que hay pocas interrupciones que provocan cambios en los tiempos de tránsito. El
clima no es un factor significativo y el equipo de bombeo es muy confiable. Además, la
disponibilidad de la capacidad del gasoducto está limitada únicamente por el hecho de que la
instalación podría ser utilizada por otros destinatarios si la capacidad fuera necesaria. Las pérdidas
de producto y los daños a través de la tubería son bajos porque:
● Los líquidos y gases no se dañarán en la misma medida que el producto terminado
● La cantidad de daño que puede ocurrir en las operaciones de dúo es limitada.
La responsabilidad por pérdidas y daños, si ocurren, recae en los contingentes que califican
como transportistas comunes, aunque muchos son transportistas privados. (Ballou, 2004)
8
TRANSPORTE POR DUCTOS
1.1. Oleoductos.
Los oleoductos son un sistema de instalaciones de montaje de tuberías encargadas del
transporte de petróleo y sus productos refinados a distancias considerables. El transporte por estas
tuberías se mueve por un sistema de bombeo ubicado en toda la trayectoria del oleoducto.
(Oleoducto, n.d.)
1.1.1 Oleoductos a nivel internacional.
1.1.1.1. Oleoducto Druzhba
Es uno de los oleoductos más reconocidos a nivel mundial por su extensión de km en
tuberías la cual gran parte de esta en rusia con 4.000 km es de resaltar que este fue construido en
1964 y tiene una serie de ramas que llegan a Alemania, Hungría, Polonia y Lituania.
Imagen 1
Oleoductos de Druzhba
Fuente:
https://imagenes.20minutos.es/files/article_default_content/uploads/imagenes/2022/05/31/oleodu
cto.jpeg
9
TRANSPORTE POR DUCTOS
1.1.1.2 Oleoducto Bakú- Tiflis Ceyhan
Este oleoducto se encuentra ubicado desde el mar mediterraneo hasta el mar caspio e inició
su funcionamiento en el año 2005.
1.1.1.3. Oleoducto China- Kazajistán
Este oleoducto Comenzó su funcionamiento desde el 2006 y distribuye gran parte de Asia
central.
1.1.2. Oleoductos a nivel nacional
En Colombia la industria petrolera ha venido creciendo a lo largo de los años lo cual se ha
visto reflejado con el número de oleoductos con que se cuenta para el transporte del petróleo a las
refinerías o directamente a puertos para exportarlos (El Oleoducto, 2011)
Imagen 2
Oleoductos de Colombia
Fuente: (El Oleoducto, 2011)
10
TRANSPORTE POR DUCTOS
A partir de la imagen 2 se distinguen los oleoductos de trasandina, colombia, alto
magdalena, los llanos orientales, Ocensa, Caño limón-Coveñas y Bicentenario
Los oleoductos de Colombia están destinados principalmente al transporte de crudo al
puerto de exportación de Coveñas en el Caribe y a las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena;
y el oleoducto Puerto Colón-Orito-Tumaco, propiedad de ECOPETROL, transporta petróleo desde
Ecuador para su exportación a través del puerto pacífico de Tumaco en virtud de un acuerdo
existente entre Colombia y Ecuador.
1.1.3. Normativa de los oleoductos en Colombia.
Tabla 1
Decretos y resoluciones aplicables a oleoductos
Decreto 1056 de 1953
En este decreto se ve consignado el
código de petróleos y disposiciones
legales
Resolución 31285 de 2016
En la cual se ven consignados los
métodos para definir las tarifas del
transporte de crudo por oleoductos
Resolución 72537 de 2013
En la cual se ven consignados los
criterios para el recaudo y pago de
impuestos para el transporte por
oleoductos
Resolución 72145 de 2014
En esta resolución se establece el
transporte de crudo por oleoductos
Fuente (Normas Generales Y Reglamentarias – Oleoducto De Colombia, n.d.)
1.2 Gasoductos.
Son los encargados de transportar gas natural, desde los yacimientos hasta los centros de
consumo, en algunos casos se transporta hasta los puertos de embarque o centros de carga, debido
a que esto permite facilitar el transporte por transporte marítimo o terrestre. (“Capitulo IV
11
TRANSPORTE POR DUCTOS
Transporte Por Tuberia (Ductoviario),” n.d., ). Fueron construidos con tubería en acero de
polietileno de alta densidad que son utilizado principalmente para la distribución urbana. Los
gasoductos son construidos mediante la unión por soldadura de tubos de acero que son colocados
en la superficie o enterrados en zanjas pequeñas. La energía que se requiere para el transporte se
logra mediante estaciones de impulsión intercaladas en la red de tuberías, y la movilidad del gas
es realizada con turbinas. (Bautista Mendoza, 2010,)
Se debe tener en cuenta que, debido a la distribución geográfica de los campos de petróleo
y gas, y la demanda mundial de estos productos, los continentes están recorrido por grandes
conducciones que llevan estos carburantes hasta los centros de consumo, aumentando cada año la
longitud y densidad de las redes nacionales y continentales. Estas conducciones de transporte
llegan a tener hasta 42 y 48 pulgadas de diámetro, las cuales son equivalentes a 1 y 1,20 m, mientras
que la distribución oscila entre 18 y 22 pulgadas. (“Capitulo IV Transporte Por Tuberia
(Ductoviario),” n.d., )
1.2.1. Gasoductos a nivel internacional.
El gasoducto de Magreb-Europa fue inaugurado en 1997 del cual se está construyendo una
ampliación, con respecto al gas desde los campos de Hass R’Mel en Argelia hasta Europa que
cruza el estrecho de Gibraltar. Luego de haber llegado a Europa comenzará la distribución por la
península Ibérica a través de tres ejes sur-norte, mediterráneo, central y luso-gallego, para
continuar con el central desde Canfranc mediante los Pirineos al resto de Europa.
Otra alternativa vial es la de Italia, en donde el gas de Argelia pasa por Túnez para pasar a
Mazara del Vallo, Mesina e ingresar a la península Itálica. Por otro lado, se tiene el acceso oriental
el cual trae el gas desde Rusia de los campos de los Urales y las estepas siberianas, concentrándose
en UZkagorod en la frontera de Hungría. Desde Hungría pasa a Budapest y seguidamente a Viena,
abriéndose vía hacia el norte de Praga y la vía sur hacia Trieste, donde se completa la red por toda
Europa. (“Capitulo IV Transporte Por Tuberia (Ductoviario),” n.d., )
1.2.1.1. Gasoducto Bolivia-Brasil
Es uno de los proyectos energéticos más importantes a nivel continental, el cual empezó a
operar en 1999. Este gasoducto en el lado de Bolivia tiene una longitud de 557 Km (Rio grande –
12
TRANSPORTE POR DUCTOS
Puerto Suárez), mientras que el lado de Brasil tiene una longitud de 2.512 km (Corumbá – Porto
Alegre). La inversión total de este proyecto logró alcanzar $US 2.033 millones, donde Brasil
aportó el 78% y Bolivia el 22%. Este gasoducto tiene un diámetro de 32 pulgadas y además una
capacidad de transporte de 30 millones de metro cúbicos por día, generando el primer año un valor
en las exportaciones de $US 500 millones. (“Capitulo IV Transporte Por Tuberia (Ductoviario),”
n.d., )
Las exportaciones de gas natural iniciaron en julio de 1999 incrementaron la tasa de
crecimiento del PIB en o,19% y la participación se irá incrementando en los siguientes años. Al
igual la provisión de energía en conceptos competitivos, viabilizara la realización de varios
proyectos radicados en el oriente. (“Capitulo IV Transporte Por Tuberia (Ductoviario),” n.d., )
1.2.1.2 Abastecimiento de gas a Europa
Imagen 3
Abastecimiento de gas a Europa
fuente: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/dependencia-energetica-europa/
Según Gil (2021), un problema importante del Viejo Mundo es su dependencia de la
energía. Además de la falta de yacimientos de petróleo y gas en el Mar del Norte para abastecer a
la región, Europa Occidental carece de fuentes de energía no renovables. Como resultado, ha
13
TRANSPORTE POR DUCTOS
surgido en el mapa europeo una densa red de gasoductos que permite a la UE suministrar gas desde
Argelia, Azerbaiyán, Irán y, especialmente, desde Rusia.
Rusia abastece en torno al 40% de las necesidades de gas de la Unión Europea, incluido
Reino Unido en esta estadística, aunque existen grandes diferencias entre países: el gas ruso supone
la práctica totalidad del gas consumido en los países bálticos, Suecia o Finlandia; más de la mitad
de la oferta proviene de países como Polonia, República Checa, Eslovaquia o Austria, además de
cerca del 40% de la influencia económica y demográfica de la Unión Alemana. (Gil, 2021)
1.2.2. Gasoductos a nivel nacional.
1.2.2.1 Gas natural en Colombia
Colombia cuenta actualmente con una red de 7.500 kilómetros de gasoductos que
transportan hidrocarburos a más de 600.000 vehículos modificados; además, abastece de
combustible a centrales térmicas y refinerías de petróleo en diversas regiones del país. (Casas
Perez, 2019)
Las reservas probadas de gas natural se encuentran en las siguientes regiones del país:
Llanos Orientales, que representa el 75% del total; luego la cuenca de La Guajira, que representa
el 12%; seguido por la cuenca del Valle del Magdalena (superior, medio, inferior) con 10,9%,
Putuma con alrededor de 0,7% y la cuenca menor con 1,5%. En materia de producción de gas
natural, el Ministerio de Minas y Energía anunció en 2018 que desde enero del mismo año hasta
diciembre de 2027, el principal aportante al abastecimiento nacional será el campo gasífero de
Cupiagua (Llanos Orientales) con una inversión del 21%; Chuchupa (Guajira) y Cusiana Norte
(Casanare) contribuyeron cada una con un 10%. (Casas Perez, 2019)
1.2.2.2. Normativa de los gasoductos en Colombia
En Colombia existe una norma que rige todo lo relacionado con los gasoductos, en donde
se explican los requerimientos que necesitan para este tipo de transporte. Hablamos de la norma
técnica Colombiana 3838, en donde se establecen las presiones de operación en los sistemas que
puedan utilizar para el transporte, distribución y el suministro de gases de combustibles (Norma
técnica colombiana, 2014, ). hay diferentes normativas que son indispensables para esta
investigación, tales como:
14
TRANSPORTE POR DUCTOS
● NTC 1746, en donde se habla de los plásticos, tubos y accesorios termoplásticos para la
conducción de gases a presión.
● NTC 2505, aquí se mencionan las instalaciones para suministro de gas destinadas a usos
residenciales y comerciales.
● NTC 3728, se habla de los gasoductos como líneas de transporte y de redes de distribución
de gas.
● NTC 4282, los gasoductos como instalaciones para el suministro de gas en edificios
industriales.
1.2.3. Exportaciones e importaciones
1.2.3.1. Exportaciones de los gasoductos
A partir de los años 90 en Colombia se realizaron diferentes inversiones en infraestructura
de transporte y eso impulsó el aumento del consumo de gas natural en diferentes sectores. En el
2009, La UPME estimaba que la tasa media anual del crecimiento de gas natural en Colombia sería
del 3,5% para el 2018. Las abundantes fuentes de gas natural en Suramérica y Trinidad y Tobago,
estas pueden satisfacer el crecimiento de la demanda de gas, no solo para Colombia, también para
América Latina.
Tabla 2
comercio de gas, marítimo y por tubería en América del sur y el Caribe en 2007 y 2008
15
TRANSPORTE POR DUCTOS
fuente: https://www.bp.com/
Como se muestra en la tabla existen muchas fuentes potenciales de suministro de gas a
Colombia, y en el caso de que en el país aumenten las reservas de gas, existen muchos destinos
potenciales. los intercambios dependen de la evolución de las reservas y de la demanda nacional,
sin embargo, estos intercambios se ven afectados y limitados por la infraestructura de transporte
existente y por la estructura del mercado de gas colombiano. (Osorio Ruiz & Olaya Morales, 2011)
1.2.3.2. Importaciones de los gasoductos
El gobierno de Colombia está considerando reiniciar un gasoducto de gas natural de 224
kilómetros que conecta los campos de gas venezolanos con la infraestructura de transporte en el
noreste de Colombia en medio de preocupaciones de que las reservas existentes no satisfarán la
demanda futura. (Colombia Seguirá Con Planes De Importación D..., 2022)
Colombia podría enfrentar escasez de gas para 2030 si no se aseguran nuevas fuentes de
suministro, según cifras oficiales. En el país, la única posibilidad de importar gas es a través de la
terminal de gas natural licuado (GNL) de Cartagena Spec. Terminado en 2016 a un costo de $427
millones, el complejo Spec incluye una unidad FSRU flotante con una capacidad de
almacenamiento de 170,000 metros cúbicos y un potencial de regasificación de 400 millones de
pies cúbicos por día. (Colombia Seguirá Con Planes De Importación D..., 2022)
Es probable que ocurra un fenómeno de El Niño alrededor de 2024, según un análisis del
Estudio Técnico de Planificación de Abastecimiento de Gas de la Unidad de Planeación Minero
Energética (UPME). (Mouthón, 2022)
Con base en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), existen dos grandes oportunidades para
aumentar las reservas de hidrocarburos más allá de una mayor recuperación en las áreas
productoras: los proyectos costa afuera y los campos no convencionales (YNC). De acuerdo con
la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la posibilidad de incorporar reservas a través de
estos proyectos se concretará en unos 7 o 10 años, teniendo en cuenta el grado natural de
incertidumbre asociado a la llegada oportuna del proyecto, que tiene en cuenta, entre otros, los
riesgos relacionados con sus etapas de preconstrucción y construcción. Allí importa gas natural
como una de las alternativas del país. (Mouthón, 2022)
16
TRANSPORTE POR DUCTOS
1.3 Poliductos.
Los poliductos son un modelo de transporte que moviliza una diversa gama de destilados
(naftas, gas, combustibles de avión, gases licuados, kerosene, etc.) a las distintas empresas a nivel
mundial. Un poliducto posee un diámetro de 50,8 cm y una longitud de 800 km, a su vez tiene la
capacidad de transportar por hora 900m3. Por lo tanto, al observar que un camión común de
cisterna tiene una capacidad de transportar aproximadamente de 30m3 lo cual conlleva a que se
despache un camión cada 2 min con el fin de promediar el transporte que se hace a través del
conducto, es decir, se realizan 720 desplazamientos por dia para igualar la capacidad del poliducto.
(Cafaro, 2009)
1.3.1 tipo de productos que se transportan vía poliducto
existen 4 tipos de productos que puede ser traslado por el poliducto, estos tipos debe ser
productos limpios:
● gasolina super.
● Diesel 50.
● gasolina plus 91
● jet a-1
1.3.2 mantenimiento del poliducto
1.3.2.1 mantenimiento de línea
Es el encargado de la protección externa del poliducto, el cual, cuenta con cuatro
patrullas militares con el fin de evitar el hurto de combustible en la línea de tubería. (Carlos,
2013)
1.3.2.2 mantenimiento electromecánico
conservación correctivo y predictivo de los equipos, los cuales, intervienen en el
bombeo de combustible. (Carlos, 2013)
1.3.3 Poliductos a nivel internacional.
En el ámbito internacional se encuentra una empresa dedicada a los poliductos en Costa
Rica, la cual posee unos poliductos en material de acero al carbono, con el fin de mitigar el impacto
ambiental que este transporte genera al mismo tiempo que es una sistema más confiable y
17
TRANSPORTE POR DUCTOS
económico en término de transporte. Esta empresa se fundó en el año 1967 con la visión de
transportar productos puro con el establecimiento de un ducto con una medida de 150 mm.
Actualmente, cuenta con una medida de 300 mm para poder satisfacer la movilidad de
combustible, puesto que, la red de poliductos se ha extendido de costa a costa reduciendo el
transporte de los camiones de cisternas. (Poliducto, 2023)
Imagen 4
Mapa de la red de poliductos en Costa Rica
Fuente (Poliducto, 2023)
1.3.4 Poliductos a nivel nacional.
La red de poliductos en Colombia consiste en una actividad natural monopólica que
tiene un sistema de tipo radial que va conectado a pozos colorados con diferentes estaciones
finales tales como: Buenaventura, Puente Aranda y Neiva. Además de estos, se encuentra
un poliducto individual que va desde Baranoa a Cartagena. La red de transporte de
18
TRANSPORTE POR DUCTOS
poliductos en Colombia tiene como propietario a Cenit Transporte y Logística de
Hidrocarburos S.A.S. (Eraso Calero, 2015)
Imagen 5
Mapa de la red de poliductos en Colombia
Fuente (Eraso Calero, 2015)
19
TRANSPORTE POR DUCTOS
1.3.5 Normativa de los poliductos en Colombia
● El artículo 13 de la Ley 681 de 2001, decreta que el sistema de envío por poliducto
pertenecientes a Ecopetrol se manifiesta de ingreso abierto a terceros.
1.3.6 Exportaciones e importaciones
Ilustración
exportaciones e importaciones de poliductos en Colombia
Fuente (Importaciones Y Exportaciones De Poliductos SAS, n.d.).
en la imagen anterior se puede observar una gráfica de las exportación e importaciones de
poliductos en Colombia, se puede decir que esta no presenta exportaciones a ningún país
extranjero, pero sí presenta una importación desde México y se trata de cintas y láminas de
poliuretanos. (Importaciones Y Exportaciones De Poliductos SAS, n.d.).
4
20
TRANSPORTE POR DUCTOS
Referencias Bibliográficas

Ballou, R. H. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro. Pearson Educación.
https://laclassedotblog.files.wordpress.com/2018/05/logistica_administracion_de_la_cadena_
de_suministro_5ta_edicion_-_ronald_h-_ballou.pdf

Bautista
Mendoza,
C.
I.
(2010).
Transporte
y
medición
hidrocarburos.
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/16467/Transporte%20y%20medici%C3%B3
n%20hidrocarburos.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20ductos%20se%20clasific
an%20de%20acuerdo%20al%20material%20que%20transportan%20en%3A&text=Gasoduct
os%3A%20Para%20el

Bermudez, J. l., & Mares. (1994). Transporte de carga por ducto. NOTAS - Instituto Mexicano
del
Transporte.
Retrieved
February
23,
2023,
from
https://imt.mx/resumen-
boletines.html?IdArticulo=46&IdBoletin=13

Cafaro, D. (2009). Programación Óptima de Operaciones en Sistemas de Transporte de
Combustible
Mutiple
a
través
de
Poliductos.
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/148/Tesis.pdf?sequence=4&i
sAllowed=y

Capitulo IV Transporte por Tuberia (ductoviario). (n.d.). In Modelos de transporte (Vol. 1, pp.
91-94). http://www.citamericas.org/imagens/files/livros/vol_1/libro_vol_1_cap_4.pdf

Carlos. (2013, September 4). Poliducto. Slideshare. Retrieved February 23, 2023, from
https://es.slideshare.net/Carlos0601/poliducto

Casas Perez, K. (2019, 09 19). Sector gasífero en Colombia: importancia y retos para el
autoabastecimiento y transición energética. crudotransparente.com. Retrieved 02 23, 2023,
from
https://crudotransparente.com/2019/09/26/sector-gasifero-en-colombia-importancia-y-
retos-para-el-autoabastecimiento-y-transicion-
21
TRANSPORTE POR DUCTOS
energetica/#:~:text=Actualmente%2C%20Colombia%20cuenta%20con%20una,en%20varias
%20zonas%20del%20pa%C3%ADs

Colombia seguirá con planes de importación d... (2022, September 30). BNamericas. Retrieved
February 23, 2023, from https://www.bnamericas.com/es/noticias/colombia-seguira-conplanes-de-importacion-de-gas

El oleoducto. (2011, december). Oleoducto Bicentenario. Retrieved February 23, 2023, from
https://bicentenario.com.co/quienes-somos-2/el-oleoducto

Eraso Calero, C. F. (2015, December 4). BASES SOBRE LAS CUALES LA COMISIÓN
EFECTUARÁ LOS ESTUDIOS PARA DETERMINAR LA METODOLOGÍA TARIFARIA PARA
LA REMUNERACIÓN DEL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Y GLP POR
DUCTOS.
Apolo.
Retrieved
February
23,
2023,
from
http://apolo.creg.gov.co/publicac.nsf/1aed427ff782911965256751001e9e55/8648647aefa68b
3b05257f39004a666b?OpenDocument#:~:text=En%20Colombia%20el%20transporte%20por
,y%20Log%C3%ADstica%20de%20Hidrocarburos%20S.A.S.

Gil, A. (2021, 10 24). El mapa de los gasoductos de Europa. elordenmundial.com. Retrieved
02 23, 2023, from https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/dependencia-energeticaeuropa/

Importaciones y Exportaciones de POLIDUCTOS SAS. (n.d.). Veritrade. Retrieved February
23, 2023, from https://www.veritradecorp.com/es/colombia/importaciones-y-exportacionespoliductos-sas/nit-900474652

Mouthón, L. (2022, January 9). La Costa, eje de importación de gas en Colombia. El Heraldo.
Retrieved February 23, 2023, from https://www.elheraldo.co/economia/la-costa-eje-deimportacion-de-gas-en-colombia-878521

Normas generales y reglamentarias – Oleoducto de Colombia. (n.d.). Oleoducto de Colombia.
Retrieved February 23, 2023, from https://www.oleoductodecolombia.com/documentos-deinteres/transparencia-y-acceso-a-la-informacion/normas-generales-y-reglamentarias/

Norma tecnica colombiana. (2014). Gasoductos. In (pp. 1-8). Instituto Colombiano de Normas
Tecnicas
y
http://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/ntc_3838_14.pdf
Certificación.
22
TRANSPORTE POR DUCTOS

Oleoducto.
(n.d.).
quimica.es.
Retrieved
February
23,
2023,
from
https://www.quimica.es/enciclopedia/Oleoducto.html

Osorio Ruiz, S., & Olaya Morales, Y. (2011, 06). ANÁLISIS DEL COMERCIO DE GAS
ENTRE
COLOMBIA
Y
VENEZUELA.
scielo.org.co,
(167),
27-35.
http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n167/a03v78n167.pdf

Poliducto.
(2023,
February
7).
RECOPE.
Retrieved
February
23,
2023,
from
https://www.recope.go.cr/quienes-somos/poliducto/

Poliductos - Cenit. (n.d.). Cenit | Transporte. Retrieved February 23, 2023, from https://cenittransporte.com/poliductos/

Rojas, A. (2012, October 20). Transporte por ductos. Slideshare. Retrieved February 23, 2023,
from https://es.slideshare.net/alvin_palos/transporte-por-ductos-14809803
Download